baúl educativo

Cambio Climático. 12. Efecto Invernadero. 13. Esquema del Mecanismo de Efecto Invernadero. 14. ¿Qué es la Biodiversidad? 15. Pérdida del Hábitat. 15.
1MB Größe 18 Downloads 71 vistas
Argentina

BAÚL EDUCATIVO DESERTIFICACIÓN

Argentina

BAÚL EDUCATIVO DESERTIFICACIÓN

Autoridades

Presidente de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner Jefatura de Gabinete de Ministro Dr. Aníbal Fernández Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable Dr. Juan José Mussi Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental.

Dra. Silvia Révora Coordinadora Nacional de Proyecto Gef Lic. Marta Elisetch Proyecto GEF Patagonia – PNUD ARG 07 / G35 Av. Córdoba 836 Piso 7 Ciudad Autónoma de Buenos Aires C1054AAU República Argentina Tel. 4348-8318 E-mail: [email protected] Web: http://gefpatagonia.ambiente.gob.ar

Idea y coordinación Psic. Social Maria Florencia González Lic. Lía Claps Lic. Daiana Grela Agradecimientos Méd. Vet. Manuel Patricio Ghirardi Ing. Graciela Rébori Fabiana Heit Lic. Alejandro González Ing. Jorge Campomane Lic. Liliana Wlasiuk CPN Carlos Gordillo Héctor Cobello Marta Mosquera Diseño María Natalia Nemi

ÍNDICE Página Prólogo

5

La Desertificación un problema de todos

6

Convención de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) Desertificación en la Argentina Problemática de la Desertificación Actividad Humana Variaciones Climáticas Cambio Climático Efecto Invernadero Esquema del Mecanismo de Efecto Invernadero ¿Qué es la Biodiversidad? Pérdida del Hábitat El valor de la Biodiversidad Biodiversidad y Desertificación Protegiendo la Biodiversidad de las Tierras Áridas 2006 Año Internacional de los Desiertos y La Desertificación Póster

7 8 10 11 11 12 13 14 15 15 15 16 16 17 18

Actividades para el aula

20

Aprender a luchar contra la desertificación en la escuela

20

Cuentos para chicos de aquí y de allá

22 24 26 27 30 32 34 38 40 44 46 48

Invierno El sol y el viento El creador de la Patagonia La semilla perdida Los Árboles y el Cambio Climático Las medias de los flamencos La casa de todos Raíces del alma La misión del Colibrí Coreguaje Cuando la naturaleza se enfada

Actividades Actividades de Motivación o Introductorias para los más chicos Actividades de Difusión Acciones Colectivas

Fábulas y Adivinanzas El águila y el caracol El labriego y sus hijos El león y el ratón Adivinanzas

50 59 60 70 72 74 76 78

Palabras finales

87

Bibliografía y Autores de los cuentos

88 5

Chubut 2011. GEF Patagonia

6

PRÓLOGO Desde este Proyecto consideramos a la educación ambiental como un eje fun-damental para generar conciencia en los niños y niñas sobre las problemáti-cas ambientales actuales, entre ellas la desertificación. El objetivo de este trabajo es estimular la participación en la protección y el mejoramiento de la calidad del ambiente donde vivimos, lo que implica, en definitiva, mejorar nuestra propia calidad de vida. Convencidos de que la educación es una de las principales herramientas para alcanzar un desarrollo sustentable, promover cambios de actitud y de com-portamiento respecto al ambiente. Es importante involucrar a los niños y niñas ya que ellos contribuyen tanto al presente como al futuro y, por lo tanto, pueden empezar a generar cambios hoy para ser capaces de enfrentar los desafíos relacionados al ambiente y al desarrollo sostenible, mañana.

7

LA DESERTIFICACIÓN UN PROBLEMA DE TODOS La Desertificación es la “Degradación de las tierras en zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas” (Art. 1 de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación -UNCCD).

8

Convención de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) La desertificación afecta hoy en día prácticamente al 25% del total del planeta. Para luchar contra ella es necesario que todos conozcan sobre la problemática, por eso los gobiernos del mundo entero han elaborado la Convención, comprometiéndose en unir conocimientos y esfuerzos para una acción concreta. La misma es un acuerdo internacional y hasta el momento forman parte de ella más de 190 países donde está presente la pro-blemática de la desertificación. Este problema es característico de las zonas áridas y semiáridas por lo que nuestro país, con un 75% de superficie en tales condiciones, se encuentra naturalmente expuesto. La gravedad del fenómeno de desertificación se debe al hecho de que el ritmo de regeneración de la vegetación, por ejemplo, es muy bajo, y su recuperación, aunque no imposible, es lenta y requiere de grandes esfuerzos para revertir las condiciones que dieron origen al problema incidiendo en la calidad de vida del hombre.

Otro de los puntos que contribuyen a la desertificación son los problemas de salinización, deforestación, mal manejo de los recursos naturales, problemas de drenaje, las migraciones, deficiencias sanitarias, falta de capacitación y concientización de la población y el crecimiento de los niveles de pobreza rural. Los desastres naturales, tales como los producidos por erupciones volcánicas, avalanchas ocasionadas por falta de ordenamiento territorial, sequía al igual que el riesgo sísmico, afectan con mayor intensidad a las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas cuyos ecosistemas son frágiles.

El objetivo principal de la Convención es que todos los países del mundo puedan ayudar a solucionar los problemas genera-dos por la desertificación y realizar activi-dades de ayuda a pequeños productores, comunidades aborígenes y a las comuni-dades en general que viven en las zonas afectadas. Por ello la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, lleva adelante el Programa de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación, cuyo objetivo es “Luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía, a fin de contribuir al logro del desarrollo sostenible de las zonas afectadas, todo ello con miras a mejorar las condiciones de vida de la población”. Este programa trabaja con Organismos Gubernamentales, docentes, Organizaciones no Gubernamentales (ONGs), asociaciones de productores entre otros, realizando diferentes actividades como ayuda a pequeños productores y comunidades aborígenes tratando de que por medio de una capacitación y de trabajos en su hábitat puedan aprovechar los recursos naturales y mejorar de esta forma su calidad de vida. 9

DESERTIFICACIÓN EN ARGENTINA

10

Río Negro abril 2011. GEF Patagonia.

Chubut febrero 2011. GEF Patagonia.

Las zonas áridas y semiáridas componen el 75% del territorio nacional y están caracterizadas por gran variedad de condiciones y recursos, pero todas sujetas a déficit hídrico. La población urbana y rural, establecida en estas regiones áridas y semiáridas, es aproximadamente el 30% del total nacional -más de 10 millones de habitantes-, y la pérdida de productividad genera el deterioro de las condiciones de vida y la expulsión de la población.

El Chaco Semiárido, gran planicie ubicada en el centro norte del país, presenta un ecosistema boscoso sujeto a desmonte masivo y sobrepastoreo que, junto a la agricultura expoliativa, expone los suelos a las precipitaciones, temperaturas extremas y, por lo tanto, a los procesos erosivos generando pérdidas en la fertilidad y en la eficiencia hídrica.

En la Región Pampeana Semiárida, con suelos arenosos de pendientes suaves se generalizó la agricultura con prácticas incorrectas y gran presión de pastoreo del ganado en las áreas más secas. Las sequías provocaron procesos de erosión eólica, dando origen a médanos y exponiendo los suelos a la erosión hídrica.

En la Patagonia, estepa con relieve de mesetas, el principal factor que condujo a la desertificación fue el sobrepastoreo ovino. Los sistemas ganaderos extensivos, establecidos hace más de un siglo, no con-templaron el uso sustentable del pastizal natural acentuando sus condiciones de ari-dez por disminución o eliminación de la cu-bierta vegetal.

La Puna, altiplanicie poco poblada y de más de 3.000 metros de altura, junto a la desierta región Altoandina, está sujeta a procesos de erosión hídrica y eólica, fundamentalmente, por sobrepastoreo. Los Valles Áridos del Noroeste y las Sierras Secas Centrales, áreas montañosas con sistemas agrícolas bajo riego y ganadería extensiva en los faldeos montañosos, presentan problemas de erosión en las cuencas hidrográficas por alta presión de pastoreo, deforestación e incendios.

En el área de Cuyo coexisten importantes sectores bajo riego - como los oasis de cul-tivo que presentan problemas de saliniza-ción y revenimiento freático - con extensas llanuras afectadas por sobrepastoreo y de-forestación. 11

PROBLEMÁTICA DE LA DESERTIFICACIÓN La desertificación no es un problema aislado sino que está plenamente relacionado con los cambios climáticos, la conservación de la biodiversidad y la necesidad del manejo sustentable de los recursos naturales. Los vínculos entre estos aspectos y los factores socioeconómicos son cruciales, pues la problemática de la desertificación es un síntoma de ruptura del equilibrio entre el sistema de recursos naturales y el sistema socio-económico que los explota.

Neuquén 2011. GEF Patagonia. 12

Neuquén 2011. GEF Patagonia.

Actividad Humana Entre las actividades humanas que influyen en la desertificación pueden mencionarse: •• La falta del período de descanso del suelo.

••El sobrepastoreo. ••La deforestación. ••Los drenajes inapropiados de los sistemas de irrigación. En países como Argentina, donde una de las actividades principales es la explotación agrícola, los suelos se empobrecen con mayor rapidez debido a su mal uso. Lo mismo sucede con la explotación ganadera. Si sobrecargamos los campos con ganado, haremos que el pasto que éste tiene no sea suficiente para alimentarlos y obligaremos a los animales a comer no sólo la cobertu-ra vegetal sino también sus raíces. La tala excesiva de los bosques y montes también ocasiona desertificación. En las zonas áridas, la restauración y la recuperación de los bosques es muy lenta, debido a la esca-sez de agua, demorando así el crecimiento de la vegetación. En cuanto a los drenajes, son realizados para recolectar agua y distribuirla a los cultivos, si éstos están mal elaborados, pro-

vocan el aumento de sales en el suelo lo que se conoce como salinización, que da paso a la compactación del suelo y dificulta el crecimiento de la vegetación. Como se puede observar, las causas son múltiples e interaccionan de forma muy compleja. Las plantas, los animales, y los hombres, todos sufrimos ante la problemática de la desertificación.

Variaciones Climáticas Erosión Eólica Los fuertes vientos barren la capas superficiales de la tierra y desplazan los suelos fértiles.

Erosión Hídrica El agua de las intensas lluvias corre por los campos y forma pequeños surcos. Si las lluvias son muchas, esos surcos se hacen más grandes y profundos, conociéndose por el nombre de cárcavas. Estas cárcavas, se pueden generar en tan sólo algunas horas, todo depende de cuánto llueva y con qué intensidad. Las altas temperaturas son también un factor climático. Cuando hace mucho calor y no llueve por un tiempo prolongado, la tierra se seca y dificulta el crecimiento de la vegetación. 13

Neuquén 2011. GEF Patagonia.

Cambio Climático El clima de la Tierra ha cambiado muchas veces a lo largo de la historia. Esta variación se debió a cambios naturales que se han producido en el equilibrio entre la energía solar entrante y la energía reemiti-da por la Tierra hacia el espacio. “Existen pruebas nuevas y más convincen-tes de que la mayor parte del calentamien-to observado durante los últimos cincuen-ta años, se puede atribuir a actividades humanas.” El cambio climático está generando un au-mento en la frecuencia y la severidad de eventos climáticos extremos, como inunda-ciones y sequías, obligando a la reubica-ción de poblaciones. Las sequías severas que están padeciendo algunas regiones son efectos ya evidentes del cambio climático. La actividad agrícola impone una gran presión sobre el suelo debido a la utilización de agroquímicos, la eliminación y el reemplazo de vegetación autóctona, las técnicas intensivas de cultivo y el monocultivo, y la degradación provocada por las técnicas de remoción de suelos. A esto se agrega-rían los impactos producidos por el cam-bio climático. El aumento de la temperatura en algunos grados puede mejorar los cultivos en cier14

tas áreas. Pero lo que para algunas zonas sería un beneficio para otras resultaría perjudicial. Algunas plagas podrían presentarse en lugares actualmente libres de ellas, lo que implicaría el uso de nuevos o distintos agroquímicos. Los cambios en los regímenes de precipitación y en la disponibilidad de agua para riego también afectarán la productividad de los cultivos. Se estima que las cosechas más afectadas podrían ser las de maíz, tri-go, cebada y vid, incluso si consideramos los efectos positivos del aumento del CO2 sobre la fotosíntesis. Esto generaría un aumento en los costos de producción de esos cultivos, provocando un efecto adicional sobre el precio de los alimentos.

Las actividades económicas que dependen de la actividad agrícola, como la industria alimentaria por ejemplo, también se verían afectadas por los cambios en la agricultura. Algunas formas de adaptarse a las nuevas condiciones serían: cambios en las fechas de siembra, uso de riego artificial y selección de distintas especies. Como consecuencia de estos cambios, los trabajadores agropecuarios de menores recursos económicos serían los más afectados, ya que verían limitadas sus posibilidades de adaptación.

Efecto Invernadero El efecto invernadero es un proceso natural por el cual los gases que están presentes en la atmósfera “atrapan” la radiación que la Tierra, a su vez, remite al espacio. Esta emisión de la Tierra es producto del calentamiento de su superficie por la radiación solar. Así, el efecto invernadero hace que la tem-peratura media de la Tierra sea de alrede-dor de 33° C, mayor que si éste proceso no ocurriera.

Aunque la superficie terrestre, los océanos y los hielos son calentados directamente por el Sol, no absorben toda la energía. Parte de ella es devuelta hacia la atmós-fera como otro tipo de energía que, una vez en ella, es retenida momentáneamente por el vapor de agua, el dióxido de carbo-no (CO2), el metano (CH4) y otros gases, como los clorofluorocarbonos, los hidrofluorocarbonos, los perfluorocarbonos, el óxido nitroso y el hexafluoruro de azufre, entre los más importantes. Los gases que tienen esta propiedad se denominan gases de efecto invernadero (GEI/GHGs).

Neuquén 2011. GEF Patagonia.

15

Radiación Emitida: 103 W/m2

Parte de esta radiación pasa a través de la atmósfera y parte es absorbida y re-emi-tida en todas direcciones por las moléculas de GEI.

Esto provoca el calentamiento de la Tierra y de la parte baja de la atmósfera.

1 Radiación Emitida: 343 W/m2

5 2 Radiación que atraviesa la atmósfera: 240 W/m2

3 La mayor parte de la radiación es absorbida por la superficie de la Tierra, calentándola.

Esquema del mecanismo del efecto invernadero

16

4

La superficie de la Tierra emite radiaciones infrarrojas.

La Tierra recibe energía del Sol y la remite nuevamente hacia el espacio. La atmósfera retiene parte de la energía reflejada por la Tierra, lo que provoca una temperatura promedio del planeta de 15º C. Si no existiera este efecto, la temperatura promedio sería de -18º C. La energía proveniente del Sol, es en su mayor parte, del tipo visible y ultravioleta, y su absorción por la atmósfera es muy poca. La superficie de la Tie-rra y los océanos la absorben y la irradian nuevamente en la banda del infra-rojo. Ese tipo de energía sí puede ser absorbido por muchos gases presentes en la atmósfera.

¿Qué es la Biodiversidad?

Bio significa vida Diversidad significa variedad Por lo tanto, la diversidad biológica o biodiversidad incluye la variedad de los organismos vivos en un hábitat o zona geográfica determinada y los complejos ecológicos de los que forman parte.

Pérdida del hábitat Causas que contribuyen a la pérdida de los hábitats:

Neuquén 2011. GEF Patagonia. Chubut 2011. GEF Patagonia.

••Deforestación ••Incendios forestales ••Contaminación ••Construcción de obras de ingeniería (ej.: represas) ••Urbanización ••Prácticas agrícolas modernas El valor de la Biodiversidad Entre los “bienes y servicios” prestados por los ecosistemas pueden mencionarse: ••Suministro de madera, combustible y fibra ••Suministro de vivienda y construcción ••Purificación del aire y el agua ••Descomposición de desechos ••Estabilización del clima ••Moderación de las inundaciones, sequías, temperaturas extremas y fuerza del viento La pérdida de la Biodiversidad amenaza nuestros suministros de: ••Alimentos ••Posibilidades de recreación ••Fuentes de maderas ••Medicamentos ••Energía 17

Neuquén 2011. GEF Patagonia.

Biodiversidad y Desertificación

Protegiendo la Biodiversidad de las Tierras Áridas

La Diversidad Biológica es la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

El 47% de la superficie de la Tierra está formado por tierras áridas (incluyendo tierras semiáridas). Hogar de una rica diversidad biológica, éstas tierras son también vitales para la subsistencia de casi dos billones de personas. Los ecosistemas de tierras áridas reciben lluvia de manera muy irregular, lo cual trae como resultado que sean ecosistemas muy frágiles. La diversidad biológica en estos ecosistemas está amenazada por diversas actividades humanas. La transformación de los hábitats para el uso humano, mayormente agrícola,

La Desertificación es la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y sub-húmedas secas resultante de diversos fac-tores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas. 18

y el incremento de la sobreexplotación, que incluye el sobrepastoreo, han lleva-do a la degradación de más del 20 por ciento de los ecosistemas de tierras áridas – con severos resultados: desertificación y sequía, el peligro de extinción para 2000 especies, la pérdida de más de 40 mil millones de dólares al año en producciones agrícolas trayendo como resultado el surgimiento de tensiones sociales, económicas y políticas. La pobreza ha forzado a los pueblos que dependen de los recursos naturales a sobreexplotar tierras ya marginales para extraer de ellas el sustento. Los marcos de incentivos existentes no alien-tan la utilización sostenible de los recursos naturales. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha reconocido la urgencia de estas cuestiones con la decisión de proclamar el 2006 como Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación para conmemorar este año, el Secretario Ejecutivo de la Secretaría del Convenio sobre Diversidad Biológica invitó a las Partes del Convenio a trabajar en forma conjunta para proteger la biodiversidad de las tierras áridas.

Las Partes en el Convenio sobre Diversidad Biológica tienen también un compromiso para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica en las tierras áridas, y están trabajando para garantizar la participación justa y equitativa en los beneficios que surjan de la utilización de los recursos genéticos en esos ecosistemas.

clarar el 2006 como “Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación”, siendo sus siglas en inglés IYDD. Dicha Asamblea, preocupada por la exacerbación de la desertificación y sus vastas consecuencias en la aplicación de las Metas de Desarrollo del Milenio, en particular en lo relativo a la erradicación de la pobreza; son conscientes de la necesidad de crear una mayor concientización y proteger la diversidad biológica de los desiertos, las comunidades indígenas y locales afectadas por éste fenómeno; invita a los países a que establezcan comités nacionales o centros de coordinación y ce-lebren el año organizando las actividades correspondientes.

Neuquén 2011. GEF Patagonia.

2006 Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación El 23 de diciembre de 2003 en la 78° Sesión Plenario de la Asamblea General de las Naciones Unidas, se aprobó la Resolución A/58/211, mediante la cual se decide de19

20

21

(HOJAS EXTRAIDAS DE LA VERSION ORIGINAL)

PALABRAS FINALES La finalidad de la presente publicación es brindar a los docentes una herramienta pedagógica que permita abordar la temática de la desertificación des-de una perspectiva creativa y lúdica. De este modo se busca generar conciencia en el alumnado y, al mismo tiempo, fortalecer la capacidad de replicar los conocimientos adquiridos mediante el diálogo y la participación directa e indirecta de diversos actores sociales, en-tre los que se encuentran, principalmente, las familias. Es también un objetivo central de esta herramienta, fundar los contenidos abordados sobre un mirada integral del tema, así se pretende promover valo-res que, finalmente, determinen una multiplicidad de conductas relacionadas a la desertificación y al desarrollo sustentable. Esperamos que el mismo haya resultado inspirador de nuevas iniciativas e ideas que puedan ayudar a construir de este planeta, un mejor lugar donde vivir.

89

BIBLIOGRAFÍA Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Dirección de Conservación de Suelo y Lucha contra la Desertificación. Mail: [email protected] Dirección de Cambio Climático. Mail: [email protected] Dirección Nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad Mail: [email protected] Fuente: UNESCO: “Guía educativa para el maes-tro”. Módulo de enseñanza para comprender la desertificación y luchar contra este fenómeno, elaborado según el espíritu la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha Contra la Desertificación. Mo-dulo No. 15- Movilizar e implicar a todos Link: www.unesco.org/mab/doc/ekocd/spanish/ chapter15.html Fuente: En Cuentos- Cuentos Infantiles. Recursos Educativos. Algunos Escritores de EnCuentos.com Link: www.encuentos.com Fuente: “La Naturaleza es nuestra amiga” Actividades para trabajar en el aula de Educación Infantil. Link: miamiganaturaleza.blogspot.com/2008/03/ actividades-para-trabajar-en-el-aula-de.html Link: miamiganaturaleza.blogspot.com Fuente: Eco Pibes.com Link: www.ecopibes.com Fuente: Educación Ambiental-Actividades de Educación Ambiental-Rincones vivos Link: ofdp_rd.tripod.com/ambiente/curso/actividad/activ1.html Fuente: Bibliotecas Virtuales - Comunidad Virtual Literaria. Link: www.educar.org/ Link: www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/ guias/fabulas/camelloypulga.asp

90

AUTORES DE LOS CUEN-TOS: Invierno: Escritora española. (Página 24) El sol y el viento: León Tolstoi.(Página 26) El creador de la Patagonia: Leyendas Argentinas. Literatura de América. Reco-pilación: Enrique Melantoni (Página 27) La Semilla Perdida: Autor: Ing. Químico Julio Gun / Revista Ambiente de Chicos SAyDS. (Página 30) Los árboles y el cambio climatico: Lic. Fernanda Alcobe / Lic. Valeria Churba (Página 32) Las medias y los flamencos: Autor: Horacio Quiroga (Página 34) La casa de todos: Escritor de cuentos infantiles de España. Cuento ecológico o de la naturaleza.(Página 38) Raíces del alma: Cuento para padres. Cuento sobre el orgullo de defender la tierra. Autora: Liana Castello, escritora argentina. (Página 40) La misión del colibrí: Leyendas Peruanas. Literatura de América. Recopi-lación: Enrique Melantoni (Página 44) Coreguaje: Leyendas Colombianas. Literatura de América. Antes de la creación Autora: Martha Lucia (Página 46)

Proyecto GEF Patagonia – PNUD ARG 07 / G35 Av. Córdoba 836 Piso 7 Ciudad Autónoma de Buenos Aires C1054AAU República Argentina Tel. 4348-8318 E-mail: [email protected] Web: http://gefpatagonia.ambiente.gob.ar