Campaña por el Orgullo San Alberto – La Colina Arreglos ... - Rare

23 nov. 2011 - la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento Selva Central ...... Plaza. Las amas de casa y demás usuarios del agua de la ciudad de ...
11MB Größe 50 Downloads 170 vistas
Campaña por el Orgullo San Alberto – La Colina Arreglos Recíprocos por Agua

César Raúl Laura Contreras 23 de noviembre 2011 1

Contenido

Introducción ............................................................................................................................................................................................................... 5 Presentación del Coordinador de Campaña .............................................................................................................................................................. 5 Presentación del Mentor de la Campaña ................................................................................................................................................................... 6 Sección 1 - Plan para el cambio: Resumen Ejecutivo ..................................................................................................................................................... 8 Visión general del sitio: Protegiendo nuestro patrimonio ......................................................................................................................................... 8 Teoría de cambio de la campaña: Una estrategia para el cambio ........................................................................................................................... 12 Resumen de resultados ............................................................................................................................................................................................ 15 Sección 2 – Gestión para tener impacto: Métodos para determinar los resultados ................................................................................................... 19 Encuesta cuantitativa Pre- y Post-Campaña ............................................................................................................................................................ 19 Antecedentes sobre la Encuesta Pre y Post ......................................................................................................................................................... 19 Metodologías comparativas ................................................................................................................................................................................. 19 Conclusión: La comparabilidad de las encuestas ................................................................................................................................................. 23 Investigación cualitativa o Investigación observacional .......................................................................................................................................... 27 Antecedentes y comparación de la Investigación cualitativa o Investigación observacional .................................................................................. 27 Sección 3 – Aprendiendo y planificando a través del Análisis Crítico .......................................................................................................................... 30 Descripción del sitio ............................................................................................................................................................................................. 30 Evaluación: El análisis situacional......................................................................................................................................................................... 42 Estrategia de la campaña – Análisis crítico del proceso de desarrollo de la Campaña para el Orgullo ................................................................... 48

2

Comprendiendo tu audiencia ............................................................................................................................................................................... 52 Vista general ......................................................................................................................................................................................................... 52 Vista general: Alcanzando la audiencia ................................................................................................................................................................ 66 Impacto..................................................................................................................................................................................................................... 81 Evaluación ............................................................................................................................................................................................................ 94 Creando una opción posititiva – Evaluación de la solución para la remoción de barreras ..................................................................................... 96 Creación de fondos locales....................................................................................................................................................................................... 96 Firma de acuerdos o contratos ................................................................................................................................................................................ 98 La estrategia de sustentabilidad: Reducción de amenazas y Resultados de Conservación ................................................................................... 102 Sección 4: Construyendo sobre el éxito – Planificando la siguiente fase de la Campaña para el orgullo ................................................................. 117 Estrategia de seguimiento de Remoción de Barreras: Plan de Consolidación del Sitio de Interés........................................................................ 117 Estrategia de recaudación de fondos ..................................................................................................................................................................... 121 Plan de mitigación de riesgos ................................................................................................................................................................................. 122

Apéndices ................................................................................................................................................................................................................... 123 A: Cuestionario de la encuesta ............................................................................................................................................................................... 123 B: Informe completo sobre los resultados de las encuestas pre campaña............................................................................................................ 146 C: Lista de vínculos a blogs escritos en RarePlaner ................................................................................................................................................ 169 D: Copia de contrato firmado ................................................................................................................................................................................. 172 E: Monitoreo de calidad agua: protocolos y avances ............................................................................................................................................ 175 F: Evaluación de cambio en la cobertura del suelo ................................................................................................................................................ 183

3

G: Línea base sobre especies focales. .................................................................................................................................................................... 233

4

Introducción Las zonas de interés hídrico de San Alberto y La Colina (Llamaquizú) están ubicadas en el distrito de Oxapampa, provincia del mismo nombre en la región Pasco – Perú. La ciudad de Oxapampa y ambas zonas de interés se ubican al pie de las montañas del Yanachaga, declarada en 1986 Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCh) por el estado peruano. Ambas zonas de interés hídrico tienen una extensión de aproximadamente 2100 hectáreas y se extiende sobre la cordillera del Yanachaga. En general, su relieve es muy accidentado, predominando las laderas rocosas cubiertas por bosques (bosques de transición y bosques nublados). Su variación altitudinal es notable y va desde 1800 hasta más de 3500 metros sobre el nivel del mar. Los suelos de la cordillera de Yanachaga caen, en su mayoría, dentro de la categoría de suelos marginales o de protección (suelos tipo X), de acuerdo a los estudios que años atrás hiciera la Oficina Nacional de Recursos Naturales (ONERN). Debido a la triple conjunción de suelos débiles, pendientes fuertes e intensas lluvias, la alteración de la cobertura vegetal natural en la cordillera de Yanachaga conlleva un alto riesgo de distorsión en el ciclo hidrológico (Plan Maestro PNYCh, 2005). En la actualidad, si bien los recursos forestales maderables de las zonas de extracción se han agotado, la presencia del PNYCh, garantiza la existencia de recursos forestales en las partes altas y por ende el flujo permanente del recurso agua, el cual se torna cada vez más vulnerable a la contaminación a partir de las áreas con asentamientos humanos, donde realizan actividades productivas agropecuarias con tecnologías tradicionales no compatibles con la conservación de los recursos naturales.

Presentación Coordinador de campaña Soy César Laura, de profesión ingeniero zootecnista, con un Diplomado en Educación para La Conservación de los Recursos Naturales en la Universidad de Guadalajara - Centro Universitario de la Costa Sur (Jalisco - México). Desde el año 2001 trabajo en la implementación de proyectos que integran la temática de conservación y desarrollo sostenible. Dichos proyectos apoyaron la gestión de tres importantes Áreas Naturales Protegidas: Parque Nacional Yanachaga Chemillén, Reserva Comunal Yánesha y el Bosque de Protección San Matías San Carlos, todas ubicadas en la provincia de Oxapampa, Pasco - Perú. Asimismo, fui parte del equipo técnico que logró el reconocimiento de la provincia de Oxapampa, como Reserva de Biosfera por la UNESCO (2 de junio 2010). A partir de enero de 2008 me incorpore al equipo técnico del Instituto del Bien Común - Programa ProPachitea, inicialmente como responsable del componente de cabecera de cuenca y, a partir de octubre de ese mismo año me hice cargo del componente de educación ambiental y comunicaciones.

5

En el 2009 se inicio mi nueva travesía en la Metodología Pride, a fines de ese mismo año fui seleccionado en el cohorte temático “Compensación por Servicios Ambientales en sitios AZE a través de la Metodología Pride”. Habiendo implementado la Campaña por el Orgullo San Alberto - La Colina / Arreglos Recíprocos por Agua (2010 – 2011), la misma que fue posible gracias a la colaboración de la Municipalidad Provincial de Oxapampa, la Municipalidad Distrital de Chontabamba, la Red de Salud Oxapampa, la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento Selva Central – Unidad Operativa Oxapampa, la Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre – sede Oxapampa, la Fiscalía Provincial de Oxapampa, la Dirección Zonal de Comercio Exterior y Turismo Oxapampa, la Policía Nacional del Perú, la Asociación de Productores de San Alberto, la Asociación de Protección del Agua La Colina y la Federación de Periodistas del Perú – Centro Federado Selva Central.

Mentor de la Campaña Soy Federico Rizo Patrón, Coordinador del Programa ProPachitea del Instituto del Bien común, ubicado en la ciudad de Oxapampa, Pasco, Perú. Soy originario de la ciudad de Lima y viví en esa ciudad hasta terminar mis estudios universitarios en la especialidad de Biología en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Posteriormente, viajé a Costa Rica para estudiar la Maestría en Conservación y Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional. En este momento me encuentro realizando mis estudios de doctorado en Biología en la Universidad Nacional de Trujillo en Perú. He sido el Director Ejecutivo del Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales en su sede para el Perú, organización que trabaja para la conservación del recurso hídrico en la Región Neotropical. El programa ProPachitea trabaja para conservar la biodiversidad acuática de la cuenca del río Pachitea, así como los servicios ambientales que proveen. Para este fin se ha propuesto generar las condiciones políticas, institucionales y educativas, así como los conocimientos científicos necesarios. ProPachitea espera generar, condiciones de vida, en torno al agua, más saludables para la población humana. El programa trabaja en la cuenca andino-amazónica del río Pachitea, ubicada sobre la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, entre las regiones Pasco y Huánuco, cubriendo un área aproximada de 29,000 km². Durante el tiempo que he estado coordinando el programa ProPachitea he visto cambios positivos en la población de la ciudad de Oxapampa originados por el proyecto ARA y la Campaña por el Orgullo. Inicialmente la población se preocupaba básicamente por el costo del agua y como era administrado el dinero que se pagaba sin tener conocimiento del contexto donde se originaba el agua. En sí, la mirada de la población se dirigía desde la captación del agua hacia sus domicilios pero no hacia donde se originaba.

6

En la actualidad la población se encuentra vigilante de que es lo que sucede a lo largo de todo el trayecto que recorre el agua que se consume en Oxapampa y este tema es parte de la conversación cotidiana de los pobladores. Este logro ha sido parte de un arduo proceso que se ha llevado a cabo por casi dos años, trabajando con la población e involucrándola de forma directa conjuntamente con las autoridades. A continuación se describe como se ha llevado a cabo y los logros obtenidos hasta el momento. Es necesario tener en cuenta que este proceso continua y continuará en el futuro, siendo la población y las autoridades locales las que se encarguen de mantenerlo en marcha. César Laura ha sido miembro del equipo de ProPachitea por más de dos años encargándose de la parte de comunicación y educación ambiental. Ha realizado siempre su trabajo con un gran compromiso y dedicación obteniendo siempre los resultados esperados de una forma muy satisfactoria. Además, él es un eslabón muy importante para el equipo de ProPachitea, debido a que siempre aporta soluciones e ideas para los otros componentes del proyecto y siempre está atento a ayudar. En la Campaña por el Orgullo ha puesto todo su esfuerzo para sacarla adelante y personalmente puedo decir que estoy muy satisfecho como su coordinador, orgulloso de su desempeño y agradecido y honrado de ser su compañero de trabajo.

7

Sección 1 - Plan para el cambio: Resumen Ejecutivo El sitio meta de la campaña fue la ciudad de Oxapampa (distrito y provincia de Oxapampa, región Pasco – Perú). Oxapampa se encuentra a unos 395 km por carretera al noreste de la ciudad de Lima. La ciudad de Oxapampa se ubica en el valle del río Chorobamba al pie de las montañas del Yanachaga, declarada en 1986 Parque Nacional Yanachaga Chemillén por el estado peruano. Los bosques y los sistemas hídricos montanos de las zonas de interés hídrico de San Alberto y La Colina, son esenciales para la provisión de servicios hidrológicos a la ciudad de Oxapampa (capital de la Reserva de Biosfera Oxapampa – Asháninka – Yánesha). Además, son hábitat de las especies Phrynopus bracki y Ameerega planipaleae (especies AZE). Sin embargo la principal amenaza de estos bosques es la deforestación por cambio de uso del suelo. Los bosques de San Alberto y La Colina ubicadas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, son de propiedad privada y algunas de estas áreas boscosas están en zonas donde la capacidad de uso mayor del suelo no es ni forestal ni de protección, por lo que pueden ser legalmente convertidas a otro uso; es decir, se puede tumbar bosques primarios para convertirlos en pastizal o para cultivos de rocoto y granadilla. De esta manera se va fragmentando el bosque y se pierde hábitat para muchas especies Fecha de vigencia de los datos del proyecto

Enero 2010 – Diciembre 2011

Alcance/nombre del sitio

San Alberto – La Colina (Llamaquizú), distrito y provincia de Oxapampa (Pasco – Perú)

Alcance/descripción del sitio Las zonas de interés hídrico de San Alberto y La Colina (Llamaquizú) están ubicadas en el distrito de

Oxapampa, provincia del mismo nombre en la región Pasco – Perú. La ciudad de Oxapampa y ambas zonas de interés se ubican al pie de las montañas del Yanachaga, declarada en 1986 Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCh) por el estado peruano, hoy zona núcleo de la Reserva de Biosfera “Oxapampa – Asháninka - Yánesha” (El 2 de junio del 2010, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) incorporó la Reserva de Biosfera “Oxapampa – Asháninka – Yánesha” a la Red Mundial de Reservas de Biosfera, que integra a 564 reservas situadas en 109 países). Ambas zonas de interés hídrico tienen una extensión de aproximadamente 2100 hectáreas y se extiende sobre la cordillera del Yanachaga. En general, su relieve es muy accidentado, predominando las laderas rocosas cubiertas por bosques (bosques de transición y bosques nublados). Su variación altitudinal es notable y va desde 1800 hasta más de 3500 metros

8

sobre el nivel del mar. Los suelos de la cordillera de Yanachaga caen, en su mayoría, dentro de la categoría de suelos marginales o de protección (suelos tipo X), de acuerdo a los estudios que años atrás hiciera la Oficina Nacional de Recursos Naturales (ONERN). Debido a la triple conjunción de suelos débiles, pendientes fuertes e intensas lluvias, la alteración de la cobertura vegetal natural en la cordillera de Yanachaga conlleva un alto riesgo de distorsión en el ciclo hidrológico (Plan Maestro PNYCh, 2005). En la actualidad, si bien los recursos forestales maderables de las zonas de extracción se han agotado, la presencia del PNYCh, garantiza la existencia de recursos forestales en las partes altas y por ende el flujo permanente del recurso agua, el cual se torna cada vez más vulnerable a la contaminación a partir de las áreas con asentamientos humanos, donde realizan actividades productivas agropecuarias con tecnologías tradicionales no compatibles con la conservación de los recursos naturales. Área de biodiversidad (ha)

La zona de interés hídrico suman más de 2100 hectáreas, de las cuales aproximadamente 700 hectáreas se encuentran dentro de los límites del Parque Nacional Yanachaga Chemillén. La campaña hará énfasis en aproximadamente 1400 hectáreas de bosques de la zona de interés hídrico de San Alberto y La Colina (Llamaquizú).

Categorías de área protegida Parque Nacional Yanachaga Chemillén

El 2 de junio del 2010, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) incorporó la Reserva de Biosfera “Oxapampa – Asháninka – Yánesha” (RBOAY) a la Red Mundial de Reservas de Biosfera. El sitio de la campaña es parte del espacio geopolítico de la RBOAY. Especies de Lista Roja

Amenazas principales

Phrynopus bracki y Ameerega planipaleae, están categorizadas como especies amenazadas de fauna silvestre en el Perú (aprobadas por Decreto Supremo N° 034-2004 AG del 17 de setiembre 2004). La categorización peruana, considera los criterios y categorías de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).  Extracción selectiva de madera La extracción selectiva de madera ha diezmado poblaciones de especies valiosas IUCN: 5 (Uso de Recursos Biológicos): 5.3 Tala y cosecha de madera  Deforestación La deforestación ocasionada por la limpieza de terrenos para la expansión agrícola/ganadera es la

9

mayor amenaza río arriba. IUCN: 2 (Agricultura & Acuacultura): 2.1 Cosechas no-maderables anuales y perennes; 2.3 Ganadería y pastizales  Incendios En la zona en la época de menor precipitación en la zona (mayo – agosto), los agricultores ganaderos tumban y rozan para instalar sus cultivos y pastizales (fragmentando cada vez más el bosque) IUCN: 7 (Modificaciones al Sistema Natural): 7.1 Incendios & supresión de incendios  Contaminación por químicos La contaminación de fuentes de agua por fertilizantes y plaguicidas para usos agrícolas. IUCN: 9 (Contaminación) Tamaño de la audiencia meta1

3 512 usuarios del agua

Principal profesión de la audiencia meta 1

La vocación productiva de la zona se sustenta en la actividad agrícola, pecuaria, forestal y el turismo. La actividad industrial aún se encuentra en pequeña escala, existen pequeños emprendimientos que busca dar valores agregados a la producción agropecuaria. El turismo es otra actividad generadora de empleo e ingresos, existen potencialidades para desarrollarla. Oxapampa concentra gran parte de la infraestructura turística y es la puerta de entrada para los demás distritos de la provincia. Las organizaciones que destacan en la sociedad civil en la ciudad de Oxapampa son: organizaciones religiosos, asociación de padres de familia de las instituciones educativas, asociaciones del vaso de leche, comedores populares y clubes deportivos.

Tamaño de la audiencia meta 2

150 - 200 propietarios de predios

Principal profesión de la audiencia meta 2

Los propietarios de predios río arriba son predominantemente productores agropecuarios (en su mayoría con título de propiedad) que se dedican al cultivo de rocoto, zapallo, granadilla y la crianza de ganado vacuno. Parte de la población reside en forma permanente en la parte media de la micro cuenca (especialmente en San Alberto), la mayor parte de la población reside en forma permanente en la ciudad de Oxapampa y se trasladan todos los días a la parte alta para trabajar sus parcelas. Los últimos cinco años un número considerable de parcelas río arriba han sido adquiridos por personas foráneas, cuyo objetivo de reforestar en algunos casos, en otras conservar bosques con fines

10

turísticos y de investigación (este particular interés se acentúa en el caso de San Alberto, por ser puerta de ingreso al Parque Nacional Yanachaga Chemillén). Están forzados a usar técnicas agrícolas de tala y quema principalmente por necesidades económicas, que es la barrera inicial clave para el cambio de comportamiento. Contexto social de la campaña (utiliza el ejemplo de las subsecciones a la derecha)

Mezcla étnica y cultural

Referente a su valor cultural, la ciudad de Oxapampa es también un lugar de significado ancestral para la etnia Yánesha. Igual opción de reconocimiento cultural tienen los grupos sociales presentes en la zona, con modalidades de producción y con características propias de su procedencia, sean descendientes de origen europeo, migrantes andinos o costeños. El idioma que predomina en la zona es el castellano, más del 94% de la población lo habla, seguido del quechua con 5%. Población

Según el censo del año 2007 realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la población de la zona urbana del distrito de Oxapampa es de 9 250 habitantes. Mientras que en la zona rural con 4 940 habitantes. El mayor porcentaje de la población reside en el área urbana (65.19%), y algo más de la tercera parte en la zona rural (34.81%). Considerando el total de la población, en el distrito de Oxapampa hay un ligero predominio del género masculino (50.95%) sobre el femenino (49.04%). Además, más del 49.03% del total de la población tiene menos de 25 años, lo cual evidencia la presencia de una población muy joven. Educación PIB per cápita

Más del 66% de la población de la zona meta tiene primaria y secundaria completa (en la zona rural, más del 47% tiene primaria completa). Aproximadamente más del 20% de su población, tiene estudios superiores (un poco más del 11% de la zona urbana a concluido sus estudios universitarios). El 86,60% de la población del distrito sabe leer y escribir (de este porcentaje, el 43,69% son hombres y el 42,90% mujeres). Asimismo, según la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza de la Región Pasco, el porcentaje de alfabetismo del distrito es de aproximadamente el 87%.

11

Teoría de cambio de la campaña: Una estrategia para el cambio La campaña se enfoca en generar cambios de comportamiento en las comunidades usuarias de los recursos naturales, a fin de lograr resultados de conservación en el largo plazo; esta teoría de cambio o estrategia de campaña, permite entender cuáles serian los impactos en conservación que se lograría y cómo se buscará cambiar los comportamientos de los principales grupos sociales que están ocasionando dicha amenaza. Variables de la teoría de cambio: Variable Resultado de conservación

Abreviación RC

Reducción de amenazas Cambios de comportamiento

RA CC

Remoción de barreras

RB

Comunicación interpersonal

CI

Actitud

A

Conocimiento

C

Definición ¿Cuál es mi objetivo de conservación que deseo proteger?¿Cuál es el resultado en conservación que estamos intentando lograr? ¿Cuáles es la(s) principal amenaza para este objetivo de conservación? ¿Qué comportamiento y de qué grupos sociales deben ser cambiados a fin de reducir esta amenaza? ¿Cuáles son las barreras (tecnológicas, financieras, sociales o políticas) que impiden la adopción de este nuevo comportamiento y cómo pueden ser eliminadas? ¿Qué conversaciones o diálogos son necesarios fomentar a fin de alentar a las personas a adoptar el/los nuevos comportamientos? ¿Qué actitudes se deben cambiar para que estas conversaciones se den y se motive a la comunidad a cambiar sus hábitos por los nuevos comportamientos propuestos? ¿Qué conocimiento requiere la población de forma que se den dichas actitudes a favor de la adopción de un cambio de comportamiento propuesto?

Estas siete variables conforman la siguiente ecuación: C+A+CI+RB =CC

RA

RC

Significa: “un incremento en los conocimientos de la comunidad, más cambios en las actitudes, más la adecuada comunicación interpersonal, junto a la remoción de barreras, conducirán a un cambio de comportamiento que logre la reducción de amenazas y en última instancia llevar hacia resultados de conservación”. Esta ecuación será la base para desarrollar una buena estrategia de campaña y documentar todos los elementos que se requerirán para su éxito.

12

C Se buscara que la población meta (Usuarios del agua y propietarios de predios) conozcan: 1. La importancia para la población de tener agua abundante y de buena calidad 2. La importancia de los sistemas hídricos montanos y los bosques de neblina y de transición, en el ciclaje del agua 3. Sobre el rol importante de los que ocupan las cabeceras para el cuidado de la cobertura boscosa 4. Sobre los costos de manejo y cuidado de las zonas proveedoras de agua

+

A +

1. Aumentar la conciencia de los parceleros cuenca arriba, para aceptar una compensación justa a cambio de conservar sus bosques primarios y participar en la recuperación de bosques ribereños. 2. Aumentar la conciencia pública de los ciudadanos de Oxapampa, para contribuir con un fondo económico a favor de la conservación de los bosques de las zonas de interés hídrico

CI +

La Campaña Pride – RARE aumentara las charlas entre las audiencias metas sobre la deforestación río arriba, la importancia de los bosques ribereños y su relación con la cantidad y calidad del agua río abajo. Además de los beneficios de participar en programas recíprocos por el agua

RB

1. Acuerdos Recíprocos por el Agua (ARA) entre los propietarios de predios (cuenca arriba) y los usuarios del agua (cuenca abajo). 2. Crear un fondo local de agua, como mecanismo para financiar actividades sustentables a favor de la conservación de las zonas de interés hídrico en San Alberto y La Colina (Llamaquizú), con la participación de los usuarios del servicio de agua, la empresa prestadora del servicio y la Comisión Ambiental Municipal de Oxapampa.

CC 1. Los parceleros de las zonas de interés hídrico no talan en áreas críticas y participan en la recuperación de bosques ribereños por regeneración natural, en cada uno de sus predios. 2. Los usuarios del agua (domestico, industrial y productivo) de la ciudad de Oxapampa, contribuyen con un monto económico concertado para conservar /recuperar/manejar bosques en San Alberto y La Colina (Llamaquizú)

RA

La deforestación es provocada por los parceleros/vecinos de la zona de interés hídrico para ampliar sus pastizales para el ganado y para sembríos (especialmente de granadilla, Fassiflora ligularis).

RC Las zonas de interés hídrico de San Alberto y La Colina (Llamaquizú) protegen los ecosistemas (sistemas hídricos montanos y bosques de neblina y de transición) que proveen de agua a la ciudad de Oxapampa. Además, se preserva la Ameerega planipaleae (especie AZE)

13

Narrativa de la Teoría de Cambio Con el fin de reducir la amenaza a los bosques de niebla y de transición, y a los sistemas hídricos montanos de las micro cuencas de San Alberto y La Colina (Llamaquizú), ecosistemas esenciales para la provisión de servicios hidrológicos a la ciudad de Oxapampa (ambas micro cuencas se ubican en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Yanachaga Chemillén y son hábitat de las especies AZE Phrynopus bracki y Ameerega planipaleae), los actuales niveles de deforestación deben disminuirse. Los grupos meta son los agricultores y ganaderos de San Alberto y La Colina (río arriba – ofertantes) y los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa (río abajo – demandantes), los mismos que serán informados de la creciente escasez de agua de calidad río abajo y su relación con la deforestación que se da río arriba. Se les pedirá a los usuarios de agua que contribuyan financieramente para la creación de un fondo del agua, para posibilitar la conservación sustentable de los servicios ambientales de ambas micro cuencas. Los propietarios de predios río arriba, serán motivados a aceptar un paquete de incentivos/compensaciones justas para la conservación de bosques y la recuperación de bosques ribereños. La Campaña por el Orgullo San Alberto – La Colina (Llamaquizú) / Arreglos Recíprocos por Agua, será considerada exitosa si para el final de la campaña: a) Se ha logrado conservar/recuperar/manejar adecuadamente aproximadamente 1500 hectáreas de bosques reguladoras de agua. Además, haberse recuperado por regeneración natural la cobertura boscosa ribereña de al menos 1500 metros de cauce natural del río San Alberto, y; b) Con el respaldo de las autoridades y la aprobación de los usuarios(as) del agua se ha conformado el fondo del agua. Asimismo, los usuarios del servicio de agua contribuyen financieramente para la conservación/recuperación de los servicios ambientales de las micro cuencas proveedoras de agua de la ciudad de Oxapampa.

14

Resumen de resultados Sitio de la campaña: Propietarios río arriba Objetivo SMART

Categoría de TdC

Audiencia Objetivo Principal

C-1 Propietarios. Al final de la campaña, 62% (de un 45% inicial) de los propietarios de parcelas río arriba Agricultores (San Alberto – La Conocimiento y Ganaderos Colina / Llamaquizú) (río arriba) reconocen que la perdida de bosques (deforestación) afecta la disponibilidad de agua río abajo. C-2 Propietarios. Al final de la campaña, 74% (de un 57% inicial) de los propietarios de parcelas de la micro Agricultores cuenca San Alberto – Conocimiento y Ganaderos La Colina / (río arriba) Llamaquizú, reconocen la importancia de los bosques de neblina en la producción de agua en la zona A-1 Propietarios. Al Actitud Agricultores

Resultado Precampaña

Intervalo de Intervalo de Significancia Resultado confianza confianza Chi-cuadrada Postt95% Pre95% Postt(si es campaña campaña campaña relevante)

Diferencia entre pre- y postt(puntos porcentuales)

45%

3

53.7%

3

Si

8.7%

57%

3

80.5%

3

Si

23.5%

47%

3

50%

3

No

3%

15

final de la campaña, 57% (de un 47% inicial) de propietarios de parcelas río arriba (San Alberto – La Colina / Llamaquizú), estarán dispuestos a firmar un acuerdo para conservar sus bosques a cambio de una compensación adecuada CI-1 Propietarios. Al final de la campaña, 22% (de un 7% inicial) de propietarios de parcelas río arriba (San Alberto – La Comunicació Colina / Llamaquizú), n habrán platicado con Interpersonal amigos y vecinos sobre el FONDO DEL AGUA para conservar bosques de San Alberto – Llamaquizú

y Ganaderos (río arriba)

Agricultores y Ganaderos (río arriba)

7%

3

12.5

3

No

5.5%

Sitio de la campaña: Usuarios del agua Objetivo SMART

Categoría de TdC

Audiencia Objetivo Principal

C-1 Usuarios. Al final Conocimiento Usuarios de

Resultado Precampaña 32.8%

Intervalo de Intervalo de Significancia Resultado confianza confianza Chi-cuadrada Postt95% Pre95% Postt(si es campaña campaña campaña relevante) 3

42%

3

Si

Diferencia entre pre- y postt(puntos porcentuales) 9.2%

16

de la campaña, 50% agua (río (de un 33% inicial) de abajo) los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, reconocen que la perdida de bosques (deforestación) afecta la disponibilidad de agua río abajo C-2 Usuarios. Al final de la campaña, 62% (de un 45% inicial) de los usuarios de agua de Usuarios de la ciudad de Conocimiento agua (río Oxapampa, abajo) reconocen la importancia de los bosques de neblina en la producción de agua en la zona C-3 Usuarios. Al final de la campaña, 20% (de un 1% inicial) de los consumidores de Usuarios de agua de la ciudad de Conocimiento agua (río Oxapampa, saben el abajo) costo del metro cúbico de agua que consumen A-1 Usuarios. Al final de la campaña, 42% Usuarios de (de un 32% inicial) de Actitud agua (río los usuarios de agua abajo) de la ciudad de

45%

3

63.6%

3

Si

18.6%

1%

3

5%

3

Si

4.0%

32%

3

43.6%

3

Si

11.6%

17

Oxapampa, están dispuestos a contribuir con dinero (entre S/. 1.00 a 5.00 nuevos soles) para conservar los bosques que aún quedan y restaurar ciertas áreas de importancia hídrica en la micro cuenca San Alberto – Llamaquizú CI-1 Usuarios. Al final de la campaña, 19% (de un 4% inicial) de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, habrán Comunicació Usuarios de platicado con amigos n agua (río y vecinos sobre el Interpersonal abajo) FONDO DEL AGUA para conservar bosques en las micro cuencas de San Alberto – Llamaquizú

4%

3

8.6%

3

Si

4.6%

18

Sección 2 – Gestión para tener impacto: Métodos para determinar los resultados Encuesta cuantitativa Pre- y Post-Campaña Antecedentes sobre la Encuesta Pre y Post La encuesta tuvo los siguientes objetivos: -

Conocer las características socio demográficas y preferencias en medios de comunicación de la población.

-

Conocer la percepción de la población respecto a la propuesta de Arreglos Recíprocos por Agua (ARA), la relación entre bosques y agua, disponibilidad de pago, los beneficios más valorados por ellos, y las barreras al cambios de comportamiento.

-

Identificar niveles de conocimiento, actitudes, comunicación interpersonal sobre ARA, bosques y agua.

Las encuestas (pre y post campaña) se realizaron en la ciudad de Oxapampa y en los sectores de San Alberto y La Colina (sitio de tratamiento) y en la ciudad de Villa Rica (sitio control). Ambas ciudades se encuentran en la provincia de Oxapampa, en la región Pasco – Perú. Para el levantamiento de información tanto en pre y post campaña, se conto con el apoyo de estudiantes voluntarios de la: Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – sede Oxapampa, Instituto Superior Tecnológico Público Oxapampa y del Centro Educativo Técnico Productivo Antonio Brack Egg. Metodologías comparativas Cambios en el sitio de tratamiento En el sitio de tratamiento, para la encuesta post campaña se obviaron las siguientes preguntas: (4) ¿Qué idiomas habla y entiende? Puede darme más de una respuesta. (6) Si ve televisión ¿qué canal de televisión ve usted con más frecuencia? (7) ¿En qué horario ve televisión?

19

(10) ¿En los últimos 30 días con qué frecuencia visitó algún sitio/página de internet? (11) ¿Qué sitio/página de internet visita usualmente? (12) ¿Qué tipo de música le gusta más? (22) ¿Ha escuchado que hay beneficios económicos disponibles para la conservación de los bosques? (23) De las siguientes especies, ¿Cuál es la más atractiva y representativa de los bosques de la micro cuenca San Alberto – La Colina (Llamaquizú)? 25.d) Los propietarios de parcela(s) de San Alberto - Llamaquizú deberían conservar los bosques: 25.e) La deforestación en San Alberto – La Colina (Llamaquizú) disminuye la disponibilidad del agua río abajo: 25.f) La deforestación tiene un impacto económico negativo en la ciudad de Oxapampa: 25.g) La agricultura y la ganadería son compatibles con la protección de los bosques: 25.h) Si los propietarios de parcelas de San Alberto – La Colina (Llamaquizú) fueran compensados por no talar sus bosques para cultivos o ganadería, la deforestación disminuiría: 33.a) ¿Se le ocurre, alguna(s) cosa(s) negativa(s) que pudieran pasar si los bosques de San Alberto – La Colina (Llamaquizú) no fueran protegidos? ¿Qué podría ser? 37.a) Vio un cartel (mural) con información sobre la deforestación, el problema de la escasez de agua y crear un fondo para proteger los bosques de San Alberto – La Colina (Llamaquizú): 37.b) Escucho /vio una canción y/o spot "en la radio ó televisión" sobre la deforestación, el problema de la escasez de agua y crear un fondo para proteger los bosques de San Alberto – La Colina (Llamaquizú): 37.c) Vio un afiche, díptico sobre la deforestación, el problema de escasez de agua y crear un fondo para proteger los bosques de San Alberto – La Colina (Llamaquizú): 37.d) Participó en una reunión vecinal para involucrarse en una iniciativa para proteger los bosques a cambio de una compensación adecuada: 37.e) Recibió algún material como polo, gorra, pulsera, llavero, chaleco sobre la deforestación y sus impactos en el agua (38) ¿Quisiera recibir más información sobre conservación y desarrollo sostenible en el futuro? Puede facilitarnos su número de celular: En el sitio de tratamiento, para la encuesta post campaña se añadieron las siguientes preguntas: ¿Sabe usted qué es un Arreglo Recíproco por Agua (ARA)? ¿Cómo se entero de los Arreglos Recíprocos por Agua (ARA)? ¿Ha escuchado la radionovela “El amor es para siempre” en los últimos seis meses? ¿Qué tan seguido escuchaba la radionovela? ¿Recuerda el nombre de alguno de los personajes de la radionovela? ¿Podría decirme los nombres?

20

¿Cuál era su personaje favorito? ¿Qué fue lo que más le gusto de la radionovela? ¿Podría decirme hasta tres temas principales que se mencionaron en la radionovela? ¿La radionovela influyo en que usted conociera acerca de los Arreglos Recíprocos por Agua (ARAs) de alguna manera? ¿Le gustaría formar parte de un Arreglo Reciproco por Agua? ¿La radionovela influyo su opinión para formar parte de un Arreglo Reciproco por Agua? ¿Ha leído la fotonovela “El bosque es para siempre” en el último mes? ¿Qué miembros de tu familia tuvieron mayor interés por la fotonovela? ¿Recuerdas que temas principales se tocaron en la fotonovela? ¿Qué opinas de la participación de actores locales en la fotonovela? ¿Qué temas propondrías para una próxima fotonovela? ¿En una siguiente fotonovela, te gustaría participar como uno de los actores? ¿Cuál de todos estos materiales de la campaña, cree que hayan tenido impacto en la población de Oxapampa, San Alberto y La Colina? Cambios en el sitio control En nuestro caso el sitio control fue la ciudad de Villa Rica (capital del distrito del mismo nombre). La ciudad de Villa Rica, se ubica al sureste y a 37 km de la ciudad de Oxapampa. Con una población de 18 619 habitantes, poblada por nativos de la etnia Yánesha, descendientes de colonos andinos (provenientes en su mayoría de la sierra central del Perú) y europeos (provenientes de Austria, Alemania y Suiza). La economía de la zona control, se basa en la agricultura (destacando el café), ganadería, apicultura, extracción - transformación forestal y el turismo. Su producción agrícola se orienta tanto al autoconsumo como a satisfacer la demanda local, regional, nacional e internacional (especialmente la producción de cafés especiales, que están destinados al mercado europeo). Se designo la ciudad de Villa Rica como zona control, por las siguientes similitudes que tiene con el sitio meta: ecosistemas y paisajes muy similares, su economía se basa en la actividad agropecuaria – forestal – turística, costumbres muy similares (música, danza y otros), problemática ambiental muy similar, las señales de radio y televisión del sitio meta, no llegan al sitio control. En el sitio control, para la encuesta post campaña se obviaron las siguientes preguntas: (4) ¿Qué idiomas habla y entiende? Puede darme más de una respuesta. (6) Si ve televisión ¿qué canal de televisión ve usted con más frecuencia?

21

(7) ¿En qué horario ve televisión? (8) ¿De escuchar una emisora local, díganos las dos emisoras de su preferencia? (9) ¿En qué horario escucha la emisora(s) de su preferencia? (10) ¿En los últimos 30 días con qué frecuencia visitó algún sitio/página de internet? (11) ¿Qué sitio/página de internet visita usualmente? (12) ¿Qué tipo de música le gusta más? (22) ¿Ha escuchado que hay beneficios económicos disponibles para la conservación de los bosques? (23) De las siguientes especies, ¿Cuál es la más atractiva y representativa de los bosques de la micro cuenca San Alberto – La Colina (Llamaquizú)? 25.d) Los propietarios de parcela(s) de San Alberto - Llamaquizú deberían conservar los bosques: 25.e) La deforestación en San Alberto – La Colina (Llamaquizú) disminuye la disponibilidad del agua río abajo: 25.f) La deforestación tiene un impacto económico negativo en la ciudad de Oxapampa: 25.g) La agricultura y la ganadería son compatibles con la protección de los bosques: 25.h) Si los propietarios de parcelas de San Alberto – La Colina (Llamaquizú) fueran compensados por no talar sus bosques para cultivos o ganadería, la deforestación disminuiría: 33.a) ¿Se le ocurre, alguna(s) cosa(s) negativa(s) que pudieran pasar si los bosques de San Alberto – La Colina (Llamaquizú) no fueran protegidos? ¿Qué podría ser?

22

Sitio de la Campaña Información sobre la audiencia para el sitio de la campaña Población total de la 3712 audiencia meta: Audiencia meta #1: Usuarios del agua Audiencia meta #2: Propietarios de predios

Tamaño de la población: 3 512 Tamaño de la población: 200

Información de la encuesta para el sitio de la campaña Tamaño real de la muestra total pre campaña: 819 Usuarios del Audiencia meta #1: agua Propietarios del Audiencia meta #2: predios Tamaño real de la muestra total post 819 campaña: Usuarios del Audiencia meta #1: agua Propietarios de Audiencia meta #2: predios

Tasa de respuesta (%):

100

Tamaño de la muestra:

759

Tamaño de la muestra:

60

Tasa de respuesta (%): 100 Tamaño de la muestra: Tamaño de la muestra:

778 41

Sitio control Información sobre la audiencia para el sitio control Población total de la 3576 audiencia objetivo: Audiencia meta #1: Usuarios del agua Audiencia meta #2: Propietarios de predios

Tamaño de la población: 3476 Tamaño de la población: 100

23

Información de la encuesta para el sitio control Tamaño real de la muestra total pre 346 Tasa de respuesta (%): 100 campaña: Audiencia meta #1: Usuarios del agua Tamaño de la muestra: 310 Propietarios de Tamaño de la muestra: Audiencia meta #2: 36 predios Tamaño real de la muestra total post 346 Tasa de respuesta (%): 100 campaña: Audiencia meta #1: Usuarios del agua Tamaño de la muestra: 306 Propietarios de Tamaño de la muestra: Audiencia meta #2: 40 predios Sitio de tratamiento Variable

Tipo de residencia Género Usuarios del agua Femenino Masculino Propietarios de predios Femenino Masculino Grupo de edad Usuarios del agua 20 – 31 32 – 43 44 – 59 Propietarios de predios

Nivel Pre-campaña

Nivel Post-campaña

Diferencia (Post-Pre)

Significancia de la Chicuadrada (X2)

56.4% 43.6%

60% 40%

3.6 -3.6

50% 50%

43.3% 56.7%

61% 39%

17.7 -17.7

75% 75%

47.6% 25% 27.4%

40.7% 26% 33.3%

-6.9 1 5.9

90% 90% 90%

24

20 – 23 32 – 35 44 – 47 Educación formal Usuarios del agua Primaria Secundaria Superior Propietarios de predios Primaria Secundaria Superior Ocupación Usuarios del agua Ama de casa Estudiante Transportista Productor agropecuario Comerciante Funcionario público Propietarios de predios Ama de casa Estudiante Productor agropecuario Funcionario público Comerciante

45% 28.3% 26.7%

26.8% 29.3% 43.9%

-18.2 1 17.2

50% 50% 50%

14.5% 32.1% 53.4%

19.3% 32.5% 48.2%

4.8 0.4 -5.2

75% 75% 75%

26.7% 30% 43.3%

39% 34.1% 26.8%

12.3 4.1 -16.5

50% 50% 50%

20.2% 22.4% 1.6% 30.2% 10.4% 15.3%

29.7% 9.8% 1.8% 29.7% 19.2% 9.9%

9.5 -12.6 0.2 -0.5 8.8 -5.4

99% 99% 99% 99% 99% 99%

23.3% 11.7% 50% 11.7% 3.3%

19.5% 0.0% 58.5% 9.8% 12.2%

-3.8 -11.7 8.5 -1.9 8.9

50% 50% 50% 50% 50%

25

Sitio control Variable

Tipo de residencia Género Usuarios del agua Femenino Masculino Propietarios de predios Femenino Masculino Grupo de edad Usuarios del agua 20 – 31 32 – 43 44 – 59 Propietarios de predios 20 – 31 32 – 35 44 – 47 Educación formal Usuarios del agua Primaria Secundaria Superior Propietarios de predios Primaria Secundaria Superior Ocupación Usuarios del agua

Nivel Pre-campaña

Nivel Post-campaña

Diferencia (Post-Pre)

Significancia de la Chicuadrada (X2)

41.6% 58.4%

43.5% 56.5%

1.9% -1.9%

50% 50%

30.6% 69.4%

22.5% 77.5%

-8.1% 8.1%

50% 50%

49.7% 31.3% 19%

49.2% 30.5% 20.3%

-0.5% -0.8% 1.3%

50% 50% 50%

50% 47.2% 2.8%

46.2% 53.8% 0%

-3.8% 6.6% -2.8%

50% 50% 50%

9.7% 53.2% 37.1%

7.8% 56.5% 35.6%

-1.9% 3.3% -1.5%

50% 50% 50%

8.3% 44.4% 47.2%

2.6% 59% 38.5%

-5.7% 14.6% -8.7%

50% 50% 50%

26

Ama de casa Estudiante Transportista Productor agropecuario Comerciante Funcionario público Propietarios de predios Ama de casa Estudiante Productor agropecuario Funcionario público Comerciante

22.9% 11.9% 2.6% 22.3% 36.1% 4.2%

22.2% 11.8% 2.3% 19.6% 42.8% 1.3%

-0.7% -0.1% -0.3% -2.7% 6.7% -2.9%

50% 50% 50% 50% 50% 50%

19.4% 5.6% 52.8% 0% 22.2%

2.5% 7.5% 47.5% 5% 35%

-16.9% 1.9% -5.3% 5% 12.8%

50% 50% 50% 50% 50%

Investigación cualitativa o Investigación observacional Antecedentes y comparación de la Investigación cualitativa o Investigación observacional En el siguiente cuadro, se presenta las entrevistas a profundidad que se realizaron a un grupo de profesionales, todos y todas con residencia en la ciudad de Oxapampa. Sector Entrevistados Gobierno Local Ing. Miltón Verde Ilave, responsable de proyectos productivos de la Municipalidad Provincial de Oxapampa Lic. Hugo Acuña Jara, Presidente del Comité de Agua. Líderes de la sociedad civil Sr. Elferh Díaz Gamero, Presidente del Centro Federado de Periodistas del Perú – Filial Selva Central. Ing. Joaquín Arteaga Flores, responsable del componente de cabeceras de cuenca y monitoreo de agua, Instituto del Bien Común – Programa ProPachitea. Blgo. Pedro Aguilar Delgado, Presidente del Comité de Gestión del Parque Nacional Yanachaga Chemillén. Med. Biane Camposano Juárez Expertos Directora del Hospital General de Oxapampa Med. Raúl Garrido Llosa Director de la Red de Salud Oxapampa Med. Rubén Manrique Zorrilla Jefe de Médicos del Hospital General de Oxapampa

27

Blgo. Kelvin Facundo Responsable de la Unidad de Salud Ambiental – Red de Salud Oxapampa Unidad de Ing. Judith Salas Beraun Responsable de la Unidad de Salud Ambiental – Red de Salud Oxapampa Lic. Silvia Torres Red de Salud Oxapampa A continuación algunas citas de las entrevistas realizadas: “Pero la necesidad le va a ser actuar diferente y realizar sus actividades cotidianas con el fin de sustentar a su familia…”, Ing. Miltón Verde Ilave. “La lección es simple, toda medida que se tome de espaldas a la gente, que quiera imponerse, siempre va tener problemas…” “Tuve la oportunidad de entrevistar a dos presidentes del directorio y cayeron en el error de decir que la gente de Oxapampa es negativa y públicamente decir que es gente que no se puede conversar. Si quieren seguir tomando agua sucia que tomen…”, Sr. Elferh Díaz Gamero. “A lo largo de su funcionamiento no ha contribuido con nada para mejorar el servicio y hay mucho descontento de la población, no hay aceptación social a la operatividad de esta empresa…” “Señor alcalde si ustedes quieren retirarse, no le den más vuelta al asunto, háganlo porque esta situación me retiro, me retiro, genera incertidumbre. Nosotros necesitamos saber a dónde caminar para tomar decisiones. Lo único que debe hacer señor alcalde es presentar una carta de retiro al directorio…”, Lic. Hugo Acuña Jara “La principal amenaza para los bosques que se encuentran en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Yanachaga Chemillén (PNYCh), que por su situación legal no tienen la protección legal directa del SERNANP y que están adyacentes al Área Natural Protegida, es el cambio de uso del suelo…”, Blgo. Pedro Aguilar Delgado “Cualquiera de los candidatos que gane la elección municipal, sea Emilio Hassinger, Ángel Flores ó Pedro Ubaldo, lo que se viene es una separación de la EPS Selva Central y la conformación de una pequeña empresa municipal…”, Ing. Joaquín Arteaga Flores “Debería sustentarse el hecho que el agua que se está consumiendo en este momento no es agua para consumo humano, por las características que hemos mencionado y para solucionar eso, en mi opinión es clave el mejoramiento de la infraestructura para el tratamiento adecuado del agua y la mejora de las redes de distribución…”, Blgo. Kelvin Facundo

28

Las entrevistas a profundidad permitieron comprender parte de la historia de la constitución de la empresa responsable del abastecimiento del agua en la ciudad de Oxapampa, la dinámica que ha tenido y tendrá la conveniencia de separarse de la empresa y conformar una propia que responsa las expectativas de la población, decisión que se espera sea abordada por la actual gestión municipal. Asimismo, la plática con los expertos en proyectos de conservación y desarrollo, nos permitió tener mayores elementos de juicio para proponer incentivos / compensaciones a los propietarios de predios. Finalmente la plática con los profesionales de la salud, nos confirmaron las deficiencias en el tratamiento del agua que se consume en la ciudad de Oxapampa y lo impactado que se encuentra una de las zonas proveedoras de agua (San Alberto), especialmente por prácticas agrícolas – ganaderas.

29

Sección 3 – Aprendiendo y planificando a través del Análisis Crítico DESCRIPCIÓN DEL SITIO La ciudad de Oxapampa y las dos zonas de interés hídrico de San Alberto y La Colina (ubicadas en las micro cuencas de San Alberto y Llamaquizú, respectivamente), están ubicadas en el distrito de Oxapampa, provincia del mismo nombre en la región Pasco – Perú. Ambas zonas de interés hídrico tienen una extensión de aproximadamente 2100 hectáreas y se extiende sobre las montañas del Yanachaga (declarada en 1986, Parque Nacional Yanachaga Chemillén por el estado peruano). En general, su relieve es muy accidentado, predominando las laderas rocosas cubiertas por bosques (bosques de transición y bosques nublados). Su variación altitudinal es notable y va desde 1800 hasta más de 3500 metros sobre el nivel del mar. Los suelos de las montañas del Yanachaga caen, en su mayoría, dentro de la categoría de suelos marginales o de protección (suelos tipo X), de acuerdo a los estudios que años atrás hiciera la Oficina Nacional de Recursos Naturales (ONERN). Debido a la triple conjunción de suelos débiles, pendientes fuertes e intensas lluvias, la alteración de la cobertura vegetal natural en las montañas del Yanachaga conlleva un alto riesgo de distorsión en el ciclo hidrológico (Plan Maestro PNYCh, 2005). En la actualidad, si bien los recursos forestales maderables de las zonas de extracción se han agotado, la presencia del Parque Nacional, garantiza la existencia de recursos forestales en las partes altas y por ende el flujo permanente del recurso agua, el cual se torna cada vez más vulnerable a la contaminación a partir de las áreas con asentamientos humanos, donde realizan actividades productivas agropecuarias con tecnologías tradicionales no compatibles con la conservación de los recursos naturales. Gradiente altitudinal de las zonas de interés hídrico de San Alberto – La Colina

Fuente: Jardín Botánico de Missouri – Perú

30

CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS DEL SITIO Historia del sitio El proceso de poblamiento de San Alberto y La Colina, se inicia aproximadamente en el año 1945. Las vías de acceso actuales, fueron trochas carrozables utilizadas para la extracción de madera, que en esas épocas constituía la actividad más importante de la provincia de Oxapampa. Los asentamientos humanos se fueron estableciendo en los terrenos deforestados, como parte de pago por los servicios prestados por personas que migraban a la zona en busca de trabajo y que fueron empleados en las zonas extractivas de los concesionarios dueños de grandes aserraderos (Verde, M. 2008). San Alberto, es la microcuenca que más ha contribuido en el desarrollo del distrito de Oxapampa, históricamente fue reconocida por albergar recursos maderables de alto valor económico, por dotar de energía eléctrica y agua para consumo de la población asentada en la zona urbana del distrito de Oxapampa Propiedad y uso de la tierra En las ambas zonas se estima que hay más de 90 productores agrarios con título de propiedad, que se dedican al cultivo de rocoto, zapallo, granadilla, palta, entre otros. En San Alberto en total hay una población de 127 habitantes que residen en forma permanente, pero existen más de 50 parcelas rio arriba, cuyo propietarios viven en la zona urbana de Oxapampa y se trasladan a sus predios todos los días para trabajar en sus parcelas. Población del sitio a) Número de habitantes1: Según el censo del año 2007 realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la población del distrito de Oxapampa (donde se ubica San Alberto y La Colina) es de 14 190 habitantes. En el cuadro N° 1 se presente la población por área y por sexo. Cuadro N° 1: Habitantes del distrito de Oxapampa Número de habitantes del distrito Oxapampa Hombres Mujeres Total: 14 190 7 231 6 959 Zona urbana: 9 250 4 558 4 692 Zona rural: 4 940 2 673 2 267 Elaboración propia 1

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda (http://desa.inei.gob.pe/censos2007/tabulados/)

31

b) Nivel Educativo2: Más del 66% de la población del distrito de Oxapampa tiene primaria y secundaria completa (en la zona rural, más del 47% tiene primaria completa). Aproximadamente más del 20% de su población, tiene estudios superiores (un poco más del 11% de la zona urbana a concluido sus estudios universitarios), ver cuadro N° 2. Cuadro N° 2: Nivel educativo alcanzado en el distrito Oxapampa TOTAL URBANA NIVEL EDUCATIVO 13432 % 8782 % Sin nivel

RURAL 4650

%

1 226

9.13

607

6.91

619

13.31

381

2.84

262

2.98

119

2.56

Primaria

4864

36.21

2647

31.4

2217

47.68

Secundaria

4075

30.34

2760

31.4

1315

28.28

Superior no univ. Incompleto

472

3.51

369

4.2

103

2.22

Superior no univ. Completo

731

5.44

625

7.12

106

2.28

Superior univ. Incompleto

614

4.57

529

6.02

85

1.83

1069

7.96

983

11.2

86

1.85

Educación inicial

Superior univ. Completo Elaboración propia

c) Idioma3 El idioma que predomina en la zona es el castellano, más del 94% de la población lo habla, seguido del quechua con 5%. En la zona rural del distrito hay más personas quechua hablantes, ver el siguiente cuadro N° 3.

2

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda (http://desa.inei.gob.pe/censos2007/tabulados/)

3

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda (http://desa.inei.gob.pe/censos2007/tabulados/)

32

Cuadro N° 3: Idioma o lengua con el que aprendió hablar IDIOMA LENGUA

TOTAL

%

HOMBRES

MUJERES

URBANO

RURAL

13432

100

6844

6588

8782

4650

671

5.00

373

298

278

393

9

0.07

5

4

6

3

Asháninka

10

0.07

5

5

7

3

Otra lengua nativa

17

0.13

10

7

5

12

12696 94.52

6430

6266

8473

4223

Quechua Aymara

Castellano Idioma extranjero

6

0.04

3

3

6

O

Es sordomudo/a Elaboración propia

23

0.17

18

5

7

16

Principales sustentos e ingresos En ambas zonas se ha podido observar la existencia de personas con diferentes grados de disponibilidad de recursos. Sobre este punto, es posible distinguir los siguientes grupos:  Personas de clase media baja y baja. Han obtenido su parcela por adjudicación del Estado (o han heredado de sus padres un terreno adjudicado por el Estado) que poseen terrenos muy reducidos que les brindan muy bajos ingresos económicos o incluso son a veces puramente con fines de autoconsumo, y que no cuentan con mano de obra (ellos mismos trabajan sus parcelas). Este grupo constituye la gran mayoría de parcelarios.  Personas que, habiendo obtenido su parcela por adjudicación del Estado o por herencia de sus padres, poseen terrenos bastante grandes que les han permitido obtener ingresos de medios a altos, y que cuentan con mano de obra familiar o contratada.  Personas con alta disponibilidad de recursos económicos para invertir. La mayoría en este grupo han llegado de Lima u otras ciudades, buscando sacar provecho a la actividad forestal y/o tener un espacio natural de esparcimiento y de contribuir a la conservación en la zona. Paradójicamente no poseen terrenos tan extensos, probablemente debido a que no existen más terrenos en venta en San Alberto (la mayoría de los parceleros antiguos de la microcuenca no desean vender sus tierras, porque estas representan su principal o incluso único ingreso económico (Gonzales, J. 2009).

33

San Alberto y La Colina, oferta productos de pan llevar tanto para autoconsumo como para el mercado local, regional y nacional. Entre sus principales cultivos están: papa (Solanum tuberosum), maíz (Zea mays), arracacha (Arracacia xanthorrhiza), fríjol (Phaseolus vulgaris), pituca, hortalizas. Los cultivos más comerciales son granadilla (Pasiflora ligularis), rocoto (Capsicum pubescens), zapallo (Cucúrbita sp.), que se comercializan en la ciudad de Lima; también se dedican a la crianza de animales menores para autoconsumo y solo hay ganadería a pequeña escala para la comercialización de leche y carne. Infraestructura alrededor del sitio San Alberto Cuenta con más de 10 km de caminos vecinas que fueron construidos como vías de acceso para la extracción de recursos forestales maderables. Este camino vecinal ganó mayor importancia debido a que es la ruta de acceso más cercano al Parque Nacional Yanachaga Chemillén desde la zona urbana de Oxapampa (Verde, M. 2008). En la actualidad sólo 6 km aproximadamente han sido rehabilitadas por el Instituto Vial Provincial de Oxapampa, el resto de vías se encuentran deterioradas. En la zona, la empresa privada Müller ha instalado reservorios de agua para abastecer a tres mini centrales hidroeléctricas. Actualmente los moradores de San Alberto, cuentan con el servicio eléctrico, pero en condiciones deficientes pues la cantidad de voltios que llega a los 36 domicilios está por debajo de lo normal - 220 voltios – (Verde, M 2008). La Colina Cuenta con aproximadamente 3 km de caminos vecinales, utilizada por los propietarios, que en su mayoría se dedican al cultivo de la granadilla. Esta misma vía, permite ingresar a las zonas de captación de agua. Los pobladores de esta zona no cuentan con servicio eléctrico. TEMAS DE CONSERVACIÓN Biodiversidad del sitio En el cuadro N° 4 se mencionan las especies de fauna silvestre más representativas de las zonas de interés hídrico. Las mismas, que están categorizadas como especies amenazadas de fauna silvestre en el Perú (aprobadas por Decreto Supremo N° 034-2004 AG del 17 de setiembre 2004). La categorización peruana, considera los criterios y categorías de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

34

Cuadro N° 4: Especies claves en el sitio de campaña Tipo de organismo Nombre científico Nombre común Ameerega planipaleae Anfibio Phrynopus bracki Ranas Mamífero

Reptil

Peligro Critico

Tremarctos ornatus

Oso de anteojos

Peligro

Lagothrix lagotricha

Mono choro

Vulnerable

Puma concolor

Puma

Casi Amenazado

Tinamus osgoodi Ave

Estatus

Vulnerable

Andigena hypoglauca

Tucaneta

Casi Amenazado

Pipile cumanensis

Pava

Casi Amenazado

Bothrops andianus

Jergón

Vulnerable

VALOR DE LA CONSERVACIÓN Y PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN EL SITIO Amenazas conocidas a la biodiversidad local Agricultura migratoria y ganadería extensiva En general, los modelos agrícolas utilizados en la zona son insostenibles, debido al empleo de técnicas inapropiadas para los ecosistemas alto amazónicos y a la poca o nula aptitud agrícola de las tierras en que se producen, con graves consecuencias ecológicas y socioeconómicas. Aún son escasas las prácticas agrícolas con sistemas agroforestales y cultivos integrales con rotaciones concebidas técnicamente. No se cuenta con registros ni tampoco con información de casos exitosos de agricultura sostenible en laderas por la zona, con la excepción de algunos casos aislados de cultivo perenne de palto y agroforestería, como el café bajo sombra o granadilla con tutores vivos de pacae (Inga spp.). En general, hay muy poca difusión de alternativas tecnológicas y productivas sostenibles que sean económicamente viables para los agricultores (Plan Maestro PNYCh 2005). Son los colonos de origen andino, los que ocupan las laderas altas de los valles, conduciendo actividades agrícolas y ganaderas sobre tierras no aptas para estas

35

prácticas, en especial para el cultivo del rocoto. Este cultivo crece óptimamente entre los 1450 y los 2400 m.s.n.m. y sólo en tierras en donde el bosque primario ha sido talado; consume, además, una elevada cantidad de agroquímicos. Este cultivo constituye el principal factor de presión por nuevas tierras en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, y en general, de todas las tierras altas de la provincia. Debido a que el uso de fertilizantes es muy bajo, las tierras son abandonadas a los dos años o antes, luego de lo cual son utilizadas para establecer pastos o son sencillamente abandonadas al proceso natural de sucesión vegetal. Los mayores frentes de presión por actividad agrícola, particularmente para la producción de rocoto, se dan a lo largo de todo el flanco occidental de la cordillera de Yanachaga (Plan Maestro PNYCh 2005). Extracción forestal con fines comerciales El principal recurso en la zona aun sigue siendo el forestal. Sin embargo, como sucede en muchas partes, la extracción forestal no se realiza de manera sostenible y los bosques se empobrecen paulatinamente con la pérdida de especies de valor comercial. Con niveles de reposición forestal muy bajos, la reforestación no llega en ningún caso a compensar el grado de deforestación existente. Además, prácticamente no se efectúa ningún manejo en las plantaciones (Plan Maestro PNYCh 2005). El acelerado cambio de uso de la tierra es la principal amenaza para sostenibilidad de la actividad forestal en la zona. La degradación y progresiva desaparición de las masas boscosas, como consecuencia de todos los hechos mencionados anteriormente, generan un incremento gradual de la presión por nuevos recursos madereros que, en el largo plazo, pueden afectar seriamente la viabilidad del Parque Nacional Yanachaga Chemillén (Plan Maestro PNYCh 2005). El inadecuado uso y manejo de agroquímicos Los agroquímicos son usados en excesiva frecuencia y cantidad, y muchas veces son de etiqueta amarilla y roja (es decir, los más fuertes). Al mismo tiempo, se dispone inadecuadamente los residuos de los agroquímicos. Los envases de los mismos son dejados en el campo. Asimismo, se produce contaminación del río con agroquímicos, tanto directamente (por el lavado de mochilas y el arrojo de los envases al río) como también por un proceso de filtración de agroquímicos peligrosos en las aguas subterráneas y suelos. Esto último ocasiona una degradación de la calidad de las aguas freáticas y del río San Alberto, y la degradación progresiva de la calidad de los suelos, quienes son más vulnerables con el paso del tiempo a cierto tipo de plagas y enfermedades. Finalmente, el excesivo uso de plaguicidas conduce a la mayor proliferación de las plagas y enfermedades, debido al aumento de la resistencia de las mismas (Gonzales, J. 2009)

36

Objetos de conservación presentes en las zonas de interés hídrico En el año 2005, un esfuerzo colectivo entre el Centro de Datos para la Conservación de la Universidad Nacional Agraria La Molina, ProNaturaleza, The Nature Conservancy y USAID, permitieron sentar las bases de un plan de monitoreo para la salud de la biodiversidad en la provincia de Oxapampa, en base a la propuesta metodológica de The Nature Conservancy: el esquema de las cinco “S” para desarrollar estrategias de conservación tangibles y duraderas. Este esquema se base en la definición de: objetos de conservación o sistemas (Systems), capaces de representar la biodiversidad; presiones (Stresses), que destruyen o degradan los objetos de conservación; y las causas, agentes o fuentes de dichas presiones (Sources). Con esto se definen las estrategias (Stretegies) a seguir para mitigar las amenazas o mejorar la viabilidad de los objetos de conservación; y se desarrollan mecanismos para monitorear el éxito (Success) de las estrategias seguidas (CDC UNALM 2005) Producto del proceso se han identificado ocho objetos de conservación para toda la provincia de Oxapampa (Reserva de Biosfera Oxapampa - Ashaninka – Yánesha), de tres grandes tipos: los ecosistemas terrestres, representados por los bosques de neblinas y de transición, los bosques de colinas y terrazas, los bosques achaparrados y la puna húmeda; los ecosistemas acuáticos, en los que se distinguen los sistemas hídricos montanos y los sistemas hídricos de piedemonte; y por último, especies de interés especial, como son los rodales de ulcumano y diablo fuerte (Podocarpáceas) y el oso de anteojos (Tremarctos ornatus). Consecuentes con los procesos seguidos en la provincia de Oxapampa y con el deseo de darle utilidad a la información generada en el plan de monitoreo, a continuación se presenta una descripción de los objetos de conservación que están presenten en las zonas de interés hídrico de San Alberto y La Colina: Bosques de neblina y de transición, sistemas hídricos montanos, rodales de ulcumano y diablo fuerte (Podocarpáceas) y el oso de anteojos (Tremarctos ornatus).

Bosques de neblina y de transición Comprende los sistemas boscosos con características montañosas. En general se trata de sistemas presentes en la Cordillera de Yanachaga (alturas entre los 700 y los 3 400 msnm). También recibe el nombre de bosques de altura o de bosques montanos y premontanos. Estos sistemas son importantes en el proceso de captación de agua; se ven impactadas por las bajas temperaturas y por las fuentes pendientes, que afectan no sólo la dinámica si no también los procesos vegetales. Justificación - Están ubicados en la ecorregión de las Yungas Peruanas, una de las más amenazadas y diversas del Perú (sensu Dinerstein et al. 1995) - Contienen las cabeceras de múltiples cuencas en la región (por ejemplo Yanachaga 33 cuencas), captación de neblinas, lluvias intensas, geografía extremo accidentada en las partes altas (por lo tanto con cursos de agua torrentoso). - Áreas de suelos muy frágiles por las altas pendientes. Una vez que la vegetación se pierda, el suelo es rápidamente lavado y la vegetación difícilmente puede retomar ese espacio. - Elementos paisajísticos especiales, como son caídas de agua, cuevas cársticas y el propio sistema de montañas boscosas

37

nubladas. - Hábitat preferido del oso de anteojos (Tremarctos ornatus), gallito de las rocas (Rupícola peruviana), sachacabra (Pudu mephistophiles), mono choro (Lagothrix lagotricha), orquídeas, helechos arbóreos, aves montanas. - Biomasa boscosa es importante almacén de carbón.

Características clave para su funcionalidad - Condiciones climáticas - Cobertura total o casi completa de las zonas de altura, principalmente por pendientes y cobertura de suelos y para garantizar conexión o continuidad entre sistemas ecológicos y especies y evitar pérdida de suelo. - Elementos clave de la biodiversidad para garantizar la continuidad de los procesos ecológicos, como los descomponedores debido a la necesidad de recuperar rápidamente los nutrientes del suelo antes que la lluvia los lave, o las plantas epífitas, que generan un gran aporte a la captación de agua de neblina. - Conectividad adecuada para animales mayores Presiones  Alteración de la composición vegetal.  Perdida de la cobertura boscosa (genera fragmentación y alteración del régimen hídrico)  Disminución de poblaciones animales, en particular de especies dispersoras. Fuentes de presión  Extracción forestal selectiva (arboles y palmeras)  Extracción forestal no selectiva por cajoneros  Expansión de la frontera agropecuaria Principales atributos a ser monitoreados  Cobertura vegetal  Alteración de las poblaciones bajo presión de caza  Composición de especies forestales bajo presión de extracción forestal selectiva y generación natural  Extracción forestal selectiva

38

 Conectividad con vegetación similar en áreas naturales protegidas fuera del ámbito Sistemas hídricos montanos Los ríos montanos se caracterizan por su mayor pendiente y, por lo tanto, por la mayor velocidad de su caudal, con rápidos y cascadas. Se ubican por encima de 1000 m.s.n.m. Justificación - Mantenimiento del régimen hídrico, en el sentido de conservar tanto la calidad como la cantidad de agua - Mantenimiento de nichos para la ictionafuna existente - Conservación de los sistemas ribereños como elementos de protección y generación de hábitats.

Características clave para su funcionalidad - Cobertura adecuada de las cuencas de captación - Cobertura adecuada de los sistemas ribereños - Régimen hídrico (cantidad y calidad de agua). Presiones  Deforestación de las fuentes de captación  Alteración de la calidad de agua y variación en la concentración de sedimentos  Alteración de regímenes hídricos  Perdida de cobertura vegetal en las riberas, hábitat potencial para varias especies  Disminución de la población de peces Fuentes de presión  Actividades agropecuarias en las riberas y en las cuencas de captación  Contaminación por desechos orgánicos (heces y otros restos de actividades pecuarias y agrícolas; centros poblados rurales, esto se ve reflejado en las altas tasas de morbilidad por enfermedades infecciosas gastrointestinales asociadas a parásitos, McClain et al 2001) y sustancias tóxicas (actividad agrícola asociada a contaminación por insecticidas, herbicidas)  Introducción de especies exóticas de peces

39

Principales atributos a ser monitoreados  Estado de los recursos hidrobiológicos: Macroinvertebrados  Estado de los recursos hidrobiológicos: Peces  Calidad y cantidad de agua  Conservación de la vegetación de las cuencas de captación  Conservación de la vegetación ribereña  Conectividad a través de hábitats de ambiente ribereño

Rodales de ulcumano y diablo fuerte (Podocarpáceas) Existen Podocarpáceas de las especies Nageia rospigliossi (ulcumano) y Prumnopitys montana (diablo fuerte) dentro del bosque de neblina y de transición. Los rodales de Podocarpáceas en la zona están bastante diezmados. Justificación - Relictos de rodales que históricamente han tenido una mayor densidad y distribución en la región de Selva Central y en el país - Maderas valiosas por el intenso uso comercial en líneas de ebanistería, construcción de viviendas y otros. - Son especies emblemáticas de la flora de Selva Central y de los pocos representantes de las coníferas en el Perú. - Se habla de rodales porque al tratarse de árboles dioicos (sexos separados) no es seguro que la presencia de individuos aislados pueda garantizar la supervivencia de la especie.

Características clave para su funcionalidad Se sabe muy poco de la dinámica de los rodales como para tenerlo en claro cuáles son sus atributos clave atrás del funcionamiento de los mismos. Sin embargo, de modo general se puede establecer que es fundamental la presencia a distancias no muy grandes de individuos masculinos y femeninos en etapa reproductiva. Además, los rodales de podocarpáceas parecen ubicarse en fondos de quebradas, sectores no muy expuestos, con capas de roca subsuperficial cubiertos por un suelo negro (rico en nutrientes) con abundante materia orgánica. Si esa característica se cumple, es aparente que los procesos de generación naturales actúen, aunque en tiempos relativamente largos. Un elemento que mejora las posibilidades de recuperación de esta especie es la presencia de una cobertura boscosa.

40

Otro factor que podrías ayudar a la dispersión de los rodales de estas especies es que los individuos de fuente de polen y semillas estén en las partas más altas. Presiones  Perdida de rodales Fuentes de presión  Extracción forestal selectiva Principales atributos a ser monitoreados En este caso, lo ideal sería poder identificar los rodales existentes mediante imágenes satelitales y hacer seguimiento de los mismos. Lamentablemente, este proceso no es posible porque no se puede distinguir este tipo de vegetación.  Extracción selectiva de Podocarpáceas  Regeneración de Podocarpáceas y recolonización (expansión) de rodales  Cobertura de bosques de Niebla y Transición Oso de anteojos (Tremarctos ornatus) Es una de las ocho especies de oso que existen en el mundo y vive en la región andina de Sudamérica. Justificación - Este oso es un mamífero emblemático (flag species) de los bosques montanos húmedos. Además, es una de las especies más carismáticas de la fauna andina. - Representa una población semiaislada de las yungas centrales del Perú. - Presenta amplios requerimientos ecológicos, así como uso estacional de distintos pisos altitudinales y formaciones vegetales; es decir, es una especie “sombrilla” (umbrella species) - Es una importante dispersora - Es una especie que modifica la estructura del bosque - El área histórica de su distribución natural ha disminuido considerablemente - Población posiblemente amenazada por presión de caza - En Perú es una especie considera en peligro Características clave para su funcionalidad Una población viable de oso con 500 hembras adultas requiere al menos 1 500 000 hectáreas de hábitat apropiado en bosque relativamente grandes y con conexión y conectividad (WWF “Análisis ecoregional del complejo ecoregional Andes del Norte” 2001) Presiones  Reducción de las poblaciones de oso

41

 Perdida de hábitat  Disminución de la calidad del hábitat Fuentes de presión  Incendios no controlados  Caza eventual  Cazadores de oso (para fines medicinales)  Actividades agropecuarias (tala y quema)  Asentamientos humanos desordenados Principales atributos a ser monitoreados  Presencia del oso  Disponibilidad del hábitat boscoso  Fragmentación del hábitat boscoso  Presión de caza sobre osos  Conectividad con otros hábitats similares fuera del área de estudio Fuente: Elaboración de un Plan de Monitoreo para la Salud de la Biodiversidad en Áreas Naturales del Alto Pachitea. The Nature Conservancy, Centro de Datos para la Conservación de la UNALM

Evaluación: El análisis situacional Revisión del Análisis de la situación Actividad Proceso para la creación

Plus (Hasta qué punto se comprobó que el conocimiento inicial era verídico)

Delta (En qué formas se comprobó que el conocimiento inicial era incorrecto)

Próximos pasos (Ahora que conoces mejor el contexto, ¿cómo cambiarán los próximos pasos?) Ver el Plan de Seguimiento para el Calendario, Roles y Presupuesto

Modelo conceptual Elegimos cinco “objetos de ● Permitió comprobar la● Involucrar en la conservación” de las micro existencia de las lista de actores cuencas San Alberto y La Colina amenazas identificadas claves a más /Llamaquizú (Ameerega inicialmente. propietarios de planipalea y Phrynopus bracki predios de San

 Revisar el modelo conceptual con el equipo técnico de gestión de cuencas hidrográficas

42

(AZE), bosque de Neblina y ● Permitió comprobar que transición, sistemas hídricos uno de los factores montanos, rodales de ulcumano contribuyentes a la y diablo fuerte (Podocarpáceas) deforestación es la y oso de anteojos. Cada uno de práctica de agricultura y estos objetos está amenazado ganadería insostenible por varias amenazas directas. por parte de los Todas las amenazas propietarios. identificadas son resultado directo de actividades humanas. Estas son las amenazas principales producidas por los humanos que afecta San Alberto y La Colina / Llamaquizú:

Alberto y La Colina.

 Evaluar el vinculo de las amenazas inicialmente identificadas que están contribuyendo a la deforestación

 

Deforestación Extracción selectiva de madera  Contaminación química  Cacería Casi todas estas amenazas son ocasionadas indirectamente por una combinación de falta de información sobre el entorno natural, prácticas insostenibles. Así como falta de monitoreo y control por parte de las autoridades (que carecen de recursos y capacidad para hacerlo de forma efectiva). Las amenazas directas de deforestación por cambio de uso del suelo, extracción forestal selectiva, contaminación por

43

desechos orgánicos - sustancias tóxicas, asentamiento humanos desordenados y caza furtiva, son ocasionadas por los propios propietarios de predios. Clasificación de las Con la ayuda del software ● Se acertó en la ● Evaluarse en un taller con  Compartir las amenazas Miradi, se identificó la identificación de la bondades de Miradi expertos locales, la deforestación por cambio de uso amenaza a los objetos de con los demás posibilidad de incorporar de suelo como una de las conservación. en la campaña de miembros del amenazas más preocupantes seguimiento una amenaza equipo. para los bosques de San Alberto más (por ejemplo y La Colina (Llamaquizú) y pone agroquímicos). en riesgo el hábitat de las especies AZE: Ameerega planipalea y Phrynopus bracki. Cadena de factores Ya sabiendo cuál es la amenaza ● Permite tener presente ● Hay amenazas y  Ambas amenazas de algún más crítica (deforestación por los factores factores modo fueron afrontados en cambio de uso del suelo), contribuyentes de la contribuyentes que la campaña, la misma que regresamos al Modelo amenaza que se está deben unirse para debe continuar en la fase Conceptual para ver qué y quién abordando poder afrontarlas de seguimiento. ocasionan el problema; cuáles mejor (por son los factores contribuyentes ejemplo: (incluyendo amenazas deforestación por indirectas) que crean el cambio de uso del ambiente dentro del cual se suelo va de la desarrolla la amenaza y qué mano con deberá resolverse para mitigar extracción forestal o reducir la amenaza y así selectiva) mejorar la condición del objetivo. Cadena de Propietarios de predios: ● Los mensajes de la ● Generar mayores  Los cuatro modelos ARAs resultados campaña, han oportunidades para establecidos, nos Se identificaron los siguientes contribuido en compartir la permitirán con mayor resultados intermedios, las conocimiento y actitud. propuesta, facilidad difundir la

44

mismas que están vinculadas y tienen una secuencia lógica. -Propietarios conocen la relación bosque – agua y mecanismo ARA. -Aumentar conciencia para aceptar compensaciones a cambio de conservar bosques -Propietarios río arriba hablan sobre la deforestación y su relación con cantidad y calidad del agua. -Contratos ARA entre propietarios y los usuarios -Los propietarios adoptan actividades más sustentables -Bosques contratados no son tumbados -Bosques de neblina se conservan al igual que el hábitat de la especie AZE

La comunicación especialmente la interpersonal comenzó estrategia ARA. darse (especialmente en ● Elaborar material los directivos y líderes) impreso que explique la estrategia ARA.

propuesta.

Usuarios de agua: Se identificaron los siguientes resultados intermedios, las mismas que están vinculadas y tienen una secuencia lógica.

 Los mensajes de la campaña han contribuido significativamente en el -Usuarios conocen relación conocimiento de la deforestación – escasez del agua relación bosques de y mecanismo ARA neblina – agua. -Usuarios aceptan que la Asimismo, la actitud a

 Continuar con la campaña, fechas ambientales con actividades claves. claves para  Participar en la revisión del continuar con el plan maestro de la Empresa proceso, Prestadora de Saneamiento especialmente Selva Central festivales  Organizar conversatorios ambientales, con la participación de charlas con padres representantes de la

● Aprovechar las

45

Teoría de cambio

deforestación es un problema y favor de la conservación y madres de SUNASS, Ministerio del están dispuestos a contribuir con y recuperación de familia. Ambiente, Autoridad Local ARA bosques reguladores de del Agua. Dirigido a los -Usuarios hablan sobre agua, subió ● Informar del actores claves y tomadores deforestación, la importancia de notablemente. proceso a los de decisión. bosques y su relación con actores claves  Conformación del fondo del cantidad y calidad de agua (alcalde, regidores agua, con el aporte inicial  El interés por conocer -Contratos ARA entre comunicadores más sobre la especie de RARE – IBC. propietarios y los usuarios sociales y AZE (hábitat, -Usuarios contribuyen características, etc), se coordinadores de económicamente para juntas vecinales) incremento conservar bosques (especialmente en -Bosques de neblina se docentes y estudiantes. conservan al igual que el hábitat de la especie AZE.  Algunos materiales, permitieron dar inicio a la comunicación interpersonal. El aporte adicional en el recibo de agua y la creación de un fondo a favor de los bosques, fue la agenda del día en varios noticieros locales. Con el fin de reducir la● La gran mayoría de ● Compartirla y ● Continuar con actividades amenaza a los bosques de usuarios se han volver a revisarla claves de la campaña, niebla y de transición, y a los familiarizado con los con el equipo de especialmente aquellas sistemas hídricos montanos de lugares proveedoras de gestión de cuencas que motivan la las micro cuencas de San agua de la ciudad de hidrográficas. conformación del fondo del Alberto y La Colina Oxapampa (San Alberto – ● Buscar espacios agua. (Llamaquizú), ecosistemas Llamaquizú). para compartir los esenciales para la provisión de● Nos hemos esforzado por avances de la servicios hidrológicos a la difundir la importancia campaña con ciudad de Oxapampa (ambas de los bosques ribereños. actores claves

46

micro cuencas se ubican en la● Logrado poner en la zona de amortiguamiento del agenda publica y Parque Nacional Yanachaga académica la Chemillén y son hábitat de las importancia de las especies AZE Phrynopus bracki especies AZE como y Ameerega planipaleae), los indicadores biológicos actuales niveles de deforestación deben disminuirse. Los grupos meta son los agricultores y ganaderos de San Alberto y La Colina (río arriba – ofertantes) y los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa (río abajo – demandantes), los mismos que serán informados de la creciente escasez de agua de calidad río abajo y su relación con la deforestación que se da río arriba. Se les pedirá a los usuarios de agua que contribuyan financieramente para la creación de un fondo del agua, para posibilitar la conservación sustentable de los servicios ambientales de ambas micro cuencas. Los propietarios de predios río arriba, serán motivados a aceptar un paquete de incentivos/compensaciones justas para la conservación de bosques y la recuperación de bosques ribereños. La Campaña por el Orgullo San

(coordinadores de juntas vecinales, club de madres, etc). ● Reforzar el mensaje de la creación del fondo del agua

47

Alberto – La Colina (Llamaquizú) / Arreglos Recíprocos por Agua, será considerada exitosa si para el final de la campaña: a) Se ha logrado conservar/recuperar/manejar adecuadamente aproximadamente 1500 hectáreas de bosques reguladoras de agua. Además, haberse recuperado por regeneración natural la cobertura boscosa ribereña de al menos 1500 metros de cauce natural del río San Alberto, y; b) Con el respaldo de las autoridades y la aprobación de los usuarios(as) del agua se ha conformado el fondo del agua. Asimismo, los usuarios del servicio de agua contribuyen financieramente para la conservación/recuperación de los servicios ambientales de las micro cuencas proveedoras de agua de la ciudad de Oxapampa.

Estrategia de la campaña – Análisis crítico del proceso de desarrollo de la Campaña para el Orgullo Fase de planificación: Duración

48

- Me parece acertado y bien planificado el tiempo asignado a la capacitación universitaria. Enfoque - La experiencia de la mayoría de los instructores, cuenta mucho en el momento de las dudas. En la mayoría de los casos, siempre estuvieron pendientes de nuestras interrogantes. Temas - Los temas que fueron de mucha utilidad durante la campaña: investigación cualitativa, teoría de cambio, evaluación y priorización de amenazas (con la ayuda de Miradi), mezcla de mercadotecnia y resumen creativo. Debería dedicarle un poco más de tiempo a: - La formulación de preguntas para las encuestas. En clases se debería recrear la importancia de formular buenas preguntas y cuan utilices van ser para el análisis en la etapa de evaluación de la campaña. - Diseño del logo (que incluya la especie emblemática de la campaña) y slogan de la campaña. En esta etapa ya debería contactarse al diseñador(a). En mi caso, la herramienta más novedosa fue la teoría de cambio, me permitió llegar con mayor facilidad a los actores claves, para poder comprometernos y puedan apoyar la campaña. Como anécdota puedo comentarles que el alcalde provincial del municipio donde realizamos la campaña, presento la TdC de la campaña en el Taller Regional con Alcaldes y Gerentes de Empresas de Agua de los Países Andinos, realizado en Loja – Ecuador. Otro de las herramientas de planificación, que me permitió no perder el rumbo, fue el plan de trabajo (en archivo Excel). Al inicio un poco tedioso, pero de gran utilidad, en un solo archivo se podía apreciar los objetivos smart, actividades y presupuesto, plan de trabajo, presupuesto y los reportes financieros. Creo que se debió haberse profundizado un poco más en el uso de Miradi, es una excelente herramienta de planificación. Asimismo, demasiado tiempo pasamos en el procesamiento de las encuestas en SurveyPro. Debería procurarse desde un inicio sincerarse el número de preguntas de las encuestas Fase de implementación: Si bien nos tomo tiempo iniciar la campaña por controversias de enfoque con la responsable de la oficina de desarrollo institucional y comunicaciones del Instituto del Bien Común. Al respecto me queda como experiencia, no basta enviar un resumen y/o una presentación en power point para explicar los alcances y objetivos de la campaña, el contacto directo es muy importante.

49

Lo que funciono: - Identificar la audiencia meta - La elaboración de materiales, que le sean de utilidad a la audiencia meta (por ejemplo; las tazas, servilleteros, polos y gorras) - Mantener en todos los materiales los colores de la campaña, ayudo a posicionar el logo, el slogan y los mensajes - Involucrar actores claves en la producción de materiales (por ejemplo la fotonovela) - La alianza estratégica con las instituciones educativas de la zona meta, para poder tener reuniones informativas con los padres y madres de familia (audiencia primaria de la campaña) - Validar los materiales con actores claves, nos permitió tener más aliados dispuestos siempre a compartir los objetivos de la campaña - La alianza estratégica con la mayoría de los comunicadores sociales de la zona meta. - Aliarse con más de una institución superior (en mi caso: Universidad, Instituto Superior y Centro Técnico Productivo), para contar con voluntarios de la campaña. Lo que no volvería hacer - No perder la comunicación semanal con el PPM. - Contratar a una diseñador(a) que no esté dispuesto(a) a coordinar los avances de los productos. - Dejar de armar un cronograma de actividades con los voluntarios(as), donde se fije los días y horas que apoyaran la campaña.

Tiempo utilizado en la fase de planificación vs. la fase de implementación

Tiempo asignado para el desarrollo de mensajes y materiales durante la campaña

Plus Delta  Cada peldaño es clave  Trabajar en la fase de para una buena planificación los pre planificación diseños del logo y slogan de la campaña (incluye colores y tipo de letra).  Trabajar con el  Mayor comunicación con acompañamiento de la la diseñadora. Coordinadora Desarrollo Institucional y Comunicaciones del Instituto del Bien Común, el logo, slogan

Próximos pasos  Evaluar lo avanzando con actores claves, antes de iniciar el plan de seguimiento.  Los materiales a producirse en la fase de seguimiento deben seguir el patrón establecido (colores, tipo de letra, logo y slogan)

50

y los materiales de la campaña.  Trabajar con la paleta de colores, tipo de letra, logo y slogan propuesto por la diseñadora, la misma que fue validada con la población objetivo.

Aplicabilidad de los temas/enseñanzas académicas (Universidad) vs. necesidades en el campo

 Contar con más de un diseñador para trabajar los materiales.  Identificación de  Trabajar mensajes claves actores claves. más cortos  La investigación cualitativa.

 Compartir la metodología con colabores cercanos y voluntarios que apoyaron la campaña.

 Evaluación periódica de los avances

 Mezcla de mercadotecnia.  Teoría de cambio. Calidad del enfoque de enseñanza/maestros

 Resumen creativo.  La experiencia de los maestros  Las clases con ex coordinadores de campaña

 Profundizar la enseñanza de Surveypro

 Mantener contacto con RARE, por medio de la red de ex alumnos

 Profundizar las prácticas en la formulación de las preguntas de la encuesta inicial, si es posible ver

51

Estructura del plan de estudios o falta de ésta

 Experiencias de pago por servicios ambientales

encuestas de campañas anteriores  Profundizar los conceptos de hidrología, aplicado a los ecosistemas existentes en nuestro ámbito de trabajo

 Revisar bibliografía especializada sobre el tema

Comprendiendo tu audiencia Durante la campaña, la fase más difícil fue ponernos de acuerdo en definir el logo de la campaña, enfoques institucionales alargaron el proceso, finalmente se pudo superior el impase y continuar con la campaña. Los objetivos smart de conocimiento, actitud y comunicación interpersonal, se incrementaron considerablemente en los usuarios de agua. Por los comentarios en los medios de comunicación, los comentarios de algunos actores (generadores de corriente de opinión), logramos sembrar la semilla de la necesidad de conformar un fondo a favor de los bosques de las zonas de interés hídrico. No pudimos mayor éxito en los objetivos smart de actitud y comunicación interpersonal propuestos para los propietarios de predios, en parte por la desconfianza del propietario y por no haber logrado la conformación del fondo del agua. Sin embargo logramos cuatro pre acuerdos, los mismos que servirán de modelos a mostrar en el seguimiento de la campaña. Mezcla de mercadotecnia Para propietarios de predios de San Alberto y La Colina Producto El producto a ofrecer a los agricultores y ganaderos río arriba, es el paquete de incentivos/compensaciones que conlleve a la firma de un Arreglo Recíproco por Agua (ARA). Este esquema, propone que agricultores y ganaderos ubicados en la zona de interés hídrico, firmen un acuerdo donde se comprometen conservar bosques (primarios y secundarios ó descremados) y colaborar en la recuperación de bosques ribereños por regeneración natural, a cambio de un paquete de incentivos/compensaciones. Además, los que decidan participar recibirán los equipos y materiales necesarios para el cercado de las hectáreas contratadas. Estas áreas que

52

serán conservadas y recuperadas por regeneración natural, son responsables de regular la calidad y cantidad de agua en el río San Alberto y los manantiales de La Colina (Llamaquizú). Precio El precio que los agricultores y ganaderos deberán pagar para poder participar y recibir los beneficios de los contratos ARA, serán el comprometerse a proteger las hectáreas de bosques contratadas para su conservación y participar en la recuperación natural de bosques ribereños, así como cumplir los compromisos y condiciones establecidos en los contratos; limitando el uso de las mismas a actividades de bajo impacto (aprovechamiento de productos no maderables –comercialización de matico, quito quito entre otros,turismo y producción apícola) y realizando actividades de protección y vigilancia de sus bosques (cercando, evitando la deforestación y degradación de los bosques – por ganadería y agricultura -, no realizar cambios de uso del suelo). Asimismo, deberá permitir a la Comisión Ambiental Municipal Oxapampa realizar la evaluación periódica (monitoreo), para vigilar el cumplimiento del contrato ARA. Plaza A los agricultores y ganaderos que desean firmar un ARA podrán realizarlo en: - La Gerencia del Ambiente y Asuntos Indígenas de la Municipalidad Provincial de Oxapampa (Jr. Grau N° 402 – Oxapampa) -

Instituto del Bien Común – Programa ProPachitea (Jr. Frey Mz 220 – Oxapampa)

-

A pedido de los interesados se podrá realizar la firma en sus domicilios

Se dispondrá de un número telefónico fijo para responder las consultas y orientar a los interesados/as. Por medio de los medios masivos se difundirá los lugares de atención para los interesados en firmar ARA. Promoción Los lugares donde se estarán promoviendo los beneficios y alcances de los ARA serán: las reuniones de pobladores de San Alberto y Llamaquizú, reuniones de la asociación de padres de familia de las instituciones educativas del nivel inicial y primario de San Alberto y Llamaquizú, reuniones de madres de familia del vaso de leche y las reuniones habituales de grupos religiosos. Además, el mensaje se promoverá por medio de las estaciones de radio y televisión local. La investigación formativa muestra la preferencia de los agricultores y ganaderos por la radio y la televisión local, por lo que debe ser un medio utilizado frecuentemente para promover mensajes sobre los beneficios y alcances de los ARA (especialmente en las horas de mayor audiencia: televisión de 8 – 10 pm y radio de 6 – 8 am). Medios impresos como cárteles y otros medios gráficos deben llevar el mensaje sobre ARA. Para esta audiencia en particular deberá transmitirse mensajes en español y en quechua, especialmente en la radio y la televisión local (27% de los encuestados río arriba son quechua hablantes). Los mensajes deben ir

53

claramente enfocados a dar a conocer ARA y sus beneficios, utilizando la imagen del oso de anteojos (posesionada en la zona) y la imagen de la especie AZE (Ameerega planipaleae). Posicionamiento El objetivo fundamental debe ser el posicionamiento del esquema ARA, para que sea claramente entendido por los agricultores y ganaderos río arriba y no haya lugar a dudas o confusiones que demeriten la estrategia de conservación. Los incentivos y las responsabilidades establecidos en los contratos ARA deben ser claramente posicionados entre la audiencia meta para que el conocimiento, interés y deseos de participar en el proceso sea replicado entre los propietarios río arriba de San Alberto y Llamaquizú. Resumen creativo Propietarios de predios Perfil: Los propietarios de predios río arriba son predominantemente productores agropecuarios (en su mayoría con título de propiedad) que se dedican al cultivo de rocoto, zapallo, granadilla y la crianza de ganado vacuno. La mayor parte de la población reside en forma permanente en la parte media de la micro cuenca y otra reside en la ciudad de Oxapampa (se trasladan todos los días río arriba para trabajar sus parcelas). En los últimos cinco años un número considerable de predios río arriba han sido adquiridas por personas foráneas, para invertir en plantaciones forestales, otras para conservar bosques con fines turísticos e investigación (este particular interés se acentúa en el caso de San Alberto, por ser puerta de ingreso al Parque Nacional Yanachaga Chemillén). En la micro cuenca San Alberto se ha podido identificar propietarios con diferentes grados de disponibilidad de recursos. Sobre este punto, es posible distinguir los siguientes grupos:  Propietarios de clase media baja. Han obtenido su parcela por adjudicación del Estado Peruano (o han heredado de sus padres un terreno adjudicado por el Estado), poseen predios muy reducidos que les brindan muy bajos ingresos económicos (ellos mismos trabajan sus parcelas).  Propietarios que, habiendo obtenido su parcela por adjudicación del Estado Peruano o por herencia de sus padres, poseen terrenos bastante grandes que les han permitido obtener ingresos de medios a altos (cuentan con mano de obra familiar o contratada).  Propietarios con alta disponibilidad de recursos económicos para invertir. La mayoría en este grupo han llegado de Lima u otras ciudades, buscando sacar provecho a la actividad forestal y/o tener un espacio natural de esparcimiento y de contribuir a la conservación en la zona. Paradójicamente no poseen terrenos tan extensos, probablemente debido a que no existen más predios en venta en San Alberto (la mayoría de los parceleros antiguos de la micro cuenca no desean vender sus predios, porque estos representan su principal o incluso único ingreso económico (Gonzales, J. 2009).

54

Están forzados a usar técnicas agrícolas de tala y quema principalmente por necesidades económicas, que es la barrera inicial clave para el cambio de comportamiento. La vasta mayoría cae dentro de la fase de contemplación4 respecto a firmar el contrato de conservación. Presentación del problema Los bosques y los sistemas hídricos montanos de la micro cuenca de San Alberto y La Colina y meta de la campaña (Llamaquizú), son esenciales para la provisión de servicios hidrológicos a la ciudad de Oxapampa. Además, son hábitat de las especies Phrynopus bracki y Ameerega planipaleae (especies AZE). Sin embargo la principal amenaza de estos bosques es la deforestación por cambio de uso del suelo. Los bosques de San Alberto y La Colina (Llamaquizú) ubicadas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, son de propiedad privada y algunas de estas áreas boscosas están en zonas donde la capacidad de uso mayor del suelo no es ni forestal ni de protección, por lo que pueden ser legalmente convertidas a otro uso; es decir, se puede tumbar bosques primarios para convertirlos en pastizal o para cultivos de rocoto y granadilla. De esta manera se va fragmentando el bosque y se pierde hábitat para muchas especies.

Audiencia meta

La campaña por el orgullo San Alberto – La Colina, tiene como objetivo ofrecer a los propietarios de predios río arriba, un paquete de incentivos/compensaciones que conlleve a la firma de un acuerdo ARA, para conservar bosques primarios, bosques secundarios o descremados y recuperar bosques ribereños por regeneración natural (especialmente en el río San Alberto). Además, la campaña tiene por objetivo crear un fondo del agua con la participación económica de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa. Los usuarios deberán pagar mensualmente una cuota adicional en el recibo de agua, de modo que se pueda generar los incentivos/compensaciones para los propietarios de predios río arriba. La Campaña por el Orgullo San Alberto – La Colina, será considerada exitosa si para enero del 2012: a) Se ha logrado conservar / recuperar / manejar adecuadamente aproximadamente 1400 hectáreas de bosques reguladoras de agua. Además, haberse recuperado por regeneración natural la cobertura boscosa ribereña de al menos 1500 metros de cauce natural del río San Alberto, y; b) Los usuarios del servicio de agua de la ciudad de Oxapampa, contribuyen financieramente para la conservación de los servicios ambientales de las micro cuencas proveedoras de agua de la ciudad de Oxapampa.  Agricultores y ganaderos / varones y mujeres de 28 – 59 años de edad (audiencia meta)

4

Fase contemplación: El público meta está al tanto de la proposición pero duda en cambiar. Durante esta fase, evalúan obstáculos (tiempo, gasto, molestia, temor, “sé que debo pero…”) así como los beneficios que traerá el cambio.

55

 Estudiantes de 20 – 27 años de edad (audiencia secundaria)  Aliados claves: Comité de Gestión del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, alumnos del CETPRO, alumnos de la UNDAC Oxapampa y club escolares (ambiental, turismo, comunicación y fiscales escolares).

Conocimiento: ¿Qué es lo que queremos que sepan? Actitud: ¿Qué es lo que queremos que sientan? Comunicación Interpersonal: Práctica: ¿Qué es lo que queremos que hagan? Barreras a esta acción: ¿Qué obstáculos existen que puedan impedir que tomen esta acción?

 El cultivo de la granadilla es la principal actividad económica, seguida del cultivo de rocoto. La ganadería extensiva (para producción de carne) es otra de las actividad económica tradicionales en la zona.  Venden sus productos al mercado local, regional y nacional. La granadilla es comprada por intermediarios para el mercado regional y nacional. El ganado también es vendido a intermediarios para el mercado local y en algunos casos para los mercados regional y nacional.  La silvicultura5 es una actividad económica que viene siendo adoptada (especialmente por aquellos propietarios con mayores recursos económicos)  La mayoría tienen un nivel de educación de primaria y secundaria completa. Un poco más del 11% de la zona urbana a concluido sus estudios universitarios.  Algunos propietarios están asociados y vienen participando activamente en le implementación de proyectos de reforestación y cría de animales menores.  Que los propietarios de predios río arriba (San Alberto – La Colina) reconozcan que la pérdida de bosques (deforestación) afecta la disponibilidad de agua río abajo  Que los propietarios de parcelas de la micro cuenca San Alberto – La Colina (Llamaquizú), reconozcan la importancia de los bosques de neblina en la producción de agua en la zona  Que los propietarios de predios río arriba (San Alberto – La Colina), estén dispuestos a firmar un acuerdo para conservar sus bosques a cambio de un incentivo/compensación adecuada.  Que los propietarios de predios río arriba (San Alberto – La Colina), platiquen con amigos y vecinos sobre el FONDO DEL AGUA para conservar bosques de San Alberto – La Colina.  Que firmen un acuerdo ARA para conservar y recuperar bosques, a cambio de un incentivo/compensación justa  Sus necesidades económicas para satisfacer sus necesidades básicas  La falta de transparencia en el manejo de la información y de los recursos económicos por parte de los facilitadores del proceso

5

Silvicultura: es el cuidado de los bosques o montes y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción continua y sostenible de bienes y servicios demandados por la sociedad.

56

Intercambio de beneficios: ¿Qué incentivos podrían promover la acción?

Imagen: ¿Qué imagen puede distinguir la acción?

Entradas: ¿Qué entradas de comunicación existen y cuáles serán los mejores vehículos de comunicación?

Mandatorios: ¿Qué mensaje, imágenes creativas o acciones de campaña son esenciales?

Materiales de campaña: ¿Qué materiales queremos producir?

 El retraso en el cumplimiento de los compromisos asumidos por los facilitadores del proceso  Formalización legal de algunos predios (incentivo)  Exoneración de impuesto predial y pago de ciertas obligaciones (incentivo)  Posibilidad de recibir plantones y asistencia técnica para reforestar sus bosques secundarios ó descremados (incentivo)  La entrega de equipos e insumos (compensación)  Mejora en la calidad de agua que consumen  Reconocimiento público como “guardianes del agua”  El desarrollo económico de San Alberto y La Colina (Llamaquizú)  La conservación ambiental de San Alberto y La Colina (Llamaquizú)  La unión de San Alberto, La Colina (Llamaquizú) y Oxapampa por bienes comunes (agua – bosque)  Reuniones de la asociación de productores de San Alberto  Reuniones de pobladores de San Alberto y La Colina (Llamaquizú)  Reuniones de la asociación de padres de familia de las instituciones educativas del nivel inicial de San Alberto y La Colina (Llamaquizú)  Reuniones de madres de familia del vaso de leche (promovido por la Municipalidad Provincial de Oxapampa)  Reuniones habituales de grupos religiosos  Por medio de las estaciones de radio y televisión local  Centros de venta de productos e insumos agropecuarios  Incluir imagen del oso de anteojos ó mascarón (especie emblemática ya posesionada en la zona)  Incluir imágenes de Ameerega planipaleae (especie AZE)  Incluir elementos propios de la microcuenca (bosques neblina y agua limpia)  Incluir logo del Instituto del Bien Común, RARE y UTEP  Incluir el logo de socios locales (Municipalidad Provincial de Oxapampa, Gobierno Regional de Pasco, Jefatura del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, Comité de Gestión del PNYCh, EPS Selva Central, Salud Ambiental – Red de Salud, Selvámonos, Cámara de Turismo – Ambiente, ProNaturaleza y ADEC ATC)  Chalecos tipo polar  Polos  Gorros

57

Mensaje central Mensaje clave

 Destapadores  Mochilas  Toma todo (cilindros de agua)  Spot de radio  Programa radial  Radio novela CON MI FIRMA ME COMPROMETO A CONSERVAR MIS BOSQUES Y COLABORAR CON LA RECUPERACIÓN NATURAL DEL BOSQUE RIBEREÑO. YO ME BENEFICIO Y COLABORO CON LA DISPONIBILIDAD DE AGUA LIMPIA PARA MI HOGAR Y LA CIUDAD DE OXAPAMPA. Los bosques de neblina garantizan agua limpia para mi familia. ¡SI a la vida, SI a los bosques! (conocimiento 1) Sin bosques de neblina no hay agua. ¡Cuidarlos es nuestra responsabilidad! (conocimiento 2) Nuestros Bosques de San Alberto y La Colina, garantizan el agua de Oxapampa ¡Con tu firma aseguramos el agua para nuestros hijos! (actitud 1) Bosques de San Alberto y La Colina, fuentes de agua y vida para Oxapampa ¡Firma el ARA, compromiso de honor! (actitud 1) Firmando el ARA ganamos todos ¡Es nuestro compromiso de honor! (actitud 1) El bosque regula el agua, el agua es vida. ¡ El ARA es la voz, únete! (Comunicación Interpersonal 1)

Slogan propuesto

Bosques, agua y vida dependen de tu firma. ¡ Tu apoyo vale, únete al ARA! (Comunicación Interpersonal 1) Con un poquito más… Agua limpia ganarás (Dibujo: la rana sosteniendo en una mano una hoja (bosque) y en la otra dinero. La rana podría estar sentada sobre un tronco con las patas cruzadas)

58

Mezcla de mercadotecnia Para amas de casa de la ciudad de Oxapampa (usuarios de agua) Producto El producto a ofrecer a las amas de casa, es la garantía en la calidad y cantidad de agua que van a recibir para satisfacer sus necesidades básicas. Esto se puede lograr a través de la participación activa en el esquema ARA que se desarrollara a través de la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento Selva Central – Sede Oxapampa y la Comisión Ambiental Municipal Oxapampa. La participación económica de las amas de casa, asegurará la conservación y recuperación natural de bosques de San Alberto y Llamaquizú, reguladores de la calidad y cantidad de agua que se consume en la ciudad de Oxapampa. Precio Las amas de casa de la ciudad de Oxapampa, deberán pagar mensualmente una cuota adicional en el recibo de agua. El monto recaudado será destinado a los incentivos/compensaciones que recibirán los agricultores y ganaderos rio arriba una vez que firmen contratos para la conservación y recuperación natural de bosques reguladores de agua. Además, las amas de casa deberán colaborar en la revisión periódica de sus instalaciones y conexiones domiciliarias. Asimismo, las amas de casa deberán tener confianza en la administración de los recursos recaudados, las mismas que serán administrados por la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento Selva Central – Sede Oxapampa, con la supervisión de la Comisión Ambiental Municipal Oxapampa. Plaza Las amas de casa y demás usuarios del agua de la ciudad de Oxapampa, podrán realizar el pago de su tarifa de agua y su contribución adicional (fondo del agua) en: - La oficina de la Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento (EPS Selva Central) – sede Oxapampa (Jr. Mariscal Castilla N° 304 – Oxapampa) Antes de iniciar la recaudación formal del fondo, se deberá seguir un proceso que incluye: consulta, aprobación y respaldo de los usuarios, la misma que deberá ser respaldada por el concejo provincial de Oxapampa y el Directorio de la EPS Selva Central, para luego solicitar la autorización a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) para que se incluya en el recibo mensual del agua el respectivo cobro del monto adicional (fondo del agua). Promoción Sitios públicos, eventos masivos (festividades ambientales, ferias populares y actividades deportivas), reuniones habituales de grupos religiosos, la radio y televisión local, son los sitios donde el mensaje debe ser mejor posicionado. Se deberá coordinar constantemente con maestros, presidentes de juntas vecinales, líderes religiosos y representantes de las instituciones públicas y privadas que forman parte de la Comisión Ambiental Municipal Oxapampa.

59

Deberá realizarse por medio de la radio y televisión local (especialmente en las horas de mayor audiencia: televisión de 8 – 10 pm y radio de 6 – 8 am). Los materiales impresos y los líderes locales son fundamentales para la promoción. Se debe dar especial énfasis en acercar a esta audiencia a las amenazas y alternativas de solución que tienen los bosques río arriba. Para esta audiencia los mensajes deben ser en español. Los mensajes deben ir claramente enfocados a dar a conocer los beneficios de los bosques de San Alberto y Llamaquizú, y los beneficios de participar en el esquema ARA, utilizando la imagen del oso de anteojos (posesionada en la zona) y la imagen de la especie AZE (Ameerega planipaleae). Posicionamiento El objetivo fundamental debe ser el posicionamiento de la importancia de los bosques en la regulación de la calidad y cantidad de agua. Se debe dar un sentido de urgencia la participación de las amas de casa y líderes locales en el ARA, para que sea claramente entendido y no haya lugar a dudas o confusiones que desvirtúen la estrategia de conservación. Además, las amas de casa y los líderes locales tendrán la oportunidad de saber en qué y donde se está invirtiendo los recursos recaudados. Resumen creativo Usuarios del agua de la ciudad de Oxapampa Perfil: Según el censo del año 2007 realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la población de la zona urbana del distrito de Oxapampa (donde se ubica la micro cuenca de San Alberto y Llamaquizú) es de 9 250 habitantes, más del 66% de la población de la zona meta tiene primaria y secundaria completa. Aproximadamente el 20% de la población del distrito tiene estudios superiores (un poco más del 11% de la zona urbana a concluido sus estudios universitarios). La ciudad de Oxapampa cuenta con centros de educación superior: Instituto Superior Tecnológico Público y la sede de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. El idioma que predomina en la zona es el castellano, más del 94% de la población lo habla, seguido del quechua con 5%. En la zona rural del distrito hay más personas quechua hablantes. La vocación productiva del distrito se sustenta en la actividad agrícola, pecuaria, forestal y el turismo. Los principales productos son el café, granadilla, zapallo, palta y rocoto. En la actividad pecuaria destaca la crianza de ganado vacuno, la apicultura es otra de las actividades económicas importantes en la zona. La actividad industrial aún se encuentra en pequeña escala, existen pequeños emprendimientos que busca dar valores agregados a la producción agropecuaria. La actividad forestal actualmente se realiza a menor escala; producto del esfuerzo de varias instituciones en los últimos 10 años inversionistas privados han invertido en plantaciones forestales, se han otorgado concesiones para reforestación. El turismo es otra actividad generadora de empleo e ingresos, existen potencialidades para desarrollar el ecoturismo y el turismo rural. Oxapampa concentra gran parte de la infraestructura turística y es la puerta de entrada para los demás distritos de la provincia. Las organizaciones que destacan en la sociedad civil en el distrito de Oxapampa son: organizaciones religiosos, asociación de padres de familia de las instituciones educativas, asociaciones del vaso de leche, comedores populares y clubes deportivos.

60

La vasta mayoría cae dentro de la fase de contemplación respecto al aporte voluntario para conservar y recuperar bosques reguladores de agua. Presentación del problema Los bosques y los sistemas hídricos montanos de la micro cuenca de San Alberto y La Colina y meta de la campaña (Llamaquizú), son esenciales para la provisión de servicios hidrológicos a la ciudad de Oxapampa. Además, son hábitat de las especies Phrynopus bracki y Ameerega planipaleae (especies AZE). Sin embargo la principal amenaza de estos bosques es la deforestación por cambio de uso del suelo. Los bosques de San Alberto y La Colina (Llamaquizú) ubicadas en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, son de propiedad privada y algunas de estas áreas boscosas están en zonas cuya capacidad de uso mayor del suelo no es ni forestal ni de protección, por lo que pueden ser legalmente convertidas a otro uso; es decir, se puede tumbar bosques primarios para convertirlos en pastizal ó para cultivos de rocoto y granadilla. De esta manera se va fragmentando el bosque y se pierde hábitat para muchas especies.

Audiencia meta

La campaña por el orgullo San Alberto – La Colina, tiene como objetivo ofrecer a los propietarios de predios río arriba, un paquete de incentivos/compensaciones que conlleve a la firma de un acuerdo ARA, para conservar bosques primarios, bosques secundarios o descremados y recuperar bosques ribereños por regeneración natural (especialmente en el río San Alberto). Además, la campaña tiene por objetivo crear un fondo del agua con la participación económica de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa. Los usuarios deberán pagar mensualmente una cuota adicional en el recibo de agua, para que se pueda generar los incentivos/compensaciones para los propietarios de predios río arriba. La Campaña por el Orgullo San Alberto – La Colina, será considerada exitosa si para enero del 2012: a) Se ha logrado conservar / recuperar / manejar adecuadamente aproximadamente 1400 hectáreas de bosques reguladoras de agua. Además, haberse recuperado por regeneración natural la cobertura boscosa ribereña de al menos 1500 metros de cauce natural del río San Alberto, y; b) Los usuarios del servicio de agua de la ciudad de Oxapampa, contribuyen financieramente para la conservación de los servicios ambientales de las micro cuencas proveedoras de agua de la ciudad de Oxapampa.  Amas de casa y trabajadoras(es) independientes de 28 - 59 años de edad (audiencia meta)  Estudiantes de 20 – 27 años de edad (audiencia secundaria)  Aliados claves: educadores, líderes religiosos, líderes de juntas vecinales, miembros de la comisión ambiental municipal Oxapampa y club escolares (ambiental, turismo, comunicación y fiscales escolares).

61

Conocimiento: ¿Qué es lo que queremos que sepan?

Actitud: ¿Qué es lo que queremos que sientan? Comunicación Interpersonal: Practica: ¿Qué es lo que

 El cultivo de la granadilla es la principal actividad económica, seguido del cultivo de zapallo y rocoto. La ganadería extensiva y semi intensiva (para la producción de carne y leche) es otra de las actividades económicas importantes en el distrito. La producción es comprada por intermediarios para el mercado regional y nacional.  La apicultura en el distrito de Oxapampa es una actividad tradicional que desarrollan los productores como complemento a la agricultura y ganadería, los subproductos (miel, polen, jalea real), son reconocidos a nivel nacional por su calidad, calidad que se atribuye a la diversidad florística existente en la zona.  La silvicultura es una actividad económica que viene siendo adoptada (especialmente por aquellos propietarios con mayores recursos económicos e inversionistas foráneos que han comprado predios en la zona)  En el distrito de Oxapampa funcionan 51 establecimientos manufactureros de los cuales: 18 son mecánica y reparaciones, 10 son panaderías, 9 cajonerías, 6 carpinterías, 2 aserraderos y, en pequeñas cantidades figuran los establecimientos de muebles y carrocerías, fabrica de gaseosas, lácteos y apícolas.  Otra de las actividades económicas en el distrito de Oxapampa es el turismo, aun no se ha desarrollado en su totalidad, pero promete convertirse en una de las principales actividades económicas, por las potencialidades que tiene la zona para el turismo.  Más del 60% de la población tiene primaria y secundaria completa. Aproximadamente el 20% de la población del distrito tiene estudios superiores  El idioma que predomina en la zona es el castellano, más del 94% de la población lo habla, seguido del quechua con 5%.  Que reconozcan que la pérdida de bosques (deforestación) río arriba, afecta la disponibilidad de agua en la ciudad de Oxapampa  Que reconozcan la importancia de los bosques para la regulación del agua en la zona  Que sepan el costo del metro cúbico de agua que consumen mensualmente  Que los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, estén dispuestos a contribuir con dinero (entre S/. 1.00 a 5.00 nuevos soles) para conservar los bosques que aún quedan y restaurar ciertas áreas de importancia hídrica en la micro cuenca San Alberto – La Colina (Llamaquizú)  Que los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, platiquen con amigos y vecinos sobre el FONDO DEL AGUA para conservar bosques en las micro cuencas de San Alberto – La Colina (Llamaquizú)  Que los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa contribuyan mensualmente con dinero

62

queremos que hagan? Barreras a esta acción: ¿Qué obstáculos existen que puedan impedir que tomen esta acción?

Intercambio de beneficios: ¿Qué incentivos podrían promover la acción? Imagen: ¿Qué imagen puede distinguir la acción? Entradas: ¿Qué entradas de comunicación existen y cuáles serán los mejores vehículos de comunicación?

Mandatorios: ¿Qué mensaje, imágenes creativas o acciones de campaña son esenciales?

Materiales de campaña: ¿Qué materiales queremos producir?

(entre S/. 1.00 a 5.00 nuevos soles) para conservar los bosques que aún quedan y restaurar ciertas áreas de importancia hídrica en la micro cuenca San Alberto – La Colina (Llamaquizú)  La limitada participación de los vecinos en la toma de decisiones  La falta de recursos económicos  La falta de transparencia en el manejo de la información y de los recursos económicos por parte de los facilitadores del proceso  El retraso en el cumplimiento de los compromisos asumidos por los facilitadores del proceso (agua de calidad)  Disponibilidad de agua de buena calidad y cantidad las 24 horas del día  Asistencia personalizada para evitar fugas en las instalaciones de agua de su domicilio  Ser parte de un movimiento social a favor de los bosques reguladores de agua  Reconocimiento público como “ciudadano ejemplar”  El desarrollo sostenible de Oxapampa  Familias de Oxapampa felices de contar con agua de calidad  Sitios públicos (mercado de abastos, desfiles cívico escolares y otros)  Eventos masivos (festividades ambientales, festivales artísticos, ferias de ciencia y competencias deportivas)  Reuniones habituales de grupos religiosos  Estaciones de radio y televisión local  Alianza estratégica con docentes, presidentes de juntas vecinales, líderes religiosos, asociación de pobladores de Oxapampa y representantes de la Comisión Ambiental Municipal  Incluir imagen del oso de anteojos ó mascarón (especie emblemática ya posesionada en la zona)  Incluir imágenes de Ameerega planipaleae (especies AZE)  Niños sanos bebiendo agua limpia y nadando en agua limpia  Incluir elementos propios de la ciudad de Oxapampa (vestimenta y casas típicas)  Incluir logo del Instituto del Bien Común, RARE y UTEP  Incluir el logo de socios locales (Municipalidad Provincial de Oxapampa, Gobierno Regional de Pasco, Jefatura del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, Comité de Gestión del PNYCh, EPS Selva Central, Salud Ambiental – Red de Salud, Selvámonos, Cámara de Turismo – Ambiente, ProNaturaleza y ADEC ATC)  Disfraz / botarga  Polos

63

Mensaje central

Mensaje clave

 Gorros  Afiche  Historieta para colorear  Destapadores  Sendero de interpretación  Spot de TV  Spot de radio  Programa de radio  Festival Ambiental  Títeres  Díptico  Canción para adultos  Canción para niños  Stiker  Folleto de la especie AZE  Kit básico para amas de casa (Jarra de agua, servilletas de tela, mandil)  Maqueta SI YO CONSUMIDOR DE AGUA DE LA CIUDAD DE OXAPAMPA, CONTRIBUYO CON UN MONTO ADICIONAL PARA CONSERVAR BOSQUES Y RECUPERAR BOSQUES RIBEREÑOS DE SAN ALBERTO Y LA COLINA (LLAMAQUIZÚ). YO ME BENEFICIO Y ASEGURO LA DISPONIBILIDAD DE AGUA LIMPIA Y SEGURA PARA MIS HIJOS.  Los bosques de neblina garantizan agua limpia para mi familia. ¡SI a la vida, SI a los bosques! (conocimiento 1)  Cuidando los bosques ¡Aseguramos el agua para nuestros hijos! (conocimiento 1)  Sin bosque de neblina no hay agua, ni vida. ¡Cuidemos el futuro de nuestros hijos! (conocimiento1, conocimiento 2)  El bosque de neblina es, fuente de agua y vida. ¡Más bosques, más agua limpia! (conocimiento 2)

64

 Los bosques de neblina son fuente de agua y vida ¡Está en tus manos su conservación! (conocimiento 2)  Del bosque de neblina depende nuestra agua ¡Mi compromiso es cuidarlo! (conocimiento 2)  Del bosque de neblina depende nuestra agua ¡Nuestro compromiso es cuidarlo¡ (conocimiento 2 / radio)  COSTO DEL AGUA EN OXAPAMPA 1 litro de agua embotellada = 1 nuevo sol 1 metro cúbico de agua limpia = 0.60 céntimos ¡Contribuye para conservar nuestro bosque de neblina!  Contribuye para conservar nuestros bosques de neblina ¡Tus hijos te lo agradecerán! (actitud 1) ¡Arriba conservamos abajo aportamos! !Arriba protegemos Abajo aportamos¡  Nuestro bosque de neblina es, fuente de agua ¡con 5 nuevos soles aseguras el agua para tus hijos! (actitud 1)  Con tu aporte conservas los bosques, fuentes de agua ¡EL FONDO DEL AGUA es la voz!

Slogan propuesto

 Bosques conservados = agua limpia = niños sanos Apostemos por el FONDO DEL AGUA LIMPIA (comunicación interpersonal 1) Con un poquito más… Agua limpia ganarás (Dibujo: la rana sosteniendo en una mano una hoja (bosque) y en la otra dinero. La rana podría estar sentada sobre un tronco con las patas cruzadas)

65

Alcanzando la audiencia A continuación, en forma resumida se ilustra los pasos seguidos con los propietarios de predios en San Alberto y La Colina, para que puedan sumarse a la iniciativa propuesta y firmar Acuerdos Recíprocos por Agua. La iniciativa se inicio con la búsqueda del respaldo y acompañamiento de la Comisión Ambiental Municipal (CAM), seguidamente se socializo la iniciativa con los agricultores y ganaderos, se les propuso la firma de acuerdos a favor de bosques a cambio de incentivos / compensaciones, finalmente se les recalco que una comisión se encargaría de monitorear permanente los acuerdos firmados.

66

Seguidamente se presenta, los pasos necesarios para conseguir la conformación del fondo del agua, con el aporte voluntario de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa. La iniciativa después de conseguir el respaldo y acompañamiento de la Comisión Ambiental Municipal, se socializo con los actores claves (autoridades locales, coordinadores de juntas vecinales, comunicadores sociales, entre otros). Para poder llegar a buen puerto, la participación de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) es de suma importancia, por ser el ente oficial que autoriza el cobro de un monto adicional en el recibo de agua (con dicho monto de conformaría el fondo del agua), después de una consulta popular.

67

Resume tu plan de trabajo Objetivos

Plan de Actividades Actividad

C-1 Propietarios. Al final de la campaña, 62% (de un 45% inicial) de los propietarios de parcelas río arriba (San Alberto – Llamaquizú) reconocen que la perdida de bosques (deforestación) afecta la disponibilidad de agua río abajo. C-2 Propietarios. Al final de la campaña, 74% (de un 57% inicial) de los propietarios de parcelas de la micro cuenca San Alberto – Llamaquizú, reconocen la importancia de los bosques de neblina en la producción de agua en la zona A-1 Propietarios. Al final de la campaña, 57% (de un 47% inicial) de propietarios de parcelas río arriba (San Alberto – Llamaquizú), estarán dispuestos a firmar un acuerdo para conservar sus bosques a cambio de una compensación adecuada

Reuniones informativas de la propuesta ARA Programa radial Spots radiales Ge referenciar áreas boscosas en la zona de interés hídrico Reuniones informativas de la propuesta ARA Programa radial Spot radial Establecimiento de modelos (parcelas demostrativas) Reuniones informativas de la propuesta ARA Visitas de coordinación para acuerdos ARA Cercado de las áreas boscosas - ARA Spot radial Gorros Toma todo (cilindros de agua) Gorra rana Radionovela

Tipo de Actividad Remoción de Barreras

Estado de la actividad Empezado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

Remoción de Barreras

Empezado

Remoción de Barreras

Empezado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

Remoción de Barreras

Empezado

Remoción de Barreras

Empezado

Remoción de Barreras

Empezado

Remoción de Barreras

Empezado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

68

Banner CI-1 Propietarios. Al final de la campaña, 22% (de un 7% inicial) de propietarios de parcelas río arriba (San Alberto – Llamaquizú), habrán platicado con amigos y vecinos sobre el FONDO DEL AGUA para conservar bosques de San Alberto Llamaquizú RB-1 Propietarios. Al final de la campaña, 1 500 metros de cauce natural del río San Alberto recuperaran su cobertura boscosa (bosque ribereño) por regeneración natural.

Reuniones informativas de la propuesta ARA Firma de acuerdos ARA Programa radial Polos

Actividades Pride

Terminado

Remoción de Barreras

Empezado

Remoción de Barreras

Empezado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Retraso

Escuela de campo para agricultores y ganaderos Reuniones informativas de la propuesta ARA Programa radial Spots radiales Visitas de seguimiento y evaluación ARA

CC-1 Propietarios. Al final de la Chalecos tipo polar campaña, 30 propietarios de parcelas río arriba (San Alberto – Mochilas Llamaquizú), firman un acuerdo/contrato de Arreglo Visitas de acuerdos ARA Recíprocos por Agua (ARA). Spot radial Firma de acuerdos ARA Visitas de seguimiento y evaluación ARA C-1 Usuarios. Al final de la Reuniones informativas con la CAM, juntas campaña, 50% (de un 33% inicial) vecinales y actores claves de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, reconocen Programa radial que la perdida de bosques Spots radiales

Remoción de Barreras

Empezado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

Remoción de Barreras

No empezado

Actividades Pride

Retraso

Actividades Pride

Retraso

Remoción de Barreras

Empezado

Actividades Pride

Terminado

Remoción de Barreras

Empezado

Remoción de Barreras

Retraso

Remoción de Barreras

Empezado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

69

(deforestación) afecta la disponibilidad de agua río abajo

Spots tv

Maqueta C-2 Usuarios. Al final de la Reuniones informativas con la CAM, juntas campaña, 62% (de un 45% inicial) vecinales y actores claves de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, reconocen Programa radial la importancia de los bosques de Spots radiales neblina en la producción de agua Sendero de interpretación en la zona de en la zona captación del agua Afiche Festivales ambientales Botarga (disfraz) Títeres Folleto de la especie AZE Reuniones informativas con la CAM, juntas vecinales y actores claves

C-3 Usuarios. Al final de la campaña, 20% (de un 1% inicial) de los consumidores de agua de la ciudad de Oxapampa, saben el Programa radial costo del metro cúbico de agua Spots radiales que consumen Sendero de interpretación en la zona de captación del agua Festivales ambientales Botarga (disfraz) Díptico Banner

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

Remoción de Barreras

Empezado

Actividades Pride

Empezado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Retraso

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Empezado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

Remoción de Barreras

Empezado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Retraso

Actividades Pride

Empezado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

70

A-1 Usuarios. Al final de la campaña, 42% (de un 32% inicial) de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, están dispuestos a contribuir con dinero (entre S/. 1.00 a 5.00 nuevos soles) para conservar los bosques que aún quedan y restaurar ciertas áreas de importancia hídrica en la micro cuenca San Alberto – Llamaquizú

Reuniones informativas con la CAM, juntas vecinales y actores claves Elaboración y aprobación de ordenanza municipal Eventos comunitarios religiosos Spot radial Canción para adultos Canción para niños Kit básico para amas de casa (jarra de agua, vasos, mandil y cervilletas de tela) Stiker Polos

CI-1 Usuarios. Al final de la campaña, 19% (de un 4% inicial) de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, habrán platicado con amigos y vecinos sobre el FONDO DEL AGUA para conservar bosques en las micro cuencas de San Alberto – Llamaquizú RB-1 Usuarios. Al final de la campaña, se establece un fondo del agua con los aportes de los usuarios de agua, para compensar a los propietarios de parcelas de la micro cuenca San Alberto - Llamaquizú para que

Gorra rana Reuniones informativas con la CAM, juntas vecinales y actores claves Reunión de aprobación programa de protección de cantidad y calidad de agua Aprobación por la SUNASS incremento tarifa Fotonovela Banner Reuniones informativas con la CAM, juntas vecinales y actores claves Incorporación de aporte en recibo del pago agua Spots tv Gorros

Remoción de Barreras

Empezado

Remoción de Barreras

Empezado

Actividades Pride

Retraso

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Retraso

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

Remoción de Barreras

Empezado

Remoción de Barreras

Empezado

Remoción de Barreras

Empezado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

Remoción de Barreras

Empezado

Remoción de Barreras

Empezado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

71

conserven sus bosques

Tríptico Reuniones informativas con la CAM, juntas vecinales y actores claves

CC-1 Usuarios. Al final de la campaña, 565 usuarios de agua (de un total 1884 usuarios) de la Programa radial ciudad de Oxapampa, contribuyen mensualmente la Spots radiales cantidad de dinero acordado para el FONDO DEL AGUA para la conservación de los bosques de la micro cuenca San Alberto – Llamaquizú. Spots tv

Actividades Pride

Terminado

Remoción de Barreras

Empezado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

Actividades Pride

Terminado

Actividades de la campaña Tabla: Materiales impresos Material

Banner campaña

Afiches

Audiencia meta

Mensaje de campaña

Fecha en que se completó el diseño

Ambas audiencias

Titulo, logo y slogan de la campaña

Marzo 2011

Ambas audiencias

Los bosques de neblina son fuentes de agua y vida ¡Está en tus

Julio 2011

Pre-pruebas y resultados

Antes de la impresión se socializo con el equipo de campaña

Antes de la impresión se socializo con el equipo de campaña

Número producido

Fecha distrib.

Número distrib.

02

3000

Agosto 2011

2000

Cómo y dónde se distribuyeron

Comentarios, lecciones aprendidas, impacto

Se usaron en todas las presentaciones públicas de la campaña

Los colores son llamativos, el slogan fácil de memorizarse.

Se pegaron en centros comerciales, grifos y lugares

Convocar a voluntarios y organizarlos en brigadas para el pegado de los afiches

Falto incluir en el logo a la especie emblemática de la campaña

72

manos su conservación!

Stiker grande

Stiker pequeño

Pines

públicos. También se distribuyeron en las presentaciones públicas de la campaña

en lugares claves.

Ambas audiencias

Contribuye para recuperar nuestros bosques de neblina ¡Tus hijos te lo agradecerán!

Abril 2011

Antes de la impresión se socializo con el equipo de campaña

3000

Julio 2011

2000

Se pegaron en centros comerciales, grifos y lugares públicos. También se distribuyeron en las presentaciones públicas de la campaña

Se pegaron en los grifos con la ayuda de las empleadas (os).

Ambas audiencias

Contribuye para recuperar nuestros bosques de neblina ¡Tus hijos te lo agradecerán!

Abril 2011

Antes de la impresión se socializo con el equipo de campaña

3000

Julio 2011

2000

Se pegaron en centros comerciales, grifos y lugares públicos. También se distribuyeron en las presentaciones públicas de la campaña

Se pegaron en los grifos con la ayuda de las empleadas (os).

Ambas audiencias

Slogan: Con un poquito más

Abril 2011

Antes de la impresión se

1000

Junio 2011

1000

Se entregaron como

Tuvo muy buena

73

(botones)

Tríptico (especie AZE)

Tríptico (zonas proveedoras de agua de la ciudad de Oxapampa)

AGUA limpia ganarás…

Usuarios de agua

Usuarios de agua

socializo con el equipo de campaña

Juntos por el agua limpia en Oxapampa… Tu apoyo es importante

Septiembre 2011

Juntos por el agua limpia en Oxapampa… Tu apoyo es importante

Septiembre 2011

Antes de la impresión se socializo con el equipo de campaña

Antes de la impresión se socializo con el equipo de campaña

1000

2000

Octubre 2011

Octubre 2011

800

1500

incentivos a las personas que participaron en los eventos

acogida por las damas que participaron de los eventos de la campaña.

Se distribuyeron en las presentaciones públicas de la campaña

Debió haberse publicado al inicio de la campaña.

Se distribuyeron en las presentaciones públicas de la campaña

Debió haberse publicado al inicio de la campaña.

El material tenía una parte desglosable, donde el lector tenía la posibilidad de leer una carta dirigida al alcalde y regidores(as). Si estaba de acuerdo con el contenido, podía firmarla y entregarla al equipo de campaña.

El material tenía una parte desglosable, donde el lector tenía la posibilidad de leer una carta dirigida al alcalde y regidores(as). Si estaba de acuerdo con el contenido, podía firmarla y entregarla al equipo de campaña.

74

Fotonovela

Ambas audiencias

El Bosque es para siempre

Setiembre 2011

Antes de la impresión se socializo con el equipo de campaña

2000

Octubre 2011

2000

Casi el 70% se distribuyo directamente a padres y madres de familia (un buen porcentaje fue casa por casa) También se distribuyeron por medio de los alumnos de una de las Instituciones Educativas emblemáticas de la ciudad de Oxapampa

La producción del material, permitió el involucramiento de actores locales claves El material tuvo una buena aceptación, por ser un producto novedoso Motivo la comunicación interpersonal en la audiencia meta.

Testimonio fotográfico

75

Tabla: Alcance comunitario Material

Audiencia meta

Toma todo (cilindros)

Ambas audiencias

Gorro (tipo ranita)

Gorro

Polos (playeras) para propietarios

Mensaje de campaña

Fecha en que se completó el diseño

Pre-pruebas y resultados

Número producido

Fecha distrib.

Número distrib.

Cómo y dónde se distribuyeron

Comentarios, lecciones aprendidas, impacto

¡Los productores protegemos Los ciudadanos aportamos!

Mayo 2011

La propuesta se socializo con el equipo de campaña

1000

Junio 2011

980

Se distribuyeron en las presentaciones públicas de la campaña

Muy llamativos, tuvieron una buena aceptación

Ambas audiencias

Logo y slogan de la campaña

Mayo 2011

La propuesta se socializo con el equipo de campaña

500

Junio 2011

500

Se distribuyeron en las presentaciones públicas de la campaña

Se distribuyeron el día del lanzamiento de la campaña

Ambas audiencias

Logo y slogan de la campaña

Mayo 2011

La propuesta se socializo con el equipo de campaña

200

Junio 2011

200

Se entregaron como incentivos a las personas que participaron en los eventos

Muy llamativos, tuvieron una buena aceptación

Se entregaron como incentivos a las personas que participaron en los eventos

Muy llamativos, tuvieron una buena aceptación

Propietarios de predios

Bosque, agua y vida Dependen de tu firma ¡Tú apoyo vale, únete al ARA!

Julio 2011

La propuesta se socializo con el equipo de campaña

200

Agosto 2011

150

Debió adquirirse de un material más resistente

Debió confeccionarse una mayor cantidad

76

Polos (playeras) para usuarios de agua

Usuarios de agua

Disfraz (Botarga)

Ambas audiencias

Tazas publicitarias

Servilleteros

Maqueta de las zonas de interés hídrico

Contribuye para conservar bosques de neblina ¡Tus hijos te lo agradecerán!

Julio 2011

La propuesta se socializo con el equipo de campaña

200

Agosto 2011

150

Se entregaron como incentivos a las personas que participaron en los eventos

Muy llamativos, tuvieron una buena aceptación

Marzo 2011

La propuesta se socializo con el equipo de campaña

1

Abril 2011

1

Participó casi en todos los eventos de la campaña

Muy llamativo, tuvo una buena aceptación.

Usuarios de agua

Contribuye para conservar bosques de neblina ¡Tus hijos te lo agradecerán!

Agosto 2011

La propuesta se socializo con el equipo de campaña

200

Setiembre

180

Se entregaron como incentivos a las personas que participaron en los eventos

Muy llamativos, tuvieron una buena aceptación

Usuarios de agua

Contribuye para conservar bosques de neblina ¡Tus hijos te lo agradecerán!

Setiembre 2011

La propuesta se socializo con el equipo de campaña

300

Octubre

150

Se entregaron como incentivos a las personas que participaron en los eventos

Muy llamativo, tuvo una buena aceptación.

Febrero 2011

La propuesta se socializo con el equipo de campaña

1

Marzo 2011

1

Se empleo en las ferias agropecuarias y festivales públicos que se organizaron

Material de profundidad, permite a la población meta ubicar las zonas proveedoras de agua. Muy útil, seguiremos empleándolo en la fase de seguimiento

Ambas audiencias

77

Tabla: Medios Masivos Material

Spot de radio

Audiencia meta

Mensaje de campaña

Fecha en que se completó el diseño

Pre-pruebas y resultados

Número producido

Fecha distrib.

Número distrib.

Cómo y dónde se distribuyeron

Comentarios, lecciones aprendidas, impacto

Ambas audiencias

Deforestación y fondo del agua

Junio 2011

La propuesta se socializo con el equipo de campaña

1

Julio 2011

4000 pasadas aprox.

Se transmitió cada hora en las emisoras “Sistemas” y “Radio Felicidad”

Tuvo una buena aceptación

De lunes a viernes de 7 a 9 am en el noticiero “Selva Central en la Noticia” en radio la Voz de Oxapampa

78

Spot de radio

Ambas audiencias

Bosque de neblina

Junio 2011

La propuesta se socializo con el equipo de campaña

1

Julio 2011

4000 pasadas aprox.

Se transmitió cada hora en las emisoras “Sistemas” y “Radio Felicidad”

Tuvo una buena aceptación

De lunes a viernes de 7 a 9 am en el noticiero “Selva Central en la Noticia” en radio la Voz de Oxapampa Canción para adultos

Usuarios de agua

Contribuyamos con el fondo del agua

Radio novela: “El amor es para siempre”

Ambas audiencias

Acuerdos Recíprocos por Agua (ARAs)

Febrero 2011

La propuesta se socializo con el equipo de campaña

1

Mayo 2011

300 pasadas aprox.

De lunes a viernes de 7 a 9 am en el noticiero “Selva Central en la Noticia” en radio la Voz de Oxapampa

La composición debió someterse a concurso, con la participación de estudiantes y padres de familia

Los primeros capítulos fueron presentados y validados por la audiencia meta (usuarios de agua y propietarios de predios)

12 capítulos

Julio 2011

Se repitieron dos veces el total de capítulos

Se transmitieron los días lunes, miércoles y viernes a las 7:20 am en el noticiero “Selva Central en la Noticia” en radio la Voz de Oxapampa

Se transmitió en una de las emisoras de mayor sintonía Muchas madres de familia nos pidieron se pueda repetir los capítulos por las tardes

79

Spot TV

Usuarios de agua

Contribuyamos con el fondo del agua

El guión se trabajo con el apoyo del PPM de la campaña

1

Agosto 2011

Se pasaron en los espacios publicitarios del noticiero “Enfoque Semanal” de canal 9 Oxapampa, que se transmite de 7:00 -8:30 pm

La información obtenida en la encuesta inicial, nos permitió identificar el medio televisivo de mayor sintonia

80

Impacto En ambas audiencias tanto para los objetivos de Conocimiento, Actitud y Comunicación Interpersonal, se lograron significativos avances. En el caso de la audiencia propietarios de predios (agricultores y ganaderos) las comparaciones entre pre y pos campaña, estadísticamente los resultados no fueron significativos. Sin embargo, en la audiencia usuarios del agua, los resultados en su mayoría son estadísticamente significativos, salvo cuando se comparo los datos de pre y pos encuestas de la variable ocupación (sub conjunto estudiantes), en dicha variable en todos los objetivos planteados, los resultados estadísticamente no son significativos. SITIO DE LA CAMPAÑA Objetivo SMART C-1 Propietarios. Al final de la campaña, 62% (de un 45% inicial) de los propietarios de parcelas río arriba (San Alberto – Llamaquizú) reconocen que la perdida de bosques (deforestación) afecta la disponibilidad de agua río abajo C-2 Propietarios. Al final de la campaña, 74% (de un 57%

Categoría de la TdC

Audiencia meta

Resultado Precampaña

Intervalo de confianza al 95% precampaña

Meta

Resultado Postcampaña

Intervalo de Cambio en confianza al Significado puntos 95% postChi-cuadrada porcentuales campaña

Conocimiento

Propietarios de predios (agricultores y ganaderos)

45%

12.8%

62%

53.7%

15.6%

No

8.7%

Conocimiento

Propietarios de predios (agricultores y ganaderos)

56.7%

12.8%

74%

80.5%

12.4%

No

23.8%

81

inicial) de los propietarios de parcelas de la micro cuenca San Alberto – Llamaquizú, reconocen la importancia de los bosques de neblina en la producción de agua en la zona A-1 Propietarios. Al final de la campaña, 57% (de un 50% inicial) de propietarios de parcelas río arriba (San Alberto – Llamaquizú), estarán dispuestos a firmar un acuerdo para conservar sus bosques a cambio de una compensación adecuada Propietarios. Al final de la campaña, 22% (de un 7% inicial) de propietarios de

Actitud

Propietarios de predios (agricultores y ganaderos)

50%

14.1%

57%

50%

18.3%

No

0.0%

Comunicación interpersonal

Propietarios de predios (agricultores y ganaderos)

7.0%

8.3%

22.0%

12.5%

14.15%

No

5.5%

82

parcelas río arriba (San Alberto – Llamaquizú), habrán platicado con amigos y vecinos sobre el FONDO DEL AGUA para conservar bosques de San Alberto Llamaquizú C-1 Usuarios. Al final de la campaña, 50% (de un 33% inicial) de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, reconocen que la perdida de bosques (deforestación) afecta la disponibilidad de agua río abajo C-1 Usuarios. Al final de la campaña, 50% (de un 33% inicial) de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, reconocen que

Conocimiento

Usuarios de agua

32.8%

3.5%

50.0%

42.0%

3.5%

Si

9.2%

Conocimiento

Usuarios de agua (estudiantes)

34.1%

7.7%

50.0%

47.4%

11.5%

No

13.3%

83

la perdida de bosques (deforestación) afecta la disponibilidad de agua río abajo C-1 Usuarios. Al final de la campaña, 50% (de un 33% inicial) de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, reconocen que la perdida de bosques (deforestación) afecta la disponibilidad de agua río abajo C-2 Usuarios. Al final de la campaña, 62% (de un 45% inicial) de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, reconocen la importancia de los bosques de neblina en la producción de agua en la zona C-2 Usuarios. Al final de la

Conocimiento

Usuarios de agua

32.4%

4.0%

50.0%

41.5%

3.7%

Si

9.1%

Conocimiento

Usuarios de agua

45.0%

3.6%

62.0%

63.6%

3.4%

Si

18.6%

Conocimiento

Usuarios de agua

59.3%

7.4%

62.0%

73.7%

10.1%

No

14.4%

84

campaña, 62% (de un 45% inicial) de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, reconocen la importancia de los bosques de neblina en la producción de agua en la zona C-2 Usuarios. Al final de la campaña, 62% (de un 45% inicial) de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, reconocen la importancia de los bosques de neblina en la producción de agua en la zona C-3 Usuarios. Al final de la campaña, 20% (de un 1% inicial) de los consumidores de agua de la ciudad de Oxapampa, saben el costo del metro cúbico

(estudiantes)

Conocimiento

Usuarios de agua

42.5%

3.9%

62.0%

63.5%

3.5%

Si

21.0%

Conocimiento

Usuarios de agua

1.1%

0.9%

20.0%

4.6%

2.0%

Si

3.5%

85

de agua que consumen C-3 Usuarios. Al final de la campaña, 20% (de un 1% inicial) de los consumidores de agua de la ciudad de Oxapampa, saben el costo del metro cúbico de agua que consumen C-3 Usuarios. Al final de la campaña, 20% (de un 1% inicial) de los consumidores de agua de la ciudad de Oxapampa, saben el costo del metro cúbico de agua que consumen A-1 Usuarios. Al final de la campaña, 42% (de un 32% inicial) de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, están dispuestos

Conocimiento

Usuarios de agua (estudiantes)

0.6%

1.9%

20.0%

7.9%

6.6%

No

7.3%

Conocimiento

Usuarios de agua

1.1%

0.9%

20.0%

4.6%

2.0%

Si

3.5%

Actitud

Usuarios de agua

32.7%

3.9%

42.0%

43.6%

4.2%

Si

10.9%

86

a contribuir con dinero (entre S/. 1.00 a 5.00 nuevos soles) para conservar los bosques que aún quedan y restaurar ciertas áreas de importancia hídrica en la micro cuenca San Alberto – Llamaquizú A-1 Usuarios. Al final de la campaña, 42% (de un 32% inicial) de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, están dispuestos a contribuir con dinero (entre S/. 1.00 a 5.00 nuevos soles) para conservar los bosques que aún quedan y restaurar ciertas áreas de importancia hídrica en la micro cuenca San Alberto – Llamaquizú

Conocimiento

Usuarios de agua (estudiantes)

29.5%

7.5%

42.0%

44.3%

12.7%

No

14.8%

87

A-1 Usuarios. Al final de la campaña, 42% (de un 32% inicial) de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, están dispuestos a contribuir con dinero (entre S/. 1.00 a 5.00 nuevos soles) para conservar los bosques que aún quedan y restaurar ciertas áreas de importancia hídrica en la micro cuenca San Alberto – Llamaquizú CI-1 Usuarios. Al final de la campaña, 19% (de un 4% inicial) de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, habrán platicado con amigos y vecinos sobre el FONDO DEL AGUA para conservar

Conocimiento

Usuarios de agua

32.1%

4.3%

42.0%

43.6%

4.4%

Si

11.5%

Comunicación interpersonal

Usuarios de agua

3.8%

2.0%

19.0%

8.6%

2.8%

Si

4.8%

88

bosques en las micro cuencas de San Alberto – Llamaquizú CI-1 Usuarios. Al final de la campaña, 19% (de un 4% inicial) de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, habrán platicado con amigos y vecinos sobre el FONDO DEL AGUA para conservar bosques en las micro cuencas de San Alberto – Llamaquizú CI-1 Usuarios. Al final de la campaña, 19% (de un 4% inicial) de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, habrán platicado con amigos y vecinos sobre el FONDO DEL AGUA para conservar bosques en las

Comunicación interpersonal

Usuarios de agua (estudiantes)

4.5%

3.9%

Comunicación interpersonal

Usuarios de agua

3.9%

2.2%

19.0%

19.0%

11.8%

9.1%

No

7.3%

8.5%

2.9%

No

4.6%

89

micro cuencas de San Alberto – Llamaquizú

SITIO CONTROL Objetivo SMART C-1 Propietarios. Al final de la campaña, 62% (de un 45% inicial) de los propietarios de parcelas río arriba (San Alberto – Llamaquizú) reconocen que la perdida de bosques (deforestación) afecta la disponibilidad de agua río abajo. C-2 Propietarios. Al final de la campaña, 74% (de un 57% inicial) de los propietarios de parcelas de la micro cuenca San Alberto – Llamaquizú, reconocen la importancia de los bosques de neblina

Intervalo de Audiencia Resultado confianza al Categoría de la TdC meta Pre-campaña 95% precampaña

Meta

Resultado Postcampaña

Intervalo de confianza al 95% postcampaña

Significado Chi-cuadrada

Punto de cambio %

6.7%

Conocimiento

Propietarios de predios (agricultores y ganaderos)

8.3%

16.7%

15.0%

12.0%

No

Conocimiento

Propietarios de predios (agricultores y ganaderos

22.2%

16.4%

25.0%

15.8%

No

90

en la producción de agua en la zona A-1 Propietarios. Al final de la campaña, 57% (de un 50% inicial) de propietarios de parcelas río arriba (San Alberto – Llamaquizú), estarán dispuestos a firmar un acuerdo para conservar sus bosques a cambio de una compensación adecuada CI-1 Propietarios. Al final de la campaña, 22% (de un 7% inicial) de propietarios de parcelas río arriba (San Alberto – Llamaquizú), habrán platicado con amigos y vecinos sobre el FONDO DEL AGUA para conservar bosques de San Alberto Llamaquizú C-1 Usuarios. Al final de la campaña, 50% (de

Actitud

Propietarios de predios (agricultores y ganaderos

72.0%

18.0%

68.0%

18.7%

No

Comunicación interpersonal

Propietarios de predios (agricultores y ganaderos

0.0%

10.5%

0.0%

0.0%

N/A

Conocimiento

Usuarios de agua

21.1%

5.3%

21.6%

5.6%

No

-4.0%

0.5%

91

un 33% inicial) de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, reconocen que la perdida de bosques (deforestación) afecta la disponibilidad de agua río abajo C-2 Usuarios. Al final de la campaña, 62% (de un 45% inicial) de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, reconocen la importancia de los bosques de neblina en la producción de agua en la zona C-3 Usuarios. Al final de la campaña, 20% (de un 1% inicial) de los consumidores de agua de la ciudad de Oxapampa, saben el costo del metro cúbico de agua que consumen A-1 Usuarios. Al final de la campaña, 42% (de un 32% inicial) de

Conocimiento

Usuarios de agua

13.0%

5.6%

19.0%

5.6%

No

6.0%

Conocimiento

Usuarios de agua

2.9%

4.6%

0.7%

4.9%

No

-2.2%

Actitud

Usuarios de agua

27.5%

8.4%

34.5%

7.0%

No

7.0%

92

los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, están dispuestos a contribuir con dinero (entre S/. 1.00 a 5.00 nuevos soles) para conservar los bosques que aún quedan y restaurar ciertas áreas de importancia hídrica en la micro cuenca San Alberto – Llamaquizú CI-1 Usuarios. Al final de la campaña, 19% (de un 4% inicial) de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, habrán platicado con amigos y vecinos sobre el FONDO DEL AGUA para conservar bosques en las micro cuencas de San Alberto – Llamaquizú

Comunicación interpersonal

Usuarios de agua

2.3%

4.4%

1.6%

2.6%

No

-0.7%

93

Evaluación Audiencia meta

Fase TdC

Más eficaces Usuarios de Conocimiento agua

Nombre de la actividad

Afiche

Plus

Delta

Próximos pasos

Muy ilustrativa, tuvo bastante acogida

Convocar a más voluntarios para poder pegar y distribuir el material

Se cuenta con aproximadamente mil ejemplares, para la campaña de seguimiento

En la pos encuesta un buen número de encuestados reconocen lo ilustrativo que fue

Ambas audiencias

Conocimiento

Spot de radio

Usuarios de agua

Comunicación Interpersonal

Fotonovela

Se imprimieron 3000 ejemplares a un costo bastante aceptable Se transmitió en los medios más Transmitirla desde el Seguir empleándola sintonizados inicio de la campaña en la campaña de seguimiento Se negocio bien con los medios para obtener un precio Renovar, pero razonable manteniendo el mensaje clave En la pos encuesta un buen número de encuestados recuerdan haberla escuchado Se involucro a la población en Generar más Utilizar el material la producción del material. espacios de discusión como parte del plan en los medios, para lector en las Los involucrados en el material, abordar lo tratado en instituciones se identificaron más con la el material educativas campaña Buscar más aliados Se han distribuido casi 2000 que puedan financiar ejemplares en el sitio meta un segundo tiraje

94

El 50% del costo fue asumida por la co productora del material (Tesista de la Universidad de Lima) Menos eficaces Propietarios Actitud de predios

Toma todo (cilindros)

Un producto bastante llamativo y Tener bastante cuido Debería útil en la elección del considerarse para el material al momento plan de El mensaje clave que se coloco en de la cotización. seguimiento, pero el material, fue el más acertado de mejor calidad

Usuarios de agua

Actitud

Canción para adultos

Se difundió en todos los eventos públicos que se organizaron

Seguir buscando espacios en los medios de Las letras expresan el sentir de la comunicación para población que se siga difundiendo

Intentaremos usar las letras con otro ritmo

Usuarios de agua

Actitud

Tazas

Un producto bastante llamativo y Distribuir una mayor útil cantidad en la población meta, por El mensaje clave que se coloco en lo útil que es el el material, fue el más acertado material

Debería considerarse para el plan de seguimiento, pero una mayor cantidad

Se distribuyeron alrededor de 180 tazas en la población meta

95

Creando una opción positiva – Evaluación de la solución para la remoción de barreras Creación de fondos locales a. Voluntad y disposición de pago En la audiencia meta (usuarios del agua), se incremento de 57.8% a 67.5% (9.7 puntos porcentuales) la disposición de contribuir con dinero para conservar los bosques que aún quedan y restaurar ciertas áreas de importancia hídrica en San Alberto y La Colina / Llamaquizú, zonas proveedoras de agua de la ciudad de Oxapampa. Asimismo, a los usuarios que están dispuestos a contribuir se les consulto hasta cuanto estarían dispuestos a pagar, los resultados son alentadores; la voluntad de pagar de S/. 1.00 a S/. 5.00 subió de 32.7% a 43.6% (10.9 puntos porcentuales). Los resultados obtenidos serán presentados formalmente al concejo provincial de Oxapampa, a la comisión de gestión de cuenca hidrográficas, integrada por representantes de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil. b. Normas o resoluciones de municipios/empresas/acueductos/cooperativas para la creación de fondos y/o programas locales. Se han sentado las bases para la institucionalidad del proceso, es decir pueda institucionalizarse el proceso iniciado con la campaña. Para tal fin, hasta el cierre de este informe se ha logrado lo siguiente: 1. La ha contribuido en la revisión y actualización de los instrumentos del Sistema Local de Gestión Ambiental (SLGA) de la provincia de Oxapampa, las mismas que están por aprobarse por ordenanza municipal. 2. Se ha facilitado la conformación de equipos técnicos en la estructura del SLGA, habiéndose constituido el equipo de Gestión de Cuencas Hidrográficas, integrada por: Gerencia del Ambiente y Asuntos Indígenas de la Municipalidad Provincial de Oxapampa, Sub Gerencia del Gobierno Regional de Pasco, la Autoridad Local del Agua, Empresa Prestadora de Saneamiento Selva Central, Representantes de la zonas proveedoras de agua, representante de los usuarios del agua y el Instituto del Bien Común. Si bien el tema aun está en discusión, se propone que la Comisión de Gestión de Cuencas Hidrográficas sea la responsable de firmar y monitoreas los Acuerdos Recíprocos por Agua, incluido los firmados hasta diciembre 2011. Asimismo, deberán administrar el fondo del agua que esperemos se pueda constituir en el primer semestre del 2012. Para ello la Comisión deberá trabajar un reglamento interno (en el primer trimestre del 2012) que le permita cumplir cabalmente sus

96

funciones, las mismas que deberán ser reconocidas por municipal.

el concejo provincial de Oxapampa, de preferencia por ordenanza

c. Mecanismos de financiamiento Se propone como punto de partida para la conformación del fondo, la apertura de una cuenta separa al interior de la Municipalidad Provincial de Oxapampa (exclusiva para la conservación y recuperación de bosques en las zonas de interés hídrico). El aporte inicial saldrá del fondo semilla que aportara IBC – RARE. La administración del fondo que en un inicio será de aproximadamente de S/ 21 600 ($ 8000 dólares americanos), estará a cargo de la Gerencia del Ambiente y Asuntos Indígenas de la Municipalidad Provincial de Oxapampa con el respaldo y acompañamiento de la Comisión de Gestión de Cuencas Hidrográficas. Simultáneamente se continuara con la campaña, para conseguir el aporte de los usuarios del agua, para ellos se seguirán los pasos que se detallan a continuación:

Para fortalecer el proceso, a partir de febrero del 2012 se espera el inicio del proyecto "Practicas saludables en las Zonas de Interés Hídrico de San Alberto y La Colina, proveedoras de agua de la ciudad de Oxapampa (capital de la Reserva de Biosfera “Oxapampa - Asháninka - Yánesha)", la misma que estará a cargo de la Gerencia del Ambiente y Asuntos Indígenas

97

de la Municipalidad Provincial de Oxapampa. El mencionado proyecto se enmarca en las estrategias planteadas al inicio: Campaña Pride y ARA. El monto asignado para el proyecto en mención es de aproximadamente S/. 230000.00. La sostenibilidad del proceso, se espera consolidarla con el plan de seguimiento a trabajarse en el 2012. d. Conformación de Comités Locales de Gestión En nuestro caso, como ya lo detallamos anteriormente, el comité de gestión de la iniciativa, será el Equipo de Gestión de Cuencas Hidrográficas. Desde su conformación viene trabajando en el monitoreo de la calidad del agua. e. Los principales aprendizajes 1. La población desconfía de sus autoridades, se acentúa más si de por medio hay recursos económicos 2. La audiencia meta está dispuesta a contribuir con el fondo, si se les garantiza transparencia en el manejo de fondos. 3. El acompañamiento de la SUNASS y del Ministerio del Ambiente es vital, para poder darle el marco legal al proceso.

Firma de acuerdos o contratos a. Disposición a aceptar la firma de contratos Desde el inicio de la planificación del proyecto, se explico a la audiencia meta (especialmente a los propietarios de los predios) la propuesta Arreglos Recíprocos por Agua, incluso durante el proceso tuvieron la oportunidad de presentarnos sus propuestas de incentivos y compensaciones. En el siguiente cuadro se resume la propuesta de los propietarios y la propuesta de los responsables de la campaña: Incentivos y Compensaciones Propuesta de los propietarios de predios

Propuesta de IBC - RARE

-

Insumos (fertilizantes, rollos de alambre de púas, rollo de alambre galvanizado)

-

Instalación

de

viveros

volantes

-

Formalización de la propiedad

-

Plantas de especies forestales nativas de lento y

(con

98

especies nativas) -

Capacitación (manejo suelos) Pago en efectivo (sueldo mínimo)

-

Formalización de la propiedad

rápido crecimiento -

Plantas de granadilla injertadas (listas para ser instaladas en terreno definitivo) Exoneración de impuestos (predial, arbitrios)

-

Exoneración del pago de servicio de agua y desagüe

-

Equipos, insumos y materiales

El proceso de consulta llevada a cabo con los propietarios de predios, nos ha permitido “ganarnos” cierta confianza. Para poder generar mayor confianza, nos propusimos generar modelos prácticos en la zona de interés hídrico. Habiendo logrado establecer cuatro modelos ARAs en la zona de San Alberto, en dos de ellos se han instalado tanques de agua para suministrar el liquido elemento tanto para el uso domestico familiar, como también para el ganado vacuno y el riego de plantaciones de granadilla en épocas de menor precipitación. b. Negociación y firma de acuerdos o contratos Los incentivos que tuvieron más aceptación, fueron las plantas de granadilla injertadas (listas para ser instaladas en terreno definitivo) y alambre para granadillas. Además, nos comprometimos como parte de los acuerdos, poder conseguir la exoneración en el pago del agua y la exoneración parcial o total del pago de arbitrios municipales. La entrega de los incentivos (plantas y alambre) es una sola vez y por las áreas acordadas previamente. Asimismo, el acuerdo es por 10 años a partir de la firma de los pre-acuerdos. También se acordó la conservación y/o recuperación de 10 metros de bosque ribereño. El monitoreo de los acuerdos, estará a cargo del Equipo Técnico de Gestión de Cuencas Hidrográficas. c.

Resultados conseguidos

99

Cuadro 5. Firma de ARAs hasta noviembre de 2011 Familia

Dionicio Paredes Huayanay Clever Paredes Huayanay Juan Paredes Teofilo Luna Chacón

Incentivo negociado

Inversión

Plantas de granadilla

Duración del contrato

Condiciones negociadas

10 años

Consta en el pre acuerdo

Número de hectáreas total del predio

Protección de páramo

Número de ha bajo contrato Protección Recuperación Protección y de bosque de áreas recuperación de bosque de galería 2.69 2.15 1.02

Plantas de granadilla

S/. 2958.00

10 años

Consta en el pre acuerdo

4.40

2.20

Plantas de granadilla Plantas de granadilla

S/. 2728.00 S/. 2100.00

10 años

Consta en el pre acuerdo Consta en el pre acuerdo

3.88

0.33

0.66

5.19

2.91

1.89

Avance con firma de contratos en hectáreas, hasta noviembre/2011 (Área bajo conservación)

No. de hectáreas en negociació n aún no firmadas

No. de hectáreas de impacto indirecto7

27

50

10 años

Mejores prácticas agropecuarias

Cuadro 6. Avance y proyección de resultados6 No. de hectáreas de la micro cuenca

San Alberto 1700

No. de hectáreas de la zona de interés hídrico

No. de hectáreas con áreas protegidas (parques nacionales, reservas) en la zona de interés hídrico

1700

700

No. de hectáreas con potencial para implement ar ARAs

No. de ha planificad as para la firma de ARAs como parte de la campaña

Proyección para alcanzar la meta del área potencial para ARA, en los próximos años

Estrategia para conseguirlo8

Fortalecer a la

6

También se puede hacer una figura con barras para este segundo cuadro. Se trata de las áreas protegidas como parques nacionales o reservas; también se pueden considerar aquellas áreas compradas o protegidas por otros mecanismos, por ejemplo Socio Bosque. 7

Corresponde al plan de consolidación, seguimiento e inversión. Por lo tanto en esta parte se debe mencionar que esta información consta en otra sección del documento. 8

100

asociación de productores de San Alberto. Trabajar la recuperación de la zona de interés hídrico de su captación de agua La Colina 400

400

200

200

Incentivos para la apertura de senderos de interpretación y promoción del lugar para ecoturismo

101

La estrategia de sustentabilidad: Reducción de amenazas y Resultados de Conservación El monitoreo biológico se está desarrollando en tres estudios independientes: 1. Monitoreo de Calidad de Agua 2. Evaluación de Cobertura de Suelo 3. Monitoreo Biológico de Especies AZE 1. Reducción de Amenazas: monitoreo de calidad del agua9 MARCO CONCEPTUAL En todos los sitios de intervención de proyecto, la ganadería extensiva es la amenaza ya sea primaria o secundaria a la conservación de hábitats y especies. El ganado por lo tanto es una influencia directa y negativa en el estado de conservación de las once especies AZE. Sin embargo, la detección de los efectos del pastoreo de ganado sobre las especies AZE y la abundancia es bastante difícil, así que hemos elegido medir los cambios en lo que creemos que es una variable alterna del impacto del pastoreo del ganado en el hábitat de las especies - el impacto del pastoreo del ganado en la calidad del agua. Así como reduce la calidad del hábitat para las especies AZE, la ganadería extensiva también reduce la calidad del suministro de agua potable aguas abajo. La cadena de resultados posible de la interacción ganado-hábitat- agua es la siguiente: 1. Las vacas entran a los bosques, especialmente a lo largo de las riberas de los ríos para beber y pastar 2. Las vacas defecan y orinan en las quebradas, se comen las plántulas y compactan el suelo 3. La regeneración de la vegetación se reduce, la precipitación corre por los suelos compactados 9

N. Asquith. Comunidades de conservación: Protegiendo las especies más amenazadas del mundo. IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO DE GEFSEC: 3790. Monitoreo de calidad del agua: protocolo y avances. Informe no publicado, diciembre 2011. Anexo E.

102

4. Las inundaciones y sedimentación aumentan 5. La calidad del agua en la temporada seca disminuye a medida que aumentan los niveles de coliformes fecales. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE MEDICIÓN/MONITOREO Los indicadores que medimos fueron los coliformes fecales (esperamos que la exclusión del ganado reduzca el contenido de coliformes en el suministro de agua río abajo), la turbidez del agua (esperamos que la exclusión del ganado reducirá la turbidez), y la temperatura (esperamos que menos ganado lleve a mayor regeneración y por lo tanto cubierta vegetal cerca de la quebrada, lo que finalmente provea sombra a la fuente de agua, lo que lleve a la reducción de la temperatura del agua). Los detalles de los equipos utilizados están descritos en el informe completo (Anexo E).

RESULTADOS PRELIMINARES Es importante señalar que si bien en algunos lugares hemos observado una reducción en los niveles de coliformes fecales en el período del proyecto hasta el momento, esto puede ser un artefacto - por ejemplo, resultado de las diferencias estacionales en las cargas de coliformes. Por lo tanto no creemos que tendremos resultados confiables, que podemos utilizar para decir algo de valor acerca de los posibles cambios, por otros seis meses, cuando podremos hacer comparaciones año a año del mismo mes.

CONCLUSIONES Los datos que estamos recogiendo sobre los impactos inducidos por el ganado sobre la calidad del agua, actúan como un indicador alterno para los impactos inducidos por el ganado en el hábitat de las especies AZE. Por lo tanto, asumimos que las mejorías en la calidad del agua, medidas por la reducción en el recuento de coliformes fecales, turbidez y temperatura, son indicadores directos alternos para la mejoría de la calidad del hábitat. Asimismo, la evidencia de la reducción del impacto del ganado en la calidad del agua, actuará como un indicador de que la amenaza del pastoreo de ganado se ha reducido en el hábitat de las especies AZE.

103

2. Evaluación de Cambio de Cobertura de Suelo: Monitoreo de sensores remotos10 MARCO CONCEPTUAL Los Sensores Remotos ofrecen la oportunidad de monitorear y cuantificar la cobertura del suelo existente y los cambios en el tiempo a gran escala que es difícil detectar solo con metodología de muestreo sobre el terreno. Se considera una herramienta complementaria a los métodos de muestreo biológicos e hidrológicos. El supuesto es que habrá una relación entre la adopción exitosa de ARA´s y la tasa de cambio en la cobertura del suelo. En particular, esperamos menores tasas de deforestación en las cuencas del proyecto en comparación con las cuencas en los sitios control. En algunos casos, también podemos esperar un aumento en la cobertura de bosque de ribera en el tiempo en la manera en que el ganado es excluido de la zona de amortiguamiento de los ríos. La degradación de la cobertura de vegetación de páramo debido a la quema y el pastoreo es también una preocupación en algunos sitios y esa tasa de cambio será también monitoreada, si es posible, y comparada con los sitios control. DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE MEDICIÓN/MONITOREO Los métodos propuestos para lograr esta meta se presentan a continuación: "En este proyecto, los investigadores cuidadosamente medirán el impacto sobre los hábitats y la biodiversidad en los sitios meta en relación con sitios control con un nivel equivalente de amenaza. Esto es con el propósito de aislar el impacto de la campaña de cambios simultáneos de trasfondo tales como las tendencias económicas en la agricultura. Una comparación de la tasa de adopción se realizará entre los sitios que han implementado acuerdos en las cuencas sin una campaña Pride, y los sitios de esta cohorte. Esto permitirá a Rare conocer y confirmar la importancia de los métodos de participación comunitaria, lo que podría superar potencialmente una de las mayores barreras para aumentar la escala de las soluciones sostenibles: credibilidad científica del impacto específico de la intervención.” La meta de este sub-contrato de Sensores Remotos es: "...usar imágenes satelitales para evaluar el cambio de cobertura del suelo en 11 sitios de proyecto a lo largo de un período de implementación de proyecto de tres años, y comparar la tasa y el tipo de cambio con los sitios de control correspondientes.”

S. Ventura, T.McClintock, S. Graves “Evaluación de Cambio en la Cobertura del Suelo, Rare Conservation/AZE Colaboración Andes Tropicales. Cohorte 8 Latino América, Proyecto GEF no de Campaña. Fase 1: Línea de Base de Sensores Remotos. Informe no publicado, enero 2012. (Anexo F). 10

104

RESULTADOS PRELIMINARES Los límites SIG para todos los 11 sitios de campaña Rare han sido obtenidos o digitalizados a partir de mapas georreferenciados. Se obtuvieron las mejores imágenes disponibles de Landsat 5 o Landsat 7 de los archivos de USGS para todos los 11 sitios de campaña Rare y las cuencas control. Todos los sitios de campaña y de control han sido clasificados usando software de procesamiento de imágenes ENVI. Para los sitios cubiertos por las imágenes Landsat 7 usamos dos imágenes de diferentes fechas en un intento por llenar el vacío de datos faltantes debido a la avería del Corrector de Línea de Scan de Landsat 7. Algunos sitios también requirieron el uso de datos de elevación para mejorar la clasificación del páramo. Los administradores del sitio fueron entrevistados en Guadalajara, México la semana del 12 de diciembre de 2011 para recibir retroinformación sobre los límites del sitio, cuencas control y resultados de la clasificación.

Fechas y elevaciones de imágenes de Landsat para las clasificaciones País Perú

Nombre del Sitio IBC

Fechas de Imagen del Sitio Junio 5, 2009

Fechas de Imagen de Control Junio 30, 2009

Elevación Utilizada

Estado o fuente de los límites de las cuencas País

Nombre del Sitio

Limites del Sitio

Perú

IBC

Archivo Shape file recibido

Límites del Sitio Control Archivo Shape file recibido. Elevaciones son menores. Se necesita clasificación mayor.

105

Imagen Landsat Perú IBC Junio 5, 2009

Clasificación Landsat Perú IBC Junio 5, 2009

Archivo: Peru_IBC_20090605_clip1.tif

Archivo: Peru_IBC_class_2009June5.tif

106

Tabla: Clasificación Perú IBC Junio 5, 2009 VALOR CLASE Hectáreas SAN ALBERTO Hectáreas La Colina - Llamaquizú 1 Bosque 1396 299 Vegetación distinta al 2 bosque 303 36 3 Agua 0 0 4 Bosque de coníferas 1 0 5 Sin Vegetación 70 0 Archivo: Peru_IBC_class_2009June5Zhist2.csv Tabla: Estadísticas de elevación para clases de clasificación en metros Perú IBC Junio 5, 2009 VALOR CLASE MIN_ MAX_ PROMEDIO MEDIANA 1 Bosque 1292 3171 2335 2354 2 Vegetación distinta al bosque 1313 3230 2129 2085 3 Agua 1796 1825 1807 1804 4 Bosque de coníferas 1736 2527 2043 2036 5 Sin Vegetación 1310 3004 1972 1871 Archivo: Peru_IBC_class_2009June5_Elev_ZStats.csv Tabla: Estadísticas de elevación para todo el sitio en metros- Perú IBC NOMBRE MIN_ MAX_ PROMEDIO MEDIANA SAN ALBERTO 1876 3055 2412 2402 Llamaquizú - La Colina 1930 2870 2439 2488 Archivo: Peru_IBC_LaColina_Llamaquizu_SanAlberto_Elev_ZStats.csv

107

Imagen Landsat IBC Control Junio 30, 2009

Clasificación Landsat IBC Control Junio 30, 2009

Archivo: IBC_CONTROL_20090630_clip.tif Archivo: IBC_CONTROL_006067_class_2009June30.tif Tabla: Clasificación IBC Control Junio 30, 2009 VALOR

CLASE Hectáreas 1 Bosque 698 2 Vegetación distinta al bosque 189 3 Nubes, Sombras 885 4 Agua 0 5 Desarrollo 0

Archivo: Peru_IBC_CONTROL_006067_class_2009June30Zhist.csv

108

Tabla: Estadísticas de elevación para clases de clasificación en metros IBC Control Junio 30, 2009 VALOR

CLASE MIN_ MAX_ PROMEDIO MEDIANA 1 Bosque 1762 2390 2063 2056 Vegetación distinta 2 al bosque 1811 2359 2043 2016 3 Nubes, Sombras 1739 2427 2074 2042

Archivo: Peru_IBC_CONTROL_006067_class_2009June30_Elev_ZStats.csv Tabla: Estadísticas de elevación para todo el sitio en metros IBC Control CNTRLNOMBRE MIN_ MAX_ PROMEDIO MEDIANA ÑAGAZÚ-VILLA RICA 1739 2454 2084 2061 Archivo: Peru_IBC_Control_ELEV_ZStats.csv

CONCLUSIONES Fase 1 - Establecimiento de la línea de base: Enero 2011-Diciembre 2011 Desarrollo de base de datos Adquisición de imágenes adecuadas y capas de datos de SIG para ayudar en la selección de sitios correspondientes, clasificación de la cobertura del suelo, comparación y mapeo. Clasificación de la cobertura del suelo Evaluar la idoneidad de las imágenes para la clasificación de cobertura del suelo, trabajar con los colaboradores locales para obtener la necesaria corroboración en el terrero de la clasificación de las imágenes, desarrollar un sistema de clasificación adecuado que refleja la cobertura del suelo y las condiciones de uso del suelo de interés, desarrollar borradores de clasificación utilizando enfoques supervisados o sin supervisión.

109

Fase 2 - Objetivos de análisis del cambio y comparación: Marzo 2012 - Junio 2013 Adquisición de imágenes de sensores remotos para seguimiento. Se adquirirán imágenes de sensores remotos para seguimiento a finales de 2012 y principios de 2013 para todos los sitios de proyectos y sitios control y se clasificarán utilizando métodos similares a las imágenes de línea de base. Análisis del cambio y comparación. Se llevarán a cabo comparaciones estadísticas de los sitios de proyecto y sitios control y se obtendrán estimaciones del impacto post-proyecto en las tasas de deforestación. Se usarán puntuaciones de propensión para asignar los sitios de proyecto a uno o más sitios de control. Cuando se complete el análisis final de sensores remotos para el cambio en la cobertura forestal, se usarán las tasas de deforestación de línea de base y de seguimiento para estimar los efectos promedio del tratamiento del proyecto. Para asegurarse de que los sitios de control no están expuestos a proyectos interinos o políticas que pudieran sesgar los resultados, se trabajará con el personal del proyecto en el país para recopilar información sobre posibles variables de interferencia durante el período de 3 años.

3. Informe línea base sobre especies focales de anfibios amenazados en sitios AZE11 OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO Las organizaciones de conservación RARE y Birdlife International, se encuentran colaborando en la implementación de actividades de monitoreo biológico, en el marco del proyecto: “Comunidades de Conservación: Protegiendo a las especies más amenazadas del mundo”. RARE implementa actividades de manejo y conservación de recursos naturales, con diversos socios locales y bajo diversos escenarios, en varios países de la región, incluyendo Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Para monitorear los efectos de estas campañas sobre la conservación, se han escogido dos grupos de vertebrados terrestres, aves y anfibios, que incluyen especies amenazadas presentes en los sitios de la campaña.

11

M.Morales Mite (2011) Informe línea base sobre especies focales de anfibios amenazados en sitios AZE, proyecto: “Comunidades de Conservación: protegiendo a las especies más amenazadas del mundo”, Birdlife International –Rare. Informe no publicado, diciembre 2011. Anexo G. 110

MARCO CONCEPTUAL Los anfibios constituyen actualmente el grupo de vertebrados terrestres más amenazado; durante las últimas dos décadas, los científicos han documentado dramáticas desapariciones o declinaciones en las poblaciones naturales de ranas, salamandras y cecilias, debido a fenómenos que, aunque no totalmente esclarecidos, actúan a escala local y global y están relacionados con la mano del hombre (Alford & Richards, 1999; Blaustein & Wake, 1990; Pounds & Coloma, 2008). Muchos grupos de especies de tierras altas, como las de los Andes, han resultado particularmente afectadas y entre ellas, especialmente las que tienen fases larvarias acuáticas (Bustamante et al., 2005). En este contexto, se requiere tomar medidas de conservación y manejo urgentes, tendientes al mantenimiento de las poblaciones sobrevivientes; estas medidas deberán incluir protección y restauración de sus hábitats naturales, manejo y reproducción en cautiverio, y levantamiento de información de base. Aunque el avance de la información científica, ha permitido la descripción de una enorme cantidad de especies nuevas de anfibios en los últimos años (Young et al., 2004); dicha información en muchos casos, ha servido para ilustrar la catastrófica situación de las especies de anfibios altoandinos: como ejemplo, varias de las especies de Jambatos o ranas Arlequines de la región, han sido descritas recientemente en base a ejemplares colectados en los 80’s o 90’s, cuyas poblaciones naturales están extintas (o al borde de la extinción) en la actualidad (Coloma, 2002; Coloma et al., 2010a). El levantamiento de información acerca de la ecología y estatus poblacional de las especies que aún subsisten en el campo deber considerarse una prioridad de conservación, así mismo, se requiere de ingentes esfuerzos de personal especializado en el campo para detectar la presencia, teóricamente posible, de especies que no han sido avistadas en los últimos años. En este contexto, y en el marco del proyecto: “Comunidades de Conservación: Protegiendo a las especies más amenazadas del mundo” de Rare y Birdlife Internacional, se ha diseñado el presente protocolo de monitoreo de anfibios, dirigido a ocho especies focales de anuros, habitantes siete sitios AZE ubicados en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, y que se encuentran bajo diferentes categorías de manejo; todas son especies fuertemente amenazadas, (Amenazadas o en Peligro Crítico, según las categorías UICN), con rangos de distribución restringida, conocidas de muy pocos ejemplares o que no han sido avistadas en una década o más. Las metodologías planteadas combinan la información disponible sobre la historia natural de éstas especies focales, con las técnicas de muestreo estandarizadas, más apropiadas para cada caso, y que se han venido usando en el contexto específico de poblaciones de anfibios en declinación (Lips et al., 2001; Angulo et al., 2006). Los métodos aquí descritos son de fácil aplicación en el campo, requieren de una mínima inversión y de un nivel intermedio de pre entrenamiento. La información levantada será de vital importancia para la toma de decisiones de conservación tanto de las áreas involucradas como de las ranas; los futuros programas de monitoreo y manejo in-situ y ex-situ deberán diseñarse en base a la información obtenida durante el levantamiento de esta línea base.

111

DESCRIPCIÓN DEL MÉTODO DE MEDICIÓN/MONITOREO. Phrynopus bracki Hedges, 1990 La rana de la Cordillera de Yanachaga, Phrynopus bracki se conoce de un rango altitudinal de 2,300 a 2,700m s.n.m., y su rango de distribución conocido está restringido a la Cordillera de Yanachaga, en el Departamento de Pasco en Perú (Icochea et al., 2004). P. bracki ocupa ecosistemas prístinos, en el bosque nublado y el bosque achaparrado de montaña dentro de esta reserva (Hedges, 1990). Las ranas del género Phrynopus son terrestres y presentan desarrollo directo, los huevos son depositados en la hojarasca y de ellos salen pequeñas ranas totalmente desarrolladas (Lehr, 2007a). Se cree que la actividad de la mayor parte de especies es diurna, pero al ser habitantes de la hojarasca, o de la base de la vegetación densa del pajonal (Lehr, 2007a) son difíciles de localizar a simple vista. Las principales amenazas sobre esta especie provienen de la presión que hay sobre las áreas forestadas dentro de su hábitat natural, para convertirlas en zonas de cultivo, y a menor escala en zonas de pastoreo y asentamientos humanos. La especie está categorizada como Amenazada debido a que su rango de ocurrencia es de menos de 5,000 km2, a que los individuos conocidos provienen de menos de 5 localidades, y a que hay una declinación permanente de la extensión y calidad de su hábitat en los Andes peruanos (Icochea et al., 2004). Metodología propuesta Las evaluaciones de Registro por Encuentros Visuales (Crump & Scott Jr., 1994) diurnas, a aplicarse en todos los sitos AZE, se enfocarán en este sitio en el micro hábitat de la especie, la hojarasca del bosque montano y el bosque achaparrado, donde se levantarán piedras y objetos caídos, durante intervalos de tiempo prefijados, con un esfuerzo de muestreo constante. Los períodos de tiempo estándar sugeridos son de 50 minutos, al cabo de los cuales el (los) investigadores deben movilizarse de sitio para cubrir otras áreas. El equipo estará constituido idealmente por dos investigadores. Adicionalmente estableceremos Cuadrantes de muestreo (Jaeger & Inger, 1994), de 4x4m. Estos cuadrantes se delimitan con piola o cinta de color, y los investigadores, empezando por lados diferentes de este cuadrado, desalojan toda la vegetación y los materiales caídos, inspeccionando meticulosamente todo el material retirado en busca de anfibios; se puede realizar esta operación con las manos o con la ayuda de rastrillos de jardinería. Éste es un método intensivo, por la destrucción de la vegetación que provoca, pero es especialmente efectivo para encontrar anfibios y reptiles de la hojarasca o fosoriales (Jaeger & Inger, 1994). El horario de muestreo será de 08h00 a 12h00 en la mañana, y de 14h00 a 17h00 en la tarde. El número de cuadrantes establecidos dependerá de la superficie a cubrirse y del número de investigadores; se recomienda un número no inferior a cuatro cuadrantes por día de muestreo, por cada par de investigadores. Cada cuadrante es muestreado una sola vez, y deberá estar debidamente geo referenciado. El tiempo sugerido para cada expedición de muestreo al campo es de 10 días.

112

RESULTADOS PRELIMINARES Cada uno de los siete sitios AZE en donde se han identificado anfibios amenazados como especies focales, albergan entre una y cuatro especies de anuros en diferentes categorías de amenaza (Tabla 1). Tabla 1. Lista de especies focales de anfibios en sitios AZE por áreas y países, con categoría de amenaza global.

Varias de las especies a monitorearse no han sido observadas en el campo desde hace varios años y posiblemente hayan sido afectadas por el fenómeno global de declinación de poblaciones de anfibios, esto incluye a las ranas arlequines: Atelopus pictiventris, A. lozanoi, A. mandingues y A. muisca (Colombia) y al Uku o sapo acuático Telmatobius cirrhacelis (Ecuador) y a la rana marsupial Gastrotheca splendens (Bolivia). Algunas otras especies se pensaban desaparecidas, pero poblaciones relictuales han sido detectadas en años recientes, aunque en áreas severamente fragmentadas, y en densidades poblaciones que sugieren que la población sigue declinando. Este es el caso específico de las ranas arlequines Atelopus exiguus y Atelopus nanay, de la subcuenca del río Yanuncay (Ecuador). En otro grupo, se incluye a las especies cuyo rango de distribución geográfico es muy restringido, y se conocen de pocos ejemplares o no se han avistado en los últimos años, debido al aislamiento de sus localidades tipo. No necesariamente se

113

consideran especies en declinación o desaparecidas: es el caso de las ranas terrestres Pristimantis percultus y P. balionotus y la rana marsupial Gastrotheca psychrophila del Abra de Zamora (Ecuador), el sapo terrestre Phrynopus bracki (Perú) y las rana venenosas Ameerega planipaleae y Excidobates mysteriosus (Perú). Finalmente, las poblaciones conocidas de la rana de cristal Centrolene buckleyi, que se distribuye en los valles interandinos desde Colombia hasta Perú, podrían representar varias especies (Guayasamín, 2010) dadas las diferencias en el estado de conservación de las poblaciones de un país a otro; en Colombia es todavía fácilmente detectable, pero en Ecuador ha desaparecido de la mayor parte de su rango de distribución conocido, o la densidad poblacional ha disminuido dramáticamente de sitios ampliamente estudiados, como la Estación Biológica Yanayacu, Pilaló o el Bosque Protector Mazán. La causa de la declinación poblacional en el Ecuador parecen ser la incidencia de quitridomicosis en las localidades estudiadas (Guayasamín et al., 2006, 2009). CONCLUSIONES Sitio AZE: Microcuencas de San Alberto y Llamaquizú, Perú. Las especies focales en esta localidad son Phrynopus bracki y Ameerega planipaleae. Las dos microcuencas se ubican al pie de las montañas del Yanachaga, que son la localidad tipo para ambas especies, áreas incluidas dentro del Parque Nacional Yanachaga (Mapa 1). De estas especies, Ameerega planipaleae fue descrita reportando 4 especímenes (1 hembra y 3 machos) siendo la localidad tipo el estero Llamaquizú; parece tener una distribución naturalmente restringida (Icochea et al., 2004), desde su descripción a la actualidad, se han registrado solo 20 individuos adicionales b (Chávez y Enciso, 2009), y el hábitat en donde fue registrada evidencia degradación por presión antrópica, debido a las actividades agrícolas que se ejercen en la zona, lo que amenazaría seriamente a las poblaciones de esta rana. El sapo Phrynopus bracki, en un caso similar, fue descrito a través de 6 individuos, colectados en la cordillera de Yanachaga aproximadamente 5.5 Km de Oxapampa, en el departamento de Pasco, Perú. Se conoce de un rango altitudinal de 2,300 a 2,700 m.s.n.m., (Icochea et al., 2004a), donde la especie ocupa ecosistemas prístinos, en el bosque nublado y el bosque achaparrado de montaña (Hedges, 1990). Las ranas del género Phrynopus son terrestres y presentan desarrollo directo, los huevos son depositados en la hojarasca y de ellos salen pequeñas ranas totalmente desarrolladas (Lehr, 2007a). Se cree que la actividad de la mayor parte de especies es diurna, pero al ser habitantes de la hojarasca, o de la base de la vegetación densa del pajonal (Lehr, 2007a) son difíciles de localizar a simple vista. No se tienen registros formales de esta especie desde su descripción en 1990. El rango de distribución presumiblemente restringido a la Cordillera de Yanachaga y la deforestación constante en esta zona, son las principales amenazas a esta especie.

114

Debido a esta información, se hace necesaria la obtención de datos acerca del estado actual de las poblaciones de ambas especies en la zona y sus principales amenazas. A escala global, la principal amenaza para ambas especies es la posibilidad de infecciones por Bathrachochitrium dendrobatidis, que es una amenaza latente. Además se mencionan como amenazas para la conservación de estas especies al crecimiento de la población humana, la extensión de la frontera agrícola y ganadera, la contaminación por plaguicidas y la introducción de la trucha arcoíris (Onchorhynchus mikiss) que es un depredador de las larvas y huevos de anfibios nativos que se reproducen en aguas corrientes. Tabla 1. Lista de especies focales de anfibios en sitios AZE por áreas y países, con categoría de amenaza global.

Mapa 1. Ubicación del distrito de Oxapampa y las micro cuencas de San Alberto – Llamaquizú

115

116

Sección 4: Construyendo sobre el éxito – Planificando la siguiente fase de la Campaña para el orgullo Estrategia de seguimiento de Remoción de Barreras: Plan de Consolidación del Sitio de Interés 1.

Antecedentes

La campaña nos ha permitido identificar la existencia de más de 10000 metros de curso de agua en la zona de interés hídrico de San Alberto y la posibilidad de declarar zona de interés hídrico más 1200 hectáreas bosques en la zona de La Colina. Las próximas actividades y tareas deberán estar orientadas a lograr conservar, recuperar bosques ribereños en San Alberto, y conservar la cobertura boscosa de La Colina. 2.

Actividades que se requieren completar, consolidar, seguimiento y evaluación

Para la conformación del fondo del agua:  Firma de la adenda entre el Instituto del Bien Común y RARE.  Continuar con actividades claves de la campaña, buscando consolidar lo avanzado (posicionamiento del logo y slogan de la campaña).  Proponer al Concejo Provincial de Oxapampa, la creación del departamento de Gestión de Cuencas Hidrográficas.  La apertura de una cuenta bancaria (de preferencia al interior de la Municipalidad) para la creación del fondo del agua con el aporte inicial del Instituto del Bien Común y RARE (fondo semilla).  Acompañamiento a la Gerencia del Ambiente y Asuntos Indígenas de la Municipalidad Provincial de Oxapampa, para continuar la firma de ARAs y el monitoreo de los mismos. Para el aporte de los usuarios del agua en el fondo del agua:  Continuar con actividades claves de la campaña  Acompañar en la organización de conversatorios con la participación de la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS) y el Ministerio del Ambiente (MINAM)  Incorporar en el plan maestro optimizado de la empresa del agua, el tema servicios ambientales

117

 

La elaboración de un expediente técnico con un programa de inversiones, que justifique ante la SUNASS en que se va invertir lo recaudado con el aporte voluntario de los usuarios del agua. Organizar una consulta pública, para consultar a los usuarios si aceptan pagar algo adicional en sus recibos de agua.

Para continuar con los acuerdos ARAs  Presentación de los avances de la campaña a los propietarios de predios de San Alberto y La Colina.  Organizar días de campo, para visitar las parcelas modelos instaladas en San Alberto.  Continuar con el levantamiento de parcelas en la zona de interés hídrico.  Revisar las propuestas de acuerdos, con la participación de los interesados.  Acompañamiento a la Gerencia del Ambiente y Asuntos Indígenas de la Municipalidad Provincial de Oxapampa, para continuar la firma de ARAs y el monitoreo de los mismos (dos veces por año). 3.

Acciones institucionales estratégicas 

  

5.

Conversatorio con la participación de la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (SUNASS) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), dirigido a los miembros del Concejo Provincial de Oxapampa, autoridades locales, funcionarios de la empresa del agua, representantes de las juntas vecinales, comunicadores sociales y representantes de las organizaciones de base de la ciudad de Oxapampa. Días de campo (incluye la visita a las parcelas modelos), dirigido a los propietarios de predios de las zonas de interés hídrico de San Alberto y La Colina. Pasantía para ver experiencias de ecoturismo, turismo vivencial y agro forestaría, dirigido a los propietarios de predios de las zonas de interés hídrico de San Alberto y La Colina.. Reuniones de trabajo con los miembros de la Asociación de Productores del Agua de La Colina, para organizarlos y convertirlos en un destino más para el turismo, por las potencialidades que tiene, sobre por su cercanía a la ciudad de Oxapampa. Inversión requerida Actividad

Indicador

Responsable

Fuente de financiamiento US$

Apoyo de Rare

Fecha de realización en

118

trimestres ejecución

Para la conformación del fondo del agua

Firma de la adenda entre el Instituto del Bien Común y RARE.

Adenda firmada

Pláticas con juntas vecinales

15 pláticas

Festivales ambientales

5 festivales

Radio novela

Spot de radio

Spot de TV

Reimpresión tríptico

de

Proponer al Concejo Provincial de Oxapampa, la creación del

IBC

Municipio/empresa

Rare

TOTAL US$

1

70

70

X

300

300

Coordinador campaña

Mentor campaña

Coordinador campaña y voluntarios (as)

Mentor campaña

Coordinador campaña y voluntarios (as)

Mentor campaña

250

12 capítulos difundidos

Coordinador campaña

Mentor campaña

200

200

400

200

2 spot radio

Coordinador campaña

Mentor campaña

200

200

400

400

Coordinador campaña

Mentor campaña

200

400

600

400

2 paneles informativos

Coordinador campaña

Mentor campaña

2000

2000

2000 ejemplares

Coordinador campaña

Mentor campaña

370

370

Ordenanza Municipal

Coordinador campaña

Mentor campaña

2 spot TV

Paneles informativos

seguimiento

2

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

3

4

250

119

departamento de Gestión de Cuencas Hidrográficas La apertura de una cuenta bancaria para la creación del fondo del agua Para el aporte de los usuarios del agua en el fondo del agua

Para continuar con los acuerdos ARAs

Cuenta aperturada

Coordinador Campaña

Mentor campaña

Conversatorios

2 conversatorios

Coordinador Campaña

Mentor campaña

Incorporar en el plan maestro optimizado de la empresa del agua, el tema servicios ambientales

Propuesta incorporada en el plan maestro

Coordinador Campaña

Mentor campaña

1000

La elaboración de un expediente técnico con un programa de inversiones

Expediente elaborado

Consultora

Coordinador campaña

500

Consulta pública

Una reunión pública

Coordinador Campaña

Mentor campaña

200

2 reuniones

Coordinador Campaña

Mentor campaña

Coordinador Campaña

Mentor campaña

500

500

X

Coordinador Campaña

Mentor campaña

500

500

X

Presentación de los avances a los propietarios de predios Días de campo

Pasantía para ver experiencias de ecoturismo, turismo vivencial y agro forestaría

5 días campo 2 pasantías

de

X

2000

50

1500

3500

1500

1000

500

1000

500

X

X

X

X

X

X

X

X

200

50

X

X

X

X

120

Levantamiento parcelas

10 parcelas

Voluntarios (as)

Coordinador campaña

600

600

X

X

X

X

X

X

Revisión de acuerdos

10 reuniones

Coordinador Campaña

Mentor campaña

Firma de ARAs

10 ARAs firmados

Coordinador Campaña

Mentor campaña

200

200

X

2 monitoreos

Coordinador Campaña

Mentor campaña

300

300

X

Monitoreo de ARAs

6.

de

X

X

Estrategias de acompañamiento a la ejecución del plan por parte de la institución socia

Se tiene previsto para la fase de seguimiento, lo siguiente: - El coordinador de campaña, tiene el encargo de la dirección ejecutiva el seguimiento de las actividades de seguimiento de la campaña, la misma que consta en los términos de referencia del contrato de servicios firmado por el coordinador (aproximadamente el 70% de su tiempo el coordinador lo dedicara a las actividades previstas). - El mentor y coordinador de la campaña, tiene el encargo de la dirección ejecutiva buscar fondos adicionales para la continuación y consolidación de la experiencia y la posibilidad de extender la experiencia a municipios vecinos. - Se estará a la espera de la aprobación del proyecto “Practicas saludables en las Zonas de Interés Hídrico de San Alberto y La Colina, proveedoras de agua de la ciudad de Oxapampa (capital de la Reserva de Biosfera “Oxapampa - Asháninka - Yánesha), por parte de la Municipalidad Provincial de Oxapampa. El mencionado proyecto es de aproximadamente $ 85000 dólares americanos y parte de esos recursos se destinaran a las actividades de seguimiento de la campaña.

Estrategia de recaudación de fondos Por ahora el donante que tenemos identificado y que podría estar interesado financiar la campaña de seguimiento, es el Fondo de las Américas – Perú. La mencionada institucional, podría destinarle hasta US $100,000 a la propuesta que se presente.

121

Plan de mitigación de riesgos Área temática Mercadeo / Campaña Implementación de Remoción de barreras

Sub asunto Firmas de respaldo a la iniciativa de conformación del FONDO DEL AGUA Firma adenda Creación de cuenta bancaria para el fondo del agua

Riesgo ● Limitada capacidad logística para el recojo de respaldo ● La dirección ejecutiva del Instituto no quiera firmarlo ● Concejo Provincial de Oxapampa, no acepte la propuesta

Conversatorio



Consulta popular



Monitoreo

Monitoreo de la AZE



Recaudación de fondos

Fondos adicionales para continuar con lo avanzado



Mitigación del riesgo ● Convocar a voluntarios(as)

● Presentar los avances de la campaña al sub director del IBC ● Reuniones previas con juntas vecinales y comisión de regidores encargados de temas ambientales Negativa de la SUNASS y MINAM ● Retomar contacto con bastante de participar anticipación con funcionarios claves Los usuarios no acepten pagar el ● Platicas con anticipación con monto adiciona coordinadores de juntas vecinales y líderes de opinión claves Fondos insuficientes para el ● Gestionar fondos adicionales de monitoreo la Municipalidad y del Proyecto MACC – MINAM. No disponer de fondos ● Presentar propuesta al Fondo de las Américas – Perú. ● Identificar cooperantes que podría interesarle la propuesta ● Darle seguimiento a la propuesta presentada a la Municipalidad Provincial de Oxapampa

122

Apéndices A: Cuestionario de la encuesta Pre encuesta sitio meta: CAMPAÑA POR EL ORGULLO SAN ALBERTO – LA COLINA Encuesta Sección 1 Entrevistador(a): Área de sondeo: [ ] Zona 1 [ ] Zona 2

[ ] Zona 3

[ ] Zona 4

[ ] San Alberto

[ ] Llamaquizú

Fecha (día/mes/año): ________________ Periodo de la encuesta: [ ] Línea de base área de tratamiento [ ] Post-campaña área de tratamiento

[ ] Línea de base área de control [ ] Post-campaña área de control

Género del encuestado: [ ] Femenino [ ] Masculino Sección 2 (1) ¿Cuál de los siguientes enunciados lo describe mejor? (MARCAR SOLO UNA OPCIÓN) [ ] Propietario de predio(s) en San Alberto - Llamaquizú [ ] Usuario de agua en la ciudad de Oxapampa (2) ¿Qué edad cumplió en su último cumpleaños? (MARQUE SOLO UNA OPCIÓN) [ ] 20 – 23 [ ] 24 – 27 [ ] 28 – 31 [ ] 32 – 35 [ ] 36 – 39 [ ] 40 – 43 [ ] 44 – 47 [ ] 48 – 51 [ ] 52 – 55 [ ] 56 – 59 (3) ¿Grado de instrucción? Si usted nunca ha ido a la escuela, por favor diga “nunca asistió” (MARQUE SOLO UNA OPCIÓN). [ ] Primaria completa [ ] Primaria incompleta [ ] Secundaria completa

123

[ ] Secundaria incompleta [ ] Universidad completa [ ] Maestría

[ ] Instituto Superior completo [ ] Universidad incompleta [ ] Doctorado

[ ] Instituto Superior incompleto [ ] Nunca asistió [ ] Se rehusó a contestar

(4) ¿Qué idiomas habla y entiende? Puede darme más de una respuesta. [ ] Español [ ] Quechua [ ] Yánesha [ ] Ingles [ ] Otros ___________________________ (5) ¿A qué se dedica Usted? (MARQUE SOLO UNA OPCIÓN) [ ] Ama de casa [ ] Estudiante [ ] Extractor forestal [ ] Agricultor [ ] Ganadero [ ] Artesano [ ] Transportista [ ] Educador [ ] Empresario [ ] Comerciante [ ] Jubilado [ ] Funcionario público [ ] Trabajador independiente [ ] Otro: ______________________________________ Sección 3 (6) Si ve televisión ¿qué canal de televisión ve usted con más frecuencia? (MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) [ ] América TV [ ] Panamericana [ ] ATV [ ] Frecuencia Latina [ ] Global TV [ ] TV Perú [ ] Canal 9 Oxapampa [ ] Canal 5 Oxapampa [ ] Otro: __________ (7) ¿En qué horario ve televisión? (MARCAR MÁS DE UNA OPCION) [ ] Antes de las 6 am [ ] 6 – 8 am [ ] 8 – 10 am [ ] 10 am a 12m [ ] 2 – 4 pm [ ] 4 – 6 pm [ ] 6 – 8 pm [ ] 8 – 10 pm

[ ] 12m – 2 pm [ ] 10 a más

(8) ¿De escuchar una emisora local, díganos las dos emisoras de su preferencia? (MARCAR SOLO 2 OPCIONES) [ ] Radio La Voz de Oxapampa [ ] Radio Sistemas [ ] Radio Frecuencia 96.1 [ ] Radio Studio 96 [ ] CPN Radio [ ] Radio Programas del Perú [ ] Radio Bethel [ ] Radio Prusia [ ] No escucho [ ] Otro:_____ (9) ¿En qué horario escucha la emisora(s) de su preferencia? (MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) [ ] antes 6am [ ] 6 – 8 am [ ] 8 – 10 am [ ] 10 am a 12m [ ] 12m – 2 pm [ ] 2 – 4 pm [ ] 4 – 6 pm pm [ ] 10 a más [ ] No hay una hora específica [ ] Encendido todo el día

[ ] 6 – 8 pm

[ ] 8 – 10

(10) ¿En los últimos 30 días con qué frecuencia visitó algún sitio/página de internet? (OFRECER LAS RESPUESTAS - MARCAR UNA OPCION) [ ] Nunca [ ] 1 a 3 días por semana [ ] 4 a 6 días por semana [ ] 7 días de la semana (11) ¿Qué sitio/página de internet visita usualmente? (MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) [ ] Foros / comunidades (hi5, facebook, twitter) [ ] Youtube [ ] Correo electrónico [ ] Mensajero instantáneo (messenger, yahoo messenger, skype [ ] Buscadores (google) [ ] Otro:___________ (12) ¿Qué tipo de música le gusta más? (MARCAR MÁS DE UNA OPCION) [ ] Rock [ ] Salsa [ ] Cumbia [ ] Reggaetón [ ] Romántica [ ] Ranchera [ ] Cristiana [ ] Chicha [ ] Pop [ ] Yazz [ ] Huayno [ ] Latinoamericana [ ] Otro______________

124

Sección 4 PARA TODOS (PARCELEROS RÍO ARRIBA y USUARIOS DE AGUA): (13) ¿Cuales son los problemas ambientales que más le preocupan? (MARCAR MÁS DE [ ] Deforestación [ ] Uso excesivo de agroquímicos [ ] Perdida de bosques ribereños [ ] Trafico de tierras [ ] Asentamiento humanos desordenados [ ] Caza ilegal [ ] Extracción forestal ilegal (selectiva y masiva) [ ] Técnicas de pesca inadecuadas

UNA OPCIÓN) [ ] Contaminación de aguas [ ] Incendios no controlados [ ] Desechos sólidos (basura) [ ]Otros:________________

(14) ¿Le afecta de alguna manera la perdida de bosque (deforestación)? (MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN, NO OFRECER RESPUESTAS) [ ] Positivamente en lo económico [ ] Negativamente en lo económico [ ] Salud [ ] Pérdida de belleza paisajística [ ] Pérdida de plantas y animales [ ] Carencia de agua [ ] Destrucción del suelo [ ] Contaminación ambiental [ ] Carencia de aire [ ] Falta de sombra [ ] No estoy seguro [ ] No me afecta [ ] Otros _____________________ (15) ¿Qué tipo(s) de bosque(s) son importantes para la producción de agua en nuestra zona? (MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) [ ] Bosques de neblina [ ] Bosques ribereños [ ] Plantaciones de pinos [ ] Plantaciones de eucaliptos [ ] Ninguno es importante/ No hay diferencia [ ] No estoy seguro [ ] Otros: ________________ (16) ¿Sabe Usted de alguna amenaza(s) para los bosques que podrían impactar negativamente la calidad y/o cantidad de agua que se consume en la ciudad de Oxapampa? (MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) [ ] Deforestación por cambio de uso del suelo [ ] Extracción forestal selectiva [ ] Caza furtiva [ ] Contaminación por agroquímicos [ ] Construcción de carreteras [ ] Ganadería [ ] Asentamiento humanos desordenados [ ] No estoy seguro [ ] Otros ________________ (17) ¿Podría decirnos cuántos metros cúbicos de agua consume mensualmente? [ ] No se [ ] 10 a 20 metros cúbicos [ ] 20 a 40 metros cúbicos [ ] 40 a 60 metros cúbicos [ ] 60 a 80 metros cúbicos [ ] más de 80 metros cúbicos (18) ¿Podría decirnos el costo del metro cúbico de agua? _____________________________________________ (19) ¿Su conexión domiciliaria de agua, tiene instalado micro medidor? [ ] Si [ ] No (20) Si no tiene micro medidor. ¿Aceptaría Usted que le instalen un micro medidor en su conexión domiciliaria? [ ] Si [ ] No

125

a) Si su respuesta es afirmativa, ¿Por qué aceptaría?:_________________________________________ b) Si su respuesta en negativa, ¿Por qué no aceptaría?: _______________________________________ (21) Le voy a leer una serie de enunciados, me gustaría que me dijera si está de acuerdo o en desacuerdo. a) Los propietarios de parcela(s) de San Alberto – Llamaquizú, deben recibir incentivos si aceptan no tumbar los bosques en sus parcela(s). [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No está seguro/ no responde b) Los bosques primarios “vírgenes” de San Alberto – Llamaquizú, pueden asegurar suficiente cantidad y calidad de agua para la población de la ciudad de Oxapampa. [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No está seguro/ no responde c) Si los bosques de San Alberto – Llamaquizú son talados, podrían causar pérdidas económicas a los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa. [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No está seguro/ no responde (22) ¿Ha escuchado que hay beneficios económicos disponibles para la conservación de los bosques? [ ] Si [ ] No [ ] No está seguro/ no responde (23) De las siguientes especies, ¿Cuál es la más atractiva y representativa de los bosques de la micro cuenca San Alberto – Llamaquizú (cuenca alta)? (MOSTRAR IMÁGENES) [ ] Gallito de las rocas [ ] Venado [ ] Oso de anteojos [ ] Epipedobates planipaleae [ ] Phrynopus bracki [ ] Andigena hypoglauca [ ] Otro______________________ (24) ¿Por qué sugirió esta especie? _______________________________________________________________________________ Sección 5 PARA TODOS (PARCELEROS RÍO ARRIBA y USUARIOS DE AGUA): (25) Voy a leerle una serie de enunciados, y me gustaría que me dijera si está de acuerdo, desacuerdo ó no sabe/no opina” con cada enunciado. a) El nivel de deforestación en la micro cuenca San Alberto – Llamaquizú es muy alto: [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina b) La cantidad de agua disponible en la ciudad de Oxapampa es adecuada y segura: [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina

126

c) La calidad de agua disponible en la ciudad de Oxapampa es adecuada y segura: [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina d) Los propietarios de parcela(s) de San Alberto – Llamaquizú deberían conservar los bosques: [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina e) La deforestación en San Alberto – Llamaquizú disminuye la disponibilidad del agua río abajo: [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina f) La deforestación tiene un impacto económico negativo en la ciudad de Oxapampa: [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina g) La agricultura y la ganadería son compatibles con la protección de los bosques: [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina h) Si los propietarios de parcelas de San Alberto – Llamaquizú fueran compensados por no talar sus bosques para cultivos o ganadería, la deforestación disminuiría: [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina i) Los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa deberían ayudar a pagar los costos para la conservación y recuperación de los bosques de San Alberto – Llamaquizú: [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina SOLAMENTE PARA LOS PROPIETARIOS DE PARCELAS RÍO ARRIBA: (26) ¿Estaría dispuesto a firmar un contrato para conservar sus bosques a cambio de una compensación adecuada? [ ] Si [ ] No está seguro [ ] No (27) Si dice que si, ¿a cambio de que, o que necesitaría para poder firmar un convenio de largo plazo? (PREGUNTA ABIERTA; ESCRIBE LO QUE DICE) ______________________________________________________________________________________ SOLAMENTE PARA LOS USUARIOS DE AGUA: (28) ¿Estaría dispuesto ahora a contribuir con dinero para conservar los bosques que aún quedan y restaurar ciertas áreas de importancia hídrica en San Alberto - Llamaquizú? [ ] Si [ ] No está seguro [ ] No a) Si dice que si, ¿está de acuerdo que el monto que pague se registre en su recibo mensual de agua? [ ] Si [ ] No está seguro [ ] No

127

b) Si dice que si ¿Hasta cuánto estaría dispuesto a pagar por mes por conservar los bosques de San Alberto – Llamaquizú? (MARCAR SOLO UNA OPCIÓN) [ ] Hasta S/.1.00 [ ] De S/. 1.00 – 5.00 [ ] De S/. 5.00 – 10.00 [ ] De S/. 10.00 – 15.00 [ ] De S/.15.00 – 20.00 [ ] De S/. 20.00 – 25.00 [ ] De S/. 25.00 – 30.00 [ ] De S/. 30.00 a más c) ¿En qué actividades cree que se debe invertir los fondos recaudados? (PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) [ ] Evitar la deforestación de los bosques de la parte alta [ ] Reforestar las partes altas [ ] Recuperación de bosques ribereños [ ] Promover sistemas agroforestales [ ] Limpieza de las riberas río arriba [ ] Programas de educación para la conservación [ ] No estoy seguro [ ] Otros: __________________________________ (29) ¿Qué esperaría Usted de la Empresa Prestadora de Saneamiento Selva Central – sede Oxapampa? ____________________________________________________________________________________ Sección 6 SOLAMENTE PARA LOS PROPIETARIOS DE PARCELAS RÍO ARRIBA: (29) En los últimos 6 meses, ¿ha tumbado y quemado en su parcela para agricultura o para ganadería? [ ] Si [ ] No está seguro/ no responde [ ] No (30) ¿Ha hecho alguna actividad para ayudar a reducir la tala (deforestación) de los bosques en los últimos seis meses? [ ] Si [ ] No está seguro/ no responde [ ] No SI EL ENCUESTADO CONTESTA QUE SÍ, HAZ LA SIGUIENTE PREGUNTA, SI NO FUERA EL CASO PASATE A LA PREGUNTA 32. (31) ¿Qué ha hecho para reducir la perdida de bosques (deforestación)? (PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) [ ] Cumplir con los reglamentos [ ] Reforestar en mi propiedad [ ] Denunciar actividades ilegales [ ] Práctica de sistemas agroforestales [ ] Promoviendo actividades económicas que no requiere deforestación [ ] Contribuir financieramente para las actividades de conservación [ ] Firme un contrato y lo llevo a cabo [ ] No estoy seguro [ ] Otros _______________________________ Sección 7 SOLAMENTE PARA LOS PROPIETARIOS DE PARCELAS RÍO ARRIBA: (32) ¿Ha considerado firmar un acuerdo/contrato para dejar sus bosques primarios en pie a cambio de una compensación justa? VOY A LEERLE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, CON CUAL DE ELLOS SE IDENTIFICA USTED (MARCAR RESPUESTA DEL ENCUESTADO) [ ] Nunca lo he considerado [ ] Lo he considerado, pero no lo he hecho y no estoy seguro(a) si lo haré. [ ] Lo he considerado e intentare hacerlo en el futuro. [ ] He considerado firmar y he hablado con alguien acerca de esto [ ] He firmado un contrato [ ] Ninguna anteriores

128

Sección 8 PARA TODOS (PARCELEROS RÍO ARRIBA y USUARIOS DE AGUA): (33) ¿Qué beneficios podrían haber por proteger los bosques de San Alberto – Llamaquizú? (PUEDE MARCAR MÁS DE UNO) [ ] Proteger las nacientes o fuentes de agua [ ] Hábitat para animales y plantas [ ] Belleza escénica [ ] Turismo/ recreación [ ] Productos no maderables [ ] Madera [ ] Aire limpio [ ] Captura de carbono [ ] Caza [ ] No estoy seguro [ ] Otros_____________ a) ¿Se le ocurre, alguna(s) cosa(s) negativa(s) que pudieran pasar si los bosques de San Alberto – Llamaquizú no fueran protegidos? ¿Qué podría ser? ________________________________________________________________________________________ (34) Pensando en la creación de un FONDO que permita que los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa puedan compensar a los propietarios de parcelas de San Alberto – Llamaquizú para proteger sus bosques, ¿conoce Usted alguna razón(es) que impediría que los usuarios de agua contribuyan con dicho fondo? ________________________________________________________________________________________ Sección 9 PARA TODOS (PARCELEROS RÍO ARRIBA y USUARIOS DE AGUA) (35) En los últimos 6 meses, ¿habló con alguien sobre un plan de crear un FONDO DEL AGUA (con los aportes de los usuarios), con la intención de compensar a los propietarios de parcelas de San Alberto – Llamaquizú para que no corten o quemen sus bosques? (PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN): [ ] Esposo(a)/pareja [ ] Padres o suegros [ ] Amigo o vecino [ ] Alcalde [ ] Gerente Municipal [ ] Empleado público [ ] Empleado de ONG [ ] Colega del trabajo [ ] No hablé con nadie [ ] Otro ________ (a) ¿Me puede decir cuál fue el asunto principal que discutieron? ______________________________________________________________________ (36) En los últimos 6 meses, ¿Ha participado de alguna reunión realizada por autoridades locales, para crear un FONDO DEL AGUA (con los aportes de los usuarios), con la intención de compensar a los propietarios de parcelas de San Alberto – Llamaquizú para que no corten o quemen sus bosques? [ ] Si [ ] No está seguro/ no recuerda [ ] No Sección 10 PARA TODOS (PARCELEROS RÍO ARRIBA y USUARIOS DE AGUA)

129

(37) Le voy a preguntar acerca de una serie de formas en las que podría o no podría haber visto o escuchado acerca de los problemas de deforestación, escasez de agua y crear un fondo para proteger bosques. Me gustaría me dijera si recuerda haber visto o escuchado algo en los últimos 6 meses. a) Vio un cartel (mural) con información sobre la deforestación, el problema de la escasez de agua y crear un fondo para proteger los bosques de San Alberto - Llamaquizú: [ ] Si [ ] No [ ] No estoy seguro b) Vio / escuchó una canción y/o spot "en la radio ó televisión" sobre la deforestación, el problema de la escasez de agua y crear un fondo para proteger los bosques de San Alberto - Llamaquizú: [ ] Si [ ] No [ ] No estoy seguro c) Vio un afiche, díptico sobre la deforestación, el problema de escasez de agua y crear un fondo para proteger los bosques de San Alberto – Llamaquizú: [ ] Si [ ] No [ ] No estoy seguro d) Participó en una reunión vecinal para involucrarse en una iniciativa para proteger los bosques a cambio de una compensación adecuada: [ ] Si [ ] No [ ] No estoy seguro e) Recibió algún material como polo, gorra, pulsera, llavero, chaleco sobre la deforestación y sus impactos en el agua [ ] Si [ ] No [ ] No estoy seguro (38) ¿Quisiera recibir más información sobre conservación y desarrollo sostenible en el futuro? Puede facilitarnos su número de celular: _____________________________________ Gracias por toda su ayuda al responder este cuestionario. Ha sido de mucha ayuda

Pos encuesta sitio meta: CAMPAÑA POR EL ORGULLO SAN ALBERTO – LA COLINA ARREGLOS RECIPROCOS POR AGUA Encuesta Sección 1 Entrevistador(a):

130

Área de sondeo: [ ] Zona 1 [ ] Zona 2

[ ] Zona 3

[ ] Zona 4

[ ] San Alberto

[ ] La Colina (Llamaquizú)

Fecha (día/mes/año): ________________ Periodo de la encuesta: [ ] Línea de base área de tratamiento [ ] Post-campaña área de tratamiento

[ ] Línea de base área de control [ ] Post-campaña área de control

Género del encuestado: [ ] Femenino

[ ] Masculino

Sección 2 (1) ¿Cuál de los siguientes enunciados lo describe mejor? (MARCAR SOLO UNA OPCIÓN) [ ] Propietario de predio(s) en San Alberto – La Colina (Llamaquizú) [ ] Usuario de agua en la ciudad de Oxapampa (2) ¿Qué edad cumplió en su último cumpleaños? (MARQUE SOLO UNA OPCIÓN) [ ] 20 – 23 [ ] 40 – 43

[ ] 24 – 27 [ ] 44 – 47

[ ] 28 – 31 [ ] 48 – 51

[ ] 32 – 35 [ ] 52 – 55

[ ] 36 – 39 [ ] 56 – 59

(3) ¿Grado de instrucción? (MARQUE SOLO UNA OPCIÓN). [ [ [ [

] ] ] ]

Primaria completa Secundaria incompleta Universidad completa Maestría

[ ] Primaria incompleta [ ] Instituto Superior completo [ ] Universidad incompleta [ ] Doctorado

[ ] Secundaria completa [ ] Instituto Superior incompleto [ ] Nunca asistió [ ] Se rehusó a contestar

(4) ¿A qué se dedica Usted? (MARQUE SOLO UNA OPCIÓN) [ ] Ama de casa [ ] Estudiante [ ] Extractor forestal [ ] Agricultor [ ] Ganadero [ ] Artesano [ ] Transportista [ ] Educador [ ] Empresario [ ] Comerciante [ ] Jubilado [ ] Funcionario público [ ] Trabajador independiente [ ] Otro: ______________________________________

131

Sección 3 (5) ¿De escuchar una emisora local, díganos las dos emisoras de su preferencia? (MARCAR SOLO 2 OPCIONES) [ ] Radio La Voz de Oxapampa [ ] Radio Sistemas [ ] Radio Frecuencia 96.1 [ ] Radio Studio 96 [ ] Radio Antami [ ] Radio Programas del Perú [ ] Radio Felicidad [ ] Radio Prusia [ ] No escucho [ ] Otro:_______ (6) ¿En qué horario escucha la emisora(s) de su preferencia? (MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) [ ] antes 6am [ ] 6 – 8 am [ ] 8 – 10 am [ ] 10 am a 12m [ ] 12m – 2 pm [ ] 2 – 4 pm [ ] 4 – 6 pm pm [ ] 10 a más [ ] No hay una hora específica [ ] Encendido todo el día

[ ] 6 – 8 pm

[ ] 8 – 10

Sección 4 PARA TODOS (PARCELEROS RÍO ARRIBA y USUARIOS DE AGUA): (7) ¿Cuales son los problemas ambientales que más le preocupan? (MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) [ ] Deforestación [ ] Uso excesivo de agroquímicos [ ] Contaminación de aguas [ ] Perdida de bosques ribereños [ ] Trafico de tierras [ ] Incendios no controlados [ ] Asentamiento humanos desordenados [ ] Caza ilegal [ ] Desechos sólidos (basura) [ ] Extracción forestal ilegal (selectiva y masiva) [ ] Técnicas de pesca inadecuadas [ ]Otros:________________ (8) ¿Le afecta de alguna manera la perdida de bosque (deforestación)? (MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN, NO OFRECER RESPUESTAS) [ ] Positivamente en lo económico [ ] Negativamente en lo económico [ ] Salud [ ] Pérdida de belleza paisajística [ ] Pérdida de plantas y animales [ ] Carencia de agua [ ] Destrucción del suelo [ ] Contaminación ambiental [ ] Carencia de aire [ ] Falta de sombra [ ] No estoy seguro [ ] No me afecta [ ] Otros _____________________ (9) ¿Qué tipo(s) de bosque(s) son importantes para la producción de agua en nuestra zona? (MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) [ ] Bosques de neblina [ ] Bosques ribereños [ ] Plantaciones de pinos [ ] Plantaciones de eucaliptos [ ] Ninguno es importante/ No hay diferencia [ ] No estoy seguro [ ] Otros: ________________ (10) ¿Sabe Usted de alguna amenaza(s) para los bosques que podrían impactar negativamente la calidad y/o cantidad de agua que se consume en la ciudad de Oxapampa? (MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) [ ] Deforestación por cambio de uso del suelo [ ] Extracción forestal selectiva [ ] Caza furtiva [ ] Contaminación por agroquímicos [ ] Construcción de carreteras [ ] Ganadería [ ] Asentamiento humanos desordenados [ ] No estoy seguro [ ] Otros ________________ (11) ¿Podría decirnos cuántos metros cúbicos de agua consume mensualmente? (MARQUE SOLO UNA OPCIÓN) [ ] No se [ ] 10 a 20 metros cúbicos [ ] 20 a 40 metros cúbicos

132

[ ] 40 a 60 metros cúbicos

[ ] 60 a 80 metros cúbicos

[ ] más de 80 metros cúbicos

(12) ¿Podría decirnos el costo del metro cúbico de agua? _____________________________________________ (13) ¿Su conexión domiciliaria de agua, tiene instalado micro medidor? [ ] Si [ ] No (14) Si no tiene micro medidor. ¿Aceptaría Usted que le instalen un micro medidor en su conexión domiciliaria? [ ] Si [ ] No c) Si su respuesta es afirmativa, ¿Por qué aceptaría?:_________________________________________ d) Si su respuesta en negativa, ¿Por qué no aceptaría?: _______________________________________ (15) Le voy a leer una serie de enunciados, me gustaría que me dijera si está de acuerdo o en desacuerdo. a) Los propietarios de parcela(s) de San Alberto – La Colina (Llamaquizú), deben recibir incentivos si aceptan no tumbar los bosques en sus parcela(s). [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No está seguro/ no responde b) Los bosques primarios “vírgenes” de San Alberto – La Colina (Llamaquizú), pueden asegurar suficiente cantidad y calidad de agua para la población de la ciudad de Oxapampa. [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No está seguro/ no responde c) Si los bosques de San Alberto – La Colina (Llamaquizú) son talados, podrían causar pérdidas económicas a los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa. [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No está seguro/ no responde (16) ¿Sabe usted qué es un Arreglo Recíproco por Agua (ARA)? (MARQUE SOLO UNA OPCIÓN) [ ] Si [ ] No [ ] No está seguro/ no responde (17) ¿Cómo se entero de los Arreglos Recíprocos por Agua (ARA)? (MARQUE SOLO UNA OPCIÓN) [ ] Por un amigo o un familiar [ ] Por algún funcionario de la alcaldía [ ] Por un programa de radio [ ] Por un poster o tríptico [ ] Por una reunión [ ] Otro Sección 5

133

PARA TODOS (PARCELEROS RÍO ARRIBA y USUARIOS DE AGUA): (18) Voy a leerle una serie de enunciados, y me gustaría que me dijera si está de acuerdo, desacuerdo ó no sabe/no opina” con cada enunciado. a) El nivel de deforestación en la micro cuenca San Alberto – La Colina (Llamaquizú) es muy alto: [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina b) La cantidad de agua disponible en la ciudad de Oxapampa es adecuada y segura: [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina c) La calidad de agua disponible en la ciudad de Oxapampa es adecuada y segura: [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina d) Los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa deberían ayudar a pagar los costos para la conservación y recuperación de los bosques de San Alberto – La Colina (Llamaquizú): [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina SOLAMENTE PARA LOS PROPIETARIOS DE PARCELAS RÍO ARRIBA: (19) ¿Estaría dispuesto a firmar un acuerdo / contrato para conservar sus bosques a cambio de un incentivo / compensación adecuada? (MARQUE SOLO UNA OPCIÓN) [ ] Si [ ] No está seguro [ ] No (20) Si dice que si, ¿a cambio de que, o que necesitaría para poder firmar un acuerdo / contrato de largo plazo? (PREGUNTA ABIERTA; ESCRIBE LO QUE DICE) ______________________________________________________________________________________ SOLAMENTE PARA LOS USUARIOS DE AGUA: (21) ¿Estaría dispuesto ahora a contribuir con dinero para conservar los bosques que aún quedan y restaurar ciertas áreas de importancia hídrica en San Alberto – La Colina (Llamaquizú)? (MARQUE SOLO UNA OPCIÓN) [ ] Si [ ] No está seguro [ ] No b) Si dice que si, ¿está de acuerdo que el monto que pague se registre en su recibo mensual de agua? [ ] Si [ ] No está seguro [ ] No b) Si dice que si ¿Hasta cuánto estaría dispuesto a pagar por mes por conservar los bosques de San Alberto – La Colina (Llamaquizú)? (MARCAR SOLO UNA OPCIÓN)

134

[ ] Hasta S/.1.00 [ ] De S/.15.00 – 20.00

[ ] De S/. 1.00 – 5.00 [ ] De S/. 20.00 – 25.00

[ ] De S/. 5.00 – 10.00 [ ] De S/. 25.00 – 30.00

[ ] De S/. 10.00 – 15.00 [ ] De S/. 30.00 a más

c) ¿En qué actividades cree que se debe invertir los fondos recaudados? (PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) [ ] Evitar la deforestación de los bosques de la parte alta [ ] Reforestar las partes altas [ ] Recuperación de bosques ribereños [ ] Promover sistemas agroforestales [ ] Limpieza de las riberas río arriba [ ] Programas de educación para la conservación [ ] No estoy seguro [ ] Otros: __________________________________ (22) ¿Qué esperaría Usted de la Empresa Prestadora de Saneamiento Selva Central – sede Oxapampa? ____________________________________________________________________________________ Sección 6 SOLAMENTE PARA LOS PROPIETARIOS DE PARCELAS RÍO ARRIBA: (23) En los últimos 6 meses, ¿ha tumbado y quemado en su parcela para agricultura o para ganadería? [ ] Si [ ] No está seguro/ no responde [ ] No (24) ¿Ha hecho alguna actividad para ayudar a reducir la tala (deforestación) de los bosques en los últimos seis meses? [ ] Si [ ] No está seguro/ no responde [ ] No SI EL ENCUESTADO CONTESTA QUE SÍ, HAZ LA SIGUIENTE PREGUNTA, SI NO FUERA EL CASO PASATE A LA PREGUNTA 26. (25) ¿Qué ha hecho para reducir la perdida de bosques (deforestación)? (PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) [ ] Cumplir con los reglamentos [ ] Reforestar en mi propiedad [ ] Denunciar actividades ilegales [ ] Práctica de sistemas agroforestales [ ] Promoviendo actividades económicas que no requiere deforestación [ ] Contribuir financieramente para las actividades de conservación [ ] Firme un contrato y lo llevo a cabo [ ] No estoy seguro [ ] Otros _______________________________ Sección 7 SOLAMENTE PARA LOS PROPIETARIOS DE PARCELAS RÍO ARRIBA: (26) ¿Ha considerado firmar un acuerdo/contrato para dejar sus bosques primarios en pie a cambio de una compensación justa? VOY A LEERLE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, CON CUAL DE ELLOS SE IDENTIFICA USTED (MARCAR RESPUESTA DEL ENCUESTADO) [ ] Nunca lo he considerado [ ] Lo he considerado, pero no lo he hecho y no estoy seguro(a) si lo haré. [ ] Lo he considerado e intentare hacerlo en el futuro.

135

[ ] He considerado firmar y he hablado con alguien acerca de esto [ ] He firmado un contrato [ ] Ninguna anteriores Sección 8 PARA TODOS (PARCELEROS RÍO ARRIBA y USUARIOS DE AGUA): (27) ¿Qué beneficios podrían haber por proteger los bosques de San Alberto – La Colina (Llamaquizú)? (PUEDE MARCAR MÁS DE UNO) [ ] Proteger las nacientes o fuentes de agua [ ] Hábitat para animales y plantas [ ] Belleza escénica [ ] Turismo/ recreación [ ] Productos no maderables [ ] Madera [ ] Aire limpio [ ] Captura de carbono [ ] Caza [ ] No estoy seguro [ ] Otros_____________ (28) Pensando en la creación de un FONDO que permita que los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa puedan compensar a los propietarios de parcelas de San Alberto – La Colina (Llamaquizú) para proteger sus bosques, ¿conoce Usted alguna razón(es) que impediría que los usuarios de agua contribuyan con dicho fondo? ________________________________________________________________________________________ Sección 9 PARA TODOS (PARCELEROS RÍO ARRIBA y USUARIOS DE AGUA) (29) En los últimos 6 meses, ¿habló con alguien sobre un plan de crear un FONDO DEL AGUA (con los aportes de los usuarios), con la intención de compensar a los propietarios de parcelas de San Alberto – La Colina (Llamaquizú) para que NO corten o quemen sus bosques? (PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN): [ ] Esposo(a)/pareja [ ] Padres o suegros [ ] Amigo o vecino [ ] Alcalde [ ] Gerente Municipal [ ] Empleado público [ ] Empleado de ONG [ ] Colega del trabajo [ ] No hablé con nadie [ ] Otro ________ (a) ¿Me puede decir cuál fue el asunto principal que discutieron? ______________________________________________________________________ (30) En los últimos 6 meses, ¿Ha participado de alguna reunión realizada por autoridades locales, para crear un FONDO DEL AGUA (con los aportes de los usuarios), con la intención de compensar a los propietarios de parcelas de San Alberto – La Colina (Llamaquizú) para que no corten o quemen sus bosques? [ ] Si [ ] No está seguro/ no recuerda [ ] No Sección 10 PARA TODOS (PARCELEROS RÍO ARRIBA y USUARIOS DE AGUA)

136

(31) ¿Ha escuchado la radionovela “El amor es para siempre” en los últimos seis meses? [ ] Si [ ] No Si contesto NO, PASE A LA PREGUNTA 40 (32) ¿Qué tan seguido escuchaba la radionovela? [ ] Al menos una vez por semana [ ] Una vez cada dos semanas [ ] Menos de una vez al mes [ ] Nunca (33) Recuerda el nombre de MÁS DE UNO) [ ] Leonor [ ] Roberto [ ] Tavo [ ] Marina [ ] Vicente [ ] Doctor (34) Cuál era [ ] Leonor [ ] Tavo [ ] Vicente

[ ] Una vez al mes [ ] Otro

alguno de los personajes de la radionovela? Podría decirme los nombres? (NO OFRECER RESPUESTAS Y MARCAR [ ] Jacinta [ ] Dámaso [ ] Agustín [ ] Alcalde [ ] Ana [ ] Carmen [ ] Cleotilde [ ] Paty [ ] Doña Refugio [ ] Don Miguel [ ] Otro

[ ] José Luis [ ] Ernesto [ ] Javier [ ] Choche [ ] No recuerda

su personaje favorito? (NO OFRECER RESPUESTAS Y MARCAR MÁS DE UNO) [ ] Roberto [ ] Jacinta [ ] Dámaso [ ] Agustín [ ] Alcalde [ ] José Luis [ ] Ernesto [ ] Marina [ ] Ana [ ] Carmen [ ] Cleotilde [ ] Paty [ ] Javier [ ] Choche [ ] Doctor [ ] Doña Refugio [ ] Don Miguel [ ] Otro [ ] No recuerda

(35) ¿Qué fue lo que más le gusto de la radionovela? (NO OFRECER RESPUESTAS Y MARCAR MAS DE UNO) [ ] El tema educativo [ ] La historia [ ] Los personajes [ ] La música [ ] Los efectos especiales [ ] Otro (36) ¿Podría decirme hasta tres temas principales que se mencionaron en la radionovela? (NO OFRECER RESPUESTAS) [ ] Protección del bosque [ ] El agua [ ] La granadilla [ ] Las malas condiciones laborales de los trabajadores [ ] El amor de una pareja [ ] Relaciones complicadas en una familia [ ] Arreglos Recíprocos por Agua [ ] No recuerda ningún tema [ ] Otro (37) La radionovela influyo en que usted conociera acerca de los Arreglos Recíprocos por Agua (ARAs) de alguna manera? [ ] Si [ ] No (38) Le gustaría formar parte de un Arreglo Reciproco por Agua? [ ] Si [ ] No [ ] No lo se (39) La radionovela influyo su opinión para formar parte de un Arreglo Reciproco por Agua [ ] Mucho [ ] Poco [ ] Para nada

137

(40) ¿Ha leído la fotonovela “El bosque es para siempre” en el último mes? [ ] Si [ ] No Si contesto NO, PASE A LA PREGUNTA 46 (41) ¿Qué miembros de tu familia tuvieron mayor interés por la fotonovela? _________________________________________ (42) ¿Recuerdas que temas principales se tocaron en la fotonovela? [ ] Bosque de neblina [ ] Arreglos Recíprocos por Agua [ ] El agua [ ] Postes de granadilla [ ] Agroquímicos [ ] Conformación del fondo del agua [ ] Rol de las autoridades [ ] Siembra de frutas nativas [ ] Deforestación (perdida de bosques nativos) [ ] No recuerda ningún tema (43) Qué opinas de la participación de actores locales en la fotonovela ______________________________________________________ (44) ¿Qué temas propondrías para una próxima fotonovela? [ ] Incendios forestales [ ] Agroquímicos [ ] Residuos sólidos (basura) [ ] Contaminación del agua [ ] Áreas Naturales Protegidas [ ] Reserva de Biosfera [ ] Otros___________________ (45) ¿En una siguiente fotonovela, te gustaría participar como uno de los actores? ______________________________________________________ (46) ¿Cuál de todos estos materiales de la campaña, cree que hayan tenido impacto en la población de Oxapampa, San Alberto y La Colina? [ ] Afiche [ ] Cartel [ ] Spot radial [ ] Gorras [ ] Polos [ ] Tazas [ ] Stiker [ ] Canción [ ] Botones [ ] Servilleteros [ ] Toma todo [ ] Disfraz [ ] Reuniones informativas [ ] Radionovela [ ] Fotonovela [ ] Servilleteros [ ] Ninguno ¿Por qué?: __________________________________________________________________________-

Gracias por toda su ayuda al responder este cuestionario. Ha sido de mucha ayuda

138

Encuesta sitio control: ARREGLOS RECIPROCOS POR EL AGUA Encuesta Sección 1 Entrevistador(a): Área de sondeo: [ ] Villa Rica Fecha (día/mes/año): ________________ Periodo de la encuesta: [ ] Línea de base área de tratamiento [ ] Post-campaña área de tratamiento

[ ] Línea de base área de control [ ] Post-campaña área de control

Género del encuestado: [ ] Femenino [ ] Masculino Sección 2 (1) ¿Cuál de los siguientes enunciados lo describe mejor? (MARCAR SOLO UNA OPCIÓN) [ ] Propietario de predio(s) en parte alta [ ] Usuario de agua en la ciudad de Villa Rica (2) ¿Qué edad cumplió en su último cumpleaños? (MARQUE SOLO UNA OPCIÓN) [ ] 20 – 23 [ ] 24 – 27 [ ] 28 – 31 [ ] 32 – 35 [ ] 36 – 39 [ ] 40 – 43 [ ] 44 – 47 [ ] 48 – 51 [ ] 52 – 55 [ ] 56 – 59 (3) ¿Grado de instrucción? Si usted nunca ha ido a la escuela, por favor diga “nunca asistió” (MARQUE SOLO UNA OPCIÓN). [ ] Primaria completa [ ] Primaria incompleta [ ] Secundaria completa [ ] Secundaria incompleta [ ] Instituto Superior completo [ ] Instituto Superior incompleto [ ] Universidad completa [ ] Universidad incompleta [ ] Nunca asistió [ ] Maestría [ ] Doctorado [ ] Se rehusó a contestar (4) ¿Qué idiomas habla y entiende? Puede darme más de una respuesta. [ ] Español [ ] Quechua [ ] Yánesha [ ] Ingles [ ] Otros ___________________________

139

(5) ¿A qué se dedica Usted? (MARQUE SOLO UNA OPCIÓN) [ ] Ama de casa [ ] Estudiante [ ] Extractor forestal [ ] Agricultor [ ] Ganadero [ ] Artesano [ ] Transportista [ ] Educador [ ] Empresario [ ] Comerciante [ ] Jubilado [ ] Funcionario público [ ] Trabajador independiente [ ] Otro: ______________________________________ Sección 3 (6) Si ve televisión ¿qué canal de televisión ve usted con más frecuencia? (MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) [ ] América TV [ ] Panamericana [ ] ATV [ ] Frecuencia Latina [ ] Global TV [ ] TV Perú [ ] Otro: _____________________________ (7) ¿En qué horario ve televisión? (MARCAR MÁS DE UNA OPCION) [ ] Antes de las 6 am [ ] 6 – 8 am [ ] 8 – 10 am [ ] 10 am a 12m [ ] 2 – 4 pm [ ] 4 – 6 pm [ ] 6 – 8 pm [ ] 8 – 10 pm

[ ] 12m – 2 pm [ ] 10 a más

(8) ¿De escuchar una emisora local, díganos las dos emisoras de su preferencia? (MARCAR SOLO 2 OPCIONES) [ ] Radio Americana [ ] Radio Felicidad [ ] Radio Muruhuay [ ] CPN Radio [ ] Radio Programas del Perú [ ] Otro:_____ (9) ¿En qué horario escucha la emisora(s) de su preferencia? (MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) [ ] antes 6am [ ] 6 – 8 am [ ] 8 – 10 am [ ] 10 am a 12m [ ] 12m – 2 pm [ ] 2 – 4 pm [ ] 4 – 6 pm pm [ ] 10 a más [ ] No hay una hora específica [ ] Encendido todo el día

[ ] 6 – 8 pm

[ ] 8 – 10

(10) ¿En los últimos 30 días con qué frecuencia visitó algún sitio/página de internet? (OFRECER LAS RESPUESTAS - MARCAR UNA OPCION) [ ] Nunca [ ] 1 a 3 días por semana [ ] 4 a 6 días por semana [ ] 7 días de la semana (11) ¿Qué sitio/página de internet visita usualmente? (MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) [ ] Foros / comunidades (hi5, facebook, twitter) [ ] Youtube [ ] Correo electrónico [ ] Mensajero instantáneo (messenger, yahoo messenger, skype [ ] Buscadores (google) [ ] Otro:___________ (12) ¿Qué tipo de música le gusta más? (MARCAR MÁS DE UNA OPCION) [ ] Rock [ ] Salsa [ ] Cumbia [ ] Reggaetón [ ] Romántica [ ] Ranchera [ ] Cristiana [ ] Chicha [ ] Pop [ ] Yazz [ ] Huayno [ ] Latinoamericana [ ] Otro______________ Sección 4 PARA TODOS (PARCELEROS RÍO ARRIBA y USUARIOS DE AGUA): (13) ¿Cuales son los problemas ambientales que más le preocupan? (MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) [ ] Deforestación [ ] Uso excesivo de agroquímicos [ ] Contaminación de aguas [ ] Perdida de bosques ribereños [ ] Trafico de tierras [ ] Incendios no controlados

140

[ ] Asentamiento humanos desordenados [ ] Caza ilegal [ ] Desechos sólidos (basura) [ ] Extracción forestal ilegal (selectiva y masiva) [ ] Técnicas de pesca inadecuadas [ ]Otros:________________ (14) ¿Le afecta de alguna manera la perdida de bosque (deforestación)? (MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN, NO OFRECER RESPUESTAS) [ ] Positivamente en lo económico [ ] Negativamente en lo económico [ ] Salud [ ] Pérdida de belleza paisajística [ ] Pérdida de plantas y animales [ ] Carencia de agua [ ] Destrucción del suelo [ ] Contaminación ambiental [ ] Carencia de aire [ ] Falta de sombra [ ] No estoy seguro [ ] No me afecta [ ] Otros _____________________ (15) ¿Qué tipo(s) de bosque(s) son importantes para la producción de agua en nuestra zona? (MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) [ ] Bosques de neblina [ ] Bosques ribereños [ ] Plantaciones de pinos [ ] Plantaciones de eucaliptos [ ] Ninguno es importante/ No hay diferencia [ ] No estoy seguro [ ] Otros: ________________ (16) ¿Sabe Usted de alguna amenaza(s) para los bosques que podrían impactar negativamente la calidad y/o cantidad de agua que se consume en la ciudad de Villa Rica? (MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) [ ] Deforestación por cambio de uso del suelo [ ] Extracción forestal selectiva [ ] Caza furtiva [ ] Contaminación por agroquímicos [ ] Construcción de carreteras [ ] Ganadería [ ] Asentamiento humanos desordenados [ ] No estoy seguro [ ] Otros ________________ (17) ¿Podría decirnos cuántos metros cúbicos de agua consume mensualmente? [ ] No se [ ] 10 a 20 metros cúbicos [ ] 20 a 40 metros cúbicos [ ] 40 a 60 metros cúbicos [ ] 60 a 80 metros cúbicos [ ] más de 80 metros cúbicos (18) ¿Podría decirnos el costo del metro cúbico de agua? _____________________________________________ (19) ¿Su conexión domiciliaria de agua, tiene instalado micro medidor? [ ] Si [ ] No (20) Si no tiene micro medidor. ¿Aceptaría Usted que le instalen un micro medidor en su conexión domiciliaria? [ ] Si [ ] No e) Si su respuesta es afirmativa, ¿Por qué aceptaría?:_________________________________________ f) Si su respuesta en negativa, ¿Por qué no aceptaría?: _______________________________________ (21) Le voy a leer una serie de enunciados, me gustaría que me dijera si está de acuerdo o en desacuerdo.

141

a) Los propietarios de parcela(s) de zonas altas (Sho´llet), deben recibir incentivos si aceptan no tumbar los bosques en sus parcela(s). [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No está seguro/ no responde b) Los bosques primarios “vírgenes” de zonas altas (Sho´llet), pueden asegurar suficiente cantidad y calidad de agua para la población de la ciudad de Villa Rica. [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No está seguro/ no responde c) Si los bosques de zonas altas (Sho´llet) son talados, podrían causar pérdidas económicas a los usuarios de agua de la ciudad de Villa Rica. [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No está seguro/ no responde (22) ¿Ha escuchado que hay beneficios económicos disponibles para la conservación de los bosques? [ ] Si [ ] No [ ] No está seguro/ no responde (23) De las siguientes especies, ¿Cuál es la más atractiva y representativa de los bosques de la zona alta de Villa Rica (Sho´llet) (MOSTRAR IMÁGENES) [ ] Gallito de las rocas [ ] Venado [ ] Oso de anteojos [ ] Epipedobates planipaleae [ ] Phrynopus bracki [ ] Andigena hypoglauca [ ] Otro______________________ (24) ¿Por qué sugirió esta especie? _______________________________________________________________________________ Sección 5 PARA TODOS (PARCELEROS RÍO ARRIBA y USUARIOS DE AGUA): (25) Voy a leerle una serie de enunciados, y me gustaría que me dijera si está de acuerdo, desacuerdo ó no sabe/no opina” con cada enunciado. a) El nivel de deforestación en las zonas altas de Villa Rica (Sho´llet) es muy alto: [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina b) La cantidad de agua disponible en la ciudad de Villa Rica es adecuada y segura: [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina c) La calidad de agua disponible en la ciudad de Villa Rica es adecuada y segura: [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina d) Los propietarios de parcela(s) de las zonas altas de Villa Rica deberían conservar los bosques: [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina

142

e) La deforestación en las zonas altas de Villa Rica disminuye la disponibilidad del agua río abajo: [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina f) La deforestación tiene un impacto económico negativo en la ciudad de Villa Rica: [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina g) La agricultura y la ganadería son compatibles con la protección de los bosques: [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina h) Si los propietarios de parcelas de las zonas altas de Villa Rica (Sho´llet) fueran compensados por no talar sus bosques para cultivos o ganadería, la deforestación disminuiría: [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina i) Los usuarios de agua de la ciudad de Villa Rica deberían ayudar a pagar los costos para la conservación y recuperación de los bosques de las zonas altas (Sho´llet): [ ] De acuerdo [ ] Desacuerdo [ ] No sabe / no opina SOLAMENTE PARA LOS PROPIETARIOS DE PARCELAS RÍO ARRIBA: (26) ¿Estaría dispuesto a firmar un contrato para conservar sus bosques a cambio de una compensación adecuada? [ ] Si [ ] No está seguro [ ] No (27) Si dice que si, ¿a cambio de que, o que necesitaría para poder firmar un convenio de largo plazo? (PREGUNTA ABIERTA; ESCRIBE LO QUE DICE) ______________________________________________________________________________________ SOLAMENTE PARA LOS USUARIOS DE AGUA: (28) ¿Estaría dispuesto ahora a contribuir con dinero para conservar los bosques que aún quedan y restaurar ciertas áreas de importancia hídrica en las zonas altas de Villa Rica (Sho´llet)? [ ] Si [ ] No está seguro [ ] No c) Si dice que si, ¿está de acuerdo que el monto que pague se registre en su recibo mensual de agua? [ ] Si [ ] No está seguro [ ] No b) Si dice que si ¿Hasta cuánto estaría dispuesto a pagar por mes por conservar los bosques de la parte alta (Sho´llet)? (MARCAR SOLO UNA OPCIÓN) [ ] Hasta S/.1.00 [ ] De S/. 1.00 – 5.00 [ ] De S/. 5.00 – 10.00 [ ] De S/. 10.00 – 15.00 [ ] De S/.15.00 – 20.00 [ ] De S/. 20.00 – 25.00 [ ] De S/. 25.00 – 30.00 [ ] De S/. 30.00 a más

143

c) ¿En qué actividades cree que se debe invertir los fondos recaudados? (PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) [ ] Evitar la deforestación de los bosques de la parte alta [ ] Reforestar las partes altas [ ] Recuperación de bosques ribereños [ ] Promover sistemas agroforestales [ ] Limpieza de las riberas río arriba [ ] Programas de educación para la conservación [ ] No estoy seguro [ ] Otros: __________________________________ (29) ¿Qué esperaría Usted de la Empresa Prestadora de Saneamiento Selva Central – sede Villa Rica? ____________________________________________________________________________________ Sección 6 SOLAMENTE PARA LOS PROPIETARIOS DE PARCELAS RÍO ARRIBA: (29) En los últimos 6 meses, ¿ha tumbado y quemado en su parcela para agricultura o para ganadería? [ ] Si [ ] No está seguro/ no responde [ ] No (30) ¿Ha hecho alguna actividad para ayudar a reducir la tala (deforestación) de los bosques en los últimos seis meses? [ ] Si [ ] No está seguro/ no responde [ ] No SI EL ENCUESTADO CONTESTA QUE SÍ, HAZ LA SIGUIENTE PREGUNTA, SI NO FUERA EL CASO PASATE A LA PREGUNTA 32. (31) ¿Qué ha hecho para reducir la perdida de bosques (deforestación)? (PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) [ ] Cumplir con los reglamentos [ ] Reforestar en mi propiedad [ ] Denunciar actividades ilegales [ ] Práctica de sistemas agroforestales [ ] Promoviendo actividades económicas que no requiere deforestación [ ] Contribuir financieramente para las actividades de conservación [ ] Firme un contrato y lo llevo a cabo [ ] No estoy seguro [ ] Otros _______________________________ Sección 7 SOLAMENTE PARA LOS PROPIETARIOS DE PARCELAS RÍO ARRIBA: (32) ¿Ha considerado firmar un acuerdo/contrato para dejar sus bosques primarios en pie a cambio de una compensación justa? VOY A LEERLE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, CON CUAL DE ELLOS SE IDENTIFICA USTED (MARCAR RESPUESTA DEL ENCUESTADO) [ ] Nunca lo he considerado [ ] Lo he considerado, pero no lo he hecho y no estoy seguro(a) si lo haré. [ ] Lo he considerado e intentare hacerlo en el futuro. [ ] He considerado firmar y he hablado con alguien acerca de esto [ ] He firmado un contrato [ ] Ninguna anteriores Sección 8 PARA TODOS (PARCELEROS RÍO ARRIBA y USUARIOS DE AGUA): (33) ¿Qué beneficios podrían haber por proteger los bosques de la parte alta (Sho´llet)? (PUEDE MARCAR MÁS DE UNO)

144

[ ] Proteger las nacientes o fuentes de agua [ ] Hábitat para animales y plantas [ ] Belleza escénica [ ] Turismo/ recreación [ ] Productos no maderables [ ] Madera [ ] Aire limpio [ ] Captura de carbono [ ] Caza [ ] No estoy seguro [ ] Otros_____________ a) ¿Se le ocurre, alguna(s) cosa(s) negativa(s) que pudieran pasar si los bosques de la parte alta (Sho´llet) no fueran protegidos? ¿Qué podría ser? ________________________________________________________________________________________ (34) Pensando en la creación de un FONDO que permita que los usuarios de agua de la ciudad de Villa Rica puedan compensar a los propietarios de parcelas de zonas altas (Sho´llet) para proteger sus bosques, ¿conoce Usted alguna razón(es) que impediría que los usuarios de agua contribuyan con dicho fondo? ________________________________________________________________________________________ Sección 9 PARA TODOS (PARCELEROS RÍO ARRIBA y USUARIOS DE AGUA) (35) En los últimos 6 meses, ¿habló con alguien sobre un plan de crear un FONDO DEL AGUA (con los aportes de los usuarios), con la intención de compensar a los propietarios de parcelas de zonas altas (Sho´llet) para que no corten o quemen sus bosques? (PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN): [ ] Esposo(a)/pareja [ ] Padres o suegros [ ] Amigo o vecino [ ] Alcalde [ ] Gerente Municipal [ ] Empleado público [ ] Empleado de ONG [ ] Colega del trabajo [ ] No hablé con nadie [ ] Otro ________ (a) ¿Me puede decir cuál fue el asunto principal que discutieron? ______________________________________________________________________ (36) En los últimos 6 meses, ¿Ha participado de alguna reunión realizada por autoridades locales, para crear un FONDO DEL AGUA (con los aportes de los usuarios), con la intención de compensar a los propietarios de parcelas de zonas altas (Sho´llet) para que no corten o quemen sus bosques? [ ] Si [ ] No está seguro/ no recuerda [ ] No Sección 10 PARA TODOS (PARCELEROS RÍO ARRIBA y USUARIOS DE AGUA) (37) Le voy a preguntar acerca de una serie de formas en las que podría o no podría haber visto o escuchado acerca de los problemas de deforestación, escasez de agua y crear un fondo para proteger bosques. Me gustaría me dijera si recuerda haber visto o escuchado algo en los últimos 6 meses.

145

a) Vio un cartel (mural) con información sobre la deforestación, el problema de la escasez de agua y crear un fondo para proteger los bosques de la parte alta (Sho´llet): [ ] Si [ ] No [ ] No estoy seguro b) Vio / escuchó una canción y/o spot "en la radio ó televisión" sobre la deforestación, el problema de la escasez de agua y crear un fondo para proteger los bosques de la parte alta (Sho´llet): [ ] Si [ ] No [ ] No estoy seguro c) Vio un afiche, díptico sobre la deforestación, el problema de escasez de agua y crear un fondo para proteger los bosques de la parte alta (Sho´llet): [ ] Si [ ] No [ ] No estoy seguro d) Participó en una reunión vecinal para involucrarse en una iniciativa para proteger los bosques a cambio de una compensación adecuada: [ ] Si [ ] No [ ] No estoy seguro e) Recibió algún material como polo, gorra, pulsera, llavero, chaleco sobre la deforestación y sus impactos en el agua [ ] Si [ ] No [ ] No estoy seguro (38) ¿Quisiera recibir más información sobre conservación y desarrollo sostenible en el futuro? Puede facilitarnos su número de celular: _____________________________________ Gracias por toda su ayuda al responder este cuestionario. Ha sido de mucha ayuda

B: Informe completo sobre los resultados de las encuestas pre – campaña RESULTADOS DE LA ENCUESTA Los 819 cuestionarios del sitio meta fueron entregados por los entrevistadores y se ingresaron en el paquete de software Survey Pro. Los datos obtenidos con la encuesta pueden servir para verificar algunas suposiciones y ayudarnos a revisar nuestros objetivos preliminares. El análisis de la encuesta, ayudará a confirmar y comprender mejor las audiencias meta, así como a identificar canales de comunicación, fuentes de confianza y a desarrollar mensajes.

146

Resumen de biodatos La encuesta tiende en cierta forma hacia las mujeres, ya que los usuarios de agua que más permanecen en casa pertenecen predominantemente al género femenino. La tabla N° 1 muestra los datos básicos demográficos y socioeconómicos que comprenden las variables independientes de nuestra muestra. Nuestra muestra se distribuye uniformemente entre grupos de edades, pero excluya a los menores de 19 años y mayores de 60 años. Datos básicos demográficos y socioeconómicos Variable Propietario de predios en parte alta (N=60) Género Grupo de edad

Masculino: 56.67% Femenino: 43.33% 20-23= 18.33% 24-27= 8.33% 28-31= 18.33% 32-35= 10% 36-39= 15% 40-43= 3.33% 44-47= 5% 48-51= 5% 52-55= 10% 56-59= 6.67%

Variable Género Grupo de audiencia meta Grado de instrucción

Usuario de agua en la ciudad de Oxapampa (N=761)

Total (N=821)

Masculino: 43.63% Femenino: 56.37% 20-23= 23.78% 24-27= 12.75% 28-31= 10.91% 32-35= 9.46% 36-39= 8.94% 40-43= 6.7% 44-47= 6.96% 48-51= 7.23% 52-55= 4.99% 56-59= 8.28%

Masculino: 44.6% Femenino: 55.4% 20-23= 23.4% 24-27= 12.4% 28-31= 11.4% 32-35= 9.5% 36-39= 9.4% 40-43= 6.5% 44-47= 6.8% 48-51= 7.1% 52-55= 5.4% 56-59= 8.2%

Nivel pre campaña Femenino: 55.4% Masculino: 44.6% Propietario de predios de San Alberto - Llamaquizú: 60 Usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa: 761 Primaria completa: 9.01% Primeria incompleta: 5.24% Secundaria completa: 18.51% Secundaria incompleta: 13.40% Instituto Superior completo: 13.03%

147

Sector de empleo (sólo se muestran sectores principales)

Idioma(s) que se habla(n) Nota: pregunta múltiple – porcentajes totales son representativos Canales de televisión con mayor sintonía (los más sintonizados) Horarios de mayor sintonía televisión Emisoras (estaciones de radio) con mayor sintonía (los más sintonizados) Horarios de mayor sintonía – estaciones de radio

Instituto Superior incompleto: 8.53% Universidad completa: 15.83% Universidad incompleta: 12.18% Maestría: 3.7% Doctorado: 0% Nunca asistió: 0.73% Re rehusó a contestar: 0.37% Ama de casa: 20.34% Estudiante: 21.56% Trabajador independiente: 22.05% Educador: 8.65% Comerciante: 8.53% Agricultor: 7.43% Español: 100% Quechua: 10.96% Yánesha: 0.97% Ingles: 7.43% Francés: 0.61% Alemán: 0.12% América TV: 46.9% TV Perú: 25.3% Canal 9 Oxapampa: 19.1% ATV: 18.9% 8 – 10 pm: 54.5% 6 – 8 pm: 18.9% 10pm a más: 14.7% 6 – 8 am: 13.9% Radio Prusia: 30.3% Radio La Voz de Oxapampa: 26.7% Radio Sistemas: 21.3% Radio Programas del Perú (cadena nacional): 13.6% Nota: un 22.4% no escucha radio 6 – 8 am: 24.7% No hay una hora específica: 23.5%

148

Encendido todo el día: 15.3% 8 – 10 am: 11.6% 10am – 12m: 9.2% Visita sitio/página de internet 1 a 3 días por semana: 35% (días por semana) 4 a 6 días por semana: 9.5% 7 día de la semana: 9.1% Nota: un 46.4% no visita sitio/página Visita sitio/página de internet Buscadores (google): 66.8% (preferencia) Correo electrónico: 53.7% Mensajero instantáneo: 30.3% Youtube: 23.6% Foros comunidades: 22.7% Preferencia por la música (sólo Cumbia: 34.7% se muestran las más destacadas) Romántica: 27.4% Salsa: 17.7% Huayno: 15.5% Latinoamericana: 15.2% Nota: un 18% afirma que prefiere música variada Nota: Los datos de las tablas se basan en entrevistas a 821 encuestados durante la encuesta pre campaña. En algunos casos, las cifras no suman 100% debido a que se aproximaron los resultados o debido a que no muestran todas las opciones de respuestas por algunas variables. Preferencia de medios Por la cercanía de las audiencias meta, las preferencias por los medios de comunicación (televisión y radio) son muy similares. La figura 1 se presenta los resultados de las preferencias de ambas audiencias. Los canales de televisión que destacan son América TV (47%), TV Perú (25%), Canal 9 Oxapampa (19%) y ATV (19%).

Figura 1 149

Las horas de mayor sintonía en televisión en ambas audiencias es de 8 – 10 pm (55%), de 6 – 8 pm (19%), de 10 pm a más (15%) y de 6 – 8 am (14%). En la figura 2 se muestra las preferencias descritas anteriormente.

Figura 2

Las emisoras más sintonizadas en ambas audiencias son: Radio Prusia (30%), Radio La Voz de Oxapampa (27%), Radio Sistemas (21%) y Radio Programas del Perú (14%). Las tres primeras emisoras son locales, la última se transmite a nivel nacional desde la capital. También, debemos destacar que un 22% de los encuestados no escucha ninguna emisora. Los resultados se presentan en la figura 3.

Figura 3 150

En la figura 4 se muestra los horarios de mayor sintonía de las audiencias metas. Destacando que el horario de mayor sintonía de las emisoras es de 6 – 8 am. Además, de los resultados obtenidos un 23% de los encuestados no precisan la hora de mayor sintonía. Asimismo, de los encuestados un 15% respondieron que tienen encendido todo el día la emisora de su preferencia.

Figura 4 Conocimiento y actitud sobre asuntos clave En las siguientes figuras se presentan los resultados de las preguntas que fueron diseñadas para establecer niveles de línea base para asuntos de objetivos smart y para evaluar otros niveles de conocimiento clave.

151

Para ambas audiencias (usuarios de agua y propietarios de predios), la Contaminación de aguas (52%) y la Deforestación (49%), son los problemas ambientales que más le preocupan.

El 34% de los encuestados (ambas audiencias) afirman que la carencia de agua es un efecto directo de la perdida de bosques (deforestación).

Para el 57% de los propietarios de predios en San Alberto – Llamaquizú y para el

152

45% de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, los bosques de neblina son importantes para la producción de agua. Además, ambas audiencias afirman que los bosques ribereños también son importantes para la producción de agua: 40% (propietarios de predios) y 29% (usuarios de agua).

Para el 45% de los propietarios de predios de San Alberto – Llamaquizú, la deforestación por cambio de uso del suelo es una amenaza a los bosques que podrían impactar negativamente la calidad y/o cantidad de agua que se consume en la ciudad de Oxapampa. Para el 48% de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, la deforestación por cambio de uso del suelo es una amenaza a los bosques que podrían impactar negativamente la calidad y/o cantidad de agua que se consume en la ciudad de Oxapampa. Es importante destacar que un 53% de los encuestados río arriba y un 42% río abajo, expresan su preocupación por la contaminación por

153

agroquímicos que se viene dando en la zona, que podría de alguna manera estar afectando la calidad del agua.

Un 84% de los usuarios de agua afirman no saber cuántos metros cúbicos de agua consume mensualmente

Un 99% de los consumidores de agua afirman no saber el costo del metro cúbico de agua.

154

El 95% de los encuestados respondieron no tener micro medidor en su conexión domiciliaria

El 57% de los encuestados no aceptan que se les instale un micro medidor en su conexión domiciliaria versus un 43% que si están dispuestos aceptar (esta pregunta se formulo a los encuestados que respondieron no tener micro medidor en su conexión domiciliaria)

Un 52% de los encuestados afirman que aceptarían la instalación de micro medidores, para saber cuánto se consumo, seguido de 27% que afirma que lo haría para cuidar el agua.

155

De los encuestados que no aceptan la instalación de micro medidores en su conexión domiciliaria, un 43% afirma que la instalación iría contra su economía.

63% de los encuestados (usuarios del agua y propietarios de predios), están de acuerdo que los propietarios de parcelas de San Alberto – Llamaquizú reciban incentivos si aceptan no tumbar los bosques en sus parcelas

57% de los encuestados (usuarios del agua y propietarios de predios), están de acuerdo que los bosques primarios de San Alberto – Llamaquizú, pueden asegurar cantidad y calidad de agua para la población de la ciudad de Oxapampa

156

73% de los encuestados (usuarios del agua y propietarios de predios), afirman que la tala de los bosques de San Alberto, podrían causar pérdidas económicas a los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa.

El 53% de los propietarios de predios y el 47% de los usuarios de agua, están de acuerdo que la deforestación de la micro cuenca San Alberto - Llamaquizú es muy alta. Asimismo, de los entrevistados el 35% (propietarios) y 40% (usuarios) no sabe/no opina sobre el nivel deforestación.

El 61% de los usuarios de agua en la ciudad de Oxapampa, están en desacuerdo con la cantidad de agua disponible para consumo. Similar percepción tienen los propietarios de predios (que en algunos casos tienen vivienda en la ciudad de Oxapampa y también son consumidores de agua)

157

El 83% de los usuarios de agua en la ciudad de Oxapampa, están en desacuerdo con la calidad de agua disponible para consumo. Similar percepción (71%) tienen los propietarios de predios (que en algunos casos tiene vivienda en la ciudad de Oxapampa y también son consumidores de agua)

El 91% de los usuarios de agua en la ciudad de Oxapampa están de acuerdo que los propietarios de parcelas deberían conservar los bosques. Similar actitud tienen los propietarios de parcelas.

158

El 74% de los encuestados están de acuerdo que la deforestación en San Alberto – Llamaquizú disminuye la disponibilidad de agua río arriba. Asimismo, un 19% de los encuestados no sabe/no opina.

El 68% de los encuestados están de acuerdo que la deforestación tiene un impacto económico en la ciudad de Oxapampa. Asimismo, un 21% de los encuestados no sabe/no opina.

Sobre el enunciado, las respuestas están divididas: de acuerdo 42% y en desacuerdo 40%. Un 18% no sabe no opina.

159

Más del 70% de los encuestados en ambas audiencias meta, afirman estar de acuerdo que la compensación por no talar sus bosques contribuiría a disminuir la deforestación.

El 65% de los propietarios de predios y el 61% de los usuarios de agua están de acuerdo que los usuarios de agua deberían ayudar a pagar los costos para la conservación y recuperación de los bosques de San Alberto – Llamaquizú.

160

El 47% de los propietarios de predios encuestados, están dispuestos a firmar un contrato para conservar sus bosques a cambio de una compensación.

De los encuestados (propietarios de predios), el 39% no precisa el tipo de incentivo, el 24% plantea incentivos económicos para reforestar, el 18% propone dinero en efectivo y un 16% sugiere plántulas para reforestar sus pastizales.

Un 58% de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, están dispuesto a contribuir con dinero para conservar los bosques que aún quedan y restaurar áreas de importancia hídrica. Además, un 25% de los encuestados no está de acuerdo y un 17% no está seguro.

161

Un 65% de los usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, están de acuerdo que el monto que paguen se registre en su recibo mensual de agua. Además, un 27% de los consultados no está seguro y sólo un 8% no está de acuerdo.

De los encuestados, usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, 32% están dispuestos a pagar entre S/. 1.00 a 5.00 nuevos soles, un 28% está dispuesto a pagar S/ 1.00 nuevo sol y un 9% de los encuestados propone entre S/. 5.00 a 10.00 nuevos soles. Además, un 23% no precisa.

162

De los encuestados, usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, 35% propone reforestar las partes altas con los fondos recaudados, 27% sugiere evitar la deforestación y un 25% plantea la recuperación de bosques ribereños. Además, un 30% de los encuestados no está seguro(a) el destino que debe darse a los fondos recaudados.

De los encuestados, usuarios de agua de la ciudad de Oxapampa, un 32% espera que la Empresa Prestadora del Servicio mejore la calidad del agua, un 25% también espera que la Empresa mejore sus servicios. Además, un 28% prefiere no opinar.

163

El 60% de los propietarios de predios, en los últimos 6 meses no ha tumbado y quemado su parcela. Un 24% si ha tumbado y quemado su parcela.

El 56% de los encuestados no ha realizado ninguna actividad para ayudar a reducir la tala de los bosques en los últimos 6 meses. Sólo un 27% de los encuestados, los últimos 6 meses ha realizado alguna actividad para reducir la tala de bosques.

De los encuestados (propietarios de predios), un 42% de los propietarios de predios han reforestado en sus predios, un 21% práctica sistemas agroforestales y un 27% de los encuestados no precisa.

164

Un 65% de los encuestados, propietarios de predios en San Alberto – Llamaquizú, nunca han considerado firmar un acuerdo. Un 10% respondió haber considerado e intentará hacerlo en el futuro. Además, un 14% no está de acuerdo con ninguna de las opciones planteadas.

Un 50% de los encuestados (usuarios del agua y propietarios de predios), afirman que la protección de fuentes de agua es el beneficio directo de proteger los bosques de San Alberto – Llamaquizú. Además, un 40% de los encuestados alegan como beneficio el aire limpio.

165

Un 33% de los encuestados (usuarios del agua y propietarios de predios), afirman que la escasez de agua seria la consecuencia más evidente de la falta de protección de los bosques de San Alberto – Llamaquizú. Un 22% sugiere los huaycos y un 18% prefiere no responder. Un 21% de los encuestados (usuarios del agua y propietarios de predios), afirman que la falta de información seria una de las razones que impediría que los usuarios de agua contribuyan con el fondo, un 14% de los consultados afirman no existir razón alguna para que contribuyan y un 48% prefiere no responder a la consulta.

Un 4% de los encuestados (usuarios del agua y propietarios de predios), afirman haber platicado con algún amigo ó vecino sobre la necesidad de crear un fondo del agua. Un 92% de los consultados afirman no haber hablado con nadie sobre el tema.

166

Un 90% de los encuestados (usuarios del agua y propietarios de predios), no ha participado de reunión alguna para crear un fondo del agua con los aportes de los usuarios, con la intención de compensar a los propietarios de parcelas de San Alberto – Llamaquizú para que no corten o quemen sus bosques.

Un 18% de los encuestados (usuarios del agua y propietarios de predios), afirma haber visto un cartel (mural) con información sobre deforestación, escasez de agua y la necesidad de crear un fondo para proteger bosques en San Alberto - Llamaquizú

Un 29% de los encuestados (usuarios del agua y propietarios de predios), afirma haber escuchado/visto una canción/spot en la radio/televisión, sobre deforestación, escasez de agua y la necesidad de crear un fondo para proteger bosques en San Alberto - Llamaquizú

167

Un 17% de los encuestados (usuarios del agua y propietarios de predios), afirma haber visto un afiche / díptico sobre deforestación, escasez de agua y la necesidad de crear un fondo para proteger bosques en San Alberto - Llamaquizú

Un 4% de los encuestados (usuarios del agua y propietarios de predios), afirma haber participado en una reunión vecinal para involucrarse en una iniciativa para proteger bosques a cambio de una compensación adecuada

Un 3% de los encuestados (usuarios del agua y propietarios de predios), afirman haber recibido algún material publicitario (polo, gorra, pulsera, llavero y otros) con mensajes sobre deforestación y sus impactos en el agua.

168

C: Lista de vínculos a blogs escritos en RarePlanet http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/movilizaci%C3%B3n-favor-de-los-bosques-de-san-alberto-la-colina-1?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/platica-con-actores-claves-de-la-provincia-de-oxapampa?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/entrevista-en-canal-5-%E2%80%93-doble?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/apoyando-la-marcha-ambiental?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/primeros-materiales-de-la-campa%C3%B1?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/m%C3%A1s-materiales-de-la-campa%C3%B1a%E2%80%A6?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/nueva-socia-de-la-campa%C3%B1?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/fotonovela?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/grabando-spots?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/poster-de-la-campa%C3%B1?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/en-la-feria-agropecuaria-de-oxapampa?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/segundo-puesto-en-el-concurso-de-carros-aleg%C3%B3ricos?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/amigos-y-amigas-de-anita-y-bromelio?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/entrega-de-playera-en-tv-local%E2%80%A6?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/se-conformo-la-asociaci%C3%B3n-de-protecci%C3%B3n-del-agua-la-colina?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/clases-al-aire-libre?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/reuni%C3%B3n-de-trabajo-con-autoridades-regionales-y-locales?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/validando-el-mapa-de-la-zona-de-inter%C3%A9s-h%C3%ADdrico-la-colina?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/m%C3%A1s-amigos-y-amigas-de-anita?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/evaluando-la-zona-de-deslizamientos-en-san-alberto?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/presentaci%C3%B3n-en-la-instituci%C3%B3n-educativa-inicial-mar%C3%ADinmaculada?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/nuevos-aliados-de-la-campa%C3%B1aplatica-con-representantes-de-la-asociaci%C3%B3n-depobladores-?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/entrevista-en-canal-9?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/explorando-la-colina-zona-de-inter%C3%A9s-hidrico-de-la-ciudad-de-oxapampa?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/en-busca-de-firmas-para-el-fondo-del-agua?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/cesar-laura-entrevistado-en-la-voz-de-oxapampa?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/cesar-laura-y-namir-nava-entrevistados-en-canal-9-de-oxapampa?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/declaraciones-del-regidor-y-gerente-municipal-canal-9-oxapampa?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/node/34069?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/node/34078?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/actualizaci%C3%B3n-de-la-comisi%C3%B3n-ambiental-provincial-de-oxapampa?type=campaign

169

http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/manos-la-obra-limpieza-del-r%C3%ADo-san-alberto?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/comentarios-de-la-prensa-local?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/alianza-estrat%C3%A9gica-con-la-red-de-salud-para-monitorear-la-calidad-del-agua?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/platicando-con-los-miembros-del-equipo-t%C3%A9cnico-de-gesti%C3%B3n-de-cuencashidrogr%C3%A1ficas-oxa?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/teatro-escolar-con-anita-la-ranita-y-bromelio-el-oso?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/prensa-local-entrevista-parte-del-elenco-del-teatro-escolar?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/escuela-de-padres-y-madres?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/m%C3%A1s-de-una-comento-la-radio-novela-escuela-de-padres?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/escuela-de-padres-y-madres-20-octubre?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/minutos-de-reflexi%C3%B3n?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/firmar-favor-del-fondo-del-agua?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/conformaci%C3%B3n-junta-vecinal-de-san-alberto?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/anita-la-ranita-aze-sana-y-salva-la-encontraron-muy-cerca-de-la-colina?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/propuesta-del-sr-sime%C3%B3n-guerrero-usuario-del-agua-el-aporte-deber%C3%AD-serproporcional?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/poniendonos-de-acuerdo-para-el-an%C3%A1lisis-del-agua?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/programa-radial-el-rio-nos-une?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/platica-con-los-primeros-socios?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/vivero-forestal?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/acompa%C3%B1amos-al-alcalde-provincial-de-oxapampa-la-inspecci%C3%B3n-de-las-fuentes-deagua-de-?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/rocotos-chile-en-el-r%C3%ADo-san-alberto?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/buscando-m%C3%A1s-aliados-y-aliadas?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/embases-de-agroqu%C3%ADmicos-en-san-alberto?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/pasos-previos-para-el-an%C3%A1lisis-del-agua?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/ceremonia-de-presentaci%C3%B3n-de-la-fotonovela?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/prensa-local-en-ceremonia-de-presentaci%C3%B3n-de-la-fotonovela?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/parte-del-elenco-de-la-fotonovela?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/primer-monitoreo-azes-con-muchas-sorpresas?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/entrega-de-fotonovelas-en-san-alberto?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/entrega-de-fotonovelas-en-miraflores?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/continua-la-distribuci%C3%B3n-de-las-fotonovelas?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/comunicadores-escolares-visitan-punto-de-captaci%C3%B3n-del-agua-de-san-alberto?type=campaign

170

http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/presentes-en-las-actividades-por-la-semana-forestal-nacional?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/firmas-y-m%C3%A1s-firmas-de-respaldo-para-la-conformaci%C3%B3n-del-fondo-delagua?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/seguidos-de-la-fotonovela?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/nos-pidieron-la-fotonovela-en-braille-testimonio-de-almendra?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/inocencia-o-h%C3%A1bito?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/el-agua-se-escapa?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/alfombra-con-el-logo-de-la-campa%C3%B1?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/monitoreanda-la-aze-en-la-plaza-principal-de-oxapampa?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/esperando-el-paso-de-la-muchedumbre?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/entrevista-radial-fotonovela?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/evaluaci%C3%B3n-previa-al-an%C3%A1lisis-de-la-calidad-del-agua?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/deforestaci%C3%B3n-plaguicidas-en-san-alberto?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/materiales-de-la-campa%C3%B1-en-acci%C3%B3n?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/aliados-claves-de-la-campa%C3%B1?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/spot-de-radio?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/distribuci%C3%B3n-de-la-fotonovela-casa-por-casa?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/jes%C3%BAs-cori-socio-clave-de-la-colina?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/planes-de-la-familia-cori-en-la-zona-de-inter%C3%A9s-h%C3%ADdrico?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/reuni%C3%B3n-de-trabajo-con-la-asociaci%C3%B3n-la-colina?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/obra-de-teatro?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/reuni%C3%B3n-de-trabajo-con-funcionarios-de-la-sunass?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/visita-la-microcuenca-de-san-alberto?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/laboratorio-de-agua?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/feria-de-materiales-en-la-iii-fase-universitaria?type=campaign http://www.rareplanet.org/es/campaign-blog/presentaci%C3%B3n-de-avances-y-logros-de-la-campa%C3%B1-por-el-orgullo-san-alberto-lacolina-arr?type=campaign

171

D: Copia de un contrato firmado

172

173

174

E: Monitoreo de calidad del agua: protocolo y avances Comunidades de conservación: Protegiendo las especies más amenazadas del mundo IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO DE GEFSEC: 3790 Monitoreo de calidad del agua: protocolo y avances [email protected] Marco conceptual: la lógica del enfoque de monitoreo En todos los sitios de intervención de proyecto, la ganadería extensiva es la amenaza ya sea primaria o secundaria a la conservación de hábitats y especies. El ganado por lo tanto es una influencia directa y negativa en el estado de conservación de las once especies AZE. Por ejemplo, en el Alto Amboró, Bolivia, el ganado está compactando el suelo y reduciendo la humedad del suelo y la humedad en toda la microcuenca de Abra de Cancha, es casi seguro que está reduciendo la calidad del hábitat de la rana marsupial (especie AZE) Gastrotheca splendens. Del mismo modo, el pastoreo de ganado está reduciendo la diversidad y abundancia de especies de plantas del sotobosque en el hábitat de una especie de ave que habita en el suelo, Grallia jocotoco en Zamore Chinchipe, Ecuador. Sin embargo, la detección de los efectos del pastoreo de ganado sobre las especies AZE y la abundancia es bastante difícil, así que hemos elegido medir los cambios en lo que creemos que es una variable alterna del impacto del pastoreo del ganado en el hábitat de las especies - el impacto del pastoreo del ganado en la calidad del agua. Así como reduce la calidad del hábitat para las especies AZE, la ganadería extensiva también reduce la calidad del suministro de agua potable aguas abajo. La cadena de resultados posible de la interacción ganado-hábitat- agua es la siguiente: 6. Las vacas entran a los bosques, especialmente a lo largo de las riberas de los ríos para beber y pastar 7. Las vacas defecan y orinan en las quebradas, se comen las plántulas y compactan el suelo 8. La regeneración de la vegetación se reduce, la precipitación corre por los suelos compactados 9. Las inundaciones y sedimentación aumentan 10. La calidad del agua en la temporada seca disminuye a medida que aumentan los niveles de coliformes fecales. Para cuantificar este proceso, y medir los cambios sobre la base de las intervenciones del proyecto, tenemos que medir: los coliformes fecales (esperamos que la exclusión del ganado reduzca el contenido de coliformes en el suministro de agua río abajo), la turbidez del agua (esperamos que la exclusión del ganado reducirá la turbidez), y la temperatura (esperamos que menos

175

ganado lleve a mayor regeneración y por lo tanto cubierta vegetal cerca de la quebrada, lo que finalmente provea sombra a la fuente de agua, lo que lleve a la reducción de la temperatura del agua). En cuanto a la cronología de los cambios, nuestra hipótesis es que los niveles de carga de coliformes fecales cambiarán muy rápidamente después de que los ARAs sean plena y exitosamente implementados (es decir, en cuestión de meses). Esperamos que las tasas de erosión, y por lo tanto los niveles de turbidez se tarden más tiempo en volver a la línea de base de "no alteración" (dentro de 1-2 años), pero que los niveles de temperatura cambiarán aún más lentamente (5+ años). Esta hipótesis para la gama de tiempos de respuesta significa que, suponiendo que los ARAs hayan sido implementados plena y completamente, esperamos captar algún cambio para la finalización del proyecto, pero que también vamos a poder detectar los cambios debidos al proyecto largo hacia el futuro. Recopilación de datos: dónde estamos hasta ahora La recolección de datos se inició en los once sitios a inicios-mediados del 2011. La recopilación de datos sigue un estricto protocolo, que fue desarrollado por Fundación Natura de Bolivia sobre la base de sus experiencias en el monitoreo de la calidad del agua para los ARAs. Cada socio local ha asignado un técnico de campo para llevar a cabo el monitoreo en el terreno. El protocolo fue presentado a cada técnico, tanto como un manual de referencia (adjunto) así como durante una sesión de entrenamiento celebrada en los valles de Santa Cruz, Bolivia en marzo de 2011. El protocolo es bastante sencillo y de costo relativamente bajo. A los técnicos se les dio todo el material necesario para tomar las muestras en el taller de Santa Cruz, y se les entrenó para medir:  Salud general de la quebrada, (medida evaluando visualmente la contaminación y limpieza)  Turbidez del agua (medida con el equipo de Prueba de Turbidez, $70 Forestry Suppliers, Jackson, Missouri). Esta metodología permite al técnico evaluar cuantitativamente los niveles de turbidez en una muestra comparándola con agua esterilizada.  Temperatura del agua (medida con un termómetro, $26 Forestry Suppliers, Jackson, Missouri). El técnico simplemente mide la temperatura del agua superficial por dos minutos.  Presencia y densidad de coliformes ($3 por cada muestra, medida usando el gel Coliscan Easygel, Micrology Labs, Goshen, Indiana). Las muestras se mezclan con un gel y se colocan en una placa de Petri durante 48 horas. El técnico cuenta los puntos de color rosa y violeta en la superficie del gel. El número de puntos violeta representa el número de colonias de coliformes fecales en la muestra.

176

La figura arriba muestra los materiales para las pruebas de coliformes: a) reactivo Easygel, b) colector de muestra, c) placa de petri y d) pipeta para colocar la muestra en la placa de Petri.

Resultados de la muestra después de 48 horas de incubación a temperatura ambiente. Los puntos violeta indican colonias de coliformes fecales

177

Dónde estamos con la recolección de datos y el sistema de almacenamiento de datos iniciales Los datos han sido recolectados en los once sitios desde mediados de 2011. Los resultados de los datos brutos se mantienen dentro de cada ONG asociada y se copian y envían resúmenes de los datos a Rare. Los resultados de las muestras de Oxapampa (Perú) y Guasca (Colombia) se presentan a continuación:

178

Es importante señalar que si bien en algunos lugares hemos observado una reducción en los niveles de coliformes fecales en el período del proyecto hasta el momento, esto puede ser un artefacto -por ejemplo, resultado de las diferencias estacionales en las cargas de coliformes. Por lo tanto deliberadamente no hemos presentado una serie de tiempos de los resultados en cada sitio. No creemos que tendremos resultados confiables, que podemos utilizar para decir algo de valor acerca de los posibles cambios, por otros seis meses, cuando podremos hacer comparaciones año a año del mismo mes. Respuestas esperadas a partir de este enfoque Esperamos que con el tiempo, donde se hayan implementado ARAs con éxito, veremos: 1) Reducciones en los niveles de coliformes fecales (medido a través del número de colonias de color violeta en las placas de Petri después de 48 horas) 2) Reducciones en la turbidez del agua (medido en unidades de turbidez Jackson) 3) Reducciones en la temperatura promedio del agua (medida en grados Celsius)

179

Al poner en práctica el análisis es importante tener en cuenta que los datos no son comparables sitio con sitio. Lo que es importante, es el cambio dentro de un sitio a través del tiempo. Por esta razón, deliberadamente no hemos presentado promedios de los diferentes sitios y países en la sección anterior, sino que solo hemos dado ejemplos para mostrar nuestro progreso. Para entender la forma en que se llevará a cabo el análisis, es importante interpretar los recuentos de coliformes y niveles de turbidez de la misma manera que interpretaríamos la temperatura ... Por ejemplo, la temperatura es de 31 grados en Santa Cruz hoy. ¿Cómo se puede interpretar esto? Bueno, 31 grados es más frío que ayer, más cálido que el mismo día hace un año, y más cálido de lo que está hoy en Lima, Bogotá y Quito. Ya no hay más "interpretación" que se pueda hacer o que sea útil hacer. No hay una tabla para ayudar a interpretar la temperatura, y no hay una temperatura "correcta" o "incorrecta". La temperatura sólo "es" y sólo puede ser útil comparándola con otras temperaturas como punto de referencia. Lo mismo es válido también para la turbidez. De la misma manera, el nivel de coliformes sólo puede ser útil en comparación con los coliformes en el mismo lugar hoy y mañana y el próximo año, para ver los cambios y tendencias, y entre sitios para evaluar si un sitio está más contaminado que otro. Sin embargo, como punto de referencia, la mayoría de las autoridades de salud pública, incluso la OMS, indican que aun 1 coliforme fecal/100 ml de agua ya la vuelve insegura para beber. Así que si los técnicos encuentran una colonia violeta, eso significa que el suministro de agua no es potable según los estándares internacionales (véase el anexo 1 para una evaluación más detallada de la interpretación de los niveles de coliformes). Sin embargo, como se mencionó anteriormente, creemos que la comparación más útil es dentro de cada sitio, haciendo comparaciones mensuales año con año por ejemplo, la carga de coliformes fecales en abril de 2012 con abril de 2011. Cómo el método cumple con los requisitos del GEF para el monitoreo de reducción de amenazas Como se mencionó anteriormente, los datos que estamos recogiendo sobre los impactos inducidos por el ganado sobre la calidad del agua, actúan como un indicador alterno para los impactos inducidos por el ganado en el hábitat de las especies AZE. Por lo tanto, asumimos que las mejorías en la calidad del agua, medidas por la reducción en el recuento de coliformes fecales, turbidez y temperatura, son indicadores directos alternos para la mejoría de la calidad del hábitat. Asimismo, la evidencia de la reducción del impacto del ganado en la calidad del agua, actuará como un indicador de que la amenaza del pastoreo de ganado se ha reducido en el hábitat de las especies AZE. Posible publicación Esperamos poder publicar al menos un artículo en una revista internacional revisada por colegas. Incluso si el efecto de los ARAs todavía no ha tenido un impacto en algunas o todas las variables, la metodología que hemos desarrollado es innovadora y está

180

diseñada para captar los cambios tan pronto como se producen, por lo que estamos seguros de que podremos publicar un artículo, aunque se trate simplemente de describir el diseño de la metodología. Materiales de referencia para el protocolo ALBA-TERCEDOR J., 1996. Macroinvertebrados acuáticos y calidad de agua de los ríos. IV Simposio de agua en Andalucia (SIAGA) Almaria, vol. 11:203-213, s/d ALBA-TERCEDOR J. & SÁNCHEZ-ORTEGA A., 1988. Un método rápido y simple para evaluar la calidad Biológica de las aguas corrientes basado en el de Hellawell (1978). Limnetica, 4: 51-56 (1988), Asociación Española de Limnología, Madrid. Spain. ISSN: 0213-8409 Asquith N., S. Wunder et al. 2008. Payments for Watershed Services: the Bellagio Conversations. Fundación Natura Bolivia, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Le Tellier, V., A. Carrasco & N.M Asquith. 2009. Attempts to Determine the Effects of Forest Cover on Stream Flow by Direct Hydrological Measurements in Los Negros, Bolivia. Journal of Forest Ecology and Management. 258: 1881-1888. NBMA, 1992. LEY No. 1333: LEY DEL MEDIO AMBIENTE: En materia de contaminación Hídrica. PROMULGADA EL 27 de Abril de 1992; Publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia el 15 de Junio 1992, s/d OMS, 2006. Guia para la calidad del agua potable. Orgaizacion Mundial para la Salud REECE, P. y J. S. RICHARDSON., 2000. Biomonitoring with the reference condition approach for the detection of aquatic ecosystem at risk. Pp. 549-552 in L. M. Darling (Ed): Proceedings of a conference on the biology and management of species and habitats at risk, Kamloops, B.B. Vol. 2 Anexo 1 Análisis de datos Los coliformes en general indican que el agua ha estado en contacto con la vida vegetal o animal. Estos coliformes (los puntos de color rosa) están universalmente presentes, incluso en aguas de manantial prístinas y tienen poco interés en niveles bajos. Los coliformes fecales y en particular E. coli (los puntos violeta), indican que hay heces de mamíferos o aves en el agua. Sin embargo, los coliformes en general, las bacterias de E. coli y Enterococcus no son por lo general las causantes de que la gente se enferme. Otras bacterias, virus y parásitos son lo que realmente nos preocupan, y los niveles de coliformes simplemente sugieren los probables niveles en el agua de esos otros organismos más peligrosos. Los patógenos reales, prácticamente nunca se examinan, porque es mucho más caro y tedioso hacerlo. En su lugar, medimos los coliformes como organismos "indicadores" para evaluar la calidad microbiológica del agua. Por lo tanto ... Punto 1. Los coliformes en general y los coliformes fecales son simplemente indicadores de que otros organismos malos pueden estar en el agua. Por lo tanto, el número exacto de estos coliformes no tiene importancia en términos absolutos,

181

estos números son simplemente indicadores alternos de los niveles de otros agentes patógenos peligrosos, virus, etc. Por el contrario, es el nivel relativo de estos indicadores (entre los sitios y en un sitio con el tiempo) lo que es importante para nosotros. 
 De igual importancia es el hecho de que estos indicadores no son perfectos. La relación de indicadores a patógenos, no es fija. Siempre va a ser diferente, a veces muy diferente. Por lo tanto, siempre debemos recordar que lo que hemos medido es simplemente nuestra mejor estimación de la relación entre los indicadores y los patógenos reales. Por lo tanto ... 
 Punto 2. La precisión entre los niveles de los indicadores (coliformes) y los niveles reales de patógenos variará en gran medida, por lo que todo este proceso se basa en conjeturas: por lo tanto tenemos que ser algo flexibles en la interpretación de los datos 
 En resumen, con los coliformes estamos midiendo indicadores muy imprecisos de lo que realmente nos interesa. 
 Esto obliga a preguntarse: ¿cuán peligrosos son estos patógenos, si pudiéramos medirlos? Básicamente, entre más estrechamente relacionado sea el animal, más probable sea que los patógenos excretados en sus heces puedan infectarnos. Las heces humanas son la principal preocupación, porque cualquier cosa que infecta a un ser humano puede infectar a otro. Ingerir las heces de una persona extraña a través del suministro de agua contaminada es un medio clásico de propagar rápidamente las infecciones. Entre más patógenos tenga una persona, más peligrosas son sus heces. El problema es que actualmente no hay manera de examinar para diferenciar entre las heces humanas y las de vaca. Las heces humanas son mucho más peligrosas para nosotros que las heces de vaca, (ambas son más peligrosas para nosotros que las heces de las aves), pero actualmente no hay una prueba para detectar la diferencia entre heces humanas y de vaca. Por lo tanto, 
 Punto 3: incluso si pudiéramos medir cuántos patógenos hay en el agua (lo cual no podemos, por lo que medimos los coliformes como indicadores), esto todavía no nos dicen todo lo que necesitamos saber, ya que no hay una prueba costo-efectiva que nos pueda decir la diferencia entre las heces humanas y las de vaca. 
 Así que enlazando los puntos 1, 2 y 3 ... Las pruebas de densidad de coliformes pueden decirnos poco acerca de si el agua es "segura" o "insegura", o cuáles son los niveles reales de los agentes patógenos, o incluso qué está causando la contaminación. Pero la prueba de coliformes es la mejor prueba que tenemos hasta el momento. Asimismo, creemos que es una hipótesis razonable decir que las fuentes de agua con altos niveles de densidad de vacas tendrán más coliformes que las zonas donde no hay vacas presentes, y que los niveles de coliformes pueden cambiar al cambiar los niveles de densidad de ganado (es decir, al conservarse mejor la tierra y reducirse la amenaza de pastoreo de ganado).

182

F: Evaluación de cambio en la cobertura del suelo

Informe Evaluación de Cambio en la Cobertura del Suelo, Rare Conservation/AZE Colaboración Andes Tropicales Cohorte 8 Latino América, Proyecto GEF no de Campaña Fase 1: Línea de Base de Sensores Remotos Ver 1.2

Para Rare, Inc. 1840 Wilson Blvd, Suite 204, Arlington, VA c/o Keith Alger, Vice Presidente, Latino América De UW-Madison LICGF 550 Babcock Dr. Madison, WI Enero 11, 2012 Stephen Ventura, Principal Investigador Tom McClintock, Gerente de Extensión Sarah Graves, LICGF Voluntaria

183

Evaluación del cambio en la cobertura del suelo usando sensores remotos El presente informe resume los resultados del Monitoreo con Sensores Remotos para las Campañas Pride de Rare en los Andes Tropicales - Fase 1, y explica brevemente el papel de los sensores remotos en el cumplimiento de las metas generales del proyecto. Este trabajo se está realizando a través de un subcontrato entre Rare Inc. y la Universidad de Wisconsin-Madison Land Information and Computer Graphics Facility (LICGF). Una de las metas generales de Rare para este proyecto es "Demostrar que la combinación de ARAs (Acuerdos Recíprocos por el Agua) y la metodología Pride de Rare ofrece resultados superiores en comparación con los sitios control"1 Los métodos propuestos para lograr esta meta se presentan a continuación: "En este proyecto, los investigadores cuidadosamente medirán el impacto sobre los hábitats y la biodiversidad en los sitios meta en relación con sitios control con un nivel equivalente de amenaza. Esto es con el propósito de aislar el impacto de la campaña de cambios simultáneos de trasfondo tales como las tendencias económicas en la agricultura. Una comparación de la tasa de adopción se realizará entre los sitios que han implementado acuerdos en las cuencas sin una campaña Pride, y los sitios de esta cohorte. Esto permitirá a Rare conocer y confirmar la importancia de los métodos de participación comunitaria, lo que podría superar potencialmente una de las mayores barreras para aumentar la escala de las soluciones sostenibles: credibilidad científica del impacto específico de la intervención.”1 La meta de este sub-contrato de Sensores Remotos es: "...usar imágenes satelitales para evaluar el cambio de cobertura del suelo en 11 sitios de proyecto a lo largo de un período de implementación de proyecto de tres años, y comparar la tasa y el tipo de cambio con los sitios de control correspondientes.”2 Los Sensores Remotos ofrecen la oportunidad de monitorear y cuantificar la cobertura del suelo existente y los cambios en el tiempo a gran escala que es difícil detectar solo con metodología de muestreo sobre el terreno. Se considera una herramienta complementaria a los métodos de muestreo biológicos e hidrológicos. El supuesto es que habrá una relación entre la adopción exitosa de ARAs y la tasa de cambio en la cobertura del suelo. En particular, esperamos menores tasas de deforestación en las cuencas del proyecto en comparación con las cuencas en los sitios control. En algunos casos, también podemos esperar un aumento en la cobertura de bosque de ribera en el tiempo en la manera en que el ganado es excluido de la zona de amortiguamiento de los ríos. La degradación de la cobertura de vegetación de páramo debido a la quema y el pastoreo es también una preocupación en algunos sitios y esa tasa de cambio será también monitoreada, si es posible, y comparada con los sitios control. Las herramientas de imágenes de sensores remotos, software de procesamiento de imágenes y sistemas de información geográfica (SIG) se utilizan para "clasificar" las imágenes de satélite en las clases de cobertura del suelo de interés, tales como bosque, páramo, pastos/cultivos, desarrollo, etc. La cantidad o el área y la ubicación de cada clase de cobertura del suelo dentro de los límites de cada cuenca en los sitios de campaña y los sitios control pueden ser cuantificadas posteriormente para una fecha determinada. Al comparar la clasificación antes (línea de base), con la clasificación después (implementación de las ARAs), se pueden identificar las tasas de cambio de cobertura del suelo. Estas tasas de cambio pueden ser

184

comparadas estadísticamente con los sitios control para ayudar a evaluar la eficacia de las campañas para proteger la cobertura vegetal meta relacionada con la calidad del agua y la biodiversidad. 1 Communities of conservation: Safeguarding the most threatened species in the Andes with reciprocal agreements for watershed services May 24, 2010. 2 Acuerdo de Contrato entre Rare Inc. y la Universidad de Wisconsin-Madison.

Fase 1 - Establecimiento de la línea de base: Enero 2011-Diciembre 2011 Desarrollo de base de datos – Adquisición de imágenes adecuadas y capas de datos de SIG para ayudar en la selección de sitios correspondientes, clasificación de la cobertura del suelo, comparación y mapeo; Clasificación de la cobertura del suelo Evaluar la idoneidad de las imágenes para la clasificación de cobertura del suelo, trabajar con los colaboradores locales para obtener la necesaria corroboración en el terrero de la clasificación de las imágenes, desarrollar un sistema de clasificación adecuado que refleja la cobertura del suelo y las condiciones de uso del suelo de interés, desarrollar borradores de clasificación utilizando enfoques supervisados o sin supervisión. Fase 2 – Objetivos de análisis del cambio y comparación: Marso 2012 - Junio 2013 Adquisición de imágenes de sensores remotos para seguimiento. Se adquirirán imágenes de sensores remotos para seguimiento a finales de 2012 y principios de 2013 para todos los sitios de proyectos y sitios control y se clasificarán utilizando métodos similares a las imágenes de línea de base. Análisis del cambio y comparación. Se llevarán a cabo comparaciones estadísticas de los sitios de proyecto y sitios control y se obtendrán estimaciones del impacto post-proyecto en las tasas de deforestación. Se usarán puntuaciones de propensión para asignar los sitios de proyecto a uno o más sitios de control. Cuando se complete el análisis final de sensores remotos para el cambio en la cobertura forestal, se usarán las tasas de deforestación de línea de base y de seguimiento para estimar los efectos promedio del tratamiento del proyecto. Para asegurarse de que los sitios de control no están expuestos a proyectos interinos o políticas que pudieran sesgar los resultados, se trabajará con el personal del proyecto en el país para recopilar información sobre posibles variables de interferencia durante el período de 3 años.

Productos SIG participativos serán desarrollados para proporcionar a las ONGs y miembros de la comunidad con datos espaciales sobre la cobertura del suelo y el cambio de uso del suelo en sus comunidades. Se desarrollaran herramientas y procedimientos para mantener y

185

actualizar los mapas pertinentes a la comprensión de los impactos del proyecto en las comunidades locales y proporcionar datos para el desarrollo de conjuntos de clasificación para la capacitación y evaluación de la exactitud. Resumen de los Objetivos Completados de la Fase 1 Los límites SIG para todos los 11 sitios de campaña Rare han sido obtenidos o digitalizados a partir de mapas georreferenciados. Algunos de los sitios tienen límites SIG para las cuencas control. Para los sitios sin límites SIG para las cuencas control se digitalizaron los límites a partir de mapas topográficos 1:25.000 ArcGIS en línea y/o modelos de elevación digital de 90 metros de la Misión Topográfica de Trasbordador de Radar (SRTM) de la NASA. Estos datos de elevación han sido procesados por el Consorcio para la Información Espacial (CGIAR-CSI) para eliminar los vacíos de datos de altura debido a la nubosidad. Se obtuvieron las mejores imágenes disponibles de Landsat 5 o Landsat 7 de los archivos de USGS para todos los 11 sitios de campaña Rare y las cuencas control. Todos los sitios de campaña y de control han sido clasificados usando software de procesamiento de imágenes ENVI. Para los sitios cubiertos por las imágenes Landsat 7 usamos dos imágenes de diferentes fechas en un intento por llenar el vacío de datos faltantes debido a la avería del Corrector de Línea de Scan de Landsat 7. Algunos sitios también requirieron el uso de datos de elevación para mejorar la clasificación del páramo. Los administradores del sitio fueron entrevistados en Guadalajara, México la semana del 12 de diciembre de 2011 para recibir retroinformación sobre los límites del sitio, cuencas control y resultados de la clasificación. Tabla: Fechas y elevaciones de imágenes de Landsat para las clasificaciones País

Nombre del Sitio

Fechas de Imagen del Sitio

Fechas de Imagen de Control

Bolivia

Natura Bolivia

Marzo 24, 2011

Marzo 24, 2011

Colombia

Corpoguavio

Ene 22, 2010

Dic 13 y 29, 2009

Colombia

Ene 14 y 30, 2010

Ene 14 y 30, 2010

Colombia

Fundación Natura P. Nacional Farallones de Cali

Sept 12, 2008

Sept 12, 2008

Colombia

ProAves

Mayo 29 y Ene 21, 2010

Mayo 29 y Ene 21, 2010

Páramo >3000 metros

Ecuador

ArcoIris

Ago 8 y 24, 2010

Ago 8 y 24, 2010

Páramo >2600 metros

Ecuador

Etapa

Julio 23 y Ago 24, 2010

Nov 9, 2009 y Julio 23, 2010

Ecuador

NCI

Ago 8 y 24, 2010

Ago 8 y 24, 2010

Perú

Apeco

Ago 1, 2007

Ago 1, 2007

Perú

Caritas

Ago 8 y 24, 2010

Dic 7, 2010 y Ag 11, 2011

Perú

IBC

Junio 5, 2009

Junio 30, 2009

Elevación Utilizada Páramo >3400 metros

186

Tabla: Estado o fuente de los límites de las cuencas País

Nombre del Sitio

Corpoguavio

Limites del Sitio Shapefile (archivo con la forma) Se delineó el mapa georeferenciado de la cuenca Guasca watershed.jpg.

Bolivia

Natura Bolivia

Colombia

Fundación Natura

Cuenca digitalizada usando elevación, mapa de vegetación georeferenciado y topografía.

Aéreas digitalizadas adyacentes al sitio con topografía similar

Colombia

Nacional Farallones de Cali

Archivo Shapefile recibido

Archivo Shapefile recibido

Colombia

ProAves

Archivo Shapefile recibido. Digitalizado falta polígono usando mapa como referencia.

Ecuador

ArcoIris

Ecuador

Etapa

Archivo Shapefile recibido Archivo Shapefile recibido

Ecuador

NCI

Archivo Shapefile recibido

Perú

Apeco

Archivo Shapefile recibido

Archivo Shapefile recibido Cuencas digitalizadas usando topografía y elevaciones de CSI y Luis. Elevaciones son mayores. Se necesita clasificación mayor. Cuencas digitalizadas a partir de la topografía

Caritas

Archivo Shapefile recibido

Mapa georeferenciado y digitalizado, ajustado a topografía mundial.

Colombia

Perú

Límites del Sitio Control

Límite digitalizado para Suesco en topografía mundial.

Cuencas adyacentes al sitio digitalizadas como control Cuencas digitalizadas usando topografía y elevaciones de CSI y Maritza. Elevaciones similares.

187

Perú

IBC

Archivo Shapefile recibido

Archivo Shapefile recibido. Elevaciones son menores. Se necesita clasificación mayor.

Mapa mostrando la ubicación de los sitios de Campaña de Rare en los Andes Tropicales. Nota: Aves y Conservación se ha eliminado como sitio.

COMUNIDADES DE CONSERVACION Salvaguardando las especies más amenazadas del mundo en los Andes SITIO DE CAMPAÑA RARE (SOCIO)

Las siguientes secciones contienen los resultados de clasificaciones individuales de sitio y estadísticas resumidas de elevación. Se utilizaron Herramientas de Análisis Espacial ArcGIS 10 Histogramas Zonales y Estadísticas Zonales. Todos los datos de elevación son de la Misión Topográfica de Trasbordador de Radar (SRTM) CGIAR-CSI de la NASA. Nota: Uno de los principales retos en la búsqueda de imágenes adecuadas para los sitios de campaña es que se encuentran en zonas tropicales de alta elevación que tienen una cantidad significativa de cobertura de nubes. En ocasiones se utilizaron imágenes con fechas de adquisición anteriores pero menor cobertura de nubes en lugar de imágenes de fechas posteriores pero con mayor cobertura de nubes.

188

Bolivia Natura Bolivia Imagen Landsat de Natura Bolivia 24 de marzo 2011 con 24 sub-cuencas delineadas

Archivo: Bolivia_Natura march 2011,tif

Clasificación Landsat Natura Bolivia Marzo 24, 2011 con 24 sub-cuencas numeradas

189

Archivo: Bolivia_Natura_class_2011Mar24.tif

Nota: Se pueden seleccionar cuencas control del listado de subcuencas en el sitio de Natura. Tabla: Clasificación de Natura Bolivia – Marzo 24, 2011 Valor 1 2 3 4 5 6

CLASE Bosque Vegetación distinta al bosque Sin Vegetación Nubes Sombra Agua

Hectáreas 12750 677 1021 513 532 85

Archivo: Bolivia_Natura_class_2011Mar24DidZhist.csv

Tabla: Estadísticas de elevación de Natura Bolivia para Marzo 24, 2011 clases de clasificación en metros Valor 1 2 3 4 5 6

CLASE Bosque Vegetación distinta al bosque Sin Vegetación Nubes Sombra Agua

MIN_ 566

MAX_ 1731

PROMEDIO 932

MEDIANA 877

569 566 607 592 565

1725 1695 1708 1656 1422

879 817 1181 1118 862

868 730 1202 1112 616

Archivo: Bolivia_Natura_class_2011Mar24_Elev_ZStats.csv

190

Tabla: Estadísticas de elevación de Natura Bolivia para todo el sitio en metros NOMBRE DE SITIO Natura Bolivia

MIN_ 565

MAX_ 1731

PROMEDIO 934.938

MEDIANA 896

Archivo: Bolivia_Natura_Dis_ElevZStats.csv

Tabla: Resumen de elevaciones de Natura Bolivia por sub-cuenca SUBCUENCA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

MIN_ 879 933 891 929 597 599 638 628 589 602 632 569 565 644 594 588 608 612 626 624 742 810 835 750

MAX_ 1700 1695 1145 1729 1070 784 1537 712 963 804 1223 979 682 1731 804 776 778 793 1296 1293 1324 1659 1445 1421

PROMEDIO 1276 1291 1001 1290 725 652 956 655 724 707 866 686 599 1061 692 650 675 711 845 898 997 1224 1168 1032

MEDIANA 1285 1293 976 1286 701 639 943 644 674 711 832 650 590 1047 692 643 672 715 767 895 994 1221 1168 1014

Archivo: Bolivia_Natura_Bolivia_elev_ZStats

191

Tabla: Clases de clasificación de Natura Bolivia para todas las sub-cuencas (Subba) en Hectáreas - Marzo 24, 2011 CLASE

Subba_1

Subba_2

Subba_3

Subba_4

Subba_5

Subba_6

Subba_7

Subba_8

Subba_9

Subba_10

Subba_11

Subba_12

172

383

16

359

1225

277

1831

24

135

550

408

588

11 9 157 11 7

24 26 227 179 31

5 0 4 0 0

9 3 0 23 0

55 95 0 15 5

25 69 0 0 2

51 84 45 81 2

1 7 0 0 0

2 12 0 2 2

38 12 0 0 0

69 30 0 0 0

40 94 0 6 14

Bosque Vegetación distinta al bosque Sin Vegetación Nubes Sombra Agua

CLASE Bosque Vegetación distinta al bosque Sin Vegetación Nubes Sombra Agua

Subba_13

Subba_14

Subba_15

Subba_16

Subba_17

Subba_18

Subba_19

Subba_20

Subba_21

Subba_22

Subba_23

Subba_24

199

1893

351

281

168

357

484

1058

327

1044

353

260

29

91

17

15

6

9

22

111

5

26

1

18

83 0 0 9

130 60 79 3

25 0 0 0

48 0 0 2

25 0 0 3

8 0 0 0

36 0 0 0

142 1 79 4

17 0 15 0

10 18 34 1

9 0 0 0

51 0 7 0

Archivo: Bolivia_Natura_class_2011Mar24_SB_elev_Zhist2.csv

192

Colombia Colombia Corpoguavio Imagen Landsat Corpoguavio Ene 22, 2010

Archivo: Colombia_Corpoguavio_20100122_clip.tif

193

Corpoguavio Landsat clasificación Ene 22, 2010

Archivo: Corpoguavio_class_Jan22_2010elev3.tif

Elevaciones mayores de 3400 metros usadas para separar el páramo de la vegetación distinta al bosque. Tabla: Clasificación Corpoguavio Ene 22, 2010 Valor 1 2 3 4

Clase Bosque Vegetación distinta al bosque Páramo Agua

Hectáreas 4674 8950 658 34

Archivo: Corpoguavio_class_Jan22_2010elev3Zhist.csv

194

Tabla: Estadísticas de elevación de Corpoguavio Ene 22, 2010 clases de clasificación en metros Valor 1 2 3 4

Clase Bosque Vegetación distinta al bosque Páramo Agua

MIN_ 2601

MAX_ 3741

PROMEDIO 3211

MEDIANA 3243

2599 3402 2602

3736 3762 3618

2847 3538 3058

2788 3537 2716

Archivo: Columbia_Corpoguavio_class_Jan22_2010elev3_ZStats.csv

Tabla: Estadísticas de elevación de Corpoguavio para todo el sitio en metros NOMBRE Guasca

MIN_ 2597

MAX_ 3762

PROMEDIO 2997

MEDIANA 2933

Archivo Columbia_Corpoguavio_Guasca_Watershed_Elev_ZStats.csv

Imágenes de Landsat: Cuencas Control en Colombia - Corpoguavio Dic 13, 2009 Dic 29, 2009

Archivo: Corpoguavio_CONTROL_20091213_clip.tif

Archivo: Corpoguavio_CONTROL_20091229_clip.tif

195

Clasificación Landsat sitio control – Corpoguavio Dic13 y Dic 29, 2009

Archivo Corpo_CntrlL_class_2009Dec13Dec29clip.tif

Tabla: Clasificación Landsat – Sitio control - Corpoguavio Dic 13 y Dic 29, 2009 VALOR 1 2 3 10

CLASE Bosque Vegetación distinta al bosque Agua Vacíos, Nubes, Sombra, Desarrollo

Hectáreas 2742 9188 954 726

Archivo: Corpo_CntrlL_class_2009Dec13Dec29clipZhist.csv

196

Tabla: Estadísticas de elevación en sitio control Corpoguavio para las clases de clasificación en metros, Dic13 y Dic29, 2009 VALOR 1 2 3 4

CLASE Bosque Vegetación distinta al bosque Agua Vacíos, Nubes, Sombra, Desarrollo

MIN_ 2556 2553 2566 2557

MAX_ 3493 3498 3269 3511

PROMEDIO 2967 2824 2617 3044

MEDIANA 2933 2810 2581 3052

Archivo: Columbia_Corpo_CntrlL_class_2009Dec13Dec29clip_Elev_ZStats.csv

Tabla: Estadísticas de elevación de sitio control Corpoguavio para todo el sitio en metros CNTRLNOMBRE Suesco

MIN_ 2553

MAX_ 3495

PROMEDIO 2848

MEDIANA 2833

Archivo: Columbia_Corpoguavio_Control_Elev_ZStats.csv

Fundación Natura Colombia Imágenes Landsat Cuencas Colombia Fundación Natura y sitio control Ene 14, 2010 Ene 30, 2010

197

Archivo: FNC_20100114_clip.tif

Archivo: FNC_20100130_clip.tif

Clasificación Landsat Cuencas Colombia Fundación Natura y sitio control Ene 14 y 30, 2010

Archivo: FNC_class_2010Jan14Jan30.tif

198

Tabla: Clasificación - Fundación Natura Colombia, Ene 14 y 30, 2010 VALOR 1 2 10

CLASE Bosque Vegetación distinta al bosque Vacíos, Nubes, Sombras

Hectáreas 3205 901 1772

Archivo: C_FNC_class_2010Jan14Jan30Zhist.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para clases de elevación en metros – FNC, Ene 14 y 30, 2010 VALOR 1 2 10

CLASE Bosque Vegetación distinta al bosque Vacíos, Nubes, Sombras

MIN_ 434

MAX_ 2932

PROMEDIO 1592

MEDIANA 1541

456 432

2647 2823

1026 1739

964 1717

Archivo: C_FNC_class_2010Jan14Jan30_elev_ZStats.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para todo el sitio en metros - Fundación Natura Colombia NOMBRE Fundación_Natura

MIN_ 434

MAX_ 2936

PROMEDIO 1548

MEDIANA 1534

Archivo: Columbia_Fundacion_Natura2_elev_ZStats.csv

Tabla: Clasificación Fundación Natura Colombia Control, Ene 14 y 30, 2010 VALOR 1 2 10

CLASE Bosque Vegetación distinta al bosque Vacíos, Nubes, Sombras

Hectáreas_Id10 2650

Hectáreas_Id11 4411

671 812

891 837

Archivo: C_FNC_class_ControlNearsite_2010Jan14Jan30Zhist2.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para clases de clasificación en metros – FNC control, Ene 14 y 30, 2010 VALOR 1 2 10

CLASE Bosque Vegetación distinta al bosque Vacíos, Nubes, Sombras

MIN_ 613

MAX_ 3069

PROMEDIO 1809

MEDIANA 1798

607 596

2961 2936

1304 1911

1245 1944

199

Archivo: C_FNC_class_ControlNearsite_2010Jan14Jan30_Elev_ZStats.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para todo el sitio en metros- Fundación Natura Colombia control CNTRLNOMBRE id10 adyacente al sitio id11 adyacente al sitio

MIN_ 595 842

MAX_ 2914 3062

PROMEDIO 1576 1861

MEDIANA 1459 1862

Archivo: C_FNC_Control_Elev_ZStats.csv

Parque Nacional Farallones de Cali Imagen Landsat Parque NFC y sitio control, Sept 12, 2008

Archivo: PNFC_BOTH_009058_20080912_b1-7_ENVIstack_clip.tif

200

Clasificación Landsat Parque NFC y sitio control, Sept 12, 2008

Archivo: PNFC_BOTH_class_2008Sept12.tif

Tabla: clasificación Parque NFC, Sept 12, 2008 VALOR 1 2 3 10

CLASE Bosque Vegetación distinta al bosque Desarrollo Vacíos, Nubes, Sombras

San Juan Hectáreas 738

Zona de Interés Hectáreas 454

858 29

227 13

772

1699

Archivo: C_pnfc_site_sept12_08zhist.csv

201

Tabla: Estadísticas de elevación para clases de clasificación en metros - Parque NFC, Sept 12, 2008 VALOR 1 2 3 10

CLASE Bosque Vegetación distinta al bosque Desarrollo Vacíos, Nubes, Sombras

MIN_ 1605

MAX_ 2529

PROMEDIO 1945

MEDIANA 1929

1586 1656 1586

2579 2190 2942

1900 1883 2104

1873 1879 2083

Archivo: Columbia_PNFC_BOTH_class_2008Sept12_Site_Elev_ZStats.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para todo el sitio en metros SUBCUENCA San Juan Zona de interés

MIN_ 803 1586

MAX_ 1963 2942

PROMEDIO 1550 2066

MEDIANA 1557 2022

Archivo: Columbia_Parque_Nacional_Farallones_de_Cali_Elev_ZStats.csv

Tabla: Clasificación - Parque NFC Sitio Control, Sept 12, 2008 VALOR 1 2 3 10

CLASE Bosque Vegetación distinta al bosque Desarrollo Vacíos, Nubes, Sombras

HECTÁREAS 2265.93 964.98 52.02 1301.85

Archivo: C_pnfc_cntrl_sept12_08zhist.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para clases de clasificación en metros - Parque NFC Sitio Control, Sept 12, 2008 CLASE Bosque Vegetación distinta al bosque Desarrollo Vacíos, Nubes, Sombras

MIN_ 1397

MAX_ 3636

PROMEDIO 2406

MEDIANA 2313

1309 1415 1427

2913 2869 3611

1792 2006 2344

1794 1926 2267

Archivo: Columbia_PNFC_BOTH_class_2008Sept12_Control_Elev_ZStats.csv

Tabla: Estadísticas de elevación del control para todo el sitio en metros

202

CUENCA Río Felidia

MIN_ 1309

MAX_ 3636

PROMEDIO

MEDIANA

2259

2138

Archivo: Columbia_PNFC_Control_CuencaFelidia_Elev_ZStats.csv

Colombia ProAves Imágenes Landsat Colombia Cuenca ProAves y Sitio Control Mayo 29, 2010 Ene 21, 2010

Archivo: Colombia_Proaves_2010529_clip1.tif

Archivo: Colombia_Proaves_20100121_clip1.tif

Clasificación Landsat Colombia ProAves Ene 21 y Mayo 29, 2010

203

Archivo: Proaves_class_2010Jan21May29_welev3.tif

Elevaciones mayores de 3000 usadas para separar el páramo de vegetación distinta al bosque.

Tabla: Clasificación Colombia ProAves Ene 21 y Mayo 29, 2010 VALOR 1 2 3 4

CLASE Bosque Vegetación distinta al bosque Páramo Agua

Hectáreas 12881 10464 4966 186

204

10 Vacíos, Nubes, Sombras 3545 Archivo: C_Proaves_site_class_2010Jan21May29_welev3_Zhist.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para clases de clasificación en metros ProAves Ene 21 y Mayo 29, 2010 VALOR

CLASE MIN_ MAX_ PROMEDIO Bosque 1814 3971 3212 Vegetación distinta al 2 bosque 1849 3964 2795 3 Páramo 2997 4040 3593 4 Agua 2801 3989 3483 Vacíos, Nubes, 10 Sombras 2240 4041 3411 Archivo: C_Proaves_class_2010Jan21May29_welev3_elev_ZStats.csv 1

MEDIANA 3276 2777 3602 3496 3468

Tabla: Estadísticas de elevación para todo el sitio en metros - Colombia ProAves NOMBRE MIN_ MAX_ PROMEDIO Proaves 1814 4041 3161 Archivo: Columbia_Proaves_dis_Elev_ZStats.csv

MEDIANA 3186

Tabla: Clasificación Colombia ProAves Control - Ene 21 y Mayo 29, 2010 Id_4 Hectáreas

CLASE

Bosque Vegetación distinta al bosque Páramo Agua Vacíos, Nubes, Sombras

Id_5 Hectáreas

Id_6 Hectáreas

Id_7 Hectáreas

Id_8 Hectáreas

Id_9 Hectáreas

Total Hectáreas

1463

4367

1578

1042

1105

1106

10661

1515 1 2 72

1277 477 25 1010

1916 28 13 653

1911 0 2 97

37 192 25 169

150 137 10 110

6806 835 77 2111

Archivo: C_Proaves_Control_class_2010Jan21May29_welev3Zhist.csv

Tabla: Estadísticas de elevación del sitio control para clases de clasificación en metros ProAves Ene 21 y Mayo 29, 2010 VALOR 1 2 3 4 10

CLASE Bosque Vegetación distinta al bosque Páramo Agua Vacíos, Nubes,

MIN_ 1364

MAX_ 3835

PROMEDIO 2747

MEDIANA 2791

1344 2983 1838 1397

3643 3837 3825 3829

2324 3450 3300 2927

2361 3486 3407 2942

205

Sombras

Archivo: C_Proaves_Cntrl_class_2010Jan21May29_welev3_Elev_ZStats2.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para todo el sitio en metros – Sitio Control ProAves MIN_ MAX_ PROMEDIO MEDIANA Id_4 1461 3112 2308 2343 Id_5 1631 3826 2728 2794 Id_6 2308 3510 2844 2826 Id_7 1345 2852 2109 2174 Id_8 2357 3837 3169 3198 Id_9 2212 3724 3115 3149 Archivo: Columbia_Proaves_Control_Elev_ZStats.csv

ID de la cuenca

Ecuador Ecuador ArcoIris Imágenes Landsat Ecuador Cuencas ArcoIris y Sitio Control Ago 8, 2010 Ago 24, 2010

206

Archivo: E_ArcoIris_20100808_clip.tif

Archivo: E_ArcoIris_20100824_clip.tif

Clasificación Landsat ArcoIris y Control - Ago 8 y 24, 2010

Archivo: Arco_Class_Aug8_24_2010welevutm17S.tif

207

Elevaciones mayores de 2600 usadas para separar el páramo de vegetación distinta al bosque Tabla: Clasificación ArcoIris - Ago 8 y 24, 2010 VALOR 1 2 3 4 10

CLASE Bosque Distinta al bosque Páramo Agua Vacíos, Nubes, Sombras

Hectáreas 2736 1168 1182 30 64

Archivo: Ecuador_Arcoiris_aug8_aug10_2010_welev_zhist.csv

Tabla: : Estadísticas de elevación para clases de clasificación en metros - ArcoIris - Ago 8 y 24, 2010 VALOR 1 2 3 4 10

CLASE Bosque Distinta al bosque Páramo Agua Vacíos, Nubes, Sombras

MIN_ 1748 1676 2606 2362

MAX_ 3543 3542 3643 3415

PROMEDIO 2858 2198 3349 3324

MEDIANA 2891 2122 3406 3339

1671

3539

2499

2348

Archivo: Ecuador_Arco_Class_Aug8_24_2010welevutm17S_Elev_ZStats.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para todo el sitio en metros -ArcoIris SITENAME MIN_ MAX_ PROMEDIO MEDIANA Ecuador Arcoris 1671 3643 2809 2882

Archivo: Ecuador_Arcoiris_Elev_ZStats.csv

Tabla: Clasificación - ArcoIris Control- Ago 8 y 24, 2010 VALOR 1 2 3 4 10

CLASE Bosque Distinta al bosque Páramo Agua Vacíos, Nubes, Sombras

Id_1 Hectáreas 2856 2195 1597 93 158

Id_2 Hectáreas 701 721 134 14 37

Total Hectáreas 3557 2915 1731 108 195

Archivo: Ecuador_Arcoiris_Control_aug8_aug10_2010_welev_zhist.csv

208

Tabla: Estadísticas de elevación para clases de clasificación en metros - ArcoIris control - Ago 8 y 24, 2010 VALOR 1 2 3 4 5

CLASE Bosque Distinta al bosque Páramo Agua Vacíos, Nubes, Sombras

MIN_ 1687 1496 2603 1546

MAX_ 3792 3785 3843 3684

PROMEDIO 2862 2185 3352 3319

MEDIANA 2866 2153 3394 3374

1542

3741

2912

3303

Archivo: E_Arco_Ctrl_Class_Aug8_24_2010welevutm17S_Elev_ZStats.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para todo el sitio en metros - ArcoIris control ID de Sitio 1 2

COUNT_ 8085 1889

MIN_ 1506 1611

MAX_ 3843 3564

PROMEDIO 2807 2477

MEDIANA 2829 2448

Archivo: Ecuador_ArcoIriscontrolArea_Elev_ZStats.csv

Ecuador Etapa Imagen Landsat Ecuador Etapa Ago 24, 2010

209

Archivo: Ecuador_Etapa_20100824_clip.tif

Clasificación Landsat Ecuador Etapa Julio 23 y Ago 24, 2010

Archivo: Etapa_class_2010July23Aug24.jpg

210

Tabla: Clasificación Ecuador Etapa Ago 24, 2010 VALOR

CLASE Hectáreas 1 Bosque 8112 2 Distinta al bosque 9944 3 Páramo 43317 4 Agua 952 10 Vacíos, Nubes, Sombras, Urbano 1836

Archivo: E_Etapa_class_2010July23Aug24Zhist.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para clases de clasificación en metros Ecuador Etapa Ago 24, 2010 VALOR

DESCRIPCIÓN MIN_ MAX_ PROMEDIO MEDIANA 1 Bosque 2520 4148 3397 3367 2 Distinta al bosque 2520 4148 3515 3651 3 Páramo 2509 4302 3765 3766 4 Agua 2732 4226 3874 3897 10 Vacíos, Nubes, Sombras, Urbano 2507 4282 3096 2672

Archivo: E_Etapa_class_2010July23Aug24_Elev_ZStats.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para todo el sitio en metros Ecuador Etapa MICROCUENCA Microcuenca del Río Yanuncay

MIN_

MAX_ 2506

4299

PROMEDIO MEDIANA 3628 3713

Archivo: Ecuador_Etapa_Subcuenca_Yanuncay_Elev_ZStats.csv

211

Imagen Landsat Ecuador Etapa Control Julio 23, 2010

Archivo: Etapa_CONTROL_20100723_clip3.tif

212

Clasificacion Landsat Etapa Control Julio 23, 2010 y Nov 9, 2009

Archivo: Etapa_CONTROL_class_2009Nov9_2010July23.tif

Tabla: Clasificación Etapa Control Julio 23 y Nov 9, 2010 VALOR

CLASE Hectáreas 1 Bosque 1586 2 Vegetación distinta al bosque 4236 3 Páramo 398 4 Agua 0 10 Vacíos, Nubes, Sombra, Desarrollo 613

213

Archivo: Etapa_CONTROL_class_2009Nov9_2010July23_Zhist.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para clases de clasificación en metros Etapa control Julio 23 y Nov 9, 2010 ID Objeto

CLASE MIN_ MAX_ PROMEDIO MEDIANA 1 Bosque 2561 3689 3205 3234 2 Vegetación distinta al bosque 2532 3721 3127 3098 3 Páramo 3009 3739 3501 3512 10 Vacíos, Nubes, Sombra, Desarrollo 2518 3731 2943 2827

Archivo: Etapa_CONTROL_class_2009Nov9_2010July23_Elev_ZStats.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para todo el sitio en metros - Etapa control CNTRLNOMBRE MIN_ MAX_ PROMEDIO MEDIANA Tabacay 2518 3739 3147 3132

Archivo: Ecuador_Etapa_Control_Elev_ZStats.csv

Ecuador Naturaleza y Cultura Internacional (NCI) Imágenes Landsat NCI Ago 8, 2010

Ago 24, 2010

214

Archivo: Ecuador_NCI_20100808_clip1.tif

Archivo: Ecuador_NCI_20100824_clip1.tif

Clasificación Landsat NCI Ago 8 y 24, 2010

Archivo: NCI_class_2010Aug8Aug24.tif

Tabla: Clasificación NCI Ago 8 y 24, 2010 VALOR

Minas Los_Rubíes Total CLASE Hectáreas Hectáreas Hectáreas 1 Bosque 90 736 826 2 Vegetación distinta al bosque 11 284 294 10 Vacíos, Nubes, Sombras 6 58 64

Archivo: E_NCI_class_2010Aug8Aug24Zhist.csv

215

Tabla: Estadísticas de elevación para clases de clasificación en metros NCI Ago 8 y 24, 2010 VALOR

CLASE MIN_ MAX_ PROMEDIO MEDIANA 2011 1 Bosque 1301 2785 2002 Vegetación distinta al 1757 2 bosque 1292 2736 1720 1937 10 Vacíos, Nubes, Sombras 1360 2747 1866

Archivo: E_NCI_class_2010Aug8Aug24_Elev_ZStats.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para todo el sitio en metros NCI MICROCUENC MIN_ MAX_ PROMEDIO MEDIANA Minas 1371 1773 1577 1576 Los Rubíes 1281 2783 1979 1946

Archivo: E_NCI_Sites_Elev_ZStats.csv

Imagen Landsat NCI Control Ago 8, 2010

Archivo: NCImicrocuencas_CONTROL_010063_20100808_b1-5+7+NDVI_ENVIstack_clip.tif

216

Imagen Landsat NCI Control Ago 24, 2010

Archivo: NCImicrocuencas_CONTROL_010063_20100824_b1-5+7_ENVIstack_clip.tif

Clasificación Landsat NCI Control Ago 8 y 24, 2010

217

Archivo: NCImicrocuencas_CONTROL_class_2010Aug8Aug24.tif

Tabla: Clasificación NCI Control Ago 8 y 24, 2010 ID Objeto

CLASE Hectáreas 1 Bosque 30681 2 Vegetación distinta al bosque 2735 3 Páramo 2493 4 Agua 152 10 Vacíos, Nubes, Sombras, Urbano 9444

Archivo: E_NCImicrocuencas_CONTROL_class_2010Aug8Aug24Zhist.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para clases de clasificación en metros NCI Control Ago 8 y 24, 2010 VALOR

CLASE MIN_ 1 Bosque 2 Vegetación distinta al bosque 3 Páramo 4 Agua 10 Vacíos, Nubes, Sombra, urbano

MAX_ 893 895 902 893 893

PROMEDIO MEDIANA 3529 2004 1979 3650 2149 1949 3631 3177 3303 3642 2674 3100 3654 2144 2096

Archivo: E_NCImicrocuencas_CONTROL_class_2010Aug8Aug24_Elev_ZStats.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para todo el sitio en metros- NCI Control CNTRLNOMBRE MIN_ Zamora1 Zamora2

MAX_ 893 894

PROMEDIO MEDIANA 3348 1892 1883 3650 2334 2300

Archivo: E_NCI_ControlSites_Elev_ZStats2.csv

218

Perú Perú Apeco Imagen Landsat Perú Apeco Ago 1, 2007

Archivo: Peru_Apeco_20070801_clip.tif

Clasificación Landsat Perú Apeco Ago 1, 2007

219

Archivo: Peru_Apeco_20070801_classification.tif

Tabla: Clasificación Perú Apeco Ago 1, 2007 Valor

Clase Hectáreas 1 Bosque 1356 2 Páramo 5104 3 Vegetación distinta al bosque 346

Archivo: Peru_Apeco_20070801_classificationZhist.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para clases de clasificación en metros Perú Apeco Ago 1, 2007 220

VALOR

CLASE 1 Bosque 2 Páramo Vegetación distinta al 3 bosque

MIN_ MAX_ PROMEDIO MEDIANA 2700 3375 3055 3060 2736 3481 3161 3159 2729

3364

3070

3091

Archivo: Peru_Apeco_20070801_classification_Elev_ZStats.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para todo el sitio en metros- Perú Apeco Clase ACP

MIN_

MAX_ 2684

3481

PROMEDIO MEDIANA 3133 3127

Archivo: Peru_Apeco_Tilicancha_Elev_ZStats.csv

Imagen Landsat Perú Apeco Control Ago 1, 2007

221

Archivo: Apecp_CONTROL_20070801_clip.tif

Clasificación Landsat Apeco Control Ago 1, 2007

Archivo: Apecp_CONTROL_20070801_clip_SVM.tif

222

Tabla: Clasificación Apeco Control Ago 1, 2007 Valor

Clase Hectáreas_Id2 Hectáreas_Id4 1 Bosque 6284 3664 2 Vegetación distinta al bosque 4707 1138 3 Páramo 686 233 4 Agua 1 0

Archivo: Peru_Apeco_CONTROL_20070801_clip_SVM_Zhist.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para clases de clasificación en metros Apeco Control Ago 1, 2007 VALOR

CLASE MIN_ 1 Bosque 2 Vegetación distinta al bosque 3 Páramo 4 Agua

MAX_ 1618 1595 1607 1962

3432 3442 3463 3053

PROMEDIO MEDIANA 2474 2437 2317 2291 2673 2584 2270 2123

Archivo: Peru_Apeco_CONTROL_20070801_clip_SVM_Elev_ZStats.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para todo el sitio en metros - Apeco Control SITIO 2 3 4 5

MIN_ 1602 1621 1592 2410

MAX_ 3463 3559 3336 3685

PROMEDIO 2460 2481 2408 3031

MEDIANA 2403 2419 2419 3007

Archivo: Peru_Apeco_Control_Elev_ZStats2.csv

223

Perú Caritas Imágenes Landsat - Perú Caritas Ago 8, 2010

Ago 24, 2010

Archivo: Peru_Caritas_20100808_clip1.tif

Archivo: Peru_Caritas_20100824_clip1.tif

Clasificación Landsat - Perú Caritas Ago 8 y 24, 2010

224

Archivo: Caritas_class_2010Aug8Aug24.tif

Tabla: Clasificación Perú Caritas Ago 8 y 24, 2010 VALOR

CLASE 1 Bosque 2 Vegetación distinta al bosque 3 Agua 10 Vacíos, Nubes, Sombra, Urbano

Hectáreas 1813 3296 3 1845

Archivo: Peru_Caritas_class_2010Aug8Aug24Zhist.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para clases de clasificación en metros Perú Caritas Ago 8 y 24, 2010 VALOR

CLASE

MIN_

MAX_

PROMEDIO MEDIANA

225

1 Bosque 2 Vegetación distinta al bosque 3 Agua 10 Vacíos, Nubes, Sombra, Urbano

582 574 575 573

2698 2590 2342 2729

1943 1426 780 1714

1952 1467 588 1768

Archivo: Peru_Caritas_class_2010Aug8Aug24_utm17s_Elev_ZStats.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para todo el sitio en metros - Perú Caritas NOMBRE DEL SITIO Perú Caritas

MIN_ 595

MAX_ 2729

PROMEDIO 1668

MEDIANA 1701

Archivo: Peru_Caritas_Dissolve_Elev_ZStats.csv

Imágenes Landsat - Perú Caritas Control Ago 11, 2011

Dic 7, 2010

226

Archivo: Caritas_CONTROL_20110812_b1-5+7_ENVIstack_clip.tif Archivo: Caritas_CONTROL_b1-5+7_ENVIstack_clip.tif

Clasificación Landsat - Perú Caritas Control Ago 11, 2011 y Dic 7, 2010

Archivo: Caritas_CONTROL_class_2010Dec7_2011Aug8.tif

227

Tabla: Clasificación Perú Caritas Control Ago 11, 2011 y Dic 7, 2010 VALOR 1 2 3 10

CLASE Bosque Vegetación distinta al bosque Agua Vacíos, Nubes, Sombra, Urbano

Hectáreas 43383 23930 454 11991

Archivo: Peru_Caritas_CONTROL_class_2010Dec7_2011Aug8Zhist.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para clases de clasificación en metros Perú Caritas Control Ago 11, 2011 y Dic 7, 2010 VALOR 1 2 3 10

CLASE Bosque Vegetación distinta al bosque Agua Vacíos, Nubes, Sombra, Urbano

MIN_ 269 260 258 275

MAX_ 3348 3516 3469 3561

PROMEDIO 1115 1033 721 2013

MEDIANA 1018 838 364 1969

Archivo: Peru_Caritas_CONTROL_class_2010Dec7_2011Aug8_Elev_ZStats.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para todo el sitio en metros Perú Caritas Control CNTRLNOMBRE MIN_ MAX_ PROMEDIO Aramango 304 3488 1251 Archivo: Peru_Caritas_Control_Elev_ZStats.csv

MEDIANA 1138

228

Perú IBC Imagen Landsat Perú IBC Junio 5, 2009

Archivo: Peru_IBC_20090605_clip1.tif

Clasificación Landsat Perú IBC Junio 5, 2009

Archivo: Peru_IBC_class_2009June5.tif

229

Tabla: Clasificación Perú IBC Junio 5, 2009 VALOR 1 2 3 4 5

CLASE Bosque Vegetación distinta al bosque Agua Bosque de coníferas Sin Vegetación

Hectáreas SAN_ALBERTO 1396

Hectáreas Llamaquizú__La_Colina 299

303 0 1 70

36 0 0 0

Archivo: Peru_IBC_class_2009June5Zhist2.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para clases de clasificación en metros Perú IBC Junio 5, 2009 VALOR 1 2 3 4 5

CLASE Bosque Vegetación distinta al bosque Agua Bosque de coníferas Sin Vegetación

MIN_ 1292

MAX_ 3171

PROMEDIO 2335

MEDIANA 2354

1313 1796 1736 1310

3230 1825 2527 3004

2129 1807 2043 1972

2085 1804 2036 1871

Archivo: Peru_IBC_class_2009June5_Elev_ZStats.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para todo el sitio en metros- Perú IBC NOMBRE MIN_ MAX_ PROMEDIO MEDIANA SAN ALBERTO 1876 3055 2412 2402 Llamaquizú - La Colina 1930 2870 2439 2488

Archivo: Peru_IBC_LaColina_Llamaquizu_SanAlberto_Elev_ZStats.csv

230

Imagen Landsat IBC Control Junio 30, 2009 Clasificación Landsat IBC Control Junio 30, 2009

Archivo: IBC_CONTROL_20090630_clip.tif

Archivo: IBC_CONTROL_006067_class_2009June30.tif

Tabla: Clasificación IBC Control Junio 30, 2009 VALOR

CLASE Hectáreas 1 Bosque 698 2 Vegetación distinta al bosque 189 3 Nubes, Sombras 885 4 Agua 0 5 Desarrollo 0

Archivo: Peru_IBC_CONTROL_006067_class_2009June30Zhist.csv

231

Tabla: Estadísticas de elevación para clases de clasificación en metros IBC Control Junio 30, 2009 VALOR

CLASE 1 Bosque Vegetación distinta al 2 bosque 3 Nubes, Sombras

MIN_ MAX_ PROMEDIO MEDIANA 1762 2390 2063 2056 1811 1739

2359 2427

2043 2074

2016 2042

Archivo: Peru_IBC_CONTROL_006067_class_2009June30_Elev_ZStats.csv

Tabla: Estadísticas de elevación para todo el sitio en metros IBC Control CNTRLNOMBRE MIN_ MAX_ PROMEDIO MEDIANA ÑAGAZÚ-VILLA RICA 1739 2454 2084 2061

Archivo: Peru_IBC_Control_ELEV_ZStats.csv

232

G: Línea base sobre especies focales. INFORME, LÍNEA BASE SOBRE ESPECIES FOCALES DE ANFIBIOS AMENAZADOS EN SITIOS AZE, PROYECTO: “COMUNIDADES DE CONSERVACIÓN: PROTEGIENDO A LAS ESPECIES MÁS AMENAZADAS DEL MUNDO”, BIRDLIFE INTERNATIONAL – RARE Manuel A. Morales Mite ANTECEDENTES Las organizaciones de conservación RARE y Birdlife International, se encuentran colaborando en la implementación de actividades de monitoreo biológico, en el marco del proyecto: “Comunidades de Conservación: Protegiendo a las especies más amenazadas del mundo”. RARE implementa actividades de manejo y conservación de recursos naturales, con diversos socios locales y bajo diversos ecenarios, en varios países de la región, incluyendo Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Una de estas actividades, consiste en la implementación de las denominadas Campañas del Orgullo, dentro de los Acuerdos Recíprocos por el agua (ARA) , que buscan establecer acuerdos locales entre pobladores de cuenca alta y baja, que reduzcan los niveles de deforestación y extinción de especies, en áreas importantes para la conservación. Entre estas áreas se encuentran las de la Alianza de Cero Extinción (AZE) que protegen áreas con especies amenazadas o de distribución restringida, que se consideran prioritarias para la conservación y que además albergan bosques que protegen cuencas hídricas importantes para los pobladores locales. En estos sitios AZE es donde las Campañas del Orgullo buscan despertar el interés de los pobladores locales por la conservación de la biodiversidad, a través de la difusión del conocimiento de especies carismáticas y amenazadas que están presentes en el sector, y de la apropiación de los recursos naturales con los que conviven. Para monitorear los efectos de estas campañas sobre la conservación, se han escogido dos grupos de vertebrados terrestres, Aves y Anfibios, que incluyen especies amenazas presentes en los sitios de la campaña. Las especies de anfibios incluidas son especies fuertemente amenazadas, que viven en escenarios bajo diferentes categorías de manejo, pero siempre con rangos de distribución restringida y con vacíos de información sobre la historia natural, ecología y el estado de conservación de sus poblaciones. LAS ESPECIES FOCALES Cada uno de los siete sitios AZE en donde se han identificado anfibios amenazados como especies focales, albergan entre una y cuatro especies de anuros en diferentes categorías de amenaza (Tabla 1). Varias de las especies a monitorearse no han sido observadas en el campo desde hace varios años y posiblemente hayan sido afectadas por el fenómeno global de declinación de poblaciones de anfibios, esto incluye a las ranas arlequines: Atelopus pictiventris, A. lozanoi, A. mandingues y A. muisca (Colombia) y al Uku o sapo acuático Telmatobius cirrhacelis (Ecuador) y a la rana marsupial Gastrotheca splendens (Bolivia). Algunas otras especies se pensaban desaparecidas, pero poblaciones relictuales han sido detectadas en años recientes, aunque en áreas severamente fragmentadas, y en densidades poblaciones que sugieren que la población sigue declinando. Este es el caso específico de las ranas arlequines Atelopus exiguus y Atelopus nanay, de la sub-cuenca del río Yanuncay (Ecuador). En otro grupo, se incluye a las especies cuyo rango de distribución geográfico es muy restringido, y se conocen de pocos ejemplares o no se han avistado en los últimos años, debido al aislamiento de sus localidades tipo. No necesariamente se consideran especies en

233

declinación o desaparecidas: es e caso de las ranas terrestres Pristimantis percultus y P. balionotus y la rana marsupial Gastrotheca psychrophila del Abra de Zamora (Ecuador), el sapo terrestre Phrynopus bracki (Perú) y las rana venenosas Ameerega planipaleae y Excidobates mysteriosus (Perú). Finalmente, las poblaciones conocidas de la rana de cristal Centrolene buckleyi, que se distribuye en los valles interandinos desde Colombia hasta Perú, podrían representar varias especies (Guayasamín, 2010) dadas las diferencias en el estado de conservación de las poblaciones de un país a otro; en Colombia es todavía fácilmente detectable, pero en Ecuador ha desaparecido de la mayor parte de su rango de distribución conocido, o la densidad poblacional ha disminuido dramáticamente de sitios ampliamente estudiados, como la Estación Biológica Yanayacu, Pilaló o el Bosque Protector Mazán. La causa de la declinación poblacional en el Ecuador parecen ser la incidencia de quitridomicosis en las localidades estudiadas (Guayasamín et al., 2006, 2009). ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES Y SU HÁBITAT POR SITIO AZE 1. Sitio AZE: Microcuencas de San Alberto y Llamaquizú, Perú. Las especies focales en esta localidad son Phrynopus bracki y Ameerega planipaleae. Las dos microcuencas se ubican al pie de las montañas del Yanachaga, que son la localidad tipo para ambas especies, áreas incluidas dentro del Parque Nacional Yanachaga (Mapa 1). De estas especies, Ameerega planipaleae fue descrita reportando 4 especímenes (1 hembra y 3 machos) siendo la localidad tipo el estero Llamaquizú; parece tener una distribución naturalmente restringida (Icochea et al., 2004), desde su descripción a la actualidad, se han registrado solo 20 individuos adicionales b (Chávez y Enciso, 2009), y el hábitat en donde fue registrada evidencia degradación por presión antrópica, debido a las actividades agrícolas que se ejercen en la zona, lo que amenazaría seriamente a las poblaciones de esta rana. El sapo Phrynopus bracki, en un caso similar, fue descrito a través de 6 individuos, colectados en la cordillera de Yanachaga aproximadamente 5.5 Km de Oxapampa, en el departamento de Pasco, Perú. Se conoce de un rango altitudinal de 2,300 a 2,700m s.n.m., (Icochea et al., 2004a), donde la especie ocupa ecosistemas prístinos, en el bosque nublado y el bosque achaparrado de montaña (Hedges, 1990). Las ranas del género Phrynopus son terrestres y presentan desarrollo directo, los huevos son depositados en la hojarasca y de ellos salen pequeñas ranas totalmente desarrolladas (Lehr, 2007a). Se cree que la actividad de la mayor parte de especies es diurna, pero al ser habitantes de la hojarasca, o de la base de la vegetación densa del pajonal (Lehr, 2007a) son difíciles de localizar a simple vista. No se tienen registros formales de esta especie desde su descripción en 1990. El rango de distribución presumiblemente restringido a la Cordillera de Yanachaga y la deforestación constante en esta zona, son las principales amenazas a esta especie. Debido a esta información, se hace necesaria la obtención de datos acerca del estado actual de las poblaciones de ambas especies en la zona y sus principales amenazas. A escala global, la principal amenaza para ambas especies es la posibilidad de infecciones por Bathrachochitrium dendrobatidis, que es una amenaza latente. Además se mencionan como amenazas para la conservación de estas especies al crecimiento de la población humana, la extensión de la frontera agrícola y ganadera, la contaminación por pesticidas y la introducción de la trucha arcoíris (Onchorhynchus mikiss) que es un depredador de las larvas y huevos de anfibios nativos que se reproducen en aguas corrientes. Tabla 1. Lista de especies focales de anfibios en sitios AZE por áreas y países, con categoría de amenaza global. Especie Sitio AZE País Categoría UICN Atelopus pictiventris PNN Farallones de Cali Colombia CR Atelopus muisca Cuenca del Siecha Colombia CR

234

Atelopus lozanoi Cuenca del Siecha Colombia CR Atelopus mandingues Cuenca del Siecha Colombia CR Atelopus nanay Sub‐Cuenca del río Yanuncay Ecuador CR Atelopus exiguus Sub‐Cuenca del río Yanuncay Ecuador CR Pristimantis percultus Cantón Espíndola Ecuador EN Pristimantis balionotus Cantón Espíndola Ecuador EN Phrynopus bracki Micro‐Cuencas de San Alberto y Llamaquizú Perú EN Telmatobius cirrhacelis Cantón Espíndola Ecuador CR Excidobates mysteriosus Micro‐Cuenca Quanda Perú EN Ameerega planipaleae Micro‐Cuencas de San Alberto y Llamaquizú Perú CR Gastrotheca splendens PN Amboró Bolivia EN Gastrotheca psychrophila Cantón Espíndola Ecuador EN Centolene buckleyi Colombia VU

Mapa 1. Ubicación del distrito de Oxapampa y las micro cuencas de San Alberto – Llamaquizú 2. Sitio AZE: Cuenca del Siecha, Cundinamarca, Colombia Las especies AZE identificadas para esta zona fueron originalmente las ranas arlequines: Atelopus lozanoi y Atelopus muisca, conocidas del Parque Nacional Chingaza, y Atelopus mandingues, de la Reserva Biológica Carpanta. No obstante, por acuerdo entre Corpo Guavio, el socio local y RARE, se ha escogido a la rana de cristal Centrolene bucleyi como especie AZE para la zona (Javier Mancera, com. pers.) Como ya se mencionó, esta última especie está ampliamente distribuida en los valles interandinos y páramos de Colombia (Guayasamín, 2010), por lo que asumimos que hay buenas posibilidades de obtener datos sobre su presencia y abundancia relativa en la cuenca del Siecha. Es necesario mencionar que hasta el momento de la presentación de este informe, no contamos con el informe de línea base sobre la especie, que debía ser presentado por el socio local. 3. Sitio AZE: Microcuenca Quanda, Cajamarca, Perú. La especie focal de anfibio en este sitio es la rana misteriosa del Marañón Excidobates mysteriosus. Este anfibio se conoce solamente de tres localidades con remanentes boscosos en el sector localizado entre Santa Rosa y las estribaciones occidentales de la cordillera del Cóndor, en el noreste del Perú (Icochea et al., 2004c). La micro cuenca del Quanda, se ubica a menos de 100 km en línea recta, con respecto a la cordillera del Cóndor. De ser localizada la rana del Marañón en la zona de la campaña, representaría una ampliación del rango de distribución conocido para la especie. La Microcuenca Quanda cuenta con 2170 hectáreas de bosque (Mapa 2). A través del convenio con Cáritas Jaén, se centrarán acciones para asegurar la conservación de 500 ha de bosque nublado en la parte alta de la misma para el año 2012, a través de la instauración de un sistema de compensación por servicios hídricos. En un futuro se espera emprender acciones adicionales para lograr la conservación de toda la superficie boscosa existente. Su conservación es importante debido a los servicios ambientales que provee a la población de caseríos y ciudades aledañas, especialmente los referentes a la provisión de recursos hídricos, y a la conservación de biodiversidad. El hábitat de esta especie es el bosque premontano, donde se encuentra en el interior del bosque maduro, viviendo asociado a bromelias del género Aechmea, que crecen en árboles grandes (Schulte, 1990). Actualmente, el hábitat natural de esta especie está fuertemente deforestado; las poblaciones remanentes conocidas de E. mysteriosus

235

sobreviven en tres remanentes boscosos pequeños, que han sido adquiridos por Conservation International (Twomey & Brown, 2009); de todas maneras, la presión sobre estos bosques por parte de los habitantes locales es muy fuerte y algunos de los árboles que acogen a las bromelias donde esta rana vive están esparcidos en un mosaico de ambientes intervenidos, lo que vuelve incierto el estado de la población, y dificulta el movimiento de individuos y el intercambio genético (Schulte, 1990). La principal amenaza que soportan los bosques de la micro-cuenca Quanda es la destrucción del hábitat. La deforestación es causada por las prácticas convencionales de manejo y uso del suelo: roza y quema de vegetación arbórea para ampliación de cultivos agrícolas, sobre todo café, y pastoreo para ganado vacuno. Mapa 2. Ubicación de la micro-cuenca Quanda, departamento de Cajamarca, Perú. 4. Sitio AZE: Parque Nacional Natural Farallones de Cali, Cali, Colombia. La especie focal de esta localidad es la rana arlequín Atelopus pictiventris. Esta rana se conoce sólo de la localidad tipo, el sitio denominado Alto Pance, en la estación Corea, Municipalidad de Cali, Departamento de Valle del Cauca en Colombia (Lötters & Lynch, 2004). Aunque se sabe poco de su biología e historia natural, se sabe que es una especie terrestre y diurna, y suele encontrarse debajo de troncos en descomposición, hojarasca o zonas clareadas del bosque (Lötters & Lynch, 2004; Castro-Herrera y Bolívar-García, 2010). Esta rana fue avistada en el campo por última vez en 1996, pese a reiterados intentos por ubicarla en años recientes. A. pictiventris fue parte de una campaña liderada por Conservation International, que buscaba evaluar el estatus de conservación de las 100 especies de anfibios más amenazadas del mundo en 2010, que es cuando se incursionó por última vez en su hábitat tipo para tratar de localizarla, sin éxito. La causa más probable de la notoria declinación de la población natural de esta especie es la quitridomicosis, que ha afectado a otras especies de Atelopus dentro de hábitats y rangos de distribución similares (Lötters & Lynch, 2004). El sitio de la campaña coincide con el rango de distribución conocido para esta especie. Las principales amenazas identificadas para su hábitat dentro del Parque, son el uso extractivo de los recursos naturales (principalmente madera), la minería de oro tipo artesanal, la cacería de subsistencia, la extracción de especies ornamentales de animales y plantas para comercio, las quemas y el uso excesivo de agroquímicos (Ospina-Moreno, 2005). A escala global, la principal amenaza para la especie es la destrucción y pérdida de hábitat, sumada a la potencial presencia de patógenos (Bathrachochitrium dendrobatidis) y a la de especies introducidas como la trucha (Onkorryhnchus mikiss) quedepredan sobre las larvas y los huevos. 5. Sitio AZE: Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Amboró, Bolivia. La especie focal de anfibio en este sitio es la rana marsupial Gastrotheca splendens. Se trata de una especie muy rara, conocida solamente a partir de dos ejemplares, el holotipo colectado en 1857 y un segundo ejemplar obtenido en 1996 en las cercanías de la localidad tipo, el Abra de la Cruz en el Departamento de Santa Cruz (Duellman & De la Riva, 1999). Aunque podría encontrarse en otras localidades, probablemente su distribución geográfica es restringida; no se conoce nada de su historia natural, aunque se sospecha que tienen desarrollo directo; habita en el bosque nublado (Cortez et al., 2004). Las ranas del género Gastrotheca son nocturnas y suelen encontrarse activas o perchando en las ramas de matorrales densos y arbustos; los escondites diurnos generalmente están en la base de la vegetación de arbustos y pajonales en el páramo y sub-páramo. La campaña por el agua se está desarrollando en el mismo lugar de donde se conocen los únicos dos ejemplares descritos para la especie (Mapa 3). La zona Abra de la Cruz es un área que contiene una variedad de anfibios que casi en su totalidad son endémicos del país. A pesar de su gran valor ecológico, la zona no presenta ninguna

236

medida de conservación más allá de encontrarse en el Área de Manejo Integrado del Área Protegida Amboró, siendo afectada por la presencia de caminos, la creciente deforestación de los bosques aledaños, la expansión agrícola y la presencia de ganado bovino y ovino. La mayor amenaza para la conservación del hábitat es la destrucción de la vegetación natural y su conversión en áreas de pastura para ganado vacuno. Como otras especies del género, podría estar afectada por quitridomicosis (Blaustein & Wake, 1990; Bustamante et al., 2005), ya que la presencia del hongo ha sido detectada la piel de otras especies andinas en declinación, tanto en ejemplares agonizantes hallados en el campo como en especímenes de museo (Young et al., 2004). Mapa 3. Ubicación del Parque Nacional y Área de Manejo Integrado Amboró, Bolivia 6. Sitio AZE: Sub-Cuenca del río Yanuncay, Azuay, Ecuador. Las especies focales de esta localidad, son las ranas arlequines Atelopus exiguus y A.nanay, ambas del Parque Nacional Cajas y su área de influencia (Mapa 4). Atelopus nanay fue descrita en base a una serie de ejemplares provenientes de la laguna La Toreadora, ubicada en la zona de transición entre el bosque nublado y el páramo, a 4,000 m de altitud, dentro del Parque Nacional Cajas en la provincia del Azuay, en los Andes del sur del Ecuador, más algunos ejemplares de zonas adyacentes (Coloma, 2002). Los últimos registros oficiales de A. nanay son del año 1989 (Coloma et al., 2004); aunque el personal del Zoológico Amaru (socio local), reporta a ocho individuos localizados en 2007, provenientes del sector de Patul y de las inmediaciones de las lagunas de Jigeno y Patos. Se trata de una especie diurna y terrestre, que solía ser común en el páramo herbáceo, especialmente en las inmediaciones de cursos hídricos donde presuntamente se reproducía: pequeños esteros y manantiales en un área de varias pozas interconectadas, en donde se encontraron ejemplares activos en los 80’s; otros ejemplares estuvieron en tierra firme, debajo de rocas (Coloma, 2002). La rana Atelopus exiguus fue descrita de la laguna de Llaviuco, y se conoce de ocho localidades en las inmediaciones de este sector, en la cordillera occidental de la provincia del Azuay, en el sur del Ecuador (Toral et al., 2010). Esta especie se llegó a considerar extinta debido a la ausencia de registros, aunque décadas pasadas fue muy abundante. Actualmente es una especie rara, habitante del Parque Nacional Cajas (PNC) y Bosque Protector Mazán (BPM), en donde sobreviven poblaciones relictuales, aunque en números muy reducidos; la tendencia de dichas poblaciones indica que continúan declinando. La principal amenaza sobre ambas especies, radica en la incidencia de la enfermedad infecciosa denominada quitridomicosis, que ha afectado a esta y otras especies del género en los Andes ecuatorianos (Coloma et al., 2010a). Las amenazas sobre el hábitat que ocupan, incluye destrucción de hábitat, debido a la conversión de áreas naturales en áreas agrícolas y ganaderas, además de la ampliación de áreas urbanas. Una amenaza importante dentro del Parque Nacional Cajas (adyacente al área de estudio) y su zona de influencia, es la construcción de carreteras como la Cuenca-Molleturo Naranjal, que soportan una gran afluencia de tránsito y atraviesan toda el área protegida, incluyendo hábitats de páramo, sub-páramo y bosque nublado. Además se debe mencionar el uso de abonos y pesticidas, y la presencia de especies introducidas, como la trucha (Onchorrynchus mikiss y Salmo gardneri) que depreda sobre los huevos y las fases larvarias, en los cursos de agua corriente donde estos anfibios se reproducen. Las localidades de registros conocidos de estas dos especies no se encuentran dentro del área de la campaña, aunque sí en áreas cercanas, con una distancia inferior a los 50km en línea aérea. (Mapa 4). Mapa 4. Ubicación la Sub-Cuenca del río Yanuncay y el Parque Nacional Cajas, Azuay, Ecuador. 7. Sitio AZE: Cantón Espíndola, Loja, Ecuador.

237

Las especies focales de anfibios en este sitio son: Pristimantis percultus, Pristimantis balionotus, Gastrotheca psycrophila y Telmatobius cirrhacelis. Todas estas especies son conocidas den un rango de distribución restringido, y de una o de pocas localidades dentro del Abra de Zamora, una cadena montañosa aislada en la estribación oriental de los Andes del sur del Ecuador. Pristimantis percultus se conoce solamente del sector del Abra de Zamora, en la provincia de Zamora-Chinchipe al sur del Ecuador, a 2,850 m de altitud; eventualmente podría ocurrir en una distribución más amplia. No se conoce de su presencia en áreas protegidas, pero podría encontrarse dentro del Parque Nacional Podocarpus (Lynch et al.,2004b). Esta rana es activa en la noche, en el sub-páramo, donde se encuentra perchando entre las ramas de los árboles y arbustos dispersos; durante el día se han encontrado ocultos dentro de bromelias (Lynch, 1979). Se conoce muy poco de su historia natural; muy posiblemente presenta desarrollo directo, como otras especies en el género (Lynch & Duellman, 1997) pero se desconoce el sitio de oviposición; aunque parece ser una especie rara, su escasez en colecciones de referencia podría deberse a la falta de búsquedas científicas exhaustivas de herpetofauna, en este sector del sur del Ecuador. No se conoce si tolera la degradación de su hábitat natural (Lynch et al., 2004a). Pristimantis balionotus se conoce únicamente de la localidad tipo, ubicada 13,5 km al Este de la ciudad de Loja, en los altos del Abra de Zamora, ubicada entre las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, a 2,800 m de altitud. Los individuos conocidos han sido colectados en bromelias terrestres durante el día, en los hábitats de sub-páramo en la ceja de montaña de la localdad tipo (Lynch, 1979). Se presume que se reproduce por desarrollo directo, como otras especies del género (Lynch et al., 2004a). La rana marsupial Gastrotheca psychrophila se conoce solo de ejemplares provenientes de la localidad tipo, el Abra de Zamora en la cordillera oriental, al sur del Ecuador, donde se distribuye dentro de un rango altitudinal de 2,750 a 2,850 m s.n.m. Aunque hasta ahora no se ha registrado de otros sitios, es posible que tenga un rango de distribución más amplio (Coloma & Ron, 2004). El hábitat de esta especie en la localidad tipo es sumamente húmedo y corresponde al sub-páramo, con pajonales y arbustos densos. Los individuos colectados fueron obtenidos de bromelias y debajo de rocas. Los huevos son acarreados por la hembra en la bolsa marsupial, como en el resto de especies del género, de los que salen renacuajos que se desarrollan en pozas (Duellman, 1974). La rana Telamtobius cirrhacelis se conoce de tres localidades en las cercanías del Abra de Zamora y las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes, en un rango geográfico no mayor a los 100 km2, y dentro de una variación altitudinal que va desde los 2,700 hasta los 3,200m s.n.m (Merino-Viteri et al., 2008). Los ecosistemas que habitaba históricamente esta especie en el sur del Ecuador eran el páramo y los bosques achaparrados, específicamente en pequeños esteros y riachuelos, donde se podían encontrar debajo de rocas (Trueb, 1979). No ha vuelto a ser observada en el campo desde 1981, pese a reiterados intentos de búsqueda, llevados a cabo por expediciones científicas (Merino-Viteri et al., 2005). Las ranas del género Telmatobius eran muy comunes en los páramos andinos del Ecuador hasta antes de los 80’s y solían estar activas durante el día. Las principales amenazas para el hábitat de estas ranas son la destrucción del hábitat y deforestación, y la incidencia de enfermedades infecciosas como la quitridomicosis, que han afectado a otras comunidades de anuros andinos del sector. La intensificación de la agricultura intensiva no sostenible en las zonas adyacentes al páramo y en áreas previamente cubiertas por bosque montano, podrían tener efectos negativos irreversibles sobre la supervivencia de las poblaciones potencialmente presentes de estas especies. Así mismo, se sabe de concesiones mineras en el sector, que conllevarían no sólo conversión de la cobertura natural boscosa, sino además contaminación y fragmentación de hábitat a través de la construcción de carreteras y establecimiento de áreas urbanas. El sitio donde se desarrolla la campaña no se encuentra cerca del Abra de Zamora, está a una distancia aproximada de 150km en línea recta (Mapa 5). Si las especies AZE poseen rangos de distribución restringidos, limitados al cordón montañoso del Abra de Zamora y sus alrededores, existen pocas posibilidades de detectarlas en el área de la campaña. Mapa 5. Ubicación de la micro-Cuenca del río Jorupe en el Cantón Espíndola, Loja, Ecuador.

238

BIBLIOGRAFÍA Blaustein AR & DB Wake. 1990. Declining amphibian populations: A global phenomenon?. Trends in Ecology and Evolution. 5: 203-204. Bustamante MR, SR Ron & LA Coloma. 2005. Cambios en la diversidad en siete comunidades de anuros en los Andes de Ecuador. Biotropica 37 (2): 180-189. Castro-Herrera, F. y W. Bolívar-García. 2010. Libro rojo de los anfibios del Valle del Cauca. Feriva Impresores S.A. Cali, Colombia, 200 pp. Chávez G and M Enciso. 2009. Rediscovering the Oxapampa´s Poison frog. Froglog 91: 1-4. Coloma LA. 2002. Two new species of Atelopus (Anura: Bufonidae) from Ecuador. Herpetologica 58(2): 229-252. Coloma LA & S Ron. 2004. Gastrotheca psychrophila. En: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2011.2. . Consulta: 01 de Abril de 2011. Coloma LA, S Ron, MR Bustamante y S Lötters. 2004. Atelopus nanay. En: IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2011.2. . Consulta: 01 de Abril de 2011. Coloma LA, WE Duellman, A Almendáriz, SR Ron, A Terán-Valdéz & JM Guayasamín. 2010a. Five new (extinct?) species of Atelopus (Anura: Bufonidae) from Andean Colombia, Ecuador and Peru. Zootaxa 2574: 1-54. Cortez C, S Reichle, I De la Riva & J Köhler 2004. Gastrotheca splendens. En: IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2011.2. . Consulta: 01 de Abril de 2011. Duellman, WE. 1974. A systematic review of the marsupial frogs (Hylidae: Gastrotheca) of the Andes of Ecuador. Occasional Papers of the Museum of Natural History, University of Kansas, Lawrence, Kansas. Pp 1-27. Duellman, WE & I de la Riva. 1999. Rediscovery and taxonomic status of Hyla splendens Schmidt, 1857 (Anura: Hylidae). Copeia: 197-199. Guayasamín, J.M. 2010. Centrolene buckleyi. En: IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. . Consulta: 18 de noviembre de 2011. Guayasamin, J.M., Bustamante, M.R., Almeida-Reinoso, D., and Funk, W.C. 2006. Glass frogs (Centrolenidae) of Yanayacu Biological Station, Ecuador, with the description of a new species and comments on centrolenid systematics. Zoological Journal of the Linnean Society 147: 489-513. Guayasamín, J.M., S. Castroviejo-Fisher, L. Trueb. J. Ayarzagueña, M. Rada y Carles Vila. 2009. Phylogenetic systematics of Glassfrogs (Amphibia: Centrolenidae) and their sister taxon Allophryne ruthveni. Zootaxa 2100. 97 Pp. Hedges, SB. 1990. A new species of Phrynopus (Anura: Leptodactylidae) from Perú. Copeia: 108-112. Icochea J, E Lehr, W Arizabal & C Aguilar –Puntriano. 2004a Phrynopus bracki. En: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2011.2. . Consulta: 01 de Abril de 2011. Icochea, J., E. Lehr, K.H. Jungfer y S. Lötters 2004b. Ameerega planipaleae. En: IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. . Consulta: 18 de noviembre de 2011. Icochea J, Jungfer KH, S Lotters, W Arizabal y JL Martínez. 2004b. Excidobates mysteriosus. En: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2010.4. . Consulta: 01 de Abril de 2011. Lehr E. 2007a. Rediscovery of Phrynopus peruanus Peters, 1874 (Anura, Amphibia, Leptodactylidae). Zootaxa 1485: 51-57.

239

Lötters S & JD Lynch. 2004. Atelopus pictiventris. En: IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. . Consulta: 18 de noviembre de 2011. Lynch JD. 1979. The frogs of the Genus Eleutherodactylus in the Andes of southern Ecuador. Lawrence, Kanasas: University of Kansas. Museum of Natural History. Publicación miscelánea (66): 1-62. Lynch JD, LA Coloma & S Ron. 2004a. Pristimantis balionotus. En: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. . Consulta: 01 de Abril de 2011. Lynch JD, LA Coloma & S Ron. 2004b. Pristimantis percultus. En: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. . Consulta: 01 de Abril de 2011. Lynch JD & WE Duellman. 1997. Frogs of the Genus Eleutherodactylus in western Ecuador, Systematics, Ecology and Biogeography. Lawrence, Kanasas: University of Kansas. Museum of Natural History. Publicación especial (23): 1-236. Merino-Viteri A, LA Coloma, & L Almendáriz. 2005. Los Telmatobius de los Andes de Ecuador y su disminución poblacional. En: Lavilla, E.O. and De la Riva, I. (eds), Estudios sobre las Ranas Andinas de los Géneros Telmatobius y Batrachophrynus (Anura: Leptodactylidae), pp. 9-37. Asociación Herpetológica Española, Valencia, España. Merino-Viteri A, LA Coloma & S Ron. 2008. Telmatobius cirrhacelis. En: IUCN 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2011.2. . Consulta: 01 de Abril de 2011. Ospina-Moreno, M. (Ed.). 2005. Plan de Manejo 2005-2009 Parque Nacional Natural Farallones de Cali. Parques Nacionales Naturales de Colombia, Dirección Territorial Suroccidente. Santiago de Cali, 338 pp. Schulte R. 1990. Redescubrimiento y Redefinición de Dendrobates mysteriosus (Myers, 1982) de la Cordillera del Cóndor. Boletin de Lima 70: 57-68. Toral, E., M. A. Morales, D. Cisneros-Heredia, L. A. Coloma, S. Ron y M. R. Bustamante 2010. Atelopus exiguus. En: IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. . Consulta: 18 de noviembre de 2011. Trueb L. 1979. Leptodactylid frogs of the genus Telmatobius in Ecuador with the description of a new species. Copeia: 714-733. Twomey E & J Brown. 2009. Excidobates mysteriosus. En: http://www.dendrobates.org/mysteriosus.html. Consulta: 01 de Abril de 2011. Young BE, SN Stuart, JS Chanson, NA Cox & TM Boucher. 2004. Joyas que Están Desapareciendo: El Estado de los Anfibios en el Nuevo Mundo. Nature Serve, Arlington, Virginia, 53 pp

240