CIBERTEC Webinar Series PDF

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN. Y COMUNICACIÓN EN ADUANAS. El fortalecimiento tecnológico en los flujos de información que se manejan a través de ...
13MB Größe 13 Downloads 90 vistas
SERIE DE WEBINARS

VIVIENDO EL FUTURO CON

TECNOLOGÍA RELEVANTE

APLICACIÓN DE PLC EN EL CONTROL DE TRÁNSITO

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN ADUANAS

Presentado por: Thomas Tello 2 de noviembre, 10:00 am (Hora Perú)

Presentado por: Carlos Alberto Lescano Asquise 2 de noviembre, 11:00 am (Hora Perú)

Hoy en día es muy común ver en cruces de calles y avenidas semáforos, al grado que ya los vemos como parte del ambiente. Sin embargo, hay zonas donde éstos no están disponibles. En esta presentación se propone la aplicación del PLC para automatizar el funcionamiento de los semáforos y cubrir con ello la demanda de sistemas de tránsito donde no es posible instalar complejos sistemas o redes de semáforos. Veremos cómo el uso de la tecnología del PLC hará posible controlar los semáforos y contribuir así en la solución de un problema que impacta en la sociedad.

El fortalecimiento tecnológico en los flujos de información que se manejan a través de la implementación de aduanas sin papeles, sin duda promoverá una visión integral y un impacto positivo de la estructura que involucra la fiscalización, aduanas y recaudación de un país. Al finalizar la sesión, los participantes podrán: 1. Conocer las nuevas tecnologías de la información y comunicación que emplean las aduanas.

Al finalizar la sesión, los participantes podrán: 2. Verificar la importancia del aprovechamiento de las bondades que ofrece la automatización de los procesos de aduana.

1. Identificar los dispositivos que intervienen en esta aplicación.

3. Determinar que la implementación de dichos sistemas mejorará la recaudación fiscal y competitividad de un país.

2. Identificar las características principales de los PLC. 3. Reconocer e identificar los bloques principales de programación del PLC.

GO TO WEBINAR GO TO WEBINAR

1

E-BUSINESS EN LOS PROCESOS DE REQUISICIÓN AL PAGO

NANOSATÉLITES

Presentado por: Rafael Trucíos 3 de noviembre, 1:30 pm (Hora Perú)

Presentado por: José Oliden Martínez 4 de noviembre, 10:30 am (Hora Perú)

El objetivo del webinar es mostrar casos de éxito locales donde se han logrado beneficios cuantitativos y cualitativos al operar centralizadamente las actividades del proceso R2P (del requerimiento al pago) simplificándolo con el uso intensivo de la tecnología de integración con proveedores, operadores logísticos y entidades financieras.

El propósito de esta sesión se basará en la definición de un nanosatélite; sus usos, formas y aplicaciones más importantes. Con ello se puede comprender bien la tecnología inmersa en este tipo de satélites y cómo su uso puede ayudar a diferentes sectores de desarrollo. Al finalizar la sesión, los participantes podrán:

Al finalizar la sesión, los participantes podrán: 1. Definir un nanosatélite. 1. Identificar los procesos de mejora dentro de una organización. 2. Definir las partes de un satélite. 2. Analizar el impacto tecnológico en determinadas áreas de la empresa para una automatización de procesos.

3. Determinar el uso de los diferentes tipos de satélites.

3. Incrementar la productividad utilizando herramientas ebusiness.

GO TO WEBINAR GO TO WEBINAR

2

SIMULADOR DE NEGOCIOS EMPRESARIALES

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

Presentado por: Carlos Casallo Chávarry 6 de noviembre, 1:00 pm (Hora Perú)

Presentado por: José Atuncar Guzmán 5 de noviembre 4:30 pm (Hora Perú)

Hoy en día la tecnología está al alcance del mundo globalizado, permite acceso a los simuladores que pueden integrar las decisiones empresariales de competidores de diferentes países y escuelas de negocios internacionales. La capacidad de análisis del mercado competitivo y las decisiones de las diferentes áreas funcionales permiten fortalecer y crear permanente valor a la empresa.

El propósito de esta sesión es dar a conocer qué tecnologías se están desarrollando o por desarrollar, mediante investigaciones y presentaciones a lo largo de los últimos años. Al finalizar la sesión, los participantes podrán: 1. Familiarizar a los asistentes acerca de las nuevas tecnologías presentes en computación e informática.

Al finalizar la sesión, los participantes podrán: 1. Entender que la empresa es una interacción de áreas funcionales sincronizadas.

2. Mantener un conocimiento acerca de las oportunidades que se presentan a los estudiantes de la carrera.

2. Analizar las diferentes decisiones con estudios de mercado para hacer frente a la competencia.

GO TO WEBINAR

3. Establecer una estrategia para obtener la mayor rentabilidad, con una colaboración participativa.

GO TO WEBINAR

3

HERRAMIENTAS ESPECIALIZADAS PARA MEJORAR LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

EL DISEÑO Y LA TECNOLOGÍA Presentado por: Eduardo Radicy 6 de noviembre, 2:00 pm (Hora Perú)

Presentado por: Francisco Paredes 6 de noviembre, 4:30 pm (Hora Perú)

En esta sesión se conversará sobre los comienzos del diseño gráfico, las primeros programas con los que se trabajó el diseño digital. El aporte de Apple y Adobe a la industria y los nuevos dispositivos, como las tabletas digitales que contribuyen al Diseño Digital.

Se presentarán las características principales de las bases de datos y herramientas tecnológicas para la investigación de mercados. También se describirá las características de Gartner, Euromonitor, Business Monitor, entre otras posibilidades de entendimiento de mercado. Analizaremos algunas herramientas “Open Source” que pueden ser empleadas para el tratamiento de datos y preferencias de mercado, para finalmente arribar al concepto de inteligencia de mercados.

Al finalizar la sesión, los participantes podrán: 1. Relacionar al diseño gráfico con la tecnología. 2. Mostrar las nuevas tendencias tecnológicas con respecto al diseño gráfico

Al finalizar la sesión, los participantes podrán:

3. Resaltar lo importante que es para nuestra institución el mantenernos a la vanguardia.

1. Identificar las principales herramientas tecnológicas que sirven como apoyo en el proceso de investigación de mercados. 2. Entender que la tecnología es un recurso importante para la investigación de mercados actualmente, por la simplificación y tecnificación de procesos.

GO TO WEBINAR

3. Emplear las herramientas y bases de datos para mejorar los procesos y acciones de investigación de mercados.

GO TO WEBINAR

4

LaureateConnect @LaureateConnect LaureateConnect PARA MÁS INFORMACIÓN, VISITE

LaureateConnect.com