CO-URBANISMO

15 sept. 2017 - modelos tienden a fomentar las relaciones de vecindad a cualquier escala del territorio y, como urbanismo experimental, descubren y prueban ...
6MB Größe 8 Downloads 80 vistas
CO-URBANISMO 15 FORMAS COLECTIVAS DE FABRICAR LA CIUDAD Del Martes 3 de octubre al Viernes 22 de diciembre Recurrir a la inteligencia colectiva para pensar la ciudad, paso a paso, con los usuarios, tal es la apuesta de algunas prácticas singulares que hoy en día surgen en el ámbito del urbanismo, explorando las condiciones de una fábrica colaborativa de la ciudad. La exposición Co-urbanismo explora pistas distintas y plantea las condiciones para que habitantes y profesionales de la ciudad logren colaborar mejor a través de 15 iniciativas, en Francia y en el extranjero. temporal, la coproducción de espacios de proximidad, el “plan programa”, las 15 iniciativas presentadas en la exposición “Co-urbanismo son innovaciones progresivas u ordinarias que se integran tanto en el engranaje de los proyectos urbanos como de las innovaciones de ruptura, que transforman su proceso. Según el taller de urbanismo ¡Approche.s !, estos proyectos “Muy a menudo revitalizan principios de sentido común que vos. Cada propuesta procede de situaciones particulares y de encuentros con aquellas y aquellos que supieron llevarlas a cabo. Tomarlas como fuente de inspiración requiere adaptación, hibridación metodológica y el uso atípico de herramientas comunes”. Los equipos que llevan y diseñan estos proyectos son diversos: arquitectos, urbanistas, consultorías híbridas, colectivos, diseñadores o actores culturales. Desarrollan un saber hacer plural, en la encrucijada del urbanismo y de lo humano. A través de los talleres organizados durante la primavera en el Pabellón del Arsenal con estos profesionalos proyectos y analizar sus principios, métodos y herramientas. En el urbanismo de lo ordinario extraordinario, estos modelos tienden a fomentar las relaciones de vecindad a cualquier escala del territorio y, como urbanismo experimental, descubren y prueban varias posibilidades – tanto en términos de usos y ordenación como de relaciones sociales y colaboración entre actores. Habitualmente de forma sutil y apoyándose en lo « ya existente », dichos modelos incre-mentan el potencial de cada lugar. Al asemejar la ciudad a un ecosistema, su modo de intervención hace que se mezclen escalas de espacio y de tiempo, teniendo en cuenta las iniciativas de la población.

INFORMATIONS 13, Cuesta de Santo Domingo, 28013 Madrid 91 435 15 32 [email protected]