Cauces. 22 - Consejo Económico y Social

3 dic. 2012 - Soledad Córdova Garrido. CONSEJO EDITORIAL ... Luis Sauto. Fernando Martínez ... Edición. Irene Nieto. Infografía. José Luis Manzanares ...
2MB Größe 10 Downloads 83 vistas
22

/ INVIERNO / 2013

CES C/ Huertas, 73 28014 Madrid Teléfono: 91 429 00 18 Web: www.ces.es

PRESIDENTE

Marcos Peña Pinto SECRETARIA GENERAL

Soledad Córdova Garrido CONSEJO EDITORIAL

Jorge Aragón Medina Ana Esperanza Beltrán Blázquez Jesús Cruz Villalón Fernando Marcén Bosque Dionís Oña i Martín José Manuel Vilar Martínez DIRECTOR

Alberto Elordi

ESCRIBEN EN ESTE NÚMERO

Marta Galiano Reyes de Blas Magdalena del Llano

006] PANORAMA ECONÓMICO • DEUDA SOBERANA ¿QUIÉN ASUME EL RIESGO DE COMPRA?

016] MERCADO DE TRABAJO Y RELACIONES LABORALES Actualidad socioeconómica y laboral

Luis Sauto Fernando Martínez

• REFORMA LABORAL Y SALIDAS DEL EMPLEO

028] CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL Nuria Moreno Reyes de Blas Manuel Núñez Emma Cerviño Myriam Benyakhlef Irina Fernández Ana Hernández Inmaculada Ordiales Raquel Rodríguez COORDINACIÓN EDITORIAL

• JÓVENES QUE NI ESTUDIAN NI TRABAJAN: APRENDIENDO A CONOCERLOS

043] ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA Y LABORAL • 044] INDICADORES / 074] NOTICIAS

101] DOCUMENTOS DEL CES • 102] DICTÁMENES / 114] INFORMES

Julia Collado Edición

Irene Nieto Infografía

José Luis Manzanares

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [1

La reproducción de este número de la Revista Cauces está permitida citando su procedencia. ISSN: 1888-038X (edición impresa) ISSN: 1988-3463 (edición internet) Deposito legal: M-1441-2013 Imprime: Imprenta Nacional de la AEBOE Los Cuadernos Cauces recogen materiales y trabajos elaborados por los servicios del Consejo como aportaciones al dialogo, el debate y la información, y no representan, en ningún caso, las opiniones y pronunciamientos institucionales del CES que son exclusivamente realizados y aprobados por sus órganos competentes.

PRESENTACIÓN

[3

MARCOS PEÑA PINTO Presidente del Consejo Económico y Social

CAUCES, en este número 22, se acerca a sus lectores con una imagen renovada y en sintonía con el resto de publicaciones del Consejo Económico y Social. Se trata de una adaptación de forma tratando de que esta nueva imagen permita también una mejor aproximación y lectura del contenido informativo. Se ha buscado al tiempo enriquecer la publicación desarrollando con más ambición algunos apartados concretos. Así, queremos que la llamada información de coyuntura no sea ajena a CAUCES y, en este sentido, los indicadores económicos, de relaciones laborales, del mercado de trabajo, protección social, etc., que ya venían publicándose, se tratarán a partir de ahora de forma más amplia y pormenorizada. Con este ánimo se publica también una sección de noticias con la que se persigue, siempre desde una óptica que amplifique el estricto marco nacional, dar cuenta de acontecimientos, reflexiones o propuestas de lógica repercusión en España. Y si de reflexiones hablamos, en este número de CAUCES son tres las cuestiones con las que deseamos participar en el debate existente en nuestro país: la deuda soberana, la reforma laboral de 2012 y sus efectos sobre la salida del empleo y, por último, los jóvenes que ni estudian ni trabajan. Tres artículos con los que, y en consonancia con una de las señas de identidad fundamentales de CAUCES y por ende del Consejo Económico y Social, perseguimos que desde la palabra y el consenso entre los grupos de representación social que conforman el Consejo, ofrecer una opinión, unas ideas, hoy más necesarias que nunca. Ideas, conclusiones y propuestas que el Consejo mes a mes define en sus dictámenes e informes en función de su labor como órgano consultivo del Gobierno y que en esta edición ocupan un amplio espacio.

Marcos Peña Pinto

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [5

PANORAMA ECONÓMICO

DEUDA SOBERANA ¿QUIÉN ASUME EL RIESGO DE COMPRA?

El CES ha abordado recientemente un informe a iniciativa propia con el título Nueva gobernanza económica en la Unión Europea y crecimiento, del que se da cuenta posteriormente. El motivo primordial que subyace en la decisión de elaborar dicho informe es la fragilidad de la gobernanza económica existente en Europa y en la propia Unión Económica y Monetaria, que se ha hecho evidente con la crisis. Como complemento a dicho informe, este trabajo recoge cómo se está viendo afectada la economía española por dicha situación y en particular por la crisis de deuda soberana.

La crisis de deuda soberana a lo largo de 2012 está

al coincidir la exigencia de un estricto cumpli-

dad de financiación de la economía española, tan-

por primera vez de un rescate bancario y la pers-

teniendo consecuencias importantes en la capacito por las propias dificultades de acceso a la mis-

ma como por los cambios que ha experimentado, en un contexto de fuerte presión de los mercados y elevados rendimientos, tanto el perfil de los

tenedores de deuda pública como el tipo de instrumentos utilizados.

¿A qué ha respondido el comportamiento de la prima de riesgo durante 2012? El año 2012 será recordado como aquel en el que

la prima de riesgo española (el diferencial de rendimiento de los bonos soberanos a diez años

respecto de los bonos alemanes) superó sucesivamente a lo largo del año los 400, 500 e incluso

miento de los objetivos de déficit con la solicitud pectiva de que este podría resultar insuficiente y

sería necesario un rescate adicional en los meses siguientes.

Ya a primeros de agosto de 2011, la prima de

riesgo española se había situado cerca de los 400

puntos básicos e incluso a finales de noviembre

superó los 450, lo que reflejaba el contagio de la crisis de la deuda griega a otros Estados miembros vulnerables. Las decisiones en el marco de la go-

bernanza europea y la barra libre de liquidez del

Banco Central Europeo (BCE) consiguieron rebajar las tensiones ligeramente, y la prima de riesgo es-

pañola se situó entre 300 y 400 puntos básicos en los primeros meses de 2012.

El objetivo de dichas inyecciones de liquidez

600 puntos básicos, respectivamente (gráfico 1).

era, más allá de proveer de liquidez suficiente,

ropeo y, sobre todo, de la propia Unión Económi-

mas para articular medidas adecuadas que con-

Las dudas sobre la viabilidad del proyecto eu-

ca y Monetaria (UEM), provocaron a lo largo de todo el año continuas tensiones en los mercados

de deuda soberana de la zona euro, especialmente en los países más vulnerables. Pero quizás

fuera en España donde durante el verano se con-

centraron con mayor intensidad estas tensiones,

dar tiempo a los Estados miembros con proble-

siguiesen transmitir confianza a los mercados y

redujesen la presión sobre su deuda soberana. Sin embargo, dicho tiempo no fue aprovechado

y surgieron nuevas tensiones, que parecían responder tanto al fin de las inyecciones extraor-

dinarias de liquidez del BCE como, en el caso de CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [7

GRÁFICO 1

LA PRIMA DE RIESGO ESPAÑOLA DURANTE 2012

650 El Consejo Europeo y el Eurogrupo adoptan medidas relevantes para reconducir la crisis del euro

600

550

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2013

El Gobierno solicita asistencia financiera para la banca española al Eurogrupo

Comienzo del año con mejora de la confianza de los mercados

500

450

Dudas sobre la efectividad de los programas de ajuste en España

Senda de corrección del déficit suavizada y a cambio nuevo paquete de ajuste del Gobierno

400

350

Nuevo programa de compra de deuda soberana del BCE

300 Enero

Abril

Julio 2012

Octubre

Enero

Nota: datos a 11 de enero de 2013. Fuente: www.datosmacro.com.

España, a dudas sobre el cumplimiento de los

junio se plantearon medidas relevantes para la

dad de las medidas de ajuste adoptadas.

ron inicialmente apaciguar las tensiones de los

compromisos de ajuste fiscal y sobre la efectiviDesde entonces la prima de riesgo no dejó

de aumentar, reflejando la fuerte presión que es-

taban ejerciendo los mercados al descontar que España debía acudir a los mecanismos de rescate

disponibles, como finalmente hizo el 27 de junio de 2012 al solicitar ayuda financiera para la recapitalización de las entidades de crédito. Los pro-

blemas de la recapitalización de la banca y los mecanismos de ayuda al sector adoptados han

generado un vínculo muy estrecho entre deuda

pública y deuda bancaria, que se retroalimentan mutuamente. En los días previos al rescate bancario, la prima de riesgo había alcanzado un nuevo máximo, superando los 575 puntos básicos.

A pesar de que en las reuniones del Consejo

Europeo y del Eurogrupo celebradas a finales de 8] CAUCES 22

reconducción de la crisis del euro, que parecie-

mercados, estas continuaron durante finales de julio y principios de agosto. La incertidumbre

sobre cómo se abordarían los meses siguientes, pendientes de la ampliación o no del plazo para aplicar los ajustes y reformas comprometidos

en Grecia y de cómo se implantarían en España

los términos y condiciones del rescate bancario, así como las dificultades a que se enfrentaba la economía española a la hora de reducir el déficit

público y, en consecuencia, la adopción de nue-

vas medidas de ajuste, llevaron la prima de riesgo española a niveles desconocidos, con un máximo de 638 puntos básicos el 24 de julio.

Las tensiones continuaron durante el mes

de agosto, ante la percepción de que existía un riesgo, injustificado, de ruptura o fragmentación

de la zona euro, lo cual se consiguió frenar con la decisión que tomó el BCE en septiembre al

anunciar una medida totalmente nueva, un programa de compra ilimitada, aunque condicionada, de deuda soberana de los países más vulnera-

bles. El simple anuncio de esta medida parece que sí tuvo un efecto importante sobre la estabilidad y credibilidad de la zona euro, dado que las tensio-

nes se redujeron sensiblemente en las semanas siguientes, devolviendo la prima de riesgo a niveles en el entorno de los 400 puntos básicos. Esto

indica que, hasta el momento, tan solo las actua-

ciones extraordinarias del BCE o el simple anuncio de que está dispuesto a actuar de forma extraor-

dinaria en apoyo de la UEM han conseguido

transmitir la confianza suficiente a los mercados como para permitir la reducción de la prima de riesgo en los mercados de deuda soberana.

¿Puede soportar la economía española el coste de financiación actual?

El comportamiento de la prima de riesgo espa-

ñola, más allá de los problemas que en conjunto afectan a la zona euro, refleja la incertidumbre y

falta de confianza de los inversores en la economía española. Pero además, refleja que las rentabilidades asociadas a la deuda soberana española están incluyendo el riesgo país, es decir las

posibilidades de que un país no pueda atender los compromisos de la deuda. Todo ello resulta aún más llamativo cuando se constata cómo

las rentabilidades de la deuda soberana alema-

na son mínimas, entre el 1 y el 1,5 por 100, lo que acentúa aún más el diferencial (gráfico 2).

Las dificultades de acceso a la financiación de

la economía española están obligando, por tanto, a ofrecer un elevado rendimiento para la deuda

GRÁFICO 2

RENDIMIENTO DE LA DEUDA PÚBLICA A 10 AÑOS EN ESPAÑA Y ALEMANIA



(Porcentaje y puntos básicos)

7

600

6

500

5

400

4

300

3

200

2

100

1 Enero 07

0 Enero 08

Enero 09 Diferencial (pb)

Enero 10 Deuda alemana

Enero 11

Enero 12

Deuda española

Fuente: Banco de España. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [9

con el fin de hacerla más atractiva frente a la de

y casi un 30 por 100 entre 2014 y 2016. En tan

con el hecho de que la economía alemana, entre

por 100 de la deuda actualmente en circulación

otras economías lo que, por otro lado, contrasta

solo cuatro años habrá que amortizar casi el 50

otras, se esté financiando a un coste mínimo e

(gráfico 3).

incluso en algunos momentos negativo en tér-

Además, en los dos últimos años ha cambia-

minos reales.

do de forma importante el perfil de los tenedo-

tabilidades resulta aún más preocupante por lo

financiación exterior se han traducido también

En cualquier caso, asumir estas elevadas ren-

res de la deuda. Las dificultades en el acceso a la

que supone en términos del coste de financiación

en una menor participación de los inversores no

para la economía española y, sobre todo, por la

residentes, que en tan solo un año la han reduci-

necesidad de contar con un margen suficiente de

do desde el 50 por 100 en 2011 a un 35,5 por 100

recursos para atender los vencimientos futuros.

en 2012. Ello ha supuesto que sean los tenedores

A este respecto, el grueso de la deuda viva

residentes, en concreto las entidades de crédito,

pendiente de vencimiento a septiembre de 2012

quienes hayan asumido esa mayor participación,

era de 627.283 millones de euros, de los que casi

casi triplicándola desde el 12,9 por 100 de 2011 al

un 20 por 100 deberán atenderse solo en 2013

33,5 en 2012. Así, del volumen de deuda pública

GRÁFICO 3

PERFIL DE VENCIMIENTOS DE LA DEUDA EN CIRCULACIÓN A SEPTIEMBRE DE 2012



(Millones de euros)

120.000 19,01%

100.000

80.000 11,15% 10,5%

60.000

40.000

9,57%

7,01% 6,02%

20.000

5,63%

6,09%

3,26% 2,72%

2,58%

2,86%

2,47% 2,32%

2,55%

2,32%

2,00%

1,74%

1,19%

Fuente: Tesoro Público.

10] CAUCES 22

Bonos

Obligaciones

Resto

2041

2040

2037

2033-2034

2032

2029

2026

2025

2024

2023

2022

2021

2020

2019

2018

2017

2016

2015

2014

2013

2012

Letras

0,10%

0,07%

0,03%

2030

0

en circulación, una tercera parte está en manos

extraordinarias de inyección de liquidez realiza-

manos de entidades de crédito españolas.

entidades españolas captaron cerca de 230.000

de inversores extranjeros y otra tercera parte en

das en diciembre de 2011 y febrero de 2012, las

El problema que plantea la adquisición de deu-

millones de euros, casi una cuarta parte del total

da pública por parte de las entidades de crédito

de liquidez ofrecida al Eurosistema (gráfico 4).

es que la liquidez captada a lo largo del año, prin-

Por otro lado, las emisiones de deuda pública

cipalmente a través las dos inyecciones extraordi-

realizadas en este último año se han caracte-

rir deuda pública en detrimento de la reactivación

fuerte aumento de las emisiones de bonos a tres

narias de liquidez del BCE, se ha dirigido a adqui-

rizado por vencimientos a medio plazo con un

del crédito a familias y empresas. Las entidades de

años (que han supuesto hasta septiembre el 30,8

crédito españolas han captado a lo largo de 2012

por 100 del total emitido cuando en el total de

en media mensual un volumen de liquidez casi

la deuda en circulación no suponen más de un

cinco veces mayor al captado en 2011 (288.582

11,7 por 100), seguidas de las de letras a doce me-

millones de euros hasta octubre), en forma de

ses. Esto supone la búsqueda de financiación a

préstamos del BCE mediante operaciones de po-

plazos relativamente más cortos que lo habitual,

lítica monetaria. Tan solo en las dos operaciones GRÁFICO 4

dada la incertidumbre sobre la evolución de los

TENEDORES DE DEUDA PÚBLICA

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

No residentes

Entidades de crédito

Administraciones públicas

Octubre

Septiembre

2012

Agosto

Julio

Junio

Mayo

Abril

Marzo

Febrero

Enero

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

2011

Agosto

Julio

Junio

Mayo

Abril

Marzo

Febrero

Enero

0

Resto

Nota: el resto de tenedores de deuda incluye entidades de seguros, fondos de pensiones, fondos de inversión, otras instituciones financieras, empresas no financieras y personas físicas. Fuente: Tesoro Público. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [11

tipos de interés a largo plazo y las rentabilidades

nando como debiera, y garantizar la profundidad

bién por las tensiones a que todavía puedan es-

mayo de 2009 puso en marcha el programa de

asociadas a los mismos, por un lado, pero tamtar sometidos los mercados de deuda. Todo ello con el objetivo de pagar menores rentabilidades y poder captar la liquidez suficiente para atender los vencimientos comprometidos en 2012.

La relativa estabilidad en los mercados en las

últimas semanas, tras el anuncio por parte del

BCE del programa de compra de deuda soberana, ha hecho que las subastas de títulos a más largo plazo, obligaciones a quince y treinta años, se

hayan reanudado en noviembre de 2012, después

apoyo reforzado al crédito, que incluía un suminis-

tro de liquidez ilimitado, la ampliación del plazo máximo de vencimiento de las operaciones principales de financiación o las adquisiciones directas en el mercado de bonos garantizados. Y en

2010 anunció el Programa para los mercados de

valores, en base al cual podría realizar interven-

ciones en los mercados secundarios de deuda pública y privada de la zona del euro.

Sin embargo, estas medidas no resultaron su-

de haberse suspendido en mayo y julio de 2011,

ficientes, lo que junto a la debilidad manifiesta

siones en los mercados de deuda.

coordinadas capaces de generar confianza y es-

respectivamente, ante el inicio de las fuertes ten-

El BCE: ¿enemigo o aliado durante la crisis?

El BCE no ha sido ajeno a la situación de crisis

de la Unión Europea para articular respuestas

tabilidad, provocó que los mercados financieros y, en particular, los de deuda siguieran sometidos a continuas tensiones.

El inicio del mandato de un nuevo presidente

económica y financiera, y ha tomado algunas

en la institución a finales de 2011 supuso un pun-

en un primer momento se mostró más reacio a

vamiento de la crisis de la deuda desde el verano

decisiones destacadas durante la misma, si bien adoptar medidas no convencionales alejadas de

su ortodoxia monetaria. De hecho, su respuesta fue más tardía que la respuesta ofrecida en los primeros momentos de la crisis por parte de

otros bancos centrales, como la Reserva Federal

de los Estados Unidos o el Banco de Inglaterra, que reaccionaron rápidamente con una política

monetaria más expansiva tanto vía reducción de los tipos de interés como vía aumentos de la liquidez extraordinarios.

to de inflexión en la actuación del BCE. El agrade 2011 derivó en el anuncio a finales de año de una inyección masiva de liquidez en dos opera-

ciones de financiación a plazo más largo, con el objetivo de inundar de liquidez al mercado en los momentos más críticos de la crisis, además de

la reducción del coeficiente de caja del 2 al 1 por 100 y de la ampliación de garantías para utilizar

como colateral en las operaciones de política monetaria.

En principio, esta liquidez extraordinaria consi-

Inicialmente, la respuesta del BCE se orientó a

guió atenuar las presiones en los mercados, a la

política monetaria, con variaciones en los tipos

tuciones comunitarias adoptasen medidas de

proveer de liquidez al sistema en el marco de su de interés y modificaciones en las características y tipos de operaciones de mercado abierto. Posteriormente, y ante la insuficiencia de estas medidas, adoptó otras medidas menos convenciona-

les dirigidas a asegurar un volumen de liquidez adecuado y suficiente para restablecer el correcto

funcionamiento del mecanismo de transmisión de la política monetaria, que no estaba funcio12] CAUCES 22

y la liquidez en los mercados monetarios. Así, en

espera de que los Estados miembros y las insti-

suficiente envergadura para salir de la crisis y

afianzar su compromiso con la unión monetaria. Sin embargo, la falta de una acción decidida que

generase suficiente confianza en los mercados respecto a la viabilidad del proyecto europeo derivó en nuevas tensiones agudizadas además por

la perspectiva de una difícil recuperación del crecimiento económico (gráfico 5).

GRÁFICO 5

TIPOS DE INTERÉS Y PROVISIÓN DE LIQUIDEZ



(En porcentaje y millones de euros)

3,5

3,0

2,5

2,0

1,5

1,0

0,5

0,0 Enero 09

Julio 09

Enero 10

Julio 10

Enero 11

Op. principales de financiación Euribor 1 mes Euribor 3 meses Facilidad de depósito

Julio 11

Enero 12

Julio 12

Eonia Euribor 12 meses Euribor 6 meses Facilidad de crédito

1.600

1.200

800

400

0

–400

–800 Enero

Abril

Junio

Octubre

2011 Operaciones principales de financiación Facilidad de crédito Facilidad de depósito

Enero

Abril

Julio

Octubre

2012 Operaciones a largo plazo Otras operaciones de inyección de liquidez

Fuente: Banco Central Europeo. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [13

Esto llevó al BCE a adoptar, en septiembre de

2012, una decisión determinante, con la que ha logrado transmitir cierta tranquilidad y un compromiso firme con la UEM, con la puesta en mar-

cha de las denominadas operaciones monetarias de compraventa (OMT) en los mercados secunda-

rios de deuda soberana de los Estados miembros de la zona euro, que suponen la disposición del BCE para comprar de forma ilimitada en el mer-

cado secundario deuda soberana a corto plazo

de países con problemas, pero siempre sujetos a una condicionalidad estricta y efectiva, lo que

significa que los gobiernos de estos países hayan solicitado previamente ayuda financiera a

los mecanismos existentes, la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera (FEEF) o el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) y estén bajo un programa de ajuste.

El objetivo de este nuevo mecanismo es lograr

una mejor adecuación de las condiciones de financiación de la economía real a los tipos de in-

terés oficiales del BCE, una vez constatado que el mecanismo de transmisión de la política monetaria seguía sin funcionar; todo ello, con el objetivo

de reducir las tensiones en los mercados de deuda y conseguir reducir la prima de riesgo de los bonos soberanos de algunos Estados miembros.

Asimismo, en relación a los tipos de interés, en

julio de 2012 el BCE llevó a cabo la última reducción de los mismos, hasta situar el tipo de refe-

rencia en el 0,75 por 100, su mínimo histórico, y el

tipo de interés de la facilidad de depósito en el 0, lo que significa que dejaba de remunerar los depósitos que las entidades financieras tienen en

el BCE con el objetivo de reducirlos y que dicha liquidez pueda redundar, una vez más, en la reactivación del crédito.

14] CAUCES 22

Bibliografía W. Allen y R. Moessner, The liquidity consequences of the euro area sovereign debt crisis, Banco Internacional de Pagos (BIS), Working Paper núm. 390, november 2012. J.M. Amor, “La vulnerabilidad en los mercados de deuda soberana de la Unión Monetaria Europea”, en Información comercial española, noviembrediciembre 2011, núm. 863. Banco Central Europeo, “Análisis de la sostenibilidad de la deuda en la zona del euro”, en Boletín Mensual, abril 2012. Banco de España, “El mecanismo de asistencia financiera para la recapitalización bancaria en la UEM”, en Boletín Económico, junio 2012. S. Carbó y F. Rodríguez, “El bucle entre sector bancario y deuda soberana”, en Perspectivas del Sistema Financiero, núm. 105, Funcas, 2012. S. Fernández de Lis y M. Jiménez, “El riesgo soberano en la zona euro: una problemática particular”, en Papeles de la Fundación de Estudios Financieros, Madrid, 2011. L. Garicano y T. Santos, “La crisis de la eurozona: el bucle diabólico entre sistema financiero y deuda soberana”, en Papeles de la Fundación de Estudios Financieros, Madrid, 2011. V. Gonzalo, “Los efectos del riesgo soberano sobre la deuda pública”, en Perspectivas del Sistema Financiero, núm. 105, Funcas, 2012. P. de Grauwe, “La crisis de la deuda soberana y el futuro del euro”, en Claves de la Economía Mundial, 2011.

A modo de conclusión La prima de riesgo española estuvo sometida durante 2012 a fuertes presiones y una elevada inestabilidad por lo que se situó durante gran parte del año por encima de los 400 puntos básicos e incluso alcanzó en algunos momentos niveles por encima de los 600 puntos básicos. Las dudas sobre la viabilidad del proyecto europeo y, sobre todo, de la propia UEM y las previsiones de una difícil recuperación del crecimiento económico en un contexto de estricto cumplimiento de la disciplina fiscal, alentaron las tensiones en los mercados de deuda soberana de la zona euro, especialmente en los países periféricos y de forma particular en España. Esta evolución de la prima de riesgo ha condicionado sobremanera la capacidad de financiación de la economía española, tanto en lo que se refiere al acceso a la misma, con grandes dificultades para atraer a inversores no residentes, hasta el momento mayoritarios, y que ha llevado a que sean las entidades de créditos españolas las que hayan acudido principalmente a las subastas de deuda, como en el tipo de títulos emitidos, más a medio plazo con el fin de evitar las elevadas rentabilidades de la deuda a más largo plazo, pero que comprometen de forma importante las necesidades de financiación para atender los vencimientos en los próximos cuatro años. Todo ello hace necesaria una respuesta sin demora, por un lado, de las instituciones comunitarias, comprometiéndose con la definición y aplicación de una hoja de ruta para el desarrollo y funcionamiento futuro de la UEM capaz de trasmitir una seguridad y confianza en el proyecto europeo, que atenúe las tensiones en los mercados financieros y, en particular, devuelva la prima de riesgo a niveles que reflejen correctamente los fundamentos de las distintas economías, sin ataques a las mismas. Y por otro lado, dado que parece que tan solo las actuaciones extraordinarias del BCE o su simple anuncio han conseguido influir favorablemente en la prima de riesgo, es necesario que el BCE adopte todas las medidas que sean necesarias en el corto plazo que permitan estabilizar los mercados de deuda pública, asegurando una provisión de liquidez suficiente para atender las necesidades del sistema financiero pero también capaz de reactivar el crédito a familias y empresas.

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [15

MERCADO DE TRABAJO Y RELACIONES LABORALES

REFORMA LABORAL Y SALIDAS DEL EMPLEO

La mala evolución en las cifras globales del mercado de trabajo en los primeros nueve meses de 2012, de la que se da cuenta en el apartado de coyuntura de esta revista, es reflejo de un nuevo empeoramiento de la economía. Es importante subrayar esto, porque conviene no olvidar que es la economía, no la configuración del “mercado” de trabajo (esto es, no la regulación, ni las políticas, ni las relaciones laborales) quien determina la evolución del empleo. Pero también es importante subrayar que esa configuración sí puede haber coadyuvado a acelerar la destrucción del empleo o, al contrario, puede haberla atemperado. Uno de los objetivos propugnados por las suce-

tes procedimientos de regulación de empleo,

didas desde junio de 2010 es precisamente el de

Por otro lado, la reforma también previó la pro-

sivas reformas de la legislación laboral empren-

esto es, en los ERE.

atemperar la destrucción de empleo, mediante

longación durante 2012 y 2013 de las medidas de

configuración de los mecanismos de “flexibili-

ción de jornada como alternativa a los ERE de ex-

una mejor regulación de las salidas y una mejor dad”, singularmente con el uso de la reducción del tiempo de trabajo –y lógicamente del salario

en igual proporción– como vía de ajuste alternativa a la reducción de plantillas en las empresas.

Así se señaló en la Memoria CES 2011, donde

se dio cumplida cuenta de los principales cam-

bios normativos introducidos en la regulación

laboral por el Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de Medidas urgentes para la reforma

del mercado laboral . Siguiendo dicho análisis, 1

entre las variadas medidas instrumentadas

para favorecer la modificación y la adaptación

de las condiciones de trabajo por las empresas

con una finalidad de alternativa a la extinción de empleo, figuran las modificaciones introducidas en la suspensión de los contratos y en la

reducción de la jornada de trabajo con disminu-

ción del salario por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, destacando entre dichas modificaciones la supresión de la autorización administrativa en los correspondien-

apoyo a la suspensión de contratos y a la reduc-

tinción de empleo. Estas medidas, primeramente

introducidas en 2009, consistían básicamente en

la bonificación de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes en las suspensiones y reducciones de jornada por ERE, y en la reposición del derecho a la presta-

ción por desempleo contributiva de la prestación consumida en esas situaciones de suspensión y reducción de la jornada (“contador a cero”). A su

vez, estos cambios se reforzaron en la reforma de 2010 al elevar el porcentaje de las bonificaciones

(del 50 al 80 por 100) y al aumentar el número máximo de días de reposición de las prestacio-

nes (de 100 a 180), así como al extender esto a

las reducciones de jornada por ERE, al tiempo que se flexibilizaban los límites de reducción de jor-

nada ordinaria (anteriormente fijados solo en un mínimo de “un tercio de la jornada”, y a partir de

1 Convalidado y posteriormente tramitado como proyecto de ley, que dio lugar a la Ley 3/2012, de 6 de julio, de Medidas urgentes para la reforma del mercado laboral. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [17

entonces con un mínimo del 10 por 100 y un

lo cual permite un uso muy amplio de ellas; y lo

gulación del desempleo parcial de modo que

implica, en un momento de empeoramiento de

máximo del 70 por 100) y se modificaba la reel consumo de prestaciones pudiera calcularse

por horas (y no por días como anteriormente), y

la coyuntura, una mayor velocidad en las salidas.

Por otro lado, la reforma también ha introduci-

hacer equivalente el porcentaje de prestaciones

do en los despidos individuales una serie de cam-

Pero, además de estas medidas encaminadas

ellos, la reducción de la cuantía indemnizatoria

consumidas a la reducción de la jornada laboral.

a promover alternativas a la extinción de los empleos, también se introdujeron en la reforma de

2012 varios cambios normativos de calado cuya finalidad era flexibilizar esas extinciones, ajustar

sus costes y aclarar sus causas. El objetivo último de esos cambios era la eficiencia del mercado de

trabajo y reducción de la dualidad laboral y, efec-

bios que pueden tener ese mismo efecto: entre por despido improcedente, cualquiera que sea la causa invocada; la supresión de los salarios de

tramitación en el despido improcedente cuando el empresario opte por la indemnización; e, igualmente, cabría citar la flexibilización de las causas económicas en el despido objetivo.

Así pues, los cambios incorporados en la refor-

tivamente, es posible sostener, desde un punto

ma laboral pueden haber tenido efecto en dos

de sobrecostes o trabas no justificadas en la salida

interesante en este momento atender a las vías de

de vista puramente económico, que la presencia asociada a algunas formas de contratación (singularmente la contratación indefinida) podría inducir, en el momento de la contratación de un traba-

jador, un recurso a la contratación temporal. Pero

también es perfectamente sostenible desde la economía que la aplicación de esta nueva regulación en un momento de fuerte crisis lo que deter-

minará de inmediato es una mayor velocidad de ajuste en el empleo. Dicho de otra forma, deter-

minadas previsiones de la reforma podrían haber

impulsado no un mayor número de extinciones

en el empleo, pero sí un ritmo más rápido de estas.

Entre los principales cambios operados estarían,

también siguiendo el análisis de la Memoria CES 2011, la supresión de la autorización administra-

tiva en los ERE de extinción o despidos colectivos por causas económicas, técnicas, organizativas o

sentidos opuestos. De ahí que sea especialmente salida del empleo (incluso las temporales, totales o parciales, esto es, las suspensiones de contratos

y las reducciones de jornada) en estos últimos meses, para tratar de aproximar los primeros resultados de esos cambios. Y ello porque las vías de

salida del empleo tienen con frecuencia carácter alternativo con relación a otras de su misma natu-

raleza, y pueden inducir un funcionamiento mejor

o peor de la práctica laboral. La Memoria CES 2011 recogía esta misma idea al señalar que los cam-

bios en la regulación no determinarán el volumen total de empleo a medio plazo, que responderá

en última instancia a las condiciones de la economía; pero pueden contribuir a agravar (o a aliviar)

una mala situación coyuntural, o a hacer más lenta (o más rápida) una eventual recuperación.

Descontado el fin de un contrato temporal, que

de producción, medida que ha llevado aparejada

sigue siendo –de lejos– la principal vía de salida del

procedimientos de extinción colectiva, junto con

sado siglo, el rasgo más notorio de esas salidas a

otra serie de modificaciones en relación con los los cambios que afectan a la definición y la cuantificación de la concurrencia de causa económica justificativa de las extinciones por estos motivos.

Las causas económicas se han visto extraordi-

nariamente precisadas y, al mismo tiempo, se han

basado en indicadores mucho menos restrictivos, 18] CAUCES 22

mismo ocurre con las causas organizativas. Esto

empleo en España desde los años noventa del palo largo de la crisis es el aumento continuo en el

total de los despidos. Esta vía de salida había comenzado a crecer de manera sostenida a raíz de la

introducción del denominado “despido exprés” en 2002, pero lógicamente su mayor aumento se ha

producido en el periodo de crisis. Con datos de la

submuestra de la EPA referidos a 2011, el despido

la configuración de una regulación laboral equili-

por 100 de los parados (con menos de tres años en

De todas maneras, aunque de manera muy

fue la causa de perder el último empleo para el 23

brada y eficiente.

paro).

limitada y tentativa, se pueden aproximar esos

de la submuestra, el último dato disponible es to-

acceso inicial a las prestaciones por desempleo.

Al margen de que, como se trata de resultados

flujos a través de los datos sobre las causas de

davía el correspondiente a 2011, esta clasificación

Aunque, desafortunadamente, se trata por el mo-

de la EPA resulta poco útil para tratar de aproxi-

mento de altas iniciales (pues los datos que in-

mar los posibles efectos de la reforma en las vías

cluyen reanudaciones no están disponibles toda-

de salida del empleo. De hecho, apenas hay in-

vía a la fecha de cierre de este artículo), de ma-

formación suficiente –en ninguna fuente– para

nera que no se puede estudiar uno de los fenó-

llevar a cabo esta tarea, y esto es algo que debería

menos más interesantes, que es el recurso a las

empezar a subsanarse por la administración la-

suspensiones o a las reducciones de jornada a lo

boral. Solo si se cuenta con medios para evaluar

largo del año, el estudio de estas cifras permite

con precisión los resultados se podrá avanzar en CUADRO 1

aproximar algunas tendencias firmes.

ALTAS INICIALES DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO, SEGÚN LA CAUSA DEL CESE, EN EL TRABAJO, 2007-2012 Altas iniciales de prestación contributiva y subsidio* Totales anuales

Variaciones anuales en %

Causa del cese en el trabajo

2011 2012 (en.‑sep.) (en.‑sep.)

2008

2009

2010

2011

2011/12 (en.‑sep.)

Cese por despido individual

482.717 757.621 879.799 701.285 683.424 501.738 521.967

56,9

16,1

-20,3

-2,5

4,0

Ley 45/2002

419.767 644.193 697.695 527.251 464.971 346.002 297.964

-13,9

2007

2008

2009

2010

2011

53,5

8,3

-24,4

-11,8

D. objetivo art. 52 a, b, c, d ET

41.390

88.514 150.650 143.683 193.602 136.515 206.956 113,9

70,2

-4,6

34,7

51,6

Resto despidos

21.560

24.914

17.047

15,6

26,3

-3,5

-18,1

-11,3

Regulación de empleo

45.079

78.306 455.013 251.048 248.599 174.870 298.795

73,7

481,1

-44,8

-1,0

70,9

Extinción

28.749

37.862

31,7

100,3

-7,0

12,3

23,2

Suspensión y desempleo parcial

16.330

40.444 379.166 180.546 169.456 115.696 225.867 147,7

837,5

-52,4

-6,1

95,2

36,4

-7,0

-14,1

3,6

2,5

14.386

4,0

18,8

15,9

10,6

-2,6

Otras causas (1)

290.883 407.389 769.440 809.163 715.362 531.819 583.697

40,1

88,9

5,2

-11,6

9,8

Agotamiento contributiva y otras (1)

265.116 371.550 741.428 789.376 698.467 519.145 571.177

40,1

99,5

6,5

-11,5

10,0

Finalización de contrato temporal Inactividad productiva (f-discontinuos)

Desistimiento empresario en p.º prueba

31.454 75.847

30.351 70.502

24.851 79.143

19.221 59.174

72.928

1.132.903 1.545.113 1.436.372 1.233.512 1.278.423 895.014 916.973 20.482

25.767

21.299

35.839

25.299

28.012

29.328

19.787

32.442

16.895

14.774

12.520

39,1

-21,8

-29,4

-14,6

-1,2

TOTAL

1.972.064 2.809.728 3.565.923 3.024.336 2.958.250 2.118.215 2.335.818

12.674

42,5

26,9

-15,2

-2,2

10,3

Total salidas**

1.670.136 2.376.435 2.420.030 2.025.086 2.057.885 1.468.600 1.524.388

42,3

1,8

-16,3

1,6

3,8

Distribución de las salidas

2007

Porcentajes anuales sobre total salidas** 2011 2012 2008 2009 2010 2011 (en.‑sep.) (en.‑sep.)

Causa de salida Despidos Ley 45/2002

Variaciones anuales en puntos 2008

2009

2010

2011

2011/12 (en.‑sep.) -4,0

25,1

27,1

28,8

26,0

22,6

23,6

19,5

2,0

1,7

-2,8

-3,4

D. objetivo art. 52

2,5

3,7

6,2

7,1

9,4

9,3

13,6

0,7

1,1

-0,3

1,1

4,3

Resto despidos

1,3

1,0

1,3

1,5

1,2

1,3

1,1

-0,2

0,0

0,1

0,0

-0,2

ERE extinción

1,7

1,6

3,1

3,5

3,8

4,0

4,8

-0,1

0,7

-0,1

0,2

0,8

Fin contrato

67,8

65,0

59,4

60,9

62,1

60,9

60,2

-1,2

-0,2

4,3

0,1

-0,8

1,5

1,5

1,2

1,0

0,8

0,9

0,8

-0,2

-0,5

-0,1

-0,4

0,0

Periodo prueba

(1) Incluye acceso por agotamiento de contributiva y otras causas específicas (emigrantes retornados, exreclusos, etc.; todas ellas tienen un peso marginal dentro de esta rúbrica). *Incluye Prodi, pero no el programa PREPARA, que no se contabiliza como prestación por desempleo. ** Excluye ERE suspensión y reducción de jornada, inactividad fijos discontinuos y cese por otras causas. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [19 Fuente: MEYSS, Boletín de Estadísticas Laborales.

La reforma también previó la prolongación durante 2012 y 2013 de las medidas de apoyo a la suspensión de contratos y a la reducción de jornada como alternativa a los ERE de extinción de empleo Pues bien, en los datos se observan dos fenó-

menos destacados en 2012, que vienen a apuntar

la presencia de los dos extremos considerados.

los que ofrece la Estadística de Regulación de Empleo del MEYSS.

Estos datos, como se explicó en la Memoria CES

Por un lado, el repunte en las altas que podrían

2011, presentan limitaciones de consideración2,

de los despidos individuales y, más en concreto, de

miten aproximar sin ambigüedades tanto la ten-

aproximarse a extinciones, basado en el aumento

los despidos objetivos (individuales o plurales), que pasan de 502.000 a 522.000, en números redondos, entre enero y septiembre de 2011 y el

mismo periodo de 2012, suponiendo ahora el 13,6

por 100 del total de salidas, y también en un alza

(aunque algo más ligera) en los despidos por ERE, que pasan de 59.000 a 73.000 en esos mismos

momentos, suponiendo ahora un 4,8 por 100 en el

total de las salidas así aproximadas. Por otro lado, un crecimiento muy importante en las altas inicia-

les por suspensión y desempleo parcial, es decir, por los tipos de ERE que se han tratado de impulsar como alternativa a la extinción de empleos. En

los datos de altas iniciales el número acumulado entre enero y septiembre de 2012 fue de 226.000

personas, frente a 115.000 entre enero y septiem-

bre de 2011. El repunte de la crisis ha hecho crecer

de nuevo las altas por ERE en todos los supuestos, pero los extintivos han crecido menos.

También es visible en estos datos el descenso

acelerado en el peso de los despidos de la Ley 45/2002, que representan ahora un 19,5 por 100

del total de salidas, y muy probablemente susti-

tuidos por despidos objetivos; este proceso, que

pero en combinación con los de prestaciones per-

dencia como el número de personas afectadas

por estos procedimientos a lo largo del año. En los datos de la estadística de regulación de empleo el total de extinciones entre enero y sep-

tiembre fue de 56.000, un 23 por 100 más que en el mismo periodo de 2011; el total de suspensio-

nes fue, a su vez, de 213.000, un 68 por 100 más, y el de reducciones de jornada de 64.000, un 44 por 100 más. El repunte es, pues, general pero

hay que insistir en un aspecto muy interesante, que es que por primera vez las reducciones de jornada superan a las extinciones en los datos de trabajadores afectados por ERE. No obstan-

te, como la construcción de estos datos requiere

tomar con cautela los acumulados, lo realmente indicativo es el perfil mes a mes de los trabajadores afectados por ERE en cada uno de los tres

grandes tipos. Pues bien, este muestra que las reducciones de jornada se han hecho mucho más

frecuentes, pero el proceso comenzó claramente

en 2010. Y no se puede afirmar que haya sustitución entre las extinciones y las reducciones de jornada.

ya venía siendo muy claro en los datos de los últimos años, en especial a partir de la primera re-

definición de las causas del despido objetivo que se llevó a cabo en la reforma de 2010, ha cobrado ahora mayor velocidad.

El repunte en las altas de prestaciones por ERE,

tanto extintivos como de suspensión y reducción

de jornada en 2012 ya se había observado en 2011, lo que también se confirma atendiendo a los da-

tos específicos sobre esta vía de salida, que son 20] CAUCES 22

2 Entre otras la forma de cómputo de los afectados mes a mes, que recoge no solo los correspondientes a los ERE iniciados en cada mes, sino a los procedentes de meses anteriores mientras sigue el curso del expediente, lo que incrementa esa cifra de una manera irregular y, con ocasión del curso de expedientes en empresa muy grandes, produce picos muy pronunciados.

GRÁFICO 1

TRABAJADORES AFECTADOS POR ERE AUTORIZADOS, SEGÚN TIPO DE EXPEDIENTE, 2008-2012



(Totales mensuales y acumulados anuales enero-septiembre)

60.000

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

0

2008

2009

2010

Suspensión de empleo

Extinción (despido)

2011

2012

Reducción de jornada

400.000

350.000

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

5.000

En.-sep. 2012

En.-sep. 2011

En.-sep. 2010

En.-sep. 2009

En.-sep. 2008

0

Extinción (despido) Suspensión de empleo Reducción de jornada

Fuente: MEYSS, Boletín de Estadísticas Laborales. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [21

Los objetivos propugnados por las sucesivas reformas de la legislación laboral emprendidas desde junio de 2010 son precisamente el de atemperar la destrucción de empleo, mediante una mejor regulación de las salidas y mediante una mejor configuración de los mecanismos de “flexibilidad”, singularmente con el uso de la reducción del tiempo de trabajo –y lógicamente del salario en igual proporción– como vía de ajuste alternativa a la reducción de plantillas en las empresas La información de la estadística de ERE mues-

tra también, en ese periodo de 2012, un claro

aumento de los trabajadores en expedientes no pactados. La mayor parte de ellos se originó en las suspensiones, con 19.000 trabajadores afec-

tados, pero lo realmente notable es el aumento en los ERE extintivos y en las reducciones de jornada. De hecho en las suspensiones ha bajado el

peso de los no pactados sobre el total (atendiendo al número de trabajadores), mientras que ha crecido, y mucho, en los otros dos tipos de ERE. En

las extinciones el peso de los no pactados fue, en

el total de enero a septiembre de 2012, nada menos que un 22 por 100, y en las reducciones de jor22] CAUCES 22

nada un 11,7 por 100. En el mismo periodo de 2011

el peso de los no pactados en estos dos tipos de

ERE había sido, respectivamente, del 12,6 y el 8,6 por 100. El curso mensual de las extinciones en ERE no pactados presenta unas oscilaciones muy fuertes y aunque no cabe sino advertir su au-

mento precisamente desde febrero de este año, va a ser necesario esperar todavía algún tiempo antes de poder evaluar con tino en qué proporción se situarán respecto de los pactados.

En definitiva, la evolución más reciente de las

salidas del empleo, y especialmente los ERE, mostrarían ya ciertos indicios del efecto de la refor-

ma laboral de febrero de 2012. Pero el signo de este efecto sería ambiguo, porque por un lado se

habría acelerado el ritmo de salidas del empleo, pero por otro algunos mecanismos podrían haber servido como alternativa a esas salidas.

Es interesante apuntar un análisis de los ERE

por ramas de actividad, que muestra con cla-

ridad que tras esa conclusión no hay un efecto

de composición, es decir, no se trata de que, por ejemplo, hayan aumentado los expedientes de reducción de jornada en algunas ramas pero en

otras se observe lo contrario. En casi todas ellas, como muestran los gráficos siguientes, se obser-

van comportamientos muy paralelos: un repunte en los afectados por ERE en todos los tipos de estos, pero mayor, sin duda, en las reducciones de jornada (y en las suspensiones).

El mayor número de extinciones correspondió

en el total de enero a septiembre de 2012, como es habitual, a la industria manufacturera, con

16.000 extinciones; a continuación se situó la rama de construcción, con 8.000 trabajadores despedidos por ERE, y el comercio, con 7.000 trabajadores. Esto supone aumentos, sobre el mis-

mo periodo del año anterior, del 12, 36 y 6 por 100, respectivamente. También fue muy pronunciado el crecimiento de las extinciones en el transporte

y, sobre todo, en la rama de información y comu-

nicaciones, que recogió casi 6.000 despidos por ERE, nada menos que un 197 por 100 más que en el periodo de enero a septiembre de 2011.

GRÁFICO 2

EXTINCIONES PACTADAS Y NO PACTADAS, 2008-2012



(Totales mensuales y acumulados anuales enero-septiembre)

10.000

EXTINCIONES ERE (núm. trabajadores)

% no pactados sobre total ERE (trab. afectados) TOTAL Ext. Susp. Rd. Jor. En.-sep. 2008 11,2 6,6 16,8 12,1 En.-sep. 2009 13,0 10,9 13,3 13,4 En.-sep. 2010 12,5 12,7 13,1 6,4 En.-sep. 2011 9,8 12,6 9,2 8,6 En.-sep. 2012 11,8 22,0 9,2 11,7

9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

0

2008 Pactados

2009

2010

2011

2012

No pactados

50.000

40.000

30.000

20.000

10.000

En.-sep. 2012

En.-sep. 2011

En.-sep. 2010

En.-sep. 2009

En.-sep. 2008

0

Pactados No pactados

Fuente: MEYSS, Boletín de Estadísticas Laborales. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [23

GRÁFICO 3

TRABAJADORES AFECTADOS POR ERE DE EXTINCIÓN, SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD, 2010-2012



(Año 2010 y acumulado enero-septiembre para 2011 y 2012)

Extinciones S Otros servicios R Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento Q Actividades sanitarias y de servicios sociales P Educación O Administración pública y defensa; Seguridad Social obligatoria N Actividades administrativas y servicios auxiliares M Actividades profesionales, científicas y técnicas L Actividades inmobiliarias K Actividades financieras y de seguros J Información y comunicaciones I Hostelería H Transporte y almacenamiento G Comercio mayor y minor; reparación vehículos motor y motocicletas F Construcción E Suministro agua, activs. saneamiento, gest. residuos, descontaminación D Suministro energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado C Industria manufacturera B Industrias extractivas A Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 0 2012 (ene.-sep.)

5.000 2011 (ene.-sep.)

10.000

15.000

20.000

25.000

2010

Fuente: MEYSS, Boletín de Estadísticas Laborales.

En estrecha relación con la situación de crisis, las causas económicas habían incrementado mucho su peso en el total de salidas por ERE, representando en 2011 cerca del 65 por 100 del total de extinciones, frente a un 33 por 100 en las causas organizativas

24] CAUCES 22

GRÁFICO 4

TRABAJADORES AFECTADOS POR REDUCCIONES DE JORNADA EN ERE, SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD, 2010-2012



(Año 2010 y acumulado enero-septiembre para 2011 y 2012)

Reducción jornada S Otros servicios R Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento Q Actividades sanitarias y de servicios sociales P Educación O Administración pública y defensa; Seguridad Social obligatoria N Actividades administrativas y servicios auxiliares M Actividades profesionales, científicas y técnicas L Actividades inmobiliarias K Actividades financieras y de seguros J Información y comunicaciones I Hostelería H Transporte y almacenamiento G Comercio mayor y minor; reparación vehículos motor y motocicletas F Construcción E Suministro agua, activs. saneamiento, gest. residuos, descontaminación D Suministro energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado C Industria manufacturera B Industrias extractivas A Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 0 2012 (ene.-sep.)

5.000

10.000

2011 (ene.-sep.)

15.000

20.000

25.000

2010

Fuente: MEYSS, Boletín de Estadísticas Laborales.

En las reducciones de jornada, las tres ramas

esta vía de ajuste, una progresiva generalización

16.000 trabajadores, respectivamente, con un

bién indica que la crisis afecta a todas las activi-

primeramente citadas tuvieron 20.000, 5.000 y

crecimiento (sobre todo en el comercio) mucho mayor que en el caso de las extinciones: en con-

creto la industria manufacturera aumentó los

trabajadores con reducción de jornada por ERE

en un 3 por 100, la construcción en un 12 por 100 y el comercio en un 109 por 100.

Y quizá lo más notable del periodo resida pre-

cisamente en la distribución por ramas de los

ERE de reducción de jornada, que podrían estar trasluciendo una evolución hacia cierta menor concentración del peso de los expedientes en algunas ramas, dado que hasta ahora estas re-

de estos mecanismos (aunque desde luego tamdades productivas). La concentración de los afectados por ERE en una perspectiva sectorial deriva de la propia concentración de estos mecanismos

en algunos sectores que, a su vez, tiene que ver

con el tamaño relativo de las empresas. Los ERE

se localizan en tamaños medianos y grandes, por volumen de empleo, de las empresas. Por eso resulta interesante que, al menos en las reducciones de jornada, las cifras puedan apuntar a una

distribución más repartida, porque significaría también menor concentración en esos tamaños.

ducciones se concentraban casi por completo en

la industria manufacturera y el comercio. Esto avalaría también un recurso más frecuente a

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [25

GRÁFICO 5

TRABAJADORES AFECTADOS POR SUSPENSIONES DE EMPLEO EN ERE, SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD, 2010-2012



(Año 2010 y acumulado enero-septiembre para 2011 y 2012)

Suspensiones S Otros servicios R Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento Q Actividades sanitarias y de servicios sociales P Educación O Administración pública y defensa; Seguridad Social obligatoria N Actividades administrativas y servicios auxiliares M Actividades profesionales, científicas y técnicas L Actividades inmobiliarias K Actividades financieras y de seguros J Información y comunicaciones I Hostelería H Transporte y almacenamiento G Comercio mayor y minor; reparación vehículos motor y motocicletas F Construcción E Suministro agua, activs. saneamiento, gest. residuos, descontaminación D Suministro energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado C Industria manufacturera B Industrias extractivas A Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 0 2012 (ene.-sep.)

20.000

40.000

2011 (ene.-sep.)

60.000

80.000 100.000 120.000 140.000

2010

Fuente: MEYSS, Boletín de Estadísticas Laborales.

Las causas económicas fueron un 79 por 1oo del total de los despidos entre enero y septiembre de este año, mientras que las causas organizativas fueron algo menos del 20 por 100

26] CAUCES 22

CUADRO 2

DESPIDOS POR ERE, SEGÚN CAUSA, 2007-2012



(Cifras acumuladas en el año. Número y porcentaje sobre el total en cada causa)

Años

Total

Económicas Técnicas Quiebra o Problemas Restricc. suspen‑ Aplicación ReestrucTotal tesorería demanda/ sión de Baja medidas turación económi‑ o financia‑ rescisión pagos, producti- económi‑ Total de empre‑ cas ción contratos deudas vidad cas técnicas Técnicas sas

Ruinas Organiza‑ u obras tivas o de Fuerza y falta produc‑ mayor ción materia prima

Otras

Extinción 2007

25.742

18.832

5.086

691

567

316

12.172

991

818

126

47

5.094

814

11

2008

40.572

28.914

11.961

1.773

742

754

13.684

1.283

1.001

250

32

9.227

545

603

2009

63.476

36.272

14.368

1.746

566

1.436

18.156

1.077

817

229

31

24.560

486

1.081

2010

52.534

32.599

11.594

1.943

522

283

18.257

1.714

1544

170

-

17.715

348

158

2011

67.883

43.973

15.512

1.930

693

264

25.574

1.243

1.077

153

13

22.235

432

-

E-S 2011

45.481

30.933

10.172

929

651

204

18.977

938

894

31

13

13.227

383

-

E-S 2012

56.020

44.255

11.348

953

241

1.202

30.511

416

416

-

-

10.967

156

226

Distribución porcentual Extinción 2007

100

73,2

19,8

2,7

2,2

1,2

47,3

3,8

3,2

0,5

0,2

19,8

3,2

0,0

2008

100

71,3

29,5

4,4

1,8

1,9

33,7

3,2

2,5

0,6

0,1

22,7

1,3

1,5

2009

100

57,1

22,6

2,8

0,9

2,3

28,6

1,7

1,3

0,4

0,0

38,7

0,8

1,7

2010

100

62,1

22,1

3,7

1,0

0,5

34,8

3,3

2,9

0,3

-

33,7

0,7

0,3

2011

100

64,8

22,9

2,8

1,0

0,4

37,7

1,8

1,6

0,2

0,0

32,8

0,6

-

E-S 2011

100

68,0

22,4

2,0

1,4

0,4

41,7

2,1

2,0

0,1

0,0

29,1

0,8

-

E-S 2012

100

79,0

20,3

1,7

0,4

2,1

54,5

0,7

0,7

-

-

19,6

0,3

0,4

Fuente: MEYSS, Boletín de Estadísticas Laborales.

Desde luego esto no se da en las suspensiones,

acusado: las causas económicas fueron un 79

manufacturera, donde se recoge la parte más

septiembre de este año, mientras que las causas

que volvieron a crecer con fuerza en la industria

sustancial de ellas: 138.000 trabajadores en ese

mismo periodo, sobre un total de 199.000. Se trata, además, de un dato compuesto por pocas actividades, dominadas también por empresas gran-

des: 33.000 en automóvil, 32.000 en el metal, 22.000 en caucho y plásticos. También crecie-

ron las suspensiones en la construcción y en el

por 100 del total de los despidos entre enero y

organizativas fueron algo menos del 20 por 100. Esta circunstancia se puede explicar por el empeoramiento de la coyuntura, pero quizá también

por efecto de la reforma, pues la nueva definición

de estos supuestos hace mucho más sencillo no ya cumplirlos, sino también acreditarlos.

comercio, en este último caso de manera muy pronunciada.

En estrecha relación con la situación de crisis,

las causas económicas habían incrementado mucho su peso en el total de salidas por ERE, representando en 2011 cerca del 65 por 100 del total de extinciones, frente a un 33 por 100 en las causas

organizativas. En 2012 esto se ha hecho aún más CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [27

CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL

JÓVENES QUE NI ESTUDIAN NI TRABAJAN: APRENDIENDO A CONOCERLOS

La crisis económica afecta gravemente a la situación de los jóvenes en el mercado laboral y provoca un aumento generalizado de los denominados “NINIS” (jóvenes que ni estudian ni trabajan) tanto en la UE-27 como en España. El enorme coste económico y social que suponen impone la necesidad de afrontar esta realidad y centra la agenda política europea y española. Sin embargo, este nuevo instrumento para medir la situación laboral de los jóvenes no está exento de problemas, y las dimensiones incluidas en su definición los determinan cualitativa y cuantitativamente. En España este incremento espectacular de los NINIS se debe en gran parte a la elevada magnitud del desempleo juvenil, y afecta mayoritariamente a los jóvenes con un bajo nivel educativo, por lo que las intervenciones deberían estar orientadas a favorecer la creación y acumulación de capital humano. En Europa, la crisis económica esta afectando de

consecuencia la expulsión del mercado de traba-

en el mercado laboral. Así, en la mayoría de los

cia en la inactividad, como por el incremento de

manera muy severa a la situación de los jóvenes

países de la UE-27, esta disminuyendo la de por

sí baja participación de los jóvenes en el mercado laboral, lo que provoca que la actual tasa de

empleo juvenil en la UE-27 sea la más baja de su historia, pero sobretodo que los niveles de desempleo juvenil no solo alcancen niveles alarman-

tes, sino que este problema se extienda a todos los niveles educativos. Situación que como pue-

de apreciarse es especialmente inquietante en el caso de España (gráfico 1).

jo de los jóvenes, tanto por su mayor permanenlos flujos de salida de la actividad por parte de los

jóvenes, por el denominado “efecto desánimo”, pues la destrucción de empleo y el aumento del

tiempo de permanencia en el paro provocan una caída progresiva de la intensidad de búsqueda

de trabajo de los jóvenes desempleados, lo que

incrementa su propensión a transitar del desempleo a la inactividad.

venes por lo que respecta a sus perspectivas de

Los NINIS: un nuevo indicador para medir la situación laboral de los jóvenes no exento de problemas

especialmente vulnerables, pues suelen ser los

comprensión de su participación en el mercado

En España la actual recesión, al igual que otras

anteriores, está afectando gravemente a los jóempleo, ya que en épocas de crisis los jóvenes son

primeros en salir y los últimos en incorporarse al mercado de trabajo, ya que han de competir con

los solicitantes de empleo con más experiencia

laboral en un mercado que ha reducido la oferta. Además, la duración de la misma tiene como

Esta situación de los jóvenes demanda una mayor laboral que los indicadores tradicionales no refle-

jan de forma precisa, tanto porque muchos son estudiantes y, en consecuencia, no se incluyen

en la población activa, como porque los indicadores de empleo y desempleo juvenil no cubren

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [29

Fuente: Eurostat.

30] CAUCES 22

2007 2007

40

30

20

10

0

2011 Francia

Estonia

Chipre

Suecia

Rumanía

Polonia

Hungría

Bulgaria

Letonia

Italia

Irlanda

Portugal

Lituania

Eslovaquia

Grecia

España

Malta Alemania Austria Países Bajos

Lituania

Italia

Hungría

Grecia

Eslovenia Dinamarca

Luxemburgo

Bulgaria

Luxemburgo

España

Eslovaquia

Bélgica Rep. Checa

Rumanía

Finlandia

50

Rep. Checa

60 UE-27

Tasa de empleo Reino Unido

70

Polonia

2011

Bélgica

Portugal

Letonia

Irlanda

Chipre

Francia

Eslovenia

Estonia

UE-27

Finlandia

Suecia

Malta

Reino Unido

Alemania

Austria

Dinamarca

Países Bajos

GRÁFICO 1 TASAS DE EMPLEO Y DESEMPLEO DE LOS JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS, 2007 Y 2011

50

Tasa de desempleo

40

30

20

10

0

a aquellos jóvenes que ni son activos ni son estu-

neradora de empleo en la UE. Sin embargo, aun-

están fuera del sistema educativo y no están em-

recientemente, tanto desde el mundo académico

diantes. Por ello, el indicador de los jóvenes que pleados, habitualmente conocidos como NEET en las siglas inglesas y NINIS en español, ha en-

trado de lleno en la agenda política europea. De hecho, la UE ha considerado dicho indicador útil para realizar un seguimiento de la situación laboral y social de los jóvenes en el contexto de

que el interés por este grupo se ha generalizado

como desde algunas instancias nacionales (Rei-

no Unido) e internacionales (OIT) este indicador

se ha venido utilizando con anterioridad, por el mayor riesgo de exclusión laboral y social que estos jóvenes presentan.

El indicador de los jóvenes que están fuera del

la Estrategia 2020, y claramente se ha enfatizado la

sistema educativo y no están empleados es de-

de Oportunidades para la Juventud, como en el

que no están empleados y no siguen ningún tipo

importancia de este grupo, tanto en la Iniciativa

paquete de empleo de la Comisión Europea sobre oportunidades clave para una recuperación ge-

finido por la OIT1 como el porcentaje de jóvenes de educación o formación. Este indicador se calcula así:



número de jóvenes desempleados + número de jóvenes no económicamente activos – (número de jóvenes no económicamente activos y de jóvenes desempleados que sí siguen algún programa de educación y formación)



número total de jóvenes

NEET (%)=

Además, para propósitos estadísticos, las Na-

dimensiones incluidas en la definición debe ser

llas personas entre 15 y 24 años, grupo etario que

blique datos sobre este indicador, la realidad no

ciones Unidas definen a los jóvenes como aquees, además, recomendable para definir el desempleo juvenil. Con relación a la educación, en el cál-

culo se incluye tanto la educación formal como la no formal, pero queda excluida la educación

suministrada por cualquier organismo que pues esta, lo cual está posiblemente en el origen de la discrepancia de los datos publicados recientemente.

informal. Respecto a la formación, el concepto utilizado en NEET incluye solo los programas

formativos vocacionales y técnicos basados en la

escuela, y excluye la formación suministrada por los empleadores.

A pesar de que la OIT recomienda que la infor-

mación sobre fuentes utilizadas, fecha de obtención de datos, grupo de edad y descripción de las

1 ILO. Decent Work Indicators. Concepts and definitions. ILO Manual, 2012. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [31

GRÁFICO 2

EVOLUCIÓN DE LA PROPORCIÓN DE JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS QUE NI ESTUDIAN NI TRABAJAN, ESPAÑA Y UE-27

19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 2002

2003

2004

2005

2006 UE-27

2007

2008

2009

2010

2011

España

Fuente: Eurostat.

La crisis provoca un aumento generalizado de los NINIS tanto en la UE-27 como en España

todos los países han experimentado un aumento

de contar a los NINIS, la dimensión del problema

considerablemente de unos Estados a otros, sino

de Eurostat, en 2011 la proporción de jóvenes que

desempleados y no estudian, y los que están in-

100 de los jóvenes de 15 a 24 años en la UE-27,

heterogénea (gráfico 4). España, junto a Estonia,

jóvenes. En España se trata de un grupo que ha

de un grupo de países en los que las tasas de des-

alcanzando el 18,5 por 100 de los jóvenes de esas

durante la recesión, en los que la proporción de NI-

856.000 jóvenes (gráfico 2).

y en los que la mayoría de los mismos están des-

Estados miembros a otros (gráfico 3), aunque a

países europeos los NINIS son inactivos (gráfico 4).

Independientemente de la disparidad a la hora

mienzo de la crisis.

Pero no solo el tamaño de esta población varía

habla por sí misma. Según los últimos cálculos

que si se desglosa a los NINIS entre los que están

ni estudiaban ni trabajaban suponía el 12,8 por

activos y tampoco estudian, la situación es muy

lo que corresponde a cerca de 7,5 millones de

Irlanda, Letonia, Lituania y Portugal, forma parte

crecido especialmente en la situación de crisis,

empleo juvenil han aumentado el doble o el triple

edades, lo que corresponde a aproximadamente

NIS es mayor que la media de la UE-27 (gráfico 3),

Este porcentaje varía notablemente de unos

empleados, mientras que en la mayor parte de los

excepción de Austria, Alemania y Luxemburgo, 32] CAUCES 22

considerable del grupo de los NINIS desde el co-

GRÁFICO 3

PROPORCIÓN DE JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS QUE NI ESTUDIAN NI TRABAJAN EN LOS PAÍSES DE LA UE-27, 2007 Y 2011

2007 Bulgaria Italia Rumanía Eslovaquia España Reino Unido Letonia Malta Grecia Hungría Bélgica Portugal UE-27 Irlanda Polonia Francia Chipre Alemania Estonia Suecia Lituania Austria Finlandia Rep. Checa Eslovenia Luxemburgo Dinamarca Países Bajos 0

5

10

15

20

2011 Bulgaria Italia España Irlanda Rumanía Grecia Letonia Chipre Reino Unido Eslovaquia Hungría UE-27 Portugal Lituania Francia Estonia Bélgica Polonia Malta Finlandia Rep. Checa Suecia Alemania Eslovenia Austria Dinamarca Luxemburgo Países Bajos 0

5

10

15

20

25

Fuente: Eurostat. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [33

Fuente: Eurostat.

34] CAUCES 22

Desempleados

Inactivos

14

12

10

8

6

4

2

0 Bélgica

Polonia

UE-27

Alemania

Hungría

Irlanda

Bulgaria

Suecia

Luxemburgo

Austria

Chipre

Finlandia

Letonia

Rep. Checa

Eslovenia

Lituania

Dinamarca

Países Bajos

Grecia Portugal Eslovaquia

Grecia

España

Francia

Eslovaquia

Irlanda

España Rumanía

Letonia

Portugal

Reino Unido

16 Italia

18 Malta

2011

Chipre

20

Lituania

Inactivos Reino Unido

Francia

Italia

Rumanía

Desempleados

Bulgaria

UE-27

Polonia

Hungría

Malta

Bélgica

Rep. Checa

Suecia

Eslovenia

Finlandia

Austria

Alemania

Luxemburgo

Dinamarca

Países Bajos

GRÁFICO 4 PROPORCIÓN DE JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS QUE NI ESTUDIAN NI TRABAJAN SEGÚN SU ESTATUS LABORAL EN LOS PAÍSES DE LA UE-27, 2007 Y 2011

20

2007

18

16

14

12

10

8

6

4

2

0

Además, según el estudio de Eurofound2 la pro-

porción de NINIS con experiencia laboral en estos países es mayor que la media de la UE-27.

En España el espectacular incremento de los NINIS se debe al efecto de la crisis sobre el desempleo juvenil Por tanto, se puede afirmar que gran parte del au-

mento de la proporción de NINIS en nuestro país se debe al efecto que la recesión está teniendo sobre el desempleo juvenil, pues la proporción de in-

activos que no estudian ha disminuido (gráfico 5). Se trata de un grupo que en España ha crecido

especialmente en la situación de crisis; tanto por el amplio y ascendente grupo de jóvenes desem-

pleados en España, como porque aunque muchos podían haber adoptando estrategias de formación para tratar de superar esa situación, han po-

dido terminar abandonando ante la persistencia

del paro, pues tal y como muestran los datos de la OCDE en 2011 , la proporción de NINIS desemplea3

dos es más alta en España, cuando el desempleo se prolonga más de 6 meses (gráfico 5).

La pertenencia al grupo de los NINIS implica sin

duda desperdiciar el potencial de los jóvenes, pero

también tiene consecuencias negativas para la sociedad y la economía, pues la permanencia en

este grupo durante un cierto periodo no solo disminuye el capital humano sino que puede llegar

a tener importantes consecuencias sociales ne-

gativas, como aislamiento, empleo inseguro y mal

remunerado, delincuencia, y problemas de salud, tanto físicos como mentales. Consecuencias, que

estudian ni trabajan, porque las diferentes ca-

racterísticas o dimensiones operativas incluidas en la definición de NINIS los determinan tanto

cuantitativamente como cualitativamente. Así por ejemplo, en España a muchas de estas per-

sonas jóvenes consideradas NINIS sí les gustaría trabajar (gráfico 5), por lo que actitudinalmente

no se les puede considerar carentes de la motivación de trabajar, sino como un colectivo de jóvenes desempleados desanimados ante un empleo

escaso. Sin embargo, solo una minoría no está empleada ni desea trabajar, y también, tanto en España como en la UE-27, son pocos y en descen-

so los jóvenes inactivos que no estudian, sin que además en las estadísticas europeas se sepa la

clase de inactividad. Son estos dos últimos colectivos de jóvenes los que en un sentido estricto

podrían ser considerados como NINIS, pues posi-

blemente estos tengan aún un mayor riesgo de

exclusión social, laboral y ciudadana. De hecho, hay algún estudio5 que considera el colectivo de los NINIS en un sentido mucho más estricto, es

decir, jóvenes que han renunciado militantemente al trabajo y a los estudios como dispositivos

de inclusión y de normalización vital y social. Se trataría de un grupo de jóvenes que no estudian

ni trabajan ni lo intentan, que no refieren incapacidad por enfermedad y que no asumen car-

gas familiares. Bajo esta definición operativa, el colectivo NINI, estaría integrado en 2009 por 136.696 jóvenes, lo que representa el 1,73 por 100

del total de población entre 16 y 29 años en 2009.

según el análisis de Eurofound4, suponen un coste

para España de 15.700 millones de euros al año, lo que equivale al 1,4 por 100 del PIB, por encima de la media europea, que se sitúa en el 1,2 por 100.

Las dimensiones incluidas en la definición de los NINIS los determinan cualitativa y cuantitativamente

Pero el colectivo de los NINIS no es, ni mucho menos, homogéneo ni claramente identificable como personas jóvenes que simplemente no

2 European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions. NEETs Young people not in employment, education or training: Characteristics, cost and policy responses in Europe, 2012. 3 OCDE. Education at a Glance, 2012. 4 Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo. NEETs. Young people not in employment, education or training: Characteristics, costs and policy responses in Europe, 2012 5 INJUVE. Desmontando a ni-ni. Un estereotipo juvenil en tiempos de crisis. Ilustre Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología, 2011. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [35

GRÁFICO 5

EVOLUCIÓN DE LA PROPORCIÓN DE JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS QUE NI ESTUDIAN NI TRABAJAN SEGÚN SU ESTATUS LABORAL Y DESEO DE TRABAJAR, ESPAÑA Y UE-27

14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 2002

2003

2004

Inactivos (UE-27)

2005

2006

Inactivos (España)

2007

2008

2009

Desempleados (UE-27)

2010

2011

Desempleados (España)

16 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Personas no empleadas que no quieren trabajar (UE-27) Personas no empleadas que no quieren trabajar (España) Personas no empleadas que les gustaría trabajar, estén buscando empleo o no (UE-27) Personas no empleadas que les gustaría trabajar, estén buscando empleo o no (España)

Fuente: Eurostat.

36] CAUCES 22

2011

Además, como refleja un reciente estudio de

Sin embargo, el reenganche en el sistema

Eurofound, el grupo de jóvenes considerados NI-

educativo tampoco es fácil, bien porque aque-

en parte por jóvenes que presentan desventa-

desean volver a él, bien porque algunos jóvenes

NIS es un colectivo heterogéneo, compuesto solo jas de partida . Sin embargo, tanto este estudio 6

como los datos de Eurostat para algunas variables (como la edad, el género o el nivel educativo), indi-

can que la probabilidad de ser NINI es mayor si se

es hombre, en los grupos etarios mayores dentro

de los jóvenes, si se tiene un bajo nivel de estudios, un menor nivel de renta familiar, un menor nivel

formativo de los padres, padres que ha experimentado el desempleo o divorciados.

La mayor parte de los NINIS españoles tiene un bajo nivel educativo Hay que señalar que en España, a diferencia de

Europa, la mayor parte de los NINIS posee un bajo nivel educativo (gráfico 6). Esta situación diferencial, producto del drástico impacto del desempleo en este grupo y del aumento de la

inactividad de los jóvenes poco cualificados, se deriva claramente de la relación entre el sistema educativo y productivo existente en nuestro país en la última década.

Así, por un lado, ��������������������������������� si bien antes de la crisis la si-

llos que lo abandonaron prematuramente no han asumido cargas familiares y financieras que

les impiden volver a la escuela, o bien por la escasa relevancia de los programas de segunda opor-

tunidad. Estos jóvenes no estudian, pero además

están en una elevada proporción desempleados, porque con la crisis, la posibilidad de acceder a un empleo cae, sobre todo en los menos cualificados, ya que la destrucción de empleo ha sido muy

superior en aquellas actividades intensivas en

mano de obra y con escaso valor añadido (situa-

ción que también explicaría la mayor proporción

de NINIS varones en España respecto a Europa), y porque los desajustes de la pirámide educativa y

ocupacional de los jóvenes están provocando que los trabajadores cualificados hayan desplazado a

los no cualificados de aquellas ocupaciones que tradicionalmente desempeñaban, tanto por el

déficit de puestos de técnicos y profesionales, como por la elevación de los requerimientos de cualificación en la contratación para estos pues-

tos por parte de las empresas, dado el relativo menor coste salarial.

Además, la actual recesión económica tiene

tuación de sobrecualificación y el menor ren-

como consecuencia la expulsión del mercado de

una relativa buena empleabilidad de los menos

la destrucción de empleo y el aumento del tiem-

dimiento de la inversión en educación, junto a educados, podía haber diminuido el coste opor-

tunidad de seguir estudiando para los jóvenes, lo que parece que contribuyó a mantener una elevada proporción de jóvenes que abandonaban

tempranamente la educación. Con la recesión, el coste de abandonar tempranamente los estudios

es mayor (desempleo o inactividad), lo que incide

trabajo de los jóvenes menos cualificados. Es decir, po de permanencia en el paro provocan una caída progresiva de la intensidad de búsqueda

de trabajo de los jóvenes desempleados, lo que

incrementa su propensión a transitar del desempleo a la inactividad, pasando a engrosar el número de NINIS en este nivel educativo.

en que en los últimos años se haya producido un

cierto regreso al sistema educativo, sobre todo entre los más jóvenes, observable tanto en el aumento de la proporción de jóvenes que han com-

pletado una educación postobligatoria, como en el ligero retroceso de las tasas de abandono escolar temprano.

6 Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo. NEETs. Young people not in employment, education or training: Characteristics, costs and policy responses in Europe, 2012 CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [37

GRÁFICO 6 EVOLUCIÓN DE LA PROPORCIÓN DE JÓVENES DE 15 A 24 AÑOS QUE NI ESTUDIAN NI TRABAJAN SEGÚN EL NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO, ESPAÑA Y UE-27

Nivel educativo 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 2002

2003

2004

UE-27 (ISCED 0-2)

2005

2006

España (ISCED 0-2)

2007

2008

2009

UE-27 (ISCED 3-6)

2010

2011

España (ISCED 3-6)

Sexo 21 20 19 18 17 16 15 14 13 12 11 10 9 2002

2003

2004

UE-27 (Varones)

Fuente: Eurostat. 38] CAUCES 22

2005

2006

UE-27 (Mujeres)

2007

2008

ESPAÑA (Varones)

2009

2010

ESPAÑA (Mujeres)

2011

Políticas en la UE-27 y España para reducir la proporción de NINIS

fracaso escolar y el abandono escolar temprano

venes NINIS tienen algunas características fun-

gue presentando actualmente este problema.

esta acumulando capital humano a través de los

Decreto-ley 1/2011 de Medidas urgentes para pro-

pleo; lo que indudablemente tendrá un impacto

lificación profesional de las personas desemplea-

turas como en sus ganancias salariales. Por eso,

a los jóvenes sí incluye un paquete de medidas

correcto. Sin embargo, solo una aproximación a

ga duración (recuadro 1). Además en lo que se

rentes necesidades tendrá éxito y será efectiva a

(Programa Prepara), se han adoptado dos prórro-

o en el sistema educativo. Además, estas políticas

Decreto-ley 20/2011).

ceso hacia el empleo, lo que incluye entre otros

bién se ha tratado de mejorar la transición de la

char a los jóvenes que abandonaron temprana-

de atención específica en las políticas de em-

escuela al trabajo, incrementar la empleabilidad

Decreto-ley 10/2011 ciertos cambios referidos al

llos jóvenes con más necesidades. A pesar de la

lo más al refuerzo de la cualificación profesional,

los diferentes países europeos y de la dificultad

de sus disposiciones8 . Detrás de esta nueva mo-

parece que existe cierto consenso en la UE de

la mejora de oportunidades para el empleo está

para los jóvenes obtienen buenos resultados a la

ción de las personas, cuya carencia en el caso de

aunque la evidencia muestra que los programas

so al mercado de trabajo. Finalmente, también en

venes que están listos para trabajar, que para los

el que se regulaban las prácticas no laborales en

En España, en el terreno educativo llevamos

tas empresariales a la Seguridad Social, para el

adoptadas hasta el momento no han tenido la

A pesar de esta heterogeneidad, el grupo de jó-

efectividad necesaria, vista la magnitud que si-

damentales en común, pues ninguno de ellos

Por lo que respecta el terreno laboral, el Real

canales formales de educación, formación o em-

mover la transición al empleo estable y la recua-

negativo tanto en sus perspectivas de empleo fu-

das, aunque no estaba específicamente dirigido

el objetivo de reducir la proporción de NINIS es

dirigidas tanto a ellos como a los parados de lar-

los diferentes subgrupos de NINIS y a sus dife-

refiere al programa de recualificación profesional

la hora de reintegrarlos en el mercado de trabajo

gas consecutivas (Real Decreto-ley 10/2011 y Real

deben intervenir en las diferentes etapas del pro-

Al igual que en otros países, en España tam-

objetivos prevenir el abandono escolar, reengan-

escuela al trabajo, y los jóvenes han sido objeto

mente la educación, facilitar la transición de la

pleo. Así, el Gobierno aprobó en el marco del Real

de los jóvenes y remover los obstáculos de aque-

contrato de formación y aprendizaje orientándo-

diversidad de medidas puestas en marcha en

que posteriormente fue modificado en algunas

de identificar aquellas medidas más efectivas,

dalidad contractual, estaba la convicción de que

que los programas de garantías y de aprendizaje

relacionada directamente con el nivel de forma-

hora de reintegrarlos en el mercado de trabajo,

los jóvenes condiciona en mayor medida su acce-

de garantías son más efectivos para aquellos jó-

esta línea se aprobó el Real Decreto 1543/2011, por

que tienen mayores dificultades.

empresas, y han fijado bonificaciones de las cuo-

tiempo desarrollando políticas específicas de

caso de desempleados jóvenes entre 16 y 30 años.

entre las que se incluyen una lista de medidas

tancia del mantenimiento de estas políticas

prevención y tratamiento del fracaso escolar,

En este sentido, había que señalar la impor-

de atención y refuerzo, pero también se han im-

a pesar de las restricciones presupuestarias.

fesional inicial7 , que ofrecen la oportunidad de

7 Véase Cauces número 16, Fracaso y abandono escolar temprano en España. Primavera 2011. 8 Véase epígrafe 1.3.1 Las políticas de empleo: objetivos y estrategias. Memoria CES 2011.

plementado los programas de cualificación pro-

reincorporarse a la educación. Sin embargo, hay que señalar que las medidas de lucha contra el

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [39

RECUADRO 1 MEDIDAS PARA PROMOVER LA TRANSICIÓN AL EMPLEO ESTABLE Y LA RECUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE LAS PERSONAS DESEMPLEADAS

1.- Un programa excepcional de empleo para la transición hacia la contratación estable, mediante la reducción de cuotas empresariales a la Seguridad Social por la creación de puestos de trabajo a tiempo parcial y cuyo objetivo era incrementar las posibilidades de este tipo de contratación.

2.- Un programa de recualificación profesional que incluía distintas acciones –diagnóstico sobre em-

pleabilidad, medidas activas de formación y ayuda económica de acompañamiento– dirigido a los desempleados que hubiesen agotado la protección por desempleo con el objetivo de impulsar su recualificación.

3.- Acciones de mejora de la empleabilidad para personas con baja cualificación, dirigidas a colectivos concretos con mayores dificultades para acceder al mercado de trabajo (entre los que se encuentran los jóvenes y los desempleados procedentes del sector de la construcción).

4.- Extensión a los desempleados de las acciones formativas dirigidas a los ocupados, estableciendo un objetivo de participación prioritaria de los desempleados en los planes de formación de oferta.

Aunque muchas de las medidas en el terreno laboral se han introducido recientemente para ha-

cer frente a las dificultades derivadas de la crisis económica y sus efectos en los jóvenes, la valora-

ción de la eficacia de tales iniciativas es crucial, en especial en tiempos de austeridad en los que

es esencial hacer un uso eficiente de los recursos. En este sentido hay que señalar que, en cualquier caso, el rendimiento de las intervenciones desti-

nadas a favorecer la creación y acumulación de

capital humano es decreciente con la edad, y está demostrado que la prevención del abandono escolar da mejores resultados que la compensación de sus efectos negativos.

International Labour Organization (ILO), Decent Work Indicators. Concepts and definitions. ILO Manual, 2012. European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions. NEETs, Young people not in employment, education or training: Characteristics, costs and policy responses in Europe, 2012. European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions, Recent policy developments related to those not in employment, education and training (NEETs), 2012. Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo, Los jóvenes y los «NINI»en Europa: primeras conclusiones, 2011. Consejo Económico y Social de España, Cauces número 16. Fracaso y abandono escolar temprano en

Bibliografía Instituto de la Juventud (INJUVE), Indicadores de Actividad, Ocupación y Desempleo. Cifras jóvenes. Encuesta de Población Activa. Observatorio de la Juventud, 1er trimestre 2012. INJUVE, Desmontando a ni-ni. Un estereotipo juvenil en tiempos de crisis. Ilustre Colegio Nacional de Doctores y Licenciados en Ciencias Políticas y Sociología, 2011. 40] CAUCES 22

España. Primavera 2011. Consejo Económico y Social de España, Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2011. European Commission. DG Employment, Social Affairs and Inclusion, Europe 2020: Employment Policies. European Employment Strategy, Youth neither in employment nor education and training (NEET). Presentation of data for the 27 Member States. Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Education at a Glance, 2012.

A modo de conclusión Independientemente de la disparidad a la hora de contar a los NINIS, el aumento de los mismos a raíz de la crisis y la dimensión actual del problema hablan por sí mismos. En España el drástico impacto del desempleo juvenil está en la base de gran parte del incremento de los jóvenes que ni estudian ni trabajan. Además, a muchos de estos jóvenes desempleados que no estudian sí les gustaría trabajar, por lo que actitudinalmente no se les puede considerar carentes de la motivación de trabajar, sino como un colectivo de jóvenes desempleados desanimados ante un empleo escaso. Hay que señalar que en España, a diferencia de la UE, la mayor parte de los NINIS posee un bajo nivel educativo. Esta situación diferencial, producto del drástico impacto del desempleo en este grupo y del aumento de la inactividad de los jóvenes poco cualificados, se deriva claramente de la relación entre el sistema educativo y productivo existente en nuestro país en la última década. Con la recesión, el coste de abandonar tempranamente los estudios es mayor (desempleo o inactividad), lo que incide en que en los últimos años se haya producido un ligero descenso de la tasa de abandono escolar temprano, pero para muchos jóvenes el reenganche en el sistema educativo no es fácil. Por otro lado, existe el peligro de que la destrucción de empleo y el aumento del tiempo de permanencia en el paro provocan una caída progresiva de la intensidad de búsqueda de trabajo de los jóvenes desempleados, lo que incrementa su propensión a transitar del desempleo a la inactividad, pasando a engrosar el número de NINIS en este nivel educativo. Finalmente, hay que subrayar que es crucial la valoración de la eficacia de las medidas en el terreno laboral que se han introducido recientemente para hacer frente a las dificultades derivadas de la crisis económica y sus efectos en los jóvenes. En este sentido se debe señalar que, en cualquier caso, el rendimiento de las intervenciones destinadas a favorecer la creación y acumulación de capital humano es decreciente con la edad, y está demostrado que la prevención del abandono escolar da mejores resultados que la compensación de sus efectos negativos, aunque tampoco en este terreno en España los avances han sido muy significativos.

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [41

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES ECONOMÍA / MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO / CONDICIONES DE TRABAJO Y RELACIONES LABORALES / PROTECCIÓN SOCIAL Y CONDICIONES DE VIDA

NOTICIAS DE LA UNIÓN EUROPEA / DE PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA / DE ESPAÑA

ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA Y LABORAL

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES ECONOMÍA

PRIMER BALANCE DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2012

Aún disponiendo de datos incompletos, el balance global en términos de crecimiento de la economía española en 2012 se puede calificar ya de muy negativo. Desde que a finales de 2011 esta entrase nuevamente en recesión, se ha producido una cada vez mayor contracción del producto en términos interanuales hasta situarse la tasa de variación del PIB en el tercer trimestre en el -1,6 por 100. Y, a tenor de los indicadores adelantados de coyuntura, la economía española ha debido de seguir cayendo en los meses finales de 2012 incluso a un mayor ritmo.

TASA DE VARIACIÓN DEL PIB

TERCER TRIMESTRE 2012

-1,6 % CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [45

La última previsión oficial, de finales de septiem-

7,2 por 100 en la demanda de inversión en bienes

se cifra en el -1,5 por 100, por lo que cabe esperar

Todos los indicadores adelantados de actividad

bre de 2012, de variación media del PIB para 2012 en el cuarto trimestre una caída del PIB superior

y demanda interna confirman esta dinámica y

tan solo el sector exterior se comporta de forma

tivas. Tanto las opiniones empresariales refleja-

a la registrada en el tercer trimestre. De hecho, positiva y consigue aportar casi 2,5 puntos por-

centuales al crecimiento agregado, mientras que la demanda interna detrae 4,0 puntos al mismo.

La debilidad mostrada por la demanda interna

en el tercer trimestre se explica por la intensificación de la caída del consumo público y de la inversión medida por la formación bruta en capital

fijo, mientras que el consumo privado cayó en me-

continúan mostrando tasas de variación negadas en el indicador de clima industrial como las

de los consumidores recogidas en el indicador de confianza del consumidor son cada vez más pesimistas y coinciden con los mencionados datos

agregados del consumo y la inversión, apuntando

quizás a la reversión del efecto de anticipación del gasto que supuso la mencionada subida del IVA.

Por el contrario, el sector exterior sigue cons-

nor medida que en los trimestres anteriores de-

tituyéndose en el único motor del crecimiento

debido de producirse antes de la entrada en vigor

nos de aduanas, las exportaciones siguen cre-

bido a la anticipación de las compras que ha

el 1 de septiembre de los nuevos tipos incrementados del IVA. En concreto, el gasto en consumo

final de los hogares, que supone el 58,3 por 100 del PIB, cayó en el tercer trimestre un 2,0 por 100, y

la inversión en capital fijo casi un 10,0 por 100, con una caída interanual de la inversión en cons-

trucción del 12,6 por 100, y con un descenso del

Los indicadores adelantados de actividad y demanda interna continúan mostrando tasas de variación negativas.

46] CAUCES 22

de equipo.

económico por el lado de la demanda. En térmiciendo en el entorno del 4,0 por 100, a un ritmo

menor de lo que lo hacían en 2011 debido a la me-

nor actividad económica de los principales países

clientes, en especial de las economías europeas que entraron en recesión en el cuarto trimestre de dicho año, lo que ha provocado unas menores

compras por parte de ellas. Las importaciones,

por su parte, al hilo de la menor actividad mos-

trial, que registra descensos en su producción

una caída a lo largo del año que en el mes de sep-

ción de la caída de la actividad constructora des-

trada por la economía española en 2012, registran tiembre se cifró en términos interanuales en el -7,4 por 100. Con ello, continuó la reducción del déficit comercial que viene ocurriendo desde el año 2008.

En términos de balanza de pagos, a dicha co-

rrección del déficit comercial cabe añadir sobre

todo el incremento del superávit de servicios, por la ampliación del saldo positivo del turismo. Así, la balanza por cuenta corriente ve reducir-

se en gran medida su déficit, lo que, junto con

el superávit acumulado de la cuenta de capital, está permitiendo una sustancial reducción de la necesidad de financiación exterior de la econo-

mía española, que a partir del tercer trimestre de

2012 se debe de haber tornado en capacidad de financiación, cuando en los últimos meses de

2007 la necesidad de financiación exterior llegó a alcanzar el 10,0 por 100 del PIB, la cifra más ele-

vada de los países desarrollados tras la de Grecia. Por el lado de la oferta, lo más destacable sigue

desde el primer trimestre de 2012 y la continuade el año 2008. Los indicadores adelantados de

ambas ramas reflejan a lo largo del año, como ya

se ha comentado, un deterioro significativo. Así, respecto a la actividad constructora, las viviendas terminadas siguen cayendo a cifras de dos dígitos, al igual que el consumo aparente de cemento que en el mes de octubre se redujo en un 24,7

por 100. A pesar de que los precios de la vivienda siguen retrocediendo, un 9,3 por 100 en el tercer trimestre de 2012, las ventas no se recuperan

porque los menores precios y el descenso de los

tipos de interés no compensan el efecto riqueza negativo, la menor renta disponible de las economías domésticas, el endurecimiento de las condiciones de crédito, los incrementos fiscales y la menor demografía. En los meses finales de 2012 sí que cabe esperar incrementos puntuales de las

compraventas de viviendas por los cambios en la fiscalidad a partir del 1 de enero de 2013.

siendo la debilidad mostrada por el sector indus-

Sustancial reducción de la necesidad de financiación exterior de la economía española

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [47

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES

ECONOMÍA Variación (en porcentaje) Sobre el periodo Sobre igual periodo anterior del año anterior

Fuente

CONCEPTOS (Unidades de medida) Periodo del último dato

ACTIVIDAD Y DEMANDA INTERNA Producto Interior Bruto UE-(PIB- Incremento) Producto Interior Bruto EEUU-(PIB- Incremento) Producto Interior Bruto España-(PIB- Incremento) VAB Agricultura VAB Industria VAB Construcción VAB Servicios Demanda interna (aportación al crecimiento) Consumo final hogares Consumo final Administraciones Públicas Formación bruta de capital fijo en construcción Formación bruta de capital fijo en bienes de equipo Puestos de trabajo equivalente a tiempo completo Índice de comercio al por menor Indicador de confianza del consumidor Indicador sintético de consumo Ventas en grandes empresas (millones de euros) Consumo de cemento (miles de tm) Consumo de gasolina (miles de tm) Indicador de confianza industrial IPI filtrado de bienes de equipo Matriculación de turismos Construcción de viviendas terminadas Licitación de obra pública total

5 6 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 7 7 9 10 11 11 3 12 13 13

III Trim. 2012 “ “ “ “ “ “ “ “ “ “ “ “ Sep. 2012 Oct. 2012 III Trim. 2012 Sep. 2012 Oct. 2012 Sep. 2012 Oct. 2012 Sep. 2012 Oct. 2012 Jun. 2012 Jun. 2012

-0,4 2,3 -1,6 2,6 -3,0 -9,6 -0,5 -4,0 93,9 99,7 59,5 75,3 16.492 74,3 -35,8 100,3 66.153,0 1.057,6 383,2 -18,0 72,0 47.994,0 11.559,0 417,3

(-0,1) (0,2) (-0,2) (0,1) (0,3) (-2,4) (-0,2) (-0,2) -0,5 -2,4 -2,8 0,5 -0,8 -9,5 -2,7 -0,6 8,9 1,3 -8,3 -2,7 65,1 7,8 15,5 -68,0

(-1,8) (0,3) (-2,2) (-6,1) (-5,5) (-5,3) (-2,1) (-2,2) -2,0 -3,9 -12,6 -7,3 -4,6 -11,9 82,7 -2,8 -29,8 -14,1 18,4 -12,8 -20,8 -26,1 -50,6

SECTOR EXTERIOR Demanda externa (aportación al crecimiento) Exportaciones de bienes (millones de euros) Importaciones de bienes (millones de euros) Saldo comercial de bienes (millones de euros) Ingresos por turismo (millones de euros) Pagos por turismo (millones de euros) Saldo por turismo (millones de euros) Ingresos por remesas de trabajadores (millones de euros) Pagos por remesas de trabajadores (millones de euros) Saldo por remesas de trabajadores (millones de euros) Capacidad (+) o necesidad (-) de financiación de la economía

3 14 14 14 15 15 15 15 15 15 15

III Trim. 2012 Sep. 2012 Sep. 2012 Sep. 2012 Ago. 2012 Ago. 2012 Ago. 2012 II Trim. 2012 II Trim. 2012 II Trim. 2012 II Trim. 2012

2,4 17.866,0 20.951,0 -3.085,0 5.814,0 1.272,0 4.542,0 1.369,0 1.580,0 -211,0 -0,4

(0,0) 7,7 6,2 -1,9 3,7 5,0 3,3 1,7 -0,2 -11,0 (5,1)

(-0,1) 0,5 -7,4 -36,4 1,4 -7,0 4,0 -5,3 -9,5 -29,7 (1,9)

PRECIOS Y COMPETITIVIDAD Precios de consumo (IPC) Inflación subyacente Diferencial de inflación con media UE Precios industriales Precios percibidos por los agricultores Precios pagados por los agricultores Precio de la vivienda Precio petróleo brent $ por barril Coste laboral unitario

3 3 5 3 16 16 13 8 3

Dic. 2012 Dic. 2012 Oct. 2012 Oct. 2012 Jul. 2012 Jul. 2012 III Trim. 2012 Nov. 2012 II Trim. 2012

104,3 103,6 1,0 129,2 9,4 5,7 93,7 109,4 96,6

-0,1 0,0 (0,1) -0,1 (8,1) (1,5) -2,4 -2,2 -0,3

2,9 2,1 (1,0) 3,5 -9,3 -1,2 -1,9

48] CAUCES 22

Dato

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES

ECONOMÍA Fuente

CONCEPTOS (Unidades de medida) Periodo del último dato

SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO Interbancario a 1 año (Euribor) Deuda a 10 años España Diferencial deuda a 10 años España-Alemania Tipo de intervención BCE Tipo de intervención Reserva Federal Tipo de cambio euro/dólar Bolsa Ibex-35 Crédito total (miles de millones de euros) Crédito a actividades productivas (miles de millones de euros) Crédito a personas físicas (miles de millones de euros) Créditos morosos (miles de millones de euros) Deuda total (miles de millones de euros) Deuda de las Administraciones públicas (miles de millones de euros) Deuda de las empresas (miles de millones de euros) Deuda de las familias (miles de millones de euros)

14 8 8 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15 15

Nov. 2012 Nov. 2012 Nov. 2012 Nov. 2012 Nov. 2012 Nov. 2012 Nov. 2012 II Trim 2012 II Trim 2012 II Trim 2012 II Trim 2012 Ago. 2012 Ago. 2012 Ago. 2012 Ago. 2012

SECTOR PÚBLICO (ESTADO) Ingresos no financieros Pagos no financieros Déficit de caja no financiero Déficit (-) o superávit (+) público (% PIB) Déficit (-) o superávit (+) Administraciones públicas (% PIB)

17 17 17 8 8

Oct. 2012 Oct. 2012 Oct. 2012 Oct. 2012 2011

Dato

0,59 5,71 432 0,75 0,25 1,283 7934,6 1744,2 912,9 780,0 173,5 2855,7 801,5 1208,7 845,5

101.853,3 127.413,2 -25.559,9 -4,1 -8,5

Variación (en porcentaje) Sobre el periodo Sobre igual periodo anterior del año anterior

-9,2 0,5 (15) (0,00) (0,00) -1,1 1,2 -1,4 -2,4 -0,3 13,9 -0,8 -0,4 -1,3 -0,3

-71,1 -7,3 (11) (-0,50) (0,00) -5,4 -6,1 -4,0 -5,2 -3,1 38,1 0,5 14,8 -4,3 -3,8

27,2 11,0 -26,2 (-0,3) (-0,8)

9,1 6,2 -4,1 (0,4) -

Nota: los datos entre paréntesis expresan diferencias. Fuentes: 3: Instituto Nacional de Estadística. 5: Eurostat. 6: OCDE. 7: Comisión Europea. 8: Ministerio de Economía y Competitividad. 9: Agencia tributaria 10: OFICEMEN. 11: Ministerio de Industria, Energía y Turismo. 12: Dirección General de Tráfico. 13: Ministerio de Fomento. 14:Agencia Tributaria. Datos de Aduanas. 15: Banco de España 16: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. 17: Intervención General de la Administración del Estado.

Fecha de cierre: 4 de diciembre de 2012

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [49

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO

LA TASA DE PARO LLEGA AL 26 POR 100

En el cuarto trimestre de 2012 los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) han situado el empleo en 16.957.100 personas, y el desempleo en 5.965.400 personas. Así, la tasa de paro está ya en el 26 por 100, cota nunca antes alcanzada.

Desde el tercer trimestre de 2011 los sucesivos

resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) arrojan datos muy negativos sobre la evolución en el número de ocupados. En el cuarto tri-

ta del pasado siglo), pero se habría retrocedido

ya más de diez puntos con respecto a los valores que se habían alcanzado en el año 2007.

mestre de 2012 la pérdida se cifra en 850.000 personas respecto del mismo trimestre del año ante-

rior. Un dato que, sumado a los correspondientes

al segundo y al tercer trimestre de 2012, configura

este año como el peor de la crisis después de 2009,

TASA DE PARO

con el agravante de que la recaída se ha producido nada menos que en el quinto ejercicio consecutivo

de deterioro en los resultados del mercado de tra-

bajo. El promedio anual arroja 823.000 ocupados

CUARTO TRIMESTRE 2012

menos, lo que significa un descenso del 4,5 por

100, así como 770.000 parados más, lo que supone un 15,4 por 100 de crecimiento del paro.

La tasa de empleo total, como porcentaje de la

población que trabaja sobre el total con 16 y más

años de edad, ya está por debajo del 45 por 100

(en un 44,2 por 100 al cierre del año en la EPA): aún estaríamos en valores similares a los que ex-

hibió la economía española justo antes del inicio

26 %

de la anterior crisis (en los primeros años noven-

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

[51

Las pérdidas de empleo se están traduciendo

779.000 menos que un año atrás (y 2.864.000

desempleo, que crece algo más despacio. Pero

ranual fue algo menor que en noviembre (4,6 y

en un incremento algo menor en el volumen de se añaden a lo que ya es una continua –aunque

todavía ligera- pérdida de población activa, que arrojó un -0,7 por 100 en el cuarto trimestre de

2012, lo que supone casi 160.000 personas menos en el mercado de trabajo. Así, se está elevan-

menos que cinco años atrás). El descenso inte-

4,8 por 100, respectivamente), pero difícilmente podría calificarse como mejoría un porcentaje de

caída similar a los que se recogieron en los últimos meses de 2009.

Por su parte, el registro de parados que elabora

do la tasa de paro de manera cada vez más pro-

el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ce-

tre de 2012 ha crecido nada menos que un punto

como desempleadas, 426.000 más que en di-

nunciada: sólo entre el tercer y el cuarto trimesporcentual, del 25 al 26 por 100.

Los datos más recientes sobre el empleo, pro-

cedentes de la Afiliación a la Seguridad Social, muestran una evolución igualmente negativa en los últimos meses del año 2012, en especial desde septiembre. Al cierre del año la cifra de afilia-

dos en alta se situó en 16,3 millones de personas,

rró el año con 4,8 millones de personas inscritas ciembre de 2011; este dato supone un crecimiento interanual del 9,6 por 100 en el paro. El por-

centaje es menor que en los meses anteriores de 2012 y, por otro lado, el dato de diciembre supuso

un descenso en 59.000 personas respecto del correspondiente a noviembre, la mayor bajada al

final del año en toda la serie de paro registrado

GRÁFICO 1

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO, 2008-2012



(Miles de personas, trimestres EPA y afiliados Seguridad Social en alta último día de cada mes)

20.500 20.000 19.500 19.000 18.500 18.000 17.500 17.000 16.500

Enero 2008 Marzo Mayo Julio Septiempre Noviembre Enero 2009 Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero 2010 Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero 2011 Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero 2012 Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre

16.000

AFSS

Empleo EPA

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa; MEYSS, Boletín de Estadísticas Laborales. Los datos EPA se han situado en el mes central de cada trimestre (febrero, mayo, agosto, noviembre).

52] CAUCES 22

desde 1996. Son cifras todavía muy negativas,

igualmente problemáticas la persistencia y la

ro alivio en la progresión del volumen de paro,

vocando pérdidas de cualificación efectiva en la

y aunque podrían interpretarse como un lige-

también podrían traslucir, dado el descenso de

la población activa en la EPA, no tanto un alivio de la mala coyuntura laboral como que menos

personas buscan trabajo. Y, desde luego, que acu-

den menos a los servicios públicos de empleo. El desánimo, la autoexclusión laboral y el descrei-

miento de la virtualidad de las políticas activas

son consecuencias de la duración de la crisis del empleo, y son incluso peores que el puro aumento de quienes buscan trabajo.

De hecho, otros indicadores sobre variables

laborales muestran también que, en el quinto año de destrucción de empleo, el problema

ya no es sólo el número de parados. A tal respecto, la Memoria CES 2011 indicaba que eran

concentración de desempleo, que estaban profuerza de trabajo, elevando los riesgos de pobre-

za y exclusión social en amplios grupos sociales y generando desmotivación y desafección de la

vida ciudadana de los que se percibirían ya a sí mismos como excluidos laborales. Valga señalar

al respecto que en 2012 las cifras son aún peores: 3,3 millones de parados llevaban un año o más

buscando empleo en el cuarto trimestre de 2012, 642.000 más que en el cuarto trimestre de 2011; 3,3 millones de parados tenían un nivel educativo de ESO o inferior, con tasas de paro en esos nive-

les por encima del 30 por 100; y 1,8 millones de hogares tenía a todos sus miembros activos desempleados.

GRÁFICO 2

EVOLUCIÓN DEL PARO, 2008-2012



(Miles de personas, trimestres EPA y paro registrado SEPE último día de cada mes)

6.500 6.000 5.500 5.000 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500

Enero 2008 Marzo Mayo Julio Septiempre Noviembre Enero 2009 Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero 2010 Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero 2011 Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre Enero 2012 Marzo Mayo Julio Septiembre Noviembre

2.000

Paro SEPE

Paro EPA

Fuente: INE, Encuesta de Población Activa; MEYSS, Boletín de Estadísticas Laborales. Los datos EPA se han situado en el mes central de cada trimestre (febrero, mayo, agosto, noviembre). CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [53

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES

MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Var. periodo anterior

Fuente

INDICADORES

Periodo último dato

Empleo total EPA, miles de personas

1

IV Trim. 2012

16.957,1

-363,1

Paro total EPA, miles de personas

1

IV Trim. 2012

5.965,4

  Búsqueda empleo dos años o más

1

IV Trim. 2012

1.924,1

Población 16-64 años EPA, miles

1

IV Trim. 2012

  Tasa actividad 16-64 (%)

1

IV Trim. 2012

  Tasa de paro 16-64 (%)

1

IV Trim. 2012

  Tasa de empleo 16-64 (%)

1

IV Trim. 2012

Tasa de actividad españoles (%)

1

Tasa de actividad extranjeros (%) Tasa de paro españoles (%)

Dato

Diferencia

%

Var. año anterior Diferencia

%

-2,1

-850,5

-4,8

187,3

3,2

691,7

13,1

177,9

10,2

495,4

34,7

30.340,4

-116,8

-0,4

-318,1

-1,0

75,0

-0,3

-

26,2

1,0

55,4

-1,0

IV Trim. 2012

57,8

1

IV Trim. 2012

1

IV Trim. 2012

Tasa de paro extranjeros (%)

1

IV Trim. 2012

36,5

1,7

Mujeres ocupadas EPA, miles

1

IV Trim. 2012

7.720,4

-131,4

Tasa empleo mujeres 16-64 (%)

1

IV Trim. 2012

50,6

-0,7

Varones ocupados EPA, miles

1

IV Trim. 2012

9.236,6

-231,9

Tasa empleo varones 16-64 (%)

1

IV Trim. 2012

60,1

-1,2

-

-2,9

-

Mujeres desempleadas EPA, miles

1

IV Trim. 2012

2.791,0

116,2

4,3

357,4

14,7

Tasa paro mujeres 16-64 (%)

1

IV Trim. 2012

26,7

1,1

-

Varones desempleados EPA, miles

1

IV Trim. 2012

3.174,4

71,1

2,3

Tasa paro varones 16-64 (%)

1

IV Trim. 2012

25,6

0,9

-

Empleo EPA 16-19 años de edad, miles

1

IV Trim. 2012

67,6

8,0

9,3

-60,4

-39,2

  20-24 años

1

IV Trim. 2012

689,6

35,6

4,7

-140,6

-15,1

  25-54 años

1

IV Trim. 2012

13.777,6

-198,9

-1,4

-663,2

-4,6

  55 y más años

1

IV Trim. 2012

2.422,3

-38,1

-1,6

-7,9

-0,3

Paro EPA 16-19 años de edad, miles

1

IV Trim. 2012

192,7

-48,9

-20,2

-16,0

-7,7

  20-24 años

1

IV Trim. 2012

737,5

8,9

1,2

62,1

9,2

  25-54 años

1

IV Trim. 2012

4.504,4

200,5

4,7

562,4

14,3

  55 y más años

1

IV Trim. 2012

530,7

26,8

5,3

83,2

18,6

Tasa de paro 16-24 años

1

IV Trim. 2012

55,13

2,8

5,3

6,6

13,5

  25-54 años

1

IV Trim. 2012

24,64

1,1

4,7

3,2

14,9

  55 y más años

1

IV Trim. 2012

1,0

5,7

2,4

15,6

Total hogares, miles

1

IV Trim. 2012

17.406,0

-65,8

-0,4

11,6

0,1

Hogares con al menos un activo, miles

1

IV Trim. 2012

12.945,6

-59,4

-0,5

-64,4

-0,5

  Todos están ocupados

1

IV Trim. 2012

8.334,3

-187,3

-2,2

-511,7

-5,8

  Todos están parados

1

IV Trim. 2012

1.833,7

95,8

5,5

258,7

16,4

Ocupados por cuenta propia EPA, miles

1

IV Trim. 2012

3.022,0

-55,4

-1,8

53,3

1,8

Asalariados EPA, miles

1

IV Trim. 2012

13.925,5

-307,7

-2,2

-903,7

-6,1

  Con contrato temporal

1

IV Trim. 2012

3.205,2

-216,6

-6,3

-499,2

-13,5

Ocupados a tiempo parcial EPA, miles

1

IV Trim. 2012

2.598,7

110,1

4,4

140,2

5,7

  Mujeres

1

IV Trim. 2012

1.969,4

119,3

6,5

101,4

5,4

54] CAUCES 22

0,3

-

-

3,2

-

-

-2,2

-

-0,4

-

0,1

-

74,8

0,1

-

-1,1

-

24,2

0,9

-

3,5

-

17,97

-1,7 -2,5

1,7 -281,5 -1,5 -569,0

3,2 334,3 3,1

-3,5 -5,8

11,8 -

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES

MERCADO DE TRABAJO Y POLÍTICAS DE EMPLEO Var. periodo anterior

Fuente

INDICADORES

Periodo último dato

Afiliados en alta laboral total (último día mes)

2

Oct. 2012

16.558,0

-235,7

-1,4

  Sector agrario

2

Oct. 2012

1.146,4

-26,8

  Industria

2

Oct. 2012

2.064,9

-27,7

  Construcción

2

Oct. 2012

1.069,7

  Servicios

2

Oct. 2012

12.277,0

Afiliados extranjeros (último día mes)

2

Oct. 2012

1.663.081,0

Paro registrado SEPE total (último día mes)

2

Oct. 2012

4.833,5

Altas de puestos ofrecidos para gestión SSPPE, total

3

Oct. 2012

Bajas de puestos ofrecidos para gestión, total

3

  Por colocación

3

Contratos de trabajo iniciales, total   Indefinido ordinario (con o sin bonificación)

Dato

Diferencia

%

Var. año anterior Diferencia

%

-648,5

-3,8

-2,3

-26,2

-2,2

-1,3

-134,3

-6,1

-20,8

-1,9

-224,9

-17,4

-160,3

-1,3

-263,1

-2,1

-58.430,0

-3,4

-88.152,0

-5,0

128,2

2,7

472,6

10,8

33.634,0

4.364,0

14,9

-8.374,0

-19,9

Oct. 2012

30.587,0

9.060,0

42,1

-5.986,0

-16,4

Oct. 2012

27.109,0

9.987,0

58,3

-5.158,0

-16,0

4

Oct. 2012

11.223.346,0

1.388.069,0

14,1

-430.509,0

-3,7

4

Oct. 2012

557.998,0

90.887,0

19,5

86.654,0

18,4

  Fomento de la contratación indefinida

4

Oct. 2012

9.109,0

0,0

0,0

-77.842,0

-89,5

  Obra o servicio

4

Oct. 2012

4.501.360,0

613.675,0

15,8

-152.211,0

-3,3

  Eventual

4

Oct. 2012

4.764.497,0

538.168,0

12,7

-143.469,0

-2,9

  Interinidad

4

Oct. 2012

1.189.377,0

120.453,0

11,3

-126.970,0

-9,6

  Prácticas

4

Oct. 2012

36.361,0

4.616,0

14,5

-8.661,0

-19,2

  Formación

4

Oct. 2012

49.794,0

7.168,0

16,8

-1.584,0

-3,1

Conversiones en contratos indefinidos

4

Oct. 2012

335.375,0

39.104,0

13,2

-60.707,0

-15,3

Duración media en días de los contratos

4

Oct. 2012

59,4

0,6

1,0

-4,8

-7,4

Contratos a tiempo parcial

4

Oct. 2012

3.857.401,0

527.105,0

15,8

204.465,0

5,6

Altas de prestaciones contributivas, total

2

Sep. 2012

160.786,0

-3.467,0

-2,1

2.669,0

1,7

  Por despidos

2

Sep. 2012

51.723,0

-6.690,0

-11,5

-58.413,0

-53,0

  Por fin contrato temporal

2

Sep. 2012

81.506,0

926,0

1,1

-5.273,0

-6,1

Altas de subsidio, total

2

Sep. 2012

77.735,0

4.190,0

5,7

-12.673,0

-14,0

  Periodo cotizado insuficiente

2

Sep. 2012

25.297,0

5.730,0

29,3

-7.068,0

-21,8

  Mayores 52 años

2

Sep. 2012

5.866,0

-1.073,0

-15,5

-5.187,0

-46,9

  Agotamiento contributiva

2

Sep. 2012

37.269,0

410,0

1,1

-635,0

-1,7

Fuentes: 1: INE, Encuesta de Población Activa. 2: MEYSS, Boletin de Estadísticas Laborales. 3: SEPE, Estadística mensual de Empleo. 4: SEPE, Estadística de Contratos; acumulados año.

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [55

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES CONDICIONES DE TRABAJO Y RELACIONES LABORALES

LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA PRESENTA UN MENOR RITMO EN 2012 Y SE CONFIRMA LA MODERACIÓN DEL CRECIMIENTO DE LOS SALARIOS PACTADOS

La negociación y firma de convenios ha mostrado un comportamiento procíclico que ha llevado a que en 2007, último año del periodo de expansión previo a la crisis, se alcanzase el número máximo de convenios registrados en la serie histórica, más de 6.000, y de trabajadores cubiertos, 11,6 millones. En los tres años siguientes de los que se tienen datos cerrados, el número de convenios registrados ha descendido en términos acumulados el 16,4 por 100, casi 1.000 convenios menos, mostrando una tendencia de aceleración de dicha reducción, y el número de trabajadores el 6,9 por 100, 812.200 menos, también con una tendencia de aumento en la caída (cuadro 1). NEGOCIACIÓN COLECTIVA EL NÚMERO DE CONVENIOS DESCIENDE

2007 - 2010

16,4 % CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [57

CUADRO 1

CONVENIOS REGISTRADOS, EMPRESAS Y TRABAJADORES, 2003-2012 Convenios

Empresas

Año

Número

Variación (%)

Número

2003

5.522

  1,1

2004

5.474

-0,9

2005

5.775

2006

Trabajadores Variación (%)

Número

Variación (%)

1.281,4

-1,6

  9.995,0

  3,1

1.282,4

  0,1

10.193,5

  2,0

  5,5

1.314,0

  2,5

10.755,6

  5,5

5.887

  1,9

1.457,0

10,9

11.119,3

  3,4

2007

6.016

  2,2

1.413,7

-3,0

11.606,5

  4,4

2008

5.987

-0,5

1.605,2

13,5

11.968,1

  3,1

2009

5.689

-5,0

1.520,5

-5,3

11.557,8

-3,4

2010

5.067

-10,9

1.481,1

-2,6

10.794,3

-6,6

(a)

2011

4.145

1.083,1

  9.694,5

2012(a)

2.002

  655,7

  5.793,4

(a) Datos provisionales a noviembre de 2012. Fuente: MEYSS, Estadística de Convenios Colectivos.

La reducción en el número de convenios, empre-

viembre de 2012, suponen 327 convenios menos

dida a la destrucción de tejido productivo y de

de 2011, aunque curiosamente afectan a un nú-

sas y trabajadores está asociada en buena meempleo registrada en la última crisis.

Sin embargo, otro problema asociado a esta

han sido las dificultades y tensiones en torno a

la fijación de los incrementos salariales de los convenios, especialmente de los de vigencia plurianual con los criterios de revisión pactados para

mero mayor de trabajadores; por su parte, los 82 convenios de ámbito superior aún no registrados hasta el mes de noviembre, en comparación con

el mismo periodo de 2011, suponen 307.489 trabajadores menos con la negociación cerrada.

La negociación colectiva registrada hasta no-

los años sucesivos, aunque también de los de nue-

viembre de 2012 supone el 39,5 por 100 de los

de las que depende en buena medida la nego-

afectados con respecto a 2010, último año del que

va firma. El deterioro de las variables económicas

ciación colectiva ha motivado un ritmo de la

negociación más lento como consecuencia de situaciones de conflicto y de bloqueo en determinadas de unidades de negociación.

En los once primeros meses de 2012 se habían

registrado 2.002 convenios colectivos, que afec-

taban a 655.700 empresas y a casi 5,8 millones de trabajadores. Comparando con el mismo periodo de 2011 (enero a noviembre), estas cifras su-

ponen 409 convenios, 6.500 empresas y 270.600 trabajadores menos, lo que, además de situarse

en un contexto en el que la economía ha segui-

do destruyendo tejido productivo y ocupación, dentro de una nueva recesión, parece indicar que han continuado dándose en 2012 dificultades en

torno a los pactos salariales1. Se trata, fundamentalmente, de convenios de empresa, que, a no58] CAUCES 22

que los que había registrados en el mismo mes

convenios y el 53,4 por 100 de los trabajadores ya se tienen datos completos de registro. Por tanto, el 46,6 por 100 de los trabajadores cubiertos

por negociación colectiva no tienen aún el convenio cerrado, manteniendo las condiciones sala-

riales y de trabajo del convenio vencido. Se trata de cifras ya muy parecidas a las que se daban 1 Según información del MEYSS, durante el mes de noviembre de 2012 se ha iniciado una regularización de los datos publicados en la estadística, incorporando los datos de todos aquellos convenios plurianuales que, aun habiendo cuantificado las condiciones económicas para años sucesivos, no lo habían reflejado en los correspondientes formularios estadísticos. Esto ha supuesto que haya “aflorado” un importante número de convenios en la estadística de noviembre de 2012, 432 convenios más (no todos, obviamente, debidos al proceso de regularización), que afectan a casi 960.000 trabajadores más, distribuidos en 321 convenios de empresa y 111 convenios de otro ámbito, elevando así de manera significativa las cifras registradas hasta el mes de octubre.

en noviembre de 2011, incluso más elevadas en

de poder adquisitivo de los salarios fijados por la

pecto al mismo periodo de 2009. Ha de tenerse

El IPC, que se había mantenido en el entorno

cuanto al número de trabajadores afectados, res-

negociación colectiva.

en cuenta, sin embargo, que 2011 no fue un año

del 2 por 100 en la primera mitad del año, ha dibu-

contexto económico similar al de 2012.

(que se ha atenuado ligeramente en noviembre),

que pueda considerarse normal, dentro de un

El incremento salarial medio fijado en los con-

venios registrados hasta noviembre de 2012 se

sitúa en el 1,29 por 100, acentuándose la tendencia de moderación en el crecimiento de los salarios pactados nominales con respecto al mismo

periodo de 2011, en el que dicho incremento fue

del 2,51 por 100. El incremento en los convenios de 2012 se diferencia entre los que tienen una vigencia plurianual y han sido revisados salarial-

mente para este año, que recogen una subida del

1,52 por 100 (afectan al mayor número de trabajadores: 4,17 millones), y los convenios de nueva firma, que recogen el 0,69 por 100 de aumento

(afectan a 1,61 millones de trabajadores); a su vez, estos se diferencian entre los que han sido

jado pues en los últimos meses una senda alcista alejándose de las propuestas de moderación en

el incremento de precios, además de la de rentas, también recogidas en el II AENC. Esta evolución, no obstante, hará que el incremento salarial finalmente acordado en los convenios colectivos

de 2012 sea probablemente mayor que el inicial-

mente pactado, por aplicación de las cláusulas de salvaguarda salarial retroactivas, atenuando la

caída de poder adquisitivo. Dichas cláusulas, en los once primeros meses de 2012, están incluidas en casi una cuarta parte, el 24,3 por 100, de los

convenios, y afectan al 28,6 por 100 de los traba-

jadores con la negociación colectiva cerrada en lo que va de año.

pactados con una vigencia anual, con un incremento salarial pactado del 0,83 por 100, y los

pactados para más de un año, con un aumento

del 0,63 por 100. Estos últimos, que afectan a 1,14 millones de trabajadores son, por tanto, los que

más se aproximan al pacto de incremento sa-

larial recogido en el II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (II AENC) firmado el 25 de enero por las organizaciones empresariales y

sindicales más representativas, que establece un máximo del 0,5 por 100 de aumento para 2012.

La evolución de los precios de consumo, que

es el principal indicador tomado en cuenta a la hora de negociar los convenios colectivos, se ha

situado en el mes de noviembre en el 2,9 por 100 en tasa de variación anual, después de retroce-

La evolución de los precios de consumo, que es el principal indicador tomado en cuenta a la hora de negociar los convenios colectivos, se ha situado en el mes de noviembre en el 2,9 por 100 en tasa de variación anual

der -0,6 puntos con respecto a la registrada en

el mes de octubre, básicamente por la disminu-

ción del precio de los carburantes. Dicho índice ha marcado en los once primeros meses de 2012

un incremento acumulado del 2,9 por 100, lo que, comparado con el incremento salarial pactado del 1,29 por 100, arroja inicialmente una pérdida CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [59

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES

CONDICIONES DE TRABAJO Y RELACIONES LABORALES Variación (en porcentaje) Sobre el Sobre igual periodo periodo del anterior año anterior

Fuente

CONCEPTOS (Unidades de medida) Periodo del último dato

Total

1

Ene.-nov.

2.002

27,5

-16,9

  De empresa

1



1.464

28,1

-18,2

  Otro ámbito

1



538

26,0

-12,9

  Revisados

1



1.423

32,9

-25,1

  Firmados

1



579

16,0

13,1

Trabajadores (Miles)

1



5.793,5

19,9

-3,7

Empresas (Miles) Total   Convenios de empresa   Convenios de otro ámbito   Convenios revisados   Convenios firmados Total   Convenios de empresa   Convenios de otro ámbito

1 1 1 1 1 1 1 1 1

“ Ene.-nov. “ “ “ “ Ene.-nov. “ “

655,8 1,3 1,4 1,3 1,5 0,7 1.744,1 1.714,6 1.747,1

17,0 4,0 -9,3 4,9 1,3 0,0 -0,6 -0,2 -0,6

-0,8 -48,6 -26,1 -50,2 -43,9 -57,1 -0,8 0,6 -0,9

Remuneración media por asalariado (CN)

3

III Trim.

8.466,7

-0,3

0,0

Coste salarial por trabajador (ETCL)

3

II Trim.

1.939,7

5,3

0,0

Total

1

III Trim.

346,8

-15,2

-1,2

  A tiempo completo   A tiempo parcial

1 1

“ “

377 239

-15,7 -10,4

-0,7 -1,0

Horas mensuales efectivas (ETCL)

Total

3

II Trim.

133

-3,2

-1,0

Huelgas registradas

  A tiempo completo   A tiempo parcial Número

3 3 1

“ “ Ene.-ago.

148 77 496

-3,1 -2,3 6,9

-0,3 0,8 -2,9

Motivadas negociación colectiva

1



36

-60,4

-30,8

No motivadas negociación colectiva

1



64

-82,2

-11,5

Plantillas convocadas (Miles)

1



426,4

9,7

-86,6

Participantes (Miles)

1



157,4

5,9

-2,5

Jornadas no trabajadas (Miles)

1



622,3

15,9

97,0

TOTAL

1

Ene.-sep.

294

12,3

50,1

Extinción contrato

1



44

11,9

10,0

Suspensión contrato

1



193

13,6

67,9

Reducción jornada

1



56

8,2

39,1

TOTAL

1

Ene.-sep.

39

4,7

85,4

Extinción contrato

1



12

4,4

114,4

Suspensión contrato

1



19

5,8

67,8

Reducción jornada

1



7

2,5

95,4

Total

1

Ene.-oct.

133

5,0

1,9

1



210

5,5

-0,9

Insolvencia empresarial

1



43

5,3

-

Concurso acreedores

1



25

6,7

-

Indemnizaciones resp. directa

1



65

4,1

-

Convenios colectivos registrados (ECC)

Aumento salarial pactado (%)

Jornada anual pactada

Jornada trimestral efectiva (ECL) (horas)

Regulaciones de empleo autorizadas/comunicadas pactadas (Miles de trabajadores) Regulaciones de empleo autorizadas/comunicadas no pactadas (Miles de trabajadores) Expedientes FOGASA (Miles)

Trabajadores afectados (miles)

60] CAUCES 22

Dato

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES

CONDICIONES DE TRABAJO Y RELACIONES LABORALES

Fuente

CONCEPTOS (Unidades de medida)

Conflictos tramitados en el SIMA

Número

146

0,7

-

2



120

-

-

De sector

2



26

-

-

2



14.368

-

-

De empresa

2



167

-

-

De sector

2



14.201

-

1

Ene.-ago.

454,0

Conciliaciones colectivas (MAC) Conciliaciones individuales MAC (Miles de asuntos resueltos) Conflictos colectivos ante órganos Jurisdicción Social (Miles) Conflictos individuales ante juzgados social (Miles) Accidentes de trabajo (Miles)

Indice de incidencia de accidentes de trabajo

Enfermedades profesionales (Número)

TOTAL

1er Semestre

Dato

De empresa Trabajadores (Miles)

2

Periodo del último dato

Variación (en porcentaje) Sobre el Sobre igual periodo periodo del anterior año anterior

3,4

-54,0

1



327,5

9,9

8,3

Por despido

1



126,3

14,1

27,8

Reclamación de cantidad

1



155,7

6,9

-0,7

1

Ene.-jun.

1,6

110,9

-1,1

1



151,6

99,7

4,6

1



56,9

102,7

9,4

TOTAL

1

Ene.-sep.

870,7

12,5

-13,8

Con baja

1



348,7

12,1

-19,5

Sin baja

1



521,9

12,8

-9,5

TOTAL

1

Oct. 11-sep. 12

2,8

-

-18,7

Leves

1



2,8

-

-18,7

Graves

1



25,5

-

-15,8

Mortales

1



3,1

-

-13,9

TOTAL

1

Ene.-oct.

13,503

12,2

-12,5

Con baja

1



6,545

11,9

-14,6

Sin baja

1



6,958

12,4

-10,5

TOTAL Por despido

* Media del periodo transcurrido del año sobre igual periodo del año anterior. Fuentes: 1: Estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 2: Fundación SIMA, www.fsima.es 3: Instituto Nacional de Estadística.

Fecha de cierre: 30 de noviembre de 2012

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [61

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES PROTECCIÓN SOCIAL Y CONDICIONES DE VIDA

LA SITUACIÓN SOCIAL, EN DECLIVE

Durante el último trimestre han seguido empeorando la mayor parte de los indicadores que dan cuenta de la situación social de España, en términos de protección social y condiciones de vida de los ciudadanos. El aumento del desempleo y el alargamiento de su duración para cada vez más personas es el trasfondo que marca la evolución de dos de los indicadores más descriptivos de la situación y sus perspectivas de futuro: el dinamismo de la afiliación y el alcance del sistema de protección por desempleo.

SITUACIÓN SOCIAL DESCENSO MENSUAL DE AFILIADOS (ÚLTIMO DÍA DEL MES)

NOVIEMBRE / OCTUBRE 2012

-176.200 CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [63

El volumen de afiliados a la Seguridad Social ha

seguido aumentando los perceptores de presta-

timo día del mes se encontraban en alta 176.200

sumaban ya más de 2,9 millones de personas.

marcado en noviembre un nuevo descenso: el úl-

afiliados menos que en el mes anterior. La pérdida fue especialmente abrupta en el Régimen General, marcada por la salida del sistema de cuida-

dores no profesionales desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, por el

que cesó la obligación de cotizar por los cuidadores no profesionales del sistema de atención a la

dependencia por los que la Seguridad Social cotizaba desde 2008, de modo que ahora el convenio

especial regulado por RD 615/2007 tiene carácter

voluntario y corre a cargo exclusivamente del cuidador no profesional. En este caso no se trata de

una pérdida “real” de ingresos de la Seguridad Social, puesto que corrían a su cargo este tipo de cotizaciones, pero sí de expectativas de derechos de

ciones por desempleo que a finales de octubre

La prolongación de su situación y la escasez de oportunidades de empleo se plasma en el cre-

ciente peso del nivel asistencial, que agrupa ya al 45,2 por 100 de los perceptores. De la creciente

pérdida de capacidad del sistema como meca-

nismo de sustitución de rentas para paliar las

situaciones de desempleo da fe el continuado descenso de la tasa de cobertura que, en media anual (enero-octubre), ha pasado del 70,9 por

100 en 2011 al 66,2 por 100 en 2012. En el tercer

trimestre de 2012, en más de 600.000 hogares no convivía ningún ocupado ni ningún perceptor de ingresos, un 12 por 100 más que en el mismo periodo del año anterior .

Entre los perceptores de prestaciones por des-

pensión de los cuidadores. El sistema de Seguri-

empleo y los de pensiones, el núcleo fundamen-

nes de afiliados en alta. Ello no solo se aleja cada

salarios alcanzaba en octubre entorno a los doce

dad Social en su conjunto contaba con 16,4 millovez más del máximo de 19,2 millones alcanzado en 2007, sino que supone que a finales del quinto

tal del sistema de rentas públicas sustitutivas de millones de personas.

Aunque con un considerable retraso estadístico,

año de crisis se puede constatar un retroceso de

el avance de datos de la Encuesta de Condiciones

La pérdida de afiliados sigue viniendo, princi-

liosa información sobre la huella social que va de-

diez años en los niveles de afiliación.

palmente, por el lado del aumento del desem-

pleo que se ha visto en el anterior panel. Han

Los perceptores de prestaciones por desempleo a finales de octubre sumaban ya más de

de Vida 2012 –referida a datos de 2011– arroja vajando la crisis. Curiosamente, dicho avance recoge

para 2011 una reducción de la tasa de personas en

2,9 millones de pers nas

64] CAUCES 22

riesgo de pobreza que, lamentablemente, tampo-

de aportación hasta la entrada en vigor del Real

minución de la renta media de las familias, lo que

garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional

co admite una lectura optimista: la acusada disvulgarmente cabría identificar con una tendencia al empobrecimiento cada vez más generalizado de

los hogares, se tradujo en un nuevo descenso del umbral de riesgo de pobreza (el 60 por 100 de la mediana de ingresos), que según la ECV 2011 y el Avan-

ce 2012 pasó de 7.509 a 7.355 euros anuales para los hogares unipersonales y de 15.768 a 15.445 euros anuales respectivamente en el caso de hogares de

dos adultos y dos niños. La cercanía de este um-

bral con las cuantías medias de las rentas públicas

Decreto-ley 16/2012 de medidas urgentes para de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. Su contribución al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria se

ha plasmado ya en este trimestre en una nueva disminución del gasto público farmacéutico, que profundiza en la tendencia a la baja que ya venía mostrando desde hace algunos años este in-

dicador, por aplicación de las sucesivas medidas adoptadas en el sistema de fijación de precios.

En noviembre de 2012, casi 2,5 millones de pen-

con actualización automática que no han sufrido

siones en vigor (el 27,7 por 100 del total) percibían

lación, provoca el efecto estadístico de que al ha-

cuantía de la pensión mínima (618,9 euros/mes

oscilaciones a la baja, como las pensiones de jubiber disminuido los ingresos de la mayoría de los hogares, fundamentalmente por el deterioro del

empleo y los salarios, la situación de los perceptores de pensiones mejora comparativamente.

Ello no implica que, en términos reales, la si-

tuación económica de los pensionistas haya

complementos por mínimos, por no alcanzar la

en el supuesto de jubilación mayor de 65 años sin cónyuge a cargo). Considerando todas las clases de pensiones y regímenes, la cuantía de la pensión media en vigor ascendía a 835 euros men-

suales (953,7 euros en el caso de las de jubilación).

mejorado. Es más que probable que en la gran

mayoría de los casos haya disminuido su renta final disponible, teniendo en cuenta la entrada en vigor de la extensión del copago en medica-

mentos a este colectivo, el que más necesita y consume medicación, que se encontraba exento

La prolongación del paro y la escasez de oportunidades de empleo se plasma en el creciente peso del nivel asistencial, que agrupa ya al

45 % de los perceptores CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [65

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES

PROTECCIÓN SOCIAL Y CONDICIONES DE VIDA

Población total Distribución por edades   0-15 años   16-64 años   65 y más años No nacionales Indicador coyuntural de fecundidad (núm. hijos/mujer) Esperanza de vida al nacimiento (años)   Hombres   Mujeres Saldo migratorio exterior anual (personas) Afiliados en alta en Seguridad Social Total Régimen General   Sistema especial agrario   Sistema especial empleados de hogar RETA Régimen especial de la minería del carbón Régimen especial de trabajadores del mar Protección por desempleo Parados inscritos en el SPE Perceptores de prestaciones por desempleo (Miles) Nivel contributivo Nivel asistencial   Subsidio    Subsidio mayores 52 (55) años   Renta agraria   Trabajadores eventuales agrarios Renta activa de inserción Viviendas familiares sin ocupados y sin perceptores de ingresos/subsidios/prestaciones Pensiones de la Seguridad Social Pensiones contributivas de la Seguridad Social (Perceptores primer día mes)

Prestaciones no contributivas (Perceptores primer día mes) Sistema de atención a la dependencia Beneficiarios del sistema

Prestaciones concedidas

Sistema sanitario Frecuentación en atención primaria por tarjetas asignadas/ año.

66] CAUCES 22

Dato

Sobre el periodo anterior (%)

Sobre igual periodo del año anterior (%) 0,0

Fuente

CONCEPTOS (Unidades de medida)

Periodo del último dato

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

1/1/2012

47.213,0

0,0

2012 “ “ “ Julio 2011 “ “ Sep. 2012

7.468,2 31.523,7 8.221,0 5.711,0 1,4 82,0 79,1 84,9 -16.564,0

0,3 -0,4 1,6 -0,7 -0,9 0,10 0,20 -0,01 -14,7

0,3 -0,4 1,6 -0,7 -2,1 0,10 0,20 -0,01 -567,0

1 1 1 1 1 1 1

Nov. 2012 “ “ “ “ “ “

16.381,8 12.079,3 801,1 411,5 3.024,1 4,9 60,9

-1,1 -1,5 1,3 1,9 -0,3 -2,0 -1,3

-4,8 -6,6 -4,4 38,4 -1,6 -14,0 -1,0

1 1 1 1 1 1 1 1 1

Nov. 2012 Oct. 2012 “ “ “ “ “ “ “

4.907,8 2.915,5 1.365,9 1.317,0 1.111,4 375,6 62,3 143,0 232,6

1,5 2,8 3,0 3,1 3,7 0,4 -1,1 -0,3 0,1

11,0 4,5 4,8 2,7 4,1 15,8 10,1 -5,5 13,1

3

III Trim. 2012

626,9

7,5

12,0

TOTAL Jubilación Viudedad Incapacidad permanente Orfandad Favor familiares TOTAL Jubilación Invalidez

1 1 1

Nov. 2012 “ “

8.981,0 5.377,6 2.329,9

0,3 0,3 0,1

1,4 1,8 0,6

1



942,3

0,1

0,2

1 1 1 1 1

“ “ Oct. 2012 “ “

293,1 38,1 445,3 250,7 194,6

0,6 -0,8 0,1 0,1 0,1

6,4 -0,2 -0,6 -1,2 0,2

TOTAL Sobre el número de dictámenes TOTAL Económicas Servicios

18

Nov. 2012

1.005,1

-0,4

-4,1

18



65,6

-0,5

-7,3

18 18 18

“ “ “

971,2 500,2 471,0

0,3 7,2 -6,2

6,2 15,1 -1,9

18

2011

1.385,0

-0,9

-0,9

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES

PROTECCIÓN SOCIAL Y CONDICIONES DE VIDA

Frecuentación en Atención Especializada (consultas externas por 1000 hab. /año) Ratio de médicos de A.Especializada por 1000 tarjetas sanitarias. Ratio de camas hospitalarias en funcionamiento por 1000 hab. Nº Recetas facturadas del SNS Gasto medio por receta (€/receta) Acceso a la vivienda % de la población con sobrecarga debida a los costes de alojamiento Ventas de vivienda protegida nueva Porcentaje de hogares que viven en alquiler Índice general precio vivienda nueva (IPV). Base 2007 Compraventas de viviendas libres (miles) Educación y sociedad del conocimiento Tasa neta de escolarización en el primer ciclo de educación infantil (menores de 3 años) Participación de los adultos (25-64 años) en el aprendizaje permanente (%) Jóvenes (16-24 años) parados no universitarios (miles) Jóvenes (16-24 años) parados con estudios universitarios (miles) Jóvenes (16-24 años) subempleados con estudios universitarios (miles) Jóvenes inactivos (16-24 años) que no cursan estudios (miles) Abandono escolar temprano de los jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 24 años (%) Sostenibilidad ambiental Emisiones gases efecto invernadero (miles Tm CO2 eq) Tasa de energía renovable sobre consumo bruto final de energía (%) Generación de residuos municipales (kg/pc) Desigualdad, riesgo de pobreza y exclusión social Renta media por unidad de consumo Umbral de riesgo de pobreza por unidad de consumo (60% mediana de ingresos) Indicador europeo de desigualdad: Ratio 80/20 % de población en riesgo de pobreza monetaria % población en riesgo de pobreza y exclusión social % de población infantil en riesgo de pobreza y exclusión % de población >65 años en riesgo de pobreza y exclusión % de hogares monoparentales en riesgo de pobreza y exclusión % de ocupados en riesgo de pobreza y exclusión social (working poor) Fuentes: 1: Estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. 3: Instituto Nacional de Estadística. 5: Eurostat y Agencia Europea de Medio Ambiente. 18: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 19: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. 20: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Sobre el periodo anterior (%)

Sobre igual periodo del año anterior (%)

Fuente

CONCEPTOS (Unidades de medida)

Periodo del último dato

18

2010

5,3

-5,0

-5,0

18

2009

1,8

2,8

2,8

18

2009

3,2

-0,9

-0,9

18 18

Ene.-oct. 12 Ene.-oct. 12

779.539,8 10,7

10,2 -0,1

-4,1 -7,5

5

2011

12,1

0,9

-

3 3 3 3

II Trim. 2012 2011 II Trim. 2012 Sep. 2012

5.174,0 12,1 73,0 22.648,0

33,7 0,3 -3,3 -9,5

19

2009-2010

44,8

1,8

-

5

2011

10,8

0,0

-

3

III Trim. 2012

835,0

1,1

6,2

3

III Trim. 2012

135,3

2,9

2,8

3

III Trim. 2012

56,3

-2,6

22,4

3

III Trim. 2012

283,5

20,9

1,1

5

2011

26,5

-1,9

-

20

2011

0,1

0,1

5

2010

7,8

7,8

5

2009

-1,6

3

547,0 -1,6 Datos provisionales 2012 2012 (datos 2011) 14.048,0 -1,4

3

2012 (datos 2011)

7.355,0

-2,1

-2,1

3 3 3 3 3

2011 (datos 2010) 2012 (datos 2011) “ “ “

6,8 21,1 26,8 29,7 18,7

-1,4 -3,2 -0,7 -0,7 -16,1

-1,4 -3,2 -0,7 -0,7 -16,1

3

2011 (datos 2010)

44,8

-13,2

-13,2

3

2011 (datos 2010)

13,3

-2,2

-2,2

Dato

356.111 13,8

-35,8 -14,4 2,6

-1,4

Fecha de cierre: 10 de diciembre de 2012

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [67

INDICADORES ECONÓMICO-SOCIALES COMENTADOS

68] CAUCES 22

ÚLTIMAS PREVISIONES PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

A finales de noviembre, la OCDE publicó sus úl-

nentes de la demanda interna, agravando la si-

cidiendo con las previsiones más recientes ya

para una salida más rápida de la crisis.

timas previsiones económicas en las que, coin-

tuación de recesión y disipando las posibilidades

realizadas por el FMI y la Comisión Europea, la

Por otra parte, respecto al principal problema

economía española continuaría en recesión du-

de la economía española, el desempleo, las previ-

con las previsiones realizadas por el Gobierno. La

tan a un incremento de la tasa de paro en 2012,

rante 2013, lo que contrasta de forma destacada

siones de los organismos internacionales apun-

caída del PIB prevista para 2012 sería menor de

por encima del 25 por 100 y una caída del empleo

lo recogido en previsiones anteriores, mientras

superior al 4 por 100. A este respecto, llaman la

que para 2013, la magnitud de la caída se man-

atención las previsiones más pesimistas para

tendría (-1,4 por 100 según la Comisión Europea y

2013 de la Comisión Europea y especialmente de

la OCDE y -1,3 según el FMI), ante la continuidad

la OCDE, que sitúan la tasa de paro en el 26,6 y

en la tendencia contractiva de todos los compo-

CUADRO 1

26,9 por 100 de la población activa.

ÚLTIMAS PREVISIONES PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Indicadores PIB real Consumo privado Consumo público Formación bruta de capital fijo Exportaciones de bienes y servicios Importaciones de bienes y servicios Defractor del PIB Variación del empleo Tasa de paro (% de la población activa) Capacidad (+) / Necesidad (–) de financiación frente al resto del mundo (% del PIB)* Déficit público (% del PIB) Deuda pública (% del PIB)

Ministerio de Economía septiembre‑12 Previsiones 2011 2012 2013 0,4 -1,5 -0,5 -1,0 -1,5 -1,4 -0,5 -4,8 -8,2 -5,5 -9,9 -2,1 7,6 1,6 6,0 -0,9 -6,7 -1,5 1,0 0,3 1,6 -1,9 -3,7 -0,2 21,6 24,6 24,3

Comisión Europea noviembre‑12 Previsiones 2012 2013 -1,4 -1,4 -1,9 -2,1 -4,9 -7,2 -9,0 -5,6 2,1 4,2 -6,3 -3,2 0,2 1,9 -4,5 -2,7 25,1 26,6

OCDE noviembre‑12 Previsiones 2012 2013 -1,3 -1,4 -1,9 -2,3 -4,1 -4,0 -9,1 -9,0 4,0 6,4 -4,5 -1,3 0,3 0,7 — — 25,0 26,9

FMI octubre‑12 Previsiones 2012 2013 -1,5 -1,3 -2,2 -2,4 -4,1 -5,4 -8,9 -4,1 2,4 3,5 -5,7 -2,8 1,1 1,3 -4,4 -0,1 24,9 25,1

-3,2

-1,4

0,6

-1,9

0,0

-2,0

-0,5

-2,0

-0,1

-8,9 68,5

-6,3 —

-4,5 —

-8,0 86,1

-6,0 92,7

-8,1 93,8

-6,3 100,2

-7,0 90,7

-5,7 96,9

* En el caso de la OCDE y el FMI, el dato hace referencia al saldo de la balanza por cuenta corriente. Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad, Escenario Macroeconómico 2012–2013, septiembre de 2012. Comisión Europea, Previsiones económicas de otoño, 2012. OCDE, Economic Outlook, analysis and forecast, noviembre 2012. FMI, World Economic Outlook, octubre 2012.

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [69

PANORAMA DEL EMPLEO Y EL PARO EN EUROPA

La crisis económica y financiera está teniendo

el 10,4 por 100, frente al 7,1 por 100 de 2007. El em-

peo. Los más notorios se refieren al desempleo:

te como para hacer frente a la enorme cantidad

efectos notables en el mercado de trabajo euro-

pleo, por su parte, no solo no ha crecido lo suficien-

en el segundo trimestre de 2012 el número de

de empleos destruidos, sino que en los últimos

personas en situación de desempleo era de 24,6

cinco años ha caído en 2,1 millones de personas.

millones, 8 millones más que antes de que diera

La tasa de empleo descendió un punto porcen-

comienzo la crisis, lo que se tradujo en un nuevo

tual respecto a 2007, situándose en el 64,3 por

máximo histórico de la tasa de paro, que alcanzó

100 en el segundo trimestre de 2012.

Empleo 2.º trimestre 2007 80

75

70

65

60

55

Dinamarca

Suecia

Holanda

Austria

Finlandia

Chipre

Reino Unido

Irlanda

Estonia

Alemania

Eslovenia

Letonia

Portugal

España

Rep. Checa

UE-27

Lituania

Francia

Bulgaria

Luxemburgo

Grecia

Bélgica

Eslovaquia

Italia

Rumanía

Hungría

Malta

Polonia

50

Paro 2.º trimestre 2007 30

25

20

15

10

15

70] CAUCES 22

Polonia

Eslovaquia

Alemania

Grecia

Portugal

España

Francia

Finlandia

UE 27

Bélgica

Suecia

Hungría

Bulgaria

Malta

Rumanía

Italia

Letonia

Reino Unido

Estonia

Rep. Checa

Eslovenia

Irlanda

Austria

Lituania

Dinamarca

Luxemburgo

Chipre

Holanda

0

Pero en esta evolución hay grandes diferencias

se sitúa así a la cabeza de la UE, lo que refleja, a su

UE, mucho mayor que la existente en 2007, en lo

empleo. La evolución del empleo en España tam-

por países, lo que ha ampliado la distancia en la

vez, la rapidez e intensidad de la destrucción de

relativo a las tasas de empleo y, sobre todo, paro.

bién ha sido la menos favorable en estos años de

La situación de España sigue siendo una de las

crisis, habiendo registrado un descenso de 10,1

más preocupantes, al haber registrado los ma-

puntos porcentuales. Esta evolución solo es equi-

yores aumentos de la tasa de desempleo en los

parable a la de Grecia, aunque con el matiz de

años de crisis económica: 16,8 puntos porcentua-

que España partía de niveles de empleo más ele-

les, que en términos absolutos supone un au-

vados. En el lado opuesto se encuentra Alemania,

mento de 4 millones de personas en situación de

que ha logrado reducir su tasa de desempleo (3,2

desempleo (el 50 por 100 de las personas desem-

puntos porcentuales), al tiempo que aumentar la

pleadas en la UE en el periodo de crisis). España

tasa de empleo (4,0 puntos porcentuales).

Empleo 2.º trimestre 2012 80

75

70

65

60

55

Suecia

Holanda

Dinamarca

Austria

Alemania

Finlandia

Estonia

Reino Unido

Rep. Checa

Luxemburgo

UE 27

Chipre

Francia

Lituania

Eslovenia

Letonia

Portugal

Bélgica

Polonia

Rumanía

Eslovaquia

Malta

Irlanda

Bulgaria

Italia

Hungría

Grecia

España

50

Paro 2.º trimestre 2012 30

25

20

15

10

15

Grecia

España

Letonia

Irlanda

Portugal

Lituania

Eslovaquia

Chipre

Bulgaria

Italia

Hungría

UE 27

Estonia

Polonia

Francia

Suecia

Finlandia

Eslovenia

Reino Unido

Dinamarca

Bélgica

Rumanía

Rep. Checa

Malta

Alemania

Austria

Holanda

Fuente: Eurostat.

Luxemburgo

0

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [71

ÍNDICES DE INCIDENCIA DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO

Para analizar la evolución de la siniestralidad en el

cionadas con la recogida de las declaraciones de

de riesgos laborales, se hace necesario considerar

con modificaciones de las condiciones laborales.

trabajo y la eficacia de las políticas de prevención el índice de incidencia de los accidentes de trabajo, que muestra el número de accidentes en

jornada de trabajo con baja que se han producido por cada 100.000 trabajadores, dividido por el

número de afiliados a la Seguridad Social con la

Los datos definitivos consolidados se publican de forma anual, por lo que las cifras que se ofrecen

ahora son provisionales y por tanto sujetas a actualizaciones periódicas.

Según los últimos datos publicados por el INSHT,

contingencia de accidentes cubierta, lo que su-

que corresponden al periodo octubre de 2011 a

la siniestralidad laboral que las cifras absolutas,

do octubre de 2010 a septiembre de 2011, destaca

pone una forma más ajustada de seguimiento de sujetas a las variaciones del empleo.

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en

el Trabajo (INSHT) elabora de manera trimestral informes de siniestralidad laboral utilizando los

datos de avance procedentes de la estadística de accidentes de trabajo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social (MEYSS). Dichos informes to-

man en consideración periodos completos de doce meses, ya que al abarcar periodos tempora-

les largos se compensan posibles fluctuaciones tanto coyunturales como administrativas rela-

72] CAUCES 22

accidentes de trabajo que nada tienen que ver

septiembre de 2012, en comparación con el perioel descenso en el índice de incidencia de los accidentes de trabajo totales, de casi un 19 por 100

respecto al mismo periodo anterior, con una dis-

minución igualmente significativa en los índices de incidencia de los accidentes de trabajo leves

(-18,7 por 100), graves (-15,7 por 100) y mortales (-13,5 por 100) (ver cuadro 1). Por sectores, el índice que experimenta un mayor descenso es el correspondiente a la industria (-18,6 por 100) seguido

por el sector de la construcción (-17,9 por 100) y el sector servicios (-16,9 por 100).

CUADRO 1

VARIACIÓN INTERANUAL EN PORCENTAJE DE LOS ÍNDICES DE INCIDENCIA POR SECTOR Y GRAVEDAD



Periodo: octubre 2011‑septiembre 2012 con respecto a octubre 2010‑septiembre 2011

Sectores Agrario Industria Construcción Servicios Total

Variación índice incidencia trabajo leves -7,1 -18,6 -18,0 -16,9 -18,7

Variación índice incidencia trabajo graves -2,4 -16,3 -6,5 -15,4 -15,7

Variación índice incidencia trabajo mortales -12,0 -12,8 -16,3 -5,8 -13,5

Variación índice incidencia trabajo totales -7,0 -18,6 -17,9 -16,9 -18,7

Población afiliada 1.066.009 1.936.889 861.925 10.578.342 14.443.165

Fuente: INSHT. Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo. Avance de siniestralidad laboral.

Esta tendencia en la evolución de los índices de incidencia se constata también al observar los

datos de avance correspondientes exclusivamente al año 2012, ya que desde enero hasta septiembre de este año, la media mensual del índice de incidencia total de los accidentes de trabajo es

de 238,5, lo que supone un descenso de más de

un 18 por 100 respecto al mismo periodo del año

anterior. Todo ello debe suponer, sin duda, un estímulo para seguir avanzando en la mejora de la

prevención de riesgos laborales y en la lucha contra la siniestralidad laboral.

Industria -18,6%

Descenso en el índice de incidencias de los accidentes de trabajo, periodo octubre de 2011 a septiembre de 2012, en comparación con el periodo octubre de 2010 a septiembre de 2011

Construcción -17,9%

Servicios -16,9%

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [73

NOTICIAS DE LA UNIÓN EUROPEA

74] CAUCES 22

I PANORAMA ECONÓMICO

Hoja de ruta para la realización de la Unión Económica y Monetaria

El Consejo Europeo celebrado el pasado mes de diciembre de 2012 alcanzó finalmente el esperado acuerdo sobre la hoja de ruta para avan-

zar en la consecución de la Unión Económica y Monetaria (UEM), basado en dos premisas de partida, una integración más estrecha y una ma-

yor solidaridad para los Estados miembros de la zona del euro.

El acuerdo se ha apoyado principalmente en

la propuesta presentada por el presidente del

Consejo Europeo “Hacia la Unión Económica y Monetaria” de 5 de diciembre de 2012, reali-

zada en colaboración con los presidentes de la Comisión Europea, del Eurogrupo y del Banco Central Europeo y que es el resultado de la petición formal que se hizo en el Consejo Europeo

celebrado el pasado mes de junio. Dicho documento constituye el marco de referencia fun-

damental para establecer una hoja de ruta pormenorizada y un calendario preciso y vincu-

lante para la realización de una auténtica Unión

Económica y Monetaria en tres fases sucesivas. Asimismo, también se ha contado con la comuni-

cación de la Comisión Europea “Un plan director

para una Unión Económica y Monetaria profunda y auténtica - Apertura de un debate europeo”.

La primera de las fases abarcará desde finales

de 2012 hasta 2013 y en ella el objetivo será ase-

gurar la sostenibilidad presupuestaria y romper el vínculo entre bancos y emisores de deuda soberana. Para ello, la propuesta señala la necesidad de avanzar con cierta urgencia en distintos

elementos: concluir y aplicar estrictamente un

marco sólido de gobernanza presupuestaria, establecer un marco para una coordinación siste-

mática ex ante de las reformas importantes de política económica, crear un mecanismo único de supervisión, alcanzar un acuerdo sobre la armonización de los marcos nacionales de resolución bancaria y de garantías de depósitos y esta-

blecer el marco operativo para la recapitalización directa de los bancos a través del Mecanismo

Europeo de Estabilidad. De hecho, en el Ecofin celebrado el 13 de diciembre se alcanzó un acuer-

do sobre supervisión bancaria, con el objetivo de

agilizar la adopción de la legislación pertinente antes de que finalizase el año, en relación con

la asignación de tareas de supervisión al Banco

El Consejo Europeo celebrado el pasado mes de diciembre de 2012 alcanzó un acuerdo sobre la hoja de ruta para avanzar en la consecución de la Unión Económica y Monetaria CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [75

Central Europeo y con los cambios necesarios en las funciones de la Autoridad Bancaria Europea.

La segunda fase se ha previsto que se desarro-

lle entre 2013 y 2014 y en ella se debería, por un lado, completar el marco financiero integrado

con el establecimiento de un organismo común de resolución bancaria que cuente con disposi-

tivos de apoyo adecuados y, por otro, promover

políticas estructurales con base en acuerdos de carácter contractual entre los Estados miembros y las instituciones comunitarias, mediante la

creación de un mecanismo para lograr una mejor coordinación, convergencia y ejecución. A su vez, estos acuerdos contractuales podrán llevar asociados incentivos financieros.

La última fase se iniciará después de 2014 y

en ella el objetivo será mejorar la capacidad de

adaptación de la UEM, mediante la creación de una función de amortiguación a nivel comunitario de los choques económicos específicos de

cada país. Para ello se considera necesario establecer una capacidad presupuestaria bien defini-

da y limitada y establecer un sistema de seguros

en el nivel comunitario. También se contempla que podría llevar integrado un sistema de incen-

tivos con el objetivo de promover la adopción de políticas económicas con arreglo a sus obligaciones contractuales. Igualmente, se ha planteado

la posibilidad de aumentar el grado de toma de decisiones en común sobre los presupuestos nacionales sobre la base de una aún mayor coordinación de las políticas económicas.

Acceso a las diferentes referencias: http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_ data/docs/pressdata/es/ec/134207.pdf http://www.consilium.europa.eu/uedocs/cms_ data/docs/pressdata/es/ec/134371.pdf http://ec.europa.eu/commission_2010-2014/ president/news/archives/2012/11/pdf/blueprint_ en.pdf

76] CAUCES 22

La Unión Europea Monetaria se realizará en tres fases: la primera de las fases abarcará desde finales de 2012 hasta 2013 y en ella el objetivo será asegurar la sostenibilidad presupuestaria. La segunda fase se ha

previsto que se desarrolle entre 2013 y 2014 y en ella se debería, por un lado, completar el marco financiero integrado con el establecimiento de un organismo común de resolución bancaria y por otro, acuerdos de carácter contractual entre los Estados miembros y las instituciones comunitarias. La tercera fase se iniciará después de 2014 y en ella el objetivo será mejorar la capacidad de adaptación de la UEM

II MERCADO DE TRABAJO Y RELACIONES LABORALES

Diálogo social en tiempos de crisis

La eficacia del diálogo social, no obstante, ha

El diálogo social en la Unión Europea se ha visto

estado condicionada por diversos factores de

Este es uno de los principales resultados del es-

tados, especialmente en el ámbito sectorial, en

sis, publicado por la Fundación Europea para la

a los interlocutores sociales así como con ma-

el que se analiza el papel desempeñado por el

tos casos, los resultados más frecuentes se han

desde que esta diera comienzo en 2008 y hasta

la reducción de la jornada laboral, como medida

En términos generales, tal y como refleja este

requerir del apoyo del gobierno para compensar

mar parte de los procesos de discusión y diseño

acogen a este tipo de medidas, así como de los

debilitado con la crisis económica y financiera.

tipo institucional, constatándose mejores resul-

tudio titulado Diálogo social en tiempos de cri-

los países con mayor respaldo gubernamental

Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo, en

yor arraigo de procesos de diálogo social. En es-

diálogo social en el marco de la crisis económica

referido al consenso entre las partes a favor de

mediados de 2010.

de mantenimiento del empleo, lo que ha solido

estudio, los interlocutores sociales han solido for-

la pérdida de ingresos de los trabajadores que se

de las políticas económicas y sociales que se han

gastos destinados a su formación.

ido desarrollando en respuesta a la crisis. Si bien se ha evidenciado la tendencia de los gobiernos europeos a invitar a los interlocutores sociales a

participar en los debates y a presentar sus iniciativas y propuestas concretas, la crisis ha supuesto

Acceso al informe completo: http://w w w.eurofound.europa.eu/publica tions/htmlfiles/ef1221.htm?utm_source=email_ webupdate&utm_medium=email&utm_ campaign=webupdate20121122

un reto para el diálogo social, habiéndolo debili-

tado incluso en países en los que las relaciones entre gobiernos e interlocutores sociales estaban

asentadas. Así, se han constatado mayores dificultades para lograr el consenso y posicionamien-

tos comunes frente a la crisis, mayor propensión por parte de los gobiernos para tomar decisiones

unilaterales, especialmente en las medidas dirigidas al sector público, así como una mayor descentralización de la negociación colectiva.

En consecuencia, a resultas de la crisis, se han

propiciado e incluso agravado las dificultades ya

existentes en el diálogo social, como la coordi-

nación y coherencia entre sus distintos niveles, o el equilibrio de fuerzas entre los interlocutores sociales debido al debilitamiento de las organi-

zaciones sindicales, cuyos niveles de afiliación se han visto reducidos.

A resultas de la crisis, se han agravado las dificultades ya existentes en el diálogo social, como la coordinación y coherencia entre sus distintos niveles, debido al debilitamiento de las organizaciones sindicales,

cuyos niveles de afiliación se han visto reducidos CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [77

Propuesta de Directiva en relación con el desplazamiento de trabajadores en el marco de una prestación de servicios

mínima de los derechos de los trabajadores para

puesta de Directiva del Parlamento Europeo y del

promoviendo la competencia leal entre ellos.

de la Directiva 96/71/CE, sobre el Desplazamien-

misión, ha seguido suscitando opiniones muy di-

prestación de servicios . Esta iniciativa se sitúa en

la Confederación Europea de Sindicatos continúa

los derechos sociales y las libertades económicas

al proponer una Directiva de aplicación en lugar

en el ámbito comunitario.

Por su parte, Business Europe sigue apoyando el

instituciones comunitarias a una serie de senten-

rectiva 96/71/CE para mejorar la aplicación y la

(TJUE) sobre el equilibrio entre los derechos socia-

fique un replanteamiento integral de la misma.

En 2012 la Comisión Europea ha impulsado la pro-

Consejo relativa a la garantía de cumplimiento to de trabajadores efectuado en el marco de una 1

la prestación de servicios transfronteriza, facilitando al mismo tiempo el ejercicio de la libre presta-

ción de servicios a los prestadores de los mismos y Esta propuesta, una vez presentada por la Co-

ferentes entre los agentes sociales europeos. Así,

el terreno de la interacción entre el ejercicio de

rechazando el enfoque adoptado por la Comisión

de establecimiento y de prestación de servicios

de una revisión completa de la Directiva 96/71/CE.

La iniciativa se enmarca en la respuesta de las

enfoque elegido por la Comisión de revisar la Di-

cias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea

garantía de su cumplimiento sin que ello signi-

les y las libertades económicas . Estas sentencias 2

En la actualidad, esta propuesta de Directiva

dieron lugar a un debate en ámbitos políticos na-

se está debatiendo en el seno del Consejo de

y académicos sobre la efectividad de los derechos

(EPSCO), donde las delegaciones de los Estados

cio colectivos en Europa.

jetivos generales.

una consulta pública sobre cómo fortalecer el

la aprobación de la propuesta se sustancia con

cionales y comunitarios, sindicales, empresariales

Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores

sociales fundamentales de naturaleza o de ejerci-

miembros se han mostrado favorables a los ob-

La Comisión Europea inició, a finales de 2010,

A la vista del escenario descrito y dado que

mercado único . Entre las propuestas presenta-

arreglo al procedimiento legislativo ordinario,

mente, sobre el equilibrio entre los derechos so-

significativo recorrido hasta su adopción definiti-

libertades económicas y sobre el desplazamiento

segunda mitad de 2013.

3

das por esta, dos de ellas versaban, respectiva-

cabe pensar que aún le queda a esta iniciativa un

ciales fundamentales (incluido el de huelga) y las

va, que según la Comisión podría producirse en la

de trabajadores (para mejorar la aplicación y la garantía de la Directiva 96/71/CE).

La propuesta de Directiva relativa a la garantía

de cumplimiento de la Directiva 96/71/CE, sobre el Desplazamiento de trabajadores efectuado en el marco de una prestación de servicios, esta-

blece un marco común general de disposiciones, medidas y mecanismos de control para una implementación, aplicación y garantía de cumplimiento

mejores y más uniformes de la Directiva 96/71/CE

(en especial, medidas para prevenir y sancionar cualquier abuso y elusión de las normas aplica-

bles). Así, la propuesta tiene por objeto garantizar

que se respete un nivel apropiado de protección 78] CAUCES 22

1 COM (2012) 131 final. 2 Sentencias de 11 de diciembre de 2007, Viking Line; de 18 de diciembre de 2007, Laval; de 3 de abril de 2008, Rüffert; y de 19 de junio de 2008, Comisión/Luxemburgo. 3 Hacia un Acta del mercado único. Por una economía social de mercado altamente competitiva. Cincuenta propuestas para trabajar, emprender y negociar mejor todos juntos, COM (2010) 608 final.

III CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL

Sentencia del Tibunal de Justicia de la Unión Europea en materia de pensión contributiva de los trabajadores a tiempo parcial

Social de Barcelona al Tribunal de Justicia de la

Europea de 22 de noviembre de 2012 conside-

de Justicia no resuelve el litigio nacional, sino que

cumple el artículo 4 de la Directiva 79/7/CEE del

conformidad con la decisión del Tribunal de Jus-

Aplicación progresiva del principio de igualdad de

actuación del Estado español, la sentencia abre

Unión Europea, a raíz de una demanda presentada por una trabajadora contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Tesorería General de

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión

la Seguridad Social. Por consiguiente, el Tribunal

ra que la Ley General de la Seguridad Social no

es el tribunal nacional quien debe resolverlo de

Consejo, de 19 de diciembre de 1978, relativa a la

ticia. En cualquier caso, con independencia de la

trato entre hombres y mujeres en materia de Se-

la vía para la demanda ante supuestos similares.

guridad Social, en cuanto que exige a los trabaja-

dores a tiempo parcial, en su mayoría mujeres, un

periodo de cotización proporcionalmente mayor, en comparación con los trabajadores a tiempo completo, para acceder, en su caso, a una pensión

de jubilación contributiva, en cuantía proporcio-

nalmente reducida a la parcialidad de su jornada. La legislación española computa las horas tra-

bajadas y no el periodo de cotización, es decir, los días trabajados, lo que comporta una doble discriminación derivada de la exigencia de una mayor carencia de cotización al trabajador a tiempo parcial, en inversa proporción a la reducción de

su jornada, para acceder a una pensión cuyo im-

porte, además, se ve directa y proporcionalmente

reducido en razón de la parcialidad de la jornada. A este respecto, dado que el 76 por 100 del empleo total a tiempo parcial en España es ocupado por mujeres, y este tipo de jornada afecta al

23,5 por 100 de las ocupadas, la sentencia considera que existe discriminación indirecta, en la medida en que la aplicación de la norma, a pesar

de estar formulada de manera neutra, perjudica

a un número mucho mayor de mujeres que de hombres.

La sentencia se ha producido en respuesta a una

cuestión prejudicial elevada por un Juzgado de lo

La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 22 de noviembre de 2012 considera que la Ley General de la Seguridad Social no cumple el artículo 4 de la Directiva 79/7/CEE del Consejo, de 19 de diciembre de 1978, relativa a la Aplicación progresiva del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de Seguridad Social CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [79

El CES, en su Tercer informe sobre la situación

de las mujeres en la realidad sociolaboral española de 2011, recordaba la existencia de dicha dis-

criminación, al tiempo que señalaba que si bien es cierto que tradicionalmente este tipo de jor-

nada se ha asociado al trabajo de las mujeres por el tipo de actividades que desempeñan, y por el

hecho de que asumen con mayor frecuencia que los hombres el grueso de las responsabilidades

domésticas y el cuidado de hijos y personas de-

pendientes, la información que facilita la EPA indica que se trata de una opción poco deseada

por las mujeres –en parte debido a las mayores dificultades de acceso a la jubilación contributiva– y que el principal motivo de que acepten este

tipo de empleos es la imposibilidad de encontrar

un trabajo a tiempo completo. En este sentido, no hay que olvidar que uno de los desincentivos que ha pesado tradicionalmente sobre el trabajo a tiempo parcial, como opción deseable y vo-

luntaria, ha sido la mayor dificultad de acceso a

pensiones contributivas derivada del criterio de cómputo de la cotización.

Cabe recordar que la Ley 27/2011, de 1 de agos-

to, sobre Actualización, adecuación y modernización del sistema de la Seguridad Social, que se

derivó del Acuerdo para la reforma y fortalecimiento del sistema público de pensiones, inclui-

do como parte del Acuerdo social y económico

para el crecimiento, el empleo y la garantía de las pensiones, firmado por los agentes sociales y

el Gobierno a comienzos de 2011, prevé el estudio

de medidas que mejoren la consideración de los periodos cotizados de los trabajadores a tiempo parcial.

Acceso a la sentencia completa: http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=130250&pageIndex=0&do clang=es&mode=req&dir=&occ=first&part=1&c id=901821.

La calidad de vida en la Unión Europea: la EQLS 2012 En noviembre de 2012 se conocieron los resultados de la tercera Encuesta de Calidad de Vida (Eu-

ropean Quality of Life Survey, EQLS) en la Unión

Europea, llevada a cabo por la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo (Eurofound). La encuesta, realizada en todos los países miembros de la Unión Europea y siete

candidatos, examina un abanico de dimensiones

asociadas a la calidad de vida como el empleo, los

ingresos, la calidad de la vivienda, la familia, la sa-

lud, el equilibrio entre vida personal y familiar, la satisfacción con la vida o la calidad percibida de la sociedad. Esta edición de la encuesta supone una toma de pulso al estado de ánimo europeo

en la actual crisis económica, puesto que la anterior edición se remonta a 2007.

En conjunto, los europeos se muestran más

preocupados por el entorno socioeconómico y las instituciones. La desigualdad entre ricos y pobres es percibida como fuente de conflictividad en

mayor medida que en 2007, y asimismo aumenta la preocupación por potenciales conflictos

étnicos. En cuanto a la confianza en el Gobierno, España, Grecia, Chipre y Rumanía registran las

mayores caídas, lo que se canaliza a través de una alta participación en estos países en ma-

nifestaciones y protestas (frente a otras formas de participación, como la firma de peticiones, o

el contacto con políticos, más habitual en países nórdicos o centroeuropeos).

Los datos muestran cómo, efectivamente, las

condiciones subjetivas de vida correlacionan

altamente con las condiciones objetivas, tanto para países como para colectivos sociales. Así, Di-

namarca y Grecia se encuentran en los extremos

en cuanto a satisfacción, felicidad u otpimismo. Existen, no obstante, excepciones a esta regla. En este sentido, hay que tener en cuenta la propia subjetividad a la hora de evaluar situaciones de

dificultad económica, así como la importancia de los cambios relativos en la misma, y no tanto sus condiciones absolutas. Así se podrían ex80] CAUCES 22

plicar, por ejemplo, las diferencias entre países

acrecienta. Como nota positiva, la encuesta pa-

de los hogares para hacer frente a sus gastos (ver

social efectivas, además del trabajo, pues los

como Francia y Portugal en cuanto a la dificultad gráfico 1). O el hecho de que, pese a las dificultades económicas y laborales, España destaque por

un leve pero significativo aumento en felicidad, satisfacción general con la vida y optimismo res-

pecto a 2007, desmarcándose así de otros países de su entorno, incluida Francia.

En cuanto a colectivos, Eurofound advierte del

especial riesgo de exclusión social que sufren los parados de larga duración, para quienes el ma-

rece señalar que hay otras formas de inclusión

voluntarios y miembros de asociaciones mani-

fiestan, en mayor medida que el conjunto de la población, sentirse integrados en la sociedad.

Los datos e informes sobre la encuesta se pueden consultar en: http://w w w.eurofound.europa.eu/sur veys/ eqls/2011/index.htm?utm_source=website_homepage_item5&utm_medium=website&utm_ campaign=3eqls20121115

lestar subjetivo y la desconfianza en los otros se

GRÁFICO 1

PORCENTAJE DE HOGARES CON DIFICULTADES PARA HACER FRENTE A LOS GASTOS CORRIENTES

100

80

60

40

20

0

Dinamarca

Alemania

Portugal

Con gran dificultad

Italia Con dificultad

Francia

España

Grecia

Con alguna dificultad

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [81

NOTICIAS DE PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA

82] CAUCES 22

ALEMANIA El mayor incremento de los salarios desde 2008

La demanda de ingenieros crece ante la elevada tasa de jubilación de los profesionales Aunque últimamente haya crecido la cifra de jóve-

Los trabajadores alemanes perciben más salario

nes que han empezado una carrera universitaria

de 2012 el salario mensual percibido por conve-

próximos años va a jubilarse es demasiado eleva-

anterior. Los datos de la Oficina Federal de Esta-

Uno de cada cinco de los 1,6 millones de ingenie-

desde octubre de 2008 (3,4 por 100). El fuerte in-

(promedio europeo: menos del 15 por 100), mien-

principalmente a los convenios colectivos acor-

medio europeo: más de un tercio). De esta forma,

En comparación interanual han aumentado los

más de 30.000 ingenieros que se jubilan, siendo la

cación y docencia 0,4 por 100, empleados públi-

claramente superior a esta cifra. A medio plazo pa-

y asuntos sociales 2,9 por 100, hostelería 2,6 por

la actualidad) a 100.000 ingenieros al año. Entre

aumente el poder adquisitivo.

en ingeniería ha aumentado un 71 por 100.

gracias a la buena situación coyuntural. En julio

de ingeniería, el número de ingenieros que en los

nio aumentó un 3,2 por 100 con respecto al mes

do para conseguir una tasa de reposición efectiva.

dística reflejan que este es el mayor aumento

ros en Alemania tiene más de 55 años de edad

cremento de los salarios desde el verano se debe

tras que el 18 por 100 tiene menos de 35 años (pro-

dados con las industrias metalúrgica y química.

en Alemania cada año deberían reemplazarse

salarios de muchos grupos profesionales: edu-

demanda del mercado laboral en los últimos años

cos 3,6 por 100, producción 3,9 por 100, sanidad

rece probable que la demanda suba de 60.000 (en

100. Con este incremento se espera que este año

2002 y 2011, la oferta de mano de obra cualificada

Uno de cada cinco de los 1,6 millones de ingenieros en Alemania tiene más de 55 años de edad , mientras que el 18 por 100 tiene menos de 35 años. De esta forma, en Alemania cada año deberían reemplazarse más de 30.000 ingenieros que se jubilan CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [83

AUSTRIA Alerta sobre el riesgo que corren los trabajadores sin cualificación Según el director de los servicios públicos de em-

pleo (AMS) los trabajadores sin titulación de formación profesional sufrirán especialmente el aumento del desempleo que se prevé para el año

próximo. Por ello pide que el Gobierno apruebe

más medidas para mejorar la cualificación de los

trabajadores. Según los datos del AMS, la tasa de paro de personas que solo han realizado la esco-

laridad obligatoria ha subido del 9,5 por 100 en

jetivo es facilitar la integración de los jóvenes en

el mercado de trabajo a través de un contrato de

duración indefinida, fomentar la contratación y la salvaguarda del empleo de los trabajadores “seniors” así como asegurar la transmisión del

saber, de las competencias y habilidades. Su apli-

cación está en función del número de empleados en la plantilla de las empresas. Las empresas de

300 o más trabajadores deberán haber firmado

un acuerdo o aplicar un plan de acción sobre el contrato de generación antes del 30 de septiembre de 2013.

El texto que, evidentemente puede variar aún,

1990 al 17,9 por 100 este año; entre las personas

será probablemente aprobado en Consejo de Mi-

cenciados del 2,1 al 2,4 por 100. Esta tendencia se

enviado al Parlamento para su tramitación.

con título de FP solo del 4,5 al 5,7 por 100; entre lidebe a que los puestos de trabajo para personas sin cualificación están desapareciendo.

Se podrá reducir la jornada laboral para formarse

El Gobierno ha acordado la posibilidad de reducir la jornada laboral entre un 40 y 60 por 100 durante un mínimo de cuatro meses y un máximo de dos años para poder formarse. El trabajador

tiene que contar con la aprobación del empresa-

rio y los servicios públicos de empleo abonarán al trabajador entre 221 y 442 euros.

nistros en el mes de diciembre y, posteriormente,

Entrada en vigor de las nuevas disposiciones sobre la jubilación anticipada El decreto que entró en vigor el 1 de noviembre

de 2012 flexibiliza los requisitos para la jubila-

ción anticipada de las personas que empezaron muy jóvenes su vida profesional. Se estima que

en 2013 se jubilarán anticipadamente 60.000

personas frente a 18.000 en 2012. A largo plazo

estas nuevas normas permitirán que se jubilen anualmente 76.000 personas más. Con las nue-

vas disposiciones, pueden jubilarse a los 60 años las personas que han comenzado su actividad la-

boral antes de los 20 años (inicialmente, antes de los 18 años de edad) y tener cotizados a esa edad

FRANCIA Anteproyecto de ley sobre el contrato de generación

Además, el periodo cotizado requerido para

anticipar la jubilación aumenta en función de la

edad en el momento de solicitar la prestación. La ampliación del acceso a la jubilación anticipada

El Gobierno ha enviado a los interlocutores socia-

por carrera larga se financia con un aumento pro-

generación que contiene la mayor parte de las

los regímenes de seguridad social que autorizan

les un Anteproyecto de ley sobre el contrato de

gresivo de la cotización a la jubilación en todos

disposiciones del Acuerdo Nacional Interprofe-

esta jubilación anticipada.

sional (ANI) de octubre de 2012.

El texto enviado a los interlocutores presenta

el contrato de generación como aquel cuyo ob84] CAUCES 22

cuatro o cinco trimestres.

El Gobierno concede 20.000 millones de euros de reducción de impuestos a las empresas

ITALIA

comendaciones del Informe Gallois, concederá

Según el Instituto Nacional de Estadística italia-

El Gobierno francés, siguiendo algunas de las re-

un crédito fiscal de 20.000 millones de euros a las empresas repartido en tres años, pero no aplicará la reducción de las cargas salariales. Para financiar esta ayuda a las empresas, el Primer mi-

nistro prevé ahorrar 10.000 millones de euros en gastos de la Administración y establecer un alza del IVA a partir de 2014.

Previsiones económicas negativas para 2012 y 2013 no, para el año 2012 se prevé una reducción del

PIB italiano del 2,3 por 100, mientras que para

2013, a pesar de la mejora de las circunstancias

y de la moderada recuperación de la actividad económica en el segundo semestre, la variación

media quedaría aún ligeramente negativa (-0,5 por 100).

Estas previsiones pueden incluso empeorar

teniendo en cuenta las debilidades del comercio

mundial y las posibles tensiones sobre los mer-

cados financieros, lo que conllevaría una recesión más larga y profunda en 2013.

GRECIA Aprobada la Ley de austeridad

Ha sido aprobado el “multi-proyecto” de ley del Ministerio de Economía con las nuevas medidas

que el Gobierno había acordado con la Troika jun-

POLONIA

Superávit del presupuesto social en 2013

Los permisos de maternidad tendrán una duración de 12 meses

cial afirmó que según estimaciones del Gobier-

de leyes encaminadas a mejorar la situación de

to con el programa a medio plazo 2013-2016.

El Ministro de Trabajo, Seguridad y Asistencia Sono, en 2013 el presupuesto social (gasto público

en pensiones, jubilaciones, ayudas, etc.) mostra-

rá por primera vez un superávit de alrededor de 2.000 millones de euros. También mencionó el

tema del salario mínimo, subrayando que ha llegado a un acuerdo con la Troika para que permanezca invariado hasta 2016, es decir, hasta el final del programa de medio plazo.

El Gobierno de Polonia ha adoptado un paquete las familias. A partir del 1 de septiembre de 2013 los permisos de maternidad aumentarán hasta

alcanzar los 12 meses. El permiso básico será de

seis meses, con unas prestaciones equivalentes al 100 por 100 del salario mensual, y podrá pro-

longarse seis meses más, con unas prestaciones al nivel de un 60 por 100 del salario. En el caso de optar desde el inicio por un permiso de un año

las prestaciones equivaldrán a un 80 por 100 del

salario. Los permisos podrán aprovecharse tanto por las madres como por los padres, salvo las pri-

meras 14 semanas después del nacimiento, que corresponderán exclusivamente a la madre.

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [85

PORTUGAL Prestaciones por desempleo aumentan 30 millones La elevada tasa de desempleo continúa hacien-

do estragos en las cuentas de la seguridad social. En prestaciones por desempleo se han gastado

hasta el mes de octubre, 403 millones de euros,

El número de desempleados que optan por la emigración aumenta un 45 por 100 El número de desempleados que anuló la inscrip-

ción en los Centros de Empleo para emigrar entre

enero y septiembre se disparó al 45,4 por 100 con relación al mismo periodo del año pasado, según datos del Instituto de Empleo y Formación Profesional.

23,4 por 100, más que el mismo periodo de 2011

y, de no cambiar esta tendencia en los dos últi-

mos meses del año, los gastos en esta prestación superarían en 30 millones las previsiones de los

presupuestos generales. Los ingresos por contri-

buciones y cotizaciones van a experimentar una caída del 5,2 por 100 en 2012.

Cotización por el subsidio de desempleo

En 2013 en Portugal se cotizará a la Seguridad

Social por el subsidio de desempleo, siguiendo

la tendencia de los países nórdicos. En la ma-

yoría de los países de la UE, entre ellos, Grecia, Irlanda, Reino Unido o Suecia los desempleados

beneficiarios del subsidio están exentos de rea-

lizar cotizaciones a la Seguridad Social. El Presupuesto de Estado para 2013 prevé que a los subsidios de desempleo se les aplique una tasa de cotización del 6 por 100.

REINO UNIDO Conciliación de vida laboral y familiar

El Gobierno ha anunciado que todos los trabajadores, independientemente de que tengan hijos

a su cargo, tendrán derecho a realizar su trabajo en horario flexible. El Gobierno además pondrá a

disposición de los padres un nuevo plan de subvenciones para guarderías por valor de dos mi-

llones de libras con la finalidad de incorporar a las mujeres al mercado laboral. Según un recien-

te estudio, alrededor de un millón de mujeres se

encuentran en la actualidad fuera del mercado

laboral, lo que está frenando la recuperación económica del país. Se darán las mismas opor-

tunidades tanto al padre como a la madre para

En 2013 en Portugal se cotizará a la Seguridad Social por el subsidio de desempleo. El Presupuesto de Estado para 2013 prevé que a los subsidios de desempleo se les aplique una tasa de cotización del 6 por 100

que compartan las licencias por maternidad y paternidad conjuntamente o por separado. De esta forma, tanto el padre como la madre podrán

ejercer este derecho durante seis meses después del nacimiento de su hijo.

Millones de trabajadores no cobran un salario digno

Un informe realizado por la consultora KPMG ha revelado que alrededor de cinco millones de tra-

bajadores en Reino Unido y sus familias, uno de cada cinco, tienen un bajo nivel de vida debido

a que sus retribuciones son inferiores al salario mínimo. En la actualidad este índice es de 8,30

libras/hora para la ciudad de Londres y 7,20 para 86] CAUCES 22

Cinco millones de trabajadores en Reino Unido y sus familias, uno de cada cinco, tienen un bajo nivel de vida debido a que sus retribuciones son inferiores al salario mínimo

RUMANÍA Suspensión temporal de fondos europeos

La Comisión Europea informó a las autoridades rumanas de su decisión de suspender la mayor

parte de los tres programas de financiación de

los fondos estructurales de la UE: transporte, regional y crecimiento de la competitividad económica. La suspensión se debe a la deficiencia del

sistema de gestión y control de los programas, especialmente en el campo de las adquisiciones

públicas, de la gestión financiera, así como la pre-

vención y detección del fraude y los conflictos de el resto del país. El Gobierno se resiste a incre-

intereses.

es de 6,19 libras/hora, por miedo al impacto que

sión de Bruselas. Tendrá que demostrar que to-

mentar el salario mínimo, que en la actualidad

Rumanía tiene dos meses para recurrir la deci-

pudiera tener en las cifras de empleo.

das las medidas tomadas para remediar las defi-

Aumenta la fuga de cerebros

las adecuadas. El informe indica que no se reanu-

Un estudio realizado por el Ministerio del Interior británico sostiene que Reino Unido se enfrenta

ciencias en la gestión y control de los fondos son dará el pago hasta que se adopten las medidas necesarias para solucionar el problema.

a una importante fuga de cerebros, muchos de ellos intelectuales de clase media, que abando-

nan Reino Unido en busca de una vida mejor en otros países como Australia, Estados Unidos o

Canadá. Según el informe, alrededor de 147.000

SUECIA

y 4.700.000 ya residen en un país extranjero. A

Un número creciente de personas depende de la ayuda social

nacionales británicos emigraron el año pasado la atracción de un mejor nivel de vida, clima y

oportunidades profesionales, se une la alta tributación existente en Reino Unido; lo que ha dado lugar a que un número elevado y creciente

de ejecutivos, científicos, académicos y doctores

hayan tomado la decisión de emigrar a otro país durante los últimos veinte años.

Un número cada vez mayor de los suecos son dependientes de la ayuda social. Según un informe

publicado por la Dirección Nacional de Sanidad

y Bienestar Social el número de personas que perciben la ayuda social a largo plazo ha aumentado en 2,6 puntos porcentuales este año, y este

grupo representa actualmente un 34,3 por ciento de todos los beneficiarios de prestaciones en los sectores sociales. El desempleo y la enfermedad son las razones principales que se indican en las solicitudes de ayuda social.

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [87

NOTICIAS DE ESPAÑA

88] CAUCES 22

I PANORAMA ECONÓMICO

Principales hitos del actual proceso de reestructuración y recapitalización del sistema financiero español

paciones en empresas inmobiliarias y el crédito

Gobierno de España al Eurogrupo del 25 de ju-

y resolución de entidades de crédito. En una pri-

y recapitalización del sector bancario español,

nima, aunque, posteriormente podría establecer

tendimiento entre el Gobierno español y las au-

ocupe de constituir y financiar carteras de acti-

promotor.

Su régimen jurídico se estableció en la Ley

La solicitud de asistencia financiera externa del

9/2012, de 14 de noviembre, de Reestructuración

nio de 2012, en el contexto de reestructuración

mera fase, se constituirá como una sociedad anó-

se recogió en el denominado Memorando de En-

fondos o incluso una sociedad gestora que se

toridades europeas.

vos como respuesta a las necesidades concretas

En él se consideraba prioritario reformar las

partes más débiles del sistema financiero espa-

de los inversores.

ñol. En concreto, se trataba de identificar las ne-

Planes de reestructuración de las entidades fi-

(revisión de la calidad de los activos y pruebas de

El 28 de noviembre la Comisión Europea aprobó

de 2012); de recapitalizar, reestructurar o resolver

financieras nacionalizadas, requisito indispensa-

vieran como objetivo hacer frente a las necesida-

cario: 39.500 millones, de los cuales casi 37.000

sistencia; y de segregar los activos problemáticos

y el resto iría a parar al SAREB. Esto supondrá una

en una Sociedad de Gestión de Activos proceden-

Bankia, 9.080 millones en Catalunya Banc, 5.425

cesidades de capital de cada entidad de crédito

nancieras nacionalizadas

resistencia, proceso que terminó en septiembre

los planes de reestructuración de las entidades

las entidades débiles a través de planes que tu-

ble para recibir el primer tramo del rescate ban-

des de capital identificadas en las pruebas de re-

millones se destinarán a la banca nacionalizada

de las entidades que recibieran ayudas públicas

inyección de 17.960 millones de euros en BFA-

tes de la Reestructuración Bancaria Externa.

millones en NCG Banco y 4.500 millones en el

Nace la SAREB: Sociedad de Gestión de Activos

Banco de Valencia.

Estos planes de reestructuración contemplan

procedentes de la Reestructuración Bancaria Ex-

la reducción de tamaño de las entidades, tanto de

El 16 de noviembre se presentó el diseño general

red comercial o de oficinas y, por ende, de sus

terna

sus balances, de en torno al 60 por 100, como de su

que caracterizará las operaciones de la Sociedad

plantillas.

tructuración Bancaria Externa (SAREB), que en

nalizada reoriente su actividad hacia la banca

nominar “banco malo”.

banca tradicional y alejarse de las actividades

procedentes de las entidades nacionalizadas, en

a su financiación, se exige reducir al máximo su

de un valor neto contable concreto, sus partici-

su pasivo sea fundamentalmente el adquirido

de Gestión de Activos procedentes de la Rees-

Además, los planes exigen que la banca nacio-

los medios de comunicación se ha venido a de-

minorista. Con ello, lo que se pide es volver a la

Inicialmente esta sociedad asumirá los activos

financieras de mayor riesgo. Es decir, en cuanto

concreto, de las propiedades adjudicadas a partir

dependencia de la financiación mayorista y que

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [89

a través de sus depositantes. En cuanto a la re-

Finalmente, las entidades nacionalizadas de-

orientación del negocio, se exige abandonar ac-

berán transferir a la SAREB activos por valor de

promotor, vender las carteras industriales y algu-

superiores al 50 por 100, dependiendo de si se

tividades de riesgo, como las ligadas al crédito nas filiales, y dedicar su actividad principalmente a otorgar crédito a las pymes y a los particulares.

Además, se prevén pérdidas tanto para los accio-

alrededor de 45.000 millones con descuentos trata de inmuebles adjudicados o préstamos a promotores.

Tras la aprobación de los planes, el 3 de diciem-

nistas como para los tenedores de participaciones

bre España presentó la solicitud formal de los

otro tipo de títulos, más líquidos, como acciones

canismo Europeo de Estabilidad los desembolsó

preferentes. Estos últimos afrontarán canjes por o algún tipo de deuda, pero tomando como re-

ferencia el valor actual de dichas participaciones,

fondos para la recapitalización bancaria y el Mea mediados de diciembre.

las cuales cotizan con importantes descuentos respecto a su valor nominal.

II MERCADO DE TRABAJO Y RELACIONES LABORALES

Nuevo reglamento de los procedimientos de regulación colectiva de empleo

ral en materia de despidos colectivos también ha

aprobó un nuevo reglamento de los procedi-

norma que regula la aportación al Tesoro Público

En el mes de octubre el Consejo de Ministros mientos de despido colectivo y de suspensión de

contratos y reducción de jornada. El Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, ha derogado expresamente al anterior, el Real Decreto 801/2011, de

10 de junio, que contenía el desarrollo reglamentario en esta materia de la reforma laboral que

se aprobó en 2010, y que se mantuvo en vigor

parcial y transitoriamente tras la reforma laboral aprobada en 2012. El Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la refor-

ma del mercado laboral, preveía la aprobación, en el plazo de un mes, de un nuevo Real Decreto sobre esta materia con especial atención a una serie de aspectos, norma que finalmente ha visto la luz ocho meses y medio después. 90] CAUCES 22

El desarrollo reglamentario de la reforma labo-

contado con la aprobación en igual fecha de la

que deberán realizar las empresas que, ocupando a más de 100 trabajadores y habiendo obte-

nido beneficios en los dos ejercicios económicos anteriores, lleven a cabo despidos colectivos que

afecten a trabajadores de cincuenta o más años. El Real Decreto 1484/2012, de 29 de octubre, ha

venido a regular el procedimiento para la liquida-

ción y el pago de estas aportaciones, que, hay que

recordar, fueron contempladas por la Ley 27/2011, de Actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social (disposición adicio-

nal 16.ª, modificada después por el RDL 3/2012 y la Ley 3/2012). Aportaciones que tienen como

fines principales atenuar los impactos sociales y

económicos de los procesos de reestructuración

empresarial, derivados de la expulsión en mu-

zados (según la anterior regulación) o comunica-

y de los costes que comportan para el sistema de

ro) que han afectado a 332.842 trabajadores. De

chas ocasiones de los trabajadores de más edad

dos (según la nueva, en vigor desde el 12 de febre-

protección por desempleo.

ellos, 56.020, el 16,8 por 100, han sido extinciones

Según los datos de avance que ofrece la Es-

de contratos, 212.856, el 64 por 100, han corres-

tadística de Regulación de Empleo del Ministe-

pondido a suspensiones de contratos, y 63.966, el

rio de Empleo y Seguridad Social, en los nueve

19,2 por 100, a reducciones del tiempo de trabajo

primeros meses del año se han llevado a cabo

(ver cuadro 1).

procedimientos de regulación de empleo autori-

CUADRO 1

TRABAJADORES AFECTADOS POR PROCEDIMIENTOS DE DESPIDO COLECTIVO, SUSPENSIÓN DE CONTRATOS Y REDUCCIÓN DE JORNADA, 2009-2012



(Valores absolutos y % de variación)

Enero‑septiembre 2009 Enero‑septiembre 2010 Enero‑septiembre 2011 Enero‑septiembre 2012*

Total 435.679 205.100 216.731 332.842

% var. — -52,9 5,7 53,6

Extinción 50.046 38.740 45.481 56.020

% var. — -22,6 17,4 23,2

Suspensión 368.202 150.321 126.811 212.856

% var. — -59,2 -15,6 67,9

Reducción 17.431 16.039 44.439 63.966

% var. — -8,0 177,1 43,9

* Datos provisionales. Fuente: MEYSS, Estadística de Regulación de Empleo.

El número de trabajadores afectados que han vis-

proporción en que han venido siendo utilizadas

respecto al mismo periodo del año anterior, un

de trabajadores afectados, y las medidas de regu-

to extinguidos sus contratos ha aumentado, con 23,2 por 100, mientras que los que han visto suspendidos sus contratos lo han hecho un 67,9 por

las medidas de extinción colectiva, en términos lación de empleo de carácter temporal.

Al respecto hay que subrayar, no obstante,

100, y un 43,9 por 100 los afectados por medidas

que se hace necesaria una especial prudencia

Las proporciones sobre el total de trabajado-

titucionales y normativos determinados el com-

de reducción de jornada.

res afectados que representan, respectivamente, las extinciones de contratos, las suspensiones y las reducciones de jornada, también han variado

sensiblemente respecto de las producidas en ese

al tratar de correlacionar con unos cambios insportamiento de unas variables que responden a

situaciones, a necesidades y a estrategias económicas y empresariales, más complejas.

Han de tenerse en cuenta múltiples factores

mismo periodo de 2011 (ver gráfico 1). En ese año,

que pueden condicionar el recurso a estos pro-

el total, 4,2 puntos más que en 2012, las suspen-

la propia evolución de la coyuntura económi-

las extinciones representaron un 21 por 100 sobre siones fueron el 58,5 por 100 del total, 5,5 puntos

menos, y las reducciones alcanzaron el 20,5 por 100, 1,3 puntos más que en 2012, habiéndose mantenido estas prácticamente en la misma medida.

Los anteriores datos, de los que hay que subra-

yar que son aún provisionales y de avance del

año, parecerían apuntar a un cierto cambio en la

cedimientos por las empresas, comenzando por ca. Así, a partir del verano de 2011 la actividad

económica entró en una etapa de deterioro nuevamente acelerado que acabó desembocando

en una nueva fase recesiva del ciclo económico

y en una nueva oleada de fuerte ajuste del empleo. Por otra parte, para tener un panorama más

completo de la regulación de empleo es necesario

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [91

GRÁFICO 1

TRABAJADORES AFECTADOS POR PROCEDIMIENTOS DE DESPIDO COLECTIVO, SUSPENSIÓN DE CONTRATOS Y REDUCCIÓN DE JORNADA, 2009-2012 (Proporción de cada tipo de medidas sobre el total)

120

100

80

60

40

20

0

Ene.-Sep. 2009

Ene.-Sep. 2010 Extinción

Ene.-Sep. 2011 Suspensión

Ene.-Sep. 2012*

Reducción

*Datos provisionales. Fuente: MEYSS, Estadística de Regulación de Empleo.

poner en relación estas cifras con las relativas a

los despidos producidos por otras vías, ya sean

las adecuadas a la finalidad de respuesta a las necesidades de adaptación y redimensionamien-

to empresariales, como es el despido objetivo

por causas económicas, técnicas, organizativas y productivas, ya sean las arbitradas para permitir ajustes rápidos monetizados al alza, como el lla-

mado despido exprés. Y ello sin olvidar el ajuste rápido que sigue permitiendo el alto volumen de

contratación temporal existente. Este análisis se lleva a cabo en el segundo de los artículos de este Cauces.

En todo caso, es preciso también analizar secto-

rialmente, así como en atención a la dimensión de 92] CAUCES 22

las empresas, el recurso a los procedimientos de

extinción, suspensión y reducción de jornada, porque cada uno de estos instrumentos, apoyados además en una panoplia de causas justificativas ciertamente variadas, aporta una fun-

cionalidad diferente en las distintas ramas de producción, lo que resulta relevante en una crisis

que presenta asimetrías y diversidad de situaciones. Perspectiva que también se aborda en el citado artículo de esta revista.

Por otra parte, tampoco hay que olvidar que

desde 2009 han venido aplicándose incentivos a la suspensión de contratos y a la reducción de

jornada como vías alternativas a la extinción, en forma de bonificaciones de las cotizaciones

empresariales y de reposición de las prestaciones

Son cambios de distinta intensidad que, entre

por desempleo de los trabajadores, que han po-

otras, han afectado a la definición de las causas

fórmulas menos traumáticas de regulación de

presariales de regulación de empleo; que han

dido tener efectos positivos en relación con esas

empleo, especialmente la relativa a la reducción de jornada.

Será preciso, así pues, observar la evolución de

estos procedimientos en las próximas etapas, máxime en lo que parece que será una más que

probable ausencia de dichos incentivos, si se consuma la proyectada supresión de los mismos a partir de enero de 2013.

Hasta aquí el contexto en el que se ha aproba-

do el Real Decreto 1483/2012, sobre el reglamento de los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada.

El nuevo reglamento desarrolla y concreta as-

pectos sustantivos y de procedimiento de las decisiones de los empleadores en materia de regu-

lación colectiva de empleo por motivos derivados

económicas justificativas de las decisiones emsupuesto la supresión de la exigencia de autorización administrativa para dichas decisiones em-

presariales, transformando con ello la naturaleza y estructura de los procedimientos de regulación de empleo y la finalidad de la actuación de la Ad-

ministración laboral en relación a los mismos; que han afectado, asimismo, a las obligaciones y a los instrumentos en que se debían articular

las medidas sociales de acompañamiento respecto de los ERE para evitar o reducir los despi-

dos colectivos y para atenuar las consecuencias

entre los trabajadores afectados; y que, como se ha mencionado, han dado paso al recurso a los

despidos colectivos por las Administraciones públicas respecto de su personal laboral.

de la evolución y situación económica, técnica, organizativa o productiva de la empresa, y, por primera vez, regula los procedimientos de despido colectivo que podrán ser ejecutados por las

Administraciones públicas como empleadores respecto de su personal laboral.

En este ámbito, sin embargo, la reforma laboral

excluye expresamente la posibilidad de las Administraciones públicas de optar por la regulación

temporal de empleo mediante la suspensión de contratos o la reducción de jornada, en una opción de política legislativa opuesta a lo que se

propugna como deseable para el sector privado de la economía (o para el sector público de pro-

ducción de bienes y servicios para el mercado) como es el recurso a medidas de ajuste temporal

de empleo, de consecuencias menos traumáticas. Como no podía ser de otra forma, esta norma

traduce y aplica las importantes modificaciones operadas en la materia por la reforma laboral de

2012, llevada a cabo mediante el citado Real De-

creto-ley 3/2012, posteriormente convertido en Ley 3/2012, de 6 de julio, de Medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

El número de trabajadores afectados que han visto extinguidos sus contratos ha aumentado, con respecto al mismo periodo del año anterior, un 23,2 por 100, mientras que los que han visto suspendidos sus contratos lo han hecho un 67,9 por 100, y un 43,9 por 100 los afectados por medidas de reducción de jornada CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [93

Entre las principales novedades contenidas en el nuevo reglamento cabe destacar •La transformación de un procedimiento administrativo en sentido estricto, dirigido a la obtención de una autorización administrativa, en otro tipo de procedimiento, que el preámbulo de la norma califica de “esencialmente distinto y con distinta finalidad”.

•Esta transformación ha afectado a las vías de inicio y a la estructura del procedimiento. Con el nuevo Reglamento, la iniciación ya no se produce normalmente mediante una solicitud del empresario dirigida a la

autoridad laboral, sino mediante la comunicación de la apertura del periodo de consultas a los represen-

tantes de los trabajadores, de la que debe darse copia simultáneamente a la autoridad laboral. Asimismo, ha cambiado la ordenación del procedimiento, desapareciendo las fases de instrucción y audiencia a las

partes. Y, obviamente, ha cambiado la terminación, que ya no se va a producir mediante una resolución administrativa autorizatoria o denegatoria del expediente de regulación de empleo, sino que tendrá lugar tras la finalización del periodo de consultas, con o sin acuerdo de las partes, mediante la comunicación del

empresario a la autoridad laboral del resultado del mismo, trasladándole el contenido del acuerdo con los representantes de los trabajadores, en caso de haberse alcanzado, y, en todo caso, mediante la comuni-

cación a los representantes de los trabajadores y a la autoridad laboral de su decisión en relación con las medidas de regulación de empleo.

•Pero, sobre todo, ha cambiado la función que desempeña la autoridad laboral, cuya intervención queda

circunscrita, además de las clásicas funciones de comunicación, control, impugnación de los acuerdos en los que haya podido mediar fraude, dolo, coacción o abuso de derecho, a velar por la efectividad del periodo de consultas. La autoridad laboral podrá actuar en funciones de mediación, si lo piden conjuntamente las partes, o de asistencia, si lo pide cualquiera de las partes o por propia iniciativa. Asimismo, ha variado el contenido del informe preceptivo que debe emitir la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

•Ha desaparecido del Estatuto de los Trabajadores, y por tanto en el desarrollo reglamentario, la figu-

ra del plan de acompañamiento social, que, bajo la anterior regulación, era obligatorio en los ERE que se acometiesen en las empresas de 50 o más trabajadores. El derogado Real Decreto 801/2011 exigía su

presentación por el empresario junto con la documentación iniciadora del procedimiento de regulación

de empleo. El plan debía contemplar “con concreción y detalle” las medidas adoptadas o previstas por la

empresa para evitar o reducir los efectos del ERE, las necesarias para atenuar sus consecuencias para los

trabajadores afectados y las medidas para posibilitar la continuidad y viabilidad del proyecto empresarial. Si bien se mantienen las medidas sociales de acompañamiento como contenido posible del periodo de consultas, recogidas en el Real Decreto 1483/2012, que, sustancialmente, recoge los mismos contenidos

del antiguo plan de acompañamiento social, se produce un cambio sustantivo porque no se mantiene la

obligación formal de la empresa de presentar dicho plan, quedando dichas medidas como aspectos que las partes podrán considerar dentro del periodo de consultas.

94] CAUCES 22

•Aparece la obligación de la empresa, ya introducida a nivel legal en el texto del Estatuto de los Traba-

jadores (art. 51.10 ET), de ofrecer un plan de recolocación externa, a través de empresas de recolocación autorizadas, cuando el despido colectivo afecte a más de 50 trabajadores. La norma del ET es objeto de desarrollo por el Real Decreto 1483/2012 (art. 9), desarrollo del que cabe destacar, al menos, tres aspec-

tos: la obligación de incluir dicho plan en la documentación que acompaña la comunicación al inicio del procedimiento, la obligación de garantizar a los trabajadores afectados por el despido colectivo una atención continuada por un periodo mínimo de seis meses, y la inclusión, entre las posibles medidas

(junto con la orientación, la formación y la atención personalizada) de la intermediación entre dichos trabajadores y las empresas.

•Por último, otra novedad de gran calado la constituye la regulación, en un título propio y completo del Reglamento, de las normas específicas de los procedimientos de despido colectivo del personal laboral

del sector público, y más específicamente, del personal laboral al servicio de las Administraciones públicas. Entre los aspectos más destacables de dicha regulación, que desarrolla la disposición adicional 20ª

del Estatuto de los Trabajadores, figura la definición de las causas económicas. El reglamento define así el requisito de la insuficiencia presupuestaria, para financiar los servicios que presta, que permitirá a un

órgano de las Administraciones públicas recurrir al despido colectivo (conformada por el déficit de la

Administración en la que se integra más la minoración en una determinada cuantía de los créditos que recibe), así como en qué consiste el carácter persistente que habrá de reunir la misma (tres trimestres consecutivos). Asimismo, concreta las especificidades en relación con el inicio y finalización del proce-

dimiento, con la documentación que deberá acompañar, con las obligaciones de comunicación, con el desarrollo del periodo de consultas y con el plan de recolocación externa.

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [95

96] CAUCES 22

Desarrollo del contrato para la formación y el aprendizaje y establecimiento de las bases para la formación profesional dual

siguiente, la duración de la actividad formativa

entró en vigor el día 10 del mismo mes, tiene por

mismo tiempo se requiere, para la formalización

ción y el aprendizaje y establecer las bases para

criban simultáneamente un acuerdo con el cen-

aparece definida como el conjunto de acciones

quedando obligadas a proporcionar un trabajo

régimen de alternancia de actividad laboral y ac-

lo referente al centro donde se podrá impartir la

para la formación y el aprendizaje como la lla-

de que las actividades formativas se realicen en

educativo. El Real Decreto establece así, dentro de

cida por el Real Decreto-ley 3/2012), siempre que

profesional dual, diferentes grados de copartici-

sonal con formación apropiada, comprometién-

de la formación exclusiva en el centro educativo

no dentro de esta. Por último, en relación con la

El contrato para la formación y el aprendiza-

tividad, el Real Decreto configura un régimen de

modificado posteriormente por la Ley 3/2012, se

En relación con el marco definido para el desa-

será, al menos, la necesaria para la obtención de esta cualificación, desarrollándose el periodo

El Real Decreto 1529/2012, de 8 de noviembre, que

de formación durante la vigencia del contrato. Al

objetivos desarrollar el contrato para la forma-

de este tipo de contratos, que las empresas sus-

la formación profesional dual. Esta formación

tro de formación y con la persona trabajadora,

e iniciativas que persiguen la formación en un

relacionado con el perfil profesional asociado. En

tividad formativa, recogiendo tanto el contrato

formación, alude el Real Decreto a la posibilidad

mada formación profesional dual en el ámbito

el seno de la empresa (que ya había sido introdu-

las modalidades de desarrollo de esta formación

esta disponga de instalaciones adecuadas y per-

pación empresarial en el proceso formativo, des-

dose a designar un tutor que supervise al alum-

hasta la formación exclusiva en la empresa.

financiación de los costes derivados de esta ac-

je, configurado por el Real Decreto-ley 10/2011 y

bonificaciones en las cotizaciones empresariales.

caracteriza por establecer un tiempo efectivo de

rrollo de los proyectos de formación profesional

ral el primer año, y 85 por 100 el segundo y tercer

zada trata de fomentar la formación profesional

ción. Precisamente es la regulación de este últi-

laboral. Las iniciativas elaboradas al amparo de

mativos del contrato, la que se ve más afectada

por la Administración educativa correspondiente,

tiva de desarrollo. En este sentido, es necesario

ponsable de su seguimiento y evaluación. Dichos

esta modalidad contractual deberá estar orienta-

la duración del ciclo formativo, incluirán un tiem-

trabajadoras, garantizando que resulte suficien-

del total de horas del currículo. Se persigue así

profesional o un certificado de profesionalidad.

centro educativo se encuentre coordinada, aun-

que existe una actividad formativa antes de la

responsabilidad de los profesores de los módulos

se corresponde con un título o certificado rela-

ción. Este tipo de formación coparticipativa se

rizada por el Servicio Público de Empleo. Por con-

colaboradora que deberá recoger el programa de

trabajo máximo del 75 por 100 de la jornada labo-

dual en el ámbito educativo, la normativa anali-

año, destinando el resto del tiempo a la forma-

en alternancia fuera del ámbito estrictamente

mo aspecto, el tratamiento de los aspectos for-

esta nueva regulación deberán ser autorizadas

por las novedades introducidas por esta norma-

que será competente para su autorización y res-

destacar que la actividad formativa inherente a

proyectos, que podrán suponer la ampliación de

da a la cualificación profesional de las personas

po de formación en la empresa no inferior al 33%

te para la obtención de un título de formación

que la actividad formativa en la empresa y en el

En coherencia, se exige que la empresa verifique

que la evaluación del alumnado seguirá siendo

formalización del contrato de trabajo, que esta

profesionales del centro educativo de adscrip-

cionado con el trabajo a realizar y que sea auto-

formalizará mediante convenio con la empresa

formación, el número de alumnos, el régimen de

un sistema basado en la estructura económica

seguros necesarios. El Real Decreto prevé la po-

de desarrollo y gran prestigio. Regulado a tra-

becas, la jornada y el horario, y las condiciones y sibilidad de que los alumnos de esta modalidad

formativa perciban becas de la misma empresa,

de fundaciones o de la propia Administración, quedando su régimen, como se ha apuntado anteriormente, a determinación en el convenio de colaboración.

En el entorno europeo, la formación profesio-

nal dual está sólidamente implantada y cuenta con una larga tradición en algunos países, prin-

cipalmente en Alemania. El llamado modelo dual alemán se basa en el consenso entre Estado y

empresas para que estas formen a sus trabajadores garantizando que adquieran una forma-

ción que reúna una serie de características, entre

ellas, ser una formación integral y adaptable. Este tipo de formación, aunque presente en todas las

áreas de la economía, se encuentra vinculado, en buena medida, a un sector industrial con una fuerte presencia en las exportaciones, así como a actividades como la comercial, en coherencia con la estructura productiva existente. El conjun-

to de la sociedad alemana asume, de esta forma,

pero también social del país, con muchos años vés de una Ley Federal de formaciónprofesional, cuenta con la implicación de las cámaras de comercio que, con participación de las Administraciones educativas, son las encargadas de otorgar los títulos profesionales. Cabe resaltar que, en el

sistema de formación dual alemán, son las em-

presas, que deberán acreditar la existencia de maestros guías suficientemente formados, las

que ofertan las plazas y realizan el proceso de selección de alumnos. Estos reciben en la em-

presa fundamentalmente la formación práctica, complementándola en el centro educativo con la base teórica, permitiendo así que este modelo se configure como un método eficaz de formación e

inserción laboral. Es importante destacar que en relación con la financiación de este tipo de for-

mación son las empresas las que hacen frente a los gastos de las instalaciones y las remuneracio-

nes de instructores y aprendices, que reciben un sueldo mensual, mientras el Estado se encarga de financiar la formación impartida por la administración educativa.

III CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO SOCIAL

Transmisión intergeneracional de la pobreza

tres años se produjo un incremento superior a

ciente) el porcentaje de población en situación de

incremento de los niveles de pobreza, paralelo

hasta alcanzar el 21,8 por 100. Es decir, en apenas

constituye una de las consecuencias más extre-

dos puntos porcentuales, el más intenso desde

Desde 2008 y hasta 2011 (dato definitivo más re-

que se publica este tipo de datos. Este notable

pobreza aumentó en España considerablemente

al aumento experimentado por la desigualdad,

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [97

mas de la crisis en las condiciones de vida de la

hogares sin problemas económicos se reduce al

A este respecto, cada vez hay más estudios

riesgo de pobreza de los adultos que vivían en

población.

que inciden en la importancia que tienen las cir-

cunstancias en las que se vivió en la infancia en la posición económica que se alcanza en la edad

13,5 por 100. Cabe señalar, igualmente, el mayor hogares de familia numerosa, que afecta al 28,8 por 100 de los mismos.

En definitiva, el módulo ha venido a reforzar la

adulta. Los datos aportados por el INE en el úl-

evidencia ya existente de que la pobreza resulta

Vida sobre la transmisión intergeneracional de la

provienen de familias con escasa formación, así

timo módulo de la Encuesta de Condiciones de

pobreza de 2011, dan muestra precisamente de cómo en España la situación económica de la po-

blación adulta sigue estando condicionada por las circunstancias del hogar en el que se vivió durante la adolescencia.

Concretamente, la tasa de riesgo de pobreza de

los adultos cuyo padre no sabía leer ni escribir es

del 38,4 por 100, frente al 10,7 por 100 de entre quienes el padre tenía educación superior. De los adultos que vivían en hogares que llegaban con

dificultad o mucha dificultad a fin de mes cuan-

do eran adolescentes, el 20 por 100 se encuentra en la actualidad en riesgo de pobreza, mientras

que la tasa de riesgo de los adultos que vivían en

mucho más frecuente entre las personas que

como entre quienes padecieron problemas eco-

nómicos con frecuencia en su adolescencia. Aun así, provenir de una familia acomodada no garan-

tiza una protección absoluta contra la pobreza, pues el 13, 5 por 100 de quienes nunca percibieron dificultades económicas en su adolescencia

son hoy pobres, pero sí supone un importante parapeto contra la misma. Esta información y los

datos aportados sobre el fuerte aumento de la pobreza y la desigualdad en el último periodo de

crisis deberían alertarnos sobre los riesgos que pueda generar esta situación para el desarrollo

social y económico del país en el medio y largo plazo.

CUADRO 1

RIESGO DE POBREZA MONETARIA DE LA POBLACIÓN ADULTA SEGÚN DIVERSAS SITUACIONES DE SU ADOLESCENCIA



(Población entre 25 y 59 años)

Nivel de formación padre No sabe leer ni escribir Educación primaria o inferior y educación secundaria primera etapa (padre) Educación secundaria segunda etapa Educación superior

Riesgo de pobreza (%) 38,4 20,3 13,8 10,7

Situación económica cuando era adolescente: dificultad para llegar fin de mes del hogar Con dificultad o mucha dificultad Con cierta dificultad Con cierta facilidad Con facilidad o mucha facilidad

Riesgo de pobreza (%) 29,0 22,0 18,2 13,5

Según número de menores en el hogar cuando era adolescente 5 o más menores 4 menores 3 menores 2 menores 1 menor

Riesgo de pobreza (%) 28,8 21,9 19,8 18,5 19,1

Fuente: INE, Encuesta de Condiciones de Vida. Módulo 2011: transmisión intergeneracional de la pobreza.

98] CAUCES 22

Nuevas medidas urgentes en materia de seguridad social

aquellas que no superen los 1000 euros mensua-

de medidas de consolidación y garantía del sis-

siones en vigor (el 27,7 por 100 del total) percibían

tes medidas en este ámbito, a fin de afrontar las

cuantía de la pensión mínima (618,9 euros/mes

descenso de la recaudación, ante la inmediatez

sin cónyuge a cargo). Considerando todas las

sos de pago.

la pensión media en vigor ascendía a 835 euros

ley establece para 2012, 2013 y 2014 unas condi-

lación). El 75 por 100 de las pensiones se situaba

El Real Decreto-ley 28/2012, de 30 de noviembre,

les o 14.000 anuales.

En noviembre de 2012, casi 2,5 millones de pen-

tema de la Seguridad Social, aborda importan-

complementos por mínimos, por no alcanzar la

tensiones de liquidez del sistema derivadas del

en el supuesto de jubilación mayor de 65 años

de tener que hacer frente a diversos compromi-

clases de pensiones y regímenes, la cuantía de

En el terreno de las pensiones, el Real Decreto-

mensuales (953,7 euros en el caso de las de jubi-

ciones excepcionales para la disposición del Fon-

por debajo de los 1.000 euros mensuales.

la Ley 28/2003, reguladora del Fondo de Reserva

der el pago por prestaciones por desempleo y las

sición de los activos del Fondo de Reserva de la

profesional de personas desempleadas que ago-

estructurales de déficit por operaciones no finan-

ley autoriza la concesión de suplementos de cré-

tinará con carácter exclusivo a la financiación de

atender obligaciones del SPEE correspondientes

gastos necesarios para su gestión, con el límite

anteriores. Su financiación se llevará a cabo me-

tos. El Real Decreto-ley deja sin efecto está última

Por último, se modifica el artículo 94.1 de la Ley

do de Reserva. Cabe recordar que el artículo 4 de

En el ámbito de los compromisos para aten-

de la Seguridad Social, establece que la dispo-

correspondientes al Programa de recualificación

Seguridad Social sólo será posible en situaciones

ten su prestación por desempleo, el Real Decreto-

cieras del sistema de la Seguridad Social y se des-

dito por importe de 4.294.811.051,73 euros, para

las pensiones de carácter contributivo y demás

al ejercicio 2012 y a la regularización de ejercicios

del tres por ciento de la suma de ambos concep-

diante deuda pública.

condición, estableciendo como nuevo límite de

29/2006, de 26 de julio, de Garantías y uso racional

por operaciones no financieras que pongan de

cisando la equivalencia existente entre la receta

presupuestos de las entidades gestoras y servi-

en el ámbito de la definición de lo que se entien-

mite, conforme al Real Decreto-ley queda autori-

través de oficinas o servicios de farmacia.

disposición el equivalente al importe del déficit

de los medicamentos y productos sanitarios, pre-

manifiesto las previsiones de liquidación de los

médica y la orden de dispensación hospitalaria

cios comunes de la Seguridad Social. Hasta ese lí-

de por prestación farmacéutica ambulatoria, a

zada la disposición del Fondo para el pago de las

obligaciones relativas a las pensiones de carácter contributivo y demás gastos necesarios para su gestión durante los mencionados ejercicios.

Unido a lo anterior, el Real Decreto-Ley deja

sin efecto la actualización de las pensiones en el

ejercicio 2012 y suspende la revalorización de las pensiones para el ejercicio de 2013, sin perjuicio

de que todas las pensiones de Seguridad Social y clases pasivas experimentarán en 2013 un incremento del uno por ciento, que se aumenta-

rá en un uno por ciento adicional, en el caso de CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [99

DICTÁMENES FOMENTO DE LA INTEGRACIÓN DE COOPERATIVAS Y DE OTRAS ENTIDADES ASOCIATIVAS DE CARÁCTER AGROALIMENTARIO / MEDIDAS PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA CADENA ALIMENTARIA / LUCHA CONTRA EL EMPLEO IRREGULAR Y EL FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL

INFORMES NUEVA GOBERNANZA ECONÓMICA EN LA UNIÓN EUROPEA Y CRECIMIENTO / POLÍTICAS INDUSTRIALES INTEGRADAS, CON ESPECIAL ATENCIÓN AL SECTOR ENERGÉTICO EN LA REGIÓN EUROMEDITERRÁNEA

DOCUMENTOS DEL CES

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [101

DICTAMEN

Fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario El Consejo Económico y Social valora positivamente los fines que persigue dicho Anteproyecto de Ley, que constituye un paso importante en el desarrollo y fortalecimiento del sector cooperativo agrario y de otras entidades asociativas agroalimentarias.

102] CAUCES 22

La importancia del tejido asociativo agrario espa-

con el fin de que adquieran suficiente capacidad

cular del sector cooperativo, ha proyectado su

sarial y contribuir al impulso de su eficiencia, com-

ñol en la producción agroalimentaria, y en parti-

influencia en el desarrollo económico y social de

nuestro país, contribuyendo a la vertebración y sostenibilidad del mundo rural. Sin embargo, di-

y dimensión para desarrollar su estructura empre-

petitividad, modernización e internacionalización.

y de las cooperativas agroalimentarias en España

El Anteproyecto persigue principalmente aumentar la capacidad negociadora de los productores agrarios mejorando la vertebración de la oferta a través del impulso de entidades asociativas de ámbito supraautonómico

posición y en las relaciones comerciales dentro de

proyecto, tal y como recoge su exposición de mo-

cho sector ha presentado tradicionalmente determinadas carencias, entre las cuales destaca su excesiva fragmentación y atomización, que limita

seriamente su competitividad y su eficiencia. La

reducida dimensión de las entidades asociativas dibuja un panorama de relativa debilidad en la la cadena de valor alimentaria.

Con el propósito de mejorar la eficacia, la compe-

titividad y la sostenibilidad del sector agroalimen-

tario español, el Gobierno, a través del Ministro

de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha elaborado, además del presente Anteproyecto, el Anteproyecto de Ley de Medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.

Para mejorar la eficacia, la competitividad y la sostenibilidad del sector agroalimentario español, el Gobierno ha elaborado, además del presente Anteproyecto, el Anteproyecto de Ley de Medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria

A este respecto, el dictamen señala que el Antetivos, pretende favorecer “la integración y la po-

tenciación de grupos comercializadores de base cooperativa y asociativa de dimensión superior al del ámbito territorial de una comunidad autó-

noma que resulten capaces de operar en toda la cadena agroalimentaria, tanto en los mercados nacionales como en los internacionales, y que

contribuyan a mejorar la renta de los agricultores y consolidar un tejido industrial alimentario en nuestras zonas rurales”. Para ello, el Anteproyecto contempla, entre otras medidas, elaborar un Plan

Nacional de Integración Asociativa, ampliar los fi-

nes y actividades de las cooperativas y regular la figura “entidad asociativa prioritaria” de ámbito supraautonómico.

Las conclusiones del Dictamen señalan que el

Ambos Anteproyectos, si bien autónomos en el

CES valora positivamente los fines que persigue

templan cada uno, presentan vínculos que per-

tante en el desarrollo y fortalecimiento del sector

plano de las medidas y los instrumentos que con-

miten su lectura como un conjunto de medidas

legislativas con objetivos esenciales en buena medida compartidos.

El Anteproyecto de Ley de Fomento de la in-

tegración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario persigue principalmente aumentar la capacidad negociadora de los productores agrarios mejorando la vertebración de la oferta a través del impulso de en-

tidades asociativas de ámbito supraautonómico,

el Anteproyecto, que constituye un paso imporcooperativo agrario y de otras entidades asociativas agroalimentarias. En lo que respecta a los ins-

trumentos necesarios para la consecución de los fines pretendidos por el Anteproyecto, el CES se

remite a lo que se desprende de las observaciones

generales y particulares contenidas en el cuerpo del Dictamen. Por ello, a continuación se exponen

sucintamente las principales observaciones generales y particulares formuladas por el CES al respecto.

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [103

Principales observaciones de carácter general •El CES valora positivamente que se impulse una iniciativa legislativa cuyos fines están orientados a fortalecer la competitividad y la eficiencia de las entidades asociativas del sector de la producción agroalimentaria, a propiciar su redimensionamiento y a potenciar su base comercializadora.

•Sin embargo, compartiendo los objetivos del Anteproyecto, el CES desea llamar la atención acerca de lo que a su parecer constituye una discordancia entre esos objetivos necesarios y los medios para su con-

secución contemplados en el Anteproyecto, fundamentalmente por el carácter insuficiente que parecen revestir los instrumentos de estímulo a la integración. En este sentido, el título competencial invocado

conlleva, a juicio del CES, la necesidad de destinar recursos específicos, por parte del Estado, como garantía del objetivo propuesto, sin alterar el orden competencial ni distorsionar el régimen ordinario de financiación autonómica.

•El CES considera aconsejable que se reflexione acerca de la conveniencia de adoptar otras posibles modifi-

caciones en materia fiscal y de regulación de las cooperativas agrarias, más allá de las ya contempladas en el Anteproyecto, que adecúen en mayor medida los instrumentos en el ámbito de las competencias propias del Estado a la entidad y naturaleza de los fines que persigue este proyecto normativo.

104] CAUCES 22

Principales observaciones de carácter particular •El CES considera que el Anteproyecto debería recoger como objeto de la futura Ley el reconocimiento

y fomento de las cooperativas agrarias y de otras entidades de naturaleza asociativa cuya actuación corresponda al ámbito supraautonómico, de suficiente dimensión económica, instrumentando en su caso

aquellas medidas necesarias para alcanzar un tamaño adecuado a la hora de posicionarse en el mercado. •En opinión del CES, no parece aconsejable incluir en el listado de las consideradas como entidades asociativas a las organizaciones de productores, ya que estas carecen de una regulación general que las defina y les reconozca personalidad jurídica, más allá de las normas sectoriales que establecen los requisitos para constituir este tipo de organizaciones en determinados ámbitos.

•En relación con los requisitos que debe cumplir una entidad para ser considerada como prioritaria, el CES considera que el ámbito de actuación relevante debe ser aquel en que se produce efectivamente la actividad económica, por lo que sería aconsejable precisar que tales entidades deben tener un ámbito económico de actuación supraautonómico.

•En cuanto a las situaciones de preferencia que podrán disfrutar las entidades asociativas prioritarias y

aquellas que las integran, el CES considera que resulta aconsejable no incluir medidas relacionadas con los seguros agrarios, pero sí incorporar aquellas destinadas a la orientación productiva en función del mercado de destino y a la asistencia técnica enfocada a la mejora de la comercialización.

•Asimismo, en opinión del CES, las medidas de apoyo a los productores agrarios requieren una actuación

colectiva o asociativa por las entidades en las que se integren y sería aconsejable recoger que dichos pro-

ductores, a través de las entidades de las que formen parte, podrán tener preferencia en la concesión de subvenciones y ayudas para la mejora de sus estructuras agrarias de producción en el marco del proyecto comercial de la entidad asociativa prioritaria.

•Por último, el CES considera que la importancia que reviste el plan de integración que prevé el Antepro-

yecto, como instrumento de impulso de los fines que persigue la Ley, hace aconsejable dotar al mismo de la necesaria estabilidad y proyección en el tiempo, por lo que a su juicio dicho plan debería contemplarse con una duración de varios años y desarrollarse mediante programas anuales. Texto completo en www.ces.es

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [105

DICTAMEN

Medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria El Consejo Económico y Social estima en su Dictamen sobre el Anteproyecto del Ley de Medidas para la mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria que es oportuna la iniciativa de formular actuaciones en este terreno, en especial en el momento actual. Así, se considera positivo que el Anteproyecto pretenda mejorar la eficiencia económica de los sectores productivos implicados en la cadena alimentaria, para contribuir a un mejor desarrollo rural y asegurar una mayor seguridad alimentaria.

106] CAUCES 22

De manera preliminar, cabe señalar que, como

Precisamente, a esta realidad trata de respon-

ya se ha expuesto con anterioridad en la rese-

der el Anteproyecto de Ley de Medidas para me-

Anteproyecto de Ley de Fomento de la integra-

haciéndose eco de múltiples informes, recomen-

ña concerniente al Dictamen del CES sobre el ción de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario, aquel Antepro-

yecto y el presente forman parte de un paquete

jorar el funcionamiento de la cadena alimentaria daciones e iniciativas tanto comunitarios como españoles.

El Anteproyecto opta por un modelo mixto que

legislativo del Gobierno que trata de equilibrar

compagina la regulación de prácticas comercia-

en la cadena de valor alimentaria.

lación voluntarios de los agentes de la cadena

las posiciones de los operadores que intervienen La cadena alimentaria, indica el Dictamen, ha

experimentado un proceso de transformación y modernización muy importante en las últimas

décadas, como reacción a los importantes cam-

bios en los hábitos de consumo y de compra. En dicha cadena participan una amplia diversidad

de operadores y se establecen vínculos entre tres sectores muy importantes en la economía española: el primario, la industria alimentaria y la distribución comercial.

les con el fomento de acuerdos de autorregualimentaria, aunque no ahonda en las repercu-

siones económicas de tal opción. En concreto, recoge la obligación de que los contratos sean formalizados por escrito, regula las prácticas comerciales abusivas, establece un código de bue-

nas prácticas mercantiles, prevé la creación del Observatorio de la Cadena Alimentaria, regula la potestad sancionadora y contempla medidas de

fomento de la integración de operadores intervinientes en la cadena alimentaria.

La cadena alimentaria ha experimentado un proceso de transformación y modernización muy importante en las últimas décadas, como reacción a los importantes cambios en los hábitos de consumo y de compra

El Anteproyecto opta por un modelo mixto que compagina la regulación de prácticas comerciales con el fomento de acuerdos de autorregulación voluntarios de los agentes de la cadena alimentaria

compuesto por pequeñas y medianas empresas,

nes generales contenidas en el mismo 1, seña-

En general, se trata de un tejido productivo que actúan como competidoras, proveedoras o clientes. Pero también hay algunas empresas

de gran tamaño –y de carácter trasnacional–

en sectores como el de la industria alimentaria, aunque es quizás el sector de la distribución el

que ha sufrido los mayores cambios en este ám-

bito. Cabe señalar, en relación con este último sector, que las nuevas estrategias de mercado de los servicios de distribución pueden, en su

Las conclusiones del Dictamen del CES, que se desprenden de lo expresado en las observacio-

lan fundamentalmente que el Consejo estima oportuna o positiva la iniciativa de formular

medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria –en especial, en el momento

actual– mediante el presente Anteproyecto, que

pretende mejorar la eficiencia económica de los sectores productivos implicados en la cadena ali-

mentaria, contribuyendo a un mejor desarrollo

traslación hacia los eslabones anteriores de la

cadena, generar situaciones desequilibradas o perjudiciales para los operadores más vulnera-

bles, en concreto para las pymes productoras o transformadoras.

1 En este punto, cabe señalar que el CES en su Dictamen se ha centrado únicamente en realizar una valoración general del Anteproyecto sin entrar, por lo tanto, en el ámbito de las observaciones de carácter particular. CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [107

rural y asegurando una mayor seguridad ali-

transformado y comercializado– resulta difícil

salubridad y calidad como en las de diversidad

propuestas en el Anteproyecto. A continuación

mentaria, entendida tanto en sus vertientes de y garantía de aprovisionamiento. No obstan-

te, dada la enorme diversidad de situaciones reales que subyacen en la cadena alimentaria

–casi una distinta por cada alimento producido,

valorar el efecto global que tendrán las medidas se exponen sucintamente las principales observaciones generales formuladas por el CES en su Dictamen.

Principales observaciones de carácter general •El Dictamen estima oportuna la iniciativa de formular medidas para mejorar el funcionamiento de la

cadena alimentaria, en especial en el momento actual, caracterizado por una fuerte competencia en precios por el impacto de la crisis económica en la demanda de los hogares. Así, se considera positivo que

el Anteproyecto pretenda mejorar la eficiencia económica de los sectores productivos implicados en la cadena alimentaria, para contribuir a un mejor desarrollo rural y asegurar una mayor seguridad alimen-

taria, entendida tanto en sus vertientes de salubridad y calidad como en las de diversidad y garantía de aprovisionamiento.

•No obstante, dada la enorme diversidad de situaciones reales que subyacen a esa “cadena” –casi una dis-

tinta por cada alimento producido, transformado y comercializado– resulta difícil valorar el efecto global que tendrán las medidas propuestas en el Anteproyecto.

•Sobre el ámbito de aplicación de la futura Ley, el Dictamen considera que la redacción actual podría estar dejando fuera del alcance obligacional a una parte importante de la intermediación, en especial la local.

•Respecto a las prácticas abusivas que pretende erradicar el Anteproyecto, el Dictamen estima conveniente que se contemplen, entre dichas prácticas, las relacionadas con el incumplimiento en los plazos

de pago, ya previstos en la reciente Ley de Medidas contra morosidad. Además, el Dictamen estima conveniente que se recoja la prohibición de las ventas a pérdidas incorporando regulaciones en aquellos

ámbitos no recogidos en la Ley de Ordenación del comercio minorista o en la Ley de Competencia desleal. •Por otra parte, el Anteproyecto recoge la posibilidad de que se acuerde el establecimiento de un código de buenas prácticas mercantiles. Partiendo de su carácter estrictamente voluntario, un código de buenas prácticas en la contratación alimentaria se consideraría positivo si realmente facilitase o mejorase las re-

laciones entre los operadores de la cadena de valor. Tal código estará justificado siempre y cuando recoja, entre sus buenas prácticas, objetivos que superen a los de la propia Ley.

•Se considera oportuno que el Anteproyecto contemple un régimen sancionador de carácter adminis-

trativo para las infracciones que se cometan en el funcionamiento de la cadena alimentaria, ya que su mayor agilidad puede aumentar la eficacia en el cumplimiento de lo dispuesto en la Ley. Sin embargo, el Dictamen no comparte la tipificación prevista en el Anteproyecto y considera necesario revisar el régimen sancionador propuesto, con el fin de adaptarlo a los principios de orden práctico y legal que ha ido 108] CAUCES 22

formulando la doctrina y, muy especialmente, a los límites marcados por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional.

•A propósito de la modificación de la Ley de Contratos-tipo agroalimentarios prevista en el Anteproyecto, el Dictamen recuerda que es positivo el uso de tales contratos puesto que surgen de un proceso de negociación y consenso entre las partes interesadas.

•Por último, cabe recordar que el Anteproyecto actúa sobre un ámbito en el que las comunidades autóno-

mas tienen atribuidas competencias. En la memoria explicativa que acompaña al Anteproyecto se apela a la necesaria colaboración que debe existir entre las distintas Administraciones públicas competentes, que habrán de actuar bajo los principios de información mutua, cooperación y colaboración. Sin embargo, se

estima que no basta con esta apelación para resolver los conflictos que eventualmente puedan producirse. De hecho, si algunas de las disposiciones pudiesen generar conflictos entre distintos niveles de la Ad-

ministración, lo adecuado sería que en el propio Anteproyecto se contemplaran sistemas de cooperación, de prevención de duplicidades en la gestión y, en su caso, de resolución de conflictos. Texto completo en www.ces.es

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [109

DICTAMEN

Lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social El Consejo Económico y Social comparte en su Dictamen sobre este Anteproyecto del Gobierno los objetivos de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social, pero considera, en una valoración general, que el conjunto de las medidas que se incorporan en el Anteproyecto resultan insuficientes para los fines que se persiguen, por lo que no pueden merecer una valoración positiva.

110] CAUCES 22

El Anteproyecto introduce una serie de modifi-

el reciente Informe de evaluación y reforma del

lucha contra el empleo irregular y el fraude a la

mendación décima la necesidad de seguir avan-

caciones en la legislación vigente en materia de

Seguridad Social con el fin de articular mecanis-

mos legales para lograr los objetivos previstos

en el Plan de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social 2012-2013, apro-

bado por el Consejo de Ministros el 27 de abril de 2012, y que se corresponden, entre otros, con

los siguientes: impulsar el afloramiento de la economía sumergida; corregir la obtención y el disfrute en fraude de ley de las prestaciones por

desempleo; aflorar posibles situaciones frau-

dulentas, principalmente en casos de falta de alta en la Seguridad Social de trabajadores que

efectivamente prestan servicios en las empresas, en el acceso y la percepción de otras prestaciones del sistema de la Seguridad Social; y combatir los

Pacto de Toledo de 2011 contempla en su reco-

zando en la adopción de medidas destinadas a mejorar el control de la correcta percepción de

las prestaciones, así como de combatir los efectos negativos que el empleo no declarado ocasiona a la Seguridad Social. También apunta que

durante los últimos años se han emprendido diversas acciones en el marco de diferentes planes

dirigidos al control y lucha contra la economía sumergida y el empleo irregular, entre los que se

encuentran los planes anuales integrados de la

ITSS; el Plan de acción sobre empresas ficticias y altas fraudulentas; o el Plan integral de prevención y corrección del fraude fiscal, laboral y a la Seguridad Social.

Las conclusiones del Dictamen del CES, que se

supuestos de aplicación indebida de bonificacio-

derivan de las observaciones generales y parti-

a la Seguridad Social.

mentalmente que el Consejo valora de forma

nes o reducciones de cotizaciones empresariales

El Anteproyecto modifica las normas vigentes en materia de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social

Para alcanzar los citados objetivos, el Anteproyec-

to incluye diversas modificaciones que afectan

al texto refundido de la Ley del Estatuto de los trabajadores, aprobado por Real Decreto Legis-

lativo 1/1995, de 24 de marzo; al texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, apro-

bado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20

de junio; a la Ley 42/1997, de 14 de noviembre, Ordenadora de la inspección de trabajo y Segu-

ridad Social, y al texto refundido de la Ley sobre Infracciones y sanciones en el orden social, apro-

bado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de

culares contenidas en el mismo, señalan fundapositiva los objetivos declarados por el Antepro-

yecto, si bien estima que, en líneas generales, las medidas y actuaciones incluidas en este no parecen ser las más idóneas para alcanzar sus

objetivos, ya que algunas de ellas resultan insu-

ficientes, genéricas o equívocas, y otras tienen

una función meramente técnica o recaudatoria. Asimismo, el CES apunta que hubiera sido con-

veniente, para valorar el verdadero alcance del Anteproyecto, que se le hubiera dado la oportunidad de pronunciarse acerca del contenido del

Anteproyecto de Ley Orgánica de Reforma del Código Penal en los ámbitos del empleo irregular

y el fraude a la Seguridad Social. A continuación se exponen sucintamente las principales obser-

vaciones generales y particulares formuladas por el CES en su Dictamen.

agosto.

El Dictamen señala que la lucha contra el

fraude en el ámbito del sistema de la Seguridad Social ha constituido una de las prioridades del

Pacto de Toledo desde su creación en 1995 y que CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [111

Principales observaciones de carácter general •El CES valora positivamente y comparte los objetivos declarados por el Anteproyecto en la medida en que considera que dichas prácticas fraudulentas derivan, entre otros extremos, en una desprotección de los derechos de los trabajadores y en una pérdida de competitividad para las empresas, al tiempo que perju-

dican a la capacidad económico-financiera de la Seguridad Social y afectan a la sostenibilidad del sistema. •El Consejo considera que, en términos generales, las medidas y actuaciones incluidas en el Anteproyecto no parecen ser las más adecuadas para alcanzar los objetivos previstos, ya que algunas de ellas resultan insuficientes, genéricas o equívocas, y otras tienen una función meramente técnica o recaudatoria.

•El CES hace notar que para conocer el alcance del empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social hu-

biera sido conveniente contar con un diagnóstico de su situación actual en España. Ello hubiera permitido, a juicio del Consejo, sustentar las actuaciones contempladas en el Anteproyecto objeto de dictamen, y evitar posibles solapamientos con algunas de las medidas que actualmente se vienen desarrollando con este fin (concretamente, con el Real Decreto-ley 5/2011, de 29 de abril, de Medidas para la regularización y control del empleo sumergido y fomento de la rehabilitación de viviendas).

•El Consejo estima que para valorar el verdadero alcance de la norma proyectada habría sido conveniente conocer el contenido del Anteproyecto de Ley Orgánica de Reforma del Código Penal en los ámbitos del empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social.

•En una valoración general, a juicio del CES, las medidas que se incorporan en el Anteproyecto objeto de dictamen adolecen de falta de adecuación, en muchos casos, y en conjunto resultan insuficientes para los

fines que se persiguen. Así, el Consejo afirma que estas difícilmente van a propiciar avances en relación

a la lucha contra el fraude y el empleo irregular, por lo que el conjunto de las mismas no pueden merecer una valoración positiva por su parte.

112] CAUCES 22

Principales observaciones de carácter particular •El CES señala que hubiera sido una buena oportunidad aprovechar la reforma proyectada para regular de una manera más precisa la realidad ciertamente compleja que se plantea en la contratación y subcontratación de obras y servicios (artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores, relativo a la responsabilidad empresarial en la subcontrata).

•En relación a la modificación del régimen relativo a la aplicación automática de la reducción por conformidad e ingreso en plazo de las sanciones, a juicio del CES sería aconsejable introducir un criterio de

gradualidad en el diseño del mecanismo de la reducción que permita una modulación de la misma en función de la cuantía de la sanción propuesta inicialmente.

•En materia de auxilio y colaboración con la inspección de tabajo y Seguridad Social, a juicio del CES, sería

aconsejable delimitar con más precisión las entidades obligadas a prestar la colaboración solicitada por dicha Inspección.

•El CES considera errónea la novedosa inclusión de la solicitud de prestaciones o subsidio por desempleo entre los tipos infractores muy graves, ya que esta no constituye una situación fraudulenta, sino de in-

compatibilidad. En cualquier caso, el CES estima que no es conveniente tipificar con el mismo grado una solicitud indebida y el disfrute indebido de prestaciones.

•En relación a la modificación que lleva a cabo la norma objeto de dictamen en los artículos del texto

refundido de la Ley sobre Infracciones y sanciones en el orden social relativos a las sanciones accesorias a los empresarios y a las responsabilidades empresariales específicas, el CES considera que, en atención a

la aplicación del principio de tipicidad, y en aras de garantizar la necesaria seguridad jurídica, máxime en materia sancionadora, deberían precisarse suficiente y adecuadamente en el texto de la norma los criterios por los que se ha de guiar la actuación del funcionario. Texto completo en www.ces.es

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [113

INFORME

Nueva gobernanza económica en la Unión Europea y crecimiento En el actual contexto de crisis, el Consejo Económico y Social pone de manifiesto en este Informe sobre gobernanza económica comunitaria su compromiso ineludible con el desarrollo de un proyecto de futuro para la Unión, que debe seguir defendiendo un modelo económico y social basado en la solidaridad, la responsabilidad, la competitividad, la democracia y el bienestar social.

114] CAUCES 22

A finales de julio de 2012 se cumplieron veinte años

quiere contribuir con este informe a dicha re-

Esta nueva etapa comenzaba, entre otros ex-

por las que ha discurrido el proyecto de construc-

de la promulgación del Tratado de Maastricht. tremos, deseando fortalecer el funcionamiento democrático de las instituciones comunitarias y

con la voluntad de crear una Unión Económica y Monetaria (UEM) que incluyese una moneda estable y única.

En las dos décadas transcurridas, el balance

puede considerarse positivo, por lo menos has-

ta el inicio de la crisis económica y financiera en 2007. Así, durante estos años dicha buena andadura se tradujo, entre otros extremos, en un ma-

yor crecimiento de las economías y del empleo

en la Unión y en el mantenimiento del modelo social europeo.

Sin embargo, esta favorable evolución escondía

un error de partida y de diseño de la propia UEM

que, en vez de generar convergencia económica, tal y como pretendía, ha provocado la actual situación de divergencia entre Estados miembros que la crisis ha revelado. En efecto, la actual crisis

flexión analizando las distintas y sucesivas fases

ción europea –con sus respectivas disfunciones–, el marco político e institucional actualmente vi-

gente en la Unión Europeo –con sus debilidades–

y la creación y situación actual de la UEM (fases por las que ha trascurrido, carencias y repaso de

las medidas recientes que en el ámbito de la zona euro se han adoptado para revertir la crisis) para finalmente, y sobre la base de lo anterior, apuntar una batería de conclusiones y ofrecer, a ini-

ciativa propia, una serie detallada de propuestas

consensuadas (a corto y a medio y largo plazo) dirigidas fundamentalmente a tratar de ayudar a progresar en el desarrollo del proyecto europeo

y a corregir las deficiencias de diseño de la UEM

que la crisis ha evidenciado en la etapa actual de elevada incertidumbre por la que atraviesa el futuro de la construcción económica europea.

conducido a un exceso de desequilibrios y des-

El CES quiere contibuir con este informe a la reflexión sobre cómo conseguir superar la crisis, mejorar el funcionamiento de la UEM y recuperar la confianza en la moneda única a corto y largo plazo

como dentro de ellos.

clusiones recogidas en el Informe.

ha revelado las disfunciones inherentes al marco original de la UEM, en esencia una moneda úni-

ca supranacional, una política monetaria única y unas políticas económicas nacionales, que han igualdades, tanto entre los Estados miembros

A continuación se exponen las principales con-

La actual crisis ha puesto de manifiesto las disfunciones inherentes al marco original de la UEM

Así pues, dicha crisis, que no afecta únicamente a la zona euro sino al conjunto del proyecto europeo, supone un acicate fundamental para la re-

flexión sobre cómo conseguir superarla, mejorar el funcionamiento de la UEM y recuperar la con-

fianza en la moneda única tanto a corto como

a largo plazo. Precisamente, el CES, partiendo

del respaldo de los interlocutores económicos y

sociales a la pertenencia de España a la UEM,

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [115

•En un contexto europeo de gran inestabilidad económica que ha llevado a la Unión Europea a una crisis

sin precedentes, el CES manifiesta su compromiso ineludible con el desarrollo de un proyecto de futuro para una Unión que debe seguir defendiendo un modelo económico y social basado en la solidaridad, la responsabilidad, la competitividad, la democracia y el bienestar social.

•La integración económica ha supuesto ventajas en general para todos los Estados miembros de la Unión Europea al permitir, entre otros extremos, una asignación más eficaz de los recursos, una estabilidad en los precios, y una mayor libertad de elección para los consumidores y usuarios de bienes y servicios de calidad. En estas ventajas ha desempeñado un papel fundamental el desarrollo de la Unión Monetaria.

•La crisis de deuda soberana en la zona euro ha puesto de relieve las consecuencias de una Unión Monetaria incompleta que quedó configurada tras su creación como una Unión Monetaria “no óptima”.

•La crisis de la deuda soberana en la eurozona ha puesto en evidencia también las limitaciones de la

arquitectura institucional de gobernanza económica de la Unión Europea a la hora de tomar con agilidad decisiones conjuntas de relevancia.

•En la actualidad, debido a la crisis política e institucional comunitaria, los ciudadanos europeos han perdido, en gran medida, el interés en la Unión y en sus instituciones y la confianza en que la Unión Europea pueda ser parte de la respuesta a sus problemas.

•Las respuestas europeas ante la crisis se han caracterizado por una escasa coordinación entre las partes

implicadas y por la prioridad dada a las políticas de sostenibilidad fiscal en perjuicio de las de crecimiento y el empleo.

Por ello, el CES reclama cambiar el enfoque es-

porque no es solo un proyecto económico sino

corrijan las deficiencias de diseño comunitarias,

hemos dado en llamar el modelo social europeo.

tratégico de la construcción europea para que se tanto económicas como políticas e institucionales, evidenciadas por la actual crisis. Así, el CES

considera que la única vía para preservar los ni-

veles de bienestar y de convivencia pacífica que

ha aportado la construcción de la Unión Europea es apoyar un nuevo y decidido impulso político

para desarrollar una mayor integración europea,

un proyecto de sociedad, expresado en lo que

En las propuestas consensuadas del informe (en-

tre las organizaciones sindicales, empresariales y de la sociedad civil organizada representadas en el CES) se recogen una serie de relevantes medidas a corto y a medio y largo plazo entre las que destacan las siguientes:

Medidas a corto plazo •Que el Banco Central Europeo (BCE) adopte sin reservas las medidas necesarias para estabilizar los mercados de deuda pública, incluyendo la compra de bonos de los Estados con mayores problemas para obtener financiación a un coste razonable.

116] CAUCES 22

•La articulación de ayudas urgentes de carácter europeo para la recapitalización de la banca de aquellos Estados con problemas de financiación, que minimicen el coste para los contribuyentes.

•Impulsar el aumento rápido y sustancial de la inversión pública financiada con fondos europeos, empleando las medidas alojadas en el pacto por el crecimiento y el empleo.

Medidas a medio y largo plazo En relación con el marco financiero integrado o unión bancaria:

•Reforzar el papel del BCE para permitirle realizar inyecciones de liquidez que frenen los procesos especulativos y estabilicen los mercados financieros (mediante compra de bonos, reducciones de tipos o subastas de liquidez a los bancos).

•Avanzar en la creación de una autoridad común de supervisión bancaria.

•Crear un fondo de garantía de depósitos europeo y un mecanismo europeo de gestión de crisis financiado por el propio sector, además de una agencia pública europea de calificación de riesgos para acabar con el oligopolio de las agencias americanas.

Por lo que respecta al marco presupuestario integrado o unión fiscal:

•Articular instrumentos presupuestarios federales de nivelación y estabilización que permitan absorber

los shocks macroeconómicos asimétricos, amortiguar los ciclos económicos en la eurozona y reducir las disparidades de renta entre los Estados.

•Avanzar en la idea de crear algún mecanismo de mutualización de riesgos financieros a través de la emisión de deuda conjunta (eurobonos), que permita a los países en dificultades financiarse a un coste razonable.

•Reforzar el marco de reglas fiscales para garantizar la disciplina presupuestaria en el nivel estatal (como correlato de la centralización de la política fiscal comunitario).

Sobre el marco integrado de la política económica o unión económica:

•La federalización de aspectos relevantes de la política económica que debe estar orientada en una triple dirección: profundizar en el mercado único, impulsar la aplicación de la Estrategia europea 2020 y preservar el modelo social europeo.

•Una armonización fiscal de los principales tributos, particularmente, el de sociedades, para evitar la competencia fiscal a la baja.

•Fortalecer el diálogo social a escala europea para consensuar estándares mínimos en el sistema de protección social, educación y sanidad.

En lo que atañe a la legitimación democrática y a la rendición de cuentas: •Clarificar y simplificar los procesos de toma de decisión.

•Reforzar las instituciones genuinamente comunitarias evitando o restando peso a la gubernamentalidad mediante la cesión de soberanía por parte de los Estados miembros hacia la Unión. •Aproximar las instituciones europeas a los ciudadanos, favoreciendo su transparencia. •Mejorar la participación de los interlocutores sociales en las decisiones comunitarias. Texto completo en www.ces.es CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [117

INFORME

Políticas industriales integradas, con especial atención al sector energético en la región euromediterránea En líneas generales, las conclusiones de este Informe elaborado por el Consejo Económico y Social, en el marco de los trabajos acordados en la cumbre de la Asociación Euromediterránea de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares celebrada en Roma en 2010, subrayan la necesidad de adoptar un nuevo enfoque más equilibrado, simétrico y equitativo en la cooperación euromediterránea, más aún en la actual coyuntura económica y financiera, para lo cual el diálogo social debe considerarse una herramienta clave.

118] CAUCES 22

El Informe, coordinado por el Consejo Económi-

El Informe del CES, a continuación, hace hinca-

co y Social de España, responde a la decisión al-

pié en que dentro de dichas políticas, la integra-

diterránea de Consejos Económicos y Sociales e

los campos de la industria y de la energía, puede

canzada en la cumbre de la Asociación Eurome-

Instituciones Similares celebrada en Roma en

2010, en relación al programa de trabajo 2011-2012. Así, en virtud de dicha decisión, correspondía a un

grupo de trabajo, encabezado por el CES español, la elaboración de un Informe sobre las políticas

industriales integradas, con especial atención al

ción de proyectos sectoriales, concretamente en constituirse en un importante vector de desarrollo, crecimiento sostenible e integración regional euromediterránea, lo que justifica o avala la oportunidad del mismo.

participación de representantes de la delegación

La integración de proyectos sectoriales, concretamente en los campos de la industria y de la energía, puede constituirse en un importante vector de desarrollo, crecimiento sostenible e integración regional euromediterránea

y que ha sido sometido a la consideración de la

nómicas en ambas orillas del Mediterráneo, así

sector energético en la región euromediterránea. Se trata, por consiguiente, de un Informe elaborado en colaboración con los consejos económicos y

sociales e instituciones similares de Argelia, Francia, Israel, Italia, Jordania y Túnez, así como con

turca en el Comité Consultivo Mixto UE-Turquía; citada Asociación Euromediterránea de CES en la

cumbre celebrada los días 17, 18 y 19 de octubre de 2012 en Amán (Jordania).

El informe fue presentado en la cumbre de la Asociación Euromediterránea de Consejos Económicos y Sociales e Instituciones Similares de Amán (Jordania) El informe comienza subrayando que la integra-

ción del área euromediterránea presenta grandes oportunidades para el progreso y desarrollo eco-

nómico y social de los países que la componen, siendo evidentes los beneficios de fomentar las

complementariedades entre ambas riberas del Mediterráneo, más aún en el actual contexto de creciente globalización. Este proceso, que está

Tras analizar la situación y perspectivas socioeco-

como las tendencias futuras y el papel que juega la integración del área euromediterránea en un contexto global, el Informe describe el marco político, financiero e institucional de la cooperación

euromediterránea, para seguidamente definir

los vectores de complementariedad entre industria y energía en el área euromediterránea, dedi-

cando especial atención al tejido productivo, la política industrial, la transferencia tecnológica, el tejido empresarial, los proyectos logísticos regio-

nales y la formación profesional. Un análisis de los objetivos, ejes de actuación y actividades en el ámbito de la cooperación industrial euromedite-

rránea, y un apartado específicamente dedicado al sector de la energía en esta región cierran el cuerpo del Informe.

Finalmente, y sobre la base de lo anterior, el in-

provocando cambios en las condiciones compe-

forme del CES apunta una serie de conclusiones

de áreas económicas nuevas, requiere, según el

dida de lo posible, a favorecer líneas de coopera-

titivas internacionales y una pujanza creciente informe, para su óptimo desarrollo, contar en un plano de igualdad con las economías emergentes

líderes del crecimiento económico actual, simetría que supone una garantía para que la implicación del conjunto de la región en el diseño de po-

líticas integradas resulte sólida y de largo alcance.

redactadas con el ánimo de contribuir, en la meción futuras entre los gobiernos y agentes socia-

les implicados en la construcción de un espacio euromediterráneo más integrado. A continua-

ción, se exponen sucintamente las principales conclusiones.

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [119

Principales conclusiones •El análisis de la situación actual y las principales perspectivas de medio plazo de la región euromediterránea indican la necesidad de instrumentar políticas capaces de impulsar un modelo de crecimiento soste-

nible desde las perspectivas económica, social y ambiental, y de generar sinergias entre las tres vertientes. •En este contexto, el desarrollo de una industria fuerte, competitiva y diversificada es importante para

garantizar la competitividad de la región euromediterránea, crear oportunidades de empleo y asegurar su presencia en el entorno global.

•La política industrial debe entenderse en un sentido amplio, como un conjunto coherente de instrumen-

tos capaces de impulsar un modelo de crecimiento sostenible desde las perspectivas económica, social y ambiental, y de generar sinergias entre las tres vertientes. A tal fin, la cooperación regional debe servir

para identificar las sinergias, explotar cadenas de valor globales y garantizar mejoras competitivas en las industrias de la zona que aseguren su posición en los mercados internacionales, equilibrando la composición sectorial de la producción y combinando las industrias tradicionales con las más innovadoras.

•Más en concreto, la cooperación en política industrial debería contemplar un conjunto de medidas en ámbitos transversales, como la transferencia y asimilación de tecnología, el apoyo a la pequeña y mediana empresa, el refuerzo de redes logísticas y de transportes y la formación profesional.

•No obstante, también hay aspectos sectoriales que merece la pena destacar. Entre ellos están los rela-

cionados con la industria agroalimentaria, el sector del textil y la confección, y el turismo, actividades que

requieren la adopción de estrategias cooperativas capaces de procurar ganancias para ambas orillas del Mediterráneo.

•Las medidas y vertientes de la cooperación industrial están estrechamente interrelacionadas. Por ello, los instrumentos deben garantizar su coherencia y complementariedad, interna y entre ámbitos diferentes

pero vinculados, asegurando la coordinación y la convergencia con otras áreas, como trabajo y empleo, inmigración, transporte, energía o agua. Precisan también, por otro lado, de instituciones capaces de proveer garantías de transparencia en el destino de los fondos y de eficacia en su aplicación.

•Para reforzar la perspectiva regional de la cooperación industrial, se debería reforzar la participación de los agentes sociales y económicos. Por ello, los CES de la región euromediterránea subrayan la necesidad de articular mecanismos de consulta en el marco de las conferencias sectoriales ministeriales.

•Dentro del panorama industrial, el sector energético ofrece un amplio potencial para la integración de

la región euromediterránea, constituyendo para la ribera norte una oportunidad de diversificación de los

proveedores energéticos y una mayor garantía respecto de la seguridad energética, y para la ribera sur una línea de trabajo capaz de desarrollar nuevos sectores de actividad, crear empleo y aumentar la renta.

120] CAUCES 22

•La cooperación entre administraciones, instituciones científicas y agentes directamente implicados debe

considerar la producción de energía junto a la evolución de la demanda y tener como objetivo un servicio

energético sostenible en términos de recursos, costes económicos y sociales y protección medioambiental. •En el ámbito de las energías renovables, la disponibilidad solar y eólica natural en los países de la ribera

sur del Mediterréneo representa una ventaja para el desarrollo de un sector fuerte y competitivo a escala internacional, que contribuya a la seguridad en el suministro en toda la región y se adecúe a las necesidades energéticas futuras de estos países.

•La consecución del “anillo eléctrico”, a través de la interconexión de cuadrículas de transmisión eléctrica entre los países que bordean las dos orillas del Mediterráneo, supone un objetivo prioritario para el desarrollo de tecnologías de generación de electricidad más eficientes y menos perjudiciales para el medio

ambiente en ambas riberas del Mediterráneo, lo que requiere la integración normativa y técnica de los sistemas eléctricos, cambios en los marcos institucionales, una formación y cualificación específica en

las tecnologías involucradas, un apoyo financiero suficiente a la I+D, y el desarrollo de infraestructuras de transporte y de almacenamiento.

•En definitiva, todas estas consideraciones subrayan la necesidad de adoptar un nuevo enfoque más equilibrado, simétrico y equitativo en la cooperación euromediterránea, necesidad sin duda acentuada por la

actual coyuntura económica y financiera. A tal fin, el diálogo social debe considerarse una herramienta clave, capaz de asentar la cooperación para el crecimiento y el empleo en la región equilibrando los diferentes intereses de los participantes. Texto completo en www.ces.es

CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL ESPAÑA [121

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

CES C/ Huertas, 73 28014 Madrid Teléfono: 91 429 00 18 Web: www.ces.es

NOMBRE

APELLIDOS

INSTITUCIÓN O EMPRESA

DOMICILIO

POBLACIÓN

CÓDIGO POSTAL / PROVINCIA

TELÉFONO

EMAIL

Ruego me suscriban por un año a la publicación: CAUCES, Cuadernos del Consejo Económico y Social (cuatro números)

Precio anual 12 euros (números sueltos 3 euros)

FORMA DE PAGO Transferencia bancaria a la recepción de la factura