Biodiversidad, definiciones
Regulación jurídica de las biotecnologías Curso dictado por la Dra. Teodora Zamudio
Equipo de docencia e investigación UBA~Derecho Actualidad | Normativa | Jurisprudencia | Doctrina |Enlaces |Mapa de carpetas
Biodiversidad, definiciones
Programa de clases | Guías de trabajo | Glosario |
Imprimir esta página
þPresupuestos & Condiciones de contorno
Heme aquí subiendo y bajando cerros y buscando lo divino in herbis et lapidibus." J. W. Goethe
þHipótesis iniciales 1. Bases biológicas 2. Herramientas biotecnológicas
3. Biodiversidad Biodiversidad, definiciones Recursos cultivados y salvajes Diversidad biológica - 1. Recursos fitogenéticos - 2. Recursos zoogenéticos - 3. Microorganismos Diversidad genética Diversidad de especies Diversidad de ecosistemas Diversidad cultural > Conocimiento tradicional asociado Desenvolvimiento de los recursos - 1. Factores de deterioro - 2. Sistemas de diagnóstico - 3. Enfoque ecosistémico - 4. Conservación in situ-ex situ-in vitro - 5. Valor de la biodiversidad - 6. Servicios de los ecosistemas 4. Ecología/Alimentación 5. Genoma Humano 6. Economía 7. Análisis ético y bio-ético
L
a diversidad biológica (en tanto género) es la variedad de las formas de vida: las diferentes plantas, animales y microorganismos, los genes que contienen y los ecosistemas que ellos forman.
Índice de esta clase - Introducción - Definiciones - Tipos de biodiversidad - Escala biogeográfica
Introducción
Somos dependientes de la biodiversidad para nuestro sustento, existencia y salud, de los seres vivientes. Derivamos todo nuestro alimento y muchos medicamentos y productos industriales de los componentes silvestres y domesticados de la diversidad biológica. Los beneficios que surgen de la conservación de los componentes de la diversidad biológica son innumerables, sin embargo, pueden ser considerados en tres grupos:
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-1.htm (1 of 8)15/08/2007 11:18:11 a.m.
Niveles de manifestación de la diversidad:
Biodiversidad, definiciones
a) Servicios del ecosistema: Po ejemplo, ayuda a la formación y mantenimiento de la estructura del suelo, la retención de humedad y el nivel de nutrientes. El sostén de la biodiversidad mantiene la capacidad productiva del suelo, previene los deslizamientos de tierra, disminuye la erosión y evita el embancamiento de los ríos. Respalda el desarrollo de las especies, enmarcando la selección natural y la variabilidad genética.
a) Diversidad genética: Se refiere a la variedad de información genética contenida por las plantas, animales y microorganismos b) Diversidad de especies: Se refiere a la variedad de las especies vivientes. Actualmente se conocen en el planeta un total de 1.392.000; sin embargo, estimaciones hechas por los científicos señalan que existirían más de 80 millones. c) Diversidad de ecosistemas: Se relaciona con la variedad de hábitats, comunidades bióticas, procesos ecológicos (p. e. ríos, lagos, bosques, praderas, etc.).
Diversidad genética: A pesar que todas estas semillas de poroto pertenecen a una misma especie, su coloración es diferente debido a su diversidad de genes.
Diversidad de especies: Todas estas conchas de moluscos pertenecen a especies diferentes, cada una de las cuales está adaptada para vivir en un hábitat en particular.
b) Recursos biológicos: Por ejemplo, la mayor parte de las plantas que en la actualidad producen el 90% de nuestro alimento, fueron domesticadas a partir de plantas en estado silvestre de los trópicos. En la actualidad, utilizamos 4 especies Diversidad de vegetales fundamentales ecosistemas: En esta para muestra alimentación: fotografía se muestran trigo, arroz, maíz y la papa. dos importantes Un 75% de la población ecosistemas correspondientes a los mundial depende de plantas ecosistemas terrestres y o de extractos de plantas los ecosistemas fluviales. como fuentes de medicamentos. La mitad de los fármacos que se utilizan en el mundo, contienen ingredientes activos extraídos de organismos en estado silvestre. Sólo se han buscado posibles usos médicos en unas 5.000 de las 250.000 especies vegetales que se estima existen en el mundo. c) Beneficios sociales: Nuestras culturas han evolucionado con su ambiente y la conservación de la biodiversidad es importante para mantener la identidad cultural de los pueblos y viceversa, la conservación de las culturas es el modo de mantener los recursos naturales y la guía para su aprovechamiento.
En general las expresiones ecologistas y conservacionistas se refieren a la riqueza en especies (diversidad alfa), pero la diversidad existe dentro de lo que denominamos especies. Justamente la presencia de distintos alelos para cada gen (variación) es la fuente primordial de materia prima para el proceso evolutivo. Además la biodiversidad se manifiesta en la heterogeneidad a nivel dentro de un ecosistema (diversidad beta) y en la heterogeneidad a nivel geográfico (diversidad gamma). El interés creciente por la biodiversidad se debe, en primer lugar, a la riqueza en plantas y animales, la cual tiene un valor incalculable: es el patrimonio natural, resultado de la evolución, es decir, de un proceso histórico que ha ocurrido en el tiempo y es irrepetible. Pero además, la pérdida de biodiversidad por simplificación de los ecosistemas, y en los últimos años por introducción de subproductos tóxicos, es el más importante e irreversible, efecto directo o indirecto de las actividades humanas. Los ecosistemas modificados por el hombre, no pierden necesariamente productividad en biomasa, pero prácticamente en todas las ocasiones pierden
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-1.htm (2 of 8)15/08/2007 11:18:11 a.m.
Biodiversidad, definiciones
biodiversidad. El hombre, en todas las épocas, ha tenido necesidad de cambio y al mismo tiempo, miedo al cambio. Esta contradicción es manifiesta en la civilización industrial que preconizó la utilización despiadada del medio natural, y que ahora muestra una inquietud creciente ante la pérdida de la diversidad biológica. El difícil imaginar un desarrollo social como el actual sin afectar el medio natural, y de éste el elemento más frágil es la diversidad biológica. Sin embargo, si en la época postindustrial las sociedades humanas quieren ser dueñas de su destino, deberán poder regular su actividad y crecimiento, obtener los satisfactores que necesitan sin deteriorar el legado más importante de la evolución biológica: la biodiversidad
La biodiversidad es el resultado del proceso evolutivo que se manifiesta en la existencia de diferentes modos de "ser" para vivir.
Mutación y selección determinan las características y la cantidad de diversidad que existen en un lugar y momento dados. Diferencias a nivel genético, diferencias en las repuestas morfológicas, fisiológicas y etológicas de los fenotipos, diferencias en las formas de desarrollo, en la demografía y en las historias de vida. La diversidad biológica abarca toda la escala de organización de los seres vivos.
Sin embargo, cuando nos referimos a ella en un contexto conservacionista, estamos hablando de diversidad de especies, de variación intraespecífica e intrapoblacional, y en última instancia de variación genética.
Definiciones Solbrig (1991) define la diversidad biológica o biodiversidad como la propiedad de las distintas entidades vivas de ser variadas. Así cada clase de entidad (gen, célula, individuo, comunidad o ecosistema) tiene más de una manifestación. La diversidad es una característica fundamental de todos los sistemas biológicos. Se manifiesta en todos los niveles jerárquicos de las moléculas a los ecosistemas. Además del significado que tiene en si misma la biodiversidad, es también un parámetro útil en el estudio y la descripción de las comunidades ecológicas. Tomando como base que la biodiversidad en una comunidad dada depende de la forma como se reparten los recursos ambientales y la energía a través de sistemas biológicos complejos, su estudio puede ser una de las aproximaciones más útiles en el análisis comparado de comunidades o de regiones naturales. La biodiversidad es quizá el principal parámetro para medir el efecto directo o indirecto de las actividades humanas en los ecosistemas. La más llamativa transformación provocada por el hombre es la simplificación de la estructura biótica y la mejor manera de medirla es a través del análisis de la biodiversidad.
En un sentido estricto, la diversidad (un concepto derivado de la teoría de sistemas) es simplemente una medida de la heterogeneidad de un sistema. En el caso de los sistemas biológicos, la diversidad se refiere a la heterogeneidad biológica, es decir, a la cantidad y proporción de los diferentes elemento biológicos que contenga el sistema. La medida o estimación de la biodiversidad depende, entre otras cosas, de la escala a la cual se defina el problema. Por eso las definiciones dependen desde "dónde" se aborde el tema, de a qué tipo de diversidad se aluda.
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-1.htm (3 of 8)15/08/2007 11:18:11 a.m.
Biodiversidad, definiciones
Tipos de biodiversidad En un contexto biogeografico, la biodiversidad se mide cuantificando la heterogeneidad biogeográfica en una zona o región dada. La biodiversidad geográfica está dada por la diversidad de ecosistemas de una región determinada. Para muchos ecólogos, este nivel de la diversidad se conoce como diversidad gamma. A nivel ecológico, la biodiversidad tiene dos expresiones bien definidas en el análisis de comunidades: la diversidad presente en un sitio, o diversidad alfa y la heterogeneidad espacial o diversidad beta.
Finalmente existe un componente genético, o intraespecífico, de la heterogeneidad biológica. A nivel de una sola especie, puede existir mucha o La poca variabilidad genética, dada por la cantidad diversidad La diversidad beta es de alelos diferentes que tenga la especie (variabilidad genotípica), y los caracteres que estos alfa es diferentes alelos codifiquen en el organismo una función (variabilidad fenotípica). La diversidad genética de la depende de la historia evolutiva de la especie, del nivel de endocría de la población, de su aislamiento cantidad de especies reproductivo y de la selección natural a favor o en presentes en contra de la heterosis, entre varias otras causas. La un mismo diversidad genética es un componente muy hábitat, y es importante de la biodiversidad, su trascendencia es una medida del grado de bien conocida en el caso de las plantas cultivadas y el componente partición del ambiente en parches de los animales domésticos, donde se realizan o mosaicos biológicos, es decir, desde hace muchas épocas grandes esfuerzos para de la diversidad mide la contigüidad de hábitats conservar la biodiversidad del germoplasma más diferentes en el espacio. original, sobre la cual operan los procesos de importante selección genética que realizan los criadores de (y más razas y variedades. Sin variación genética, la comúnmente transformación de la especie a través de la citado) de selección no es posible. Este nivel de la biodiversidad es también de gran importancia en la las selvas poblaciones silvestres, para las cuales supervivencia tropicales y adaptación están frecuentemente condicionadas húmedas y de los al mantenimiento de un número poblacional arrecifes mínimo que asegure un cierto nivel de exocría y coralinos, heterosis. Por debajo de este número las por ejemplo. poblaciones se ven con frecuencia amenazadas con la extinción, sencillamente porque no pueden adaptarse por medio de la selección natural a los cambios que ocurren en su medio.
La biodiversidad no depende sólo de la riqueza de especies sino también de la dominancia relativa de cada una de ellas. Las especies, en general, se distribuyen según jerarquías de
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-1.htm (4 of 8)15/08/2007 11:18:11 a.m.
Biodiversidad, definiciones
abundancias, desde algunas especies muy abundantes hasta algunas muy raras. Cuanto mayor es el grado de dominancia de algunas especies y de rareza de las demás, menor es la biodiversidad de la comunidad. Entender el problema de la biodiversidad implica, entonces, discutir el problema de la rareza biológica. La conservación de la biodiversidad es principalmente un problema vinculado al comportamiento ecológico de las especies raras. Son estas especies invisibles (como las llamó Preston, 1979), las responsables del comportamiento de las curvas especieárea, y de la forma de los diagramas de abundancia de especies, dos herramientas metodológicas de gran importancia en el estudio de la biodiversidad.
Clasificación geográfica de Holdridge Leslie Holdridge elaboró el concepto de “zonas de vida”, con el que trataba de solucionar lo que llamó el problema de las unidades básicas en ecología. Estas zonas se definen a partir de los valores promedios de temperatura, precipitaciones y humedad que caracterizan el ecosistema, tales parámetros se toman en zonas bióticas, es decir donde importan a la vida de los seres vivos; asimismo, ellos son conjugados con medidas latitudinales. Hoy tales zonas son permanentemente monitoreadas para evidenciar los cambios climáticos y condiciones de vida sobre el planeta.
Bibliografía complementaria:
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-1.htm (5 of 8)15/08/2007 11:18:11 a.m.
La escala de la biodiversidad condiciona de manera muy marcada la forma como se medirá esta.
Escala biogeográfica La medición de la biodiversidad a escala biogeográfica es quizás uno de los problemas actualmente más urgentes y al mismo tiempo, uno de los que disponen de menos información. Es este un problema en el que las herramientas metodológicas disponibles superan nuestra capacidad de medir realmente la magnitud del fenómeno. Existen en la actualidad sistemas de información geográfica y de análisis de imágenes cartográficas que nos podrían permitir mapear con una gran precisión los patrones de biodiversidad, si tuviéramos la información adecuada y disponible para alimentar estos programas. Desafortunadamente esto no es así. Las bases de datos disponibles son pobres, sobretodo en lo que respecta a la ubicación geográfica de los sitio de colecta u observación. Si se dispusiera de información digitalizada sobre la distribución y la cronología de las especies de diferentes taxa, podrían realizarse mapas de patrones y tendencias biogeográficas de la biodiversidad, representaciones cartográficas de los sitios de alto endemismo y análisis estadístico de barreras y corredores geográficos.
Biodiversidad, definiciones
NORMATIVA Convenio sobre la Diversidad Biológica. Río de Janeiro 5 de Junio de 1992. Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del convenio sobre la diversidad biológica. Montreal, 29 de Enero de 2000 Código Internacional de Conducta para la Recolección y Transferencia de Germoplasma Vegetal Roma noviembre de 1993 COMUNIDAD ANDINA Decisión 391Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos Caracas – Venezuela 02 de julio de 1996 Decisión 523 Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino Lima, Perú, 7 de julio de 2002 TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA Plan Estratégico 2004-2012 [.pdf] ARGENTINA 24.375 Apruébase el Convenio sobre la Diversidad Biológica, 7 Setiembre 1994. Promulgada: 3 Octubre 1994. Publicada: 6 Octubre 1994 Decreto 1347/1997 Ley sobre Diversidad Biológica. Autoridad de Aplicación. Resolución 91/2003. Estrategia Nacional sobre la Diversidad Biológica Bs. As., 27/1/2003 Resolución 260/2003. Reglamento de la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica. Bs. As., 10/3/2003 COLOMBIA Decreto 1059 Estrategia nacional de biodiversidad. 7 de junio de1993 COSTA RICA 7788. Conservación y Uso de los Recursos Naturales San José de Costa Rica, 23 de abril de 1998 ECUADOR 03/1996. Protección de la biodiversidad. Quito, 4 de septiembre de 1996 FILIPINAS Department Administrative Order No.96-20 Implementation of the rules and regulations on the prospecting of biological and genetic resources. June 21, 1996 Executive Order 247. Prospectation on biological Resources. Manila 18 de Mayo de 1999 INDIA 123 Act . The Protection of Plant Varieties and Farmer's Rights Bill, 2000 93 Biological Diversity Bill 2000 JURISPRUDENCIA Verzeñassi Sergio Daniel y otros c/ Superior Gobierno de la Provincia de Entre Rios s/ Accion de Amparo Ambiental.- Juzgado de Instrucción Nº 3 de Paraná- Entre Ríos (Argentina) 3 de junio de 2004.- Biodiversidad: Conservación ENSAYOS Y NOTAS DOCTRINARIAS Barbardilla, Antonio. La Biodiversidad a la luz de la Evolución. Quintana, R.J. Agraz, J.L. y Borgo, L.C. La conservación de la flora y la fauna en ecosistemas terrestres antárticos. Rodríguez, Julio Alberto. Condiciones naturales para cualquier desarrollo. Modelos de desarrollo integral
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-1.htm (6 of 8)15/08/2007 11:18:11 a.m.
Biodiversidad, definiciones
MONOGRAFÍAS E INVESTIGACIONES Biodiversidad: ¿jurisdicción nacional o provincial?. Regulación del acceso a los recursos genéticos. Ariel O. Hernández - José Luis Lucero - Mariano Gutiérrez Azparren Protocolo sobre la Biodiversidad Marina. Ortiz, Ma. Catalina - Stalli, Erica Ravazzola, Juan Biodiversidad y propiedad. Natalia L Cejas La Antártida: la explotación y apropiación de recursos genéticos. Marzullo Romina Elisabeth - Arce Maria Cecilia - Arias Gabriela Paola - Nalpatian Luciana APUNTES Y ACTUALIDAD WWF'map of the ecoregions Ecosistemas y comunidades. Cálculo estadístico Biodiversidad argentina. Informe de archivo Biodiversidad antártica. Entrevista Ecosistemas marinos. Compendio de artículos Megadiversidad. Por Luis Fernando Potes. UNIDADES/CLASES REFERENTES O DE TEMAS ASOCIADOS 1.3.2. Reproducción de los organismos vivos. 1.3.2.1. biológicos.
Particularidades genéticas y reproductivas de los reinos
1.3.5. La selección natural y el mantenimiento de la variabilidad en la evolución de las especies. 2.2. Biotecnologías aplicables en MICROORGANISMOS 4.2.2
Evaluación del Impacto ambiental.
6.5. Disposición y acceso a los principios activos de las innovaciones biotecnológicas 6.5.1. 7.2.6
Convenio de Diversidad Biológica La ética ambiental
GUÍA DE TRABAJO Biodiversidad Lixividación del oro
Contáctenos para recibir más información sobre este curso en
CDRom
Colección:
Derecho, Economía y Sociedad
www.BIOETICA.org Copyright G.A.T.z©2005 ES MATERIAL DE DIVULGACIÓN. Agradecemos citar la fuente. Última modificación: 09 de Julio de 2005
Herramientas
para instalar clickée sobre los logos Abode® Readers para leer archivos .pdf
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-1.htm (7 of 8)15/08/2007 11:18:11 a.m.
Winzip® para descomprimir archivos .zip
Biodiversidad, definiciones
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-1.htm (8 of 8)15/08/2007 11:18:11 a.m.
Recursos cultivados y salvajes
Regulación jurídica de las biotecnologías Curso dictado por la Dra. Teodora Zamudio
Equipo de docencia e investigación UBA~Derecho
Programa de clases | Guías de trabajo | Glosario |
Actualidad | Normativa | Jurisprudencia | Doctrina |Enlaces |Mapa de carpetas
Recursos cultivados y salvajes
Imprimir esta página
þPresupuestos & Condiciones de contorno þHipótesis iniciales 1. Bases biológicas 2. Herramientas biotecnológicas
3. Biodiversidad Biodiversidad, definiciones Recursos cultivados y salvajes Diversidad biológica - 1. Recursos fitogenéticos - 2. Recursos zoogenéticos - 3. Microorganismos Diversidad genética Diversidad de especies Diversidad de ecosistemas Diversidad cultural > Conocimiento tradicional asociado Desenvolvimiento de los recursos - 1. Factores de deterioro - 2. Sistemas de diagnóstico - 3. Enfoque ecosistémico - 4. Conservación in situ-ex situ-in vitro - 5. Valor de la biodiversidad - 6. Servicios de los ecosistemas 4. Ecología/Alimentación 5. Genoma Humano 6. Economía 7. Análisis ético y bio-ético
Los debates relacionados con la agricultura y la diversidad biológica se concentran a menudo en los efectos negativos de las prácticas agrícolas sobre la fauna y la flora naturales. Además del desbroce de tierras, otras prácticas específicas que tienen repercusiones en la diversidad biológica comprenden prácticas de labranza, drenaje y el empleo de plaguicidas y fertilizantes. Las sugerencias para mitigar sus efectos adversos van desde: el simple "aprovechamiento óptimo" de los insumos, mediante la reducción del uso excesivo e ineficiente de semillas, fertilizantes y plaguicidas, hasta el empleo de prácticas cabalmente orgánicas que no prevén utilización alguna de insumos sintéticos, y la adopción de regímenes de labranza mínima. Los partidarios de ambos extremos en la escala de utilización de los insumos protagonizan a menudo animados debates, en los que la agricultura orgánica se contrapone a una producción agrícola con insumos elevados. La mayoría de los expertos del sector están de acuerdo en que la intensificación de la agricultura es necesaria ya que la superficie de tierras cultivables muy productivas no sólo es limitada sino que está disminuyendo y solamente aumentando el rendimiento por unidad de superficie será posible satisfacer las exigencias de una población mundial en crecimiento. ... y, la intensificación de la agricultura está vinculada a un aporte elevado de insumos y mecanización[1]. Históricamente, el hombre nómada consumía plantas silvestres pero al hacerse sedentario inicia la domesticación de especies silvestres del entorno y zonas aledañas, desarrollando formas cultivadas particulares a distintas regiones geográficas, en especial en aquellas cuyas condiciones favorecían diversidad y especiación, generándose a su vez culturas culinarias típicas de esas regiones. Las migraciones, exploraciones y el inicio de comunicaciones entre regiones llevaron a una paulatina diseminación y asimilación de estas plantas por otras etnias, resultando en una distribución actual bastante generalizada a nivel mundial de las distintas especies hortícolas, lo que hoy día hace que se vean o parezcan cosmopolitas.
Sin embargo, es importante reconocer el centro de origen geográfico de las especies porque, aparte de la significación desde el punto de vista de recursos para eventual mejoramiento genético, permite visualizar y estimar condiciones ambientales requeridas para el desarrollo óptimo de una especie dada. (V.gr., el cultivo de una especie de centro de origen tropical, como la sandía, en una zona temperada, como Chile, requerirá de una ubicación en zonas de temperaturas relativamente altas y por un período prolongado para que la especie logre cumplir su ciclo vital sin problemas) Aunque en la mayoría de los casos no se conoce el centro de origen exacto de las especies, diversos autores han estudiado este aspecto y propuesto posibles centros de origen para todas las hortalizas. Una de las clasificaciones más citadas y más completa es la del biólogo ruso N.I. Vavilov[2], hecha hace más de medio siglo y que con algunas modificaciones y adiciones se mantiene vigente hasta hoy día.
Gráfico 1 Centros de origen de hortalizas Vavilov.
Fuente: Pascual Trillo, J.A El arca de la biodiversidad. Celeste Ed. 1997
Existen otras clasificaciones[3] de las hortalizas; v.gr., por el órgano que se consume[4], por su arraigamiento[5], por su tolerancia a la acidez[6] y a la salinidad[7] del suelo; a los períodos lumínicos[8] y su adaptación a la temperatura[9].
Cuadro 1 Clasificación de las hortalizas por centro de origen, según Vavilov A. CENTRO CHINO
El origen de las sociedades agrícolas y ganaderas se ha asociado a dos hechos: el uso de una parte muy reducida de la biodiversidad existente en cada una de las áreas en que estas sociedades comenzaron, y a la adaptación de las especies elegidas a nuevas condiciones favorables al uso humano (domesticación). Pero en general la adaptación a las condiciones de domesticación (perdida de los mecanismos de dispersión de semillas, disminución o eliminación de mecanismos de defensa, por ejemplo) se opone a los mecanismos naturales de adaptación y esta asociada a cambios morfológicos y/o fisiológicos. En muchos casos estos cambios hacen que sea difícil reconocer la especie silvestre de la que surgió la correspondiente cultivada El inicio de las sociedades agrarias se ha basado siempre en la domesticación de no más de una decena de especies vegetales: fuentes de hidratos de carbono, de proteínas, de grasas y de fibras[10]. B. CENTRO INDIO-MALASIO http://www.biotech.bioetica.org/clase3-2.htm (1 of 4)15/08/2007 11:17:32 a.m.
Poroto Soya (Glycine max) Rábano (Raphanus sativus) Nabo (Brassica campestris) Pak-Choi (Brassica rapa var. chinensis) Repollo Chino (Brassica rapa var. pekinensis) Cebollín (Allium fistulosum) Rakkyo (Allium chinense) Pepino (Cucumis sativus) Yam (Dioscorea batatas)
Recursos cultivados y salvajes
Por ejemplo, el inicio de la civilización en Oriente Medio - Mediterráneo se baso en la domesticación de trigo y cebada; lentejas, guisantes y habas; y lino. Con posterioridad el número de especies fue incrementándose (avena, centeno, olivo, frutales, etc.), y los intercambios entre culturas y los movimientos migratorios fueron aumentando el numero de especies cultivadas usadas en cada arrea. En este sentido el descubrimiento de América y los intercambios ocurridos en los siglos posteriores representan el máximo de diversidad en los sistemas agrarios. Pero paradójicamente, como consecuencia de los nuevos territorios disponibles se sientan las bases para el inicio de la reducción en la diversidad y los recursos genéticos en agricultura: el establecimiento de extensos monocultivos de café, caña de azúcar, algodón, tabaco, etc., en las colonias[11].
a. Assam y Burma Berenjena (Solanum melongena) Pepino (Cucumis sativus) Poroto mung (Phaseolus aureus) Caupí (Vigna sinensis) Taro (Colocasia sativus) Yam (Dioscorea alata) Las migraciones humanas y el comercio contribuyen en medida sustancial a la evolución de los cultivos, y se prevé que así seguirá siendo en el futuro. La migración de la población rural hacia asentamientos urbanos influirá en b. Indochina y archipiélago malayo Banana (Musa paradisiaca) la agricultura. Para el año 2005 más de la mitad de la población rural residirá en las ciudades. Si bien la mayor parte de los alimentos se siguen produciendo en las zonas rurales y transportando por largas distancias, la Bread fruit (Artocarpus communis) producción agrícola en las ciudades y en sus alrededores va en aumento. En la mayor parte de las ciudades existe, de hecho, un número considerable de huertos domésticos, jardines comunales y públicos y fincas agrícolas C. CENTRO INDO-AFGANISTANO Arveja (Pisum sativum) periurbanas, todos los cuales proporcionan a las respectivas comunidades beneficios relacionados con el hábitat, el ciclo del agua, especies adaptadas y otras ventajas de la diversidad biológica. Residentes urbanos de todas -ASIA CENTRAL Haba (Vicia faba) las edades, de ambos sexos y de orígenes diversos practican actividades agrícolas y contribuyen a sistemas agroforestales urbanos, plantaciones de árboles frutales y huertos domésticos que sustentan una diversidad genética Poroto mung (Phaseolus aureus) Mostaza (Brassica juncea) considerable y proporcionan aportaciones importantes a la producción de alimentos y la cubierta forestal. Cebolla (Allium cepa) Ajo (Allium sativum) Cuadro 2 Los treinta mayores cultivos de producción La horticultura urbana, además de la producción alimentaria y agrícola directa, contribuye en medida importante y con un costo reducido a la conservación in situ de una Espinaca (Spinacia oleracea) gran variedad de frutas, hortalizas, raíces y tubérculos tradicionales así como de plantas ornamentales, que en algunos casos ya no se hallan disponibles en el sector anual. Zanahoria (Daucus carota) hortícola comercial. Esto vale no solamente para los países desarrollados, donde miembros de renombradas asociaciones de jardineros compiten por obtener las frutas y Especie Producción D. CENTRO CERCANO ORIENTE Lenteja (Lens esculenta) % en la Lupino (Lupinus albus) alimentación hortalizas de la mejor calidad, sino también para los huertos domésticos de los países en desarrollo, en los que pueden encontrarse muchas de las más interesantes razas locales y especies hortícolas autóctonas y exóticas. Un ejemplo de ello es la enfermedad denominada podredumbre parda de la raíz del aguacate (aguacate E. CENTRO MEDITERRANEO Apio (Apium graveolens) humana (Phythophtora cinamomi), que tiene una importancia económica considerable. Recientemente se descubrió resistencia a la enfermedad en huertos domésticos de Costa Esparrago (Asparagus officinalis) Algodón (semilla) 30 Rica, Guatemala y México. Actualmente ese material vegetal se utiliza en Estados Unidos e Israel como línea genética para introducir tal resistencia en las variedades Betarraga (Beta vulgaris) Alubias 10 comerciales. Nabo (Brassica campestris var. rapifera) Arroz 375 21,2 Repollo (Brassica oleraceae var. Avena 65 capitata) Una mayor conciencia de los consumidores puede determinar una orientación favorable a productos obtenidos mediante sistemas de producción de tipo biológico. De Achicoria (Cichorium intybus) Batata 145 hecho, los consumidores son cada vez más conscientes de su influencia en el tipo de alimentos que se producen y en la manera en que éstos se obtienen. Un ejemplo de Pastinaca (Pastinaca sativa) Cacahuete 25 esto último es la agricultura orgánica, que si bien es todavía una industria pequeña está adquiriendo una importancia cada vez mayor en el sector agrícola de muchos Arveja (Pisum sativum) países. Algunos países en desarrollo tienen pequeños mercados locales para productos orgánicos (por ejemplo, Egipto), y unos pocos han comenzado a aprovechar las Caña de azúcar 55 Ruibarbo (Rheum officinale) lucrativas oportunidades de exportación que ofrece la agricultura orgánica (por ejemplo, exportaciones de café mexicano, algodón de Uganda). Cebada 170 1,5 F. CENTRO ABISINIO Okra (Hibiscus esculentus) Berro (Lepidium sativum) Centeno 35 1,6 Caupí (Vigna sinensis) A fin de responder a las necesidades futuras y estar en condiciones de sostener la producción agrícola, la investigación agraria tendrá que utilizar todas las tecnologías Coco 30 G. CENTRO MEXICO-AMERICA CENTRAL Pimentón - Ají (Capsicum annuum) disponibles, incluidas las biotecnologías modernas en rápida evolución (sobre las que existen numerosas incertidumbres y riesgos). En todo caso y a los efectos que esta Col 15 Alcayota (Cucurbita ficifolia) unidad se abordan, la agricultura industrializada favorece la uniformidad genética, que vuelve los cultivos más vulnerables a las epidemias de plagas y enfermedades[12]. Girasol (semilla) 10 Zapallo (Cucurbita moschata) Camote (Ipomoea batatas) Guisantes 10 En definitiva, el estado de los recursos naturales, la migración, las tecnologías modernas y la globalización son otros tantos factores que influyen en la Poroto Lima (Phaseolus lunatus) Maíz 385 5,4 Poroto (Phaseolus vulgaris) dinámica de la diversidad de los recursos alimentarios y de muchos otros servicios que ella brinda: limpia el aire, el agua y la tierra, descompone Mandioca 100 2,0 Maíz (Zea mays) residuos, equilibra el clima, provee resinas, fármacos, materiales para la construcción, fibras textiles, etcétera. Es decir, innumerables materias primas Mango 10 H. CENTRO SUDAMERICANO que alimentan, dan abrigo, y permiten sostener las condiciones ambientales. El siguiente cuadro reseña sólo algunos de vegetales que proveen de Manzana 35 a- Perú-Ecuador-Bolivia Pimentón - Ají (Capsicum annuum) principios activos a mas de 160 drogas de uso altamente rentable: Zapallo (Cucurbita maxima) Mijo 50 2,0 Tomate (Lycopersicon esculentum) Naranja 55 Poroto Lima (Phaseolus lunatus) Cuadro 3 Uso médico de variedades vegetales. Las drogas medicinales derivadas de fuentes naturales hacen una importante contribución global a la sanidad Nyame 20 Poroto Común (Phaseolus vulgaris) Fuente: shamanicdimensions.net/entheogn.html pública. Se calcula que el 80% de la gente en los países menos desarrollados dependen de medicinas tradicionales Patata 285 4,9 Tomatillo (Physalis peruviana) Planta Droga Uso médico para la asistencia médica principal; y no muestra ninguna señal de disminución a pesar de la disponibilidad de Papa andina (Solanum andigenum) Plátano 40 medicina occidental. Enfermedad de Pepino Fruta (Solanum muricatum) Rosy periwinkle Vinblastine Remolacha azucarera 35 Hodgkins Papa (Solanum tuberosum) (2n = 24) Sandia 20 Rosy periwinkle Vincristine Leucemia b- Chile Papa (Solanum tuberosum) ( 2n = 48) Unos 120 químicos extraídos en forma pura de unas 90 especies se usan en medicinas en todo el mundo. Muchos de Salicáceas (sauces) Soja 95 c- Brasil-Paraguay Mandioca (Manihot esculenta) Aspirina Analgésico éstos no pueden ser fabricados sintéticamente: el estimulante cardíaco digitoxina, el cardiotónico más usado de la y silipEndulas Sorgo 55 2,1 medicina occidental, se extrae directamente de Digitalis seco; la vincristina sintética, usada para tratar la leucemia infantil es sólo el 20% tan eficaz como el producto natural Papaver Analgésico y derivado del Catharanthus roseus. Los cultivos de células también pueden ser utilizados para la producción de sustancias naturales de interés[13] en diferentes campos. Tomate 40 somniferum Codeina Antitusivo Trigo 420 19,6 (amapola) Psychoeria Inductor del Uvas 70 Ipeca (Ipecacuana) vómito Descongestión Ephedra cinica Pseudoefedrina nasal Bibliografía complementaria: Control de Rauvolthia Reserpina hipertensión serpentina NORMATIVA Datura stratonium Control de Escopolamina (papa) apunamiento FAO Descongestión Camelia cinensis Teofilina Declaración sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Roma, 13 de noviembre de 1996 bronquial Chondodendron tomentosum Cinchona ledgeriana Jaborandi Opium poppy
Tubocruarine
Relajante muscular
Quinine
Anti-malaria
Pilocarpine Morphine
Glaucoma Analgésico Enfermedades emocionales Cáncer ovárico Antibiótico
Hyoscyamus niger
Scopolamine
Pacific yew Tropical fungi
Taxol Erythromycin
Tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura Roma 3 de noviembre de 2001 PNUMA~CBD Convenio sobre la Diversidad Biológica. Río de Janeiro 5 de Junio de 1992. Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del convenio sobre la diversidad biológica. Montreal, 29 de Enero de 2000 UNESCO Código Internacional de Conducta para la Recolección y Transferencia de Germoplasma Vegetal Roma noviembre de 1993 ARGENTINA 24.375 Apruébase el Convenio sobre la Diversidad Biológica, 7 Setiembre 1994. Promulgada: 3 Octubre 1994. Publicada: 6 Octubre 1994 Decreto 1347/1997 Ley sobre Diversidad Biológica. Autoridad de Aplicación. Resolución 91/2003. Estrategia Nacional sobre la Diversidad Biológica Bs. As., 27/1/2003 Resolución 260/2003. Reglamento de la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica. Bs. As., 10/3/2003 13.273 Defensa de la Riqueza Forestal. Sancionada Noviembre, 13 de 1995 22.421 Conservación de la Fauna silvestre Sancionada Marzo, 05 de 1981 23.877 Promoción y fomento de la innovación tecnológica Sancionada: Setiembre 28 de 1990. Promulgada de Hecho: Octubre 26 de 1990. 25.080 Régimen de promoción de las inversiones que se efectúen en nuevos emprendimientos forestales Sancionada: Diciembre 16 de 1998. Río Negro 2463. Banco de Germoplasma. Viedma 19 de diciembre de 1991 Río Negro 2.600 Biodiversidad: Conservación y Acceso. Viedma, Sancionada: 14 de abril de 1993 P Decreto 530 B.O.: N° 3056 COSTA RICA 7788. Conservación y Uso de los Recursos Naturales San José de Costa Rica, 23 de abril de 1998 MÉXICO Ley general de la Vida silvestre. México D.F., 3 de julio de 2000 [.pdf] PERÚ 25.821 Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Lima, 26 de junio de 1997 26.839 Conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica Lima, 16 de julio de 1997 27.300 Aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales. Promulgada el 07.Julio.2000
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-2.htm (2 of 4)15/08/2007 11:17:32 a.m.
Recursos cultivados y salvajes
ENSAYOS Y NOTAS DOCTRINARIAS Bravo, Elizabeth. Ciencia y tecnología de los pueblos indígenas amazónico Guisado Aranguiz, Chita Bernarda El debate natura-nurtura Vogel, Joseph H. El cartel de la Biodiversidad [.pdf] MONOGRAFÍAS E INVESTIGACIONES Biodiversidad en la Argentina. Necesidad de estudios de impacto ambiental. Alejo Carlos Peyret Biodiversidad: ¿jurisdiccion nacional o provincial?. Regulacion del acceso a los recursos geneticos. Ariel O. Hernández - José Luis Lucero - Mariano Gutiérrez Azparren Protocolo sobre la Biodiversidad Marina. Ortiz, Ma. Catalina - Stalli, Erica - Ravazzola, Juan APUNTES Y ACTUALIDAD Ecosistemas y comunidades. Cálculo estadístico Sistemas de Patrimonio Agrícola. F.A.O. Recursos fitogenéticos: ¿La última oportunidad de lograr un régimen de acceso abierto? Seedling, vol.17(2), 2000 UNIDADES/CLASES REFERENTES O DE TEMAS ASOCIADOS 2.3. Biotecnologías aplicables en VEGETALES. 3.7.4
Conservación in situ, ex situ e in vitro.
4.1.1
Domesticación “tradicional” de organismos.
4.1.2
Domesticación de organismos por ingeniería genética.
6.1.1.
Primeras aplicaciones de las modernas biotecnologías
6.1.2.
Tendencias comerciales iniciales de las biotecnologías
6.2.2.
Principales áreas de desenvolvimiento de la actividad
6.3.1.
Evaluación de riesgos de tipo socioeconómico
6.3.2.
Biotecnologías; ¿instrumentos de desarrollo o de dependencia?
7.2.6
La ética ambiental
GUÍA DE TRABAJO Política científica
NOTAS:
[1] [2] [3]
Un informe reciente del Banco Mundial pone en tela de juicio esta hipótesis e introduce el término "intensificación agroecológica", que integra en los sistemas de producción agrícola consideraciones relacionadas con la biodiversidad agraria. Vavilov, N.I. Origin and Geography of Cultivated Plants. Cambridge: Cambridge University Press, 1992 Fuente: Facultad de Agronomía y el Departamento de Desarrollo Académico de SECICO.
[4]
Una de las características de las hortalizas es que, debido a la gran variabilidad de las especies del grupo, sus órganos de consumo representan también estructuras morfológicas diversas las que, en algunos casos, son también bastante complejas. Por lo mismo y por las implicancias biológicas y culturales que se derivan, es importante reconocer los órganos que se consumen en cada una de ellas, los que se especifican en el siguiente cuadro. [5] Las características de arraigamiento propias de las especies hortícolas, obviamente, varían según las condiciones físicas y químicas del suelo en que se desarrollan y según las prácticas de manejo. Sin embargo, en una situación óptima de suelo y con un manejo que no perturbe el enraizamiento, las hortalizas muestran una gran diversidad en sus hábitos de arraigamiento. En términos prácticos, es importante conocer la profundidad del arraigamiento o enraizamiento para determinar la factibilidad de cultivar una especie en un suelo dado. En el siguiente cuadro se clasifican las principales especies hortícolas de acuerdo a su profundidad de arraigamiento. [6] El crecimiento de las plantas se ve fuertemente influenciado por las condiciones de pH del suelo. Las hortalizas no son una excepción a esto y, como se puede apreciar en el siguente cuadro, existe una significativa variación en la tolerancia de estas especies a la acidez del suelo, lo que permite seleccionar en cada grupo aquellas más adecuadas para una condición de suelo dada o enmendar la condición de pH para hacerla adecuada a la especie. Por ej., espárrago es una especie poco tolerante a la acidez y el interés por su cultivo en la zona sur del país, donde muchos suelos presentan valores de pH entre 5,0 a 6,0, hace limitante esta condición y obliga a encalar los suelos para obtener una adecuada respuesta productiva. [7] El crecimiento de las plantas se ve fuertemente influenciado por las condiciones de salinidad del suelo. Las hortalizas no son una excepción a esto y, como se señala en el siguiente cuadro, existe una significativa variación en la tolerancia de estas especies a la salinidad del suelo. Esta condición limita la producción en distintas zonas del mundo (principalmente en áreas de baja pluviometría) y está incrementándose en muchas regiones, como en el sur de California. En sistemas modernos de producción, como los que usan fertirrigación, es un factor que debe regularse. Por lo mismo, es importante conocer la respuesta de las especies hortícolas a este factor. [8] Los efectos del fotoperíodo en las plantas son habitualmente intensos. Las respuestas a la duración diaria de la luz de diversos fenómenos del crecimiento y desarrollo (germinación, estolonización, bulbación, elongación de tallos, floración, etc.) están ya claramente establecidas; sin embargo, estas respuestas son complejas y en la mayoría de los casos están asociadas a otros factores ambientales, como la temperatura, o propios de la planta, como su estado de desarrollo. Desde el punto de vista de la producción, en la mayoría de las hortalizas, la respuesta fotoperiódica más importante es la floración, ya sea para la obtención del producto hortícola o para la producción de las semillas de la especie. A continuación, sin particulares detalles que existen en muchas especies, se indica el fotoperíodo requerido para la floración en algunas hortalizas. [9] La temperatura es la limitante fundamental para la dispersión natural de las especies vegetales. El crecimiento (desarrollo) de las plantas, como en todo organismo vivo, bajo condiciones adecuadas de los otros factores ambientales, está determinado por las temperaturas cardinales de la especie: a) mínima=temperatura bajo la cual el crecimiento se detiene. b) óptima=temperatura a la cual el crecimiento es más rápido. c) máxima=temperatura sobre la cual el crecimiento se detiene. Las temperaturas cardinales, obviamente no son iguales para todas las plantas y determinan las zonas, épocas y métodos de cultivo. Por lo mismo, una de las agrupaciones más útiles es la clasificación térmica de las hortalizas, la que en relación a un clima temperado divide a las especies en dos grandes grupos: hortalizas de estación cálida o de verano y hortalizas de estación fría o de invierno. Las hortalizas de estación cálida se caracterizan por tener un requerimiento de temperaturas cardinales más altas que las de estación fría, con óptimas sobre 18ºC. La mayoría de estas especies son originarias de zonas tropicales o sub-tropicales y presentan susceptibilidad a daño por enfriamiento ("chilling injury") y a daño por heladas ("freezing injury"). Las hortalizas de estación fría se caracterizan por tener un requerimiento de temperaturas cardinales más bajas que las de estación cálida, con óptimas alrededor de 18ºC. La mayoría de estas especies son originarias de zonas templadas o mediterráneas y no presentan susceptibilidad a daño por enfriamiento, con sólo algunos estados puntuales de desarrollo susceptibles a daño por heladas. Dentro de estos dos grupos, como se discute en el siguente cuadro, existen cinco subdivisiones que permiten visualizar de forma más específica la respuesta a temperatura de las hortalizas. En general, se puede apreciar que salvo contadas excepciones, las hortalizas de fruto son de estación cálida, mientras que los otros productos hortícolas son de estación fría. [10] Pérez de la Vega, M. Recursos fitogenéticos Arrea de Genética, Fac. de Biología y E. S. y T. de Ing. Agraria, Universidad de León. [11] El segundo antecedente hacia la reducción en la diversidad es la Revolución Industrial. Supone la aparición de herramientas y maquinaria que por una parte cambian paulatinamente los métodos agrícolas y por otra facilitan el transporte de abonos (guano de Chile, por ejemplo) y cosechas, permitiendo así el monocultivo en grandes extensiones productivas y la venta de excedentes lejos de las áreas de producción. [12] Otras tecnologías emergentes del mundo industrializado - como la agricultura de precisión, en la cual los agricultores utilizan tecnologías de satélites y el Sistema de Información Geográfica (SIG) de la FAO para dirigir las aplicaciones de productos químicos http://www.biotech.bioetica.org/clase3-2.htm (3 of 4)15/08/2007 11:17:32 a.m.
Recursos cultivados y salvajes
pueden traducirse en un aumento importante del uso total de fertilizantes y plaguicidas. De todas maneras, en muchas partes del mundo estas soluciones altamente tecnológicas no resultan apropiadas, por lo que es más probable que triunfen otros enfoques más tradicionales. [13] En la Argentina, se ha logrado, por la tarea conjunta del laboratorio comercial Biosidus y el Ingebi (Instituto Nacional de Investigaciones genética y biológicas), que una proteína humana (factor del crecimiento epidérmico recombinante humano r Hu EGI segregada naturalmente, en pequeñas cantidades, por las glándulas submaxilares y que actúa regenerando tejidos internos y externos) se expresara en vegetales, más precisamente en el tabaco.
Contáctenos para recibir más información sobre este curso en
CDRom
Colección:
Derecho, Economía y Sociedad
www.BIOETICA.org Copyright G.A.T.z©2005 ES MATERIAL DE DIVULGACIÓN. Agradecemos citar la fuente. Última modificación: 09 de Julio de 2005
Herramientas
para instalar clickée sobre los logos Abode® Readers para leer archivos .pdf
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-2.htm (4 of 4)15/08/2007 11:17:32 a.m.
Winzip® para descomprimir archivos .zip
Diversidad biológica
Regulación jurídica de las biotecnologías Curso dictado por la Dra. Teodora Zamudio
Equipo de docencia e investigación UBA~Derecho Actualidad | Normativa | Jurisprudencia | Doctrina |Enlaces |Mapa de carpetas
Diversidad biológica
Programa de clases | Guías de trabajo | Glosario |
Imprimir esta página
þPresupuestos & Condiciones de contorno þHipótesis iniciales 1. Bases biológicas 2. Herramientas biotecnológicas
3. Biodiversidad Biodiversidad, definiciones Recursos cultivados y salvajes Diversidad biológica - 1. Recursos fitogenéticos - 2. Recursos zoogenéticos - 3. Microorganismos Diversidad genética Diversidad de especies Diversidad de ecosistemas Diversidad cultural > Conocimiento tradicional asociado Desenvolvimiento de los recursos - 1. Factores de deterioro - 2. Sistemas de diagnóstico - 3. Enfoque ecosistémico - 4. Conservación in situ-ex situ-in vitro - 5. Valor de la biodiversidad - 6. Servicios de los ecosistemas 4. Ecología/Alimentación 5. Genoma Humano 6. Economía 7. Análisis ético y bio-ético
Tal como se ha dicho en la primera clase de esta unidad se entiende por diversidad biológica la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres, marinos (y de otros ecosistemas acuáticos), así como los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la biodiversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas, lo que corresponde a los tres niveles jerárquicos fundamentales de la organización biológica[1] (véase 1.2. Sistematización biológica.). Sin embargo, la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica también han reconocido el carácter especial de la diversidad biológica agrícola –cultivada por el hombre producto de miles de años de domesticación- así como sus características y problemas peculiares, que requerían soluciones específicas (decisión II/15). La diversidad biológica agrícola es esencial para la producción de alimentos y la seguridad de los medios de sustento a nivel mundial, así como para la agricultura sostenible.
Por lo que es especialmente importante al momento de asignar derechos de jurisdicción, disposición y acceso, tener pautas esclarecidas sobre las implicaciones de lo dicho, así como establecer la relación de estos niveles de jerarquía de la diversidad biológica y diferencias -si las hubiere- con los recursos naturales sobre los que esta diversidad se expresa.
ó
¿Es, la diversidad expresada en el recurso natural, accesoria a éste?;
o por el contrario
ó
¿es el recurso natural un mero vehículo de expresión de la diversidad?.
De la respuesta a estos interrogantes se seguirá la aplicabilidad de legislación ya vigente, en especial en lo atinente a la jurisdicción bajo la cual debe ser regulada la diversidad biológica en países, que como la Argentina, reconocen la indelegabilidad de la competencia provincial/local en la disposición y reglamentación de los recursos naturales
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-3.htm (1 of 3)15/08/2007 10:54:30 a.m.
Diversidad biológica
Bibliografía complementaria: NORMATIVA ONU Tratado Antártico. Washington el 1 de diciembre de 1959 entro en vigor el 23 de Junio de 1961. Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente Madrid en octubre de 1991 Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano Estocolmo del 5 al 16 de Junio de 1972 Convención sobre el Derecho del Mar. Montego Bay, 10 de diciembre de 1982 UICN/Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas Ramsar, Irán, 2 de febrero de 1971 ARGENTINA 24.375 Apruébase el Convenio sobre la Diversidad Biológica, 7 Setiembre 1994. Promulgada: 3 Octubre 1994. Publicada: 6 Octubre 1994 Decreto 1347/1997 Ley sobre Diversidad Biológica. Autoridad de Aplicación. Resolución 91/2003. Estrategia Nacional sobre la Diversidad Biológica Bs. As., 27/1/2003 Resolución 260/2003. Reglamento de la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica. Bs. As., 10/3/2003 La Pampa 1.914 Ley del Ambiente Santa Rosa, 11 de enero de 2001. Promulgada de Hecho: Enero 15 de 1999. Publicación: B.O. 02/02/01 Misiones 3.337 Ley de la Biodiversidad Posadas, 3 de octubre de 1996 Río Negro 2463. Banco de Germoplasma. Viedma 19 de diciembre de 1991 Río Negro 2.600 Biodiversidad: Conservación y Acceso. Viedma, Sancionada: 14 de abril de 1993 P Decreto 530 B.O.: N° 3056 ENSAYOS Y NOTAS DOCTRINARIAS Barbardilla, Antonio. La Biodiversidad a la luz de la Evolución. Turmes, Marcelo Marco general de la cuestión del acceso a los recursos genéticos. El Convenio sobre la Diversidad Biológica en la Argentina y la cuestión del acceso en nuestro país Monografías e Investigaciones Biodiversidad: ¿jurisdicción nacional o provincial?. Regulación del acceso a los recursos genéticos. Ariel O. Hernández - José Luis Lucero - Mariano Gutiérrez Azparren Protocolo sobre la Biodiversidad Marina. Ortiz, Ma. Catalina - Stalli, Erica Ravazzola, Juan Biodiversidad y propiedad. Natalia L Cejas La Antártida: la explotación y apropiación de recursos genéticos. Marzullo Romina Elisabeth - Arce Maria Cecilia - Arias Gabriela Paola - Nalpatian Luciana APUNTES Y ACTUALIDAD El Amazonas según los libros de geografía norteamericanos Nota periodística Biodiversidad argentina. Informe de archivo Biodiversidad antártica. Entrevista Ecosistemas marinos. Compendio de artículos Megadiversidad. Por Luis Fernando Potes. UNIDADES/CLASES REFERENTES O DE TEMAS ASOCIADOS 6.5. Disposición y acceso a los principios activos de las innovaciones biotecnológicas 6.5.1.
Convenio de Diversidad Biológica
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-3.htm (2 of 3)15/08/2007 10:54:30 a.m.
Diversidad biológica
GUÍA DE TRABAJO Biodiversidad
NOTA:
[1]
La diversidad genética representa la variación hereditaria dentro de las poblaciones de organismos y entre las mismas. La variación genética permite el cambio evolutivo natural y la selección genética artificial. En cuanto a la diversidad de las especies, se calcula que hasta la fecha se han descrito 1,7 millones de éstas; las estimaciones del número total de especies que existen en el mundo actual varían de 5 millones a casi 12,5 millones. Global Biodiversity - Status of the Earth's Living Resources, 1992
Contáctenos para recibir más información sobre este curso en
CDRom
Colección:
Derecho, Economía y Sociedad
www.BIOETICA.org Copyright G.A.T.z©2005 ES MATERIAL DE DIVULGACIÓN. Agradecemos citar la fuente. Última modificación: 09 de Julio de 2005
Herramientas
para instalar clickée sobre los logos Abode® Readers para leer archivos .pdf
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-3.htm (3 of 3)15/08/2007 10:54:30 a.m.
Winzip® para descomprimir archivos .zip
- 1. Recursos fitogenéticos
Regulación jurídica de las biotecnologías Curso dictado por la Dra. Teodora Zamudio
Equipo de docencia e investigación UBA~Derecho Actualidad | Normativa | Jurisprudencia | Doctrina |Enlaces |Mapa de carpetas
- 1. Recursos fitogenéticos
Programa de clases | Guías de trabajo | Glosario |
Imprimir esta página
þPresupuestos & Condiciones de contorno þHipótesis iniciales 1. Bases biológicas 2. Herramientas biotecnológicas
3. Biodiversidad Biodiversidad, definiciones Recursos cultivados y salvajes Diversidad biológica - 1. Recursos fitogenéticos - 2. Recursos zoogenéticos - 3. Microorganismos Diversidad genética Diversidad de especies Diversidad de ecosistemas Diversidad cultural > Conocimiento tradicional asociado Desenvolvimiento de los recursos - 1. Factores de deterioro - 2. Sistemas de diagnóstico - 3. Enfoque ecosistémico - 4. Conservación in situ-ex situ-in vitro - 5. Valor de la biodiversidad - 6. Servicios de los ecosistemas
La expresión diversidad biológica vegetal tiene un amplio contenido que incluye todos los componentes de la diversidad biológica pertinentes a la alimentación y la agricultura. La expresión abarca las variedades y la variabilidad de animales, plantas y microorganismos en los niveles genético, de especies y de ecosistemas que son necesarios para mantener las funciones principales de los ecosistemas agrarios, su estructura y procesos, destinados a, y en apoyo de, la producción alimentaria y la seguridad de los alimentos. La Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica ha reconocido "la índole especial de la diversidad biológica agrícola, sus características distintivas y los problemas que requieren soluciones distintivas”[1] Entre las características distintivas se incluyen las siguientes:
ELa diversidad agrícola es esencial para satisfacer las
necesidades humanas básicas de alimentación y para la seguridad de los medios de vida;
4. Ecología/Alimentación 5. Genoma Humano 6. Economía 7. Análisis ético y bio-ético
ELos agricultores administran activamente la diversidad biológica agrícola; muchos de los componentes de la diversidad biológica agrícola no sobrevivirían sin esta intervención humana; los conocimientos y civilización indígenas son partes integrales de la gestión de la diversidad biológica agrícola;
EExiste una gran dependencia mutua entre los países para los recursos genéticos de alimentación y agricultura, debido en gran parte a muchos sistemas de agricultura económicamente importantes que se han basado en la introducción de especies de flora y fauna; EEn cuanto a los cultivos y a los animales domésticos, la diversidad dentro de cada especie es por lo menos tan importante como la diversidad entre las especies y ha sido grandemente ampliada mediante la agricultura; EPor razón del nivel de gestión humana en la diversidad biológica agrícola, su conservación
en los sistemas de producción está inherentemente vinculada a la utilización sostenible; siendo la preservación mediante áreas protegidas menos pertinente[2];
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-4.htm (1 of 8)15/08/2007 10:55:37 a.m.
- 1. Recursos fitogenéticos
ENo obstante, en los sistemas agrícolas de tipo industrial, gran parte de la diversidad
biológica se mantiene actualmente ex situ en bancos de genes o viveros en lugar de mantenerse en las granjas.
En la reciente evaluación de las actividades e instrumentos relacionados con la diversidad biológica agrícola[3] se han presentado los siguientes aspectos de la misma: a) Recursos genéticos para la alimentación y la agricultura (especies, crías y variedades, sus familias silvestres, alimentos silvestres cosechados), incluso:
]
Recursos fitogenéticos incluidos las especies pastorales y de ranchos y los recursos genéticos de bosques;
]
Recursos genéticos animales, incluidos los recursos genéticos de pesquerías;
]
Recursos genéticos microbianos (incluidas las bacterias rizobiales, los hongos tales como levadura, setas, etc.);
Estos constituyen las unidades principales de producción en la agricultura. Las especies cultivadas, incluidas las especies domesticadas, pertenecen esencialmente a la categoría de "diversidad biológica agrícola planificada". Las plantas y animales silvestres controlados pueden también incluirse en este lugar[4]. La diversidad es importante tanto a nivel de especies como a nivel genético. Esto último facilita la evolución o mejora deliberada en viveros[5]. Sin embargo, aunque un número relativamente alto de especies de plantas se han usado como alimentos, y más se creen ser comestibles, sólo un pequeño porcentaje de éstas son nutritivamente importantes en el ámbito global, y sólo muy pocas de ellas han sido administradas intensivamente a escala comercial. Del mismo modo, muchas especies de animales se comen (la mayoría peces), pero sólo una muy pequeña parte son de importancia nutritiva global. Unas docenas de especies, la mayoría mamíferos, se manejan en algún tipo de sistema de cría y un puñado de éstos son de importancia global. Es evidente que el exitoso cultivo de cosechas agrícolas de gran escala requiere una serie de otros organismos (principalmente microorganismos de la tierra y, en unos casos, polinizantes) pero éstos probablemente forman una parte insignificante de la diversidad biológica global. Los sistemas agrícolas muy productivos también requieren la ausencia virtual de algunos elementos de la diversidad biológica (v.gr., las especies de parásitos) en los sitios asignados al cultivo.
b) Los componentes de la diversidad biológica agrícola que proporcionan servicios ecológicos. Estos se consideran principalmente bajo el título "diversidad biológica agrícola asociada" e incluyen lo siguiente:
E
"Diversidad biológica funcional" en los propios sistemas de producción agrícola, proporcionada por una amplia gama de organismos que contribuyen entre otras cosas a lo siguiente:
E
Ciclo de nutrientes, incluida la descomposición de la materia orgánica y el mantenimiento de la fertilidad de los suelos (particularmente bacterias de suelos y otros microorganismos, gusanos de tierra y termitas y la microflora correspondiente; así como simbiotas de cultivos y de animales de granja);
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-4.htm (2 of 8)15/08/2007 10:55:37 a.m.
- 1. Recursos fitogenéticos
E
Regulación de plagas y enfermedades (particularmente otros artrópodos como enemigos naturales de los herbívoros de plantas; la diversidad genética de cultivos puede también contribuir a limitar las enfermedades de las plantas);
E
Polinización (particularmente de abejas y otros insectos, así como algunas aves, murciélagos y otras especies)[6];
E
La diversidad biológica que presta servicios ecológicos a escala superior. Estos comprenden servicios importantes para la agricultura a nivel de paisajismo o de sistemas de granjas para: captación de aguas e infiltración; reciclaje de aguas entre el suelo y la atmósfera; mantenimiento de la calidad del agua; protección de las cuencas hidrográficas, reglamentación de las correntías; conservación y gestión de suelos y de aguas; reglamentación del clima local; secuestro de carbono; y mantenimiento de la vida silvestre y de hábitats locales;
E
Los factores abióticos tienen un efecto determinante en los aspectos de la biodiversidad agrícola mencionados anteriormente. Los elementos socioeconómicos y culturales también representan importantes cuestiones intersectoriales, ya que la biodiversidad agrícola la plasman en gran medida las actividades humanas y las prácticas de gestión. Tales elementos comprenden:
í Conocimientos tradicionales y locales de la diversidad biológica agrícola, factores culturales y procesos de participación; y
í Entorno socioeconómico, incluido el comercio y las prácticas de comercialización y de derechos de propiedad.
Ya desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972, se ha reconocido la importancia de la diversidad fitogenética. Más recientemente se le asignó un lugar destacado en el programa internacional como tema del Capítulo XV del Programa 21, el fruto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992, y a través del Convenio sobre la Diversidad Biológica, que entró en vigor el 29 de diciembre de 1993. El objetivo 3.1 c) del Compromiso Tercero de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación celebrada en Roma en 1996 consiste en "Promover la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y de sus componentes en los ecosistemas terrestres y marinos, con miras a aumentar la seguridad alimentaria, especialmente mediante el apoyo al Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica de 1992". La FAO y su Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura (CRGAA) representan otras tantas tribunas intergubernamentales para el debate de las complejas cuestiones de política relacionadas con la biodiversidad y la negociación y adopción de los acuerdos pertinentes por parte de los países miembros. Son ejemplos de ello la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, el Código de Conducta para la Pesca Responsable y el Compromiso Internacional sobre Recursos Fitogenéticos[7] (en curso de revisión). La FAO presta asistencia para la aplicación del Plan de Acción Mundial para los Recursos Fitogenéticos (adoptado por 150 gobiernos en junio de 1996) y la Estrategia Mundial para la Gestión de los Recursos Genéticos de los Animales de Granja, además de contribuir a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica para la agricultura y la alimentación a través de una vasta gama de programas y actividades en las esferas agrícola, forestal y pesquera.
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-4.htm (3 of 8)15/08/2007 10:55:37 a.m.
- 1. Recursos fitogenéticos
La Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica ha reconocido el carácter específico de la biodiversidad agrícola así como sus características y problemas peculiares que requieren soluciones particulares, y también la función de liderazgo de la FAO en relación con la diversidad biológica agrícola y su papel de coordinación en la evaluación de las actividades e instrumentos actuales a nivel regional e internacional[8]. Existe una fuerte interdependencia entre la recolección o producción de alimentos, por una parte, y por otra una serie de factores biofísicos, sociales, culturales, políticos y económicos. La búsqueda de sistemas sostenibles de producción alimentos se hace aún más difícil a causa de problemas como la fuerte presión sobre los recursos de tierras y aguas; la escasez y degradación de las tierras; el tamaño cada vez menor de las fincas familiares; sistemas de riego mal planificados y de construcción deficiente, que generan problemas de salinización y anegamiento; el deterioro de la calidad del agua y la reducción del suministro hídrico; la sobreexplotación de muchos recursos pesqueros; y la erosión de la diversidad genética.
El reto que se plantea en el mundo moderno es cómo responder al imperativo de aumentar la producción de alimentos para una población en crecimiento sin socavar los cimientos ecológicos que han de sostener ese aumento de la producción alimentaria[9]. La diversidad biológica es la columna vertebral de los sistemas de producción animal, agrícola, forrajera, forestal y de acuicultura. No solamente es esencial para mantener en funcionamiento el sistema de la biosfera, sino que también es necesaria para proporcionar los materiales básicos para la agricultura y otros servicios, por ejemplo, fibras para ropa, materiales para la vivienda, transporte, medicinas, fertilizantes y combustibles. Además proporciona a los ecosistemas unos servicios esenciales para la producción de alimentos, como los relacionados con la polinización, la formación y fecundidad del suelo y el control de plagas, así como la capacidad de adaptación indispensable para la supervivencia de las plantas y los animales en un ecosistema particular.
La diversidad biológica agrícola es un concepto amplio, que incluye a todos los componentes de la diversidad biológica que guardan relación con la alimentación y la agricultura y abarca la variedad y variabilidad de los animales, plantas y microorganismos, a nivel genético, de especies y de ecosistemas, que son necesarias para sostener las funciones esenciales del ecosistema agrario, su estructura y sus procesos, para la producción de alimentos y la seguridad alimentaria y en apoyo de ambas. Según los datos del Estado de los Recursos Fitogenéticos en el Mundo para la Alimentación y la
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-4.htm (4 of 8)15/08/2007 10:55:37 a.m.
- 1. Recursos fitogenéticos
Agricultura publicado por la FAO se estima que existen de 300 000 a 500 000 especies vegetales superiores, de las que se han identificado o descrito aproximadamente 250 000. Unas 30 000 son comestibles, y unas 7 000 han sido cultivadas o recolectadas en algún momento por los seres humanos para su consumo alimentario. Por consiguiente, se puede considerar que varios millares de especies contribuyen a la seguridad alimentaria. Sin embargo, a menudo se firma que sólo 30 cultivos "alimentan al mundo". Estos 30 cultivos aportan el 95 por ciento de la energía (calorías) o las proteínas de la dieta. Solamente el trigo, el arroz y el maíz proporcionan más de la mitad de la ingesta energética mundial derivada de las plantas. Otros seis cultivos o productos básicos, a saber, el sorgo, el mijo, las papas, las batatas, la soja y el azúcar (de caña/remolacha) llevan esa ingestión energética a un 75 por ciento del total. En un examen del suministro de energía alimentaria a nivel subregional se destaca un número mayor de cultivos importantes, como el cacahuete, el guandú, las lentejas, el caupí y el ñame.
Dada la importancia que reviste un número relativamente pequeño de cultivos para la seguridad alimentaria mundial, es fundamental que la diversidad existente dentro de cada cultivo se conserve, se mantenga disponible y se administre con prudencia. La gran hambruna de la papa que tuvo lugar de 1845 a 1849 constituye un ejemplo de los peligros que comporta la uniformidad de los cultivos. Los cultivos secundarios, las especies subutilizadas y las especies silvestres son importantes para muchas personas, tanto desde un punto de vista nutricional como cultural. Durante las hambrunas, y especialmente en la temporada de hambre que precede a las cosechas, los alimentos silvestres son parte integral de la dieta de muchos hogares rurales pobres. Mucho queda por saber sobre el pleno potencial de la diversidad biológica, que podría proporcionar una solución a problemas actuales o futuros.
Bosques. Los recursos forestales y los árboles desempeñan un papel vital para la vida diaria de las comunidades rurales en muchas zonas. Constituyen una fuente importante de madera, leña, alimentos, forraje, aceites esenciales, goma, resinas, látex, productos farmacéuticos y otros productos forestales no madereros; asimismo proporcionan sombra y contribuyen a la conservación de suelos y aguas, además de ser depositarios de valores estéticos, culturales y religiosos. Estos productos y servicios son proporcionados por un gran número de géneros y especies; además, en los distintos países y regiones se utilizan, especies en gran medida diferentes para proporcionar bienes y servicios análogos. Es posible afirmar que los bosques naturales constituyen el depósito individual más importante de diversidad biológica terrestre. En los bosques tropicales se encuentran diversas especies silvestres afines a las cultivadas. En el documento Situación de los Bosques del Mundo (1999) se examinan las evaluaciones en curso de la diversidad biológica basada en los bosques. Los árboles y plantas madereras de los bosques constituyen la piedra angular en que se apoya, directa o indirectamente, la vida de una vasta gama de otros organismos. Han desarrollado niveles elevados de diversidad intraespecífica, y sus recursos genéticos son necesarios para garantizar su evolución continua en ecosistemas dinámicos y sanos. Asimismo se necesita diversidad genética para mantener el potencial de selección y mejoramiento de los árboles forestales a fin de responder a las necesidades cambiantes de las sociedades humanas. Algunos ejemplos pueden ser citados:
Ä
el papel de los bosques en la regulación de las líneas divisorias de las aguas y la estabilización del suelo en áreas dispuestas a la erosión
Ä
el papel de los manglares en la estabilización de las zonas costeras y como áreas de viveros para el criadero de pescados
Ä
el papel de los ecosistemas naturales en forma de parques nacionales en generar ingresos por medio del turismo de la fauna.
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-4.htm (5 of 8)15/08/2007 10:55:37 a.m.
- 1. Recursos fitogenéticos
Bibliografía complementaria: NORMATIVA ONU Tratado Antártico. Washington el 1 de diciembre de 1959 entro en vigor el 23 de Junio de 1961. Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente Madrid en octubre de 1991 Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano Estocolmo del 5 al 16 de Junio de 1972 FAO Código Internacional de Conducta para la Recolección y Transferencia de Germoplasma Vegetal Roma noviembre de 1993 Declaración sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación. Roma, 13 de noviembre de 1996 Tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura Roma 3 de noviembre de 2001 ARGENTINA 13.273 Defensa de la Riqueza Forestal. Sancionada Noviembre, 13 de 1995 20.247 De Semillas y Creaciones fitogenéticas. Sanción y promulgación: 30 marzo 1973. 25.080 Régimen de promoción de las inversiones que se efectúen en nuevos emprendimientos forestales Sancionada: Diciembre 16 de 1998. MÉXICO Ley general de la Vida silvestre. México D.F., 3 de julio de 2000 [.pdf] ENSAYOS Y NOTAS DOCTRINARIAS Camadro, Elsa L Cultivos genéticamente modificados: ¿preocuparse u ocuparse? Hasan, Sara The Neem Tree Environment Culture and Intellectual Property Iáñez Pareja, Enrique. Más allá de la revolución verde. ¿Un papel para la biotecnología?. Rosset, Peter; Collins, Joseph y Moore Lappé, Frances. Las lecciones de la "Revolución Verde" Tripathi Ruchi Implications of TRIPs on livelihoods of farmers in developing countries APUNTES Y ACTUALIDAD Recursos fitogenéticos: ¿La última oportunidad de lograr un régimen de acceso abierto? Seedling, vol.17(2) La producción de múltiples bienes y servicios del bosque nativo de Chubut y sus beneficiarios. Ing. Ftal. Fabio Berón Ecosistemas y cultivos comerciales. FAO Política europea sobre OGM. Por Guy Sorman UNIDADES/CLASES REFERENTES O DE TEMAS ASOCIADOS 2.3. Biotecnologías aplicables en VEGETALES. 2.3.1.
A nivel de planta entera
2.3.2.
A nivel celular
2.3.3.
Aplicaciones; fitotecnologías
6.2.2.
Principales áreas de desenvolvimiento de la actividad
6.4.3.
DOV’s Protección jurídica de las obtenciones vegetales
6.4.3.1.
Condiciones de fondo
6.4.3.2.
Condiciones de forma
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-4.htm (6 of 8)15/08/2007 10:55:37 a.m.
- 1. Recursos fitogenéticos
GUÍA DE TRABAJO Prunus dulcis Pesticida Más verde ...
NOTAS:
[1]
Véase la decisión II/15 de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica.
[2]
Sin embargo, las áreas protegidas desempeñan una función de conservación de la diversidad biológica que es de interés para la alimentación y la agricultura incluidas las de especies que son familias silvestres de cultivos fuera de las zonas de producción. [3] Como resultado de la evaluación se han producido los documentos UNEP/DCBD/SBSTTA/5/10 y UNEP/CBD/ SBSTTA/5/10/Inf.10. [4] Muchas especies y poblaciones que han sido consideradas como silvestres son actualmente administradas por el hombre, aunque con menos intensidad que las especies cultivadas y domesticadas y son frecuentemente muy importantes para la seguridad de los alimentos y de los medios de vida. [5] La interacción entre el medio ambiente, los recursos genéticos y las prácticas de gestión que tienen lugar in situ dentro de los ecosistemas agrarios asegura que se mantiene una carpeta dinámica de diversidad biológica agrícola. A nivel local, esto lleva a materiales genéticos (razas terrestres o crías animales) que se adaptan a la abiótica local y a la variación del medio ambiente biótico y al contexto socioeconómico del sistema de producción pero que también son adaptables a las condiciones cambiantes del futuro. Esto se complementa mediante programas oficiales de cultivos y de cría de animales, incluido el uso de las biotecnologías que dependen en gran manera de recursos genéticos mantenidos ex situ [6] Los ecosistemas agrarios varían en cuanto a la amplitud en que este apoyo biológico a la producción está constituido por intervenciones externas: en sistemas agrícolas más de tipo industrial, han sido sustituidos con diversa amplitud por fertilizantes orgánicos y plaguicidas y herbicidas químicos. [7] El Compromiso Internacional es el primer acuerdo internacional amplio relativo a los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Lo aprobó la Conferencia de la FAO en 1983 (Resolución 8/83) como instrumento para promover la armonía internacional en asuntos relativos al acceso a los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura. Son 113 los países que se han adherido al Compromiso, que trata de "asegurar la prospección, conservación, evaluación y disponibilidad, para el mejoramiento de las plantas y para fines científicos, de los recursos fitogenéticos de interés económico y/o social, particularmente para la agricultura". Lo supervisa la Comisión de Recursos Genéticos para la Alimentación y la Agricultura (CRGAA). [8] Como resultado de la evaluación se elaboraron dos documentos: UNEP/CBD/SBSTTA/5/10 Diversidad biológica agrícola: evaluación de las actividades en curso y prioridades en el programa de trabajo, y UNEP/ CBD/SBSTTA/5/10/Inf.10, Agricultural biodiversity: assessment of on-going activities and instruments La FAO colabora también con la Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica en la labor relacionada con otras decisiones referentes a los ecosistemas de aguas interiores, marinos y costeros, forestales, y en particular con el Mandato de Yakarta sobre Diversidad Biológica Marina y Costera.
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-4.htm (7 of 8)15/08/2007 10:55:37 a.m.
- 1. Recursos fitogenéticos
[9]
Actualmente hay en el mundo casi 800 millones de personas desnutridas. Según cifras del Banco Mundial, 1 500 millones de personas podrían haber vivido en la miseria en 1999, y cada año se hace necesario alimentar a 75 millones de bocas más.
Contáctenos para recibir más información sobre este curso en
CDRom
Colección:
Derecho, Economía y Sociedad
www.BIOETICA.org Copyright G.A.T.z©2005 ES MATERIAL DE DIVULGACIÓN. Agradecemos citar la fuente. Última modificación: 09 de Julio de 2005
Herramientas
para instalar clickée sobre los logos Abode® Readers para leer archivos .pdf
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-4.htm (8 of 8)15/08/2007 10:55:37 a.m.
Winzip® para descomprimir archivos .zip
- 2. Recursos zoogenéticos
Regulación jurídica de las biotecnologías Curso dictado por la Dra. Teodora Zamudio
Equipo de docencia e investigación UBA~Derecho
Programa de clases | Guías de trabajo | Glosario |
Actualidad | Normativa | Jurisprudencia | Doctrina |Enlaces |Mapa de carpetas
- 2. Recursos zoogenéticos
Imprimir esta página
þPresupuestos & Condiciones de contorno þHipótesis iniciales 1. Bases biológicas 2. Herramientas biotecnológicas
3. Biodiversidad Biodiversidad, definiciones Recursos cultivados y salvajes Diversidad biológica - 1. Recursos fitogenéticos - 2. Recursos zoogenéticos - 3. Microorganismos Diversidad genética Diversidad de especies Diversidad de ecosistemas Diversidad cultural > Conocimiento tradicional asociado Desenvolvimiento de los recursos - 1. Factores de deterioro - 2. Sistemas de diagnóstico - 3. Enfoque ecosistémico - 4. Conservación in situ-ex situ-in vitro - 5. Valor de la biodiversidad - 6. Servicios de los ecosistemas 4. Ecología/Alimentación 5. Genoma Humano 6. Economía 7. Análisis ético y bio-ético
La diversidad total de los recursos zoogenéticos a disposición de los agricultores y los diversos productos que se obtienen de ellos permiten al ser humano sobrevivir en una amplia variedad de condiciones de producción, desde los trópicos cálidos y húmedos hasta los desiertos áridos y las regiones árticas, extraordinariamente frías o montañosas. La diversidad genética también permite la adaptación del ganado a enfermedades y parásitos, amplias variaciones en la disponibilidad y en la calidad de los alimentos y el agua, y otros factores limitantes. Se estima que los animales domésticos satisfacen de manera directa e indirecta alrededor del 30 por ciento de las necesidades humanas totales relacionadas con la alimentación y la agricultura. La mejor información disponible indica que, en la actualidad, alrededor del 30 por ciento de las razas de ganado están expuestas al riesgo de extinción. La pérdida de recursos zoogenéticos ha sido mayor en los países desarrollados, que a menudo se han concentrado en unas pocas razas con insumos elevados en detrimento de las razas adaptadas a las condiciones locales. En los países en desarrollo, la rápida transformación del sistema agropecuario tradicional, a menudo mediante el uso indiscriminado de recursos zoogenéticos exóticos, es el principal factor que contribuye a la pérdida de razas de ganado (Fuente: CGRFA/WG-AnGR-1/98/2).
El panorama cada vez más desfavorable de esas especies de animales de granja y, en consecuencia, de los agricultores que dependen de ellas, se describe con detalle en la tercera edición de la Lista mundial de vigilancia sobre la diversidad de los animales domésticos, publicación conjunta de la FAO y el PNUMA. Este título, conocido en la FAO como WWL-DAD:3, ofrece un inventario pormenorizado de las especies domésticas mundiales y regionales, donde se destacan las que corren peligro de extinción. El documento señala que la biodiversidad está perdiéndose conforme las presiones demográficas y económicas aceleran el ritmo de los cambios en los sistemas agrícolas tradicionales. "Mantener la diversidad genética de los animales permite a los agricultores elegir especies o crear otras nuevas para responder a los cambios ambientales, los peligros de enfermedad, la demanda del consumidor, el cambio de las condiciones del mercado y las necesidades de la sociedad, factores gran medida imprevisibles", explica Beate Scherf, compiladora del WWL-DAD:3. "La diversidad genética además constituye un almacén de posibilidades en buena parte sin probar todavía. Los parientes silvestres de las especies comunes, en particular, podrían contener recursos valiosos, aunque todavía desconocidos, de futura utilidad". El banco de datos de la FAO proporciona las siguientes descripciones de las especies que podrían desaparecer en el próximo decenio:
ÿ
Yakuts (Federación de Rusia) - se trata de un ganado tolerante al clima helado de Siberia, hoy su población es inferior a 1 000 ejemplares
ÿ
Oveja afrikaner namakwa (Sudáfrica) - especie creada por los hotentotes, muy bien adaptada a los medios desérticos
ÿ
Ganado blanco orejinegro (Colombia) - vive en alturas de hasta 1 800 metros sobre el nivel del mar, es en general resistente a los parásitos de la sangre y hoy sobreviven menos de 3 000 ejemplares
ÿ
Cabra pak de angora (Pakistán) - especie resistente a las enfermedades, tolerante al calor, hoy sobrevive apenas un rebaño en un centro de investigación del gobierno
ÿ
Oveja pomeraniana de lana burda (Alemania) - variedad resistente al pedero y a los parásitos internos, sobreviven menos de 1 600 ejemplares
Keith Hammond explica que el mayor peligro para la diversidad de los animales domésticos estriba en la transferencia en gran volumen de especies adecuadas para los sistemas de producción con elevado consumo de insumos, de los países desarrollados a los países en desarrollo: "Se calcula que las otras cuatro mil especies que hay en el mundo todavía abundan entre los agricultores, pero sólo unas 400 participan en programas de perfeccionamiento genético, y casi todas en los países desarrollados... Las políticas de desarrollo de ambas partes favorecen su introducción, en menoscabo de las especies locales. Los servicios de inseminación artificial a menudo son gratuitos y proporcionan acceso a los agricultores locales a genotipos foráneos a un costo inferior al de este mismo servicio para las especies locales, si además estuviera disponible".
Hoy se conoce mejor que nunca la diversidad de los animales domésticos de granja. En el último decenio la FAO ha contribuido a la recopilación de información de unos 180 países de las aproximadamente 6 500 variedades de mamíferos y aves domésticos: ganado bovino, cabras, ovejas, búfalos, yaks, cerdos, caballos, conejos, pollos, pavos, patos, gansos, pichones, incluso avestruces. Según el último análisis de la FAO de esa información, por lo menos una tercera parte de las especies domésticas de las que se cuenta con datos precisos sobre su población -un total de 1 350-, corre peligro de extinción; de 199 se ha confirmado oficialmente su extinción y hay otras 620 registradas en esta misma condición[1].
El verdadero valor de la diversidad genética acaso no se refleje adecuadamente en las opciones actuales relativas a las especies y tecnologías pertinentes. "Las especies que consumen piensos de poco valor o capaces de sobrevivir en medios difíciles, tolerantes o resistentes a enfermedades específicas, en el futuro pueden producir grandes beneficios, según lo que acontezca o la escasez en materia de recursos", sostiene Hammond. "Y el costo total de los materiales genéticos foráneos debe ponderarse plenamente. Este material a menudo procede de donaciones o se obtiene a bajo costo, con el fin de acelerar el "mejoramiento genético" en los países en desarrollo, pero ¿con qué objetivo genético? ¿Será sostenible este desarrollo "acelerado?" ¿Cuántas de esas 1 350 especies de animales domésticos de granja desaparecerán antes de conocer la respuesta final?
También repercuten en la selección de especies los programas de crédito, los tipos de cambio, los precios al productor, los índices de inflación y de intereses. Muchos países subsidian directamente los forrajes y otros insumos, que tienden a favorecer a las especies foráneas, e indirectamente los insumos para la producción, como combustibles y fertilizantes destinados a producir forrajes concentrados. Pueden pasar años antes de que los agricultores, inicialmente entusiasmados con las "especies mejoradas", comiencen a darse cuenta de la importancia de la pérdida de las variedades locales. "Las especies mejoradas se han producido sobre todo en medios donde se utiliza, en comparación, un gran volumen de insumos y existen pocas presiones ambientales", prosigue Hammond. "Cada vez queda más claro que gran parte, aunque no todas las actividades de ayuda en materia de recursos genéticos, ha sido en vano. Los agricultores se van dando cuenta de que los materiales genéticos foráneos en realidad resultan inferiores en los medios locales. Las estructuras de costos muy diferentes, la escasez de forrajes de alta calidad y la falta de capacidad técnica y de gestión, se traducen en la necesidad de supervivencia, reproducción y producción de muchas especies en los países en desarrollo durante más años de los previstos para las especies foráneas". Gráfico 1 Camélidos sudamericanos.
Las cuatro especies de camélidos sudamericanos pueden cruzarse entre ellas produciendo híbridos fértiles, pero de características fenotípicas y genotípicas inconstantes entre generación y generación. El cruce natural mas común es entre la llama macho y la alpaca hembra conocido como huarizo y menos frecuente entre la llama hembra y la alpaca macho conocido como misti. Un híbrido por monta natural o inseminación artificial es el pacovicuña resultante del cruce de una alpaca hembra y una vicuña macho produciendo un individuo con fibra casi de la finura de la vicuña pero con mayor rendimiento. Algunos autores opinan que no son recomendables estos cruces por considerar que no se obtiene ninguna ventaja real. Teóricamente es posible el cruce entre cualesquiera de los camélidos sudamericanos y los camellos del viejo mundo que sería hecho por métodos artificiales. En los países en desarrollo se han realizado muy pocas comparaciones fiables de las especies locales con las foráneas. Las pruebas suelen ser breves y estar mal concebidas, con una tendencia a favorecer a las especies foráneas en materia de forrajes y gestión. La productividad del ciclo de vida no se suele tomar en cuenta, aunque sea crítico para una intensificación sostenible en los países en desarrollo, donde hay una utilización media a baja de insumos y fuertes presiones ambientales. La investigación comparativa a menudo se realiza en medios donde los insumos de forrajes, agua, control y gestión veterinarios son muy distintos de los que prevalecen en la comunidad agrícola. En realidad, prosigue Hammond: "nuestro desconocimiento de la gran mayor parte de los recursos zoogenéticos mundiales" sigue siendo un gran obstáculo. "La documentación técnica en extremo limitada de que se dispone para tomar decisiones en materia de utilización de especies es un elemento importante en la gestión acertada de los recursos zoogenéticos en casi todos los países. Si bien las comunidades locales suelen tener amplios conocimientos de las características observables de sus especies, la información documentada de alrededor del 85 por ciento de todas las especies es insignificante, y lo es más todavía la disponible en materia de comparación de especies"[2].
Peces y vida acuática. La pesca representa la fuente principal de alimentos derivados de la captura de animales silvestres en su ambiente natural[3]. La explotación y capacidad excesivas de la pesca, la contaminación y destrucción de los hábitat (v.gr., los arrecifes de coral) y la introducción de especies exóticas representan las principales amenazas para los recursos genéticos pesqueros en todo el mundo. En lo que concierne al suministro alimentario, la acuicultura produce 28,7 millones de toneladas de productos animales acuáticos para el consumo humano. En 1997 aportó, en Asia, más del 37 por ciento del suministro total de pescado para la alimentación (estadísticas de pesca de la FAO).
Bibliografía complementaria: NORMATIVA ONU Tratado Antártico. Washington el 1 de diciembre de 1959 entro en vigor el 23 de Junio de 1961. Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente Madrid en octubre de 1991 Convención sobre el Derecho del Mar. Montego Bay, 10 de diciembre de 1982 PNUMA UICN/Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas Ramsar, Irán, 2 de febrero de 1971 Convenio Internacional sobre el Comercio de Especies amenazadas. Washington el 3 de marzo de 1973 Bonn, el 22 de junio de 1979 ARGENTINA 22.421 Conservación de la Fauna silvestre Sancionada Marzo, 05 de 1981 MÉXICO Ley general de la Vida silvestre. México D.F., 3 de julio de 2000 [.pdf] JURISPRUDENCIA Kattan, Alberto E y otro c/ Gobierno nacional (Poder Ejecutivo) s/amparo. Nulidad de las resoluciones S.S. P. 1942 del 13 de diciembre de 1982 y 5O S.S.P. del 3 de febrero de 1983. Juzgado de 1a Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 2 (firme). 10 de mayo de 1983 ENSAYOS Y NOTAS DOCTRINARIAS Fernández y Fernández-Arroyo, Fidel J. Algunos descubrimientos zoológicos recientes. Monografías e Investigaciones Biotecnología y Propiedad Industrial. ¿Es conveniente permitir el patentamiento de animales en la Argentina?. Martin Auletta APUNTES Y ACTUALIDAD Biodiversidad argentina. Informe de archivo El Amazonas según los libros de geografía norteamericanos Nota periodística Ecosistemas marinos. Compendio de artículos Megadiversidad. Por Luis Fernando Potes. UNIDADES/CLASES REFERENTES O DE TEMAS ASOCIADOS 4.2.2.1 Evaluación ambiental y organismos transgénicos. 4.2.2.2
Evaluación y control del flujo de genes
6.4.1.2.
Exclusiones a la patentabilidad
6.4.1.3.
Patentes y materia viva
GUÍA DE TRABAJO La Epipedobates tricolor
NOTAS:
[1]
Keith Hammond, encargado de Recursos Genéticos de los Animales de Granja, banco mundial de datos de la FAO, afirma: "Se trata de cifras precavidas. En los últimos cinco años el número de especies de mamíferos que corren peligro de extinción ha aumentado de 23 por ciento a 35 por ciento. La situación de las aves es todavía más grave, el porcentaje total de las que están en peligro de extinción ha aumentado de 51 por ciento en 1995 a 63 por ciento en 1999". [2] Se solicitará a más de 180 países contribuir al primer Informe del estado de los recursos zoogenéticos mundiales, que publicarán conjuntamente la FAO y el PNUMA en 2005. Este informe proporcionará una evaluación completa de la diversidad genética de los animales de granja de todos los países. También contribuirá a la creación de una estrategia mundial para la gestión de los recursos genéticos de los animales de granja y de la capacidad de gestión de los distintos países. [3] Global Biodiversity - Status of the Earth's Living Resources, 1992
Contáctenos para recibir más información sobre este curso en
CDRom
Colección:
Derecho, Economía y Sociedad
www.BIOETICA.org Copyright G.A.T.z©2005 ES MATERIAL DE DIVULGACIÓN. Agradecemos citar la fuente. Última modificación: 09 de Julio de 2005
Herramientas
para instalar clickée sobre los logos Abode® Readers para leer archivos .pdf
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-5.htm (1 of 2)15/08/2007 10:58:06 a.m.
Winzip® para descomprimir archivos .zip
- 2. Recursos zoogenéticos
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-5.htm (2 of 2)15/08/2007 10:58:06 a.m.
Desenvolvimiento de los recursos
Regulación jurídica de las biotecnologías Curso dictado por la Dra. Teodora Zamudio
Equipo de docencia e investigación UBA~Derecho Actualidad | Normativa | Jurisprudencia | Doctrina |Enlaces |Mapa de carpetas
Desenvolvimiento de los recursos
Programa de clases | Guías de trabajo | Glosario |
Imprimir esta página
þPresupuestos & Condiciones de contorno þHipótesis iniciales 1. Bases biológicas 2. Herramientas biotecnológicas
3. Biodiversidad Biodiversidad, definiciones Recursos cultivados y salvajes Diversidad biológica - 1. Recursos fitogenéticos - 2. Recursos zoogenéticos - 3. Microorganismos Diversidad genética Diversidad de especies Diversidad de ecosistemas Diversidad cultural > Conocimiento tradicional asociado Desenvolvimiento de los recursos - 1. Factores de deterioro - 2. Sistemas de diagnóstico - 3. Enfoque ecosistémico - 4. Conservación in situ-ex situ-in vitro - 5. Valor de la biodiversidad - 6. Servicios de los ecosistemas 4. Ecología/Alimentación 5. Genoma Humano 6. Economía 7. Análisis ético y bio-ético
La diversidad -dentro de los esquemas planteados- es muy aleatoria y se carece aún de parámetros comunes y uniformes que permitan analizar las causas y realizar mediciones correctas, en cada caso. Por ello, en las últimas clases de esta Unidad pedagógica abordaremos el análisis de los componentes que inciden en su desarrollo, evaluación, pérdida y aprovechamiento
Factores de deterioro de la diversidad.
La extinción de especies es un proceso natural. Sin embargo, la acción humana puede acelerar (o atenuar, incluso contrarrestar) dicho proceso que se correlaciona con el desbaratamiento (y la preservación) de hábitats
Sistemas de diagnóstico.
Una evaluación integrada de los ecosistemas ligaría todo el rango de bienes y servicios que estos producen con los procesos biológicos subyacentes que permiten generarlos
Enfoque ecosistémico El enfoque por ecosistemas es una estrategia para la gestión integrada de tierras, extensiones de aguas y recursos vivos por la que se promueve la conservación y utilización sostenible de modo equitativo. Por lo tanto, la aplicación del enfoque por ecosistemas ayudará a lograr un equilibrio entre los tres objetivos del Convenio: conservación; utilización sostenible; y distribución justa y equitativa de los beneficios.
Conservación in situ, ex situ e in vitro.
La conservación puede echar mano de variados instrumentos tecnológicamente cada vez más sofisticados y seguros; sin embargo, la incidencia de los organismos en la biota sólo puede ser mantenida mediante una conservación in situ.
Valor de la biodiversidad. Se trata de un intento de categorizar los distintos
tipos de valores que deben ser tenidos en cuenta a la hora de fijar el valor económico total: valor de uso actual, valor de opción y valor de existencia
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-12.htm (1 of 4)15/08/2007 11:15:37 a.m.
Desenvolvimiento de los recursos
Servicios de los ecosistemas. Las funciones del ecosistema se relacionan con la capacidad que los componentes naturales tienen que proporcionar mercancías y servicios para satisfacer necesidades del ser humano. Los investigadores observan que la mayoría servicios de valor del ecosistema está actualmente fuera del sistema del mercado. Bibliografía complementaria: NORMATIVA ONU Tratado Antártico. Washington el 1 de diciembre de 1959 entro en vigor el 23 de Junio de 1961. Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente Madrid en octubre de 1991 Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano Estocolmo del 5 al 16 de Junio de 1972 Convención sobre el Derecho del Mar. Montego Bay, 10 de diciembre de 1982 PNUMA~CBD UICN/Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas Ramsar, Irán, 2 de febrero de 1971 Convenio Internacional sobre el Comercio de Especies amenazadas. Washington el 3 de marzo de 1973 Bonn, el 22 de junio de 1979 Convención sobre Cambio Climático. Nueva York el 9 de mayo de 1992 Protocolo de Kyoto de la Convención Marco sobre el Cambio Climático. Kyoto, 11 de diciembre de 1997 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Río de Janeiro 5 de Junio de 1992. Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del convenio sobre la diversidad biológica. Montreal, 29 de Enero de 2000 COMUNIDAD ANDINA Decisión 523 Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino Lima, Perú, 7 de julio de 2002 TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA Plan Estratégico 2004-2012 [.pdf] ARGENTINA 24.375 Apruébase el Convenio sobre la Diversidad Biológica, 7 Setiembre 1994. Promulgada: 3 Octubre 1994. Publicada: 6 Octubre 1994 Resolución 260/2003. Reglamento de la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica. Bs. As., 10/3/2003 25.675 Política General del Ambiente. Buenos Aires, Noviembre 6 de 2002. Promulgada parcialmente: Noviembre 27 de 2002 .ANEXO I Acta Constitutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente. ANEXO II Pacto Federal Ambiental BRASIL Parecer PLC 00009 / 2004 Redação final do Substitutivo do Senado ao Projeto de Lei da Câmara nº 9, de 2004 regulamenta os incisos II, IV e V do § 1º do art. 225 da Constituição Federal, estabelece normas de segurança e mecanismos de fiscalização de atividades que envolvam organismos geneticamente modificados, dispõe sobre a Política Nacional de Biossegurança COSTA RICA 7788. Conservación y Uso de los Recursos Naturales San José de Costa Rica, 23 de abril de 1998 ECUADOR 03/1996. Protección de la biodiversidad. Quito, 4 de septiembre de 1996 INDIA
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-12.htm (2 of 4)15/08/2007 11:15:37 a.m.
Desenvolvimiento de los recursos
93 Biological Diversity Bill 2000 JURISPRUDENCIA Kattan, Alberto E y otro c/ Gobierno nacional (Poder Ejecutivo) s/amparo. Nulidad de las resoluciones S.S. P. 1942 del 13 de diciembre de 1982 y 5O S.S.P. del 3 de febrero de 1983. Juzgado de 1a Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 2 (firme). 10 de mayo de 1983 ENSAYOS Y NOTAS DOCTRINARIAS Quintana, R.J. J.L. Agraz y L.C. Borgo La conservación de la flora y la fauna en ecosistemas terrestres antárticos. Rodríguez, Julio Alberto. Condiciones naturales para cualquier desarrollo. Modelos de desarrollo integral Zamudio, Teodora Desarrollo Etnográfico de Criterios e Indicadores para el Manejo Forestal Sustentable Monografías e Investigaciones Biodiversidad en la Argentina. Necesidad de estudios de impacto ambiental. Alejo Carlos Peyret Soporte Jurídico de la defensa Medio Ambiental en la Argentina- Ignacio E. Renard APUNTES Y ACTUALIDAD Biodiversidad antártica. Entrevista Congreso brasileño da luz verde a los transgénicos y a la investigación con células madre. Associated Press Descripción del enfoque por ecosistemas. Informe de PNUMA~CBD Dirección evolutiva. Informe de archivo Ecosistemas y comunidades. Cálculo estadístico El marco legal argentino de los OGM. Informe Ciencia Hoy La producción de múltiples bienes y servicios del bosque nativo de Chubut y sus beneficiarios. Ing. Ftal. Fabio Berón Megadiversidad. Por Luis Fernando Potes. Migraciones americanas. Informe de archivo Política europea sobre OGM. Por Guy Sorman Sistemas de Patrimonio Agrícola. F.A.O. WWF'map of the ecoregions UNIDADES/CLASES REFERENTES O DE TEMAS ASOCIADOS 1.3.2. Reproducción de los organismos vivos. 1.3.2.1.
Particularidades genéticas y reproductivas de los reinos biológicos.
1.3.5. La selección natural y el mantenimiento de la variabilidad en la evolución de las especies. 3.7.1
Factores de deterioro de la diversidad.
3.7.2
Sistemas de diagnóstico.
3.7.3
El enfoque ecosistémico
3.7.4
Conservación in situ, ex situ e in vitro.
4.1.1
Domesticación “tradicional” de organismos.
4.2.2
Evaluación del Impacto ambiental.
7.2.6
La ética ambiental
GUÍA DE TRABAJO Economía & Transgénesis Bioseguridad Las Hoodia
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-12.htm (3 of 4)15/08/2007 11:15:37 a.m.
Desenvolvimiento de los recursos
Contáctenos para recibir más información sobre este curso en
CDRom
Colección:
Derecho, Economía y Sociedad
www.BIOETICA.org Copyright G.A.T.z©2005 ES MATERIAL DE DIVULGACIÓN. Agradecemos citar la fuente. Última modificación: 09 de Julio de 2005
Herramientas
para instalar clickée sobre los logos Abode® Readers para leer archivos .pdf
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-12.htm (4 of 4)15/08/2007 11:15:37 a.m.
Winzip® para descomprimir archivos .zip
- 1. Factores de deterioro
Regulación jurídica de las biotecnologías Curso dictado por la Dra. Teodora Zamudio
Equipo de docencia e investigación UBA~Derecho Actualidad | Normativa | Jurisprudencia | Doctrina |Enlaces |Mapa de carpetas
- 1. Factores de deterioro
Programa de clases | Guías de trabajo | Glosario |
Imprimir esta página
þPresupuestos & Condiciones de contorno þHipótesis iniciales 1. Bases biológicas 2. Herramientas biotecnológicas
3. Biodiversidad Biodiversidad, definiciones Recursos cultivados y salvajes Diversidad biológica - 1. Recursos fitogenéticos - 2. Recursos zoogenéticos - 3. Microorganismos Diversidad genética Diversidad de especies Diversidad de ecosistemas Diversidad cultural > Conocimiento tradicional asociado Desenvolvimiento de los recursos - 1. Factores de deterioro - 2. Sistemas de diagnóstico - 3. Enfoque ecosistémico - 4. Conservación in situ-ex situ-in vitro - 5. Valor de la biodiversidad - 6. Servicios de los ecosistemas
Índice de esta clase - Concepto. - Deterioro y fragmentación del hábitat - Introducción de especies - Explotación excesiva de especies de plantas y animales - Contaminación de suelo, el agua y la atmósfera - Modificación del clima mundial - Agroindustrias y forestación
Concepto.
La pérdida de diversidad biológica puede tomar muchas formas pero la más fundamental e irrevocable es la extinción de especies. Geológicamente, todas las especies tienen un período finito de existencia. La extinción de 4. Ecología/Alimentación especies es por lo tanto un proceso natural que ocurre sin la intervención del 5. Genoma Humano hombre. Sin embargo, es innegable que las extinciones ocasionadas 6. Economía 7. Análisis ético y bio-ético directamente o indirectamente por la acción humana ocurren con un coeficiente que excede cualquier estimación razonable de acuerdo con los antecedentes y, en el punto que se correlaciona con el desbaratamiento de hábitats, ha aumentando. Desafortunadamente, cuantificar los índices de extinción de especies, tanto en la actualidad como históricamente, es difícil y pronosticar los índices futuros con precisión es imposible[1]. Gráfico 1 Erosión genética histórica.
Históricamente, dos puntos sobresalientes parecen estar comprobados en cuanto a la conservación y existencia de diversidad biológica: â la diversidad taxonómica, medida por el número de filum de organismos reconocidos, era mayor en tiempos cámbricos que en cualquier período posterior. â la diversidad de especies y el número de fila han experimentado un aumento neto entre el período
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-13.htm (1 of 7)15/08/2007 11:21:52 a.m.
- 1. Factores de deterioro
cámbrico y el pleistoceno, aunque interrumpido por fases aisladas de extinción extensiva (aunque poco se puede especificar de acuerdo al registro fósil).
La pérdida de diversidad biológica en cuanto a las variedades de cosechas y las razas de ganado es de importancia casi cero desde el punto de vista de la diversidad total global, pero la erosión genética en estas poblaciones es de interés particularmente al hablar de las implicaciones que tiene para el abastecimiento alimentario y el mantenimiento de prácticas agrícolas adaptadas localmente. Para las poblaciones domesticadas, la pérdida de parientes silvestres de plantas es de interés especial por la misma razón. Estos recursos genéticos pueden ser la base de no solamente la productividad de sistemas agrícolas locales sino también, cuando incorporados en programas de reproducción, de la provisión de características de importancia global a los sistemas (v.gr., resistencia contra enfermedades, valor nutritivo, resistencia, etc.) y que tendrán aun mayor importancia en el contexto de futuros cambios del clima. La erosión de diversidad en genes básicos es difícil de demostrar cuantitativamente, pero tiende a ser evaluada indirectamente desde el punto de vista de la proporción creciente de tierras cosechadas al alto rendimiento y de variedades genéticamente uniformes. Las especies pueden ser exterminadas por los humanos mediante una serie de efectos y acciones. Éstos se pueden dividir en dos categorías amplias: directos (la caza, colección y persecución) e indirectos (la destrucción y modificación de hábitats). La sobre cacería es quizás la causa directa más obvia de la extinción de animales, como ha afectado a varias especies grandes y bien conocidas. Desde el punto de vista de la pérdida total de diversidad biológica, sin embargo, es indudablemente mucho menos importante que las causas indirectas como la modificación y pérdida de hábitat. No obstante, como evidentemente afecta selectivamente a las especies que son o han sido consideradas un recurso cosechable, tiene implicaciones importantes para la administración de recursos naturales.
Cuadro 1. Especies silvestres cazadas de forma casual y activa durante la extracción de palmito (Euterpe precatoria) Lugar: Norte de La Paz, región amazónica de Bolivia. entre el 21 de septiembre y el 1 de octubre de 1997 Lista de especies capturados CACERIA CASUAL Mamíferos Manechi Mono silbador Chichilo Lucachi Jochi colorado Jochi Pintado Ardilla roja
Alouatta sp. Cebus apella Saimiri sciureus Callicebus sp.?? Dasyprocta punctata Agouti paca Sciurus spadiceus
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-13.htm (2 of 7)15/08/2007 11:21:52 a.m.
CITES
II II II II * * *
No IND Cazados
Peso Promedio
Peso Total
Porcentaje
645 día/p
Kg (S.A, L.E. y E)
(kg)
%
2 5 5 2 3 4 1
6.5 2.5 0.8
13.0 12.5 4.0
13.60 13.08 4.18
3.8 6.0 0.4
11.4 24.0 0.4
11.92 25.10 1.05
- 1. Factores de deterioro
Aves Pava coto colorado Perdiz color cenizo Torcazas Loro hablador Sub total casual CACERIA ACTIVA Mamíferos Felino
Penelope sp. Tinamus sp. Columba sp. 1 Amazona sp. 1
* * * *
12 2 6 1 43
1.9 2.0 0.4 0.5
22.8 4.0 2.4 0.5 95.6
23.85 4.18 2.51 0.52
Felis (Leopardus) pardalis 1 Felis (Puma) concolor 1 Alouatta sp. Cebus apella Cebus albifrons Saimiri sciureus Tapirus terrestris Tayassu pecari Tayassu tajacu Dasypus sp. Dasypus kapleri Nasua nasua Dasyprocta punctata Agouti paca Sciurus spadiceus
I
1
13.1
13.1
0.88
León II 1 60.0 60.0 Manechi II 3 6.5 19.5 Mono silbador II 35 2.5 87.5 Toranso II 2 2.3 4.6 Chichilo * 10 0.8 8.0 Anta II 1 171.3 171.3 Chancho de tropa II 7 26.0 182.0 Taitetú II 7 19.3 135.1 Tatú * 2 5.0 10.0 Tatú quincekilo * 5 9.5 47.5 Tejón * 5 5.0 25.0 Jochi colorado * 14 3.8 53.2 Jochi Pintado * 81 6.0 486.0 Ardilla roja * 9 0.4 3.6 Aves Perdiz color cenizo Tinamus sp. * 17 2.0 34.0 Pava coto colorado Penelope sp. * 61 1.9 115.9 Reptiles Peta amarilla Geochelone denticulata? II 4 3.9 15.6 Peta c/ motas rojas Geochelone chilensis? II 1 3.9 3.9 Sub total activa 266 1475.8 Peces capturados con redes y anzuelos Bentón Hoplias sp. * 689 0.25 172.3 Yayú Hoplerythrinus sp. * 794 0.15 119.1 Sub total pesca 1483 291.4 TOTAL 1792 Individuos 1862.8 Nota: 1 = Especies cazadas para cuero o mascota; CITES, I = En Peligro, II = Vulnerable y * = Especies sin categoría de amenaza; p = persona; S.A =Sydney Anderson (1971); L.E. = Louise Emmons (1990); E = J. Eisenberg (1989). Fuente: Proyecto BOLFOR http://bolfor.chemonics.net/BOLETIN/bolet17/17fauna.htm
4.07 1.32 5.93 0.31 0.54 11.61 12.33 9.15 0.68 3.22 1.69 3.60 32.93 0.24 2.30 7.85 1.06 0.26
59.13 40.87
Kg
La diversidad genética, medida por diferencias genéticas entre poblaciones discretas dentro de especies silvestres, es susceptible a la reducción como resultado de los mismos factores que afectan a todas las especies. La diversidad genética representada por las poblaciones de plantas de cosecha o el ganado es susceptible a la reducción como resultado de la producción en masa; las deseadas economías de gran escala exigen altos niveles de uniformidad. Virtualmente cualquier forma de actividad (no sólo humana) continuada provoca alguna modificación del ambiente natural, la que afectará a la abundancia relativa de especies y en casos excepcionales puede conducir a la extinción. No obstante la precariedad y falta de información y documentación, algunas hipótesis sobre la extinción y deterioro de la diversidad han sido estudiadas y propuestas y -con las salvedades hechas- se reseñan a continuación.
1.- Deterioro y fragmentación del hábitat La extinción puede resultar del hábitat inadecuado para las especies por causa de acciones humanas (por ejemplo, la tala de bosques o la contaminación severa de ríos), o mediante la fragmentación del hábitat. Ésta tiene el efecto de dividir a las poblaciones de especies anteriormente contiguas en pequeñas subpoblaciones. Si éstas son suficientemente pequeñas, entonces los procesos de causalidad conducen a aumentar las probabilidades de extinción en relativamente poco tiempo. La superficie de los ecosistemas poco o nada perturbados se redujo extraordinariamente en las últimas décadas a medida que aumentaban la población y el consumo de los recursos. El 98% de los bosques tropicales secos de la costa del Pacífico centroamericana han desaparecido. http://www.biotech.bioetica.org/clase3-13.htm (3 of 7)15/08/2007 11:21:52 a.m.
- 1. Factores de deterioro
Tailandia perdió el 32% de sus manglares entre 1961 y 1985, y prácticamente ninguna porción de lo que queda está exenta de perturbaciones. En los bosques tropicales, una de las principales causas de deterioro es la expansión de la agricultura marginal, aunque en determinadas regiones la producción comercial de madera puede causar un problema todavía mayor.
En los ecosistemas de agua dulce, las represas han destruido grandes sectores del hábitat de los ríos y arroyos. En los ecosistemas marítimos, el desarrollo costero ha eliminado las comunidades de los arrecifes y las próximas a las costas.
2.- Introducción de especies La introducción de especies provoca muchas de las extinciones de especies registradas, especialmente en las islas. En esos ecosistemas aislados, un nuevo depredador competidor, o agente patógeno, puede poner en peligro rápidamente a especies que no pueden desarrollarse conjuntamente con los intrusos.
En Hawai, unas 86 especies de plantas introducidas amenazan la biodiversidad nativa; una sola especie de árbol introducida ha desplazado más de 30.000 acres de bosques nativos.
3.- Explotación excesiva de especies de plantas y animales Numerosos bosques, recursos y pesqueros de vida silvestre han sido explotados en exceso, en algunos casos hasta la extinción. Históricamente el gran auk y la paloma pasajera han sucumbido a esa presión. El cedro del Libano que cubría en cierta época 50.000 hectáreas, sólo se encuentra en unas pocas manchas aisladas de bosques. La explotación excesiva de la anchoa peruana entre 1958 y 1970 redujo extraordinariamente las dimensiones de la población respectiva y la captura. Actualmente, el rinoceronte de Sumatra y Java ha sido cazado hasta quedar al borde de la extinción, ocurriendo lo mismo con muchos otros vertebrados.
En muchos casos la extinción se ha debido al interés humano en obtener alimentos, pero la búsqueda de bienes preciados --especialmente el marfil--, de animales domésticos, curiosidades y artículos coleccionables también ha afectado a algunas poblaciones y aniquilado a otras.
4.- Contaminación de suelo, el agua y la atmósfera Los productos contaminantes deterioran los ecosistemas y pueden reducir o eliminar la población de especies sensibles. En algunos casos la contaminación reverbera a lo largo de la cadena alimenticia. Los microbios del suelo también han sido afectados por la contaminación debido a los depósitos industriales de metales pesados y a la agricultura de riego, que provocan la salinización. La lluvia ácida ha vuelto prácticamente invivibles miles de lagos y estanques de Escandinavia y América del Norte y, conjuntamente con otros tipos de contaminación del aire, ha dañado bosques en toda Europa. La http://www.biotech.bioetica.org/clase3-13.htm (4 of 7)15/08/2007 11:21:52 a.m.
- 1. Factores de deterioro
contaminación marítima, especialmente de fuentes no puntuales, ha afectado el Mediterráneo y muchos estuarios y aguas marítimas costeras en todo el mundo.
5.- Modificación del clima mundial En las próximas décadas un "sub-efecto" de la contaminación del aire -el calentamiento mundial de la atmósfera- podría causar estragos en los organismos vivientes del mundo. Muchas especies no estarán en condiciones de redistribuirse con suficiente rapidez como para adaptarse a los cambios previstos, y es probable que se produzcan considerables alteraciones en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas. En Estados Unidos, el continuo aumento del nivel del mar en el siglo XXI puede afectar la totalidad del hábitat de por lo menos 50 especies que ya corren peligro de extinción. Muchas de las islas del mundo quedarían completamente sumergidas si se cumplen las proyecciones más extremas sobre aumento del nivel del mar, produciéndose de ese modo la destrucción total de su fauna y flora. Las mismas áreas protegidas se verían sujetas a tensiones al deteriorarse las condiciones ambientales propias y al no poder encontrar sus especies un hábitat adecuado en las zonas perturbadas circundantes.
6.- Agroindustrias y forestación Hasta el siglo XX, los agricultores y ganaderos criaban y mantenían una enorme diversidad de variedades de cultivos y animales de cría en todo el mundo. Pero esa diversidad se está reduciendo rápidamente en los establecimientos productivos debido a los modernos planes de hibridación de plantas y al consiguiente aumento de la productividad que surge de sembrar un número relativamente menor de cultivos que reaccionan mejor ante el riego, los fertilizantes y los plaguicidas. Tendencias similares están transformando los ecosistemas forestales diversos en plantaciones de monocultivos de árboles de alto rendimiento -algunas de las cuales se parecen ahora más a maizales que a bosques naturales- e inclusive se han preservado ex situ menos genes de árboles que genes de cultivos como "póliza de seguros" contra las enfermedades y las plagas.
Bibliografía complementaria:
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-13.htm (5 of 7)15/08/2007 11:21:52 a.m.
- 1. Factores de deterioro
NORMATIVA ONU Tratado Antártico. Washington el 1 de diciembre de 1959 entro en vigor el 23 de Junio de 1961. Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente Madrid en octubre de 1991 Declaración de Estocolmo sobre el Medio Humano Estocolmo del 5 al 16 de Junio de 1972 Convención sobre el Derecho del Mar. Montego Bay, 10 de diciembre de 1982 PNUMA~CBD UICN/Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas Ramsar, Irán, 2 de febrero de 1971 Convenio Internacional sobre el Comercio de Especies amenazadas. Washington el 3 de marzo de 1973 Bonn, el 22 de junio de 1979 Convención sobre Cambio Climático. Nueva York el 9 de mayo de 1992 Protocolo de Kyoto de la Convención Marco sobre el Cambio Climático. Kyoto, 11 de diciembre de 1997 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Río de Janeiro 5 de Junio de 1992. Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del convenio sobre la diversidad biológica. Montreal, 29 de Enero de 2000 COMUNIDAD ANDINA Decisión 523 Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino Lima, Perú, 7 de julio de 2002 TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA Plan Estratégico 2004-2012 [.pdf] ARGENTINA 24.375 Apruébase el Convenio sobre la Diversidad Biológica, 7 Setiembre 1994. Promulgada: 3 Octubre 1994. Publicada: 6 Octubre 1994 Resolución 260/2003. Reglamento de la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica. Bs. As., 10/3/2003 25.675 Política General del Ambiente. Buenos Aires, Noviembre 6 de 2002. Promulgada parcialmente: Noviembre 27 de 2002 .ANEXO I Acta Constitutiva del Consejo Federal de Medio Ambiente. ANEXO II Pacto Federal Ambiental COSTA RICA 7788. Conservación y Uso de los Recursos Naturales San José de Costa Rica, 23 de abril de 1998 ECUADOR 03/1996. Protección de la biodiversidad. Quito, 4 de septiembre de 1996 INDIA 93 Biological Diversity Bill 2000 JURISPRUDENCIA Verzeñassi Sergio Daniel y otros c/ Superior Gobierno de la Provincia de Entre Rios s/ Accion de Amparo Ambiental.- Juzgado de Instrucción Nº 3 de Paraná- Entre Ríos (Argentina) 3 de junio de 2004.- Biodiversidad: Conservación ENSAYOS Y NOTAS DOCTRINARIAS Rodríguez, Julio Alberto Ecología: Modelos para cualquier desarrollo (fragmentos) Barbardilla, Antonio. La Biodiversidad a la luz de la Evolución. APUNTES Y ACTUALIDAD Biodiversidad antártica. Entrevista Descripción del enfoque por ecosistemas. Informe de PNUMA~CBD Dirección evolutiva. Informe de archivo Ecosistemas y comunidades. Cálculo estadístico La producción de múltiples bienes y servicios del bosque nativo de Chubut y sus beneficiarios. Ing. Ftal. Fabio Berón Megadiversidad. Por Luis Fernando Potes. Sistemas de Patrimonio Agrícola. F.A.O. WWF'map of the ecoregions
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-13.htm (6 of 7)15/08/2007 11:21:52 a.m.
- 1. Factores de deterioro
UNIDADES/CLASES REFERENTES O DE TEMAS ASOCIADOS 1.3.2. Reproducción de los organismos vivos. 1.3.2.1.
Particularidades genéticas y reproductivas de los reinos biológicos.
1.3.5.
La selección natural y el mantenimiento de la variabilidad en la evolución de las especies.
3.7
Condiciones de desenvolvimiento de la biodiversidad.
3.7.1
Factores de deterioro de la diversidad.
3.7.2
Sistemas de diagnóstico.
3.7.3
El enfoque ecosistémico
3.7.4
Conservación in situ, ex situ e in vitro.
4.1.1
Domesticación “tradicional” de organismos.
4.2.2
Evaluación del Impacto ambiental.
7.2.6
La ética ambiental
GUÍA DE TRABAJO Economía & Transgénesis
Contáctenos para recibir más información sobre este curso en
CDRom
Colección:
Derecho, Economía y Sociedad
www.BIOETICA.org Copyright G.A.T.z©2005 ES MATERIAL DE DIVULGACIÓN. Agradecemos citar la fuente. Última modificación: 09 de Julio de 2005
Herramientas
para instalar clickée sobre los logos Abode® Readers para leer archivos .pdf
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-13.htm (7 of 7)15/08/2007 11:21:52 a.m.
Winzip® para descomprimir archivos .zip
- 2. Sistemas de diagnóstico
Regulación jurídica de las biotecnologías Curso dictado por la Dra. Teodora Zamudio
Equipo de docencia e investigación UBA~Derecho Actualidad | Normativa | Jurisprudencia | Doctrina |Enlaces |Mapa de carpetas
- 2. Sistemas de diagnóstico
Programa de clases | Guías de trabajo | Glosario |
Imprimir esta página
þPresupuestos & Condiciones de contorno þHipótesis iniciales 1. Bases biológicas 2. Herramientas biotecnológicas
3. Biodiversidad Biodiversidad, definiciones Recursos cultivados y salvajes Diversidad biológica - 1. Recursos fitogenéticos - 2. Recursos zoogenéticos - 3. Microorganismos Diversidad genética Diversidad de especies Diversidad de ecosistemas Diversidad cultural > Conocimiento tradicional asociado Desenvolvimiento de los recursos - 1. Factores de deterioro - 2. Sistemas de diagnóstico - 3. Enfoque ecosistémico - 4. Conservación in situ-ex situ-in vitro - 5. Valor de la biodiversidad - 6. Servicios de los ecosistemas 4. Ecología/Alimentación 5. Genoma Humano 6. Economía 7. Análisis ético y bio-ético
Una manera de juzgar la condición o estado de un ecosistema es evaluar la capacidad que tienen para producir los bienes y servicios de los cuales dependen sus habitantes. Un enfoque para la evaluación es el adoptado por el Análisis Piloto de los Ecosistemas (APE)[1]. El panorama que surge de los resultados del APE es complejo.
¤
Es posible que los ecosistemas estén en buenas condiciones para producir algunos bienes y servicios, pero no para producir otros. Por ejemplo, una plantación de árboles puede producir madera o pulpa en forma eficiente, pero por lo general es pobre en términos de biodiversidad, valor de hábitat y belleza de paisaje si se la compara con un bosque natural.
¤
El manejo humano de los ecosistemas por lo general involucra este tipo de contraprestaciones: aumentar un bien o servicio, como el aprovechamiento de la madera, hidrocarburos etc. a expensas de otros.
¤
Hacer un juicio sobre la condición general del ecosistema implica evaluar su capacidad para proporcionar cada uno de sus bienes y servicios, y después sopesar las contraprestaciones que existen entre ellos.
¤
Los resultados del APE muestran los cambios dramáticos que los humanos inducen en la capacidad de los ecosistemas para producir bienes y servicios como: Producción de alimentos y fibras Cantidad de agua Calidad del agua Conservación de la biodiversidad Almacenamiento de carbono Recreación y turismo En general, existen numerosos signos de que la capacidad de los ecosistemas para continuar produciendo muchos de los bienes y servicios de los cuales se depende y en la cantidad en que se requieren está declinando. Los resultados del APE dejan en claro qué actividades humanas han comenzado a alterar de forma importante los ciclos químicos básicos de la Tierra -los del agua, el carbono y el nitrógeno- de los cuales dependen los ecosistemas. Estas tensiones golpean los cimientos mismos del funcionamiento de los ecosistemas y contribuyen a la erosión fundamental de la capacidad productiva que estos enfrentan en el mundo.
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-14.htm (1 of 5)15/08/2007 11:22:15 a.m.
- 2. Sistemas de diagnóstico
Llenar estas lagunas de conocimiento implica evaluar sistemáticamente los ecosistemas en todas sus escalas a través de un enfoque integrado. Es así como una evaluación integrada del ecosistema en cuestión ligaría todo el rango de bienes y servicios que estos producen con los procesos biológicos subyacentes que permiten generarlos. Se obtendría una imagen instantánea de las condiciones actuales del ecosistema y una estimación de su capacidad residual. Con este tipo de información, los administradores de recursos podrían desarrollar escenarios sobre la manera en que el ecosistema llegue a cambiar bajo diferentes tipos de manejo, ayudando a identificar las mejores opciones para gestionarlos hoy y en el futuro. Un ejemplo de grilla para cuantificar la información sobre un tipo de ecosistema sería (se puede tomar el PBI de la provincia o los ingresos de los trabajadores, pero hay otros): Cuadro 1 Bienes y servicios básicos que proporcionan los ecosistemas Ecosistema
Bienes
Tierras agrícolas (agroecosistemas)
Cultivos alimentarios Cultivos para fibra Recursos genéticos para cultivos
Servicios
Mantienen algunas funciones de la cuenca (filtración, control de flujo, protección parcial de suelos) Proporcionan hábitat para aves, polinizadores y organismos del suelo importantes para la agricultura Desarrollan la materia orgánica del suelo Fijan carbono Proporcionan empleo Ecosistemas costeros Pescado y mariscos Moderan los impactos de las tormentas (manglares; islas barrera) Harina de pescado (alimento para Proporcionan hábitats para la fauna silvestre (marina y terrestre) animales) Mantienen la biodiversidad Algas (como alimento o para usos Diluyen y tratan desperdicios industriales) Proporcionan puertos y rutas de transporte Sal Proporcionan hábitat para los humanos Recursos genéticos Proporcionan empleo Aportan belleza estética y oportunidades de recreación Ecosistemas forestales Madera Remueven contaminantes atmosféricos; emiten oxígeno Leña Ciclo de nutrientes Agua de beber y de riego Mantienen una serie de funciones de la cuenca (filtración, purificación, control de flujo, estabilización del suelo) Forraje Mantienen la biodiversidad Productos no maderables (lianas, bambúes, hongos comestibles, miel, Fijan el carbono de la atmósfera hojas, etc) Moderan los extremos e impactos climáticos Alimentos/carne de caza Generan suelo Recursos genéticos Proporcionan empleo Suministran hábitats para los humanos y para la fauna silvestre Aportan belleza estética y oportunidades de recreación Ecosistemas de agua Agua de beber y de riego Amortiguan el flujo del agua (controlan tiempo de entrada y volumen) dulce Pescado Diluyen y transportan desperdicios Energía eléctrica Ciclo de nutrientes Recursos genéticos Mantienen la biodiversidad Proporcionan hábitats acuáticos Proporcionan un corredor de transporte Proporcionan empleo Aportan belleza estética y oportunidades de recreación
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-14.htm (2 of 5)15/08/2007 11:22:15 a.m.
- 2. Sistemas de diagnóstico
Ecosistemas de praderas
Ganado (alimentos, carne de caza, pieles y fibra) Agua de beber y de riego Recursos genéticos
Mantienen una serie de funciones de la cuenca (filtración, purificación, control de flujo y estabilización del suelo) Ciclo de nutrientes Remueven contaminantes atmosféricos; emiten oxígeno Mantienen la biodiversidad Generan suelo Suministran hábitats para los humanos y para la fauna silvestre Proporcionan empleo Aportan belleza estética y oportunidades de recreación
Fuente: World Resources Institute. 2000. Originada por un mandato del Plan de Acción de la Cumbre de las Américas sobre Desarrollo Sostenible realizada en 1996 en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), la Red Interamericana de Información sobre Diversidad Biológica (IABIN) necesitó para su implementación conocer las políticas legales e institucionales existentes referentes al intercambio de información. Se realizó entonces un estudio sobre la base de respuestas obtenidas a un cuestionario enviado a 76 organizaciones que trabajan con temas relacionados con la biodiversidad en las Américas. Treinta organizaciones de 14 países respondieron a la encuesta. La mayoría de respuestas provinieron de organizaciones gubernamentales y no-gubernamentales, con una sola respuesta de una institución académica y una del Caribe[2]. La encuesta demostró que la mayoría de organizaciones realizan actividades en un solo nivel de trabajo, ya sea internacional, nacional, regional o local, por lo cual carecen de experiencia en múltiples niveles. Más de un cincuenta por ciento de las organizaciones reportaron tener una misión institucional consistente con los principios sobre desarrollo sostenible adoptados internacionalmente en la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCED 92), facilitando así su participación a nivel internacional.
El relevamiento indicó que para intercambiar información, las organizaciones generalmente favorecen un acuerdo formal simple basado en las autoridades legales. Aunque diez países representados en la encuesta poseen leyes que controlan el intercambio de información sobre biodiversidad, solamente diez organizaciones reportaron necesitar una autorización a alto nivel para poder proveer acceso a su información. Un cincuenta por ciento de las organizaciones, en su mayoría no-gubernamentales, reportaron no tener políticas institucionales para el intercambio de información sobre biodiversidad. De aquellas que respondieron a la pregunta sobre propiedad de información estratégica de biodiversidad (e.g. valor económico, propiedades medicinales, etc.), nueve organizaciones reportaron tener políticas explícitas o implícitas referentes a este tema. Cincuenta y cuatro por ciento de aquellos que respondieron a la encuesta reportaron controlar acceso a su información, en muchos casos, a pedido de sus proveedores de información. El Acuerdo de Cartagena (Pacto Andino), fue mencionado como el único acuerdo internacional que podría afectar el funcionamiento de IABIN.
Setenta y siete por ciento de organizaciones que respondieron a la encuesta reportaron no tener mayores restricciones para participar en IABIN. Algunos de los aspectos mencionados como posibles restricciones fueron legales (restricciones legales para participar como miembros), institucionales (no pueden compartir información sin un acuerdo), financieros (no pueden pagar una cuota de membresía), y de logística (falta de infraestructura, facilidades y personal capacitado).
Con respecto al costo de información sobre biodiversidad, catorce organizaciones (48%) reportaron proveer información con o sin costo, dependiendo del solicitante y el uso que tendrá esa información. Por ejemplo, información para uso comercial puede proveerse con costo, mientras que información para investigación académica puede proveerse sin costo alguno. Los costos por información mencionados están relacionados con los materiales y recursos humanos invertidos en la colecta, análisis y entrega de la información. Ninguna organización reportó cobrar únicamente por la data. En general, el número y complejidad de las políticas legales e institucionales sobre http://www.biotech.bioetica.org/clase3-14.htm (3 of 5)15/08/2007 11:22:15 a.m.
- 2. Sistemas de diagnóstico
información de biodiversidad están en aumento. Muchas de estas políticas e instrumentos legales han sido desarrolladas recientemente y pueden ser poco comprensibles para los custodios de datos. Se recomendó a IABIN promover la coordinación de leyes y políticas emergentes que afecten el acceso a la información sobre biodiversidad y proveer apoyo a organizaciones que trabajan en el desarrollo de estas políticas. Este apoyo puede incluir adiestramiento sobre participación en actividades multilaterales, y ejemplos de leyes y políticas que faciliten acceso e intercambio de información sobre biodiversidad.
Bibliografía complementaria: NORMATIVA ARGENTINA 25.670 Presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión y eliminación de los PCBs en todo el territorio de la Nación Registro. Autoridad de Aplicación. Responsabilidades. Infracciones y sanciones. Disposiciones complementarias BsAs Octubre 23 de 2002. Decreto 2413/2002 - Política ambiental nacional Bs. As., 27/11/2002 Legislaciones y procedimientos locales que regulan la evaluación de impacto ambiental. (Compilación) 25.675 Política General del Ambiente. Buenos Aires, Noviembre 6 de 2002. Promulgada parcialmente: Noviembre 27 de 2002 C.A.B.A. 123. Procedimiento Técnico - Administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental. Bs.As., 10 de diciembre de 1998 CHILE 19.300 Bases Generales del Medio Ambiente. Santiago, 1° de marzo de 1994. ENSAYOS Y NOTAS DOCTRINARIAS Zamudio, Teodora Desarrollo Etnográfico de Criterios e Indicadores para el Manejo Forestal Sustentable Monografías e Investigaciones Biodiversidad en la Argentina. Necesidad de estudios de impacto ambiental. Alejo Carlos Peyret Soporte Jurídico de la defensa Medio Ambiental en la Argentina- Ignacio E. Renard APUNTES Y ACTUALIDAD WWF'map of the ecoregions Ecosistemas y comunidades. Cálculo estadístico UNIDADES/CLASES REFERENTES O DE TEMAS ASOCIADOS 1.3.2. Reproducción de los organismos vivos. 1.3.2.1.
Particularidades genéticas y reproductivas de los reinos biológicos.
1.3.5. La selección natural y el mantenimiento de la variabilidad en la evolución de las especies. 3.7
Condiciones de desenvolvimiento de la biodiversidad.
3.7.1
Factores de deterioro de la diversidad.
3.7.2
Sistemas de diagnóstico.
3.7.4
Conservación in situ, ex situ e in vitro.
4.1.1
Domesticación “tradicional” de organismos.
4.2.2
Evaluación del Impacto ambiental.
7.2.6
La ética ambiental
GUÍA DE TRABAJO Bioseguridad
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-14.htm (4 of 5)15/08/2007 11:22:15 a.m.
- 2. Sistemas de diagnóstico
NOTAS:
[1]
Propuesto por el World Resources Institute en 2000. Fuente: www.wri.org
[2]
Preparado en 1999. Los siguientes temas describen el ámbito de trabajo de aquellas organizaciones que respondieron a la encuesta: Biodiversidad y Areas Protegidas (50%), Desarrollo Sostenible (27%), y Política, Planificación y Administración Ambiental (23%). La mayoría de organizaciones cuentan con suficiente capacidad técnica y financiera para participar en una red como IABIN. De aquellos que respondieron a la encuesta, todos tienen acceso a correo electrónico, 37% tienen un sitio Web, y 34% tienen experiencia con bases de datos. Seis países cuentan con redes nacionales de información sobre medio ambiente que incluyen el tema de biodiversidad: Argentina, Brazil, Colombia, México, Perú, y Estados Unidos. A medida que nuevas redes nacionales y regionales se desarrollan, las organizaciones tendrán que enfrentar los retos de balancear requisitos de información de diversas redes.
Contáctenos para recibir más información sobre este curso en
CDRom
Colección:
Derecho, Economía y Sociedad
www.BIOETICA.org Copyright G.A.T.z©2005 ES MATERIAL DE DIVULGACIÓN. Agradecemos citar la fuente. Última modificación: 09 de Julio de 2005
Herramientas
para instalar clickée sobre los logos Abode® Readers para leer archivos .pdf
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-14.htm (5 of 5)15/08/2007 11:22:15 a.m.
Winzip® para descomprimir archivos .zip
- 3. Enfoque ecosistémico
Regulación jurídica de las biotecnologías Curso dictado por la Dra. Teodora Zamudio
Equipo de docencia e investigación UBA~Derecho
Programa de clases | Guías de trabajo | Glosario |
Actualidad | Normativa | Jurisprudencia | Doctrina |Enlaces |Mapa de carpetas
- 3. Enfoque ecosistémico
Imprimir esta página
þPresupuestos & Condiciones de contorno þHipótesis iniciales 1. Bases biológicas 2. Herramientas biotecnológicas
3. Biodiversidad Biodiversidad, definiciones Recursos cultivados y salvajes Diversidad biológica - 1. Recursos fitogenéticos - 2. Recursos zoogenéticos - 3. Microorganismos Diversidad genética Diversidad de especies Diversidad de ecosistemas Diversidad cultural > Conocimiento tradicional asociado Desenvolvimiento de los recursos - 1. Factores de deterioro - 2. Sistemas de diagnóstico - 3. Enfoque ecosistémico - 4. Conservación in situ-ex situ-in vitro - 5. Valor de la biodiversidad - 6. Servicios de los ecosistemas 4. Ecología/Alimentación 5. Genoma Humano 6. Economía 7. Análisis ético y bio-ético
El enfoque ecosistémico, adoptado por las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, tiene los siguientes caracteres
Äes integrado. En la actualidad, tendemos a manejar los
ecosistemas para obtener un bien o servicio dominante como por ejemplo pescado, madera o energía eléctrica, sin reconocer plenamente lo que se está perdiendo simultáneamente. Es posible entonces que estemos sacrificando bienes y servicios más valiosos que los que estamos obteniendo; por lo general se trata de aquéllos a los cuales el mercado no les ha asignado un valor, como son la biodiversidad o el control de las inundaciones. Un enfoque ecosistémico considera todo el abanico posible de bienes y servicios e intenta optimizar la mezcla de beneficios para un ecosistema dado y entre los varios ecosistemas. Su propósito es hacer que las contraprestaciones sean eficientes, transparentes y sostenibles.
Äredefine los límites que tradicionalmente han
caracterizado el manejo que le damos a esas unidades. Se
hace énfasis en un enfoque sistémico reconociendo que los ecosistemas funcionan como entidades completas y requieren ser manejados como tales y no por partes. Esto implica trascender los límites jurisdiccionales, dado que los ecosistemas por lo general traspasan las fronteras entre estados y países.
Äadopta una visión de largo plazo. Se respetan los procesos de los ecosistemas en el nivel
micro, pero se los ve en un marco de paisajes completos y décadas, trabajando en varias escalas y dimensiones de tiempo.
Äincluye a la gente. Se integra la información social y económica con la información
ambiental acerca de los ecosistemas. Así pues, en él se relacionan explícitamente las necesidades humanas con la capacidad biológica de los ecosistemas para satisfacerlas. Aunque está atento a los procesos de los ecosistemas y a los umbrales biológicos, este enfoque deja el espacio apropiado para las modificaciones humanas.
Ämantiene el potencial productivo de las unidades. No se centra solamente en la
generación de bienes y servicios, viéndola más bien como un producto natural de unos ecosistemas saludables y no como un fin en sí misma. Según este enfoque, el manejo no es http://www.biotech.bioetica.org/clase3-15.htm (1 of 4)15/08/2007 11:04:10 a.m.
- 3. Enfoque ecosistémico
acertado a menos que preserve o aumente la capacidad de un ecosistema para producir los beneficios deseados en el futuro. Pese a que no existe una receta universal para aplicar los principios de un enfoque ecosistémico, no hay duda de que es imprescindible comenzar por abordar el "vacío de información": Un manejo efectivo de los ecosistemas requerirá saber cómo funcionan y cuál es su condición actual. Sin este conocimiento detallado estaremos mal preparados para determinar su capacidad productiva y las contraprestaciones que surgen cuando los manejamos, así como para evaluar las consecuencias de tales contraprestaciones en el largo plazo. Este es un requisito clave para poder manejar los ecosistemas de manera holística e integrada. Además, este enfoque es necesario para: Vincular a las comunidades locales al manejo de los ecosistemas.
Evaluar el potencial para restaurar los ecosistemas.
Iniciar un diálogo público sobre las contraprestaciones y metas del manejo.
Ejemplos provenientes de diversas partes del mundo dejan en claro que las comunidades locales son a veces las administradoras más prudentes de los ecosistemas. El conocimiento que poseen sobre ellos y su interés directo en conservarlos saludables pueden ser elementos claves para mejorar las posibilidades de ejercer una custodia para el largo plazo. La participación de las comunidades en el manejo de los ecosistemas también puede conducir a una distribución más equitativa de los costos y beneficios de su utilización.
La restauración de los ecosistemas no es una idea nueva, y en los últimos 20 años las bases científicas para procurarla han mejorado notablemente. Asimismo ha surgido un interés en invertir en ello. Sin embargo, todavía no existe un buen estimado sobre la degradación total de los ecosistemas ni sobre cuánta de esta degradación se puede revertir mediante esfuerzos de restauración.
El conocimiento de los procesos y las condiciones de los ecosistemas es esencial, pero sólo proporciona los fundamentos para tomar decisiones bien informadas sobre nuestras metas de manejo, orientando a la vez la elección que hagamos entre las diversas contraprestaciones. Con un enfoque ecosistémico, las metas surgen de una discusión pública bien informada sobre lo que queremos y necesitamos de esos ecosistemas, sobre cómo se deberían distribuir los beneficios y sobre lo que podemos tolerar en términos de costos.
Fijar un valor explícito para los servicios de los ecosistemas.
Integrar la planificación urbana en el manejo de ecosistemas.
Buscar nuevos enfoques para manejar los parques y áreas protegidas.
Uno de los principales factores que subyacen en las miopes prácticas de manejo que predominaron en el pasado ha sido la subvaloración de los servicios de los ecosistemas. Así pues, un elemento esencial del enfoque ecosistémico es ayudar a las comunidades, los gobiernos y las industrias a asignar valores más realistas a los servicios que prestan los ecosistemas, de manera que se los pueda tener en cuenta en los procesos de planificación.
La
urbanización y los consumidores urbanos figuran entre las presiones más significativas que soportan los ecosistemas en la actualidad. Si se manejan correctamente, las áreas urbanas pueden reducir estas presiones mediante economías de escala en los sectores de vivienda, transporte y energía. Ignorar a las ciudades o considerarlas como un asunto periférico en el manejo de los ecosistemas es contraproducente.
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-15.htm (2 of 4)15/08/2007 11:04:10 a.m.
Un enfoque ecosistémico requerirá nuevos esquemas que integren las actividades humanas y las metas de conservación. Los parques y áreas protegidas deben tener cabida en un estrategia general de manejo de paisajes que incluya actividades humanas compatibles. En algunas instancias, será posible ligar físicamente estos lugares a través de corredores de paisaje, de manera que el carácter espacial original de los ecosistemas pueda continuar funcionando.
- 3. Enfoque ecosistémico
Bibliografía complementaria: NORMATIVA PNUMA~CBD Convenio sobre la Diversidad Biológica. Río de Janeiro 5 de Junio de 1992. ARGENTINA 25.670 Presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión y eliminación de los PCBs en todo el territorio de la Nación Registro. Autoridad de Aplicación. Responsabilidades. Infracciones y sanciones. Disposiciones complementarias BsAs Octubre 23 de 2002. Decreto 2413/2002 - Política ambiental nacional Bs. As., 27/11/2002 Legislaciones y procedimientos locales que regulan la evaluación de impacto ambiental. (Compilación) 25.675 Política General del Ambiente. Buenos Aires, Noviembre 6 de 2002. Promulgada parcialmente: Noviembre 27 de 2002 C.A.B.A. 123. Procedimiento Técnico - Administrativo de Evaluación de Impacto Ambiental. Bs.As., 10 de diciembre de 1998 ENSAYOS Y NOTAS DOCTRINARIAS Rodríguez, Julio Alberto. Condiciones naturales para cualquier desarrollo. Modelos de desarrollo integral MONOGRAFÍAS E INVESTIGACIONES Biodiversidad: ¿jurisdiccion nacional o provincial?. Regulacion del acceso a los recursos geneticos. Ariel O. Hernández - José Luis Lucero - Mariano Gutiérrez Azparren Protocolo sobre la Biodiversidad Marina. Ortiz, Ma. Catalina - Stalli, Erica - Ravazzola, Juan APUNTES Y ACTUALIDAD WWF'map of the ecoregions Ecosistemas y comunidades. Cálculo estadístico Descripción del enfoque por ecosistemas. Informe de PNUMA~CBD UNIDADES/CLASES REFERENTES O DE TEMAS ASOCIADOS 1.3.2. Reproducción de los organismos vivos. 1.3.2.1.
Particularidades genéticas y reproductivas de los reinos biológicos.
1.3.5. La selección natural y el mantenimiento de la variabilidad en la evolución de las especies. 3.2.1
Recursos fitogenéticos
3.2.2
Recursos zoogenéticos.
3.2.3
Microorganismos, biotas del suelo, polinizadores y depredadores.
3.7
Condiciones de desenvolvimiento de la biodiversidad.
3.7.1
Factores de deterioro de la diversidad.
3.7.2
Sistemas de diagnóstico.
3.7.4
Conservación in situ, ex situ e in vitro.
4. Planteo ecológico-alimentario de las nuevas biotecnologías. 4.1.1
Domesticación “tradicional” de organismos.
4.2.2
Evaluación del Impacto ambiental.
7.2.6
La ética ambiental
GUÍA DE TRABAJO Economía & Transgénesis
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-15.htm (3 of 4)15/08/2007 11:04:10 a.m.
- 3. Enfoque ecosistémico
Contáctenos para recibir más información sobre este curso en
CDRom
Colección:
Derecho, Economía y Sociedad
www.BIOETICA.org Copyright G.A.T.z©2005 ES MATERIAL DE DIVULGACIÓN. Agradecemos citar la fuente. Última modificación: 09 de Julio de 2005
Herramientas
para instalar clickée sobre los logos Abode® Readers para leer archivos .pdf
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-15.htm (4 of 4)15/08/2007 11:04:10 a.m.
Winzip® para descomprimir archivos .zip
- 4. Conservación in situ-ex situ-in vitro
Regulación jurídica de las biotecnologías Curso dictado por la Dra. Teodora Zamudio
Equipo de docencia e investigación UBA~Derecho Actualidad | Normativa | Jurisprudencia | Doctrina |Enlaces |Mapa de carpetas
- 4. Conservación in situ-ex situ-in vitro
Programa de clases | Guías de trabajo | Glosario |
Imprimir esta página
þPresupuestos & Condiciones de contorno þHipótesis iniciales 1. Bases biológicas 2. Herramientas biotecnológicas
3. Biodiversidad Biodiversidad, definiciones Recursos cultivados y salvajes Diversidad biológica - 1. Recursos fitogenéticos - 2. Recursos zoogenéticos - 3. Microorganismos Diversidad genética Diversidad de especies Diversidad de ecosistemas Diversidad cultural > Conocimiento tradicional asociado Desenvolvimiento de los recursos - 1. Factores de deterioro - 2. Sistemas de diagnóstico - 3. Enfoque ecosistémico - 4. Conservación in situ-ex situ-in vitro - 5. Valor de la biodiversidad - 6. Servicios de los ecosistemas
La conservación implica métodos específicos muy delicados que atiendan no sólo a los problemas de la mejor manera de conservación en sí, sino los previos de recolección. Los estudios realizados sobre las técnicas de muestreo, recolección y conservación son numerosísimos. En el aspecto concreto de la conservación, esta puede realizarse in situ o ex situ[1].
Conservación in situ. El mantenimiento de una proporción importante de la diversidad biológica del mundo en la actualidad sólo parece ser posible a través del mantenimiento de 4. Ecología/Alimentación organismos en su estado silvestre y dentro de la variación 5. Genoma Humano existente. Ésta es generalmente más preferible que otras líneas de 6. Economía acción porque permite la adaptación continua de poblaciones 7. Análisis ético y bio-ético silvestres por los naturales procesos evolutivos y, en principio, la continuación de prácticas actuales de utilización (aunque éstas frecuentemente requieren aumentada administración). Este tipo intenta ser usado fundamentalmente con especies silvestres, forestales o no, y en muy baja proporción con especies cultivadas. En los países desarrollados es prácticamente imposible, y en los países en vías de desarrollo lo es cada vez mas, conservar in situ las variedades locales adaptadas a técnicas de laboreo y herramientas agrícolas en uso decreciente o desaparecidas. Por otra parte, por ejemplo, para una variedad local de trigo adaptada a un laboreo con arado tirado por animales, siega manual y trilla mediante trillo de cuchillas de pedernal las nuevas condiciones ambientales que determina un laboreo mas profundo y una recolección y trilla con cosechadora determinan probablemente una nueva dirección selectiva.
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-16.htm (1 of 5)15/08/2007 11:14:36 a.m.
- 4. Conservación in situ-ex situ-in vitro
Las Reservas Naturales son espacios naturales cuya declaración tiene como finalidad la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos o geológicos que, por su rareza, fragilidad, representatividad, importancia o singularidad, merecen una valoración especial. Con carácter general está prohibida la recolección de material biológico o geológico, salvo en aquellos casos que por razones de investigación o educativas se permita la misma, previa la correspondiente autorización administrativa. Son Reservas Naturales Integrales aquellos espacios, de dimensión moderada, cuyo objeto es la preservación integral de todos sus elementos bióticos y abióticos, así como de todos los procesos ecológicos naturales y en las que no es compatible la ocupación humana ajena a fines científicos. En la nomenclatura internacional se corresponden con los espacios de categoría I de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (UICN, acrónimo de su nombre en inglés) Son Reservas Naturales Especiales aquellos espacios, de dimensión moderada, cuyo objeto es la preservación de hábitats singulares, especies concretas, formaciones geológicas o procesos ecológicos naturales de interés especial y en la que no es compatible la ocupación humana ajena a fines científicos, educativos y, excepcionalmente, recreativos, o de carácter tradicional. En la nomenclatura internacional se corresponden con los espacios de categoría II de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (UICN, acrónimo de su nombre en inglés) Finalmente, están los Parques nacionales y los naturales que son las áreas mejor conservadas, donde la presencia del hombre es menor, en ellos el uso público y el favorecer el contacto del hombre con la naturaleza es por sí mismo el objeto de conservación; los parques rurales son áreas donde se mezclan entornos naturales con otros transformados por la acción del hombre, pero cuya presencia se considera como un componente más y vital del ecosistema que hay que conservar; por su parte, los paisajes protegidos y los monumentos son áreas -de gran extensión los primeros, y de dimensiones moderadas los segundos- cuyo objeto de protección es fundamentalmente estético por la importancia de los valores panorámicos o emblemáticos que encierran. Pueden comprender paisajes naturales o artificiales, y tanto elementos prominentes (un roque), como estructuras ocultas (una cueva).
La conservación ex situ puede realizarse con plantas completas (arboretos, jardines botánicos, etc.), mediante conservación de semillas (bancos de germoplasma) o in vitro, dependiendo de las características de cada especie. Incluso se ha establecido una red mundial para la conservación de DNA en bancos apropiados. Los distintos métodos de conservación presentan problemas diferentes en cuanto a manejo de la colección y a costos. Sin duda el método operativamente más fácil y más barato es el de los bancos de semillas o bancos de germoplasma, donde las semillas pueden conservarse en condiciones adecuadas durante décadas o incluso siglos (en este ultimo caso es obviamente una extrapolación teórica sin confirmación experimental, aunque muy probablemente real) sin que pierdan de forma significativa capacidad germinativa[2].
Cuadro 1 Especies cultivadas y silvestres en bancos de germoplasma Especies N° de % de N° de muestras silvestres especies silvestres Triticum 5085 4,2 15 Hordeum 3330 3,2 15 Avena 511 4,1 8 Pisum 734 0,6 4 Solanum 2660 73,6 112 Beta 2058 1,9 7 Lactuca 1837 33,6 19 Allium 1001 3,0 6 Spinacia 363 2,8 2 Fuente: Pérez de la Vega, M. Recursos fitogenéticos Arrea de Genética, Fac. de Biología y E. S. y T. de Ing. Agraria, Universidad de León.
Conservación in vitro. Las poblaciones viables de muchos organismos se pueden mantener en la cría o en la cautividad. Las plantas pueden también ser mantenidas en bancos de semillas y colecciones de plasma de germen; técnicas similares para la preservación de los animales están en curso de desarrollo (el almacenamiento de embriones, óvulos, y esperma) pero son más problemáticos.
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-16.htm (2 of 5)15/08/2007 11:14:36 a.m.
- 4. Conservación in situ-ex situ-in vitro
En la actualidad, la preservación fuera del lugar de origen es evidentemente posible sólo para una pequeña parte de los organismos pues es sumamente costosa en el caso de la mayoría de los animales y mientras en principio sería posible conservar fuera del lugar de origen a una proporción muy grande de plantas más avanzadas, todavía consistiría en una pequeña parte de los organismos del mundo. Frecuentemente involucra una pérdida de diversidad genética por los efectos del fundador y la alta probabilidad de procreación en consanguinidad
Cuadro 2 Bancos de germoplasma adheridos al Centro para la Conservación de Plantas.
Bibliografía complementaria: NORMATIVA Tratado Antártico. Washington el 1 de diciembre de 1959 entro en vigor el 23 de Junio de 1961. Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente Madrid en octubre de 1991 Convención sobre el Derecho del Mar. Montego Bay, 10 de diciembre de 1982 UICN/Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas Ramsar, Irán, 2 de febrero de 1971 Convenio Internacional sobre el Comercio de Especies amenazadas. Washington el 3 de marzo de 1973 Bonn, el 22 de junio de 1979 JURISPRUDENCIA Verzeñassi Sergio Daniel y otros c/ Superior Gobierno de la Provincia de Entre Rios s/ Accion de Amparo Ambiental.- Juzgado de Instrucción Nº 3 de ParanáEntre Ríos (Argentina) 3 de junio de 2004.- Biodiversidad: Conservación Kattan, Alberto E y otro c/ Gobierno nacional (Poder Ejecutivo) s/amparo. Nulidad de las resoluciones S.S. P. 1942 del 13 de diciembre de 1982 y 5O S.S.P. del 3 de febrero de 1983. Juzgado de 1a Instancia en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 2 (firme). 10 de mayo de 1983 ENSAYOS Y NOTAS DOCTRINARIAS Quintana, R.J. J.L. Agraz y L.C. Borgo La conservación de la flora y la fauna en ecosistemas terrestres antárticos.
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-16.htm (3 of 5)15/08/2007 11:14:36 a.m.
- 4. Conservación in situ-ex situ-in vitro
APUNTES Y ACTUALIDAD El Amazonas según los libros de geografía norteamericanos Nota periodística Biodiversidad antártica. Entrevista Megadiversidad. Por Luis Fernando Potes. Sistemas de Patrimonio Agrícola. F.A.O. Medicina tradicional. Por Arnulfo Barroso Anteproyecto de Ley de registro de conocimientos tradicionales aborígenes Material de archivo UNIDADES/CLASES REFERENTES O DE TEMAS ASOCIADOS 1.3.2. Reproducción de los organismos vivos. 1.3.2.1. biológicos.
Particularidades genéticas y reproductivas de los reinos
1.3.5. La selección natural y el mantenimiento de la variabilidad en la evolución de las especies. 3.2.1
Recursos fitogenéticos
3.2.2
Recursos zoogenéticos.
3.2.3
Microorganismos, biotas del suelo, polinizadores y depredadores.
3.7
Condiciones de desenvolvimiento de la biodiversidad.
3.7.1
Factores de deterioro de la diversidad.
3.7.2
Sistemas de diagnóstico.
3.7.3
El enfoque ecosistémico
4. Planteo ecológico-alimentario de las nuevas biotecnologías. 4.1.1
Domesticación “tradicional” de organismos.
4.2.2
Evaluación del Impacto ambiental.
7.2.6
La ética ambiental
GUÍA DE TRABAJO Bioseguridad
NOTAS:
[1] Se ha apuntado que la conservación de los recursos biológicos estará condicionada por su utilidad económica, científica o social al menos potencial o no seria posible convencer a los organismos financiadores, en su inmensa mayoría públicos, y conseguir la aun insuficiente financiación actual. En el capitulo de la utilización es crucial disponer de colecciones activas a disposición de mejoradores y científicos, por ello los bancos de germoplasma no deben limitarse a la mera conservación a largo plazo. [2] A su vez el mantenimiento y manejo de las colecciones de germoplasma presenta aspectos tan interesantes como la formación de colecciones nucleares (core collection), más fáciles de usar por el mejorador al estar formadas por un numero menor de muestras o accesiones pero representativas de la colección total. Sin embargo no es un problema trivial la elección de las muestras que formaran una colección nuclear sin que se pierda variabilidad genética útil dado que
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-16.htm (4 of 5)15/08/2007 11:14:36 a.m.
- 4. Conservación in situ-ex situ-in vitro
algunos genes útiles (genes de resistencia, por ejemplo) son poco frecuentes.
Contáctenos para recibir más información sobre este curso en
CDRom
Colección:
Derecho, Economía y Sociedad
www.BIOETICA.org Copyright G.A.T.z©2005 ES MATERIAL DE DIVULGACIÓN. Agradecemos citar la fuente. Última modificación: 09 de Julio de 2005
Herramientas
para instalar clickée sobre los logos Abode® Readers para leer archivos .pdf
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-16.htm (5 of 5)15/08/2007 11:14:36 a.m.
Winzip® para descomprimir archivos .zip
- 5. Valor de la biodiversidad
Regulación jurídica de las biotecnologías Curso dictado por la Dra. Teodora Zamudio
Equipo de docencia e investigación UBA~Derecho Actualidad | Normativa | Jurisprudencia | Doctrina |Enlaces |Mapa de carpetas
- 5. Valor de la biodiversidad
Programa de clases | Guías de trabajo | Glosario |
Imprimir esta página
þPresupuestos & Condiciones de contorno
“Solo un necio confunde valor y precio”
þHipótesis iniciales
Antonio Machado. Proverbios y Cantares.
1. Bases biológicas 2. Herramientas biotecnológicas
3. Biodiversidad Biodiversidad, definiciones Recursos cultivados y salvajes Diversidad biológica - 1. Recursos fitogenéticos - 2. Recursos zoogenéticos - 3. Microorganismos Diversidad genética Diversidad de especies Diversidad de ecosistemas Diversidad cultural > Conocimiento tradicional asociado Desenvolvimiento de los recursos - 1. Factores de deterioro - 2. Sistemas de diagnóstico - 3. Enfoque ecosistémico - 4. Conservación in situ-ex situ-in vitro - 5. Valor de la biodiversidad - 6. Servicios de los ecosistemas 4. Ecología/Alimentación 5. Genoma Humano 6. Economía 7. Análisis ético y bio-ético
Los griegos utilizaban el término para referirse tanto al valor como al precio. De ese vocablo derivó el castellano axiológico, que se refiere a valor ético o moral. Sin embargo, fueron los economistas los que, al centrar sus preocupaciones en el sentido que -para ellos- tendría este término, hicieron que de la acepción de utilidad intrínseca de algo se derivara de su uso, para aludir así a la utilidad social de las cosas y, finalmente, el llamado valor de cambio[1]. Las políticas de mercado agravan hoy la brecha entre la utilidad y la necesidad, por un lado, y el valor de cambio y precio, por el otro. Todo sistema de valoración refleja indudablemente criterios y convenios sociales subyacentes y el riesgo del mercado es que no se respete lo útil y necesario (por ende, valioso) por ofrecido por la naturaleza o, incluso, compartido (sin precio) por pueblos ancestrales alejados de las sociedades (justamente) de mercado, al confundir a la hora de las decisiones el valor del precio (o valor monetario).
En el ámbito de la economía ambiental han surgido trabajos dirigidos a establecer una taxonomía de los valores económicos en relación al medio ambiente y biodiversidad. Se trata de un intento de categorizar los distintos tipos de valores que deben ser tenidos en cuenta a la hora de fijar el valor económico total: valor de uso actual, valor de opción y valor de existencia. Valor de uso actual. Éste refleja la valoración monetaria que se obtiene del uso real actual de la biodiversidad, el que viene recogido por la realización de actividades como la caza, la pesca, la recolección de plantas silvestres (para cualquier uso económico); también se incluye los usos recreativos. Valor de opción. Se estaría representando el beneficio potencial que tendría un recurso frente a su valor de uso actual, mide la preferencia o disposición a pagar por reservarse la opción de poderse convertir en usuario de esa diversidad biológica en el futuro. Valor de existencia. Es el valor intrínseco, valor por sí mismo independientemente del uso actual o futuro (o potencial). Un ejemplo de este tipo de valor está ligado a las simpatías por seres vivos no humanos. Obviamente, la emergencia de conceptos como los expuestos por economistas de los recursos naturales de una sociedad que ha demostrado su insostenibilidad ecológica de acuerdo con numerosos e irrefutables indicadores, no permite abrigar las esperanzas de realización, ni aún de explicación, que los economistas pudieron dar en el pasado de fenómenos sociales. La irreversibilidad de los efectos que la acción del hombre viene ocasionando sobre la biodiversidad ha reconfigurado la matriz de ganancias, http://www.biotech.bioetica.org/clase3-17.htm (1 of 5)15/08/2007 11:14:54 a.m.
- 5. Valor de la biodiversidad
que puede ser sintetizada en el siguiente cuadro: Cuadro 1 Matriz de ganancias en escenarios posibles de comportamiento ecológico extremo.
Por lo tanto, sobre la base de las lecciones de Bartholomew, en materia de biodiversidad “lo que hay que hacer es jugar a no perder”. Es obvio que no podemos salvar todas las especies a cualquier costo, así como no podemos salvar todas las vidas humanas a cualquier costo[2].
Se deben hacer algunas estimaciones informadas sobre el valor social Fuente: Bartholomew, J. Objetivos, agenda y recomendaciones políticas para la Economía presente y futuro de las Ecológica en Desarrollo sostenible y políticas económicas en América Latina Olman Segura especies que podrían ser (comp.) DEI, Costa Rica. 1992. perdidas, así como se estima el valor de una vida humana para elegir políticas racionales sobre servicios de salud pública como hospitales y cirugías. Y así como con la vida humana, la valorización de especies con respecto a otros bienes sociales no será una tarea fácil, especialmente porque se tiene que dar valores a algunas especies que ni siquiera se conocen. Para esta línea de argumentación más gente e ingresos elevados causan problemas a corto plazo; pero a su vez dichos problemas presentan oportunidad, e incentivan la búsqueda de soluciones. Pero en una sociedad libre, las soluciones eventualmente se encuentran, aunque mucha gente falla en la lucha a un costo personal, a largo plazo, los nuevos desarrollos mejoran el bienestar mucho más.
A su tiempo, Vogel siguiendo el razonamiento de Simon -con una leve variante que toma la esclavitud en lugar de la vida humana para hacer la analogía con la biodiversidad- arriba precisamente a una conclusión contraria[3]. Antes de la abolición, existían mercados robustos para esclavos y el precio de la vida humana (esclava) solía subir y bajar según las condiciones de demanda y oferta. La decisión de “criar” esclavos se fundamentó meramente sobre costos y beneficios [4]. Hoy en día cada país del planeta prohíbe la compra y venta de la vida humana. Existe un valor moral a la libertad humana que no se puede cuantificar; es un límite dentro del cual la economía funciona. Asimismo existe un valor moral para la biodiversidad. Y así como la sociedad ahora se enfrenta con un legado de la esclavitud a través de la legislación contra la discriminación e intervenciones positivas en la educación pública y la vivienda, una sociedad futura tendrá que enfrentarse con un legado de extinción por la ecología de restauración y controles sobre la "población", el "consumo" y la "tecnología". Los economistas ortodoxos prestan poca atención a la fórmula
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-17.htm (2 of 5)15/08/2007 11:14:54 a.m.
- 5. Valor de la biodiversidad
en la que aún concediendo que un aumento en la población (P) puede aumentar el consumo (A) y a la vez, crear tecnologías más limpias (T) y la demanda para ellas, resultando en un impacto ambiental más suave (I), una población cada vez más grande y rica, generará un valor de la existencia de la biodiversidad más alto que el uso comercial de la biodiversidad. Así, el crecimiento producirá un progreso en vez de deterioro mientras que haya más gente con más riqueza que compre tierra para generar protección.
Bibliografía complementaria: NORMATIVA ONU Tratado Antártico. Washington el 1 de diciembre de 1959 entro en vigor el 23 de Junio de 1961. Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente Madrid en octubre de 1991 Convención sobre el Derecho del Mar. Montego Bay, 10 de diciembre de 1982 FAO Código Internacional de Conducta para la Recolección y Transferencia de Germoplasma Vegetal Roma noviembre de 1993 Tratado internacional sobre los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura Roma 3 de noviembre de 2001 PNUMA~CBD Convenio sobre la Diversidad Biológica. Río de Janeiro 5 de Junio de 1992. UNESCO Declaración universal sobre la diversidad cultural Paris, 15 de octubre al 3 de noviembre de 2001 COMUNIDAD ANDINA Decisión 523 Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países del Trópico Andino Lima, Perú, 7 de julio de 2002 ARGENTINA 24.375 Apruébase el Convenio sobre la Diversidad Biológica, 7 Setiembre 1994. Promulgada: 3 Octubre 1994. Publicada: 6 Octubre 1994 Resolución 91/2003. Estrategia Nacional sobre la Diversidad Biológica Bs. As., 27/1/2003 La Pampa 1.914 Ley del Ambiente Santa Rosa, 11 de enero de 2001. Promulgada de Hecho: Enero 15 de 1999. Publicación: B.O. 02/02/01 Misiones 3.337 Ley de la Biodiversidad Posadas, 3 de octubre de 1996 Río Negro 2463. Banco de Germoplasma. Viedma 19 de diciembre de 1991 Río Negro 2.600 Biodiversidad: Conservación y Acceso. Viedma, Sancionada: 14 de abril de 1993 P Decreto 530 B.O.: N° 3056 BRASIL Decreto 98.300. Dispõe sobre a coleta, por estrangeiros, de dados e materiais científicos Brasilia, 15 de janeiro de 1990 Medida Provisoria 2126/11. Acesso a Biodiversidade. Brasilia, 26 de abril de 2001 COSTA RICA 7788. Conservación y Uso de los Recursos Naturales San José de Costa Rica, 23 de abril de 1998
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-17.htm (3 of 5)15/08/2007 11:14:54 a.m.
- 5. Valor de la biodiversidad
ECUADOR 03/1996. Protección de la biodiversidad. Quito, 4 de septiembre de 1996 FILIPINAS Department Administrative Order No.96-20 Implementation of the rules and regulations on the prospecting of biological and genetic resources. June 21, 1996 Executive Order 247. Prospectation on biological Resources. Maila INDIA 123 Act . The Protection of Plant Varieties and Farmer's Rights Bill, 2000 93 Biological Diversity Bill 2000 PANAMÁ 20. Régimen Especial de Propiedad Intelectual sobre los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas. Panamá, 26 de junio de 2000 PERÚ 25.821 Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Lima, 26 de junio de 1997 26.839 Conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad biológica Lima, 16 de julio de 1997 27.300 Aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales. Promulgada el 07. Julio.2000 27.811 Régimen de Protección de los Conocimientos Colectivos de los Pueblos Indígenas. Lima 12 de julio de 2002. ENSAYOS Y NOTAS DOCTRINARIAS Vogel, J. H. El Uso Exitoso de Instrumentos Económicos para Fomentar el Uso Sustentable de la Biodiversidad. Seis Estudios de Caso de América Latina y el Caribe Vogel, J. H. El cartel de la Biodiversidad Monografías e Investigaciones Biodiversidad y propiedad. Natalia L Cejas Biodiversidad: ¿jurisdiccion nacional o provincial?. Regulacion del acceso a los recursos geneticos. Ariel O. Hernández - José Luis Lucero - Mariano Gutiérrez Azparren Biotecnología y Propiedad Industrial. ¿Es conveniente permitir el patentamiento de animales en la Argentina?. Martin Auletta Protección de las innovaciones biotecnológicas. ¿Adónde apuntar? Ariel Aginsky APUNTES Y ACTUALIDAD El Amazonas según los libros de geografía norteamericanos Nota periodística Biodiversidad argentina. Informe de archivo Biodiversidad. Usos y abusos. Denuncia contra Diversa (fragmento) Megadiversidad. Por Luis Fernando Potes. Recursos fitogenéticos: ¿La última oportunidad de lograr un régimen de acceso abierto? Seedling, vol.17(2), 2000 Convenio de Acceso entre INTA y Universidad de Arizona en el marco del ICGB. Material de Archivo UNIDADES/CLASES REFERENTES O DE TEMAS ASOCIADOS 6.3. Síntesis del panorama económico global 6.3.1.
Evaluación de riesgos de tipo socioeconómico
6.3.2.
Biotecnologías; ¿instrumentos de desarrollo o de dependencia?
7.1.1.1
Indicadores de las actividades tecno-científicas.
7.1.1.2
Importancia del componente económico en el conocimiento científico.
GUÍA DE TRABAJO Las Hoodia Economía & Transgénesis
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-17.htm (4 of 5)15/08/2007 11:14:54 a.m.
- 5. Valor de la biodiversidad
NOTAS:
[1] David Ricardo se esforzó a principios del siglo XIX por diferenciar valor y riqueza, discutiendo la capacidad del valor (de cambio) para servir como medida de la riqueza. [2] Argumento de Simons (en Myers y Simon, 1993) citado en Vogel, Joseph Henry. No abrir nuevas carreteras: Una directriz práctica para aliviar la pérdida de biodiversidad en la Amazonía en La economía ecológica: una nueva mirada a la ecología humana, Tania Ricardi (ed.), La Paz, Bolivia: CESU-UMSS/ UNESCO, Plural Editores, 1999. [3] Vogel hace la siguiente analogía: a pesar de una riqueza personal más grande que 40 mil millones de dólares, Bill Gates no puede comprar un esclavo no importa cuanto lo quiera ni cuanto esté dispuesto a pagar; con la misma ratio Vogel propone que cada país del planeta prohíba actividades que exterminan la biodiversidad no importa cuanto sean los costos de oportunidad de la conservación. Ver también "If Biological Diversity Has A Price, Who Sets It and Who Should Benefit?." Nature 359 (October 15, 1992). "The Biodiversity Treaty; Pandora's Box or Fair Deal?" Science 256 (June 19, 1992): 1624. [4] En 1993, Robert Fogel ganó el Premio Nóbel de Economía, principalmente por haber mostrado cuán lucrativa era la esclavitud en los Estados Unidos
Contáctenos para recibir más información sobre este curso en
CDRom
Colección:
Derecho, Economía y Sociedad
www.BIOETICA.org Copyright G.A.T.z©2005 ES MATERIAL DE DIVULGACIÓN. Agradecemos citar la fuente. Última modificación: 09 de Julio de 2005
Herramientas
para instalar clickée sobre los logos Abode® Readers para leer archivos .pdf
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-17.htm (5 of 5)15/08/2007 11:14:54 a.m.
Winzip® para descomprimir archivos .zip
Servicios
Regulación jurídica de las biotecnologías Curso dictado por la Dra. Teodora Zamudio
Equipo de docencia e investigación UBA~Derecho Actualidad | Normativa | Jurisprudencia | Doctrina |Enlaces |Mapa de carpetas
- 6. Servicios de los ecosistemas
Programa de clases | Guías de trabajo | Glosario |
Imprimir esta página
þPresupuestos & Condiciones de contorno þHipótesis iniciales 1. Bases biológicas 2. Herramientas biotecnológicas
3. Biodiversidad Biodiversidad, definiciones Recursos cultivados y salvajes Diversidad biológica - 1. Recursos fitogenéticos - 2. Recursos zoogenéticos - 3. Microorganismos Diversidad genética Diversidad de especies Diversidad de ecosistemas Diversidad cultural > Conocimiento tradicional asociado Desenvolvimiento de los recursos - 1. Factores de deterioro - 2. Sistemas de diagnóstico - 3. Enfoque ecosistémico - 4. Conservación in situ-ex situ-in vitro - 5. Valor de la biodiversidad - 6. Servicios de los ecosistemas 4. Ecología/Alimentación 5. Genoma Humano 6. Economía 7. Análisis ético y bio-ético
deben ser considerados:
Las estimaciones de los autores indican que los ecosistemas costeros incluyendo los estuarios, los humedales ribereños, las camas de algas, los filones coralinos y las plataformas continentales- tienen un valor desproporcionadamente alto: cubren solamente 6,3 % de la superficie del mundo, pero son responsables de 43 % del valor de los servicios de los ecosistemas del mundo. Estos ambientes son valiosos en la regulación del ciclo de los alimentos que controlan la productividad de plantas en la tierra y en el mar. Los investigadores observan que la mayoría servicios de valor del ecosistema está actualmente fuera del sistema del mercado. Es decir, aunque algunos servicios, tales como producción del alimento, abastecimiento de agua y materias primas se negocian en mercados económicos, pero muchos más de ellos no lo son[2]. Otra escala propuesta sería la valoración de los servicios del ecosistema perdidos contra las ventajas de un proyecto o de una política determinado, antes de tomar decisiones
Las funciones del ecosistema se relacionan con la capacidad que los componentes naturales tienen que proporcionar mercancías y servicios para satisfacer necesidades del ser humano. Los cuatro tipos de funciones del ecosistema que
Cuadro 1 Funciones de los ecosistemas. Función de regulación:
capacidad -natural y semi-natural- de los ecosistemas para regular el proceso ecológico y el sistema de soporte de vida, proveyendo y manteniendo un medio ambiente sano, y atmósfera, agua y suelo limpios
Función de sostén:
capacidad -natural y semi-natural- de los ecosistemas para proporcionar espacio y sustrato varias actividades humanas como habitación, reconstrucción, entre otras
La clasificación de los servicios tendrá que ser realizada sobre la base de una clasificación en términos de la importancia de cada uno asignado un grado numérico a cada servicio. Por su parte, otros intentos se vienen realizando a fin de establecer un base común de evaluación de este tipo de servicios. Así, la actividad silvoagropecuaria como generadora de servicios ambientales, puede fortalecer la sostenibilidad ambiental. El concepto de
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-18.htm (1 of 6)15/08/2007 11:13:55 a.m.
Servicios
multifuncionalidad de la tierra se asocia con la idea de modificar la opinión negativa sobre las políticas de subsidio a la agricultura, argumentando que la sostenibilidad ambiental Función de información: Esta función está relacionada con capacidad debe verse como una que los ecosistemas naturales tienen para externalidad que requiere contribuir a mantener la cordura mental, compensación, para proveyendo oportunidades recreacionales, estimular el uso de la tierra actividad deportiva o relax, entre otras. en actividades que conduzcan a la Fuente: ECOMAN; Universidad de Coimbra. 2000. sostenibilidad ambiental. Por tener una relación con el desarrollo local, los esquemas de participación cobran preponderancia en la resolución de conflictos[3]. Función de producción:
Esta función se relaciona con los recursos suministrados por la naturaleza tanto materias primas para usos industriales como alimento o recursos enérgicos.
Con este enfoque, el aspecto que quizás tenga mayor importancia es la coincidencia conceptual para entender el carácter multifuncional de la tierra y la agricultura con un criterio más amplio. Se asocia el criterio de multifuncionalidad con la redefinición del espacio rural (territorio), la conceptualización de los servicios de soporte a las actividades económicas del medio rural, las estrategias de vida del habitante rural, el manejo de los recursos productivos y medioambientales. Un gran énfasis debe ser puesto en la estructura institucional requerida para dinamizar ese concepto ampliado hacia una condición de superación de la pobreza en un esquema de aprovechamiento racional de los recursos mediante: políticas diferenciadas, inversión social (educación, salud, información), inversión para recuperar recursos naturales, incentivos y/o subsidios a ciertos estratos de productores, disponibilidad de infraestructura para la producción (vías, crédito, asistencia técnica, etc.), apertura a la participación de los actores e interesados en las decisiones sobre su propio proceso de desarrollo, descentralización y fortalecimiento de las instancias de decisión locales.
Un segundo grupo de ideas tiene que ver con el reconocimiento unánime del uso múltiple de los recursos en el medio rural, pero, nuevamente, adoptando un criterio más amplio: la pequeña empresa rural y la empresa rural familiar
superan no pocas veces la simple multifuncionalidad de los recursos para asumir, en buena parte, el manejo y la conservación de la base productiva natural, a pesar de una concepción muy reducida al momento de diseñar programas de apoyo y de abrir la economía a una mayor competencia. Se agregan otras funciones salidas de la realidad latinoamericanas como el mantenimiento del equilibrio territorial (población-territorio), el equilibrio ecológico o la producción de paisaje natural (en contraposición de la gran empresa unificadora).
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-18.htm (2 of 6)15/08/2007 11:13:55 a.m.
Servicios
Las discusiones tanto del primer como del segundo grupo de ideas están enmarcadas por el criterio unánime sobre la necesidad de realizar un uso de los recursos productivos para generar un crecimiento decidido y sostenido que sirva de base para mitigar los problemas de la pobreza y del manejo inadecuado de los recursos naturales.
Por otra parte, se debe tener presente una serie de limitantes empíricos que afectan el soporte los actores de los espacios rurales, especialmente a aquellos de menores recursos y capacidad de gestión. Entre ellos, las dificultades para comprender totalmente las condiciones de los actores, la tendencia a inducir las demandas de los actores, la poca apertura a la participación real de actores e interesados, la tendencia a universalizar problemas y soluciones en desmedro de las necesidades específicas de actores en un espacio y un ambiente determinado, el poco interés práctico sobre los problemas del medio ambiente y los escasos esfuerzos dirigidos a diferenciar las políticas, los incentivos y las oportunidades[4]. Aún con una visión más integradora, se propone mirar la pequeña agricultura como un sistema en donde se identifiquen funciones, interacciones y limitaciones a fin de diseñar planes de acción diferenciados capaces de ofrecer alternativas apropiadas a los actores e interesados, advirtiendo que no todos los participantes encuentran aceptable la formulación de políticas diferenciadas. Adicionalmente, se propuso establecer normas reconocidas y transparentes sobre propiedad, gestión y conservación de esos y otros recursos; fortalecer los gobiernos municipales en un esquema de descentralización responsable y dotado de los recursos para responder a iniciativas participativas; crear una institucionalidad local con capacidad de arbitrar conflictos, manejar cuencas, sistemas de riego, combinar conservación con producción, organizarlas fuerzas sociales, representar a sectores sociales en el debate publico, etc; cumplir una labor orientadora de la investigación aplicada y la educación técnica y universitaria con respecto al manejo de los recursos naturales. Mediante fondos concursables, estimular investigaciones aplicadas en temas relacionados a la multifuncionalidad del espacio rural, que incluye tópicos como la gestión empresarial o la gestión y regularización territorial. Con relación al papel de las ONGs, su labor habría de estar ligada a los bienes públicos, concentrada en procurar mecanismos de entendimiento para arbitraje de conflictos, mesas de negociación, información para la toma de decisiones, definición de normas y estándares,
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-18.htm (3 of 6)15/08/2007 11:13:55 a.m.
Servicios
fortalecimiento de instituciones sociales, organización e intercomunicación de los interesados en el desarrollo y los conflictos que se generan. Las ONGs deberían abocarse a formular propuestas concretas y participar en proyectos específicos dirigidos a buscar soluciones. Es importante que las ONGs faciliten al análisis de los problemas y propongan maneras de aunar intereses y compromisos aceptables para los interesados a los distintos niveles que afectan los conflictos.
Bibliografía complementaria: NORMATIVA Tratado Antártico. Washington el 1 de diciembre de 1959 entro en vigor el 23 de Junio de 1961. Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente Madrid en octubre de 1991 UICN/Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas Ramsar, Irán, 2 de febrero de 1971 Convención sobre el Derecho del Mar. Montego Bay, 10 de diciembre de 1982 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Río de Janeiro 5 de Junio de 1992. Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del convenio sobre la diversidad biológica. Montreal, 29 de Enero de 2000 ARGENTINA 13.273 Defensa de la Riqueza Forestal. Sancionada Noviembre, 13 de 1995 24.375 Apruébase el Convenio sobre la Diversidad Biológica, 7 Setiembre 1994. Promulgada: 3 Octubre 1994. Publicada: 6 Octubre 1994 Decreto 1347/1997 Ley sobre Diversidad Biológica. Autoridad de Aplicación. Resolución 91/2003. Estrategia Nacional sobre la Diversidad Biológica Bs. As., 27/1/2003 Resolución 260/2003. Reglamento de la Comisión Nacional Asesora para la Conservación y Utilización Sostenible de la Diversidad Biológica. Bs. As., 10/3/2003 25.080 Régimen de promoción de las inversiones que se efectúen en nuevos emprendimientos forestales Sancionada: Diciembre 16 de 1998. Decreto 133/99 Ley de Promoción de inversiones en nuevos emprendimientos forestales y la ampliación de los bosques existentes. Reglamentación Bs. As., 18/2/99 COLOMBIA Decreto 1059 Estrategia nacional de biodiversidad. 7 de junio de1993 COSTA RICA 7788. Conservación y Uso de los Recursos Naturales San José de Costa Rica, 23 de abril de 1998 MÉXICO Ley general de la Vida silvestre. México D.F., 3 de julio de 2000 [.pdf] PERÚ 25.821 Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Lima, 26 de junio de 1997
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-18.htm (4 of 6)15/08/2007 11:13:55 a.m.
Servicios
ENSAYOS Y NOTAS DOCTRINARIAS Iáñez, Enrique. Más allá de la revolución verde. ¿Un papel para la biotecnología?. Rosset, Peter; Collins,Joseph y Moore Lappé, Frances. Las lecciones de la "Revolución Verde" APUNTES Y ACTUALIDAD La producción de múltiples bienes y servicios del bosque nativo de Chubut y sus beneficiarios. Ing. Ftal. Fabio Berón Descripción del enfoque por ecosistemas. Informe de PNUMA~CBD UNIDADES/CLASES REFERENTES O DE TEMAS ASOCIADOS 3.2.1
Recursos fitogenéticos
3.2.2
Recursos zoogenéticos.
3.2.3
Microorganismos, biotas del suelo, polinizadores y depredadores.
4. Planteo ecológico-alimentario de las nuevas biotecnologías. 6.2.6.
Econegocios y ecoeficiencia
7.1.1
Conocimiento científico y aplicación tecnológica.
7.2.6
La ética ambiental
7.3
Encuadre de las escuelas del "Law & Economic".
NOTAS:
[1]
Los científicos que produjeron la estimación son pertenencen a universidades de los Estados Unidos, de los Países Bajos, de Suecia y de la Argentina, coordinados por Roberto Costanza del Instituto de Economía Ecológica de la Universidad de Maryland (patrocinada por el centro del National Science Foundation (NSF) para el análisis y la síntesis ecológicos en la universidad de California en Santa Barbara). Nature, mayo, 15. 1997. [2] Las estimaciones económicas no tuvieron en cuenta el hecho de que muchos servicios del ecosistema son literalmente irreemplazables. Si se intentara sustituir los servicios prestados por los ecosistemas sería necesario aumentar el PIB global en por lo menos $33 trillones, en tanto actualmente éste asciende a sólo $18 trillones. Fuente: ECOMAN; Universidad de Coimbra. 2000. [3] En I Conferencia Electrónica El caracter multifuncional de la tierra y la agricultura llevada a cabo de 23 de marzo al 12 de abril de 2000 se produjo el documento "Nuevas funciones, Nuevas relaciones, buscando terreno firme para negociaciones sobre el uso de la tierra" que fue presentado en la reunión de Maastricht que se organizó para analizar el uso multifuncional de la tierra, ese mismo año. [4] Se ha advertido sobre el uso de estos criterios de multifuncionalidad de los espacios rurales por grupos y algunos gobiernos de los países industrializados para justificar los subsidios que mantienen a su agricultura y que impide un comercio mundial justo, con perjuicio directo a los productores http://www.biotech.bioetica.org/clase3-18.htm (5 of 6)15/08/2007 11:13:55 a.m.
Servicios
de los países del sur. El ejemplo de las discusiones de la reunión de Seattle es, sin duda, una muestra del sentido de la politización de este concepto. [5] El método de Quezungal implica cultivar cosechas bajo los árboles, cuyas raíces aseguran el suelo. La poda de los mismos proporciona alimentos al suelo y el terraceo -o el uso de las barreras naturales de la planta- ayuda a eliminar la erosión. En vez del arado, los granjeros utilizan la estaca con punta tradicional al sembrar
Contáctenos para recibir más información sobre este curso en
CDRom
Colección:
Derecho, Economía y Sociedad
www.BIOETICA.org Copyright G.A.T.z©2005 ES MATERIAL DE DIVULGACIÓN. Agradecemos citar la fuente. Última modificación: 09 de Julio de 2005
Herramientas
para instalar clickée sobre los logos Abode® Readers para leer archivos .pdf
http://www.biotech.bioetica.org/clase3-18.htm (6 of 6)15/08/2007 11:13:55 a.m.
Winzip® para descomprimir archivos .zip