CICLO DE APRENDIZAJE Nº 5

del fin del mundo en Mateo 24 están vinculadas con las profecías de Daniel. La “abominación ... evangelio del reino en todo el mundo” (Mateo 24:14). Nosotros ...
61KB Größe 3 Downloads 56 vistas
CICLO DE APRENDIZAJE Nº 5 I. INFORMACION: Fecha: Título de la lección: Tema: Concepto CCE: Aprendizaje esperado: Pregunta de análisis:

Para el 1º de agosto de 2015. LOS EXILIADOS COMO MISIONEROS Pautas para la actividad misionera Tenemos la oportunidad de representar a Dios y su misión, no importa dónde vivamos o los desafíos que afrontemos. Describe las pautas que da el libro de Daniel para la actividad misionera. ¿Qué pautas para la actividad misionera nos da el libro de Daniel?

II. COMPONENTES Y CAPACIDADES COMPONENTES SABER SENTIR HACER

CAPACIDADES Describe la Identidad con el reino Acepta el Compromiso con Dios Experimenta el servicio a Dios

III. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Ciclo del aprendizaje MOTIVACION • Captar el interés • Focalización • Saberes previos

• Capacidades

• Análisis

Estrategias Metodológicas CONEXIÓN: • ¿De qué modo el vivir en una cultura secular o dominada por otra religión es como vivir exiliado en el extranjero? Se declara el tema • ¿Qué significa “exiliado”? ¿Qué significa “misionero”? ¿Qué significa “identidad”? • Según el Diccionario Manual de la Lengua Española Vox, “exiliado” se aplica a la persona que se ha visto obligada a abandonar su país, generalmente por razones políticas (© 2007 Larousse Editorial). • Según el Diccionario Manual de la Lengua Española Vox, “Misionero” es la persona dedicada a enseñar la religión cristiana a los pueblos que no la conocen (© 2007 Larousse Editorial). • Según el Diccionario Manual de la Lengua Española Vox, “identidad” es el conjunto de características, datos o informaciones que son propias de una persona o un grupo y que permiten diferenciarlos del resto (© 2007 Larousse Editorial). • El libro de Daniel también es un manual para la actividad misionera. De él obtenemos lecciones sobre cómo Dios utilizó a personas para que testificaran a quienes estaban en la ignorancia espiritual y teológica. Se comunica el aprendizaje esperado Se plantea la pregunta a resolver

Tiempo



1

EXPLORACIÓN • Comentario

PROCESO: • Comentario de la Biblia: I. IDENTIDAD CON EL REINO a. Relacionamiento y adoración • Según Daniel 6:5, 10, ¿de qué manera Daniel mostró su identidad con el reino de Dios? “Entonces dijeron aquellos hombres: No hallaremos contra este Daniel ocasión alguna para acusarle, si no la hallamos contra él en relación con la ley de su Dios. Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa, y abiertas las ventanas de su cámara que daban hacia Jerusalén, se arrodillaba tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios, como lo solía hacer antes” Daniel 6:5, 10 Relacionamiento: Daniel en su trato con sus compañeros y subordinados no daba motivos a quejas o acusaciones. Sin embargo, los enemigos de Daniel notaron que nunca rendía culto en los templos de Babilonia, ni tomaba parte en las ceremonias religiosas paganas. Notaron que faltaba a su oficina todos los sábados, el día de descanso semanal prescrito en “La ley de su Dios”. Adoración: Del mismo modo para Daniel, la oración era una parte indispensable de su identidad y ministerio, lo vemos: agradeciendo (Daniel 6:10), pidiendo ayuda a Dios (6:11), confesando pecados (9:5-11), intercediendo por su tierra (9:16-19) o pidiendo a Dios la interpretación de los sueños de los reyes. La vida de oración de Daniel era consistente: la hora del día, la posición y el lugar. II. COMPROMISO CON DIOS a. Lealtad al reino • Según Daniel 1:8, ¿qué significa lealtad al reino de Dios? “Y Daniel propuso en su corazón no contaminarse con la porción de la comida del rey, ni con el vino que él bebía; pidió, por tanto, al jefe de los eunucos que no se le obligase a contaminarse” Daniel 1:8 Daniel y sus compañeros vivían en una cultura extraña que no les proporcionaba ningún apoyo en su lealtad al Dios de Israel y, a veces, les era muy hostil. “Cuando Daniel y sus compañeros fueron puestos a prueba, se colocaron plenamente del lado de la rectitud y la verdad… resolvieron seguir la senda recta de una estricta temperancia aunque estaban en la corte de la licenciosa Babilonia” (Youth’s Instructor, 18 de agosto de1898). “Bajo la providencia de Dios, estos hombres fueron tomados cautivos para que llevaran el conocimiento del verdadero Dios a las naciones paganas. Eran los representantes de Dios en el mundo. No debían transigir con las naciones idólatras con las cuales se relacionaban, sino que debían mantenerse leales a la fe que profesaban, llevando con especial orgullo el nombre de los adoradores del Dios que creó los cielos y la tierra” (Testimonios para la iglesia, tomo 8, p. 165). III. SERVICIO A DIOS a. Predicación del evangelio • ¿Cómo se relaciona Daniel 7:13,14 con la misión de que los cristianos lleven el evangelio al mundo? “Miraba yo en la visión de la noche, y he aquí con las nubes del cielo venía uno como un hijo de hombre, que vino hasta el Anciano de días, y le hicieron acercarse delante de él. Y le fue dado dominio, gloria y reino, para que todos los pueblos, naciones y lenguas le sirvieran; su dominio es dominio eterno, que nunca pasará, y su reino uno que no será destruido” Daniel 7:13, 14 El tema central aquí es el establecimiento del eterno Reino de Dios, que viene después del retorno de Jesús. Las profecías de Jesús acerca

25

2

del fin del mundo en Mateo 24 están vinculadas con las profecías de Daniel. La “abominación desoladora” predicha por Daniel (11:31; 12:11) fue más explicada y aplicada por Jesús en sus propios días y aun después. Jesús vinculó estrechamente el libro de Daniel con el tiempo del fin. Daniel señala el tiempo del fin (8:17, 19; 11:35; 12:4, 13), y de acuerdo con Jesús, el fin no viene antes de que sea “predicado este evangelio del reino en todo el mundo” (Mateo 24:14). Nosotros somos los llamados a predicarlo. Las vidas de Moisés en Egipto, Nehemías en Babilonia y Ester en Persia revelan que es posible mantenerse fieles a Dios en circunstancias culturalmente y espiritualmente desfavorables. Con la dirección de Dios, cada uno vivió una vida rica y creativa, manejando hábilmente complejas dinámicas religiosas, sociales, políticas y económicas muy diferentes a las de su cultura doméstica. No solo fueron leales miembros de las comunidades hebreas exiliadas, sino también eficaces misioneros para el Dios de Israel. Daniel testimonió a varios reyes: Nabucodonosor (Daniel 2:20-23; 3:15-29), Belsasar (5:17-31); Darío y Ciro (6:21.28) • Sistematización

Se construye el organizador gráfico con los alumnos (En papel, cartulina, pizarrín, etc.). Puede usarse otro método para sistematizar LOS EXILIADOS COMO MISIONEROS Describe la…

Acepta el…

Experimenta el…

Identidad con el reino Es…

Compromiso con Dios Es…

Servicio a Dios Es…

Relacionamiento y adoración

Lealtad al reino

Predicación del evangelio

En conclusión… • Tenemos una misión de la que ocuparnos en la sociedad y debemos demostrar el poder transformador de la fe dentro de nuestra cultura

APLICACIÓN • Reflexión CREATIVIDAD • Transferencia

INTERIORIZACIÓN: • Se responde a la pregunta de análisis: ¿Qué pautas para la actividad misionera nos da el libro de Daniel? Luego: ¿Para qué nos servirá lo aprendido? ACCIÓN: • En una hoja anota ¿Cuáles son las características externas que debemos exhibir hoy para identificarnos como pueblo en el exilio?

10´

Alfredo Padilla Chávez Lima - Perú http://www.escuelasabatica.me/ 3