CATEDRA ECOLOGIA GENERAL

CATEDRA ECOLOGIA GENERAL. AÑO 2015. TRABAJO PRÁCTICO: INTRODUCCION AL MUESTREO. RECOLECCIÓN DE DATOS EN. CAMPO Y ANÁLISIS ...
639KB Größe 44 Downloads 145 vistas
CATEDRA ECOLOGIA GENERAL.                                      AÑO 2015. ______________________________________________________________________ TRABAJO PRÁCTICO:  INTRODUCCION   AL   MUESTREO.   RECOLECCIÓN   DE   DATOS   EN CAMPO  Y ANÁLISIS  DE LOS MISMO en HORCO MOLLE (TUCUMÁN) Objetivo  Conocer   y   practicar   en   el   terreno   las   técnicas   más   empleadas   para   la obtención   de   datos   con   respecto   a   algunos   parámetros   poblacionales   como también detectar el área mínima  para estudios de comunidades.    Objetivos específicos  1.   Conocer   ventajas   y   desventajas   de   las   técnicas   utilizadas   en   el   trabajo según el ambiente. 2.   Aprender   a   registrar   los   datos   necesarios   que   ayuden   a   responder   la hipótesis de trabajo. Elaboración de planillas.  3. Conocer cuáles son las fuentes de error en un trabajo de campo.  Materiales necesarios:  Materiales personales: Ropa adecuada  para el trabajo de campo. Pantalones largos,   zapatillas   o   calzado   protegido,   repelente   contra   insectos,   gorra   o sombrero. Agua, algo para consumir en bajo contenido sodio, frutas. Bolsas para residuos. Materiales de trabajo: soga de 30 m de largo con marcas cada 10 cm (una soga por grupo), cinta métrica, GPS, ruleta, cintas adhesivas de colores tipo para uso de electricidad, cámara digital, planillas de campo impresas,   libreta de campo,   lápiz   (tinta   indeleble),   papel.   Brújula,   cinta   de   papel.   Material bibliográfico de apoyo.  Caracterización del lugar de muestreo Características físicas y ubicación:  Previo al inicio de toma de datos en el terreno, y para familiarizarnos con el lugar de trabajo, se procederá a describir   el   ambiente   donde   se   realizarán   las   diferentes   mediciones.   Para describirlo Ud. deberá observar características físicas y biológicas del mismo.  1. Observe   el   lugar   de   trabajo   y   detecte   elementos   que   representen   la heterogeneidad y por ende algún patrón ecológico en dos áreas o sitios de muestreos   diferentes   donde   dentro   de   cada   sitio   haya   elementos homogeneos. 2. Describa cada una de las dos áreas seleccionadas. Utilice el GPS tome datos   sobre   latitud,   longitud   y   altitud.   Seleccione   las   características   que mejor describan el punto de observación: a) macro topografía: pie de monte, llanura,  tope  montaña,  b)  pendiente   general :  plano  (0­4%),  suave  (5­8%), medio   (9­30%),   fuerte   (31­50%),   vertical   (>   50%);  c)  Humedad  (seco, húmedo,   saturado,   inundado)  d)  sistema   ecológico:   terrestre,   lacustre, palustre, ripario;  e) Fisonomía: bosque, arbustal, herbazal, antropizado, sin vegetación f) micro topografía: cima, ladera, base etc. G) Estime ded manera

personal la cobertura vegetal del suelo (sin cobertura, poca (menos de 50%), media   (50   a   75%),   total   (100%).  Mida   o  estime  la   extensión   del   área observada (donde luego tomará los datos). Realice comentarios sobre el tipo de suelo y el estado de conservación general del área o punto de trabajo.   3. Búsqueda   bibliográfica   de   datos   climáticos   (precipitación   anual   etc.). Descripciones   a   campo   de   aspectos   topográficos   sobresalientes   del   sitio (fondo de valle, ladera, orientación, pendiente etc).  4. Reconocimiento de las principales formas de crecimiento vegetal que se destacan en el paisaje. Forma de crecimiento dominante (árbol – arbusto) y formación resultante. Justificación.  5. Provincia   fitogeográfica.   Elementos   que   permiten   su

identificación.  6. Caracterización   paisajística   del   entorno.   Identifique   disturbios (fuego   o   inundación)   y   perturbaciones   (presencia   de   sp   exóticas vegetales­animales).Un disturbio implica remoción de biomasa. Para trabajar identifique sitios fisonómicamente homogéneos.  PARTE 1: NIVEL POBLACIONES (una especie leñosa).   Métodos   de   distancia   de   estimación   de   la   densidad:   el   método   de   los cuartos 1) Se ubican transectas al azar.  2) Se seleccionan  n puntos (al azar o en forma sistemática) en la transecta. Para cada punto, se definen 4 cuadrantes y una perpendicular.

3) En cada cuadrante, se mide la distancia del punto al individuo más cercano (yi) ,  4) Se estima el área ai para cada punto (i), como el promedio de las distancias en cada cuadrante,  ai = (/4)*yi2         

5) Se cálcula la densidad en cada punto:  Di=3/ ai El cuarto individuo no se encuentra dentro del área, sino en el límite y por eso no es incluido. 6) La densidad estimada para la transecta es el promedio de la obtenida en los distintos   puntos. D =  Di/n Recordar   que   cada   transecta   sólo   representa   una   unidad   de   muestra. Además los métodos de distancia suponen la selección al azar de puntos o ubicación al azar de las transectas y disposición espacial al azar de los  Individuos.Además   las   distancias   entre   puntos   y   transectas   deben   ser tales que no se  cuente  el mismo individuo en  dos  puntos o transectas distintos. Planilla de campo de toma de datos para calcular densidad de una población sésil por el método de los cuartos. RECUERDE QUE CON ESTE MÉTODO SE PUEDE TENER UNA IDEA DE LA DISPOSICIÓN ESPACIAL. ESTIME.

  VARIABLES A DETERMINAR: ALTURA. AREA BASAL. COBERTURA.

1­ Seleccione una especie leñosa de tipo dominante (4); escoja al menos 20 individuos por cada una de dos áreas que presenten patrones diferentes entre sí   y   mida   (O   ESTIME)  valores   de  altura  utilizando   como   instrumento   un compañero (recuerde que debe ser la misma unidad de medición para todos los datos. LUEGO mida el PAP = perímetro del árbol a la altura del pecho (1,3 m desde el suelo), con  cinta métrica. Por grupo  deben realizar al menos 20 mediciones. Volcar los datos en una planilla de excel y calcular el área basal según   fórmula   presentada   en   teórico   práctico.   Luego,   Compare   las   áreas basales   de   cada   muestra   y   concluya   mediante   utilización   de   algún   análisis estadístico.  2­  Estimación   de   la   variable  Cobertura  para   una   especie:   seleccione una especie arbustiva, dominante utilize una  soga, con intervalos regulares

marcados   previamente   (nudos   o   porciones   de   cinta   adhesiva   ubicados   a intervalos   regulares   de   10   o   15   cm.)   para   facilitar   la   medición   y   realice   el siguiente procedimiento: 

  El procedimiento para medir en por  línea o intercepta  representa el caso extremo de una unidad rectangular, en la que el ancho es reducido a la dimensión de un punto. Sobre   la   línea   (cinta   métrica,   soga   o   alambre   graduado)   tendida   sobre   el terreno o a una altura prefijada, se registra la porción interceptada (tocada, subyacente o sobre yaciente) por la parte aérea de la especie seleccionada. Procedimiento:   En   la   transecta   lineal   de   dimensión  L,   que   puede   ser   una soga con marcas a intervalos regulares, se registrará la longitud en cm ( l ) a lo largo de la línea  L  de aquella especie que presenta individuos interceptados por   la soga, según muestra el gráfico.  Registrar los valores en una tabla. Luego se aplicará la fórmula respectiva.  La cobertura absoluta de la especie i (COB i ) se calcula como el largo total interceptado l por dicha especie en relación a la extensión de toda la línea L, expresado en términos porcentuales: COB i = (l i / L) X 100. Recuerde que la transecta lineal es sólo una unidad de muestra.

PARTE II. NIVEL COMUNIDADES (varias especies).   DETERMINACIÓN DEL AREA MÍNIMA. El área mínima se define como la menor superficie de terreno que contiene la   casi   totalidad   de   las   especies   de   una   determinada   comunidad.   En   otras palabras, es la extensión más pequeña en la cual la composición florística está representada adecuadamente.  Se calcula como el incremento en el número de especies diferentes con el aumento de la superficie de observación.  Procedimiento Se extenderá en el campo una línea “transecta de faja”, utilizando una cuerda o   cinta   orientada   al  azar.   Sobre   ésta,  se   contará  el   número   de  especies   de árboles presentes en áreas de muestreo crecientes de 10, 15, 20, 25, 30 m de longitud por 3 m de ancho (150 cm a cada lado).  Si se grafica el N°. Sp presentes  versus  el área de cada muestreo, la curva crecerá hasta alcanzar un valor asintótico. Dicho tamaño de área es el que se considerará como superficie mínima de muestreo en el cual se representa un 80 o 90 % de especies de comunidad vegetal leñosa.  150 cm 10

m 2

15m

20 m

Tabla N° 2. Planilla de Campo para árboles: Area muestreada N° especies diferentes árboles 2 30 m 45 m2 60 m2 75 m2 90 m2 Valor encontrado: área mínima:

150 cm

de Número total de especies

m2

ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL. Con los datos obtenidos realice un informe detallado de la actividad realizada. Prepárelo   siguiendo   los   lineamientos   de   un   trabajo   científico,   indicando objetivos e hipótesis, materiales y métodos, resultados esperados, discusión ­ conclusiones. Utilice pruebas  estadísticas que detecten diferencias entre los dos   sitios   seleccionados,   busque   trabajos   previos   de   la   zona   o   lea   algunos trabajos científicos relacionados con la información obtenida y concluya.  Plan de salida de campo como informe final para el PROFESORADO

Con los datos recolectados, realice el diseño de una salida de campo. Recuerde que dicho diseño debe incluir objetivos, materiales y métodos, como contenidos mínimos según la edad y teniéndose en cuenta los NAPs (núcleos aprendizaje prioritarios). No olvidar que debe buscar información del área de trabajo   para   incluirla   y   esto   incluye   fotos   y   mapas.   Realice   dos   salidas   de campo  y compare según estos tres niveles educativos: 1) EGB 2: cuarto, quinto y sexto grado (primario) 2) EGB 3: primero, segundo y tercer año (secundario) 3) Nivel superior del secundario.