P E R S P E C T I VA
EL ADULTO MAYOR Prof. Dr. David Sabah Jaime Profesor Emérito de Medicina Facultad de Medicina - Universidad e Valparaíso
INTRODUCCIÓN
Los adultos mayores, definidos como mayores de 60 años, constituían en el año 2010 el 10% de la población, lo que se traducía en que había 68,4 adultos mayores por cada 100 menores de 15 años. Esta prevalencia irá aumentando de tal forma que el 2030 los adultos mayores serán más que los menores de 15 años, lo cual significará un problema social, económico y sanitario. Los adultos mayores aumentaron del 9,8 al 12% en la última década, lo que significan 2 millones de personas. Hace 100 años Chile tenía 3.200.000 habitantes, y de ellos 200.000 eran adultos mayores y representaban el 6% de la población. En 100 años la población total aumentó cinco veces y los adultos mayores siete veces. ¿Cómo se explica este cambio demográfico? Menor mortalidad infantil: disminución de las enfermedades infecciosas, uso de antibióticos, mejores condiciones ambientales, mejores hábitos de vida, medidas de medicina preventiva. Mejores expectativas de vida en las mujeres: los estrógenos las protegen de enfermedades cardiovasculares, mejores hábitos de vida, ocupaciones de menor riesgo y menos desgaste físico, mayor preocupación por su salud. Disminución de la prevalencia de ciertas enfermedades: tuberculosis, poliomielitis, cólera, sarampión, tétanos, úlcera gastroduodenal y hemorragia digestiva, cirrosis hepática, desnutrición. Aumento de prevalencia de otras enfermedades: cardiovasculares, cáncer, diabetes mellitus, afecciones mentales, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, traumatismos y accidentes del tránsito uso y abuso de alcohol, tabaco y drogas. CARACTERÍSTICAS PROPIAS DEL ADULTO MAYOR
Fragilidad. Los adultos mayores están sometidos a situaciones biológicas propias del envejecimiento, con estilos de vida de mayor riesgo, factores sociales y económicos que influyen en su bienestar, y mayor prevalencia de enfermedades agudas, o reagudización de enfermedades crónicas. Las situaciones que influyen en este concepto de fragilidad son: los mayores de 75 años de edad, la presencia de pluripatología, polifarmacia, problemas cognitivos y afectivos, reingreso frecuente a instituciones de salud, patologías crónicas o invalidantes, falta de soporte socio-económico, problemas en la deambulación y pobreza. 8
Enfermedades de difícil diagnóstico y de peor pronóstico: pluripatología, presentación larvada y atípica de los síntomas, frecuentes complicaciones clínicas, tendencia a la cronicidad e incapacidad, aumento en el consumo de fármacos. Causas de mortalidad del adulto mayor: cardiopatías, tumores malignos, complicaciones de la diabetes mellitus, afecciones cerebrovasculares, infecciones: neumonía, infección urinaria, infección de partes blandas, uso irracional de fármacos Uso irracional de fármacos en el adulto mayor. Uso y abuso de analgésicos, trastornos del sueño y uso y abuso de sedantes, uso y abuso de laxantes. Precauciones en el uso de fármacos en el adulto mayor. El uso de medicamentos en el adulto mayor requiere ciertas precauciones en cuanto a su uso, como por ejemplo el ajuste de dosis (disminución excreción de dosis) y complicaciones específicas: DIURÉTICOS E HIPOTENSORES: hipotensión ortostática, hiponatremia, hipocalemia, incontinencia urinaria. ANTIBIÓTICOS: ajustar la dosis, evitar en lo posible el uso de aminoglicósidos. BENZODIAZEPINAS: vida media aumentada, ajustar la dosis, detectar efectos individuales. El adulto mayor como problema social: Imposibilidad de trabajar, jubilación insuficiente, mayores gastos, limitación física, enfermedades, algunas caras e invalidantes, pérdida de la pareja o amigos, soledad, reclusión en casas de reposo Ventajas del período de adultez mayor: Mayor disponibilidad de tiempo, incorporación a otras actividades (gimnasia, baile, computación), actividades religiosas, actividades familiares (gozar de los nietos). Resultados encuesta CASEN 2009. Adultos mayores: El 75% son autovalentes, 13% trabaja, 56% están preocupados de tener que depender de otra persona, 41% tiene temor de quedarse solo, 31% no quiere dejar de trabajar, 58% dice sentirse contento, aprovechando lo bueno de la vida, 11% sin entusiasmo y con temor, 49% participa en algún tipo de organización (club, iglesia, grupo cultural), 91% dice tener a quien acudir en caso de enfermedad, en 58% los ingresos no alcanzan para vivir bien. ALGUNAS REFLEXIONES PERSONALES
Es imposible evitar la vejez. En este momento la sociedad no está preparada para un aumento de la población de adultos mayores. Existe un impacto social, cultural y económico asociado al envejecimiento. Las necesidades de
BHVM 2011, 67 (3-4) - 2012, 68 (1)
P E R S P E C T I VA
la sociedad incluyen: mayor cantidad de médicos geriatras.economistas, arquitectos, trabajadores sociales, kinesiólogos, terapeutas ocupacionales, educadores. Consejos para un envejecimiento adecuado: Procurar una mejor calidad de vida, tener alguna ocupación o hobby,
mantener el contacto familiar, procurar ser autovalente, cuidar la salud y prevenir enfermedades, suplir limitaciones físicas (uso de bastón, lentes, audífonos, etc), y ¡cultivar el optimismo!
REFERENCIAS
1. Instituto Nacional de Estadísticas. Anuario de Estadísticas Vitales Chile. Censo 2002. 2. Ministerio de Salud de Chile. Departamento de Estadística e Información de Salud (htpp./minsal index). 3. Instituto Nacional de Estadística. Anuario de Estadísticas Vitales Chile 2000. Enfoque Estadístico 2007. 4. INE Estimaciones y Proyecciones de la población por sexo y edad 1990-2010. 5. Chile y los Adultos Mayores en la Sociedad www.ine.cl 6. Kane L, Orlander R, Joseph G, Itamar AB: Geriatría Clínica Mc Graw Hill 4ª ed. México 2000.
7. Binstock RA Shamas. Hand Book of Aging and Social Sciences. 2ª ed. Van Rostrand Reinhold. New York 1985. 8. Fries J F. Aging natural death and the compression of morbidity. N Engl J Med. 1980 Jul 17;303(3):130-5. 9. Kane L. Branch LG. Branson M. Active Life Expectancy. N. Eng. J. Med. 1983; 309: 1218-1224. 10. Piñera B. El médico y la muerte. Rev. Med. de Chile. 1999; 127: 743-746. 11. Velez Correa Luis A. Etica Médica 2ª ed. Corp. para Invest. Biol. Medellion Colombia 1996. 12. Díaz V. Rojas G. Novodrovsky D. Evaluación geriátrica en la atención primaria. Rev. Med. de Chile 2003; 131: 895.
13. Carrasco M et al. Identificación y características del adulto mayor en la atención primaria. Rev. Med. de Chile. 2010; 138: 1977-1983. 14. INE CELADE. Proyecciones y estimación total de población en Chile 1950-2050. CEPAL 2005. 15. OMS “Active Aging. A policy forwards. WHO Org. Geneve 2002. 16. Ramiro Manuel; Alabe Ch., José Lifschitz G. Alberto; López Barcena J. Geriatría. El Internista. Mc Graw Hill 1487-15-15 México 2002.
copyright © 2012 Fundación Lucas Sierra
Nota del Editor: La funcionalidad, independencia y vida al aire libre son parte importante del envejecimiento saludable. Nuestra población indígena puede re-enseñarnos mucho al respecto. Mujer mayor en Socaire, 3500 mt snm, II región de Antofagasta, Chile. Fotografía © Juan Pablo Dinamarca Montecinos.
BHVM 2011, 67 (3-4) - 2012, 68 (1)
9