Reporte BSC II Corte 2008 – mapa de estrategias Incrementar la demanda y el consumo de carne y leche en Colombia Incrementar exportaciones con valor agregado con énfasis en productos limpios - orgánicos - naturales. Aumentar la credibilidad, la confianza y la legitimidad en el Gremio, el Sector y los Ganaderos
PROCESOS INTERNOS
FINANCIERA
GANADERO
Desarrollar la institucionalidad gremial
Realizar inversiones estratégicas y ampliar la oferta de servicios
Optimizar el Sistema de Recaudo y Supervisión Cuota de Fomento, y la Administración de su Cartera.
Hacer de FEDEGAN - FNG - FEP una organización, modernas, eficientes, flexibles, autosostenibles y enfocadas a resultados
Modernizar la finca ganadera
Fortalecer las cadenas
Desarrollar los mercados de carne y leche
Promover un uso ambientalmente sostenible de los recursos naturales Empresarizar fincas ganaderas para promover una gestión exitosa
Fomentar el consumo y promover la demanda de carne y leche
Generar, validar y transferir tecnologías para mejorar la productividad, sostenibilidad y eficiencia de procesos de producción
Diseñar e implementar el modelo exportador ganadero
Contribuir a la concentración y especialización regional de la producción de productos cárnicos y lácteos Certificar y mantener zonas libres de las enfermedades sujetas a programas oficiales de control Prevenir la ocurrencia de enfermedades no sujetas a control oficial
Desarrollar el Talento Humano de la Organización
Estructuración del programa nacional de salud, bienestar e inocuidad animal
Alinear la política de Comunicación con el PEGA 2019 e identidad corporativa
Promover la cultura de salud animal e inocuidad
Brindar soporte a la consolidación de FRIOGAN Mejorar los estándares de eficiencia de las cadena cárnica y de calidad en la comercialización de animales vivos y procesamiento de productos cárnicos Mejorar los estándares de eficiencia de la cadena láctea y de calidad en la comercialización y procesamiento de productos lácteos
CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE
Consolidar y preservar la parafiscalidad del sector ganadero Estructurar la institucionalidad requerida para gestionar e implementar los proyectos de C&T e innovación
Incorporar una cultura de la innovación en la gestión de las empresas ganaderas Gestión de información y aplicación de TIC´s en el sector ganadero. Generar condiciones que permitan ampliar las oportunidades de empleo, ingreso y el acceso a servicios sociales. Promover la formalización y la transparencia en las relaciones del Ganadero frente al Estado, a la Sociedad y a su entorno productivo
Reporte BSC II Corte 2008 – iniciativas estratégicas congreso ganadero 2008 Desarrollar la institucionalidad gremial
Modernizar la finca ganadera
Fortalecer las cadenas
Desarrollar los mercados
Formalización Cárnica Formalización Láctea
Ejecución, administración y puesta en marcha del Sistema de información e identificación de ganado bovino en Colombia SINIGAN Convenio Banco Mundial: proyecto GEF “Ganaderia Colombiana sostenible, núcleos dinamizadores regionales”
Lanzamiento puntos de venta de carne de res en Bogotá en mercado de bajos a medio ingresos
Puesta en operación de Almagán Convenio MINCOMUNICACIONES & FEDEGÁN – conectividad ganadera Aprobación Ley de tasas
Implementación de programas oficiales de erradicación y/o control de enfermedades reproductivas
Diseñar e implementar el Sistema Sello de Calidad de la Carne Bovina Oferta de carne tipo exportación – EMBRIOGAN Convenio MINEDUCACIÓN: Alfabetización Convenio MINEDUCACIÓN Tecnólogo –piloto Cesár
Gestión de las relaciones con el cliente CRM
Programa de financiamiento Ganadero ASISTEGAN
Renovación parque maquinaria para la ganaderia Alinear la política de Comunicación con el PEGA 2019 e identidad corporativa
Convenio SENA 2008: Formación de mayordomos y de pequeños y medianos empresarios ganaderos.
Adecuación y puesta en marcha de centro de distribución para atender el mercado bogotano
Reporte BSC II Corte 2008 – iniciativas estratégicas congreso ganadero 2008 Desarrollar la institucionalidad gremial
Modernizar la finca ganadera
Fortalecer las cadenas
Desarrollar los mercados
Formalización Cárnica Formalización Láctea
Ejecución, administración y puesta en marcha del Sistema de información e identificación de ganado bovino en Colombia SINIGAN Convenio Banco Mundial: proyecto GEF “Ganaderia Colombiana sostenible, núcleos dinamizadores regionales”
Lanzamiento puntos de venta de carne de res en Bogotá en mercado de bajos a medio ingresos
Implementación de programas oficiales de erradicación y/o control de enfermedades reproductivas Diseñar e implementar el Sistema Sello de Calidad de la Carne Bovina Oferta de carne tipo exportación – EMBRIOGAN Convenio MINEDUCACIÓN: Alfabetización
BURSAGÁN Gestión de las relaciones con el cliente CRM
Adecuación y puesta en marcha de centro de distribución para atender el mercado bogotano
ASISTEGAN Renovación parque maquinaria para la ganaderia Alinear la política de Comunicación con el PEGA 2019 e identidad corporativa
Convenio SENA 2008: Formación de mayordomos y de pequeños y medianos empresarios ganaderos.
Calificación entre 65% - 84.9%
Calificación de 85% en adelante
Reporte BSC III Corte 2008 – estructura actual & responsables Niveles Estrategias Objetivos Líneas de acción
Responsable A. Bejarano A. Borrero A. Moncada A. Santana C. Díaz C. García C. Osorio C. Diusabá E. Lozano E. Polanía F. Leyva FRIOGAN H. Anzola I. Amador I. Zuñiga J. Cristancho J.Daza J. Lezaca J. Rivera L. Pinedo L. Gaona M. Acosta M. Ordoñez Maria A. Pumarejo Maria E. Gómez O. Vargas R. Bruce R. Cortés
Sanidad Animal Ciencia y Tecnología Secretaria General Auditoría Interna
45
53%
22%
9%
16%
35
54%
17%
14%
20
14%
9%
5%
TOTAL
236
5
3%
11%
73% 60%
40%
Reporte BSC III Corte 2008 – observaciones o Revisión y redefinición de algunas metas. o Nos falta todavía cultura de uso y reporte BSC. El 17% del BSC no fue reportado (Oficina de Investigaciones Económicas, Secretaria General, Auditoria Interna y algunas de la GAF).
Lo que viene…. o Cambio de plataforma informática o Formulación de BSC 2009-2010.
BSC URDG - estructura • Las URDG en el BSC • Reporte avance de: • 47 actividades (nivel 4) • Determina calificación de 20 líneas de acción, de 12 objetivos y 8 estrategias
Balanced Scorecard BSC PEGA 2019 Benchmarking URDG III CORTE 2008