Atributos del Estado que lo distinguen de otras instituciones

aquella de otro Estado, por ejemplo, teniendo himno y bandera propia. ▫ Todo esto hace que el Estado sea una de las más importantes formas de organización ...
3MB Größe 24 Downloads 80 vistas
ESTADO

Telón de fondo sobre el que se proyecta nuestra vida individual y social

Soporte, basamento, plataforma.

Gran techo que envuelve y protege, Y oprime?

Evolución histórica del concepto de Estado Ni la evolución de la idea ha sido lineal a lo largo de la historia, ni se implantó en la realidad de manera mecánica y generalizada de un modelo a otro. Cada sociedad, de acuerdo con su propio devenir histórico, se ha dado a sí misma distintas formas de organización fruto de íntimas relaciones existentes entre lo político, lo económico y lo ideológico

Surgimiento  Contexto de la modernidad (S XVI)  Intima relación con consolidación de la burguesía y surgimiento del capitalismo  Maquiavelo (1469-1529) utiliza por primera vez el término lo stato para designar este status político. (cita Pág..22)  El Estado es, entonces, una forma de organización del poder históricamente determinado, en circunstancias en que se afianza la monarquía absoluta.

El Estado en el Absolutismo  Forma centralizada y militarizada del poder político.

creación de un ejército permanente establecimiento de impuestos organización de las finanzas constitución de burocracia administrativa jerarquía de autoridades

 Construcción de poder terrenal, mundano, separado de la Iglesia. (lo político = lo teológico)  La autoridad y la administración se convierten en propiedad pública.  Estado será entendido como instancia de coerción, como elemento de cohesión de la sociedad.  Se impone sobre los particulares ejerciendo violencia legítima.

Formación de los Estados y Estatidad  Los Estados pueden ser examinados dinámicamente usando el concepto de estatidad(Oszlak). Desde este punto de vista, van adquiriendo con el paso del tiempo ciertos atributos hasta convertirse en organizaciones que cumplen la definición de Estado.  Estas características de estatidad, se adquieren no necesariamente en la secuencia indicada. Tradicionalmente algunas de ellas son: – Capacidad de externalizar su poder: es decir, obtener el reconocimiento de otros Estados.

– Capacidad de institucionalizar su autoridad: significa la creación de organismos para imponer la coerción, como por ejemplo, las fuerza, escuelas y tribunales. – Capacidad de diferenciar su control: esto es, contar con un conjunto de instituciones profesionalizadas para aplicaciones específicas, entre las que son importantes aquellas que permiten la recaudación de impuestos y otros recursos de forma controlada.

Formación de los Estados y Estatidad

 Capacidad de internalizar una identidad colectiva: creando símbolos generadores de pertenencia e identificación común, diferenciándola de aquella de otro Estado, por ejemplo, teniendo himno y bandera propia.  Todo esto hace que el Estado sea una de las más importantes formas de organización social. Sin embargo, la creación de entes supraestatales como la Unión Europea, ha modificado el concepto tradicional de Estado, pues éste delega gran parte de sus competencias esenciales en las superiores instancias europeas (económicas, fiscales, legislativas, defensa, diplomacia) mermándose así la soberanía original de los Estados.  Otros grupos sociales que se consideran en la actualidad como Estados no son tales por tener tan mermadas sus capacidades y funciones en favor de otras formas de organización social.

Atributos del Estado que lo distinguen de otras instituciones  *Funcionarios estables y Burocracia : vital para su funcionamiento administrativo y manejo eficaz de su Nación.  *Monopolio fiscal: es necesario que posea el completo control de las rentas, impuestos y demás ingresos, para su sustento. Utiliza su Burocracia para este fin.  *Ejército permanente: precisa de una institución armada que lo proteja ante amenaza extranjera, interna y se dedique a formar defensa para él.  *Monopolio de la fuerza legal: para poder ser un estado es necesario que desarrolle el uso exclusivo y legitimo para poder asegurar el orden interno. Es por esto que el Poder Legislativo crea leyes que son obligatorias, el Poder Ejecutivo controla con el uso de mecanismos coactivos su cumplimiento y Poder Judicial las aplica y ejecuta con el uso de la fuerza, que es legítimo.

Atributos del Estado que lo distinguen de otras instituciones  Soberanía: facultad de ser reconocido como la institución de mayor prestigio y poder en un territorio determinado. Hoy en día también se habla de soberanía en el ámbito externo, es decir internacional, quedando esta limitada al Derecho Internacional, organismos internacionales y al reconocimiento de los Estados del mundo  Territorio: Determina el límite geográfico sobre el cual se desenvuelve el Estado. Es uno de los factores que lo distingue de Nación. Este debe estar delimitado claramente.  Población: es la sociedad sobre el cual se ejerce dicho poder compuesto de instituciones, que no son otra cosa que el mismo estado que está presente en muchos aspectos de la vida social.