Cladística 1-OBJETIVOS • Definir, explicar y diferenciar los términos ...

veces y por separado durante la historia, algunas de ellas claves en el desarrollo cultural .... programa informático han conseguido, además, a partir de las bases de datos, establecer los ... El Instituto Max Plankc acaba de editar asimismo.
197KB Größe 65 Downloads 132 vistas
BIOARQUEOLOGIA-2011

TRABAJO PRÁCTICO N° 4 TEMA: Cladística 1-OBJETIVOS  Definir, explicar y diferenciar los términos de filogenia, sistemática y taxonomía  Reconocer los principios básicos para la construcción de cladogramas y su interpretación 2-INTRODUCCIÓN Cladística viene del griego antiguo κλάδος, klados = rama y es la clasificación jerárquica de las especies basada en una filogenia o ancestría evolutiva. Todos los organismos del planeta se han producido por evolución. Esta historia evolutiva, o filogenia se puede rastrear hacia atrás, e infirir las conexiones entre linajes por medio de ancestros comunes; todas estas conexiones forman un inmenso árbol filogenético. La cladística o sistemática filogenética es el campo de la biología que busca entender la historia de toda la vida. Provee un método para la clasificación de los seres vivos, que sirve para comunicar información acerca de los organismos, generar hipótesis para la interpretación de la evolución de la vida a través de las cuales se pueden predecir propiedades de organismos nuevos y de aquellos que se conoce muy poco. Las hipótesis generadas por la aplicación del método cladístico se denominan cladogramas o árboles filogenéticos, los cuales proponen relaciones entre los grupos considerados. La metodología cladística ha comenzado a ser aplicada recientemente en algunos estudios antropológicos y arqueológicos. 3-ACTIVIDADES 1)Considerando la información del Capítulo II de El lenguaje de la Cladística de Morrone (2001) conteste las siguientes preguntas y realice las siguientes actividades: a) ¿Qué es la sistemática filogenética o cladística y cuáles son sus principales funciones? b) ¿Cuáles son los pasos de un estudio sistemático aplicando la metodología cladística? c) ¿Qué es un carácter y un estado de carácter? 2) En el siguiente gráfico se presentan 7 cuellos de urnas santamarianas. Realice una lista de por lo menos 6 posibles caracteres y sus estados correspondientes. Con esta información elabore una matriz de datos.

3) Analice el siguiente cladograma, correspondiente a una hipótesis de las relaciones genealógicas de los humanos (Tomado de Benton 1998). Marque en éste cladograma 2 grupos monofiléticos, 2 grupos parafiléticos y 2 grupos polifiléticos. Defina éstos términos.

4) Lea los textos breves que se adjuntan referidos a distintas aplicaciones de la metodología cladística en el ámbito de la lingüística y arqueología.

Convergencias biológicas Hay órganos y estructuras que han sido construidos por la evolución de manera independiente a lo largo de la historia de la vida. Por poner sólo dos ejemplos, aunque muy importantes: los ojos y las alas. En cuanto a los ojos, hay un amplio abanico, desde casi meras tinciones de pigmento hasta órganos oculares muy sofisticados, como los de las aves cazadoras, pasando por muchas formas con distintos grados de complejidad. Lo mismo ocurre con las alas. Hay insectos alados, hubo reptiles alados (pterodáctilos, los bellos e intrigantes Nyctosaurus, etc.), aves aladas o mamíferos alados (los murciélagos). La consecución de las alas, como los ojos, se ha alcanzado de manera separada en varias ocasiones. ¿Cómo sabemos que estas estructuras, tanto alas como ojos, tienen orígenes diferentes? Porque no se han detectado pruebas de relación directa de parentesco entre ellas. Con todas las evidencias genéticas, anatómicas y fósiles de que disponemos, no hay antecedentes comunes que ayuden a trazar una misma genealogía de las alas o de los ojos entre seres vivos tan dispares como murciélagos, aves o avispas, cuyos grupos divergieron hace mucho. Y sí que hay pruebas de que aparecieron por separado. Conocemos el pasado evolutivo de muchos de estos seres, y vamos sabiendo cada vez con más precisión la manera en que se formaron estos órganos y estructuras. De ahí podemos deducir con razonable seguridad que se alcanzaron de forma independiente. Son lo que se llama convergencias evolutivas. Convergencias culturales En cuanto a la cultura humana, hay también algunas novedades que se han descubierto varias veces y por separado durante la historia, algunas de ellas claves en el desarrollo cultural posterior. Por citar también sólo dos: la agricultura y la escritura. Seguramente sería mucho más fácil pensar que estos avances aparecieron una única vez, y de allí se extendieron al resto del mundo. Pero parece que, como con los ojos y las alas, no fue así. O, al menos, ésa es la opinión abrumadoramente unánime, apoyada en la ausencia de pruebas que vinculen sus respectivos orígenes. Aplicando la misma lógica que antes, no se ha podido relacionar directamente el inicio de la escritura en Babilonia, en el valle del Indo, en China o en América. Por tanto, tenemos que hablar de orígenes independientes, de invenciones nuevas cada vez. Otro tanto ocurre con la agricultura. El origen de la agricultura en América, con la información de que disponemos, que va siendo ya basta, apunta a innovación propia, no a herencia cultural común compartida con la agricultura del Viejo Mundo. No hay relación detectada tampoco entre los inicios de la agricultura en Mesopotamia o en China.

ACERCAMIENTOS CLADISTICOS Y MORFOMETRICOS EN LOS ANALISIS LITICOS: EXPLORANDO LAS RELACIONES HISTORICAS ENTRE LAS PUNTAS CLOVIS Y COLAS DE PESCADO Shott M Dept. of Classical Studies, Anthropology and Archaeology. University of Akron. USA. [email protected] Para comprender el tempo y modo de la colonización de las Américas, la arqueología de los momentos tempranos necesita de un acercamiento integral del proceso de dispersión humana; la coevolución entre genes, lengua y cultural material, el rol humano en la extinción de la megafauna y la modelización más sofisticadas de los ecosistemas del Pleistoceno FinalHoloceno Temprano. Debido a su abundancia y distribución, los artefactos líticos presentan datos importantes para conocer las adaptaciones de los paleoindios y sus antepasados. Recientemente se han comenzado a estudiar los datos históricos en la distribución temporalespacial de conjuntos y tipos de puntas acanaladas, para analizar el tempo y modo de la colonización, así como la cantidad y naturaleza de las poblaciones. Pero la cladística aplicada a artefactos líticos puede cuestionarse. Los métodos morfométricos de artefactos líticos y su

variación pueden ser más congruentes con los constrains tecnológicos y la naturaleza del dato lítico. Si es así, la arqueología debe desarrollar modelos de variación y evolución de materiales líticos para complementar los morfométricos. Discuto e ilustro esta propuesta en el contexto de las posibles relaciones entre puntas de Clovis y Cola de Pescado. Progresar en este tipo de estudios va más allá de la colaboración Norte-Sur en arqueología, bioantropología, lingüística y genética. Exige una comunicación común y estrecha entre investigadores, por lo que la arqueología del paleoindio necesita estudios hemisféricos, unidos sobre problemas comunes. Así como los primeros habitantes de las Américas no reconocieron fronteras, tampoco debemos hacerlo los investigadores.

Un método biológico aplicado a la gramática descubre vínculos entre lenguas antiguas La genealogía del lenguaje establece que pueblos hoy distantes compartieron territorio hace más de 10.000 años. La rápida evolución del lenguaje impide a los lingüistas establecer las relaciones entre diversas lenguas en el pasado. Sin embargo, un método de estudio utilizado por biológos, conocido como cladístico, fue aplicado a la estructura del lenguaje por un equipo del Instituto Max Planck, y descubrió que pueblos melanesios que hoy viven separados compartieron territorio hace más de 10.000 años. El Instituo Max Planck tiene en la actualidad varios e innovadores proyectos en los que se analiza la relación entre el lenguaje, el entorno y el tiempo. Por Yaiza Martínez. Los especialistas han intentado siempre reconstruir la historia de las lenguas y establecer las líneas de parentesco entre diferentes idiomas a partir de las similitudes entre las palabras de cada lenguaje. Debido a la rápida evolución de las lenguas, sin embargo, este método no permite que las investigaciones se remonten en el tiempo más allá de 10.000 años. Sin embargo, un nuevo tipo de análisis de las lenguas y su evolución, que ha sido desarrollado por el Insituto Max Plank de Alemania, a cargo del especialista Michael Dunn y de un grupo de expertos, y testado en Melanesia, ha permitido romper esta barrera temporal. El análisis consistió en la aplicación del método biológico cladístico no al vocabulario, como se ha hecho hasta ahora, sino a la estructura del lenguaje (sonidos y gramática). El método llamado cladismo o cladístico se ha convertido en el paradigma de la reconstrucción filogenética, que se utiliza en epidemiología, investigación de relaciones parásito-hospedador, conservación, filogeografía, etc. La sistemática cladística (cladismo o sistemática filogenética) pretende producir hipótesis “comprobables” de las relaciones genealógicas entre grupos de organismos. Se basa en la “descendencia común”, o sea, la genealogía estricta. Aplicada a esta investigación, el método ha permitido retroceder aún más en el tiempo para descubrir conexiones remotas entre diferentes lenguas. Este método se recoge en el proyecto Pioneers of Island Melanesia, de tres años de duración, y ha permitido al equipo del Instituto Max Planck profundizar en la prehistoria de este conjunto de islas, desde la época del primer asentamiento humano, que se calcula fue hace unos 40.000 años, hasta la llegada de los hablantes de las lenguas austronesianas (de las islas del centro y sur del Océano Pacífico) hace menos de 4.000 años. Estudio gramatical En Melanesia existe una veintena de lenguas que han evolucionado por separado desde hace al menos 35.000 años, desde que el hombre las habita. Todas ellas tienen muchas palabras en común pero el equipo de Dunn, en lugar de estudiar los diversos vocabularios, centró su investigación en determinados aspectosgramaticales: la naturaleza de la palabra (verbo, sustantivo), su lugar en la frase, y el género de las palabras (femenino, masculino y neutro) Los investigadores han creado una base de datos que contiene 125 rasgos gramaticales característicos que se repiten en 15 de las 20 lenguas. Con la ayuda de un programa informático han conseguido, además, a partir de las bases de datos, establecer los árboles genealógicos más probables de cada una de ellas. El proyecto ha comprendido también la acumulación y combinación de conocimientos lingüísticos, genéticos, arqueológicos, biológicos y antropológicos, campos en cuyo estudio se ha avanzado mucho en los últimos años, en lo que a prehistoria en esta parte del mundo se refiere, con el fin de crear un corpus completo, que dé más pistas acerca de la evolución de las diferentes lenguas de la regiónMas iniciativas del Instituto Max Planck Los investigadores, que han publicado los resultados del

análisis en la revista Science, han demostrado así las relaciones, hasta ahora inconcebibles, que existen entre ciertas lenguas, por ejemplo entre las de las islas de Salomon y de Bougainville. Algunos pueblos debieron vivir sobre el mismo territorio hace 10.000 años, antes de que se disgregaran, sugieren a partir de estos resultados.El siguiente proyecto es realizar la misma investigación con las lenguas amazónicas. El Instituto Max Planck trabaja en colaboración con investigadores procedentes de instituciones de Holanda, Alemania, Gran Bretaña y Suecia, encargados de ir acumulando nuevos datos, y de formular un modelo unitario acerca de las formasde vida, culturas y lenguaje de los primeros habitantes de estas islas. Esta nueva fórmula de análisis permite establecer una relación entre el lenguaje y la cognición en general, a partir del laboratorio natural que supone la variación de las lenguas. Pero este instituto no sólo se dedica a investigar en esas islas o en el Amazonas. En la actualidad se estudian cerca de 12 áreas en el mundo cuyas lenguas a menudo son descritas por primera vez, así como examinadas sus categorías semánticas. Otro trabajo desarrollado actualmente es el de hallar la relación entre lenguaje y pensamiento a partir de las variaciones del lenguaje.También se intentan determinar las bases neurocognitivas de la diferenciación espacial (Proyecto Space y proyecto Event Representation), así como las relaciones entre cultura, conocimiento e interacción social del ser humano (proyecto Multimodal Interaction). El Instituto Max Plankc acaba de editar asimismo The World Atlas of Language Structures, que sintetiza los estudios que se han hecho de las diferentes lenguas.