Ministerio de Economía Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación Dirección de Desarrollo Agropecuario PROINDER
CAMPESINOS Y PEQUEÑOS PRODUCTORES EN LAS REGIONES AGROECONOMICAS DE ARGENTINA
autores Pedro Tsakoumagkos Susana Soverna Clara Craviotti
serie documentos de formulación buenos aires, 2000
2
agradecimientos
La Dirección de Desarrollo Agropecuario agradece el trabajo de diseño de la Unidad de Comunicaciones y el trabajo de impresión y armado de la imprenta de la SAGPyA.
ISBN 987-9184-16-5 Dirección de Desarrollo Agropecuario Componente Fortalecimiento Institucional del Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER) Av. Paseo Colón 982, 3° piso oficina 164 . [c1063acw] Buenos Aires, Argentina Impreso en el mes de enero de 2000 en la imprenta de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación Av. Paseo Colón 982, 3° piso oficina 150
presentación Este trabajo forma parte del conjunto de documentos preparados en la Dirección de Desarrollo Agropecuario durante la formulación del Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios (PROINDER). El PROINDER es un proyecto de cobertura nacional, financiado por el BIRF y ejecutado por la SAGPyA en forma descentralizada en las 23 provincias del país. Tiene dos componentes principales, Apoyo a las Iniciativas Rurales (AIR), a cargo del Programa Social Agropecuario y Fortalecimiento Institucional, implementado por la Dirección de Desarrollo Agropecuario. Sus objetivos son: a) mejorar las condiciones de vida de 40000 familias rurales pobres de pequeños productores y trabajadores transitorios agropecuarios, mediante la financiación de proyectos productivos agropecuarios o de actividades conexas a las agropecuarias y b) fortalecer la capacidad institucional nacional, provincial y local para generar e implementar políticas de desarrollo rural. La regionalización agroeconómica de la Argentina fue preparada para dar sustento a la estrategia de desarrollo tecnológico del Proyecto. Tanto para identificar la oferta como para proponer los mecanismos de transferencia de tecnologías apropiadas, fue necesario acordar cómo son las unidades productivas tipo de los campesinos y pequeños productores, en qué entorno agro - productivo se desarrollan y su importancia en términos numéricos. La difusión de este documento en el marco del Componente Fortalecimiento Institucional del Proyecto tiene dos objetivos: en primer lugar, acercar el documento a los funcionarios y técnicos provinciales que participan en cursos de capacitación sobre identificación y cuantificación de la población objetivo de las políticas de desarrollo rural. En este caso interesa desde una perspectiva didáctico - metodológica y sirve de ejemplo de uso de los censos nacionales para determinar, en base a ellos, universos de explotaciones agropecuarias o de hogares. El otro objetivo remite a cuestiones más de fondo y busca generar la discusión, sobre una clasificación regional basada en la presencia de los pequeños productores contando con la información censal disponible. Uno de los ejes de esa discusión sería la definición misma de campesino y pequeño productor, empleada en el momento de la medición. Otro de los ejes sería la pertinencia y continuidad de tal regionalización a partir de cambios operados durante la década del 90: el avance de la frontera agropecuaria ligada a cultivos de tipo extensivos (por ejemplo, soja); la desregulación de actividades como la producción de caña de azúcar, yerba mate y tabaco, entre otros; los cambios técnicos producidos en cultivos como el algodón. Estos cambios pudieron haber modificado no sólo la cantidad de pequeños productores sino el mapa agroproductivo mismo y con él los sistemas de producción campesinos. Se espera que estos temas susciten en los interesados, nuevas preguntas y aportes que enriquezcan el debate sobre el desarrollo rural en el país.
Ing. Agr. Patricia Areco Directora de Desarrollo Agropecuario
índice introducción
5
s
2
s
1
descripción de las regiones agroproductivas
8
Puna
8
Valles del noroeste y áreas de riego de Santiago del Estero
8 10
Chaco seco
11
Monte árido
11
Chaco húmedo
13
Mesopotamia
15
Patagonia lanar
17
Oasis cuyanos
18
Pampeana
19
Valles patagónicos
21
Agricultura andina patagónica
22 24 46 48 58 59 62
conclusiones
5
anexo 1
6
s
anexo 2
7
s
bibliografía
8
s
4
s
la cantidad de pequeños productores por regiones agroeconómicas
s
3
s
Agricultura subtropical del noroeste
índice de siglas utilizadas
s
1 introducción Este documento se propone ofrecer instrumentos metodológicos para estimar la participación de campesinos y pequeños productores en las regiones agro-productivas de la Argentina. Con tal fin se identifican y describen parcialmente los tipos de unidades productivas, se caracterizan las diferentes regiones y se estima el número de campesinos y pequeños productores presentes en cada una de estas últimas. El término campesino alude, como rasgo constitutivo fundamental, a la relación tierra - trabajo familiar que se da en una unidad de producción - consumo (Murmis, 1980). Una definición tan restrictiva refiere a un tipo social cuya presencia en el país no es significativa en todas las regiones aunque algunos de sus rasgos son identificables en una importante variedad de sujetos agrarios en todo el país (ver Documento 1 de esta Serie). Por esta razón, en este trabajo, bajo la denominación "campesinos y pequeños productores" se incluye a un conjunto heterogéneo de productores y sus familias (entre ellos los campesinos en su concepción clásica) que reúnen los siguientes requisitos: Intervienen en forma directa en la producción -aportando el trabajo físico y la gestión productiva-, no contratan mano de obra permanente; cuentan con limitaciones de tierra, capital y tecnología. Las dimensiones básicas de variación dentro de esta definición se dan alrededor de la condición de pobreza de los hogares (por condiciones estructurales o ingresos), la contratación o no de mano de obra transitoria y de servicios de maquinarias, el monto del capital acumulado (que puede incluir hasta un tractor depreciado) y la presencia o no de ingresos extraprediales. Con relación a estos últimos la variación puede darse en las fuentes (trabajo asalariado y actividades por cuenta propia en la rama y fuera de ella, ambos sin calificación) y en los montos, estos serán regularmente bajos y/o inestables. Las regiones agroproductivas1 resultan de la combinación de tres criterios: a. Geográfico: Las regiones se basan en grandes unidades geográfico-ecológicas (puna, valles, pampa, chaco, mesopotamia, etc.). b. Agro-productivo: Se superpone y/o modifica al anterior a fin de delimitar grandes áreas centradas en una o varias actividades principales (ganadería menor, granos, cultivos subtropicales, agricultura de oasis). c. Jurisdiccional: Las regiones constituyen conjuntos de departamentos, que es el máximo grado de desagregación con que se publica la información censal. Se dejan de lado las provincias como elemento integrante de una región. Los departamentos no son, por lo general, homogéneos en cuanto al resto de los criterios usados en la regionalización, en consecuencia la determinación de la pertenencia a una u otra región depende de la orientación productiva de la mayoría de las explotaciones. La aplicación simultánea de estos criterios dio por resultado las siguientes regiones: 1. Puna 2. Valles del noroeste y áreas de riego de Santiago del Estero 3. Agricultura subtropical del noroeste 4. Chaco seco 5. Monte árido 6. Chaco húmedo 7. Mesopotamia 8. Patagonia lanar 9. Oasis cuyanos 10. Pampeana 11. Valles patagónicos 12. Agricultura andina patagónica
1 Para definirlas se tuvieron en cuenta las zonas fitogeográficas de la Enciclopedia Parodi; los biomas del Atlas Total de la Argentina; las zonas y subzonas del trabajo Tenencia de la Tierra en la Argentina realizado por CONADE-CFI utilizando la metodología diseñada por el Comité Interamericano de Desarrollo Agrícola (CIDA); las regiones sociales agrarias elaboradas por Forni et al 1982,1988; las Regiones Agroeconómicas de la Argentina identificadas dentro del Estudio para la Implementación de la Reforma Impositiva Agropecuaria en la Secretaría de Agricultura y el informe "Estructura de Tenencia y Mercados de Tierras" realizado por María del Carmen González para el PROINDER.
5
El mapa adjunto constituye una primera versión de la regionalización agroeconómica. Fue utilizado en la elaboración de una propuesta de desarrollo tecnológico para pequeños productores que participarán del PROINDER y contribuyó a la determinación de los criterios de focalización, la tipificación de la población-objetivo, la identificación de grandes áreas en términos de su orientación productiva y de las demandas potenciales. Se podrían, asimismo, combinar los criterios subyacentes en la regionalización con otros aspectos (descentralización, priorización de proyectos, etc.) para su posterior utilización durante la implementación del Proyecto. Esta regionalización se encuentra a mitad de camino entre los grupos de provincias usados hasta el momento (NOA, NEA, Cuyo, Pampeana y Patagonia) y las áreas agroecológicas homogéneas localizadas, que pueden encontrarse en algunos trabajos pormenorizados (subdivisiones muy acotadas y que por ello alcanzan un gran número). En el caso de la Regionalización Agroeconómica de la Argentina (SAGPyP- PNUD, 1987), se identifican 24 zonas uniformes, sólo para la provincia de Buenos Aires, en tanto se reconocen 157 en el país. Luego de identificadas, se caracterizaron las regiones y se ejemplificaron los principales sistemas productivos de cada región utilizando casos representativos estudiados. Los ejemplos, presentados en tipografía itálica, toman como base investigaciones empíricas relevadas para el diagnóstico (N° 1, Serie Documentos de Formulación), y otras no incorporadas en ese relevamiento. Las investigaciones fueron realizadas por diversas instituciones: universidades, centros de investigación, INTA, ONGs. Por último, se intentó lograr una aproximación cuantitativa sobre la importancia de los pequeños productores en cada región. Se utilizaron tres estimaciones sobre la base de los datos del Censo Agropecuario 1988 por departamento y tabulados inéditos del Censo de Población y Vivienda 1991, referentes al número de hogares NBI rurales, cuyos jefes están ocupados en la rama agropecuaria en categoría cuenta propia o familiar sin remuneración y una tercera que combina fuentes diversas.
6
proinder Regionalización agroeconómica de la Argentina
7
s
2 descripción de las regiones agroproductivas Puna La Puna se ubica en el noroeste de Jujuy, el oeste de Salta y el noroeste de Catamarca. Aunque el paisaje típico es la continuación hacia el sur del altiplano andino, hay que involucrar algunas áreas geográficas aledañas a él, en la medida en que son utilizadas en las mismas actividades agropecuarias predominantes en la Puna propiamente dicha. Se extiende desde Yavi y Susques en Jujuy hasta Antofagasta de la Sierra en Catamarca. Es una zona árida y fría. El área puneña se estrecha hacia el sur hasta una parte del altiplano catamarqueño, pero conserva una gran similitud en el paisaje. En el resto puneño de Catamarca2, el paisaje es más escarpado. Se caracteriza por un clima seco y frío. La cobertura vegetal consiste en una estepa arbustiva leñosa, pastizales anuales y perennes, en los que se desarrolla una gran actividad de pastaje. A ello debe sumarse el uso de tola como leña. La actividad productiva predominante es la pequeña ganadería de ovinos y camélidos. Especialmente, se crían lanares y llamas para esquila. En menor proporción se crían caprinos hacia el sur de esta zona. Se hacen artesanías y se comercia con áreas de menor altura. Se explotan otros productos naturales, como es el caso de la sal. Las comunidades pastoriles se encuentran aisladas y sus principales relaciones son las comerciales ya mencionadas, las que tienen con algunos centros urbanos locales y las migraciones transitorias o permanentes en busca de trabajo asalariado agrario, minero u otros. Aunque la actividad productiva es fundamentalmente ganadera, hay horticultura reducida a pequeñas áreas con disponibilidad de agua de riego. Un estudio realizado en el sur del departamento Yavi, de la provincia de Jujuy, ilustra las características de los productores de la Puna. En esta área, en la que se encuentran 171 explotaciones, los productores suelen ser ocupantes de tierras fiscales. La superficie media de las explotaciones es de 265 hectáreas. En estas explotaciones, el capital inanimado es casi inexistente. La combinación entre capital en ganado y el trabajo familiar constituye el pivote de la explotación. Los rodeos se ubican por debajo de las 500 unidades ovinas -el tamaño medio del rodeo es de 270 UO- y en él prevalecen los ovinos, por la aptitud que se les atribuye para asegurar el autoconsumo, frente a otras especies ganaderas como la llama y la cabra. El pastoreo de los animales obliga a grandes desplazamientos, con la consiguiente merma de carne y lana. Los rendimientos de lana obtenidos se ubican entre 0,8 y 1,5 kg. de lana por animal. La actividad agrícola está reducida a pequeñas áreas con disponibilidad de agua de riego, en las que se producen hortalizas y otros cultivos. El laboreo se realiza con herramientas manuales o bien con aperos de tracción a sangre. La producción de lana y carne ovina representa el 67% de la producción total de las explotaciones del área, seguida por la de carne vacuna (21%) y la de lana y carne de llama (12%). Estos productores destinan sólo un 50% del valor de la producción al mercado. La carne ovina, que representa la mayor parte de la producción ovina total, se destina fundamentalmente al autoconsumo. Esta finalidad tiene también la producción agrícola. Los ingresos prediales resultan complementarios de los obtenidos fuera del predio. (Basco y otros, 1986)
Valles del noroeste y áreas de riego de Santiago del Estero Esta región comprende, en primer lugar, la quebrada de Humahuaca, los valles Calchaquíes y otros valles precordilleranos y de las sierras orientales a éstos, hacia el sur en La Rioja. Es una zona de tierras altas, la mayoría son valles de altura. De acuerdo con la disponibilidad de cursos superficiales de agua, se lleva a cabo una diversidad de tipos de cultivos bajo riego que
2 Las zonas escarpadas de La Rioja y San Juan no han sido incluidas en esta región porque están prácticamente deshabitadas.
8
van desde viñedos, olivares y frutales hasta pequeños cultivos de hortalizas y aromáticas. La producción ganadera y de granja, aunque existe, no es la más importante. En Jujuy, la zona de la Quebrada de Humahuaca se caracteriza por su reciente incorporación como zona productora de hortalizas para el mercado. Los pequeños productores disponen de 1,2 ha en promedio, algunos son arrendatarios. Su principal actividad es la horticultura con una gran variedad de cultivos; le siguen en importancia la floricultura y fruticultura. Disponen también de una cierta cantidad de ganado menor destinado al autoconsumo. La mayoría de estos productores realiza sus labranzas con arado de mancera. Los insumos que utilizan (semillas y agroquímicos) son generalmente provistos por los intermediarios que compran la producción. La mano de obra empleada en estas explotaciones es básicamente familiar, aunque en algunos casos se contrata a terceros para trabajar en la cosecha. (INTA, s/f ) Los valles Calchaquíes en la provincia de Salta, por ejemplo, se sitúan entre los 1.800 y 2.500 m s/nm, tienen precipitaciones inferiores a los 140 mm/año. Allí se practica agricultura de secano y de riego por acequia. Las explotaciones que tienen superficies con límites precisos son de reducido tamaño y realizan cultivos de hortalizas, maíz, pimiento para pimentón. Dentro de las producciones del Noroeste basadas en la hortifruticultura, también puede mencionarse a los pequeños productores del departamento Cachi, ubicado en la provincia de Salta. En este departamento, el 80% de la superficie no es apta para la actividad agropecuaria o forestal. La mayoría de los agricultores son minifundistas de infrasubsistencia y se concentran en los estratos menores a 5 hectáreas. Un 60% se encuentran involucrados en sistemas de tenencia precaria (50% en ocupación y el resto en contratos accidentales y mediería). Emplean fundamentalmente mano de obra familiar, y en menor medida transitoria -un promedio de 15 jornales al año-. Estos pequeños productores disponen en promedio de 2 hectáreas bajo riego, destinadas en su mayor proporción a los cultivos de renta - en orden de importancia, pimiento para pimentón, tomate (u otras hortalizas como zanahoria y cebolla), y cuando disponen de agua dulce, también poroto-. La producción de maíz, alfalfa, otros productos de huerta y frutales, junto con algunas cabras, está destinada al autoconsumo. En el caso del pimiento para pimentón, el rendimiento obtenido por los productores minifundistas se ubica entre 600 y 1000 kg/ha. La brecha de rendimiento entre campesinos y productores empresariales es, en esta zona, de casi el 200%, y obedece entre otros motivos, a la falta de tecnologías apropiadas, a la carencia de tracción mecánica, y a la baja eficiencia del riego. A diferencia de la zona de la Quebrada, en ésta el trabajo extrapredial es virtualmente inexistente. (Manzanal, 1996). La estructura social agraria de estos valles, se complejiza respecto de la existente en la Puna. Hay desde importantes empresas agroindustriales hasta muy pequeños agricultores. Existen relaciones comerciales con centros urbanos cercanos y movimientos migratorios transitorios o permanentes en busca de trabajos en diversos sectores. La inserción ocupacional local también presenta una cierta heterogeneidad, incluye trabajos agrarios y no agrarios, privados y públicos. En Santiago del Estero, parte de cuyos departamentos integran esta región, las actividades bajo riego más extendidas son la horticultura, el algodón, las pasturas. En el departamento Robles, Santiago del Estero, la irrigación de unas 100.000 hectáreas llevada a cabo por la Corporación del Río Dulce, trajo consigo la conformación de un estrato de empresarios y la introducción del cultivo de hortalizas, creando una fuerte demanda de trabajo estacional. El área evidencia un fuerte proceso de asalarización. La estructura social muestra un importante contingente de asalariados, muchos de ellos bajo modalidades precarias, y dos tipos de campesinos, los orientados hacia la agricultura comercial y un grupo más numeroso de campesinos de subsistencia, que realizan variadas combinaciones de actividades, incluyendo la asalariada. El cultivo de renta es el algodón y en menor medida las hortalizas, mientras que las actividades orientadas a la subsistencia incluyen la cría de animales (gallinas, cerdos, cabras, vacas), la producción de maíz, batata y anco, así como actividades de caza. Los campesinos orientados al mercado integran en mayor medida a sus hijos en el trabajo en la explotación que los de subsistencia, y suelen contratar mano de obra para la cosecha del algodón. (Forni, Benencia y Neiman, 1991)
9
Agricultura subtropical del noroeste Esta región comprende diversos lugares geográficos entre los más fértiles del noroeste argentino. Se ubican en general dentro de las áreas boscosas tucumano-oranenses. Incluye al área del Ramal en Jujuy y de Orán en Salta; el valle de Lerma en Salta y la zona húmeda del este tucumano donde se cultiva caña de azúcar, cítricos y tabaco entre otros. Se pueden incluir áreas bajo riego desde Jujuy y Salta hasta Tucumán. En la franja este de la zona que aquí se describe, se ha expandido de modo muy notable en el período reciente, el cultivo de granos (principalmente el poroto, la soja y el maíz). En Jujuy, se trata de zonas tabacaleras, cañeras, citrícolas y hortícolas. En Salta, se agregan producciones frutícolas, granarias y ganaderas (bovinos). En Tucumán, las producciones predominantes son la caña de azúcar, la citricultura (limón sobre todo), el tabaco, la horticultura, los granos. La mayoría de las actividades mencionadas más arriba ocupan lugares muy destacados en la producción agrícola argentina y los agentes socio-económicos que participan en ella presentan una gran complejidad. Desde los campesinos tucumanos hasta los grandes ingenios azucareros de Salta y Jujuy, existe una gran heterogeneidad social. Hay productores familiares capitalizados en toda la zona y existen empresarios de reciente formación. En algunos cultivos, expandidos en los últimos lustros, no sólo hay importantes empresas agroindustriales sino también empresas multinacionales. Tucumán es el área de mayor poblamiento relativo, tiene algunas áreas de pobladores cuya condición predominante es la de ser productores minifundistas y otras de atracción de migrantes extranjeros y nacionales. En éste último caso, la situación más frecuente es la de núcleos de trabajadores agropecuarios pobres de Salta y Jujuy. No hay que descartar, sin embargo, a los migrantes que se convierten productores pobres en diversas localizaciones de estas áreas. Se supone que los ocupantes son: i) productores minifundistas de caña, tabaco y hortalizas; y, ii) peones permanentes y transitorios de esos mismos cultivos, a los cuales se podrían agregar los granos y los cítricos. Los campesinos representan alrededor del 40% de los productores cañeros tucumanos3 y engloban un grupo que emplea exclusivamente mano de obra familiar, otro que recurre al empleo de trabajadores transitorios para la cosecha o contratistas para la preparación del suelo, y un tercer grupo que recurre a ambos tipos de modalidades. Estos campesinos no disponen de maquinaria para la realización de sus tareas. Existe otro grupo de campesinos "transicionales", que si bien emplea exclusivamente mano de obra familiar, dispone de un tractor para la realización de las tareas de la finca. Este grupo representa el 18% de los productores cañeros. La mayoría de los campesinos cultiva menos de 5 hectáreas de caña. Son básicamente monoproductores, si bien destinan una pequeña parte de su parcela a la producción de aves, maíz y hortalizas para el autoconsumo. Por el contrario, los campesinos "transicionales" -y en mayor medida los familiares capitalizados-, suelen realizar otros cultivos destinados al mercado además de la caña, como tabaco u hortalizas, y algunos realizan tareas como contratistas. Los campesinos contratan servicios de terceros especialmente para la preparación del terreno, previa a la implantación de la caña, o para el transporte del producto hasta el cargadero. El uso de la urea como fertilizante está generalizado entre estos productores; no así el uso de herbicidas: el desmalezamiento es realizado en forma manual. Asimismo, la modalidad de cosecha prevaleciente entre los productores campesinos es la manual. (Giarracca y Aparicio, 1991) En el sur de la provincia de Tucumán, en los departamentos de Graneros, La Cocha y Alberdi, se encuentran pequeños productores dedicados al cultivo de tabaco. La estructura agraria de la zona también es compleja, lo que se evidencia en la presencia de diversos estratos dentro del campesinado, así como de familiares capitalizados y productores empresariales. Los campesinos, que se basan exclusivamente en el empleo de mano de obra familiar, o la combinan con trabajadores transitorios y/o contratistas, representan las dos terceras partes de los productores de la zona. Cultivan en su mayoría tabaco burley, en algunos casos combinándolo con maíz, dado su carácter complemen-
3 Esta información corresponde a fines de la década del '80, la desregulación de la actividad cañera (Decreto 2284 del 31 de octubre de 1991) favoreció un proceso de descampesinización del que darán cuenta los próximos censos.
10
tario. Disponen de menos de 5 hectáreas cultivadas -en ciertos casos en carácter de ocupantes gratuitos-, lo que se traduce en niveles de rentabilidad negativos. En cambio los campesinos definidos como "transicionales", disponen de un tractor -si bien depreciado- y poseen más de cinco hectáreas cultivadas, lo que supone rentabilidad positiva, y la posibilidad de sostener un proceso de capitalización en el caso de que superen las 10 hectáreas cultivadas. Estos campesinos pueden manejar su explotación con mano de obra familiar exclusivamente (aunque en menor medida que en el caso de los campesinos puros), o bien combinarla con la utilización de trabajadores transitorios y/o contratistas. En este estrato aumentan los rendimientos de la producción de tabaco y hay un mayor grado de diversificación productiva, lo que se encuentra asociado a la viabilidad de un proceso de capitalización. La mayoría diversifica con hortalizas y granos. (SAGyP - IPDERNOA, 1991)
Chaco seco En la región centro-norte del país denominada Chaco seco (y que corresponde, aproximadamente, a la franja oeste de esa provincia fitogeográfica4), el nivel de precipitaciones pluviales desciende por debajo de los 200-300 mm/anuales. El clima es subtropical continental semiárido. Ningún mes es húmedo y no puede haber agricultura sin riego. La ganadería encuentra el obstáculo del mantenimiento de los animales en la estación seca. Comprende, el oeste de Formosa y Chaco, el extremo este de Salta y parte de Santiago del Estero. Un caso representativo del tipo de producción encarada por los pequeños productores en el Chaco Seco es el del departamento Rivadavia- Banda Norte, de la provincia de Salta, en el límite con Formosa. Se trata de pastajeros asentados en puestos dispersos en el monte, próximos a las aguadas. Son ocupantes de tierras fiscales. Las particularidades ecológicas del medio y su baja receptividad ganadera -estimada en 20 hectáreas por vacuno-, los obligan a realizar un continuo desplazamiento. El principal producto que comercializan es el ganado vacuno - alrededor de siete animales anuales. La cría del ganado caprino es destinada al autoconsumo y en segundo lugar a la venta. Si bien la cría de ambas especies ganaderas es complementaria en todos los hogares, la presencia de una especie guarda relación inversa con la de la otra. En los lotes fiscales con mayor deterioro del monte, o en los hogares donde es mayor el índice de dependencia consumidores- productores, el puestero prioriza al ganado caprino. Este pequeño productor cría también ovejas y cerdos. Otros componentes de su ingreso son los cultivos para el autoconsumo, la producción de forraje, la extracción del monte de alimentos para los animales y miel silvestre para la venta. (Bardomás, 1992)
Monte Arido La región denominada Monte árido incluye el ecotono5 con la provincia del monte y esta provincia fitogeográfica misma. Comprende partes de Santiago del Estero, Córdoba, Catamarca, La Rioja, San Luis, el oeste de La Pampa y el este de San Juan y Mendoza. Se está hablando de una buena parte de las regiones áridas o semi-áridas del país. Específicamente, desde el centro norte del territorio hasta el sur de Mendoza. Una franja en diagonal (en dirección centro-norte al centro-oeste) y la parte del llamado "cinturón peri-pampeano" ambas con características semi-áridas. Esta extensa región incluye áreas de diverso tipo, algunas de las cuales por su ubicación peripampeana, pueden articularse con los mercados ganaderos de la región pampeana. Toda las áreas se caracterizan por lluvias estacionales en primavera y verano y, algunas de ellas, por la mala calidad de los pastos. En consecuencia, esta región presenta características comunes con la del Chaco seco: la actividad principal es la ganadería extensiva y puntualmente, cuan-
4 Provincia Fitogeográfica (Cabrera, A.L., 1971): categoría de territorio con especies vegetales asociadas (comunidades) por determinadas exigencias ecológicas, geográficas, paleogeográficas, por compatibilidad o incompatibilidad interespecífica y por los mecanismos de dispersión de sus frutos o semillas. Esta categoría esta incluida en los Dominios Fitogeográficos e incluye a los Distritos Fitogeográficos. 5 Ecotono (Pianka, E., 1982): comunidad limítrofe establecida entre otras dos comunidades claramente distintas. En el texto hace referencia a la zona limítrofe entre dos provincias fitogeográficas.
11
do hay condiciones para el riego, se dan diversos cultivos: industriales, granos, etc. La ganadería más extendida es la de subsistencia. El caso más típico, en el centro - norte de la región, es la figura del cabritero de Santiago del Estero aunque también se lo encuentra en Córdoba, Catamarca y La Rioja. Las áreas propiamente peripampeanas -centro del país, oeste de la Pampa y áreas cercanas a ésta de Mendoza- han tendido a especializarse en vacunos (criollos para cría) y granos. Estas son, además, las áreas menos densamente pobladas. En la zona rural de secano del departamento de Río Hondo, se encuentran asentamientos de ex trabajadores estacionales de los ingenios. En la época de auge de la producción azucarera, los habitantes de esta zona y otros que se fueron afincando, concurrían a la zafra tucumana. Una pequeña agricultura de subsistencia y alguna ganadería doméstica fueron el sostén complementario de esta relación. Con la crisis de la agroindustria azucarera a partir de mediados de la década del ‘60, se produce la recampesinización de la población que, asentada en las tierras con monte virgen más alejadas del área urbana, tiene más facilidad para producir carbón vegetal, leña y alguna ganadería criolla, cuyos excedentes pueden ser comercializados. Estos productores controlan unas 15 hectáreas en promedio. El centro de sus actividades es la producción ganadera, practicada en forma extensiva. El ganado de que disponen es básicamente caprino; los vacunos y ovinos se encuentran en un porcentaje reducido de los hogares campesinos. La mayoría cría gallinas para el autoconsumo. La tercera parte produce productos agropecuarios y carbón para al venta. Se trata en su mayor parte de una población envejecida, que se sostiene gracias a la percepción de jubilaciones y a los envíos de miembros jóvenes del grupo familiar que han migrado. (Benencia y Mercer, 1991) Otra área característica es la llamada "Llanos" de La Rioja. Es una planicie árida y semiárida ubicada al sur de esa provincia y atravesada en dirección norte-sur por las sierras homónimas. Estrictamente, habría que incluir en ella a segmentos de Córdoba, San Juan y San Luis. Al norte y nordeste de esta área hay formaciones de las más desérticas del país (Pipanaco, por ejemplo) o directamente las salinas grandes en el linde de La Rioja, Córdoba, Santiago del Estero y Catamarca. Pero la ganadería, preferentemente bovina (cría de criollos) y caprinos, se concentra en el sur de La Rioja. Es un área con persistencia de formas precarias de tenencia de la tierra, los "campos comuneros", heredados y transformados desde la época colonial. La implantación del ferrocarril indujo la extracción forestal de especies seleccionadas (quebracho) mediante obrajes y en la forma de tala deforestadora. En esas condiciones, la ganadería -que siempre fue extensiva y complementada con producciones forrajeras de otras áreas- es extremadamente precaria con una abrumadora mayoría de rodeos pequeños (hasta 50 cabezas vacunas). El modelo de los "bañados", las represas en los conos de deyección y el pastoreo común es característico aquí. En Pipanaco, en el límite con Catamarca, han surgido en años recientes importantes plantaciones bajo riego muy intensivas en capital (jojoba). El campo comunero El Carrizal, ubicado en los Llanos de la Rioja, muestra las principales características de los tipos sociales agrarios identificados en la zona: predominan los pequeños de productores, el 98% de los mismos tienen menos de 200 cabezas de ganado bovino, y su producción se destina en mayor parte al engorde en otras zonas del país. Se distinguen tres tipos de campesinos: campesino asalariado extraagrario y campesino semiasalariado I y II. Para el campesino asalariado extraagrario el ingreso proviene en un 85% del trabajo asalariado y/o de jubilaciones no agrarias. Este productor se inserta fundamentalmente en actividades ligadas directa o indirectamente al Estado, en muchos casos como asalariado transitorio. El tamaño medio de su rodeo es de 20,8 UG, de las cuales 17,5 son bovinas de raza criolla. Posee una superficie media de 1,7 hectáreas implantadas con sorgo y maíz, y una huerta con zapallo, melones y sandías. En general no contrata mano de obra asalariada. El campesino semiasalariado I se define basándose en la magnitud del rodeo (36,2 UG) y la importancia del ingreso extrapredial sobre el total (50%). Este ingreso se origina como asalariado en el sector agropecuario. El rodeo es predominantemente bovino (28,6 UG), La superficie desmontada promedio es de 2,6 hectáreas, implantadas con sorgo y cultivos de chacra. No contrata personal asalariado. Este tipo social sería el más claramente campesino de los tipos identificados por el estudio. El campesino semiasalariado II se define en función del tamaño del rodeo (18,7 UG), y el porcentaje que alcanzan los ingresos extraprediales de origen agropecuario sobre el total (82%). De las 18,7 UG del rodeo promedio, 10,8 son unidades bovinas. La superficie promedio desmontada es de
12
1500m2. No contrata mano de obra. El estudio señala que el hecho de que el salario extraagrario en actividades ligadas al Estado sea más alto que el salario agrario, frena la descomposición hacia abajo del campesinado y que esto se da sin descampesinización. (Tsakoumagkos, et al, 1988) Otra área ha sido denominada "serranías centrales" (CONADE-CFI/CIDA). La integran un conjunto de departamentos de Córdoba y San Luis que, con excepción de la agricultura bajo riego del noroeste de Córdoba (olivares sobre todo) y del norte de San Luis, se distinguen por la presencia de tres tipos de productores: los de la sierra, pie de sierra y los del llano. La ganadería es practicada en forma extensiva (bovinos, ovinos, equinos, porcinos y mulares). En los productores más pequeños predomina la cría de bovinos y caprinos, basada en el aprovechamiento del pastizal natural con o sin monte. Los terneros se venden para recría; las cabras para carne y leche. Los ovinos y porcinos son en general de autoconsumo, como también las aves de corral. Se da también la producción de maíz en muy pequeña escala, la que se utiliza para consumo animal. El resto de la agricultura se da en pequeñas chacras para el autoconsumo (maíz, zapallo) y verdeos. Existen algunos frutales, con predominio de tunas. Un estudio de caso de los pequeños ganaderos del departamento Ischilín de la provincia de Córdoba, ilustra otra situación de la zona. La superficie de la explotación tomada como típica es de 100 hectáreas, y su disponibilidad de recursos naturales aprovechables es escasa. La mano de obra es exclusivamente familiar. Los implementos de labranza empleados son el arado de mancera y la rastra de dientes, y algunas herramientas. La diversificación encarada permite a este productor orientar la mayor parte de la producción al autoconsumo, y lograr la autosuficiencia predial. Dos rubros están especialmente orientados al mercado, los caprinos -que originan el ingreso principal- y los bovinos, destinados a afrontar los gastos extraordinarios, o la merma de otros ingresos. Los excedentes de huevos, zapallo, dulces, o leña, así como las pieles de animales salvajes, también son comercializados. La importancia de los distintos "subsistemas productivos" en la conformación del ingreso monetario es la siguiente: subsistema caprino, 40%, avícola, 17%, tunal, 17%, extractivo -leña y caza-, 11%, bovino, 9%, ovino, 3%, y agrícola, 2%. (Visintini et al, 1991) Otra área es el monte semi-árido de La Pampa y San Luis. En La Pampa los pequeños productores o puesteros son esencialmente cabriteros de áreas de secano. El monte semi-árido o árido se prolonga, total o parcialmente, en departamentos de San Juan y Mendoza. Cabe advertir, sin embargo, que la mayoría de ellos tienen áreas de riego excluidas de este recorte territorial. La actividad pecuaria de los minifundistas mendocinos en los departamentos del norte es la cría vacuna y caprina en segundo término; mientras que en el sur (Malargüe), es preponderantemente caprina (trashumante como en Neuquén de chivos criollos y de angora).
Chaco húmedo Recostada sobre los ríos Pilcomayo al norte y Paraguay y Paraná al este, existe una ancha franja que de norte a sur abarca buena parte de Formosa, Chaco, el norte de Santa Fe y parte de Santiago del Estero. Se trata de la zona algodonera del país con su núcleo en la provincia del Chaco. Sin embargo, existen otras actividades productivas tales como la forestal (extracción de madera), el cultivo de granos (especialmente girasol), la ganadería bovina y recientemente la ampliación de otras actividades agrícolas (entre las cuales se puede mencionar el arroz y algunos frutales y hortalizas). La franja del monte chaqueño que aquí se está considerando, se desarrolla en condiciones climáticas subtropicales, las precipitaciones pluviales varían entre 400-900 mm/año, los veranos son calurosos (con fuerte insolación) y los cultivos se concentran sobre todo en el llamado "domo agrícola". Esta actividad debe llevarse a cabo en áreas habilitadas mediante el desmonte. Además del área central algodonera ubicada en la provincia del Chaco, se suelen distinguir otras dos áreas, una al norte y otra al sur de ella. El norte corresponde a Formosa y algunos departamentos de Chaco. En Formosa las producciones principales son el algodón y la ganadería de monte. La producción de algodón está fuertemente asociada al pequeño productor. La diversificación a partir de la introducción de
13
citrus y horticultura en algunas zonas, es de escasa importancia. En Chaco la producción predominante es la cría bovina extensiva y la algodonera combinada con el vacuno. Los productores más pequeños poseen no más de 25 ha. Como caso representativo de los pequeños productores del corazón algodonero, se puede mencionar a los productores del departamento Quitilipi, de la provincia de Chaco. Algunos son descendientes de productores, otros son ex-cosecheros o ex-obrajeros que se asentaron en tierras fiscales. Sólo la tercera parte de los mismos es propietaria definitiva. Estos pequeños productores controlan hasta 15 hectáreas de superficie cultivada para el mercado -básicamente destinada al cultivo de algodón-. Sólo el 14% dispone de tractor. La maquinaria más utilizada es el arado de reja, la cultivadora y la rastra de dientes. Una tercera parte emplea asalariados para la cosecha y la carpida del algodón. Las actividades de autoconsumo tienen en estos productores un peso significativo. Un 97% de las familias posee animales de cría, un 81% posee quinta, y un 74% cultiva huerta. Dentro de los productos de huerta se destacan el maíz, el zapallo, la batata y la mandioca. Los animales de cría más frecuentes son las gallinas. El 64% posee vacunos, pero gran parte de la venta de ganado es en realidad producción de autoconsumo, "mediada" por la figura del carnicero, y cumple la función de "alcancía" para los momentos difíciles. Si se analiza la importancia de las distintas fuentes de ingresos para estos pequeños productores (considerando los monetarios y valorizando los ingresos en especie), se encuentra que la producción algodonera aporta el 48% del total, la producción de autoconsumo -huerta principalmente-, el 23%, y el trabajo asalariado, el 19%. Teniendo en cuenta la conformación de los ingresos, el estrato de pequeños productores de hasta 5 hectáreas podría ser definido como de "asalariados con tierra", ya que la producción algodonera aporta el 32% de sus ingresos, el trabajo asalariado, el 30%, y la producción de autoconsumo, el 29%. (Merlino y Martínez, 1991) Hacia el sur, pertenecen a esta región áreas del sur del Chaco, norte de Santa Fe y noreste de Santiago del Estero. El norte de Santa Fe es, desde el punto de vista productivo, un área típica de ganadería extensiva de monte. La deforestación se realiza para la obtención de leña, vigas y postes. La ganadería es principalmente vacuna pero también se crían yeguarizos, cabras y ovejas. Un caso ilustrativo de la situación de los pequeños productores ubicados al sur del corazón algodonero, es el de los campesinos del departamento Vera, ubicados al norte de la provincia de Santa Fe, en la denominada cuña boscosa. No existen situaciones problemáticas de tenencia de la tierra, pero sí heterogeneidad en la superficie controlada, que se ubica entre las 5 y las 200 hectáreas, debido a las sucesivas parcelaciones, y a que en el momento de la entrega de la tierra a los productores, el Estado provincial tuvo en cuenta su aptitud productiva. La mayoría de estos campesinos tiene un origen hachero trashumante, vinculado a la producción forestal. La producción la realizan exclusivamente con mano de obra familiar, y su disponibilidad de capital en maquinaria e inversiones de infraestructura es escasa, originada en los créditos subsidiados de principios de la década del '70. Combinan las producciones destinadas al mercado (ganadería bovina y producción de leña y carbón) con producciones de subsistencia basadas en la huerta y la cría de animales menores (ovejas, cabras y gallinas). El promedio de ovinos por productor es de 23 cabezas, y el promedio de cabras, 36 cabezas. Una pequeña proporción cultiva algodón, maíz y sorgo para la venta en pequeñas superficies, a partir de la promoción realizada por un proyecto localizado en el área. En esta zona se han identificado ocho sistemas productivos que presentan diversas combinaciones de cuatro tipo de actividades: ganadera, agrícola, forestal y huerta. (FUNDAPAZ, 1991) Al sudeste del llamado corazón algodonero, en los departamentos Donovan, Primero de Mayo y Libertad de la provincia de Chaco, se encuentra una gama de sujetos sociales que incluye campesinos, familiares capitalizados y empresarios, dedicados a la ganadería bovina extensiva de cría, también combinada con el cultivo del algodón. Tanto por el tamaño de los rodeos como por las superficies destinadas a agricultura puede decirse que la producción es muy limitada. La mayoría de los establecimientos con ganadería tiene menos de 200 cabezas. Los campesinos representan el 26% de los productores de la zona, no tienen capital en maquinaria y/o instalaciones, y emplean mayormente mano de obra familiar. Las dos terceras partes tiene hasta 100 hectáreas de superficie en la zona se necesita el equivalente de 540 hectáreas ganaderas para el sostenimiento del grupo familiar-. El 55% se dedica a la ganadería, y el 30% la combina con el algodón, siendo éstos últi-
14
mos quienes logran un mejor resultado económico. El nivel tecnológico de los campesinos es bajo: en cuanto a tecnología ganadera, el 78% se concentra en productores que sólo cuentan con el equipamiento indispensable; en lo que hace a tecnología algodonera, el 87% presenta equipos incompletos de herramientas. (Soverna, 1992) Un trabajo realizado con la misma fuente de datos y que empleó la metodología de sistemas productivos, reseña las características del sistema ganadero-agrícola en el que se ubican los productores de menores superficies. Entre otras: La disponibilidad de superficie apta para agricultura varía entre 1 y 50 hectáreas. En el 41% de los establecimientos se cultiva algodón (entre 1 y 10 hectáreas en total). Por lo general no cultivan hortalizas para el autoconsumo. La superficie ganadera está compuesta por campos naturales y monte. El 80% tiene entre 11 y 100 animales. En cuanto a disponibilidad de maquinaria e instalaciones, el 37% tiene tractor, pero de una antigüedad considerable - datan de la década del ‘70 o más-. El 86% sólo tiene corral y/o brete como instalaciones ganaderas, y el 6% no tiene nada. Estos productores no emplean mano de obra permanente. Una tercera parte de los mismos emplea asalariados transitorios -menos de 200 jornales al año- (Ibañez, 1992). La estructura social agraria tradicional del conjunto del Chaco Húmedo, se ha caracterizado por la existencia de amplias capas de agricultura familiar: productores medios capitalizados y campesinos. Esas amplias capas de pequeña y mediana producción se organizaban alrededor del algodón, básicamente. En los períodos recientes, los productores medianos han experimentado fuertes crisis (sobre todo en la década de los ochenta) y se ha llegado a afirmar que ese sector de productores ha casi desaparecido. Los sectores campesinos, aún afectados por algunos aspectos de esos mismos procesos, presentarían una mayor estabilidad. Sin embargo, la combinación de los cambios en los grandes medios urbanos y los cambios técnicos en el agro local, expresados en una menor demanda de fuerza de trabajo, se han manifestado como procesos migratorios locales o regionales de significación. Los pequeños productores continúan con sus actividades tradicionales (el algodón incorporando nuevas semillas y agroquímicos, la extracción forestal, la cría de animales y los cultivos domésticos especialmente para alimento de personas y animales de trabajo) y surgen algunos nuevos (especialmente las hortalizas bajo cubierta). Las explotaciones más grandes han incorporado una mayor intensidad de capital en el algodón y son las principales protagonistas del incremento de los cultivos de granos, puesto que requieren unidades de mayor tamaño. También han ampliado actividades agrícolas como el arroz y los frutales, y siguen existiendo bajo la forma de grandes explotaciones ganaderas.
Mesopotamia Se incluye en esta región desde el extremo norte de Entre Ríos hasta la provincia de Misiones. Las actividades agrarias presentan aquí una mayor diversidad que en las zonas ya tratadas, en la medida que hay condiciones edafo-climáticas para ello: yerba mate, té, tung, cultivos forestales, algodón, cítricos, tabaco, hortalizas, ganadería bovina y lanar, etc. Hay áreas selváticas o boscosas y áreas de campos abiertos; hay climas de cálidos a templados; la calidad de los suelos se evidencia en la variedad agrícola (las limitaciones más notables se refieren a los cultivos criófilos, tales como trigo o manzano). Sin embargo, los suelos son relativamente pobres en materia orgánica, de modo que las áreas desmontadas para la agricultura se ven fácilmente expuestas a la erosión hídrica. La estructura social agraria predominante en el conjunto de las áreas mesopotámicas se basa en la coexistencia, no necesariamente funcional, de unidades familiares y grandes explotaciones. Esta es una diferencia importante con la zona del Chaco Húmedo tratada precedentemente, en la que la producción familiar abarca una proporción mayor de los productores. En algún sentido esta región presenta cierta semejanza con áreas agrícolas subtropicales del noroeste. En realidad, las grandes unidades agropecuarias existentes en la Mesopotamia comprenden una diversidad de tipos: explotaciones forestales, yerbatales, campos ganaderos, empresas frutícolas agroindustriales, arroceros muy capitalizados, etc. En principio, se pueden considerar por separado a: i) Misiones; y, ii) Corrientes y el norte de Entre Ríos. En Misiones, los pequeños productores se caracterizan por realizar una combinación de va-
15
rios cultivos en pequeña escala. Esta diversificación también se da en los familiares capitalizados de esta provincia -colonos de hasta 25 ha de origen étnico norte europeo-. Un caso especial representan los pequeños productores de tabaco (criollo, misionero y Burley) que disponen además de superficies reducidas de cultivos perennes (yerba, té, tung). Un trabajo basado en dos asentamientos rurales de Misiones, Paraje Luján y Caa-Guazú, permite identificar las formas de organización doméstica y los procesos de diferenciación social característicos de zonas de instalación reciente. Los ocupantes fiscales representan una porción importante del sector agrario provincial. Se trata de explotaciones escasamente mecanizadas, que operan en base al trabajo familiar y están dedicadas a cultivos trabajo-intensivos. En Paraje Luján -sitio de ocupación reciente- la abundancia y calidad de los recursos fiscales en juego configuran un contexto de intensa movilidad social para la pequeña explotación, mientras que en Caa-Guazú -asentamiento que data de principios de siglo-, la reducida superficie de las parcelas y la marginalidad agronómica de los suelos limitan las perspectivas de capitalización. El estudio compara ambos parajes en función de una serie de indicadores: formas de tenencia de la tierra y superficie promedio con yerba mate y con monte. En Misiones, las trayectorias sociales ascendentes están asociadas a la legalización de la ocupación, la obtención de permisos de desmonte, la gestión de cupos para la implantación de yerba mate y el acceso al crédito, y se traducen en la transición de la categoría de ocupante a la de colono. En Paraje Luján, el 80% de los encuestados es ocupante, (pero la legalización de la posesión está en marcha), el 84% de las explotaciones tiene plantaciones de yerba de 2 ha en promedio y las explotaciones con monte tienen 14 ha en promedio de monte. En Caa-Guazú, el 50% de los productores permanece como ocupante, sólo el 24% de las explotaciones tiene yerbales, cuya superficie promedio es inferior a 1 ha; la superficie promedio de monte es de 5,6 ha. La organización doméstica y comunitaria intervienen activamente en los procesos de movilidad social de los pequeños productores de la frontera de Misiones. La constitución y el mantenimiento de vínculos sociales resulta estratégica en términos de apropiación de la tierra, cooperación laboral y acceso a medios de producción. Permite equilibrar las oscilaciones derivadas del ciclo doméstico y facilita la instalación agrícola de los hijos adultos sin que se debilite la explotación paterna. La estrategia familiar del agrupamiento puede desplegarse en la situación de frontera dada la abundancia relativa de tierra y la escasa estructuración del espacio anterior a la ocupación. La migración conjunta del grupo doméstico con anterioridad a la mensura, favorece la utilización productiva de los lazos familiares. (Schiavoni, 1995) En Corrientes hay pequeños tabacaleros, algodoneros u horticultores (sobre todo en la franja costera del Paraná) aunque en los departamentos de Goya, Lavalle y San Roque de esta provincia, ha declinado la producción de tabaco en pequeña escala. Los pequeños productores se dedican a la cría de vacunos básicamente para autoconsumo. Algunos realizan últimamente cultivos hortícolas bajo cubierta con destino al mercado y algodón. En el norte de Entre Ríos existe una diversificación algo mayor, incluyendo el cultivo de cereales y actividades de granja. A ambos lados del Paraná hay una importante demanda de cosecheros. Existe en cambio una diferencia significativa en el peso relativo del empleo familiar permanente que es mayor en el chaco húmedo. Algunos miembros de las familias rurales migran de forma permanente pero otros lo hacen transitoriamente (durante temporadas más o menos largas según los cultivos); así como hay áreas de atracción de trabajadores que llegan de otras provincias o países. No siempre se conforman grandes contingentes de asalariados, sino que una parte de los mismos se distribuye entre muchos productores medianos. Como caso ilustrativo del tipo de pequeño productor de la provincia de Corrientes, se puede citar la caracterización efectuada por un proyecto de la Unidad de Coordinación de Planes y Proyectos para Pequeños Productores Minifundistas del INTA, localizado en el departamento Esquina y sur del departamento Goya. En esta zona, la ganadería vacuna de cría y la ovina ocupan más del 80% de la superficie. La superficie destinada a agricultura no supera el 5% del total del área, aunque ésta es realizada por aproximadamente el 70% de los productores. De las explotaciones agropecuarias del área, el 80% dispone de hasta quince hectáreas. Los productores, mitad propietarios y la otra mitad ocupantes y aparceros, no trabajan más de 5 hectáreas, y la base productiva destinada a la venta es el tabaco y el algodón. La mano de obra es
16
totalmente familiar, aunque en algunos casos se contratan transitorios para la carpida y la cosecha. En cuanto a tecnologías utilizadas, predomina el laboreo con tracción animal, y la cosecha manual. En algodón, se emplean semillas no fiscalizadas. La carpida es manual sin uso de herbicidas; tampoco se emplean fertilizantes. El proyecto identifica tres sistemas de producción, señalando que en todos los casos se cultivan hortalizas o maíz para el autoconsumo. Estos son: a) monocultivo tabacalero: Se localiza principalmente en el departamento Goya, y es alto el porcentaje de ocupantes y otras formas precarias de tenencia. Muchos son pobladores de grandes establecimientos ganaderos, que ceden parte de su trabajo en labores ganaderas a cambio del uso de una parcela de tierra para la siembra de tabaco. Las superficies de las chacras no superan las 3,5 hectáreas, de las cuales 1,5 tienen tabaco. El rendimiento promedio obtenido es de 1000 kg/ha. Estos productores poseen animales de trabajo y escasos animales de producción. Representan alrededor del 50% de los minifundistas localizados en la zona. b) Monocultivo algodonero: Comprende el área suroeste de la región. La superficie modal de la chacra es de 5 hectáreas, con 3 de algodón y 0,5 de maíz. El rendimiento promedio obtenido es de 900 kg/ha. Muchas de estas explotaciones, además de animales de trabajo, poseen un pequeño rodeo de ganado bovino, que utilizan como "seguro" frente a cualquier necesidad económica. Predominan los propietarios sobre las otras formas de tenencia, y representan el 22% de los minifundistas de la zona. c) Chacra diversificada: La superficie es de 5 hectáreas y se planta una hectárea de tabaco, 2,5 hectáreas de algodón, 0,5 de hortalizas y 0,5 de maíz. Representan un 15% de las explotaciones minifundistas de la zona. (INTA, 1992)
Patagonia lanar Se designa usualmente con el nombre de Patagonia lanar a todas las áreas agropecuarias patagónicas con excepción de los valles de riego y la cordillera. Aunque el nombre de "lanar", como es obvio, deviene del predominio del ovino, se debe aclarar que existen importantes existencias de caprinos (angora), -sobre todo en Neuquén y también en Río Negro. En el nordeste de Río Negro y en áreas cordilleranas, también hay rodeos bovinos. Dentro de la estructura social agraria, la figura dominante es la del "criancero"6, por su vinculación con la pobreza rural - aunque incluye segmentos no pobres e incluso capitalizados. Sólo en la Patagonia norte (Neuquén, Río Negro y norte de Chubut) se concentran, dentro del grupo de las provincias patagónicas, los departamentos cuyo porcentaje de población rural con NBI está por encima del promedio nacional. Hay, por supuesto, otros tipos de productores medianos y grandes. Pero, por lo dicho, cabe concentrarse en el criancero. Hay crianceros trashumantes (sobre todo en Neuquén), otros que combinan pequeños rodeos de ovinos y caprinos con una agricultura precaria en zona de mallines o en pequeños cursos de agua, y por último, hay crianceros de meseta. Sólo los primeros y algunos de los segundos realizan movimientos entre campos de invernada en las zonas áridas y campos de veranada en la cordillera. Los puestos de los campos de invernada, se ubican preferentemente en los mallines y en los cañadones. Hay puestos diseminados entre las diferentes aguadas, necesarios para manejar el ganado que debe recorrer grandes distancias en busca de alimento. La limitación fundamental es la disponibilidad de agua en el verano, por esta razón -los que pueden- migran hacia campos cordilleranos. Cuando esto no es posible, los hatos se hacen más pequeños, dispersos y la densidad ganadera disminuye notablemente. Se dispone de algunos estudios de los años ochenta sobre ejemplos de los grupos mencionados: los crianceros trashumantes del Neuquén, y los ganaderos minifundistas de Telsen y Languiñeo (Chubut). Los crianceros trashumantes del Neuquén desarrollan sus actividades en campos de invernada, rutas pecuarias y campos de veranada en la cordillera. Se estima que estos productores serían unos 2.5003.000. En general, ocupan tierras fiscales; éstas constituyen a su vez, el 50% del territorio neuquino. Se dedican a caprinos y ovinos, combinando ambas actividades. Muchos, al norte, sólo a caprinos.
6 Nombre con el que se designa localmente al pequeño ganadero que cría ovinos y/o caprinos.
17
Los menos incluyen bovinos. El estudio clasifica a estos "fiscaleros" trashumantes en diversos estratos de unidades y tipos de productores. Unas 1.000 cabezas de ganado menor o equivalentes, son el tamaño máximo de los rodeos. El VBP de mercado no es inferior a la mitad de la producción. El ingreso raramente excede a 2 salarios de oportunidad. El trabajo es casi exclusivamente familiar. (Bendini, M.; Tsakoumagkos, P. y Destefano, B. 1993) En los departamentos de Telsen y Languiñeo -meseta árida patagónica al Noroeste de Chubut, donde se localizaban los crianceros estudiados, se producían unos 3,2 millones de kg. de lana, en 518 EAP que poseían una superficie de 2,9 millones de ha. Las unidades minifundistas eran en Telsen el 70% y en Languiñeo el 85% del total (según ENA 1974). Poseían, además, entre una cuarta parte y un tercio de las existencias ovinas. Esto representaba un 14% del volumen de lana de Chubut y un 11% del total de EAP provinciales. El trabajo identificó dos estratos minifundistas, de acuerdo con un Indice de Producción que combinaba los productos ovinos y caprinos (I y II). Este último apenas lograba la reproducción simple. El productor del estrato II estaba más centrado en la unidad productiva mientras que el del I recurría al trabajo extrapredial, particularmente, bajo la forma de "medianería" extendida en el área. El tamaño medio de las EAP era de 1745 ha (estrato I) y de 4025 ha (estrato II). Predominaban las majadas de menos de 500 ovinos en I y de 500 a 1000 en II. El tamaño medio de sus rodeos integrados por ovinos y caprinos era -medido en UO - de 600 UO en el estrato I y de 1600 UO en el II. Dos tercios de los productores del estrato I combinaban ovinos y caprinos en proporciones semejantes. La mayoría de los productores del estrato II eran exclusivamente criadores de ganado. El rendimiento promedio general era de 4 kg/cabeza lanar y de 0,95 kg/cabeza de pelo caprino. La diferencia principal en cuanto a equipamiento entre los estratos I y II consistía en que éste último poseía vehículos a motor, alambrado perimetral, bañadero y galpón, mientras que el primero carecía de ellos. Las formas de tenencia eran variadas: reservas indígenas, ocupantes con permiso y propietarios. (SAGyP,1986) En resumen, la mayor proporción de crianceros se ubican en la zona norte-noroeste regional (sur del Neuquén, "línea sur" en Río Negro, y otras zonas de Chubut como las mencionadas en el caso citado). Sin embargo, su número absoluto no tiene el peso de los campesinos del NEA o NOA. Los crianceros del norte de la patagonia se caracterizan por la pobreza, la baja densidad, la enormidad de las distancias y la escasez de alternativas productivas.
Oasis cuyanos Esta región incluye los valles bajo riego de San Juan y Mendoza. Aunque la vitivinicultura es la agroindustria histórica y la que ha motorizado por décadas el desarrollo cuyano, tiene gran importancia regional el cultivo de frutas y hortalizas. En algunos de estas producciones, Cuyo representa una proporción importante de la oferta nacional. La extrema escasez de las precipitaciones pluviales constituye la limitante climática fundamental. El clima es desértico pampeano en Mendoza y desértico subtropical tórrido en San Juan. Los suelos son buenos cuando no son salinos, y esto se da en los oasis bajo riego. Son áreas donde se concentra la población y la producción. La extrema sequedad y la diafanidad favorece a la vid, el olivo y a algunos frutales. Favorece también la producción de semillas libres de plagas y enfermedades. La estructura social agraria es muy compleja, puesto que participan de la producción desde cosecheros migrantes de otras regiones del país y del extranjero hasta grandes empresas agroindustriales. No sólo hay una importante capa de productores familiares capitalizados, sino que hay una proporción destacada de explotaciones inferiores a las 5 ha. Este estrato ha sido considerado en el pasado como expresión de una capa de minifundistas. Sin embargo, aunque pudiera serlo en el sentido económico del término (no siempre sucede esto a causa de la diversa escala de relaciones capital/tierra existentes), el sujeto social que conduce estas explotaciones no siempre es un minifundista en su sentido social. Es decir, con frecuencia las pequeñas explotaciones están en manos de personas cuya actividad principal no es necesariamente agropecuaria ni, mucho menos, asociada a la pobreza. Un estudio de caso de Villa Atuel, departamento San Rafael, Mendoza, muestra un poblado emi-
18
nentemente vitivinícola, cuyo origen, expansión y depresión actual se encuentran íntimamente ligados al destino de esta actividad. A partir de 1980 la zona se ha convertido en expulsora de población. El 63% de las familias rurales tiene un miembro que ha migrado. Las viviendas deficitarias en zona rural llegan al 49%. La zona, sin embargo, tiene otras características que le han quedado como producto de una época floreciente. El tipo de construcción es de buena calidad, no existe hacinamiento. La infraestructura de riego, industrial y de servicios de que dispone, difícilmente se encuentre en otro pequeño poblado rural del país. Los denominados pequeños productores tienen explotaciones de hasta 10 ha, y representan el 61% de los casos. La mayoría son propietarios legítimos de sus tierras. Algo más del 50% posee otra propiedad de dimensiones similares en la zona. Un 50% de estos productores cultiva sólo parte de las hectáreas que posee. Un 10% posee galpón y un 20% dispone de vivienda en su predio. Las perforaciones, en cambio, son casi inexistentes. El 10% posee tractor, y el resto puede alquilarlo cuando lo necesita. Además, la mayoría dispone de otros elementos de labranza. Hay un predominio de las explotaciones donde sólo trabaja el jefe de hogar. En algunos casos, contratan mano de obra temporaria para la cosecha. Además de la vid, el 50% incorpora la producción de hortalizas. Casi todos poseen producción de autoconsumo. La restricción más importante de los pequeños productores reside en la carencia de recursos financieros para la adquisición de los elementos necesarios para el desarrollo de su actividad agrícola, debido al bajo precio de los productos agrícolas, los pagos diferidos y las altas tasas de interés de los créditos. Carecen además de canales de comercialización adecuados, y presentan dificultades de organización para la solución de sus problemas comunes (Ruiz de Peña y Lillo, 1988).
Pampeana Desde Buenos Aires y abarcando un área delimitada por un radio de alrededor de 500 km. se encuentran las diferentes zonas productivas que componen lo que tradicionalmente se denomina región pampeana. Es la región más importante del país en varios sentidos. Históricamente ha motorizado la formación del capitalismo agrario argentino, aporta el grueso de la producción agropecuaria, absorbe la mayor parte de la población ocupada en el sector y provee una proporción sustancial de las divisas y de los alimentos. Por este motivo se ha llegado a plasmar una cierta visión cuasi-dualista del país agrario mediante el énfasis entre esta región por un lado, y todas las demás regiones (llamadas economías regionales) por el otro. Su base productiva está constituida por los granos (trigo, soja, maíz, girasol, sorgo y otros) y los vacunos (para carne por un lado y para leche por el otro). Sin embargo, hay otras producciones significativas en la región. Tradicionalmente se ha hablado de las siguientes subregiones: agrícola del norte (sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires y este de Córdoba), agrícola del sur (sur de Buenos Aires), cría (centro de Buenos Aires en la cuenca del Salado), invernada (oeste de Buenos Aires, sur de Córdoba). Pero también se ha hablado de zonas agrícolo-ganaderas en Buenos Aires, La Pampa y Córdoba. Hay áreas ganaderas en Santa Fe y en Entre Ríos. En esta última provincia hay también una agricultura semejante, aunque menos desarrollada que en la agrícola del norte. Hay cuencas lecheras en el Abasto a Buenos Aires, en Mar del Plata y sus alrededores, en el noroeste de Buenos Aires, en el centro de Santa Fe, y en la zona de Villa María en Córdoba. Hay también zonas hortícolas y frutícolas, no solamente en los cinturones de las grandes ciudades sino también en áreas especializadas (bajo Paraná y otras). Hay además, muchas otras producciones intensivas de escasa proporción en el conjunto de la región pero de gran importancia local. La estructura social es, obviamente, muy compleja. Chacareros, pequeños propietarios, contratistas productores, empresarios agrícolas sin tierra, medianos y grandes propietarios (terratenientes-capitalistas, estancieros, etc.). En general, presentan una pluralidad de inserciones extrasectoriales. Resulta necesario enfatizar que no se trata de una región con base campesina, lo cual no significa que no haya pequeños productores. Tales productores existen pero presentan caracteres intersticiales o marginales y, comparados con los de otras regiones, muestran siempre mayor vinculación a los mercados y cuentan con tierra cuyo precio de mercado y su valor de renta les abren posibilidades con las que no cuentan pequeños productores de otras regiones. En cuanto a la presencia de la pobreza, se sabe que los pobres rurales ubicados en esta región comportan una proporción significativa del total de pobres rurales del país -una cuarta
19
parte- (Murmis, 1995). Lo que sucede es que las categorías sociales que responden a esta caracterización son variadas, y tienen importancia los asalariados. Los ganaderos y cunicultores estudiados en Diamante, provincia de Entre Ríos, pueden considerarse productores "subfamiliares" con estrategias estacionarias o declinantes. El "tipo ganadero" es un propietario de 70 ha pero cede 20 ha a contratistas-productores para agricultura. De las restantes, 40 ha son campo natural y 10 ha. son pasturas perennes. Posee 51 unidades de bovinos para carne y camioneta cuasi-obsoleta. Más de la mitad del valor del capital lo constituyen los animales. Utiliza 0,25 equivalente trabajador permanente familiar (75 jornadas). La siembra de la pastura se hace por contratista. La tasa interna de retorno (TIR) es de 0,5%. Son cededores de tierra para agricultura. Sólo la combinación de la ganadería con la actividad de autoconsumo explica su persistencia. El "tipo cunicultor" tiene 2 ha totales, desarrolla una actividad con bajos requerimientos de tierra. Es el único del estudio que no combina diversas actividades agropecuarias. Una hectárea es campo natural. Tiene 1.000 conejos de angora (aunque se indica que el tamaño medio es de 320 conejos/EAP); 755 jaulas; 25 madrigueras; 75 gazaperas; balanza, tolva y otros. Casi la mitad del valor del capital lo constituyen las mejoras. Utiliza 1 equivalente trabajador permanente familiar (330 jornadas). La TIR es negativa. En la zona este tipo remite a dos situaciones diferentes. Por un lado, a los "minifundistas" en declinación que acuden a esta actividad para aprovechar productivamente su trabajo familiar. Por el otro, a las personas que ante la alternativa de abandonar el sector (hijos de familias de pequeños agricultores que se independizan) visualizan a la cunicultura como una oportunidad ventajosa. El carácter trabajo-intensivo de esta actividad se refiere no sólo a los requerimientos durante su ciclo productivo, sino además, al hecho de que las mejoras son autoconstruidas y los planteles se pueden formar rápidamente a partir de modestas compras iniciales. Esta facilidad de entrada y las oscilaciones de precios hacen de la cunicultura para mohair una alternativa que impide la declinación económica en unos casos y ofrece nuevas oportunidades en otros, incluso la del acceso a la compra de tierra en los períodos de precios altos de la lana. (Gonzalez, María del C., 1993) Un trabajo sobre los productores ganaderos "de bajos recursos productivos", pertenecientes a un partido ganadero de la región pampeana (Azul) pone de manifiesto sus características centrales. Estos productores que utilizan preponderantemente trabajo familiar representan el 25% de los productores del partido. La mayor parte de ellos accedió a la propiedad a partir de la herencia y reside en la explotación. Poseen una superficie promedio de 172 ha propias. Ocupan tierras de baja calidad. El 26% toma tierras para actividades ganaderas, aunque éstas representan en conjunto el 3% de la superficie tomada en el partido. Disponen en promedio de alrededor de 100 vacas de cría. También disponen de ovinos, con un promedio de 47 ovejas madres, destinados principalmente al autoconsumo. Entre los cultivos se destacan la avena y el maíz para la alimentación del ganado; los cultivos de destino agrícola son muy poco frecuentes. No contratan mano de obra permanente, la mitad contrata transitorios. En el resto de los casos la mano de obra es familiar y en general no más de dos personas se dedican en forma completa a la explotación. Es frecuente la diversificación de actividades generadoras de ingreso tanto al interior como fuera de la explotación. Aparecen ingresos vinculados a la venta de terneros, lechones, huevos y aves. Sólo dos casos viven exclusivamente de los ingresos prediales; el 26% manifiesta que los ingresos extraprediales son los más importantes. Los trabajos extraprediales incluyen el cuidado de otros campos y diversos empleos urbanos públicos y privados. Los ingresos prediales monetarios estimados varían entre un mínimo inferior a los $5.000 al año hasta un máximo de $36.000, aunque el 60% no alcanza los $15.000 anuales. Los años en la actividad, y otras evidencias sugerirían una situación de "permanencia sin capitalización", que fue compensada en un porcentaje importante, con la incorporación y/o el mantenimiento de fuentes prediales y extraprediales de ingreso, lo que les permitió resguardar su lugar como productores directos. El trabajo señala que estos productores, si bien no pueden considerarse estrictamente minifundistas, poseen estrategias de ingreso que se les asemejan, con relación a la plu-
7 Sus explotaciones requieren el trabajo de hasta dos hombres/año en forma permanente.
20
riactividad y al peso de la composición familiar en la definición de sus estrategias de ingreso. (Román M. et al, 1998)
Valles Patagónicos El área frutícola del Alto Valle del río Negro y del Neuquén inferior presenta una gran similitud en muchos sentidos con los oasis cuyanos. En realidad, podría haber sido incluida en la misma región desde el punto de vista de la producción agropecuaria. Como Cuyo, también el clima es desértico pero con mayor presencia de heladas. Por eso, es la zona privilegiada de la manzana y la pera, y no así de la vid y otros frutales. Las posibilidades de riego, además, son mucho mayores que en Cuyo. Se puede decir que, entre las zonas áridas y semi-áridas, las del norte de la Patagonia son las que disponen de una mayor potencialidad de riego. Otra diferencia, además de las temperaturas, estriba en los vientos más frecuentes y más intensos con respecto a las otras regiones del país. Así como el Alto Valle se asemeja a Cuyo en el tipo de producciones emprendidas, hay también una semejanza en la estructura social agraria: grandes empresas agroindustriales, importantes sectores medios frutícolas, pequeñas explotaciones en manos de sujetos sociales con una pluralidad de inserciones en la vida socio-económica. Hay un importante contingente de trabajadores frutícolas (esta es una de las pocas áreas con importante presencia gremial agraria y agroindustrial, junto a Tucumán, por ejemplo). Hay también contingentes migratorios para las cosechas. Como en muchas otras ciudades intermedias del país, hay desde las últimas décadas asentamientos pobres en áreas peri-urbanas, vinculadas en gran proporción a la producción frutícola (sobre todo trabajadores temporarios o peones). En el llamado Alto Valle y en otros valles frutícolas-hortícolas de menor escala (valles medio e inferior de la misma cuenca y otros valles de poca significación comparativa) hay dos razones por las cuales no puede hablarse de existencia de base campesina. En primer lugar, los tamaños modales de las chacras exceden a las condiciones de ese tipo de productores. En segundo lugar, los productores mismos -en el sentido de los "dueños" de esas unidades- no son campesinos en la mayoría de las explotaciones de escaso tamaño. Esto no niega la presencia aislada de pequeños productores de bajos recursos y, más recientemente, de empresas familiares empobrecidas, pero los pobres rurales o agropecuarios se vinculan más bien a otras categorías sociales, particularmente, trabajadores. Algunos de los elementos mencionados están presentes en un trabajo que tiene como objetivo central la identificación de los actores sociales marginados del subsistema frutícola en la porción rionegrina del Alto Valle. La actividad ha sido tradicionalmente asociada con la presencia de un chacarero relativamente próspero; imagen a la que se contrapone la estructura agraria actual, integrada por productores integrados de características más o menos modernas por un lado, los productores independientes con tasas de ganancia levemente positivas, y el grupo más numeroso, compuesto por productores independientes marginales, descapitalizados y empobrecidos. Estos productores, que tienen no más 15 ha, constituyen el 66% del total y trabajan el 27% de la superficie en producción. La presencia de mano de obra familiar es una característica de estas explotaciones. En las explotaciones de hasta 5 ha, el 36% contrata asalariados, fundamentalmente temporarios. En los estratos de 5 a 10 ha y de 10 a 15 ha aumenta la contratación de mano de obra, y en mayor medida la contratación de permanentes (en el último estrato, el 40% los contrata). En cuanto al nivel de capitalización, se observa que el porcentaje de productores que posee tractor es alto, siendo del 94% en el estrato de 10 a 15 ha, de 82% en el de 5 a 10 ha, y del 69% en el de 0 a 5 ha, prevaleciendo las unidades de más de veinte años en todos los estratos. Este último porcentaje se relaciona con la magnitud que alcanzan en el segmento de los más chicos las explotaciones sin cultivar o parcialmente cultivadas (10%, el más elevado de todos). Asimismo, en todos los estratos casi todos los productores poseen algún tipo de vehículo; en cuanto al otro indicador tomado de nivel de capitalización, la posesión de pulverizadora, da lugar a diferencias según el estrato analizado, aunque en los más chicos la mitad la posee. Desde el punto de vista de la diversificación surge como característica relevante en las explotaciones menores de 15 ha, la especialización en el cultivo de frutales y en particular en el cultivo de manzana y pera. La diversificación está correlacionada con el aumento de superficie. La vid está en retro-
21
ceso y sólo es encarada por los productores más grandes con destino a uva de mesa o para fabricación de vinos varietales. Otra variable considerada, nivel tecnológico, fue medida a través del control de heladas, raleo, uso de trampas de feromonas y sistemas de conducción. Al respecto se presenta como indicador relevante de diferenciación el sistema de conducción empleado: a medida que aumenta el tamaño de la superficie se incrementa el número de productores que han incorporado espaldera, esto se vincula a que el sistema requiere de una alta inversión inicial. Existe una correlación entre ingresos extraprediales y la superficie de la explotación: se los encuentra en el 46% de las explotaciones de 0 a 5 ha, en el 33% de las de 5 a 10 ha, y en el 20% de las de 10 a 15 ha. Los rubros que aparecen con mayor fuerza en la composición del ingreso son los ingresos "complementarios" (como empresarios, comerciantes y profesionales) y asalariados en los tres estratos. Los empresarios y comerciantes minoristas aumentan a medida que aumenta la superficie de la explotación. La mayor presencia de profesionales en el estrato inferior se debe a la realización de inversiones en la actividad productiva. En muchos casos estos predios chicos responderían a objetivos recreativos (casas de fin de semana), lo que se vería confirmado por el alto porcentaje de productores que residen en la ciudad en este estrato (30%). En cuanto a los que se desempeñan como asalariados, cuando tienen unidades de hasta 10 ha, trabajan como encargados, tractoristas, etc. en explotaciones vecinas, mientras que en el estrato superior tienen fuerte presencia los empleos en los sectores privado urbano y público. (De Jong y Tiscornia, 1994)
Agricultura andina patagónica La cordillera patagónica norte, desde el centro de Neuquén (cerca de Aluminé) hasta Chubut (al sur de Esquel y Futaleufú), está caracterizada por el bosque andino-patagónico. Hay un nivel de precipitaciones anuales muy importante y valles donde se lleva a cabo una agricultura intensiva. Los frutales de carozo, las frutas finas, el lúpulo y los berrys son las actividades más destacadas. Los agricultores son pequeños y medianos pero siempre con cierto grado significativo de dotación de recursos (riego y capital en implantaciones y equipos). Sin embargo, hay también crianceros (pequeños ganaderos de especies menores) que utilizan a los campos cordilleranos como sitios de veranada o simplemente se desenvuelven todo el año en estas áreas. Estos son los productores más pobres. Hay localidades urbanas importantes y hay muchos pequeños asentamientos rurales. La mayoría de las producciones agrícolas intensivas de estas áreas requieren diversas actividades postcosecha. Estas actividades no sólo se hacen con instrumentos de trabajo especiales sino que necesitan de instalaciones diversas (para acondicionamiento, secado, depósito, elaboración de subproductos, refrigerados, etc.) que, generalmente, están cerca de las viviendas. En cuanto a los crianceros, cuando viven en un lugar en el invierno y otro en el verano, tienen prácticas muy diferentes (ver Patagonia lanar). En un estudio de la producción de frutas finas y lúpulo en el noroeste de Chubut y sudoeste de Río Negro se incluyen tipos de unidades productivas que representan casos modales y estimaciones de su rentabilidad. El área de estudio comprende a un conjunto de valles cordilleranos también denominados "comarcas andinas del paralelo 42". Las localidades involucradas son las de El Bolsón (departamento Bariloche, provincia de Río Negro) y de El Hoyo, Lago Puelo y Epuyén (departamento Cushamen, provincia del Chubut). Tanto algunas frutas finas (frutilla y cereza y, parcialmente, frambuesas) como el lúpulo se producen en otras áreas patagónicas y no patagónicas. Sin embargo, para algunas de esas producciones el área sigue siendo el referente principal. En la producción de lúpulo, pueden haberse producido cambios importantes en los años recientes, a causa de la integración "hacia atrás" de la agroindustria cervecera. Se identifican dos tipos modales de unidades agrícolas: 1) chacra de frutas finas de 3 ha (2 ha de frambuesa y 1 ha de cerezas) y 2) chacra de 10 ha de lúpulo. La explotación tipo de frutas finas no posee maquinarias ni implementos agrícolas accesorios, por lo que los costos de implantación y de producción incluyen el pago de servicios de maquinaria. La TIR es de 22,6%. La explotación-tipo
22
dedicada al cultivo del lúpulo también contrata servicios de maquinaria. Toda la superficie está dedicada a este cultivo. La TIR es de 15,7%. La actividad de frutas finas era emprendida por unas 96 explotaciones agropecuarias (el 77% de las cuales tienen un tamaño de 0,25 - 2,00 ha.) y por 35 establecimientos elaboradores (estos últimos con una capacidad máxima en conjunto de 8 millones de unidades). Según datos de la campaña 1991-92 (sobre 230 ha.) se producían 301,75 tn de lúpulo. La actividad era llevada a cabo en 22 chacras, cuyo tamaño medio era de 9,12 ha aunque el 83% de la producción se generaba en chacras de más de 9,8 ha. Estas explotaciones contaban con las principales instalaciones para las tareas de postcosecha (excepto pelletizado que lo hacía una cooperativa local). El grueso de la producción se destinaba a la industria cervecera nacional. (Tsakoumagkos, 1993)
23
s
3 la cantidad de pequeños productores por regiones agroeconómicas Para estimar la cantidad de campesinos y pequeños productores en todo el país, se cuenta con dos fuentes básicas de información: el Censo Nacional Agropecuario (CNA) de 1988 y el Censo Nacional de Población y Vivienda (CNP) de 1991. Ninguna variable de estos censos por sí sola y con un mismo tratamiento, permite identificar a estos sujetos sociales. Por esta razón se han elaborado índices que combinan distintas variables o diversos tratamientos para una misma variable (es el caso de la superficie para estimar el número de minifundios) que posibilitan cuantificar esas poblaciones. En cualquiera de estos casos siempre hay un salto entre la definición conceptual del sujeto social y el que puede ser medido a través de estos indicadores. Estudios existentes identificaron, utilizando el CNA, grupos de explotaciones que por sus características podrían corresponder a campesinos y pequeños productores: son las explotaciones minifundistas y las explotaciones pobres. Las explotaciones minifundistas (Borro, María del C., Rodriguez S, Carlos 1991) son unidades subfamiliares que, según la definición del Comité Interamericano para el Desarrollo Agrícola (CONADE- CFI, 1964) permiten el trabajo de hasta dos hombres/año en forma permanente. En este caso se utiliza como indicador principal la superficie total de los establecimientos agropecuarios que permiten dar empleo a esta cantidad de personas y se le suman todas las EAPs sin límites precisos. La escala de extensión varía en función de las características productivas dominantes en cada departamento del país. En los Cuadros 1a y 1b se presentan los datos por regiones agoeconómicas y por departamentos, de las explotaciones minifundistas. Sobre la base de estos datos, se observa que el mayor peso de minifundios (Cuadro 1a) corresponde a la región mesopotámica (20,59%) seguida por la región pampeana. El monte árido, los valles del noroeste y los oasis de riego con proporciones muy similares agrupan junto con las dos primeras el 72% de las unidades minifundistas del país. Al tener en cuenta, en cambio, la importancia de estas unidades en cada región, se observa que en la Puna y en los Valles del noroeste tienen mayor peso relativo, seguidas por el chaco seco, la mesopotamia, la patagonia lanar, el monte árido y la agricultura subtropical del noroeste, todas con más del 60% de unidades minifundistas sobre el total de EAPs en cada región. Forni y Neiman (1994) identificaron las explotaciones pobres, a través de un reprocesamiento de información del mismo censo. En este caso se trata de un índice en el que se combinaron cuatro indicadores para clasificar como "pobre" a una explotación agropecuaria: a) el productor dirige personalmente la explotación, b) no dispone de tractor, c) no contrata servicios de maquinaria, d) no emplea trabajo asalariado remunerado en forma permanente. Como este índice está disponible por provincia8 (hay desagregación por departamento sólo en las provincias de Corrientes y Santiago del Estero), no puede hacerse una estimación por regiones de las EAPs pobres, aunque sí puede utilizarse parcialmente, como se verá más adelante, cuando todos los departamentos de una provincia, formen parte de una misma región. El CNP´91 ofrece otra aproximación para cuantificar campesinos y pequeños productores, son los hogares rurales agrarios pobres (con NBI) cuyo jefe está ocupado en la rama agropecuaria en las categorías ocupacionales "cuenta propia" y "familiar sin remuneración". Aunque a través de estas categorías podría incluirse alguna pequeña proporción de hogares sin tierra, se trata de una hipótesis de mínima sobre el número de pequeños productores (o, más probablemente, de una fracción de esa población, la que reúne el requisito de ser pobre estructural), porque se sabe de la existencia de hogares con características similares a las de los campesinos y pequeños productores, cuyo jefe tiene otra ocupación principal o es inactivo. Los cuadros 2a y 2b presentan los datos por regiones agroeconómicas y por departamentos. Igual que con los datos de minifundio, el mayor número de "hogares rurales pobres" corresponde a la región mesopotámica. Pero, a diferencia de aquella estimación, el segundo lugar es ocupado con una proporción muy similar por el chaco húmedo. Las regiones monte árido, agricultura subtropical del noroeste y valles del noroeste sumadas a las dos anteriores, concentran, según esta fuente, el 73% de los campesinos y pequeños productores del país. 8 Ver datos por provincia en Anexo 2
24
Las tres fuentes citadas estiman alternativamente para el total del país 197481 explotaciones minifundistas, 163245 explotaciones pobres y 74612 jefes de hogares rurales pobres ocupados en el sector agropecuario como trabajadores por cuenta propia y familiares sin remuneración. Estas estimaciones establecen el rango de variación del cálculo de campesinos y pequeños productores. Sin embargo, más allá de lo que indican los datos presentados, el número máximo estaría más cerca del de EAPs pobres que del de EAPs minifundistas. Esto es así por que las mayores diferencias a favor de estas últimas se dan en aquellas regiones o provincias en las que se puede presumir que el productor es un sujeto social diferente al campesino o al pequeño productor (ver Anexo 1). El ejemplo más evidente es el de la provincia de Buenos Aires en la región pampeana; donde se identifican 24.008 EAPs minifundistas, frente a 14.438 EAPs pobres y 2407 hogares rurales agrarios NBI, cuyo jefe es cuenta propia o familiar sin remuneración en la rama agropecuaria. Cada uno de estos indicadores tiene limitaciones para estimar con alguna precisión la población campesina y pequeño productora. En el Anexo 1 se presenta una alternativa para estimar esa población, que propone nuevos indicadores para algunas regiones y combina el uso de los hasta aquí presentados para otras. Esa alternativa, que estima en 150679 los campesinos y pequeños productores del país, es sólo indicativa y tiene como único objetivo plantear una hipótesis que reduce el peso de la población campesina y pequeño productora en aquellas regiones donde los estudios de casos indican una presencia mínima de ellos.
Cuadro n° 1 a EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS Y EXPLOTACIONES MINIFUNDISTAS, SEGUN REGIONES AGROECONOMICAS, 1988 REGIONES AGROECONOMICAS
EXPLOTACIONES TOTALES
EXPLOTACIONES MINIFUNDISTAS
Relación Porcentual
Relación Porcentual
¨( 1 )
¨( 2 )
s/total
(2)/(1) 98.19
PUNA
4,477
4,396
2.22
VALLES DEL NOROESTE
25,956
20,622
10.43
79.45
AGRICULTURA SUBTROPICAL DEL NOROESTE
24,860
15,139
7.66
60.90
CHACO SECO
6,111
4,227
2.14
69.17
38,772
24,404
12.34
62.94
CHACO HUMEDO
42,698
20,376
10.30
47.72
MESOPOTAMIA
62,689
40,711
20.59
64.94 63.46
MONTE ARIDO
PATAGONIA LANERA
14,056
8,920
4.51
146,752
35,689
18.05
24.32
43,579
21,019
10.63
48.23
VALLES PATAGONICOS
6,108
1,587
0.80
25.98
AGRICULTURA ANDINA-PATAGONICA
1,132
647
0.33
57.16
TOTAL REGIONES AGROECONOMICAS
417,190
197,737
100
47.40
TOTAL PAIS (1)
421,221
197,481
PAMPEANA OASIS CUYANOS
46.88
(1): El total nacional no coincide con el total calculado por regiones, porque los datos por departamento presentan diferencias con los agregados provinciales obedeciendo a diversas razones: explotaciones duplicadas que no pudieron excluirse a nivel departamental; explotaciones sin límites precisos en el total provincial que no pudieron ser distribuidos a nivel departamental; vacíos de datos en los departamentos debido al secreto estadístico. Fuente: elaboración en base a “El Minifundio en Argentina. 1998” de María del Carmen Borro y Carlos Rodríguez Sánchez (SAGPyA) con datos del CNA 1998.
25
Cuadro n° 1 b EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS Y EXPLOTACIONES MINIFUNDISTAS, SEGUN REGIONES AGROECONOMICAS, POR DEPARTAMENTO. Añ0 1988 REGIONES
EXPLOTACIONES
EXPLOTACIONES
Relación
TOTALES
MINIFUNDISTAS
Porcentual
´( 1)
´(2 )
(2)/ (1)
ANTOFAGASTA
229
229
COCHINOCA
968
962
99.38
JUJUY
RINCONADA
452
427
94.47
JUJUY
STA. CATALINA
578
564
97.58
JUJUY
SUSQUES
319
319
100.00
JUJUY
YAVI
890
887
99.66
SALTA
IRUYA
351
347
98.86
SALTA
LA POMA
115
107
93.04
SALTA
LOS ANDES
177
177
100.00
SALTA
SANTA VICTORIA
398
377
94.72
4,477
4,396
98.19
AGROECO.
PROVINCIA
DEPARTAMENTO
PUNA
CATAMARCA JUJUY
Total región
100.00
VALLES DEL
CATAMARCA
AMBATO
266
117
43.98
NOROESTE
CATAMARCA
ANDALGALA
882
790
89.57
CATAMARCA
BELEN
948
902
95.15
CATAMARCA
CAPAYAN
849
668
78.68
CATAMARCA
CAPITAL
20
17
85.00
CATAMARCA
F. MTO. ESQUIU
86
61
70.93
CATAMARCA
PACLIN
207
89
43.00
CATAMARCA
POMAN
1,001
992
99.10
CATAMARCA
SANTA MARIA
670
483
72.09
CATAMARCA
SANTA ROSA
666
369
55.41
CATAMARCA
TINOGASTA
1,933
1,875
97.00
CATAMARCA
VALLE VIEJO
81
56
69.14
JUJUY
HUMAHUACA
922
911
98.81
JUJUY
TILCARA
887
763
86.02
JUJUY
TUMBAYA
530
466
87.92
JUJUY
VALLE GRANDE
380
255
67.11
LA RIOJA
ARAUCO
905
828
91.49
LA RIOJA
CASTRO BARROS
561
535
95.37
LA RIOJA
CNEL. F. VARELA
369
350
94.85
LA RIOJA
CHILECITO
825
685
83.03
LA RIOJA
FAMATINA
1,016
996
98.03
LA RIOJA
GRAL. LAMADRID
LA RIOJA
S. B. DE LOS SAUCES
LA RIOJA
SANAGASTA
LA RIOJA
VINCHINA
SALTA
CACHI
SALTA SALTA
99
93
93.94
260
260
100.00
121
121
100.00
201
167
83.08
557
513
92.10
CAFAYATE
103
65
63.11
GUACHIPAS
174
59
33.91
SALTA
LA VIÑA
328
241
73.48
SALTA
MOLINOS
559
541
96.78
SALTA
SAN CARLOS
461
375
81.34
SGO. DEL ESTERO
AVELLANEDA
1,159
1,082
93.36
SGO. DEL ESTERO
BANDA
2,169
770
35.50
SGO. DEL ESTERO
CAPITAL
777
526
67.70
SGO. DEL ESTERO
FIGUEROA
2,222
2,165
97.43
SGO. DEL ESTERO
ROBLES
1,152
232
20.14
SGO. DEL ESTERO
SAN MARTIN
508
378
74.41
SGO. DEL ESTERO
SILIPICA
742
491
66.17
TUCUMAN
TAFI DEL VALLE
360
335
93.06
25,956
20,622
79.45
Total región
26
REGIONES AGROECO.
PROVINCIA
AGRICULTURA
JUJUY
EL CARMEN
645
334
51.78
SUBTROPICAL
JUJUY
M. BELGRANO
419
328
78.28
DEL NOROESTE
JUJUY
LEDESMA
403
312
77.42
JUJUY
PALPALA
187
140
74.87
JUJUY
SAN ANTONIO
204
125
61.27
JUJUY
SAN PEDRO
264
155
58.71
JUJUY
STA. BARBARA
454
243
53.52
SALTA
ANTA
840
356
42.38
SALTA
CAPITAL
157
111
70.70
SALTA
CERRILLOS
287
117
40.77
SALTA
CHICOANA
313
186
59.42
SALTA
GRAL. GUEMES
278
127
45.68
SALTA
GRAL. SAN MARTIN
944
626
66.31
SALTA
LA CALDERA
261
196
75.10
SALTA
LA CANDELARIA
197
50
25.38
SALTA
METAN
379
89
23.48
SALTA
ORAN
722
431
59.70
SALTA
R. DE LA FRONTERA
439
92
20.96
SALTA
R. DE LERMA
555
407
73.33
SGO. DEL ESTERO
JIMENEZ
563
397
70.52 74.96
DEPARTAMENTO
EXPLOTACIONES TOTALES
EXPLOTACIONES MINIFUNDISTAS
´(2 )
(2)/ (1)
´( 1)
SGO. DEL ESTERO
PELLEGRINI
711
533
TUCUMAN
BURRUYACU
1,416
223
15.75
TUCUMAN
CRUZ ALTA
1,835
1,381
75.26
TUCUMAN
CHICLIGASTA
957
744
77.74
TUCUMAN
FAMAILLA
355
258
72.68
TUCUMAN
GRANEROS
747
81
10.84
TUCUMAN
JUAN B. ALBERDI
528
206
39.02
TUCUMAN
LA COCHA
1,078
472
43.78
TUCUMAN
LEALES
2,731
2,015
73.78
TUCUMAN
LULES
341
283
82.99
TUCUMAN
MONTEROS
1,396
1,197
85.74
TUCUMAN
RIO CHICO
599
383
63.94
TUCUMAN
CAPITAL
51
46
90.20
TUCUMAN
SIMOCA
2,606
2,067
79.32
TUCUMAN
TAFI VIEJO
353
247
69.97
TUCUMAN
TRANCAS
530
93
17.55
TUCUMAN
YERBA BUENA
115
88
76.52
24,860
15,139
60.90
Total región CHACO SECO
CHACO
ALTE. BROWN
CHACO
GRAL. GUEMES
506
229
45.26
2,205
1,173
FORMOSA
53.20
BERMEJO
792
598
75.51
FORMOSA
MATACOS
286
248
86.71
FORMOSA
RAMON LISTA
293
241
82.25
SALTA
RIVADAVIA
631
600
95.09
SGO. DEL ESTERO
ALBERDI
621
465
74.88
SGO. DEL ESTERO
COPO
777
673
86.62
6,111
4,227
69.17
Total región MONTE ARIDO
Relación Porcentual
CATAMARCA
ANCASTI
534
484
90.64
CATAMARCA
EL ALTO
641
449
70.00
CATAMARCA
LA PAZ
499
442
88.58
CORDOBA
CALAMUCHITA
1,200
461
38.42
CORDOBA
CAPITAL
516
458
88.76
CORDOBA
COLON
1,172
829
70.73
CORDOBA
CRUZ DEL EJE
1,618
1,042
64.40
27
REGIONES AGROECO.
PROVINCIA
DEPARTAMENTO
EXPLOTACIONES TOTALES
EXPLOTACIONES MINIFUNDISTAS
MONTE ARIDO
CORDOBA
(continuación)
CORDOBA
´( 1)
´(2 )
(2)/ (1)
ISCHILIN
698
282
MINAS
498
275
55.22
CORDOBA
POCHO
565
261
46.19
CORDOBA
PUNILLA
36.98
CORDOBA
RIO PRIMERO
CORDOBA
RIO SECO
CORDOBA
SAN ALBERTO
CORDOBA
SAN JAVIER
CORDOBA
SANTA MARIA
CORDOBA
SOBREMONTE
CORDOBA
TOTORAL
CORDOBA
TULUMBA
LA PAMPA
CALEU CALEU
233
LA PAMPA
CURACO
96
21
21.88
LA PAMPA
CHALILEO
158
85
53.80
LA PAMPA
CHICAL CO
146
60
41.10
LA PAMPA
HUCAL
541
345
63.77
LA PAMPA
LIHUEL CALEL
171
0
0.00
LA PAMPA
LIMAY MAHUIDA
116
34
29.31
LA PAMPA
LOVENTUE
344
150
43.60
LA PAMPA
PUELEN
363
256
70.52
LA PAMPA
TOAY
336
113
33.63
LA PAMPA
UTRACAN
476
199
41.81
LA RIOJA
CAPITAL
373
308
82.57
LA RIOJA
CHAMICAL
283
264
93.29
LA RIOJA
GRAL. V. PEÑALOZA
322
293
90.99
LA RIOJA
GRAL. BELGRANO
273
215
78.75
LA RIOJA
GRAL. J. F. QUIROGA
196
150
76.53
LA RIOJA
GRAL. OCAMPO
355
335
94.37
LA RIOJA
GRAL. S. MARTIN
303
291
96.04
LA RIOJA
INDEPENDENCIA
198
185
93.43
LA RIOJA
R. V. PEÑALOZA
537
477
88.80
MENDOZA
MALARGUE
1,045
931
89.09
SAN JUAN
JACHAL
1,174
610
51.96
SAN JUAN
VALLE FERTIL
424
316
74.53
SAN LUIS
AYACUCHO
866
733
84.64
SAN LUIS
BELGRANO
929
827
89.02
SAN LUIS
CNEL. PRINGLES
763
681
89.30
SAN LUIS
CHACABUCO
804
390
48.50
SAN LUIS
GRAL. PEDERNERA
802
570
71.10
SAN LUIS
GDOR. DUPUY
479
225
47.00
SAN LUIS
JUNIN
766
507
66.19
SAN LUIS
LA CAPITAL
691
487
70.48
SAN LUIS
LDOR. SAN MARTIN
862
372
43.16
SGO. DEL ESTERO
AGUIRRE
404
271
67.08
SGO. DEL ESTERO
ATAMISQUI
755
727
96.29
SGO. DEL ESTERO
CHOYA
482
226
46.89
SGO. DEL ESTERO
GUASAYAN
450
266
59.11
SGO. DEL ESTERO
LORETO
772
684
88.60
SGO. DEL ESTERO
MITRE
297
190
63.97
SGO. DEL ESTERO
OJO DE AGUA
766
273
35.64
SGO. DEL ESTERO
QUEBRACHOS
676
389
57.54
SGO. DEL ESTERO
RIO HONDO
941
601
63.87
SGO. DEL ESTERO
SALAVINA
792
758
95.70
SGO. DEL ESTERO
SARMIENTO
251
241
96.02
38,772
24,404
62.94
Total región
28
Relación Porcentual 40.40
338
125
2,333
952
40.81
755
302
40.00
1,029
658
63.95
998
789
79.06
1,075
455
42.33
337
74
21.96
789
356
45.12
1,166
599
51.37
55
23.61
REGIONES AGROECO.
PROVINCIA
DEPARTAMENTO ´( 1)
CHACO
CHACO
BERMEJO
HUMEDO
CHACO
CTE. FERNANDEZ
CHACO
EXPLOTACIONES TOTALES
EXPLOTACIONES MINIFUNDISTAS
´(2 )
(2)/ (1)
Relación Porcentual
811
652
1,191
422
35.43
CHACABUCO
642
89
13.86
CHACO
12 DE OCTUBRE
893
225
25.20
CHACO
F. J. S. M. DE ORO
723
234
32.37
CHACO
GRAL. BELGRANO
422
90
21.33
CHACO
GRAL. DONOVAN
265
132
49.81
CHACO
INDEPENDENCIA
548
63
11.50
CHACO
LIBERTAD
198
123
62.12
CHACO
LDOR. SAN MARTIN
2,669
1,531
57.36
CHACO
MAIPU
1,499
259
17.28
CHACO
M. J. L. FONTANA
912
186
20.39
CHACO
9 DE JULIO
749
47
6.28
CHACO
O`HIGGINS
958
214
22.34
CHACO
PTE. DE LA PLAZA
567
229
40.39
CHACO
1° DE MAYO
378
250
66.14
CHACO
QUITILIPI
1,298
477
36.75
CHACO
SAN FERNANDO
708
487
68.79
CHACO
SAN LORENZO
700
205
29.29
CHACO
STO. CABRAL
809
569
70.33
CHACO
TAPENAGA
180
32
17.78
CHACO
25 DE MAYO
1,453
789
54.30
FORMOSA
FORMOSA
577
300
51.99
FORMOSA
LAISHI
703
534
75.96
FORMOSA
PATIÑO
3,219
1,923
59.74
FORMOSA
PILAGAS
1,327
1,161
87.49
FORMOSA
PILCOMAYO
2,141
1,929
90.10
FORMOSA
PIRANE
2,843
2,159
75.94
SANTA FE
GRAL. OBLIGADO
2,752
1,332
48.40
SANTA FE
9 DE JULIO
1,086
109
10.04
SANTA FE
SAN CRISTOBAL
2,653
655
24.69
SANTA FE
SAN JAVIER
1,050
408
38.86
SANTA FE
SAN JUSTO
1,467
534
36.40
SANTA FE
VERA
1,172
190
16.21
SGO. DEL ESTERO
BELGRANO
262
28
10.69
SGO. DEL ESTERO
GRAL. TABOADA
982
698
71.08
SGO. DEL ESTERO
JUAN F. IBARRA
693
479
69.12
SGO. DEL ESTERO
MORENO
843
559
66.31
SGO. DEL ESTERO
RIVADAVIA
355
73
20.56
42,698
20,376
47.72 90.28
Total región MESOPOTAMIA CORRIENTES
BELLA VISTA
80.39
1,337
1,207
CORRIENTES
B. DE ASTRADA
128
109
85.16
CORRIENTES
CAPITAL
356
329
92.42
CORRIENTES
CONCEPCION
647
454
70.17
CORRIENTES
CURUZU CUATIA
1,106
636
57.50
CORRIENTES
EMPEDRADO
1,189
1,025
86.21
CORRIENTES
ESQUINA
1,275
996
78.12
CORRIENTES
GRAL. ALVEAR
115
35
30.43
CORRIENTES
GRAL. PAZ
1,160
968
83.45
CORRIENTES
GOYA
4,425
4,006
90.53
CORRIENTES
ITATI
173
102
58.96
CORRIENTES
ITUZAINGO
864
562
65.05
CORRIENTES
LAVALLE
1,707
1,569
91.92
CORRIENTES
MBURUCUYA
517
441
85.30
CORRIENTES
MERCEDES
905
468
51.71
29
REGIONES AGROECO.
PROVINCIA
DEPARTAMENTO
EXPLOTACIONES TOTALES
EXPLOTACIONES MINIFUNDISTAS (2)/ (1)
Relación Porcentual
´( 1)
´(2 )
MESOPOTAMIA CORRIENTES
MTE. CASEROS
894
619
(continuación)
CORRIENTES
P. DE LOS LIBRES
672
424
63.10
CORRIENTES
SALADAS
569
454
79.79
CORRIENTES
SAN COSME
84.03
CORRIENTES
S. L. DEL PALMAR
CORRIENTES
SAN MARTIN
CORRIENTES CORRIENTES CORRIENTES CORRIENTES ENTRE RIOS
COLON
ENTRE RIOS
69.24
526
442
1,292
1,017
78.72
366
150
40.98
SAN MIGUEL
574
496
86.41
SAN ROQUE
990
818
82.63
SANTO TOME
897
583
64.99
SAUCE
492
318
64.63
2,200
1,567
71.23
CONCORDIA
1,452
950
65.43
ENTRE RIOS
FEDERACION
1,844
1,488
80.69
ENTRE RIOS
FEDERAL
1,072
536
50.00
ENTRE RIOS
FELICIANO
767
488
63.62
ENTRE RIOS
LA PAZ
1,665
841
50.51
ENTRE RIOS
VILLAGUAY
1,960
936
47.76
MISIONES
APOSTOLES
1,319
491
37.23
MISIONES
CAINGUAS
3,781
2,586
68.39
MISIONES
CANDELARIA
658
346
52.58
MISIONES
CAPITAL
287
118
41.11
MISIONES
CONCEPCION
446
144
32.29
MISIONES
ELDORADO
1,137
417
36.68
MISIONES
GRAL. M. BELGRANO
1,529
623
40.75
MISIONES
GUARANI
4,034
2,337
57.93
MISIONES
IGUAZU
568
234
41.20
MISIONES
L. N. ALEM
2,268
1,325
58.42
MISIONES
LDOR. SAN MARTIN
1,312
630
48.02
MISIONES
MONTECARLO
MISIONES
OBERA
MISIONES MISIONES
762
254
33.33
3,549
2,228
62.78
SAN IGNACIO
1,811
1,101
60.80
SAN JAVIER
1,327
798
60.14
MISIONES
SAN PEDRO
1,758
768
43.69
MISIONES
25 DE MAYO
Total región
2,007
1,277
63.63
62,689
40,711
64.94 37.60
PATAGONIA
CHUBUT
BIEDMA
125
47
LANERA
CHUBUT
CUSHAMEN
750
619
82.53
CHUBUT
ESCALANTE
118
46
38.98
CHUBUT
F. AMEGHINO
103
22
21.36
CHUBUT
GAIMAN
584
519
88.87
CHUBUT
GASTRE
274
192
70.07
CHUBUT
LANGUIÑEO
312
185
59.29
CHUBUT
MARTIRES
129
29
22.48
CHUBUT
PASO DE INDIOS
225
109
48.44
CHUBUT
RAWSON
264
237
89.77
CHUBUT
RIO SENGUER
266
68
25.56
CHUBUT
SARMIENTO
244
158
64.75
CHUBUT
TEHUELCHES
193
51
26.42
CHUBUT
TELSEN
222
105
47.30
NEUQUEN
ALUMINE
334
274
82.04
NEUQUEN
CATAN LIL
326
303
92.94
NEUQUEN
COLLON CURA
141
104
73.76
NEUQUEN
CHOS MALAL
487
339
69.61
NEUQUEN
HUILICHES
275
251
91.27
NEUQUEN
LONCOPUE
581
559
96.21
30
REGIONES AGROECO.
PROVINCIA
EXPLOTACIONES TOTALES
EXPLOTACIONES MINIFUNDISTAS
PATAGONIA
NEUQUEN
´( 1)
´(2 )
(2)/ (1)
MINAS
669
LANERA
520
NEUQUEN
ÑORQUIN
509
420
(Continuación)
82.51
NEUQUEN
PEHUENCHES
341
288
84.46
NEUQUEN
PICUN LEUFU
419
161
38.42
NEUQUEN
PICUNCHES
431
357
82.83
NEUQUEN
ZAPALA
681
645
94.71
RIO NEGRO
ADOLFO ALSINA
581
130
22.38
RIO NEGRO
EL CUY
419
279
66.59
RIO NEGRO
9 DE JULIO
371
250
67.39
RIO NEGRO
ÑORQUINCO
297
257
86.53
RIO NEGRO
PICHI MAHUIDA
540
203
37.59
RIO NEGRO
PILCANIYEU
466
209
44.85
RIO NEGRO
SAN ANTONIO
150
65
43.33
RIO NEGRO
VALCHETA
383
244
63.71
RIO NEGRO
25 DE MAYO
665
512
76.99
SANTA CRUZ
CORPEN AIKE
99
7
7.07
SANTA CRUZ
DESEADO
353
45
12.75
SANTA CRUZ
GUER AIKE
127
4
3.15
SANTA CRUZ
LAGO ARGENTINO
110
3
2.73
SANTA CRUZ
L. BUENOS AIRES
205
84
40.98
SANTA CRUZ
MAGALLANES
79
5
6.33
SANTA CRUZ
RIO CHICO
129
4
3.10
62
4
6.45
DEPARTAMENTO
TIERRA DEL FUEGO RIO GRANDE TIERRA DEL FUEGO USHUAIA Total región PAMPEANA
Relación Porcentual 77.73
17
7
41.18
14,056
8,920
63.46 19.20
BUENOS AIRES
A. ALSINA
1,021
196
BUENOS AIRES
A. G. CHAVES
527
46
8.73
BUENOS AIRES
ALBERTI
446
58
13.00
BUENOS AIRES
AYACUCHO
1,171
489
41.76
BUENOS AIRES
AZUL
1,056
432
40.91
BUENOS AIRES
BAHIA BLANCA
BUENOS AIRES
BALCARCE
BUENOS AIRES BUENOS AIRES
348
60
17.24
1,347
379
28.14
BARADERO
385
63
16.36
B. MITRE
416
57
13.70
BUENOS AIRES
B. JUAREZ
752
169
22.47
BUENOS AIRES
BERISSO
90
64
71.11
BUENOS AIRES
BOLIVAR
1,904
1,367
71.80
BUENOS AIRES
BRAGADO
989
176
17.80
BUENOS AIRES
BRANDSEN
414
56
13.53
BUENOS AIRES
CAMPANA
269
86
31.97
BUENOS AIRES
CAÑUELAS
520
161
30.96
BUENOS AIRES
CTAN. SARMIENTO
261
52
19.92
BUENOS AIRES
C. CASARES
1,029
585
56.85
BUENOS AIRES
C. TEJEDOR
842
273
32.42
BUENOS AIRES
C. DE ARECO
245
39
15.92
BUENOS AIRES
CASTELLI
369
211
57.18
BUENOS AIRES
COLON
545
103
18.90
BUENOS AIRES
CNEL. ROSALES
169
3
1.78
BUENOS AIRES
CNEL. DORREGO
824
20
2.43
BUENOS AIRES
CNEL. PRINGLES
BUENOS AIRES
CNEL. SUAREZ
BUENOS AIRES BUENOS AIRES
806
41
5.09
1,243
432
34.75
CHACABUCO
1,409
497
35.27
CHASCOMUS
1,009
106
10.51
BUENOS AIRES
CHIVILCOY
1,084
283
26.11
BUENOS AIRES
DAIREAUX
757
252
33.29
31
REGIONES AGROECO.
PROVINCIA
EXPLOTACIONES TOTALES
EXPLOTACIONES MINIFUNDISTAS
PAMPEANA
BUENOS AIRES
DOLORES
´(2 )
(2)/ (1)
395
(Continuación)
BUENOS AIRES
ENSENADA
215
21
8
BUENOS AIRES
38.10
ESCOBAR
436
369
84.63
BUENOS AIRES
E. DE LA CRUZ
590
291
49.32
BUENOS AIRES
F. AMEGHINO
0
0
0.00
BUENOS AIRES
GRAL. ALVARADO
706
320
45.33
BUENOS AIRES
GRAL. ALVEAR
450
234
52.00
BUENOS AIRES
GRAL. ARENALES
899
94
10.46
BUENOS AIRES
GRAL BELGRANO
401
241
60.10
BUENOS AIRES
GRAL. GUIDO
385
129
33.51
BUENOS AIRES
GRAL J. MADARIAGA
500
258
51.60
BUENOS AIRES
GRAL. LAMADRID
624
128
20.51
BUENOS AIRES
GRAL. LAS HERAS
376
67
17.82
BUENOS AIRES
GRAL. LAVALLE
233
60
25.75
BUENOS AIRES
GRAL PAZ
534
87
16.29
BUENOS AIRES
GRAL. PINTO
801
344
42.95
BUENOS AIRES
GRAL. PUEYRREDON
708
389
54.94
BUENOS AIRES
GRAL. RODRIGUEZ
217
76
35.02
BUENOS AIRES
GRAL. VIAMONTE
956
261
27.30
BUENOS AIRES
GRAL. VILLEGAS
1,206
352
29.19
BUENOS AIRES
GUAMINI
658
170
25.84
BUENOS AIRES
H. YRIGOYEN
433
204
47.11
BUENOS AIRES
JUNIN
1,094
241
22.03
BUENOS AIRES
LA COSTA
BUENOS AIRES
LA PLATA
BUENOS AIRES
LAPRIDA
434
17
3.92
BUENOS AIRES
LAS FLORES
798
454
56.89
BUENOS AIRES
L. N. ALEM
BUENOS AIRES
LINCOLN
BUENOS AIRES
LOBERIA
987
111
11.25
BUENOS AIRES
LOBOS
996
284
28.51
BUENOS AIRES
LUJAN
34.92
BUENOS AIRES
MAGDALENA
BUENOS AIRES
MAIPU
BUENOS AIRES BUENOS AIRES
DEPARTAMENTO ´( 1)
32
Relación Porcentual 54.43
0
0
0.00
1,203
992
82.46
488
40
8.20
1,545
796
51.52
441
154
1,042
187
17.95
316
200
63.29
MAR CHIQUITA
503
253
50.30
MARCOS PAZ
344
153
44.48
BUENOS AIRES
MERCEDES
678
243
35.84
BUENOS AIRES
MONTE
419
47
11.22
BUENOS AIRES
M. HERMOSO
0
0
0.00
BUENOS AIRES
NAVARRO
641
83
12.95
BUENOS AIRES
NECOCHEA
701
42
5.99
BUENOS AIRES
9 DE JULIO
1,459
753
51.61
BUENOS AIRES
OLAVARRIA
1,149
286
24.89
BUENOS AIRES
PATAGONES
1,073
558
52.00
BUENOS AIRES
PEHUAJO
1,272
588
46.23
BUENOS AIRES
PELLEGRINI
279
58
20.79
BUENOS AIRES
PERGAMINO
1,605
259
16.14
BUENOS AIRES
PILA
368
147
39.95
BUENOS AIRES
PILAR
533
398
74.67
BUENOS AIRES
PINAMAR
0
0
0.00
BUENOS AIRES
PUAN
1,156
47
4.07
BUENOS AIRES
RAMALLO
498
47
9.44
BUENOS AIRES
RAUCH
971
515
53.04
BUENOS AIRES
RIVADAVIA
685
213
31.09
BUENOS AIRES
ROJAS
936
132
14.10
BUENOS AIRES
ROQUE PEREZ
661
133
20.12
REGIONES AGROECO.
PROVINCIA
EXPLOTACIONES TOTALES
EXPLOTACIONES MINIFUNDISTAS
PAMPEANA
BUENOS AIRES
´( 1)
´(2 )
(2)/ (1)
SAAVEDRA
693
(Continuación)
25
3.61
BUENOS AIRES
SALADILLO
1,318
1,081
82.02
BUENOS AIRES
SALTO
766
100
13.05
BUENOS AIRES
SALLIQUELO
281
112
39.86
BUENOS AIRES
S. A. DE GILES
423
132
31.21
BUENOS AIRES
S. A. DE ARECO
293
47
16.04
BUENOS AIRES
SAN CAYETANO
561
36
6.42
BUENOS AIRES
SAN NICOLAS
448
115
25.67
DEPARTAMENTO
Relación Porcentual
BUENOS AIRES
SAN PEDRO
1,097
465
42.39
BUENOS AIRES
SAN VICENTE
276
51
18.48
BUENOS AIRES
SUIPACHA
369
29
7.86
BUENOS AIRES
TANDIL
1,095
619
56.53
BUENOS AIRES
TAPALQUE
575
246
42.78
BUENOS AIRES
TORDILLO
145
64
44.14
BUENOS AIRES
TORNQUIST
623
11
1.77
BUENOS AIRES
T. LAUQUEN
822
171
20.80
BUENOS AIRES
TRES ARROYOS
1,042
58
5.57
BUENOS AIRES
TRES LOMAS
391
147
37.60
BUENOS AIRES
25 DE MAYO
1,145
543
47.42
BUENOS AIRES
VILLA GESELL
0
0
0.00
BUENOS AIRES
VILLARINO
1,347
218
16.18
BUENOS AIRES
ZARATE
512
254
49.61
CORDOBA
GRAL. ROCA
1,556
106
6.81
CORDOBA
GRAL SAN MARTIN
1,485
57
3.84
CORDOBA
JUAREZ CELMAN
1,653
66
3.99
CORDOBA
MARCOS JUAREZ
3,421
282
8.24
CORDOBA
PTE. R. S. PEÑA
1,350
36
2.67
CORDOBA
RIO CUARTO
4,580
334
7.29
CORDOBA
RIO SEGUNDO
1,998
139
6.96
CORDOBA
SAN JUSTO
4,130
172
4.16
CORDOBA
TERCERO ARRIBA
1,892
106
5.60
CORDOBA
UNION
2,909
184
6.33
ENTRE RIOS
DIAMANTE
1,590
634
39.87
ENTRE RIOS
GUALEGUAY
1,169
405
34.64
ENTRE RIOS
GUALEGUAYCHU
2,446
461
18.85
ENTRE RIOS
I. DEL IBICUY
505
135
26.73
ENTRE RIOS
NOGOYA
2,509
618
24.63
ENTRE RIOS
PARANA
3,303
766
23.19
ENTRE RIOS
TALA
1,294
270
20.87
ENTRE RIOS
URUGUAY
2,272
621
27.33
ENTRE RIOS
VICTORIA
1,084
341
31.46
LA PAMPA
ATREUCO
524
163
31.11
LA PAMPA
CAPITAL
403
124
30.77
LA PAMPA
CATRILO
372
78
20.97
LA PAMPA
CONHELO
765
283
36.99
LA PAMPA
CHAPALEUFU
461
110
23.86
LA PAMPA
GUATRACHE
685
359
52.41
LA PAMPA
MARACO
359
67
18.66
LA PAMPA
QUEMU QUEMU
477
125
26.21
LA PAMPA
RANCUL
526
109
20.72
LA PAMPA
REALICO
535
198
37.01
LA PAMPA
TRENEL
544
217
39.89
SANTA FE
BELGRANO
1,287
106
8.24
SANTA FE
CASEROS
2,513
335
13.33
SANTA FE
CASTELLANOS
3,237
183
5.65
SANTA FE
CONSTITUCION
2,167
312
14.40
33
REGIONES AGROECO.
PROVINCIA
DEPARTAMENTO
EXPLOTACIONES TOTALES
EXPLOTACIONES MINIFUNDISTAS
PAMPEANA
SANTA FE
(Continuación)
SANTA FE
GRAL. LOPEZ
SANTA FE
´( 1)
´(2 )
(2)/ (1)
GARAY
650
419
64.46
4,042
590
14.60
IRIONDO
1,785
189
10.59
SANTA FE
LA CAPITAL
1,229
442
35.96
SANTA FE
LAS COLONIAS
3,128
239
7.64
SANTA FE
ROSARIO
1,757
694
39.50
SANTA FE
SAN JERONIMO
1,904
381
20.01
SANTA FE
SAN LORENZO
841
107
12.72
SANTA FE
SAN MARTIN
2,142
118
5.51
146,752
35,689
24.32
Total región
Relación Porcentual
OASIS CUYAN. MENDOZA
GRAL ALVEAR
3,240
1,110
34.26
MENDOZA
GODOY CRUZ
63
56
88.89
MENDOZA
GUAYMALLEN
2,002
1,469
73.38
MENDOZA
JUNIN
1,707
839
49.15
MENDOZA
LA PAZ
391
271
69.31
MENDOZA
LAS HERAS
887
549
61.89
MENDOZA
LAVALLE
2,327
1,062
45.64
MENDOZA
LUJAN DE CUYO
1,315
479
36.43
MENDOZA
MAIPU
4,444
2,931
65.95
MENDOZA
RIVADAVIA
1,862
929
49.89
MENDOZA
SAN CARLOS
1,458
591
40.53
MENDOZA
SAN MARTIN
3,530
1,555
44.05
MENDOZA
SAN RAFAEL
7,565
2,812
37.17
MENDOZA
SANTA ROSA
1,209
485
40.12
MENDOZA
TUNUYAN
37.23
MENDOZA
TUPUNGATO
SAN JUAN
1,171
436
1,005
380
37.81
ALBARDON
778
578
74.29
SAN JUAN
ANGACO
688
344
50.00
SAN JUAN
CAPITAL
27
21
77.78
SAN JUAN
CALINGASTA
497
271
54.53
SAN JUAN
CAUCETE
1,038
597
57.51
SAN JUAN
CHIMBAS
318
222
69.81
SAN JUAN
IGLESIA
281
151
53.74
SAN JUAN
9 DE JULIO
308
99
32.14
SAN JUAN
POCITO
1,397
610
43.66
SAN JUAN
RAWSON
974
499
51.23
SAN JUAN
RIVADAVIA
176
94
53.41
SAN JUAN
SAN MARTIN
539
239
44.34
SAN JUAN
SANTA LUCIA
774
604
78.04
SAN JUAN
SARMIENTO
818
406
49.63
SAN JUAN
ULLUM
114
59
51.75
SAN JUAN
25 DE MAYO
553
224
40.51
SAN JUAN
ZONDA
Total región VALLES
NEUQUEN
PATAGONICOS NEUQUEN
34
47
38.21
21,019
48.23
AÑELO
258
145
56.20
CONFLUENCIA
987
471
47.72
1,004
154
15.34
403
64
15.88
RIO NEGRO
AVELLANEDA
RIO NEGRO
CONESA
RIO NEGRO
GRAL. ROCA
Total región
123 43,579
3,456
753
21.79
6,108
1,587
25.98
REGIONES AGROECO.
PROVINCIA
DEPARTAMENTO
EXPLOTACIONES TOTALES
EXPLOTACIONES MINIFUNDISTAS
AGRICULTURA
CHUBUT
FUTALEUFU
´(2 )
(2)/ (1)
432
ANDINA-
NEUQUEN
LACAR
336
77.78
114
46
40.35
PATAGONICA
NEUQUEN
LOS LAGOS
88
72
81.82
RIO NEGRO
BARILOCHE
498
193
38.76
1,132
647
57.16 47.40
´( 1)
Total región TOTAL REGIONES AGRONOMICAS
417,190
197,737
TOTAL PAIS ( 1)
421,221
197,481
Relación Porcentual
(1): El total nacional no coincide con el total calculado por regiones, porque los datos por departamento presentan diferencias con agregados provinciales obedeciendo a diversas razones: explotaciones duplicadas que no pudieron excluirse a nivel departamental, explotaciones sin límites precisos en el total provincial que no pudieron ser distribuidas a nivel departamental por existir vacíos en los departamentos debido al secreto estadístico. Fuente: elaboración en base a “El Minifundio en Argentina. 1998” de María del Carmen Borro y Carlos Rodríguez Sánchez (SAGPyA) con datos del CNA 1998.
Cuadro n° 2 a JEFES DE HOGARES OCUPADOS RURALES NBI DE LA RAMA 1 (AGRICULTURA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA) Y DE LAS CATEGORIAS CTA. PROPIA Y FAMILIAR SIN REMUNERACION FIJA. AÑO 1991 REGIONES AGROECONOMICAS
TOTAL JEF. HOGAR OCUPADOS. NBI
PUNA VALLES DE NOROESTE
CTA. PROPIA + TRAB. FAM S/R. FIJA
Porcentaje sobre el total
1,769
1,618
2.17
10,696
6,589
8.83 10.16
AGRICULTURA SUBTROPICAL DEL NOROESTE
25,712
7,581
CHACO SECO
8,090
5,730
7.68
MONTE ARIDO
13,148
7,950
10.66
CHACO HUMEDO
34,759
14,975
20.07
MESOPOTAMIA
29,879
17,392
23.31
4,886
2,593
3.48
PAMPEANA
20,154
5,872
7.87
OASIS CUYANOS
13,222
3,686
4.94
3,727
376
0.50
503
250
0.34
166,545
74,612
100.00
PATAGONIA LANERA
VALLES PATAGONICOS AGRICULTURA ANDINAPATAGONICA TOTAL REGIONES AGROECONOMICAS
Fuente: elaboración propia con datos inéditos del INDEC (CNPV 1991)
35
CUADRO n° 2B JEFES DE HOGARES OCUPADOS RURALES NBI SEGÚN CATEGORIA OCUPACIONAL DE LA RAMA 1 (AGRICULTURA, SILVICULTURA, CAZA Y PESCA) POR REGIONES AGROECONOMICAS Y DEPARTAMENTO. AÑO 1991 (EN VALORES ABSOLUTOS)
REGIONES
TOTAL
AGROECO.
PROVINCIA
DEPTO
JEF. HOGAR.
PUNA
CATAMARCA
A. DE LA SIERRA
JUJUY
PATRON
ASALARIADO
OCUPADOS. NBI
CTA. PROPIA +
SERVICIO
TRAB. FAM.
DOMESTICO
S/R. FIJA + IGNORADO
30
2
27
1
COCHINOCA
243
7
235
1
JUJUY
RINCONADA
162
4
158
JUJUY
STA. CATALINA
170
JUJUY
SUSQUES
110
JUJUY
YAVI
185
4
36
145
SALTA
IRUYA
284
1
47
235
SALTA
LA POMA
10
60
SALTA
LOS ANDES
SALTA
SANTA VICTORIA
Total región
1
70
9
160
1
109
39
1
38
476
25
451
142
1,618
37
46
1,769
6 3
VALLES DEL
CATAMARCA
AMBATO
86
NOROESTE
CATAMARCA
ANDALGALA
213
139
74
CATAMARCA
BELEN
272
54
218
CATAMARCA
CAPAYAN
306
CATAMARCA
CAPITAL
140
CATAMARCA
F. MTO. ESQUIU
24
1
15
8
CATAMARCA
PACLIN
66
5
21
40
36
10
155
141
38
102
1
3
CATAMARCA
POMAN
111
1
14
95
CATAMARCA
SANTA MARIA
192
2
40
150
CATAMARCA
SANTA ROSA
245
9
157
78
CATAMARCA
TINOGASTA
143
25
118
CATAMARCA
VALLE VIEJO
JUJUY
HUMAHUACA
197
3
17
170
7
JUJUY
TILCARA
205
2
30
172
1
JUJUY
TUMBAYA
105
8
97
44
VALLE GRANDE
LA RIOJA
ARAUCO
LA RIOJA
CASTRO BARROS
18
7
11
LA RIOJA
CNEL. F. VARELA
53
2
13
38
LA RIOJA
CHILECITO
254
5
130
119
LA RIOJA
FAMATINA
71
29
42
LA RIOJA
GRAL. LAMADRID
13
3
9
LA RIOJA
S. B. DE LOS SAUCES
LA RIOJA
SANAGASTA VINCHINA
SALTA
CACHI
SALTA
CAFAYATE
SALTA
GUACHIPAS
SALTA SALTA
1
44
JUJUY
LA RIOJA
1
87
2
85
129
59
70
1
7
2
5
18
11
7
34
1
6
27
525
3
62
460
49
44
212
3
103
106
LA VIÑA
225
11
157
57
MOLINOS
369
1
102
266
SALTA
SAN CARLOS
296
6
93
197
SGO. DEL ESTERO
AVELLANEDA
788
275
513
SGO. DEL ESTERO
BANDA
1,640
69
738
SGO. DEL ESTERO
CAPITAL
494
103
391
SGO. DEL ESTERO
FIGUEROA
1,403
56
318
1,026
SGO. DEL ESTERO
ROBLES
739
13
416
310
SGO. DEL ESTERO
SAN MARTIN
305
1
108
196
93
833 3
REGIONES
TOTAL
AGROECO.
PROVINCIA
DEPTO
VALLES DEL
SGO. DEL ESTERO SILIPICA
NOROESTE
TUCUMAN
JEF. HOGAR.
Total región
SERVICIO
TRAB. FAM.
DOMESTICO
ASALARIADO
380
12
196
194
17
81
96
10,696
237
3,857
6,589
2,156
43
1,982
131
121
155
457
79
OCUPADOS. NBI
TAFI DEL VALLE
CTA. PROPIA + PATRON
S/R. FIJA + IGNORADO
172 13
AGRICULTURA JUJUY
EL CARMEN
SUBTROPICAL
JUJUY
M. BELGRANO
D. NOROESTE
JUJUY
LEDESMA
576
JUJUY
PALPALA
288
JUJUY
SAN ANTONIO
252
JUJUY
SAN PEDRO
586
13
447
126
JUJUY
STA. BARBARA
1,170
53
909
204
4
SALTA
ANTA
1,904
45
1,218
637
4
SALTA
CAPITAL
75
3
34
38
SALTA
CERRILLOS
608
50
512
43
SALTA
CHICOANA
561
9
473
79
SALTA
GRAL. GUEMEZ
SALTA
GRAL. SAN MARTIN
SALTA
40 10
276
12
195
47
641
4
508
129
1,773
25
817
923
LA CALDERA
122
6
69
47
SALTA
LA CANDELARIA
244
24
162
58
SALTA
METAN
457
17
295
133
SALTA
ORAN
2,766
139
2,073
554
SALTA
R. DE LA FRONTERA
619
12
428
179
SALTA
R. DE LERMA
427
12
260
155
431
10
245
176
SGO. DEL ESTERO JIMENEZ
3
8
12
SGO. DEL ESTERO PELLEGRINI
1,065
6
286
773
TUCUMAN
BURRUYACU
1,107
53
811
239
4
TUCUMAN
CRUZ ALTA
801
29
556
212
4
TUCUMAN
CHICLIGASTA
730
37
542
147
4
TUCUMAN
FAMAILLA
296
17
256
19
4
TUCUMAN
GRANEROS
301
12
129
160
TUCUMAN
JUAN B. ALBERDI
336
16
242
78
TUCUMAN
LA COCHA
506
18
337
146
5
TUCUMAN
LEALES
799
66
365
364
4
TUCUMAN
LULES
452
18
236
198
TUCUMAN
MONTEROS
462
12
336
114
TUCUMAN
RIO CHICO
253
16
177
60
TUCUMAN
CAPITAL
508
66
318
124
TUCUMAN
SIMOCA
1,120
47
465
604
TUCUMAN
TAFI VIEJO
580
4
380
196
TUCUMAN
TRANCAS
412
19
163
214
TUCUMAN
YERBA BUENA
24
28
17,104
7,581
Total región CHACO SECO
276
52 25,712
CHACO
ALTE. BROWN
CHACO
GRAL. GUEMES
FORMOSA
BERMEJO
951
964
55
569
340
3,193
338
967
1,885
762
22
33
707
FORMOSA
MATACOS
141
4
15
122
FORMOSA
RAMON LISTA
216
1
9
206
SALTA
RIVADAVIA
4 16 76
3
1,670
30
1,640
SGO. DEL ESTERO ALBERDI
376
109
267
SGO. DEL ESTERO COPO
768
5
198
563
2
8,090
425
1,930
5,730
5
Total región
37
REGIONES AGROECO.
TOTAL PROVINCIA
DEPTO
JEF. HOGAR.
PATRON
ASALARIADO
OCUPADOS. NBI
MONTE ARIDO CATAMARCA
38
CTA. PROPIA +
SERVICIO
TRAB. FAM.
DOMESTICO
S/R. FIJA + IGNORADO
ANCASTI
129
3
9
117
CATAMARCA
EL ALTO
135
4
46
83
CATAMARCA
LA PAZ
194
113
81
CORDOBA
CALAMUCHITA
300
23
144
133
CORDOBA
CAPITAL
221
11
119
91
CORDOBA
COLON
268
23
149
96
CORDOBA
CRUZ DEL EJE
682
20
248
414
CORDOBA
ISCHILIN
286
121
165
CORDOBA
MINAS
247
9
27
211
CORDOBA
POCHO
309
18
44
247
CORDOBA
PUNILLA
84
63
21
CORDOBA
RIO PRIMERO
711
21
294
396
CORDOBA
RIO SECO
375
13
CORDOBA
SAN ALBERTO
333
CORDOBA
SAN JAVIER
264
CORDOBA
SANTA MARIA
CORDOBA
2
98
264
164
169
16
135
113
248
18
146
80
4
SOBREMONTE
124
9
45
69
1
CORDOBA
TOTORAL
280
7
134
139
CORDOBA
TULUMBA
460
22
82
356
LA PAMPA
CALEU CALEU
54
8
36
10
LA PAMPA
CURACO
76
13
24
39
LA PAMPA
CHALILEO
84
4
28
52
LA PAMPA
CHICAL CO
164
39
38
87 25
LA PAMPA
HUCAL
56
4
27
LA PAMPA
LIHUEL CALEL
37
3
30
4
LA PAMPA
LIMAY MAHUIDA
62
5
16
41
LA PAMPA
LOVENTUE
55
3
37
15
LA PAMPA
PUELEN
132
9
55
68
LA PAMPA
TOAY
77
4
39
34
LA PAMPA
UTRACAN
79
17
44
18
LA RIOJA
CAPITAL
132
10
44
78
LA RIOJA
CHAMICAL
82
6
24
52
LA RIOJA
GRAL. A. V. PEÑALOZA
81
2
27
51
LA RIOJA
GRAL. BELGRANO
89
3
20
66
LA RIOJA
GRAL. J. F. QUIROGA
78
18
60
LA RIOJA
GRAL. OCAMPO
78
1
31
46
LA RIOJA
GRAL. S. MARTIN
162
7
64
89
LA RIOJA
INDEPENDENCIA
38
8
30
LA RIOJA
R. V. PEÑALOZA
152
3
52
97
MENDOZA
MALARGUE
549
37
89
423
SAN JUAN
JACHAL
304
24
87
193
SAN JUAN
VALLE FERTIL
123
5
35
82
SAN LUIS
AYACUCHO
288
120
168
SAN LUIS
BELGRANO
271
12
68
191
SAN LUIS
CNEL. PRINGLES
273
33
105
135
SAN LUIS
CHACABUCO
137
SAN LUIS
GRAL. PEDERNERA
158
SAN LUIS
GDOR. DUPUY
239
SAN LUIS
JUNIN
106
SAN LUIS
LA CAPITAL
187
5
101
81
SAN LUIS
LDOR. SAN MARTIN
414
3
49
358
SGO. DEL ESTERO AGUIRRE
166
2
48
116
SGO. DEL ESTERO ATAMISQUI
190
42
148
SGO. DEL ESTERO CHOYA
378
229
149
SGO. DEL ESTERO GUASAYAN
184
SGO. DEL ESTERO LORETO
291
69
68
15
94
49
12
149
78
29
77
7
93
84
90
201
1
2
1
4
REGIONES AGROECO.
TOTAL PROVINCIA
DEPTO
JEF. HOGAR.
PATRON
ASALARIADO
OCUPADOS. NBI
CTA. PROPIA +
SERVICIO
TRAB. FAM.
DOMESTICO
S/R. FIJA + IGNORADO
MONTE ARIDO SGO. DEL ESTERO MITRE
167
1
14
152
(Continuación)
282
5
60
217
SGO. DEL ESTERO OJO DE AGUA SGO. DEL ESTERO QUEBRACHOS
281
3
27
251
SGO. DEL ESTERO RIO HONDO
322
7
65
250
36
235
SGO. DEL ESTERO SALAVINA
271
SGO. DEL ESTERO SARMIENTO
149
3
109
37
13,148
532
4,651
7,950
15 4
Total región CHACO
CHACO
BERMEJO
HUMEDO
CHACO
CTE. FERNANDEZ
225
8
86
127
1,218
90
842
286
CHACO
CHACABUCO
666
30
479
157
CHACO
12 DE OCTUBRE
961
62
471
428
CHACO
F. J. S. M. DE ORO
1,199
125
724
350
CHACO
GRAL. BELGRANO
520
66
304
150
CHACO
GRAL. DONOVAN
200
12
104
84
CHACO
INDEPENDENCIA
924
77
470
377
CHACO
LIBERTAD
CHACO
LDOR. SAN MARTIN
CHACO CHACO
102
6
66
29
1
2,082
181
990
907
4
MAIPU
1,763
203
920
631
9
M. J. L. FONTANA
1,580
185
1,253
142
CHACO
9 DE JULIO
1,300
141
872
287
CHACO
O`HIGGINS
1,786
113
944
729
CHACO
PTE. DE LA PLAZA
430
41
213
176
CHACO
1° DE MAYO
170
15
77
78
CHACO
QUITILIPI
1,489
201
1,001
287
CHACO
SAN FERNANDO
CHACO
SAN LORENZO
621
68
275
278
CHACO
STO. CABRAL
555
45
157
353
CHACO
TAPENAGA
148
9
116
23
CHACO
25 DE MAYO
1,093
79
226
788
FORMOSA
FORMOSA
455
9
180
266
FORMOSA
LAISHI
497
33
241
223
FORMOSA
PATIÑO
2,552
127
570
1,851
FORMOSA
PILAGAS
922
25
226
671
FORMOSA
PILCOMAYO
1,234
43
198
993
FORMOSA
PIRANE
1,972
104
305
1,544
SANTA FE
GRAL. OBLIGADO
2,722
116
2,129
477
SANTA FE
NUEVE DE JULIO
776
59
455
262
SANTA FE
SAN CRISTOBAL
460
24
356
80
SANTA FE
SAN JAVIER
470
15
254
197
4
SANTA FE
SAN JUSTO
292
12
165
110
5
SANTA FE
VERA
957
32
451
474
12
12
4
19
SGO. DEL ESTERO BELGRANO
101
6
63
32
SGO. DEL ESTERO GRAL. TABOADA
728
32
203
475
SGO. DEL ESTERO JUAN F. IBARRA
761
25
290
446
SGO. DEL ESTERO MORENO
724
18
539
167
SGO. DEL ESTERO RIVADAVIA
92
13
51
28
34,759
2,450
17,266
14,975
68
562
27
233
299
3
43
1
28
14
27
41
574
10
279
285
Total región MESOPOTAMIA CORRIENTES
BELLA VISTA
CORRIENTES
B. DE ASTRADA
CORRIENTES
CAPITAL
CORRIENTES
CONCEPCION
CORRIENTES
CURUZU CUATIA
354
26
171
157
CORRIENTES
EMPEDRADO
256
4
78
169
CORRIENTES
ESQUINA
614
14
281
319
68
18
5
39
REGIONES AGROECO.
TOTAL PROVINCIA
DEPTO
JEF. HOGAR.
CTA. PROPIA +
SERVICIO
TRAB. FAM.
DOMESTICO
PATRON
ASALARIADO
44
1
24
19
227
4
56
167
1,497
45
274
1,178
64
4
34
26
OCUPADOS. NBI
S/R. FIJA + IGNORADO
MESOPOTAMIA CORRIENTES
GRAL. ALVEAR
(Continuación)
CORRIENTES
GRAL. PAZ
CORRIENTES
GOYA
CORRIENTES
ITATI
CORRIENTES
ITUZAINGO
450
17
379
54
CORRIENTES
LAVALLE
868
67
250
551
CORRIENTES
MBURUCUYA
179
60
119
CORRIENTES
MERCEDES
315
13
166
136
CORRIENTES
MTE. CASEROS
192
14
118
60
CORRIENTES
P. DE LOS LIBRES
238
25
147
66
CORRIENTES
SALADAS
360
10
226
124
CORRIENTES
SAN COSME
201
5
CORRIENTES
S. L. DEL PALMAR
271
CORRIENTES
SAN MARTIN
148
4
71
73
CORRIENTES
SAN MIGUEL
277
2
111
164
CORRIENTES
SAN ROQUE
482
3
139
340
CORRIENTES
SANTO TOME
465
13
384
68
CORRIENTES
SAUCE
158
19
80
59
ENTRE RIOS
COLON
248
12
149
87
ENTRE RIOS
CONCORDIA
684
35
569
75
ENTRE RIOS
FEDERACION
448
13
253
182
ENTRE RIOS
FEDERAL
349
10
193
146
ENTRE RIOS
FELICIANO
127
4
65
58
ENTRE RIOS
LA PAZ
797
16
471
306
ENTRE RIOS
VILLAGUAY
536
10
240
286
MISIONES
APOSTOLES
MISIONES
CAINGUAS
MISIONES MISIONES
61
135
45
226
4
467
40
250
177
2,099
48
370
1,681
CANDELARIA
306
11
107
188
CAPITAL
162
MISIONES
CONCEPCION
314
MISIONES
ELDORADO
MISIONES
GRAL. M. BELGRANO
MISIONES
GUARANI
MISIONES
IGUAZU
MISIONES
L. N. ALEM
MISIONES
LDOR. SAN MARTIN
MISIONES
MONTECARLO
454
4
393
57
MISIONES
OBERA
2,155
69
996
1,086
4
MISIONES
SAN IGNACIO
1,088
22
629
433
4
MISIONES
SAN JAVIER
834
38
208
588
MISIONES
SAN PEDRO
1,139
214
920
MISIONES
25 DE MAYO
1,681
210
237
1,234
29,879
1,221
11,221
17,392
Total región
126
36
8
139
167
652
12
479
161
1,318
22
263
1,025
8
2,823
191
199
2,430
3
391
17
324
50
1,244
56
291
893
656
45
334
277
PATAGONIA
CHUBUT
BIEDMA
LANERA
CHUBUT
CUSHAMEN
402
5
95
302
CHUBUT
ESCALANTE
42
5
33
4
CHUBUT
F. AMEGHINO
18
1
16
1
CHUBUT
GAIMAN
125
6
65
54
CHUBUT
GASTRE
94
7
26
61
CHUBUT
LANGUIÑEO
251
7
107
137
CHUBUT
MARTIRES
40
8
23
9
CHUBUT
PASO DE INDIOS
92
9
33
48
CHUBUT
RAWSON
47
8
24
15
CHUBUT
RIO SENGUER
78
13
49
16
CHUBUT
SARMIENTO
43
3
25
15
40
5
58
4
5 45
58
2
REGIONES
TOTAL
AGROECO.
PROVINCIA
DEPTO
PATAGONIA
CHUBUT
TEHUELCHES
LANERA
CHUBUT
TELSEN
(Continuación)
NEUQUEN
JEF. HOGAR.
SERVICIO
TRAB. FAM.
DOMESTICO
ASALARIADO
107
6
52
48
14
22
12
ALUMINE
130
1
44
85
NEUQUEN
CATAN LIL
176
2
NEUQUEN
COLLON CURA
NEUQUEN
CHOS MALAL
NEUQUEN
HUILICHES
94
1
26
67
NEUQUEN
LONCOPUE
178
4
35
139
NEUQUEN
MINAS
248
3
98
147
NEUQUEN
ÑORQUIN
132
5
48
79
NEUQUEN
PEHUENCHES
109
17
92
NEUQUEN
PICUN LEUFU
67
14
17
36
NEUQUEN
PICUNCHES
130
3
27
100
NEUQUEN
ZAPALA
271
8
52
211
RIO NEGRO
ADOLFO ALSINA
159
8
117
30
RIO NEGRO
EL CUY
213
20
107
86
RIO NEGRO
9 DE JULIO
143
48
30
65
RIO NEGRO
ÑORQUINCO
118
7
33
77
RIO NEGRO
PICHI MAHIDA
73
12
46
15
RIO NEGRO
PILCANIYEU
180
12
60
108
RIO NEGRO
SAN ANTONIO
RIO NEGRO
VALCHETA
104
14
17
72
RIO NEGRO
25 DE MAYO
222
107
50
65
SANTA CRUZ
CORPEN AIKE
SANTA CRUZ
DESEADO
SANTA CRUZ
GUER AIKE
SANTA CRUZ
LAGO ARGENTINO
SANTA CRUZ
L. BUENOS AIRES
59
SANTA CRUZ
MAGALLANES
10
1
8
1
SANTA CRUZ
RIO CHICO
30
5
20
5
TIERRA DEL FUEGO RIO GRANDE
61
3
54
4
TIERRA DEL FUEGO USHUAIA
32
OCUPADOS. NBI
Total región PAMPEANA
CTA. PROPIA + PATRON
S/R. FIJA + IGNORADO
51 168
49
37
136
20
31
23
145
18
4
1
18
17
2
14
1
134
15
98
21
72
3
65
4
42
8
31
3
4
36
19
24
8
4,886
402
1,882
2,593
BUENOS AIRES
A. ALSINA
106
13
66
27
BUENOS AIRES
A. G. CHAVES
48
3
45
0
BUENOS AIRES
ALBERTI
19
1
12
6
BUENOS AIRES
AYACUCHO
65
53
12
BUENOS AIRES
AZUL
139
66
BUENOS AIRES
BAHIA BLANCA
BUENOS AIRES
221
1
16
29
25
4
BALCARCE
254
232
22
BUENOS AIRES
BARADERO
82
43
39
BUENOS AIRES
B. MITRE
27
27
0
BUENOS AIRES
B. JUAREZ
70
16
46
8
BUENOS AIRES
BERISSO
62
8
13
41
BUENOS AIRES
BOLIVAR
127
12
72
40
BUENOS AIRES
BRAGADO
50
4
34
12
BUENOS AIRES
BRANDSEN
39
36
3
BUENOS AIRES
CAMPANA
121
8
97
16
BUENOS AIRES
CAÑUELAS
184
18
125
41
BUENOS AIRES
CTAN. SARMIENTO
23
17
6
BUENOS AIRES
C. CASARES
59
7
45
7
BUENOS AIRES
C. TEJEDOR
73
5
54
14
BUENOS AIRES
C. DE ARECO
57
52
5
BUENOS AIRES
CNEL. ROSALES
23
8
15
BUENOS AIRES
CNEL. DORREGO
50
26
13
11
1
9
3
41
REGIONES
TOTAL
AGROECO.
PROVINCIA
DEPTO
JEF. HOGAR.
PAMPEANA
BUENOS AIRES
CNEL. PRINGLES
BUENOS AIRES
CNEL. SUAREZ
BUENOS AIRES
SERVICIO
TRAB. FAM.
DOMESTICO
ASALARIADO
16
8
8
104
4
96
4
CHACABUCO
93
4
65
24
BUENOS AIRES
CHASCOMUS
98
14
71
13
BUENOS AIRES
CHIVILCOY
53
5
28
20
BUENOS AIRES
DAIREAUX
28
BUENOS AIRES
DOLORES
31
BUENOS AIRES
ENSENADA
BUENOS AIRES
ESCOBAR
BUENOS AIRES
E. DE LA CRUZ
99
BUENOS AIRES
F. AMEGHINO
28
BUENOS AIRES
GRAL. ALVARADO
157
BUENOS AIRES
GRAL. ALVEAR
BUENOS AIRES
GRAL. ARENALES
BUENOS AIRES
GRAL BELGRANO
15
BUENOS AIRES
GRAL. GUIDO
22
2
15
5
BUENOS AIRES
GRAL J. MADARIAGA
86
25
52
9
BUENOS AIRES
GRAL. LAMADRID
75
10
53
12
BUENOS AIRES
GRAL. LAS HERAS
39
1
34
4
BUENOS AIRES
GRAL. LAVALLE
46
5
31
10
BUENOS AIRES
GRAL PAZ
61
6
36
19
BUENOS AIRES
GRAL. PINTO
91
4
78
9
BUENOS AIRES
GRAL. PUEYRREDON
390
4
343
43
BUENOS AIRES
GRAL. RODRIGUEZ
114
114
0
BUENOS AIRES
GRAL. VIAMONTE
76
50
26
BUENOS AIRES
GRAL. VILLEGAS
157
28
BUENOS AIRES
GUAMINI
66
BUENOS AIRES
H. YRIGOYEN
28
BUENOS AIRES
JUNIN
BUENOS AIRES
LA COSTA
BUENOS AIRES
LA PLATA
755
BUENOS AIRES
LAPRIDA
BUENOS AIRES
LAS FLORES
BUENOS AIRES
L. N. ALEM
BUENOS AIRES
LINCOLN
BUENOS AIRES BUENOS AIRES
OCUPADOS. NBI
42
CTA. PROPIA + PATRON
S/R. FIJA + IGNORADO
15
0
24
4
12
4
238
112
70
24
0 350 5
23
5
12
118
27
31
3
24
4
21
8
9
4
9
6
202
17
61
5
17
6
69
45
55
487
213
34
3
28
3
54
10
13
31
5
114
0
45
8
37
0
125
4
99
22
LOBERIA
157
14
127
16
LOBOS
104
17
54
33
BUENOS AIRES
LUJAN
35
35
0
BUENOS AIRES
MAGDALENA
96
67
29
BUENOS AIRES
MAIPU
50
4
38
8
BUENOS AIRES
MAR CHIQUITA
54
6
41
7
BUENOS AIRES
MARCOS PAZ
124
115
9
BUENOS AIRES
MERCEDES
107
16
47
44
BUENOS AIRES
MONTE
74
11
47
16
BUENOS AIRES
M. HERMOSO
BUENOS AIRES
NAVARRO
44
18
BUENOS AIRES
NECOCHEA
68
16
BUENOS AIRES
NUEVE DE JULIO
109
22
62
25
BUENOS AIRES
OLAVARRIA
154
12
109
33
BUENOS AIRES
PATAGONES
414
33
227
154
BUENOS AIRES
PEHUAJO
115
5
75
35
BUENOS AIRES
PELLEGRINI
25
2
21
2
BUENOS AIRES
PERGAMINO
186
13
148
25
BUENOS AIRES
PILA
34
1
22
11
BUENOS AIRES
PILAR
261
22
195
44
BUENOS AIRES
PINAMAR
1
1
62 84
REGIONES
TOTAL JEF. HOGAR.
PATRON
ASALARIADO
CTA. PROPIA +
SERVICIO
TRAB. FAM.
DOMESTICO
AGROECO.
PROVINCIA
DEPTO
PAMPEANA
BUENOS AIRES
PUAN
(Continuación)
BUENOS AIRES
RAMALLO
BUENOS AIRES
RAUCH
BUENOS AIRES
RIVADAVIA
73
9
53
11
BUENOS AIRES
ROJAS
46
4
24
18
BUENOS AIRES
ROQUE PEREZ
42
5
18
19
BUENOS AIRES
SAAVEDRA
37
BUENOS AIRES
SALADILLO
68
BUENOS AIRES
SALTO
BUENOS AIRES
SALLIQUELO
BUENOS AIRES
S. A. DE GILES
BUENOS AIRES
S. A. DE ARECO
55
BUENOS AIRES
SAN CAYETANO
BUENOS AIRES
SAN NICOLAS
BUENOS AIRES
SAN PEDRO
BUENOS AIRES
SAN VICENTE
BUENOS AIRES
SUIPACHA
BUENOS AIRES
OCUPADOS. NBI
S/R. FIJA + IGNORADO
33 236
21 9
90
12
170
57
54
36
24
13
10
36
22
105
22
65
18
16
1
15
0
69
7
45
17
55
0
39
4
28
7
70
4
30
36
248
8
178
62
57
4
37
16
35
3
27
5
TANDIL
153
27
93
31
BUENOS AIRES
TAPALQUE
46
3
26
17
BUENOS AIRES
TORDILLO
10
4
6
BUENOS AIRES
TORNQUIST
62
5
43
13
BUENOS AIRES
T. LAUQUEN
87
10
56
21
BUENOS AIRES
TRES ARROYOS
102
8
64
30
BUENOS AIRES
TRES LOMAS
27
4
16
7
BUENOS AIRES
25 DE MAYO
169
12
105
52
BUENOS AIRES
VILLA GESELL
BUENOS AIRES
VILLARINO
452
14
303
BUENOS AIRES
ZARATE
118
CORDOBA
GRAL. ROCA
225
CORDOBA
GRAL SAN MARTIN
CORDOBA
JUAREZ CELMAN
CORDOBA CORDOBA CORDOBA
RIO CUARTO
CORDOBA
RIO SEGUNDO
CORDOBA
SAN JUSTO
CORDOBA
4
2
1
4 135
59
59
17
169
39
316
36
207
73
233
25
169
39
MARCOS JUAREZ
134
26
77
31
PTE. R. S. PEÑA
137
28
97
12
504
75
309
120
240
27
112
101
697
50
491
156
TERCERO ARRIBA
346
16
268
62
CORDOBA
UNION
268
31
195
42
ENTRE RIOS
DIAMANTE
218
22
39
157
ENTRE RIOS
GUALEGUAY
164
101
63
ENTRE RIOS
GUALEGUAYCHU
239
12
142
85
ENTRE RIOS
I. DEL IBICUY
288
10
148
130
ENTRE RIOS
NOGOYA
357
15
100
239
ENTRE RIOS
PARANA
430
19
121
290
ENTRE RIOS
TALA
189
8
71
107
ENTRE RIOS
URUGUAY
301
32
162
107
ENTRE RIOS
VICTORIA
291
8
105
178
LA PAMPA
ATREUCO
54
10
24
20
LA PAMPA
CAPITAL
52
41
11
LA PAMPA
CATRILO
53
LA PAMPA
CONHELO
83
LA PAMPA
CHAPALEUFU
54
2
48
4
LA PAMPA
GUATRACHE
153
4
19
130 11
2
42
9
49
34
LA PAMPA
MARACO
37
5
21
LA PAMPA
QUEMU QUEMU
25
1
19
5
LA PAMPA
RANCUL
138
13
79
46
3 3
43
REGIONES
TOTAL
AGROECO.
PROVINCIA
DEPTO
PAMPEANA
LA PAMPA
REALICO
(Continuación)
LA PAMPA
JEF. HOGAR.
CTA. PROPIA +
SERVICIO
TRAB. FAM.
DOMESTICO
PATRON
ASALARIADO
63
6
48
9
TRENEL
30
4
15
11
SANTA FE
BELGRANO
79
20
45
14
SANTA FE
CASEROS
38
SANTA FE
CASTELLANOS
409
SANTA FE
CONSTITUCION
103
4
74
25
SANTA FE
GARAY
516
9
223
255
SANTA FE
GRAL. LOPEZ
396
37
315
44
SANTA FE
IRIONDO
191
9
129
53
SANTA FE
LA CAPITAL
586
30
265
291
SANTA FE
LAS COLONIAS
292
33
189
70
SANTA FE
ROSARIO
376
8
245
123
SANTA FE
SAN JERONIMO
282
24
174
84
SANTA FE
SAN LORENZO
165
6
106
53
SANTA FE
SAN MARTIN
206
11
153
42
20,089
1,425
12,774
5,849
22
342
156 230
OCUPADOS. NBI
Total región
S/R. FIJA + IGNORADO
20
30
8
307
82
OASIS CUYAN. MENDOZA
GRAL ALVEAR
520
MENDOZA
GODOY CRUZ
0
MENDOZA
GUAYMALLEN
560
12
318
MENDOZA
JUNIN
346
6
267
73
MENDOZA
LA PAZ
95
3
32
60
MENDOZA
LAS HERAS
MENDOZA
LAVALLE
MENDOZA
LUJAN DE CUYO
MENDOZA
MAIPU
MENDOZA MENDOZA
104
85
928
516
824
12
653
159
58
1,165
436
RIVADAVIA
544
9
389
146
SAN CARLOS
399
MENDOZA
SAN MARTIN
929
MENDOZA
SAN RAFAEL
MENDOZA MENDOZA
312
87
16
702
207
1,630
72
865
693
SANTA ROSA
259
23
190
46
TUNUYAN
439
17
355
67
MENDOZA
TUPUNGATO
754
11
686
57
SAN JUAN
ALBARDON
143
16
74
53
SAN JUAN
ANGACO
167
4
130
33
SAN JUAN
CAPITAL
SAN JUAN
CALINGASTA
165
4
106
55
SAN JUAN
CAUCETE
463
9
347
107
SAN JUAN
CHIMBAS
SAN JUAN
IGLESIA
108
1
31
76
SAN JUAN
NUEVE DE JULIO
121
3
99
19
SAN JUAN
POCITO
651
29
458
164
SAN JUAN
RAWSON
SAN JUAN
RIVADAVIA
SAN JUAN
SAN MARTIN
147
1
125
20
SAN JUAN
SANTA LUCIA
0
SAN JUAN
SARMIENTO
16
181
99
SAN JUAN
ULLUM
SAN JUAN
25 DE MAYO
SAN JUAN
ZONDA
NEUQUEN
41
4
0
0
0 0
296 36 273
32
4
19
220
34
30
4
390
9,141
3,686 49
34 13,222
AÑELO
239
3
187
CONFLUENCIA
377
44
253
76
RIO NEGRO
AVELLANEDA
478
43
395
40
RIO NEGRO
CONESA
75
12
42
21
PATAGONICOS NEUQUEN
44
8 19
1,659
Total región VALLES
197 1,463
29
1
5
4
REGIONES
TOTAL
AGROECO.
PROVINCIA
DEPTO
V. PATAG.
RIO NEGRO
GRAL. ROCA
JEF. HOGAR.
SERVICIO
TRAB. FAM.
DOMESTICO
ASALARIADO
2,558
83
2,285
190
3,727
185
3,162
376 155
OCUPADOS. NBI
Total región
CTA. PROPIA + PATRON
S/R. FIJA + IGNORADO
AGRICULTURA CHUBUT
FUTALEUFU
298
143
ANDINA-
NEUQUEN
LACAR
47
20
27
PATAGONICA
NEUQUEN
LOS LAGOS
20
10
10
RIO NEGRO
BARILOCHE
Total región TOTAL REGIONES AGROPRODUCTIVAS
4
138
5
75
58
503
5
248
250
0
166,480
8,229
83,378
74,589
284
Fuente: elaboración propia con datos inéditos del INDEC (CNPV 1991)
45
s
4 conclusiones Tanto la propuesta de regionalización como la estimación del número de campesinos y productores con rasgos campesinos, deben ser consideradas hipótesis de trabajo que, si se evaluaran fructíferas, requerirían profundización y análisis a partir de nueva información, que podría provenir de datos productivos departamentales de otras fuentes, de reprocesamientos adicionales de los disponibles o de los futuros censos, así como de su discusión con técnicos e investigadores que conocen con detalle cada región. En lo vinculado con la regionalización pueden generarse dos líneas de discusión; una, se refiere a la división regional misma y podría cuestionar los criterios de definición, el número de regiones, la falta de subdivisión en alguna/s de ellas. La otra, supone la aceptación de la división regional pero cuestiona la inclusión de ciertos departamentos que tienden a estar en los límites de las regiones. En lo que se refiere a la cuantificación de los campesinos y pequeños productores, las dificultades no son menores y, en general, son independientes de la regionalización adoptada. En efecto, como se señalara en el texto, se ha intentado estimar la presencia de un grupo social a partir de ciertos indicadores que sólo reflejan una dimensión de los sujetos que lo integran. Se ha recurrido así, a ciertas características de las explotaciones que dirigen bajo el supuesto que las mismas revelan elementos de su inserción socio- económica. Sin embargo en las regiones con más desarrollo agropecuario (pampeana, oasis de riego, valles patagónicos y agricultura andina patagónica), ni las limitaciones de superficie (EAPs minifundistas), ni la falta de un tractor combinada con la ausencia de trabajo contratado permanente y de servicios de maquinaria (EAPs pobres) garantizan encontrarse en presencia de campesinos o pequeños productores. EAPS que corresponden a empresas familiares quedan englobadas en estas estimaciones por diversos motivos: la definición de EAPs pobres tiene un sesgo agrícola y no discrimina a EAPs ganaderas; unidades agropecuarias que desarrollan actividades de alta rentabilidad, muy intensivas en tierra y mano de obra, como las hortícolas, tampoco son filtradas por esos índices. Por otra parte, ninguno de los indicadores presentados, ha considerado la segunda actividad, frecuente en uno o más miembros del grupo familiar. Esto lleva a contabilizar como campesinos a productores que tienen otra inserción social. Tampoco discrimina a ocupantes de chacras rururbanas con fines de recreación y turismo, cuyo peso se desconoce, e incluso a algunos establecimientos que explotan esa actividad con fines comerciales. La necesidad de considerar otras ocupaciones de los miembros del grupo familiar no es sólo válida para la región pampeana y los valles de riego, sino para todo el país. El trabajo calificado para el estado y otros empleadores, las actividades comerciales de importancia, las actividades profesionales, otras que implican disponibilidad de capital en el sector agropecuario, son actividades que diferencian a productores, que aún teniendo explotaciones con características estructurales similares a las de campesinos y pequeños productores, no centran en esta actividad sus intereses y estrategias de vida. La utilización de datos de hogares (Cuadro 2a y 2b), alternativa usada en el PROINDER para medir población campesina, resulta pertinente porque el hogar es una unidad de producción y consumo y porque se llega a una estimación del número de hogares de productores con rasgos campesinos por una fuente más inclusiva que el CNA (el Censo de población releva información de todos los hogares en tanto el censo agropecuario sólo sobre ciertas unidades que reúnen determinados requisitos). Sin embargo, como la identificación del hogar está asociada con la principal ocupación del jefe, hay hogares de pequeños productores que quedan excluidos, aquellos en los que el jefe tiene la ocupación agraria como segunda, y aquellos en que la actividad agropecuaria es desarrollada por otros miembros del hogar.9 Es indudable, además, que el indicador "hogares rurales agrarios pobres" está recortando un sector de los campesinos y pequeños productores: el de los que adicionalmente reúnen la condición de pobreza estructural, dejando de lado hogares con rasgos campesinos que no reúnen esa condición. Las limitaciones que presentan los indicadores elaborados a partir del CNA, consideradas en párrafos anteriores, no descartan su uso para estimar la población campesina y pequeño pro9 Por ello se trató de superar esta limitación considerando otras categorías, además de la de trabajador familiar sin remuneración y la de trabajador por cuenta propia. (Véase al respecto el documento "La focalización en el PROINDER")
46
ductora, especialmente si se relevan con mayor precisión datos sobre mano de obra y trabajo fuera de la explotación de los miembros de la unidad. Sin embargo, la posibilidad de vincular los datos de la explotación provistos por el CNA con los del hogar (del CNPyV) debiera ser considerada frente a la realización de nuevos censos de población y agropecuario, para tener una visión más integral de los sujetos sociales. (Novaro de Cosarinsky y Segré, 1997) No obstante las dificultades señaladas, el número de campesinos y pequeños productores debe encontrarse dentro de la banda de variación que ofrecen los datos de EAPs minifundistas (197481) y hogares rurales agrarios pobres (74612). La magnitud de este grupo social en las distintas regiones da lugar a tres situaciones bien diferenciadas: a) regiones con alto peso en el conjunto de la población campesina y pequeño productora del país y alta incidencia entre los productores de la región, son la mesopotamia, el monte árido, los valles del NOA y también el chaco húmedo; b) regiones con alto peso y baja incidencia, la región pampeana y los oasis de riego; c) regiones con bajo peso pero alta incidencia: la puna, el chaco seco, la patagonia lanera. Las otras tres regiones no responden a parámetros claros: valles patagónicos, agricultura andina patagónica y agricultura subtropical del NOA. Para completar el análisis debiera tenerse en cuenta la estructura social agraria en que se insertan los campesinos y pequeños productores, que incide en sus posibilidades de reproducción, en la colocación de sus productos y en la demanda de fuerza de trabajo. En algunas regiones, como en la puna, la situación social es de alta homogeneidad, los campesinos constituyen la casi totalidad de los productores agropecuarios. La situación opuesta se da en la región pampeana donde coexisten una variada gama de sujetos sociales agrarios desde los terratenientes - capitalistas hasta los pequeños productores. En la mesopotamia, donde los pequeños productores son mayoría, coexisten con grandes establecimientos. Una situación similar se da en los valles del NOA. La región del chaco húmedo se caracteriza en cambio por una estructura en la que los pequeños productores conviven con empresas familiares, aunque la expansión de la frontera agropecuaria vinculada a cultivos de tipo extensivo, pueda estar cambiando este panorama.
47
s
anexo 1
indicadores y fuentes empleados para estimar el número de campesinos y pequeños productores en las regiones agroeconómicas de la argentina En la estimación realizada durante la formulación del PROINDER, la selección de indicadores para las distintas regiones agroproductivas, se basó en el conocimiento de los autores (en una buena parte de los casos a través de investigaciones propias) sobre las características de los campesinos o pequeños productores en las distintas regiones y en una hipótesis vinculada al sobredimensionamiento de la estimación de esa población en algunas regiones, utilizando cualquiera de los indicadores o índices elaborados a partir del Censo Agropecuario. En efecto, se han dejado de lado el uso de indicadores de la explotación y/o el productor, cuando se ha considerado que los mismos dan una visión no confiable sobre los sujetos que las dirigen. Esto es particularmente cierto en las regiones con mayor desarrollo agrario: la región pampeana, los oasis de riego y los valles de riego y la agricultura andina de la patagonia. A continuación se describen los indicadores utilizados para cada región y en el Cuadro 3 se sintetiza la estimación alcanzada. Puna Para estimar el número de campesinos se utilizó el CNA´88 y se tomaron todas las explotaciones sin límites precisos10 en los departamentos que integran la región y las explotaciones con límites definidos con hasta 1.000 cabeza de ovinos. Estos totalizaron 4.294. Valles del noroeste Para estimar el número de campesinos y productores con rasgos campesinos se consideraron el total de explotaciones con hasta 5 ha totales de superficie (10.065) y todas las que tienen límites imprecisos (6.474). En las primeras se desarrollan un conjunto no delimitado de sistemas de base fundamentalmente agrícola (frutales, horticultura, aromáticas) combinada con producción para autoconsumo. Entre las segundas es más esperable encontrar subsistemas de ganadería menor, principalmente ovejas, cabras y, en menor medida, camélidos. Agricultura subtropical del noroeste Para estimar el número de campesinos y pequeños productores en esta región (un total de 12.233) se recurrió a diversas fuentes atendiendo a las actividades principales que éstos realizan: caña, tabaco, y marginalmente ganadería y otras actividades agrícolas intensivas. Se estima que un 60% de los pequeños productores de la región son cañeros de la provincia de Tucumán. Diversas fuentes coinciden en estimar en alrededor de 7.000 el número de pequeños cañeros. Giarracca y Aparicio (1989) calculan que existen 4.834 campesinos (productores que no tienen maquinarias y no contratan mano de obra asalariada o lo hacen sólo en momentos pico de cosecha y también pueden requerir los servicios de contratistas para la preparación del suelo) y 2.078 campesinos transicionales (se diferencian de los anteriores en que tienen algún capital acumulado, en general en forma de un tractor amortizado). Por otra parte el CNA´88 contabilizó 6.696 EAPs de hasta 25 ha de superficie total que tienen caña implantada y cosechan manualmente. Finalmente el total de EAPs de hasta 25 ha totales sin discriminar cultivo es en Tucumán de 7.275. Este límite es apropiado en una provincia donde la producción campesina de caña es casi exclusivamente de secano. Otro grupo importante de campesinos y pequeños productores de la región, ubicados en Tucumán, son los productores de tabaco que el estudio ya citado (IPDERNOA - SAGyP, 1991) estimaba en 1800, considerando los campesinos "a secas" y los transicionales. En tanto el Fondo Especial del Ta-
10 Con excepción de la Patagonia lanar, se consideró que todas las EAPs sin delimitar que aparecen en el resto de las regiones, corresponden a productores con rasgos campesinos. El tamaño reducido de los rodeos y las mínimas superficies cultivadas, sumados a la incapacidad para cercar e inscribir las tierras detentadas (en las que puede haber diversas situaciones de tenencia precaria) justifican esta decisión. No se desconoce que puede haber algunos casos que se escapen de esos tipos sociales pero se estima que son muy escasos.
48
baco (FET) contabilizaba para 1995, 1.188 pequeños productores. El cálculo del FET se realiza basándose en la producción y considera pequeño tabacalero a quien produce hasta 3.000 kg de tabaco. Un tercer subgrupo dentro de esta región está conformado por los productores ubicados en EAPs sin límites definidos. Entre Jujuy, Salta y Santiago del Estero hay 2722. Muy probablemente, estas EAPs se ubiquen en zonas marginales -sin riego- en los departamentos correspondientes y tengan como base la producción ganadera. En estas mismas provincias, el número de pequeños productores dedicados a la agricultura intensiva es escaso (372). Es precisamente un área de grandes explotaciones. En los departamentos de Ledesma en Jujuy y San Martín en Salta donde se encuentran los ingenios azucareros más grandes del país, las EAPs con hasta 3 ha totales alcanzan apenas la centena, probablemente estas pequeñas EAPs correspondan a semiasalariados vinculados a los ingenios. Chaco seco Se consideró que la mayor parte de los campesinos y pequeños productores de esta región tiene explotaciones sin delimitar y el resto corresponde a establecimientos con hasta 50 cabezas de ganado bovino, dentro de las EAPs con límites definidos. Como se señalara más arriba, la producción ganadera extensiva en la región incluye ovinos y caprinos, en general en rodeos mixtos. Se tomó como variables de corte la ganadería bovina por considerarla la más extendida y representativa. De esta forma se llega a estimar la existencia de 5.190 campesinos y pequeños productores, cifra muy cercana a la estimada a través de los hogares agrarios pobres con jefe cuenta propia o familiar no remunerado. Monte árido En esta región el número de campesinos y pequeños productores se estimó en 20.772, utilizando datos del CNA´88. En ese total se han contabilizado todas las explotaciones sin delimitar y las con límites precisos que reúnen los siguientes requisitos: en Catamarca y La Rioja, rodeos de hasta 50 cabezas de ganado bovino; San Luis, Santiago del Estero, San Juan y Mendoza, todas las EAPs con ganado caprino; en La Pampa, EAPs con hasta 1.000 ovinos. Estas decisiones se tomaron de manera de no sobrestimar en cada provincia el número de pequeños productores y teniendo en cuenta las posibilidades que ofrecen los datos censales en cuanto a tamaño de los rodeos. Sin embargo, no escapa a cualquier observador que la diferencia entre esta estimación y el total de jefes de hogares agrarios pobres es muy importante (Cuadro 2a y 2b). No obstante, debe recordarse que los campesinos y pequeños productores no son necesariamente pobres, sino que estos últimos son un subconjunto de los primeros. En segundo lugar, en la definición de pobreza por NBI, pesan mucho las características de las viviendas y, a juzgar por los datos, una buena parte de los campesinos y pequeños productores tendrían viviendas satisfactorias. Chaco húmedo En esta región existe un conjunto de 22.030 campesinos y productores con rasgos campesinos. El grupo principal (12.827) está constituido por EAPs de hasta 15 has implantadas con algodón en Chaco y hasta 10 ha en Formosa11. Otro grupo importante está constituido por las EAPs sin límites definidos de los departamentos considerados en Chaco, Formosa y Santiago del Estero (5285 EAPs). En restos son EAPs con hasta 100 ha en Santa Fe y Santiago del Estero. Región mesopotámica Estimar el número de campesinos y productores con rasgos campesinos a partir de la superficie total, que es el dato disponible a nivel censal para toda el área, potencia en esta región los riesgos que regularmente se corren cuando se utiliza esa variable. Esto es así por las grandes diferencias de rentabilidad que resultan de las diversas proporciones de superficie cultivada y de la intensividad de las actividades. Se descartó el uso de algunos datos. En Misiones el CNA´88 ofrece información de estratos de superficie para yerba mate. Se sabe así que hay 9.576 EAPs con hasta 5 ha implantadas con ese cultivo. Por otra parte el FET contabiliza, en la misma provincia 14.172 productores con
11 No fue posible utilizar el mismo rango de superficie como sería esperable porque hay diferencia en los estratos delimitados que ofrecen los datos publicados del CNA´88 para cada provincia.
49
menos de 3.000 kg de tabaco. Pero estos datos no son sumables, porque, como ha quedado demostrado con los estudios de casos, las explotaciones de Misiones son pluriproductoras. En Corrientes, el CNA´88 registra 4.016 EAPs con hasta 10 ha de algodón y el FET cuenta 2.357 tabacaleros pequeños. En esta provincia y en los departamentos de Entre Ríos que forman parte de esta región es importante el peso de los pequeños ganaderos como actividad principal o complementaria de la ganadera, cuyo número es difícil de estimar. Por las dificultades mencionadas se resolvió que la mejor estimación del número de campesinos y productores con rasgos campesinos para esta región es la de las EAPs pobres. Cómo ese índice no está disponible por departamento para el norte de Entre Ríos allí se contabilizaron las EAPs minifundistas. El cálculo arroja un total de 41.426 campesinos en la región. Patagonia lanar El número de campesinos y productores con rasgos campesinos se determina por las EAPs con producción ovina y majadas de hasta 1.000 unidades, estén estas en explotaciones con límites o sin delimitar. La decisión se fundamenta en que los caprinocultores exclusivos son una proporción pequeña, que aquellos que incluyen una agricultura precaria en pequeños valles son detectados por el mismo indicador y que los que poseen sólo vacunos no son en general campesinos o pequeños productores. Se introduce una corrección en la provincia del Neuquén. Los crianceros trashumantes que responden al criterio arriba señalado serían según datos del CNA alrededor de 4.000, en tanto el estudio de Bendini, Tsakoumagkos et al (1993) comprobó que un significativo número de campos correspondientes a una misma EAP, han sido contabilizados como explotaciones diferentes. Los autores consideran que los campesinos o productores con rasgos campesinos no superan en el Neuquén los 3.000, sumando entonces en la región 7.218. Regiones: pampeana, oasis de riego, valles patagónicos, agricultura andina patagónica Como ya se señalara, en esta cuatro regiones, resulta difícil estimar el número de campesinos y pequeños productores a partir de los procesamientos disponibles del censo agropecuario. En el caso de San Juan y Mendoza, particularmente, por carecer de suficientes estudios de casos que ofrezcan hipótesis al respecto. En las tres restantes porque los estudios de casos indican la inexistencia de base campesina y el número de pequeños productores tiende a ser sobrestimado por los índices utilizados: EAPs minifundistas y EAPs pobres. En el caso de los minifundios, por las diferencias de intensividad de la producción que pueden darse en las mismas superficies; en el segundo porque no considera la posibilidad de fuerte capitalización de las EAPs que no cuentan con tractor ni mano de obra asalariada permanente. En ambos, por que no se ha tomado en cuenta la segunda ocupación de los miembros del grupo familiar que en el caso de la región pampeana y Cuyo cobra especial relevancia. Estas deficiencias que también afectan a todas las estimaciones que se están presentando, se hacen especialmente agudas en estas regiones por tratarse de zonas privilegiadas desde el punto de vista agronómico y por la presencia de ciudades grandes y medianas en toda el área, algunas de ellas con gran actividad turística (principalmente en la región andina patagónica). Estas razones llevaron a considerar como una estimación razonable del número de campesinos y pequeños productores, el total de jefes de hogares agrarios pobres de la rama agropecuaria cuenta propia y familiar sin remuneración en el CNP´9112. A diferencia de la información presentada en los Cuadro 2 a y 2 b, no se excluyen los hogares urbanos con esas mismas características, porque esa discriminación no se realizó para los productores estimados a partir del CNA, fuente considerada para las otras regiones. Se contabilizan de esta forma 10367, 9117, 587 y 368 hogares respectivamente. La lectura de los datos del Cuadro 3 permite observar que la cantidad de campesinos y pequeños productores estimada a través de esta alternativa es inferior a la de las EAPs minifundistas y las EAPs pobres; la diferencia debe atribuirse a la reducción del peso de las regiones pampeana y oasis de riego, y también de los valles y la región andina de la patagonia (aunque su peso relativo es mucho menor). Si se comparan los resultados regionales con la distribución de los minifundios, se observa que la región pampeana y los oasis de riego que en esta última estimación concentran el 28,68% de los establecimientos aquí se redujeron al 12,93%. La únicas re-
12 No se desconoce la vulnerabilidad metodológica de cambiar de unidades de análisis, por esta razón no se realizan operaciones en el Cuadro 3.
50
giones en que los pequeños productores crecen son la mesopotamia y el chaco húmedo. Si en cambio, se compara esta estimación con la del Cuadro 2a (jefes de hogares rurales agrarios pobres) se observa que, si bien las magnitudes son diferentes, hay coincidencia en las regiones de mayor peso relativo. Así la región mesopotámica, el chaco húmedo, el monte árido, los valles del NOA y la agricultura subtropical del NOA aglutinan el 75,74% de los campesinos y pequeños productores del país. Esta distribución de los pequeños productores es coincidente con la imagen que ofrecen la experiencia de los autores y los estudios disponibles sobre los sujetos sociales existentes. El Cuadro 4, presenta una síntesis de la regionalización y los sistemas productivos y su aplicación para determinar el potencial productivo, los principales problemas y la oferta tecnológica para pequeños productores existente. Cuadro n° 3 ESTIMACION DEL NUMERO DE CAMPESINOS Y PEQUEÑOS PRODUCTORES POR REGIONES AGROECONOMICAS
REGION AGROECONOMICA PUNA (1)
VALLES DEL NOA (2)
PPM EN EAPS CON LIMITES
PPM EN EAPS S/LIMITES
PRECISOS
PRECISOS (8)
JUJUY
742
2,429
3,171
SALTA
53
899
952
CATAMARCA
41
130
17
Total Región
836
3,458
4,294
JUJUY
1,207
1,018
2,225
SALTA
561
983
1,544
CATAMARCA
3,675
1,263
4,938
LA RIOJA
2,949
517
3,466
SANTIAGO DEL ESTERO
1,963
2,691
4,654
250
0
250
10,605
6,472
17,077
PROVINCIA
TUCUMAN Total Región
TOTAL
AGRICULTURA SUBTROPICAL
JUJUY
191
793
984
DEL NOROESTE (3)
SALTA
171
1,949
2,120
10
623
SANTIAGO TUCUMAN (4)
CHACO SECO (6)
TUCUMAN (5)
1,800
Total Región
8,868
SALTA
1,800 3,365
12,233
28
600
628
623
1,286
1,909
CHACO
467
1,027
1,494
SANTIAGO
186
973
1,159
1,304
3,886
5,190 1,428
CATAMARCA (6)
280
1,148
SANTIAGO (7)
1,713
4,262
5,975
SAN LUIS (7)
1,889
988
2,877
LA RIOJA (6)
865
1,292
2,157
SAN JUAN (7)
134
279
CORDOBA (6)
6,137
LA PAMPA (1)
974
MENDOZA (7)
66
745
811
12,058
8,714
20,772
Total Región CHACO HUMEDO
633 6,696
FORMOSA
Total Región MONTE ARIDO
6,696
413 6,137 974
FORMOSA (9)
5,193
1,313
6,506
CHACO (10)
7,634
2,662
10,296 1,810
SANTIAGO DEL ESTERO (12) SANTA FE (12) Total Región
500
1,310
3,418
0
3,418
16,745
5,285
22,030
51
EAPS CON LIMITE
PPM EN EAPS S/LIMITE
PRECISOS
PRECISOS (8)
PPM EN TOTAL
REGION AGROECONOMICA
PROVINCIA
MESOPOTAMIA
MISIONES (13)
18,062
CORRIENTES (13)
16,558
ENTRE RIOS (14)
6,806
Total Región PATAGONIA LANERA (1)
41,426
NEUQUÉN
3,000
RIO NEGRO
1,088
1,059
2,147
CHUBUT
1,281
633
1,914
1,692
7,218
SANTA CRUZ Total Región PAMPEANA (15)
OASIS CUYANOS (15)
VALLES PATAGONICOS (15)
157 2,526
157
BUENOS AIRES
4,261
CORDOBA
1,223
ENTRE RIOS
1,772
LA PAMPA
391
SANTA FE
2,720
Total Región
10,367
MENDOZA
4,562
SAN JUAN
4,555
Total Región
9,117
Total Región
587
Total Región
368
AGRICULTURA ANDINA-PATAGONICA (15)
FUENTES: (1) para EAPs con límites precisos y para sin límites en el caso de la Patagonia lanar: hasta 1000 cabezas de ovinos. CNA 1988 (2) para EAPs con límites precisos: hasta 5 has. superficie total. CNA 1988 (3) para EAPs con límites precisos: hasta 3 has. superficie total. CNA 1988 (4) para EAPs con límites precisos: hasta 25 has. superficie total con caña de azúcar y cosecha manual. CNA 1988 (5) para EAPs con límites precisos: hasta 5 has. superficie total con tabaco. SAGyP- IPDERNOA, 1991 (6) para EAPs con límites precisos: hasta 50 bovinos. CNA 1988 (7) para EAPs con límites precisos: con caprinos. CNA 1988 (8) EAPs sin límites precisos. CNA 1988 (9) para EAPs con límites precisos: hasta 10 has. con algodón. CNA 1988 (10) para EAPs con límites precisos: hasta 15 has. con algodón. CNA 1988 (11) para EAPs con límites precisos: hasta 25 has. superficie total. CNA 1988 (12) para EAPs con límites precisos: hasta 100 has. superficie total. CNA 1988 (13) EAPs pobres. (CEPA, 1994) (14) EAPs minifundistas. (SAPyA, 1988) (15) Hogares rurales NBI, jefe ocupado en sector agropecuario como cuenta propia o familiar sin remuneración fija CNPV 1991
52
Cuadro n° 4 SINTESIS DE LA CARACTERIZACION AGROECOLOGICA Y DE LA OFERTA TECNOLOGICA PARA LAS PRINCIPALES REGIONES Región
Sistemas Productivos
Potencial Productivo
Predominantes
1. Puna
Principales Problemas
Oferta Tecnológica
u Obstáculos Existentes
Ganadero. Pastoril trashu-
Muy limitado, tanto desde el
Pobreza de los recursos
Técnicas simples de manejo
mante con cría extensiva de
punto de vista de los suelos
naturales.
ganadero y de manejo sanita-
ovinos y llamas, y en menor
(muy superficiales) como del
Bajo nivel tecnológico de la
rio de rebaños y majadas.
medida caprinos y bovinos.
clima.
producción actual.
Especies forrajeras cultivadas
Actividad agrícola reducida a
Posibilidad de desarrollo de la
Necesidad de inversiones para
de mayor producción.
pequeñas áreas con disponibi-
agricultura en zonas donde
captación de agua para riego.
Uso racional del árbol en la
lidad de riego: hortalizas y al-
pueda habilitarse el riego.
Aislamiento de los producto-
ganadería.
res y dificultades de acceso a
Mejoramiento genético de
centros urbanos.
ovinos, caprinos y llamas.
gunos cereales.
Problemas de tenencia de la tierra. 2. Valles del Noroeste
a) Quebrada de Humahuaca:
En el fondo de la quebrada bue-
Bajo nivel tecnológico de la
Utilización adecuada del rie-
y áreasde riego
Sistema mixto: hortifruticultu-
nas condiciones para el aumen-
producción.
go. Disponibilidad de especies
de Santiago del Estero
ra de estación (verano), con al-
to y la diversificación de la pro-
Baja eficacia del riego y mal
y variedades para la diversifi-
go de cultivos forrajeros, ce-
ducción hortícola bajo riego.
mantenimiento de los sistemas.
cación hortifrutícola.
reales y floricultura; cría de ga-
En quebradas laterales y valles
Disponibilidad actual de agua
Semillas mejoradas.
nado menor (ovinos y capri-
intermontanos, potencial más
para riego (necesidad de in-
Recomendaciones para fertiliza-
nos) para autoconsumo e in-
limitado por disponibilidad de
versiones para captación y
ción y manejo de los cultivos.
tercambio. Los PPM disponen
suelos y agua.
conducción del agua).
Técnicas de manejo ganadero.
Algunos problemas de tenen-
Manejo sanitario de las majadas.
en promedio entre 1 y 1,5 has.
cia de la tierra. Tamaño del mercado subregional para productos hortícolas. Problemas de comercialización: dificultad de acceso al mercado, dependencia de intermediarios y acopiadores. b) Valles Calchaquíes y otros
Limitado por disponibilidad
Reducido tamaño de las par-
Semillas mejoradas de espe-
Valles Subandinos:
de suelos y agua. En zonas
celas por excesiva subdivisión
cies hortícolas.
Agricultura intensiva: produc-
con riego disponible, buen po-
de la tierra en zonas aptas pa-
Recomendaciones para fertili-
ción de hortalizas (pimiento
tencial para el desarrollo de
ra la agricultura y con riego.
zación, manejo de cultivos,
para pimentón, tomate) fruta-
cultivos hortícolas.
Bajo nivel tecnológico y falta
preparación de almácigos
les de carozo, aromáticas (co-
de tecnologías apropiadas a
bajo cobertura plástica.
mino) y huerta y animales me-
los sistemas productivos de
Nuevas técnicas de secado del
nores para autoconsumo par-
los PPM.
pimiento.
celas de 2 has. bajo riego en
Baja eficiencia del riego.
Tecnología para uso más efi-
promedio.
ciente del agua.
c) Areas de riego de Santiago
Limitado a la disponibilidad de
Bajos niveles de producción
Prácticas apropiadas de
del Estero:
agua para riego. Si hay riego,
caprina, por bajo nivel sanita-
manejo de suelos.
Mixto: algodón, hortalizas, al-
buen potencial para el desarro-
rio y nutrición y manejos ina-
Epoca de siembra, elección
falfa y caprinos, de producción
llo de las producciones actua-
decuados.
de variedades, manejo de
para el mercado, y para auto-
les.Bajo nivel productivo de
Equipamiento inadecuado
malezas y control de plagas
consumo: caprinos, huerta y
los cultivos por uso de varie-
para el laboreo de la tierra.
para el algodón.
caza.
dades inadecuadas.
Falta de tecnologías que con-
Semillas mejoradas para los
Mal manejo de suelos y agua.
templen los sistemas de pro-
distintos cultivos y variedades
ducción en su conjunto.
de alfalfa adaptadas al medio.
Problemas de tenencia de la
Técnicas de mejoramiento
tierra.
de la nutrición, sanidad y manejo de los caprinos.
53
Región
Sistemas Productivos
Potencial Productivo
Predominantes
3. Agricultura Sub-tropical del Noroeste
Principales Problemas
Oferta Tecnológica
u Obstáculos Existentes
Agrícolas. En el sur de Tucu-
Importante potencial de desa-
Bajo nivel tecnológico de la
Caña de azúcar: técnicas de
mán, tabaco con algo de maíz
rrollo, por características de
producción actual.
manejo del cultivo, variedades
y hortalizas para autoconsu-
suelos y clima.
Demanda decreciente de los
más productivas, tecnología
mo. Predios de hasta 5 has.
Los PPM pueden mejorar sus
productos tradicionales de
para mejorar la eficiencia de
de superficie.
niveles de producción actua-
los PPM en Tucumán.
cosecha y transporte. Manejo
En el centro y norte de Tucu-
les o diversificar la producción
Necesidad de adaptar tecnolo-
del riego y del cultivo con riego.
mán, caña de azúcar, con pro-
introduciendo nuevos culti-
gías a los sistemas de produc-
Tecnología de producción y
ducciones de autoconsumo
vos, principalmente hortifrutí-
ción actuales o de modificar
manejo de rubros hortícolas.
(aves, maíz y hortalizas) en una
colas y también aromáticas.
esos sistemas.
Técnicas de cultivo bajo
pequeña parte de la parcela,
En algunas zonas (de Jujuy
cubierta, riego localizado,
de hasta 25 has. de superficie.
y Salta) disponibilidad actual
cosecha y postcosecha.
Desmalezamiento y cosecha
de riego.
Tecnología para introducción
de caña manuales.
Oferta tecnológica limitada
del cultivo del duraznero.
En Jujuy, explotaciones fruti-
para diversificación de la
Manejo del monte, cosecha
hortícolas, de horticultura de
producción e introducción
y postcosecha.
primor, citrícolas y de tabaco.
de cultivos innovadores.
En Salta, hortalizas de primicia,
Problemas de comercializa-
caña de azúcar, maíz y poroto.
ción para rubros hortifrutícolas (desconocimiento de mercados y estrategias de comercialización). Problemas de tenencia en algunas zonas. Barreras a la diversificación: tradición cañera de los productores; desconocimiento del manejo de otros cultivos.
4. Chaco Seco
Pastoril en condiciones muy
Muy limitado por la precarie-
Falta de agua; degradación cre-
Mejoramiento genético de
extensivas. Cría de ganado va-
dad de los recursos naturales
ciente de los recursos naturales
bovinos y caprinos.
cuno para la venta y caprino
y la aridez del clima. Básica-
(suelos y recursos forestales).
Manejo sanitario del ganado.
para autoconsumo y venta.
mente se restringe al mejora-
Bajos índices de producción
Algunos cultivos para autocon-
miento de la producción
de la ganadería.
sumo y producción de forraje.
ganadera actual.
Elevada mortandad de animales
Sólo puede haber agricultura
por escaso control sanitario.
en lugares muy restringidos,
Problemas de tenencia; los
con disponibilidad de agua
predios no están delimitados
para riego.
en su mayoría. Aislamiento por mal estado de los caminos. Distancia a los centros de consumo y acopio.
5. Monte Arido
Ganaderos extensivos, gene-
Limitado al desarrollo de la
Escasez de lluvias, concentra-
Oferta tecnológica básica y
ralmente de subsistencia en
producción ganadera actual
das en primavera y verano.
generalizable a las diferentes
los PPM.
y al mejoramiento de la pro-
Mala calidad de los pastos en
situaciones, para el mejora-
a) Cabritero de Santiago del
ducción para autoconsumo
la mayor parte de las áreas.
miento genético de los reba-
Estero (también aparece en
de los PPM.
Pocas posibilidades de desa-
ños caprinos y para mejorar
Córdoba, Catamarca y La Rio-
Puede desarrollarse la produc-
rrollo del riego, y necesidad
las condiciones sanitarias
ja). Entre 15 y 20 has. de su-
ción de leche de cabra, hasta
de inversiones para ello.
de los mismos.
perficie.
ahora muy poco atendida.
Bajo nivel tecnológico de la
Manejo nutricional de las
Producción caprina básica-
Posibilidades muy localizadas
producción ganadera y defi-
majadas (incorporación de
mente; la superficie ganade-
de producción agrícola, de-
cientes condiciones sanitarias.
forrajeras, manejo racional
ra está ocupada en su mayo-
pendiendo de la disponibili-
Conocimiento limitado de
de los recursos vegetales
ría por monte, con pequeñas
dad de agua para riego.
los diferentes sistemas pro-
nativos, suplementación
ductivos, impide generalizar
invernal con excedentes de
áreas con forrajes y maíz.
54
Región
Sistemas Productivos
Potencial Productivo
Predominantes
Principales Problemas
Oferta Tecnológica
u Obstáculos Existentes
Actividades de renta: venta
las propuestas tecnológicas
maíz, forrajes y monte).
de cabritos, productos elabo-
existentes.
Tecnología para aumentar la
rados de carne caprina, tuna,
producción de leche, a través
madera y carbón.
del mejoramiento genético,
De autoconsumo: cabras,
manejo y nutrición.
cerdos, aves y tuna.
Para ganado vacuno, mejoramiento genético, manejo sa-
b) Los llanos (La Rioja)
nitario y disponibilidad de
Ganadería vacuna en "campos
nuevas especies forrajeras.
comuneros" con rodeos de hasta 40 unidades ganaderas, casi todos vacunos de raza criolla. Hasta 3 has. de superficie desmontada, cultivada con sorgo, maíz y huerta para autoconsumo. Venta de ganado para engorde en otras zonas del país. c) Serranías centrales (Córdoba, San Luis). Ganadería caprina y bovina, con explotaciones de hasta 100 has. totales con escasa disponibilidad de recursos naturales. Pastizal natural con o sin monte. Cría de ganado complementada con actividad extractiva (leña y caza), huerta familiar, aves y un tunal. El ingreso principal proviene de la venta de cabritos. 6. Chaco Húmedo
Mixtos agrícola-ganaderos,
Posibilidad de desarrollo de
Los PPM localizados en gene-
Para algodón, tecnología
girando en torno al algodón.
distintas producciones, por
ral en tierras marginales, de
adaptada a los sistemas de
En el "corazón algodonero"
las condiciones de humedad
baja productividad.
producción de los PPM
presentan hasta 15 has. de
existentes y la disponibilidad
Existen fuertes desequilibrios
(labores culturales, manejo
superficie cultivada para el
de suelos cultivables en dife-
climáticos, con grandes se-
del cultivo, variedades para
mercado -algodón básica-
rentes partes de la región,
quías y reiteradas inundacio-
diferentes tipos de suelos,
mente- cría de gallinas y
aunque con baja proporción
nes (sobre todo en Formosa),
control de plagas, fertiliza-
maíz, zapallo, batata y man-
de suelos aptos para el culti-
lo que ha aumentado la ero-
ción, rotación de cultivos).
dioca para autoconsumo, y
vo sin restricciones.
sión en las áreas explotadas.
Para cultivos de autoconsu-
algunos vacunos (en gran
El cultivo de hortalizas bajo
Bajo nivel tecnológico de la
mo, técnicas de manejo y
parte para autoconsumo).
cubierta aparece como una
producción ganadera princi-
conservación de suelos,
Un sistema típico ganadería
posibilidad para muchos
palmente.
labores culturales, niveles
bovina-algodón presenta
PPM; también el cultivo de
Precariedad de la tenencia de
de fertilización y tratamientos
hasta 10 has. de algodón,
mandioca para su aprovecha-
la tierra en muchas zonas.
sanitarios, semillas mejora-
y hasta 100 has. totales, pu-
miento industrial.
Inestabilidad tradicional (con
das, nuevos cultivares.
diendo tener otros cultivos
grandes oscilaciones) de pre-
Para ganadería vacuna, técni-
(maíz, sorgo) y hasta 100
cios para el cultivo del algodón.
cas de manejo del rodeo de
animales, en campo natural
Posibles problemas de comer-
cría, mejoramiento de la
y monte. También producen
cialización ante una gran ex-
sanidad, disponibilidad de
leña y carbón y cultivos de
pansión del cultivo de hortali-
pasturas cultivadas (especies
huerta para autoconsumo.
zas bajo cubierta.
forrajeras subtropicales) de mayor producción, mejora en la utilización del monte.
55
Región
Sistemas Productivos
Potencial Productivo
Predominantes
Principales Problemas
Oferta Tecnológica
u Obstáculos Existentes
Para diversificación de la producción, tecnología para cultivos hortícolas a campo y bajo cobertura plástica. 7. Mesopotamia
Básicamente agrícola con algo
Importante, en la medida que
Fragilidad de los ecosistemas
Abundante.
de ganadería.
hay condiciones edafo-climáti-
en Misiones: problemas serios
En Misiones, tecnología dis-
cas para ello. Es la región con
(actuales y potenciales) de de-
ponible para PPM para culti-
Corrientes: en el sudoeste 15
mayor diversidad actual de ac-
terioro de los recursos natura-
vos tradicionales permanentes
has como máximo, con tabaco,
tividades agroproductivas y la
les en varias zonas por la des-
(yerba mate, té, tung) y de
con o sin algodón (hasta 1,5
que presenta mayores niveles
forestación acentuada, la
chacra (maíz, sorgo, mandio-
has. de tabaco y hasta 3 de al-
de precipitaciones pluviales.
intensidad de las lluvias y
ca). También para ganadería,
godón) y hortalizas y maíz para
Tiene amplias posibilidades de
las pendientes pronunciadas.
aves, forestales y para hortali-
autoconsumo, más un peque-
diversificación de la produc-
Dificultad para introducir prác-
zas de primicia y frutales.
ño rodeo de ganado bovino.
ción y de introducción de inno-
ticas y sistemas productivos
Se ha introducido horticultura
vaciones.
sostenibles en los PPM tabaca-
En Corrientes, para los culti-
bajo invernadero y al aire libre
leros, que reciben un paquete
vos tradicionales (algodón,
(tomate, pimiento, cebolla y
tecnológico de las empresas
maíz, mandioca, maní, batata,
sandía).
agroindustriales.
hortalizas), para animales de
En el noroeste, algodón acom-
Caída importante de la de-
granja y ganadería bovina en
pañado con gran número de
manda de tabaco negro o
pequeña escala; para diversifi-
combinaciones con maíz,
criollo.
cación, hortalizas bajo cubier-
mandioca, batata, cebolla,
Necesidad de inversiones para
ta y frutales alternativos.
sandía, horticultura protegida,
reconversión de los producto-
hortalizas de hoja, algunos
res de tabaco negro.
Propuestas tecnológicas para
frutales.
Necesidad de asegurarle al
sistemas agroforestales e in-
PPM un ingreso alternativo
corporando prácticas de con-
Misiones: tabaco con otros
hasta el desarrollo del cultivo
servación de suelos.
cultivos permanentes (yerba
permanente.
Propuestas de diversificación
mate, principalmente) y gana-
Necesidad de lograr un equili-
basadas en cultivos perma-
dería bovina.
brio entre la propuesta inno-
nentes (frutales alternativos,
Superficie total entre 20 y 30
vadora y el cultivo de tabaco.
cítricos y frutales de pepita).
has. y 10 has cultivadas. Se
Solucionar los aspectos de co-
dedican 5 a ganadería y el res-
mercialización en el caso de la
to está sin desmontar. El taba-
introducción de cultivos hortí-
co ocupa más de 1 ha en pro-
colas bajo cubierta.
medio y la yerba mate hasta 3
Precariedad de la tenencia de
has.; cultivos anuales de auto-
la tierra.
consumo. En el sur aparece también algodón y forestación con pinos, recibiendo subvenciones del estado por esos cultivos.
56
Región
Sistemas Productivos
Potencial Productivo
Predominantes
8. Patagonia Lanar
Principales Problemas
Oferta Tecnológica
u Obstáculos Existentes
Ganadero, ovinos básicamen-
Muy limitado en general, tan-
Pobreza de los recursos
Mejoramiento genético de
te, con caprinos en el norte.
to desde el punto de vista de
naturales.
ovinos y caprinos. Técnicas
Pastoril o pastoril trashuman-
los suelos como del clima.
Severidad de las condiciones
de manejo de las majadas
te, según la zona. Se realiza
climáticas.
y de mejoramiento de la sa-
una agricultura precaria en pe-
Avanzado proceso de deserti-
nidad animal.
queños valles.
ficación afectando muchas
Disponibilidad de especies
El criancero trashumante de
áreas de la meseta patagóni-
forrajeras de mayor
Neuquén (entre 2.500 y 3.000
ca, consecuencia del sobre-
producción.
PPM) tiene hasta 1.000 ani-
pastoreo de los pastizales
Técnicas de acondiciona-
males entre caprinos y ovinos;
naturales.
miento de la lana y del pelo
es ocupante de tierras fiscales
Mohair.
y desarrolla su actividad en campos de invernada, rutas pecuarias y campos de veranada en la cordillera.
Fuente: Tomado de Ossandon, D. y Peixoto, C.: Productores minifundistas y Desarrollo tecnológico. PROINDER. Documento de Trabajo N° 1 de FAO, Programa de Cooperación FAO - Banco Mundial, mimeo, Buenos Aires, 1996
57
s
anexo 2
Cuadro n° 5 ESTIMACION DEL NUMERO DE EXPLOTACIONES POBRES ( 1) POR PROVINCIA PROVINCIA Buenos Aires Catamarca
EAP TOTAL
EAP POBRES
%
75,531.00
14,438.00
19.12
9,538.00
6,792.00
71.21
40,817.00
8,958.00
21.95
Corrientes
23,218.00
16,558.00
71.32
Chaco
21,284.00
9,879.00
46.42
Córdoba
Chubut
4,241.00
1,771.00
41.76
Entre Ríos
27,197.00
10,354.00
38.07
Formosa
12,181.00
7,445.00
61.12
Jujuy
8,526.00
6,580.00
77.18
La Pampa
8,718.00
1,245.00
14.28
La Rioja
7,197.00
5,676.00
78.87
Mendoza
35,221.00
9,758.00
27.71
Misiones
28,566.00
18,062.00
63.23
Neuquén
6,641.00
3,058.00
46.05
Río Negro
9,235.00
3,191.00
34.55
Salta
9,229.00
5,477.00
59.35
San Juan
11,001.00
4,837.00
43.97
San Luis
6,962.00
3,857.00
55.40
1,114.00
193.00
17.32
Santa Fe
37,029.00
4,431.00
11.97
Santiago del Estero
21,122.00
13,538.00
64.09
82.00
10.00
12.20
16,571.00
7,137.00
43.07
421,221.00
163,245.00
38.76
Santa Cruz
Tierra del Fuego Tucumán TOTAL
(1) EAPs pobres: a) el productor dirige personalmente la explotación, b) no dispone de tractor, c) no contrata servicios de maquinaria, d) no emplea trabajo asalariado remunerado permanente. Fuente: FORNI, Floreal, NEIMAN, Guillermo: La pobreza rural en Argentina, Secretaría de Programación Económica, Comité Ejecutivo para el Estudio de la Pobreza en Argentina, mimeo, Buenos Aires, 1994.
58
s
bibliografía
BARDOMAS, Silvia: "El círculo vicioso de la pobreza en un área marginal del Chaco salteño", en Boletín CEIL, Año XIV, No. XX, octubre de 1991. BASCO, Mercedes et al: Diagnóstico y alternativas de desarrollo rural para un área de la Puna Jujeña, SEAG Nación y SEAG Jujuy, San Salvador de Jujuy, 1986. BENDINI, M. y TSAKOUMAGKOS, P. (coord.): Campesinado y ganadería trashumante en Neuquén" GESA-UNC (Grupo de Estudios Sociales Agrarios de la Universidad Nacional del Comahue) Editorial La Colmena, Buenos Aires. 1993. Varios textos por: Bendini M., Tsakoumagkos P., Destéfano B., Merli R., Pescio C., Mao E., Nogués C. BENENCIA, Roberto y Hugo MERCER: "Migración estacional, trabajo precario y enfermedad de Chagas", en Habitat y Salud, Año 9, No.36, setiembre 1991. BORRO, María del C., RODRIGUEZ, S. Carlos: El minifundio en Argentina, SAGyP, mimeo, Buenos Aires, 1991. CABRERA, A.L. Fitogeografía de la República Argentina, del Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, VOL.XIV, Nro.12, Buenos Aires, 1971. CONADE - CFI: Tenencia de la tierra en la Argentina, Buenos Aires, 1964. CRAVIOTTI, Clara y SOVERNA, Susana: Sistematización de estudios de casos de pobreza rural, N° 1, Serie Documentos de Formulación, SAGPyA, (1999). DE JONG, Gerardo, TISCORNIA, Luis et al: El minifundio en el Alto Valle del Río Negro. Estrategias de adaptación, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, 1994. FORNI, Floreal y BENENCIA, Roberto: Estructura agraria, sistemas productivos, mercados laborales y dinámica poblacional en las regiones áridas y semiáridas de la República Argentina. Mimeo, CEIL, Buenos Aires, 1982. FORNI, F. BENENCIA, R. NEIMAN, G. APARICIO, S.: El empleo agropecuario en la Argentina. En La economía agraria argentina. Consideraciones sobre su evolución y situación actual, XX Congreso Internacional de Economistas Agrarios - Asociación Argentina de Economía Agraria, Buenos Aires, 1988. FORNI, Floreal, BENENCIA, Roberto y NEIMAN, Guillermo: Empleo, estrategias de vida y reproducción. Hogares rurales en Santiago del Estero, CEAL- CEIL, Buenos Aires, 1991. FORNI, Floreal y NEIMAN, Guillermo: La pobreza rural en Argentina, Secretaría de Programación Económica, Comité Ejecutivo para el Estudio de la Pobreza en Argentina, mimeo, Buenos Aires, 1994. FUNDAPAZ: Proyecto de promoción humana en la zona boscosa santafesina, mimeo, 1991. GIARRACCA, N. y APARICIO, S.: Los campesinos cañeros: multiocupación y organización. Instituto de Ciencias Sociales, Cuaderno No. 3, Buenos Aires, 1991. GONZALEZ, María del Carmen: Estrategias productivas familiares en la agricultura peripampeana. El caso de Diamante, E. Ríos, en Ruralia, Revista Argentina de Estudios Agrarios de FLACSO, N° 4 81/98, Buenos Aires, 1993. GONZALEZ, María del Carmen: Estructura de Tenencia y mercados de tierras. Matrices, resúmenes y conclusiones, PROINDER, mimeo, Buenos Aires, 1996.
59
IBAÑEZ, Zunilda: Informe final. Identificación de sistemas reales de producción en el área de jurisdicción de la EEA Colonia Benítez, INTA, EEA Colonia Benítez, 1992. INTA, Unidad de Planes y Proyectos para Productores Minifundistas: Proyecto de apoyo al desarrollo de los pequeños productores minifundistas de la Quebrada de Humahuaca, mimeo, s/f. INTA, Unidad de Planes y Proyectos para Pequeños Productores Minifundistas, Proyecto de Reactivación algodonera del sudoeste de Corrientes, mimeo, 1992. MANZANAL, Mabel: Desarrollo y condiciones de vida en asentamientos campesinos. El caso de Cachi en los valles calchaquíes salteños, tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Buenos Aires, 1995. MERLINO, Domingo y Oscar MARTINEZ: Familia, trabajo y producción en una comunidad rural del Norte Argentino, CIPES, Buenos Aires, 1992. MURMIS, M. Tipología de pequeños productores campesinos en América Latina, Documento PROTAAL No 55, Costa Rica, 1980. MURMIS, Miguel: Pobreza rural: datos recientes y diversidad de situaciones ocupacionales. PROINDER, mimeo, Buenos Aires, 1995. NOVARO DE COSARINSKY, Sara y SEGRE, Malvina: Estudio sobre la población ligada al sector agropecuario a partir de los datos de los censos de población y vivienda, mimeo, FAO, 1997. RUIZ de PEÑA y LILLO, Ana, PALERO de BOULIN, Delia et al: Propuestas de rehabilitación de pequeños poblados históricos. Estudio de caso. Villa Atuel. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Comisión de museos, monumentos y lugares históricos de la Argentina, Mendoza, 1988. OSSANDON, Daniel y PEIXOTO, Carlos: Productores minifundistas y desarrollo tecnológico. PROINDER, Documento de trabajo N°1 de FAO, Programa de Cooperación FAO/Banco Mundial, mimeo, Buenos Aires, 1996. PIANKA, E., Ecología Evolutiva, Ediciones Omega, 1982. ROMAN, Marcela, GONZALEZ, María del Carmen y AUDERO, Susana: Productores familiares de bajos recursos productivos de Azul: Aproximaciones a sus estrategias, mimeo, Buenos Aires, 1998. SAGYP-IPDERNOA: Los pequeños productores tabacaleros de Tucumán. Diagnóstico y alternativas, Ed. Universidad Nacional de Tucumán, Tucumán, 1991. SAGyP - PNUD: Estudios para la implementación de la Reforma Impositiva agropecuaria. Regionalización agroeconómica de la Argentina, mimeo, Buenos Aires, 1987. SAGYP/Provincia del Neuquén / UNC: "Diagnóstico socioeconómico del minifundio en el valle de Picún Leufú" Mimeo, Buenos Aires, 1980. Caracciolo de Basco, M. Rodriguez Sanchez, C. Tsakoumagkos P. (SAGYP) y Semorile de Flores, Z. Guevara de Alvarez, J. (UNC) Asesores: de Jong, G. y Bendini M. SAGYP: El minifundio ganadero en la meseta árida de la provincia de Chubut ESR 143/86 Buenos Aires, 1986 Caracciolo de Basco, M. (coord.) Rodriguez Sanchez, C. Carballo, C. Foti P. y González M. (FAUBA). SCHIAVONI, O.M. Gabriela, "Organización doméstica y apropiación de tierras fiscales en la frontera de Misiones (Argentina), Desarrollo Económico, Vol 34, No. 136, enero-marzo 1995.
60
SOVERNA, Susana: Tipología de agentes sociales agrarios. Area Colonia Benítez, Chaco, INTA, Instituto de Economía y Sociología Rural, mimeo, Buenos Aires, 1992. VISINTINI, Aldo (director): El proceso de producción en unidades de pequeños productores de las pedanías Copacabana y Toyos, departamento Ischilín, provincia de Córdoba: un estudio de caso, Córdoba, 1991. TSAKOUMAGKOS, Pedro et. al: Estructura social y ganadería en una región árida argentina: el caso de los Llanos de la Rioja, SAGYP, Buenos Aires, 1988. TSAKOUMAGKOS, Pedro: Programa de Competitividad Regional "Frutas finas y lúpulo en Río Negro y Neuquén", CFI, Buenos Aires, julio de 1993.
61
s
indice de siglas utilizadas
AIR: Apoyo a las Iniciativas Rurales BIRF: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento CEAL: Centro Editor para América Latina CEIL: Centro de Estudios e Investigaciones Laborales CFI: Consejo Federal de Inversiones CIPES: Centro de Investigación y Promoción Educativa y Social CIDA: Comité Interamericano de Desarrollo Agrícola CNA: Censo Nacional Agropecuario CNPyV: Censo Nacional de Población y Vivienda CONADE: Consejo Nacional de Desarrollo EAPs: Explotaciones agropecuarias EEA: Estación Experimental Agropecuaria del INTA FET: Fondo Especial del Tabaco FAO: Organización para la Agricultura y la Alimentación FLACSO: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FUNDAPAZ: Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz INTA: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria IPDERNOA: Instituto para el Desarrollo Rural del Noroeste Argentino NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas NEA: Región noreste NOA: Región noroeste NO: Noroeste ONGs: Organizaciones No Gubernamentales PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PROINDER: Proyecto de Desarrollo de Pequeños Productores Agropecuarios SAGPyA: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación SAGyP: Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca SEAG: Secretaría de Agricultura y Ganadería TIR: Tasa interna de retorno UBA: Universidad de Buenos Aires UG: Unidad ganadera UNC: Universidad Nacional del Comahue UO: Unidad ovina VBP: Valor bruto de producción
62