BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO
FISIOLOGIA HUMANA 2014 Prof. Claudia Patricia Serrano
1
BIOSEGURIDAD UN DERECHO • De los pacientes • Del medio ambiente • Del trabajador
UNA CULTURA •Condición de trabajo •Educación continua •Vigilancia responsable 2
ACCIDENTE DE TRABAJO
Condición
Actitud
Insegura
Insegura Accidente de Trabajo Riesgo
3
ACCIDENTE veloz y repentina inesperado
interrupción o interferencia
Pérdidas de material lesión en el trabajador Pérdida de tiempo
Deterioro del medio ambiente. 4
ACCIDENTE • Peligro: agente físico, biológico o químico que puede tener efectos adversos sobre la salud • Riesgo: Es la probabilidad de que un agente contaminante (peligro) provoque un efecto adverso en la salud humana mediante alguna acción específica • Daño: mayor o menor efecto que un agente físico, químico o biológico puede producir en quien lo padece. 5
- Instalaciones y aparatos eléctricos. - Almacenamiento de líquidos inflamables. - Gases inflamables comprimidos. - Material inflamable
INCENDIO
Normas Generales de Prevención • Todos los equipos deben tener puesta a tierra. • No tocar los elementos eléctricos con las manos húmedas. • Antes del uso asegurarse de que funcione bien, . si no funciona recordar que no por ello deja de estar bajo tensión mientras siga conectado a la red eléctrica. • Asegurarse que el uso que se hace de un equipo sea el correcto. • Evitar sobrecarga de líneas (uso de triples) • Evitar conexiones caseras.
ELÉCTRICO RIESGO BIOLÓGICO
QUÍMICO Exposición a drogas y reactivos Posibilidad de contraer enfermedades infecciosas a partir del manipuleo de “material biológico” (conjunto de materia orgánica que es o puede ser rpotencialmente, reservorio de agentes infecciosos.
6
RIESGO BIOLÓGICO • Es la posibilidad de contraer enfermedades infecciosas a partir del manipuleo de “material biológico”.
7
MATERIAL BIOLÓGICO PELIGRO RIESGO sangre
orina
materia orgánica reservorio de agentes infecciosos
tejidos
fluidos
secreciones
ACCIDENTE DE IMPLEMENTACIÓN DETRABAJO BIOSEGURIDAD 8
IMPLEMENTACIÓN DE BIOSEGURIDAD normas Detección Vigilancia Registro
Monitoreo de salud e inmunización Planes de Contingencias
Procedimientos de Emergencia 9
PROTECCIÓN PERSONAL - Ropa de Protección - Guantes descartables - Zapatos - Protectores faciales y oculares
- Accesorios para pipetas - Recipientes - Cámaras de seguridad biológica - Esterilizadores – Autoclaves - Duchas de seguridad y lavaojos - Botiquín - Extintores de Incendio o Matafuegos
10
CLASIFICACIÓN DE MATERIALES Críticos
Semicríticos
No Críticos
Son aquellos que penetran la piel, entran en el sistema vascular o son ESTERILIZACIÓN introducidos en tejidos estériles del organismo. REQUIEREN DE ALTA Son los que entran CAPACIDAD en contacto con membranas mucosas DEDESINFECCIÓN intactas. REQUIEREN DE MEDIANO Son los que tocan piel NIVEL O BAJO NIVEL DE intacta. DESINFECCIÓN
TRATAMIENTO DE MATERIALES Descontaminación Limpieza Esterilización Desinfección 11
NIVELES DE DESINFECCIÓN Alto Intermedio Bajo Cantidad y localización de los MO Resistencia de los MO Concentración y potencia del agente Factores físico – químicos Presencia de materia orgánica Duración de la exposición 12
AGENTES
FÍSICOS QUÍMICOS
Glutaraldehído Formaldehído Derivados del Cloro Peróxido de hidrógeno Alcohol etílico Alcohol isopropílico Iodóforos Alcohol iodado Detergentes catiónicos Detergentes aniónicos Gluconato de clorhexidina Compuestos Fenólicos Sales de metales pesados
AGENTES QUÍMICOS
13
LAVANDINA Las soluciones concentradas de hipoclorito de sodio tienen un pH alcalino (pH 12) que favorece su conservación pero en estas condiciones es inactiva como desinfectante. La dilución con agua corriente, cuyo pH es normalmente ácido, activa la lavandina por generación de una concentración importante de ácido hipocloroso, llevando la solución a su punto de máxima actividad desinfectante, esto es pH 6-7. El ácido hipocloroso reacciona con casi cualquier molécula orgánica, pero en cada reacción individual desaparece una molécula del mismo, es decir la solución se agota en su principio activo.
14
LAVANDINA
La solución concentrada de lavandina es sensible a la acción de la luz y la temperatura, agentes que actúan disminuyendo la concentración de cloro activo. La solución concentrada deberá almacenarse en recipientes plásticos opacos a la luz y a temperaturas no mayores de 20 – 25 ºC. Se recomienda no almacenar solución concentrada por períodos mayores de 30 días.
Las soluciones hipoclorito deberán prepararse en el día y no deberán ser usadas más allá de 24 horas de preparada.
15
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES DILUIDAS Solución al 0,5 g/100 ml de cloro activo. Usar para superficies muy contaminadas (material de laboratorio). En el caso de partir de una solución concentrada que contenga 80 g/l de cloro activo se necesitan 625 ml de lavandina concentrada y llevarlos a 10 litros con agua potable. Dejar en contacto 30 a 60 minutos. Solución al 0,1 g/100 ml de cloro activo. Esta solución se usa para limpieza de superficies poco contaminadas (paredes, pisos, etc.). Relación no debe ser menor que 1,5 litros por metro cuadrado de superficie.
Para preparar esta solución se necesitan 125 ml. de preparado comercial 16 diluido en 10 litros de agua potable.
17
Preparación de soluciones Concentración de Lavandina (g%) - 1 = Partes de Agua Dilución de lavandina a preparar Ej:
5,5 (g%) – 1 0,5%
= 11 – 1 = 10 litros de agua
Concentración de Lavandina (g%) - 1 = Partes de Agua Dilución de lavandina a preparar
Vol conc x Conc conc = Vol dil x Conc dil
18
DERIVADOS DEL CLORO Volumen de la solución madre
Vol Sol Madre =
V x ppm C
V = Volumen en litros de la solución a preparar. ppm = Concentración final a preparar C = Concentración (ppm) de cloro disponible en solución madre
ALCOHOL ETÍLICO Concentración óptima: 70% 88 mL Alc. Absoluto 100 mL alc. 96º + 12 mL H2O
100 mL Agua destilada 19
NORMAS GENERALES DE PREVENCIÓN: • No se permitirá pipetear con la boca. • En el laboratorio no se debe comer, fumar, beber, ni aplicarse cosméticos.
• El laboratorio debe mantenerse limpio y ordenado, no debe haber material que no tenga relación con el trabajo.
• Las superficies deben decontaminarse al menos una vez al día y toda vez que se produzcan derrames peligrosos. • Todos los líquidos y sólidos infecciosos deben ser 20 decontaminados antes de eliminarlos.
NORMAS GENERALES DE PREVENCIÓN • Usar guantes para todo manejo de material biológico o donde exista riesgo de exposición a sangre y fluidos corporales. Estos guantes deben descartarse luego de su uso.
• Se tendrá el hábito de no llevarse las manos a la boca, nariz, ojos, cara y cabello, a fin de evitar la autoinoculación.
• El cabello largo y la ropa suelta son peligrosos cuando hay una llama abierta o una centrífuga funcionando. • Se deberá lavar las manos: después de quitarse los 21 guantes, antes de salir del laboratorio, entre un paciente
NORMAS GENERALES DE PREVENCIÓN • No se deben usar joyas porque impiden el buen lavado de las manos además en caso de usarse pueden contaminarse y transportar microorganismos infecciosos a domicilios particulares.
• Toda persona que tenga una lesión en la piel, una herida abierta, inclusive la que resulta de una extracción dentaria, deberá abstenerse de trabajar con material biológico.
• Se deberá informar inmediatamente cualquier accidente ocasionado con elementos de laboratorio.
22
DERRAME DE MATERIAL INFECTADO O POTENCIALMENTE INFECTADO • • • • • • • •
El operador deberá ponerse guantes Cubrir el fluido derramado con papel absorbente Derramar alrededor de este material solución descontaminante (lavandina 0,5 gr/100 ml) Verter solución descontaminante sobre el papel (desde el centro hacia fuera) y dejar actuar por lo menos 20 min. Levantar el material usando material absorbente, seco y limpio, y arrojarlo al recipiente de desechos contaminados para su posterior eliminación. Enjuagar nuevamente la superficie con solución descontaminante. Los guantes serán descartados después del procedimiento. No se recomienda el uso de alcohol ya que evapora rápidamente y además coagula los residuos superficiales sin penetrar en ellos.
23
PINCHAZOS O LASTIMADURAS.
• Los pinchazos, heridas punzantes, lastimaduras y piel contaminada por salpicadura de materiales infectados deberán ser lavadas con agua y jabón amarillo. Se deberá favorecer el sangrado de la herida. Se recomienda tomar inmediatamente medidas profilácticas en lo que respecta a HIV. 24
TOMA DE MUESTRAS SANGUÍNEAS
25
ANÁLISIS CLÍNICOS • ETAPA PREANALÍTICA •ETAPA ANALÍTICA •ETAPA POSANALÍTICA
26
ETAPA PREANALÍTICA • PACIENTE • RECEPCION SOLICITUD MÉDICA
• PREPARACIÓN
TOMA DE MUESTRA 27
Sitios para la obtención de sangre venosa Otras zonas: En adultos: venas superficiales del dorso de la mano o del dorso del pie. En niños de corta edad: vena yugular o femoral. En recién nacidos: vena yugular, vena femoral, vena umbilical, senos venosos del cráneo. 28
Informar al paciente acerca de las condiciones para la toma de muestra. Preguntar al paciente sus nombres y apellido completo, DNI y edad. No tomar ninguna muestra sin Identificación. Preguntar al paciente si está en ayunas y siguió las indicaciones previas. Dar ingreso al paciente. Número de protocolo y datos necesarios. Posicionar al paciente para un acceso adecuado y confortable de la fosa antecubital. Prepare todo el equipo necesario. 29
Dígale al paciente que cierre el puño y seleccione la vena adecuada. Converse con él. Inspire confianza. Aplicar el torniquete. No dejar al mismo puesto más de 1 minuto. Limpiar con etanol 70%. Esperar que se seque. No volver a tocar. Punzar. Penetrar la piel en ángulo de 15º con el brazo, con el bisel hacia arriba. Seguir la geografía de la vena con la aguja. Punzar suavemente. No enterrar la aguja. Tirar del embolo suavemente para no hemolizar. 30
Libere el torniquete cuando la sangre comienza a fluir. Nunca saque la aguja con el torniquete puesto. Libere el torniquete cuando la sangre comienza a fluir. Nunca saque la aguja con el torniquete puesto. Coloque un algodón seco sobre la punción. Descarte la aguja. Luego presione sobre el sitio. Coloque un adhesivo sobre el sitio de punción. Invierta los tubos con anticoagulante. No los agite. Llene los tubos suavemente para evitar hemólisis. Chequee la condición del paciente.
31
Descarte los elementos en los recipientes apropiados para cada uno. No reencapsule las agujas. No remueva la aguja con la mano. Use el descartador. Despedir amablemente al paciente dando la fecha y hora para retirar los resultados Enviar los tubos al laboratorio para su procesamiento.
32
DESVENTAJA DE LAS MUESTRAS OBTENIDAS POR PUNCIÓN VENOSA La punción venosa es un procedimiento un poco largo y puede ser difícil en niños, pacientes obesos y pacientes en estado de síncope.
PRECAUCIONES 1. La estasis venosa prolongada hace a la muestra inapropiada, pues provoca hemoconcentración. 2. Algunos componentes no son estables en sangre anticoagulada y por eso los recuentos de plaquetas y el índice de sedimentación deben hacerse no más de dos horas después de obtener la sangre. 3. La sangre venosa no debe aspirarse de la misma extremidad que se usa para el tratamiento intravenoso. 33
¿QUÉ HACER SI UN PACIENTE PIERDE EL CONOCIMIENTO DURANTE EL PROCEDIMIENTO? Retire inmediatamente la aguja del lugar de la punción. Sostenga al apaciente con fuerza para evitar que caiga y se golpee. Solicite ayuda. Coloque sobre la herida de la punción, un apósito, algodón o gasa con sostenida presión, para evitar que siga sangrando. Puede acostarse al paciente en el suelo o en una camilla y deben levantarse sus piernas. Coloque un algodón impregnado con alcohol frente a la nariz del paciente. Permita que el paciente tenga buena ventilación. Abra el cuello de su camisa y desajuste la corbata si es el caso. El paciente por si solo sabrá cuando podrá incorporarse. Si las circunstancias lo permiten, haga medición de la presión sanguínea.
34
ANTICOAGULANTES: Son agentes que impiden o retardan la coagulación de la sangre
CLASIFICACIÓN IN VIVO
Cumarinas: Warfarina Sódica Indandionas: Fenindiona Solución de Wintrobe: Oxalato de Amonio (1.2g) Oxalato de Potasio (0.8g) Agua Destilada (100ml)
EDTA IN VITRO
Citrato Oxalato EDTA / Fluoruro
IN VIVO – IN VITRO
Heparina 35
Sangre sin anticoagulante SUERO Porción de sangre extracelular, sin diluir, después de completar la coagulación adecuada.
SANGRE ENTERA Muestra de sangre venosa, arterial o capilar, en la cual la concentración y características de las cantidades extracelulares permanecen relativamente sin cambio en comparación con el estado in vivo. Esto se logra mediante la anticoagulación in Vitro.
PLASMA
Porción suspendida de sangre, virtualmente libre de células, que contiene anticoagulante, obtenida después de la centrifugación
36
EDTA (Ácido EtilenDiamino Tetraacético) Descripción: Solución equilibrada de sales sódicas y potásicas de ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) a PH: 7.2 Se combina con el calcio iónico de la muestra, formando un compuesto soluble no disociable. Esta propiedad de acomplejar o quelar al calcio, es utilizada para evitar la coagulación de la sangre. Además inhibe la agregación plaquetaria. 37
• Dosis y Preparación 1.0 – 2.0 mg/ml de sangre En la práctica… Volumen de Anticoagulante
Volumen de Sangre
70 l
9.0 ml
50 l
7.0 ml
20 l
2.5 ml 38
APLICACIONES • Para trabajar con sangre entera: • Recuento globular, hemoglobina, reticulocitos, hematocrito, plaquetas y extendidos para exámenes morfológicos. Determinación de grupos sanguíneos. • Para trabajar con plasma: • en la determinación de algunos componentes químicos del plasma (Por ejemplo: glucosa). 39
LIMITACIONES
• Determinaciones de Na+; K+; Ca2+ (Ionograma). • Estudios de hemostasia. •Transfusiones: en cuyos casos ocasiona hipocalcemia (↓Ca2+sanguíneo), ya que tarda en metabolizarse. 40
CITRATO Se presenta como una solución equilibrada de citrato trisódico dihidratado a PH: 7.2. También se presenta como citrato de potasio.
Mecanismo de Acción: • •
Forma un complejo insoluble con el calcio no ionizable de la muestra (Ca2+ - Citrato de sodio). Se une además a la protrombina (antiprotrombina).
Dosis y Preparación: •
La concentración necesaria para que tenga acción es de 1.0 mg/ml de sangre.
41
Relación Sangre/anticoagulante Ejemplos • Estudios de Hemostasia 9+1 • 4gts. de anticoagulante TP para 2.5 ml de sangre Eritrosedimentación 4+1 • 7gts. de anticoagulante TP para 2.0 ml de sangre APLICACIONES a. Estudios de Hemostasia: Determinación del tiempo de protrombina, KPTT, dosaje de factores de la coagulación. b. Eritrosedimentación LIMITACIONES • Hemograma • Determinaciones de Na+; K+; Ca2+ (Ionograma). 42
CITRATO – DEXTROSA ACD Descripción: se presenta como una solución de citrato de sodio, ácido cítrico y dextrosa.
APLICACIONES • Transfusiones: Es una solución ácida con dextrosa, que permite una mejor conservación de los eritrocitos. 43
SOLUCIÓN DE WINTROBE •
Descripción: se presenta como una solución de oxalatos de amonio y de potasio, que causan hiperosmolaridad del plasma.
•
Mecanismo de Acción: son sales quelantes del calcio iónico, con el cual forman sales insolubles.
•
Dosis y Preparación: La concentración necesaria para que tenga acción es de 1.0 mg/ml de sangre. En general la relación óptima de sangre/anticoagulante óptima es 9 + 1.
•
Por ejemplo: 4.5 ml de sangre + 0.5 ml de oxalato.
•
Aplicaciones
• •
• Hemograma • LCR
Solución de Wintrobe: Oxalato de Amonio (1.2g) Oxalato de Potasio (0.8g) Agua Destilada (100ml) 44
FLUORURO Descripción: Se presenta como soluciones equilibradas de sales sódicas y potásicas de EDTA y fluoruro a PH: 7.2 Mecanismo de Acción: el EDTA acompleja al Ca2+ y forma una sal insoluble. El fluoruro retarda la glucólisis in-vitro que se produce aún en sangre congelada. La glucólisis es un proceso enzimático que ocurre en el citoplasma de eritrocitos, leucocitos, monocitos, etc. y que consiste en la destrucción de la glucosa para obtener energía. Dosis y Preparación: Igual que el EDTA Aplicaciones • Determinación de glucemia (Exclusivamente) 45
BIBLIOGRAFÍA – BRUNETTI, Alba Beatriz: “Anticoagulantes”. Curso “PARÁMETROS DEL HEMOGRAMA. UTILIDAD E INTERPRETACIÓN”. Resolución 811/08 C.D. Corrientes, 16 de octubre de 2008. – – GAUNA Pereira; María del Carmen: “Bioseguridad en el laboratorio”. Curso “PARÁMETROS DEL HEMOGRAMA. UTILIDAD E INTERPRETACIÓN”. Resolución 811/08 C.D. Corrientes, 16 de octubre de 2008. – – GAUNA Pereira; María del Carmen: “Obtención de muestras sanguíneas”. Curso “PARÁMETROS DEL HEMOGRAMA. UTILIDAD E INTERPRETACIÓN”. Resolución 811/08 C.D. Corrientes, 16 de octubre de 2008. – SOTELO, Natalia: BIOSEGURIDAD EN EL LABORATORIO – PREVENCIÓN DE ACCIDENTES. Apuntes de Cátedra. Fisiología Humana. FaCENA – UNNE. – MERINO, Luis. Bioseguridad. Cátedra de Microbiología. FCM – UNNE. – CRISTALDO, Daniel O.: Apuntes de Cátedra de Fisiología Humana. FaCENA – UNNE. 46
MUCHAS GRACIAS
47