ATENCIÓN EN SALUD
CON PERTINENCIA INTERCULTURAL MÓDULO TÉCNICO - TEÓRICO DIRIGIDO A PERSONAL FACILITADOR DE SALUD
ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL MÓDULO TÉCNICO - TEÓRICO DIRIGIDO A PERSONAL FACILITADOR DE SALUD
ÍNDICE Propuesta elaborada por: • Mg. Obst. Mónica Verástegui Sánchez • Méd. Cesar Fallaque Solís Revisada por: • Lic. Enf. Andrea Ríos Silva. Coordinadora de la Estrategia Sanitaria de Pueblos Indígenas – DIRESA UCAYALI. • Odont. Cesar Mendoza Velasco. Responsable de la Unidad Técnica de Derechos en Salud, Equidad de Género e Interculturalidad DIRESA UCAYALI. • Luz Ponce Figueroa. Responsable de Capacitación. • Lic. Hady Icumina. Responsable del Programa de Derechos Sexuales y Reproductivos - Manuela Ramos Ucayali. • Julia Martínez. Manuela Ramos Ucayali. • Trab. Soc. Zilda Carcamo. Consultora Regional. UNFPA UCAYALI.
Validada por: • Obstetra Enrique Aguilar Cordova / CS Iparía • Lic. Enf. Magaly Yepes Ríos / PS San Juan Yarinacocha • Obstetra Yona García Martín / PS Tushmo • Tec. Enf. Alfonso Cárdenas Majipo / PS Nueva Luz de Fátima • Dr. Cristian Felipa Cavero / Hosp. Regional Pucallpa • Tec. Enf. Yovanna Alvarez Tuesta / PS Luz y Paz • Lic. Enf. Iris Karina Pinedo Vela / PS Nueva Esperanza de Panaillo • Obstetra Hipólito López Sifuentes / CS Campo Verde
• Obstetra Madeleine Guere Zevallos / PS Centro América • Lic. Enf. Tatiana Valera Vasquez / CS San Fernando • Obstetra Lyta Reyes García / PS Nuevo Horizonte • Obstetra Patricia Curiñaupa Mansilla / PS Cashiuacocha • Obstetra Sandra Espinoza Caldas / Hospital Amazónico de Yarinacocha • Obstetra Ysabel Rojas Moreno / CS Campo Verde • Obstetra Anita Florián Cáceres / Hospital Regional Pucallpa
Cuidado de la Edición: Salud Sin Límites Perú Ugarte y Moscoso 450 of. 601, Magdalena (Lima 17) Teléfono: (511) 7158939 Correo Electrónico:
[email protected] Página Web: www.saludsinlimitesperu.org.pe Diseño e impresión: Realidades S.A. Augusto Tamayo #190 Of. 5 - San Isidro Correo Electrónico:
[email protected] Página Web: www.realidades.pe Atención en salud con pertinencia intercultural 76 p. Primera Edición: Noviembre 2011, consta de 1000 ejemplares Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2011-xxxxx
Presentación
7
Introducción
9
1. ASPECTOS GENERALES DEL MÓDULO
11
1.1 1.2 1.3 1.4
11 11 12 13
Finalidad Objetivos Base legal Competencia a desarrollar en las y los participantes
2. ASPECTOS CONCEPTUALES BÁSICOS
15
2.1 Normatividad 2.2 Enfoques
15 17
3. ASPECTOS METODOLÓGICOS
19
Unidad Temática I: Cultura e Interculturalidad Unidad Temática II: Interculturalidad en salud Unidad Temática III: Brechas interculturales Unidad Temática IV: Comunicación intercultural Unidad Temática V: Herramientas y técnicas educativas
21 35 45 59 69
PRESENTACIÓN
En el marco de los respectivos mandatos internacionales y nacionales, el Fondo de Población de las Naciones Unidas sede Perú (UNFPA PERÚ) viene promoviendo procesos de desarrollo; uno de ellos es la incorporación de la pertinencia intercultural en los servicios de salud. Por ello, viene trabajando articuladamente con la Dirección Regional de Salud Ucayali y con el Movimiento Manuela Ramos para implementar una propuesta metodológica para el desarrollo de servicios de salud con pertinencia intercultural para las y los ciudadanos indígenas, la cual considera la mejora de las competencias interculturales en el personal de salud.
Para este fin se ha diseñado este módulo, el cual esperamos cumpla con su objetivo y sea de utilidad como soporte técnico, y contribuya a mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos indígenas.
INTRODUCCIÓN
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) prioriza la temática indígena; al encontrar que un sector importante de la población; portadora de diversas tradiciones socioculturales, accede hoy a los servicios de salud en condiciones desiguales. A 500 años del encuentro de dos mundos, la OPS empieza el proceso de dar atención especial a la salud de los pueblos indígenas, basado en el respeto de los valores propios de cada cultura, con el objetivo preciso y definido de fortalecer las identidades recíprocas, como base para el cambio necesario. Y de esa manera mejorar su oferta de salud1. En 1993, después de una reunión de consulta celebrada en Winnipeg2 y en la que participaron representantes de los pueblos indígenas, gobierno, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales, OPS y los Países Miembros se comprometieron a trabajar con los pueblos indígenas para mejorar su salud y contribuir a su bienestar tomando en cuenta sus conocimientos y saberes locales. Como producto de la reflexión sobre la temática Salud de los Pueblos Indígenas, la OPS3 instaura a partir de 1994 el Decenio de los Pueblos Indígenas, como estímulo a los gobiernos americanos para la implementación de planes y programas que propendan al mejoramiento de la calidad de vida de estos mismos, incorporando sus tecnologías y recursos. En este contexto, el enfoque intercultural en salud ha demostrado ser necesario para la disminución de las brechas existentes. Brechas debidas a la diversidad cultural coexistente en los países, la cual genera diferentes miradas acerca de la realidad, del mundo, la vida, el cuerpo, la salud, la enfermedad y la muerte.
1 2 3
OPS. Fortalecimiento y desarrollo de los sistemas de salud tradicionales: Organización y provisión de servicios de salud en poblaciones multiculturales. Washington D.C. 1997. p1. OPS. Taller Pueblos indígenas y salud. Canadá 1993. Op. cit. 1. p1.
9
ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL
Durante las últimas décadas, el Ministerio de Salud del Perú ha ido introduciendo algunos cambios en función de las propuestas de la OMS, las que han contribuido a mejorar los indicadores de salud para un gran sector de la población, fundamentalmente en relación a la atención institucional del parto y disminución de la mortalidad infantil y materna. Sin embargo, si tales indicadores se desagregan a nivel comunal y regional, estos dan cuenta de variaciones importantes y estas por lo general coinciden con las poblaciones indígenas. La población indígena presenta altas tasas de mortalidad materna e infantil, desnutrición, tuberculosis, infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA4. Además de una alta migración indígena a las ciudades, que conlleva a nuevos factores, los cuales pueden agravar sus condiciones de salud. Cabe mencionar que, la tasa de mortalidad infantil en las Comunidades Nativas (CCNN) de la Región Ucayali es de 51.7, mientras la tasa regional es de 24,75.
Aspectos Generales del Módulo
En este contexto, el estado de salud de los pueblos indígenas es muy diferente al de las poblaciones no indígenas debido a la marginación social, cultural y política, lo cual ha traído secuelas de pobreza, exclusión y desigualdad.
1
Al presentar la Región Ucayali diversas culturas, el personal de salud, debe fortalecer sus competencias culturales para que brinden atención de salud con pertinencia intercultural. El módulo se organiza en cinco unidades temáticas: La primera unidad temática tiene como objetivo lograr que el personal de salud valore la diversidad e identidad cultural y la cosmovisión de las y los ciudadanos indígenas de la Región Ucayali. La segunda unidad temática aborda el tema de interculturalidad, adecuación y pertinencia en salud. La tercera unidad temática aborda el tema de brechas interculturales; que consisten en los derechos y deberes en salud, las brechas en salud y el sistema de medicina tradicional. La cuarta unidad temática desarrolla el tema de comunicación intercultural con el objetivo que el personal de salud reconozca su importancia en las relaciones interpersonales. La quinta y última unidad temática promueve que el personal de salud identifique y use herramientas y técnicas educativas para brindar educación para la salud de las personas.
1.1 ¿Cuál es la finalidad del módulo? Contribuir a mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos indígenas de la Región Ucayali.
1.2 ¿Cuáles son los objetivos del módulo? Objetivo General Fortalecer las capacidades y competencias culturales del personal de salud de la Región Ucayali para que brinden una atención con calidad, en el marco de los derechos, equidad de género e interculturalidad.
Objetivos específicos:
Sensibilizar al personal de salud para que establezcan relaciones respetuosas, y sinérgicas en el ámbito de la salud con las y los ciudadanos indígenas y con los y las agentes de medicina tradicional. Reflexionar sobre orientaciones técnicas que permitan brindar atención en salud con pertinencia intercultural. Promover prácticas culturales en el personal de salud que les permita brindar una atención en salud con pertinencia intercultural. 4 5
10
Nureña Cesar. Incorporación del enfoque intercultural en el sistema de salud peruano: la atención del parto vertical. Rev Panam Salud Publica. 2009;26(4):368–76. INEI, Análisis sociodemográfico de las comunidades nativas de la amazonia, 1993-2007. Lima. 2010. p 241.
11
ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL
1.3 ¿Qué base legal sustenta el módulo?
1.4 ¿Cuáles son las competencias a desarrollar en las y los participantes? Al concluir el desarrollo del presente módulo las y los participantes lograrán las siguientes competencias:
Resolución Ministerial Nº 437-2005-MINSA que aprueba la Norma Técnica Nº 028-MINSA/DGSP-V01, sobre la Atención Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas. Resolución Ministerial Nº 598-2005-MINSA que aprueba la Norma Técnica N° 033 V.0, sobre la atención de parto vertical con adecuación intercultural. Resolución Ministerial Nº 792-2006-MINSA, que aprueba el documento técnico “Enfoque de Derechos Humanos, Equidad de Género e Interculturalidad-Marco Conceptual”. Resolución Ministerial N° 638-2006-MINSA que aprueba la Norma Técnica N° 047 V.01, sobre transversalización del enfoque de los derechos, equidad de género e interculturalidad en salud.
UNIDAD TEMÁTICA
SESIÓN EDUCATIVA
Se informa y conoce la cultura y cosmovisión de las y los ciudadanos indígenas de la Región Ucayali. Incorpora en la atención I. CULTURA E de salud el enfoque de INTERCULTURALIDAD interculturalidad
Resolución Ministerial N° 799-2007-MINSA que aprueba la Norma Técnica N° 059 V.01, sobre prevención, contingencia ante el contacto con indígenas en aislamiento voluntario”.
Reconoce su identidad cultural y de las demás personas.
Resolución Ministerial N° 278-2008-MINSA que aprueba el documento técnico: Adecuación cultural de la consejería y orientación en salud sexual y reproductiva.
a. ¿Cuál es el ámbito de aplicación del módulo?
Reconoce la necesidad de implementar los servicios con pertinencia intercultural. Incorpora en la atención II. INTERCULTURALIDAD de salud el enfoque de EN SALUD interculturalidad
Se informa sobre la atención con pertinencia intercultural en salud.
El presente módulo técnico es de aplicación obligatoria en los diferentes establecimientos de salud de la Dirección Regional de Salud –DIRESA UCAYALI.
Brinda atención con pertinencia intercultural en salud.
b. ¿Cuál es el perfil de la persona facilitadora?
Tiene apertura para reconocer los derechos y deberes de las y los ciudadanos indígenas.
Para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, la persona facilitadora debe tener el siguiente perfil: Experiencia en:
III. BRECHAS INTERCULTURALES
Incorpora los enfoques de derechos, género e inter generacional en la atención en salud.
Trabajo con comunidades indígenas.
Competencias: Planifica, organiza y evalúa las actividades educativas en base al módulo. Utiliza los materiales (papelógrafos, cartulinas, pizarra, etc.) disponibles. Comunica con dominio los contenidos teórico-prácticos.
Identifica las brechas culturales, de género e intergeneracionales presentes en los servicios de salud que afectan al personal de salud y a las y los ciudadanos indígenas. Identifica las diferencias y los puntos de encuentro entre el Sistema de Medicina Formal y el Tradicional.
Capacitación y evaluación de procesos de enseñanza-aprendizaje para adultos.
IV. COMUNICACIÓN INTERCULTURAL
Asesora y facilita las experiencias de aprendizaje.
Aplica en sus interrelaciones la comunicación intercultural
Fomenta el desarrollo de actitudes participativas, utilizando una buena comunicación.
Tiene apertura para el diálogo, escucha y se expresa bien entre el personal de salud, ciudadanas y ciudadanos indígenas y agentes de medicina tradicional. Establece relaciones respetuosas y sinérgicas con agentes de medicina tradicional y ciudadanas y ciudadanos indígenas. Resuelve y negocia los conflictos interculturales.
V. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS EDUCATIVAS
12
Tiene apertura para reconocer la existencia y aportes de las culturas indígenas amazónicas; las expresiones e interpretaciones de su cosmovisión.
Aplica en sus actividades preventivo promocionales las técnicas educativas que se requieren en la educación para la salud
Brinda actividades educativas teniendo en cuenta la educación para personas adultas. Desarrolla herramientas y técnicas educativas.
13
Aspectos conceptuales básicos
2
2.1 Normatividad Es importante tener en cuenta que los derechos humanos son para todas y todos; aunque en los últimos años se está priorizando el de los pueblos indígenas, los mismos que no se han estado respetando y se han vulnerado continuamente. Para esta lucha se ha emitido una serie de normas tanto en el ámbito nacional como el internacional así tenemos:
Normatividad Nacional: Constitución Política del Perú
Artículo 1:
Establece que la defensa de la persona humana y el respeto a su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.
Artículo 2:
Toda persona tiene derecho: a su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación.
Artículo 89:
El Estado respeta la identidad cultural de las Comunidades Campesinas y Nativas.
15
ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL
Lineamientos de la política sectorial del período 2002-2012 del Ministerio de Salud, aprobado por Resolución Suprema N° 01-2002-SA del 27 de Julio del 2002, que establecen la necesidad de mejorar la normatividad y las capacidades del personal de salud para brindar un trato adecuado a las diferencias culturales de nuestro país, con respeto y responsabilidad, reconociendo las concepciones de salud de la población y la interacción del sistema de salud con la comunidad.
2.2 Enfoques Enfoque de derechos Para el desarrollo del presente módulo es importante que todos tengamos como principio el reconocer a los derechos humanos como parte intrínseca para el desarrollo de cualquier nación. Y a la vez, del desarrollo como el medio para hacer realidad los derechos humanos. Esto indica que los derechos humanos son imprescindibles para el logro del desarrollo7.
Normatividad Internacional Para el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derechos, las Naciones Unidas, redactó la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas6, donde se indica:
Artículo 1:
La desatención a estos derechos humanos tiene consecuencias en la salud (discriminación, violencia en contra de la mujer y los niños, entre otros) lo que significa que cualquier intervención debe contribuir al respeto, la protección y la progresiva realización de los derechos humanos, así como fortalecer las capacidades de las personas.
Los indígenas tienen derecho, como pueblos o como personas, al disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales reconocidos por la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de derechos humanos y la normativa internacional de los derechos humanos.
Enfoque de interculturalidad
Artículo 24:
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a sus propias medicinas tradicionales y a mantener sus prácticas de salud, incluida la conservación de sus plantas medicinales, animales y minerales de interés vital. Las personas indígenas también tienen derecho de acceso, sin discriminación alguna, a todos los servicios sociales y de salud.
Este enfoque implica la actitud de asumir positivamente la diversidad cultural en la que vivimos. Al ser el Perú un país multicultural, pluriétnico y multilingüe; la atención de salud que se brinde debe considerar y respetar todas las culturas, etnias e idiomas existentes, como el derecho a la identidad cultural, reconociendo el valor que tiene ésta como un potencial para su desarrollo.
2. Las personas indígenas tienen derecho a disfrutar por igual del nivel más alto posible de salud física y mental. Los Estados tomarán las medidas que sean necesarias para lograr progresivamente la plena realización de este derecho.
Para el Ministerio de Salud la interculturalidad es la actitud comunicacional basada en la comprensión y respeto de los conocimientos, ideas, juicios, creencias y prácticas del “otro” y que contribuye a una mejor interacción de representantes de diversos grupos culturales; esto es, a una mejor convivencia social que deriva en una mutua transformación y beneficio común de los interactúantes8.
La Declaración complementa y enriquece con sus principios a otros instrumentos internacionales, como el Convenio Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, aprobado el 7 junio de 1989 en Ginebra, el cual menciona:
Artículo 3:
Los pueblos indígenas y tribales deberán gozar plenamente de los derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación. Las disposiciones de este Convenio se aplicarán sin discriminación a los hombres y mujeres de esos pueblos.
Artículo 24:
Los regímenes de Seguridad social deberá extenderse progresivamente a los pueblos interesados y aplicárseles sin discriminación alguna
Artículo 25:
Los gobiernos deberán velar por que se pongan a disposición de los pueblos interesados servicios de salud adecuados o proporcionar a dichos pueblos los medios que les permitan organizar y prestar tales servicios bajo su propia responsabilidad y control, a fin de que puedan gozar del máximo nivel posible de salud física y mental.
El incorporar el enfoque intercultural en estrategias de curación, rehabilitación, prevención y promoción de la salud, busca reconocer, respetar y comprender las diferencias socioculturales de los pueblos, sus conocimientos, y sus recursos en el mejoramiento de la salud de la población.
Enfoque de género Género hace referencia al conjunto de roles y relaciones sociales, características de personalidad, actitudes, conductas, valores, relaciones de poder e influencia que cada sociedad atribuye a cada uno de los dos sexos; la etnicidad, el nivel socioeconómico, su orientación sexual, la geografía y otros determinantes sociales sitúan a las mujeres y a los varones en lugares diferentes en el escenario social, complejizando necesariamente las relaciones entre género y sexo. Estos roles no producen resultados uniformes, sino que son constituidos y actuados de maneras diversas por las personas y los grupos a lo largo del ciclo de vida9.
7 8 9 6
16
Naciones Unidas. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Nueva York. 2008.
PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2000.Washintong. 2000. MINSA. Norma Técnica “Prevención, contingencia ante el contacto con indígenas en aislamiento voluntario. Lima. 2001. Módulo de Género en curso virtual: la integración del enfoque de género en el abordaje de la salud: Aportes conceptúales y metodológicos para fortalecer la calidad y la equidad. FLACSO. Argentina. 2009.
17
ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL
El enfoque de género en salud permite identificar y modificar las causas que estructuran las relaciones de poder-subordinación, que colocan a las mujeres y varones en una posición asimétrica, de desventaja para acceder y controlar los recursos de atención de la salud para su propio beneficio. Las situaciones, condiciones y problemas en salud son específicos para cada uno de los sexos, con prevalencias diferentes para cada uno de ellos, con características diferentes y además reciben respuestas diferentes del sistema, según se trate de varones y mujeres.
Enfoque intergeneracional
Aspectos metodológicos
El enfoque intergeneracional permite visualizar las relaciones existentes entre las personas, a partir de su ubicación en los diferentes momentos del ciclo de vida (niñez, adolescencia, juventud, adultez y adultez mayor), reconociendo las consecuencias que implican estas modalidades relacionales en el desarrollo de sus potencialidades y capacidades, en el ejercicio de sus derechos y en el acceso a las oportunidades y, en los diferentes espacios de interacción social: familia, comunidad, región y país10.
3
Por lo tanto, es necesario que los servicios de salud adopten la perspectiva del ciclo de vida, orientada a la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y el acceso equitativo a la atención primaria. El Ministerio de salud viene trabajando el Modelo de Atención Integral de Salud, el cual desarrolla la forma de aplicar las acciones de salud, tomando como eje central las necesidades de las personas según ciclo de vida en el contexto de la familia y de la comunidad, antes que a los daños o enfermedades específicas11. Y es con el enfoque intercultural, que se puede lograr que las prácticas culturales “se conecten” entre las diferentes generaciones para transmitir conocimientos y prácticas de salud en el contexto de su cultura.
UNIDADES TEMÁTICAS
Unidad Temática I:
Cultura e Interculturalidad
Unidad Temática II:
Interculturalidad en salud
Unidad Temática III:
Brechas interculturales
Unidad Temática IV:
Comunicación intercultural
Unidad Temática V:
Herramientas y técnicas educativas
10 MIMDES. Transversalización de enfoques para la estrategia de lucha contra la pobreza. Dirección General de Inversión Social. Lima. 2003. 11 MINSA. Guía Nacional de Operativización del Modelo de Atención Integral de Salud. Perú. 2004.
18
19
Unidad Temática I
Cultura e interculturalidad
Aspectos Generales del tema.
Reforzando nuestros conocimientos.
¿Qué significa conocer una cultura?. ¿Qué entendemos por identidad cultural?. ¿Cómo interpretan el mundo las y los indígenas de la Región Ucayali?.
Lecturas recomendadas.
Contenidos generales del tema ¿Por qué tratamos este tema? La cultura nos caracteriza como ciudadanas o ciudadanos de un pueblo, que tiene sus propias costumbres, idioma, creencias, etc. de ahí que toda persona cuenta con valores culturales concretos que influyen o tienen un impacto en el proceso de la atención en salud, ya sea como usuaria o usuario o como personal de salud, por lo que, para mejorar nuestra intervención como personal de salud es necesario conocer los valores culturales de las comunidades con las que trabajamos. El reconocimiento de la diversidad cultural nos ayuda a comprender las diferentes maneras de interpretar el mundo. Ejemplo: cómo se percibe el proceso salud - enfermedad, que factores se tienen en cuenta para valorar positivamente la atención en salud.
¿Para qué? Al finalizar la unidad, el personal de salud será capaz de: Comprender la importancia de los valores culturales en la salud. Identificar cómo se construye la identidad cultural. Comprender la cosmovisión amazónica. Identificar las diferencias existentes entre multiculturalidad e interculturalidad.
Mensajes Clave La cultura es la forma de vida de las personas. La identidad cultural es el sentimiento de pertenencia que tiene una persona en relación a una cultura. La cosmovisión es la manera de ver el mundo que tiene cada cultura. La multiculturalidad no presenta relación alguna entre las culturas y en la interculturalidad existe dialogo, respeto y valoración entre las culturas.
23
Reforzando nuestros conocimientos
1.1 ¿Qué significa conocer una cultura? Para la UNESCO, cultura es el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias12. Entonces, conocer una cultura es saber la forma cómo vive un pueblo, cómo se expresa, actúa y se comunica; cuál es su modo de ser, de vivir y valorar las cosas, conocer las relaciones que el varón y la mujer establecen entre sí, con la naturaleza, con los animales, las plantas, y la espiritualidad. También, es conocer cómo se organizan socialmente, sus conocimientos materiales y espirituales y la forma de ver y entender el mundo; aspectos que en el contexto sanitario tienen una importancia limitada13. Ejemplos: Los asháninkas14 visten la cushma (traje largo). Su bebida tradicional es el masato. El chipado de pescado es uno de los principales platos; que consiste en sazonar el pescado del río con sal y se le envuelve en hojas de Bijao para colocarlo en la brasa. Las viviendas son construidas con carrizos o palos (pona) para poder cercar las casas, utilizando la shapaja (tipo de palmera) para el techado. Cuando van a trabajar la tierra hacen un pequeño ritual pidiéndole permiso, ya que si no lo hacen ellos creen que puede suceder algún accidente. Practican la reciprocidad, es decir, corresponden o devuelven el favor, gesto o actitud a la persona que se lo dio, los bienes son comunales, se dedican a la caza y a la recolección de frutos. A ellos se debe, el uso de la sangre de grado en casos de gastritis y como cicatrizante de heridas.
12 UNESCO. Conferencia Mundial sobre las políticas culturales. México. 1992. 13 Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Manual Salud Indígena y Derechos Humanos. Costa Rica. 2006. 14 SumaqPerú. Los asháninkas, consultado el 3 de Octubre del 2010 en: http://wiki.sumaqperu.com/es/Ash%C3%A1ninkas.
25
ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL
Importancia de la cultura en la salud Actualmente algunas y/o algunos asháninkas han cambiado su forma de vestir (usan pantalones, polo, short, zapatos) pero en sus fiestas tradicionales y reuniones de comunidad hacen uso de la cushma. También han cambiando en algunas actividades como, ahora siembran frejoles y maíz y se dedican a la crianza de animales menores. El pueblo yine15, se caracteriza por ser excelentes navegantes. La mujer posee un rol decisivo en la organización de su sociedad, existiendo el matriarcado. Cotidianamente los hombres usan shorts, pantalones y camisa; mientras las mujeres visten un simple vestido de algodón o nylon. Pero, durante sus fiestas, los varones visten sus cushmas blancas con diseños yine en negro y penachos decorados con plumas y las mujeres, una falta envuelta, la pampanilla y una blusa o el torso desnudo decorado con motivo y figuras geométricos y bandolera cruzadas y cordeles de cuentas de semilla que cuelgan en el cuello. Sus viviendas son similares a las de los asháninkas. Para las y los yine, todas las cosas tienen vida, existiendo algunos árboles que no les gustan las mujeres embarazadas, pueden causar daño al bebé si la mujer pasa por delante de él o toca el tronco de ese árbol, uno de ellos es el árbol de “lupuna”. Para comprender aún más la cultura, hay que tener en cuenta sus principales características16:
Toda cultura es dinámica y cambiante, pues se adapta a otras culturas. Es diversa, pues dentro de ella existen diversas posiciones y diferentes maneras de pensar. Y sus conocimientos, prácticas y creencias se transmiten de generación en generación.
Por ejemplo: En la cultura shipibo-conibo, una costumbre que ha cambiado notablemente en los últimos 50 años es la práctica de la extirpación del clítoris a las adolescentes17, que según su percepción se realizaba para evitar malos olores y el inicio precoz de las relaciones sexuales; practica que causaba mucho daño en las adolescentes. También, en la cultura shipibo-conibo tradicionalmente existía un marcado asignamiento de roles de género, correspondiendo al varón el proveer los recursos necesarios para el sustento de la familia18, mientras que el rol de la mujer era cuidar de la casa y de las hijas y los hijos; con el transcurrir de los años y el contacto con la cultura occidental, las mujeres empoderadas y varones se han incorporado a las labores productivas a través de actividades comerciales como la producción de artesanías, cerámicas y telas bordadas con motivos típicos de su cultura. Con este cambio se han beneficiado sus familias y ellas siguen promoviendo el conocimiento de su cultura.
La relación entre salud y cultura en todas las sociedades humanas y en todos los tiempos y lugares, las enfermedades han generado alguna forma de respuesta dirigida a interpretar, controlar, prevenir, tratar o reparar el daño, la lesión, la enfermedad o la muerte19. El concepto de cultura aplicado al campo de la salud, es un eje fundamental en el análisis de los factores sociales involucrados en cualquier proceso de salud-enfermedad20.
Ejemplo: Rosita acude al puesto de salud porque su hermana María ha dado a luz, el doctor Pedro que la entrevista le pide que la traiga para poder ver si está bien. Rosita le pide al médico que vaya a su casa para que vea a su hermana María. El doctor nuevamente le dice que tiene que traerla porque tiene los medicamentos en el puesto de salud. Rosita se va a su casa y le dice a su hermana María que el doctor Pedro no quiere atenderla. El niño se pone mal y en dos días fallece. Ahora veamos el mismo caso con un enfoque cultural Rosita acude al puesto de salud porque su hermana María ha dado a luz, el doctor Pedro que la entrevista le dice ¿cómo está María?, ¿ya tomó su mate? ¿ya enterraste la placenta? Rosita le contesta si doctor. El doctor Pedro, le dice a Rosita que espere porque alistará las cosas que llevará a su casa. Luego el doctor Pedro y Rosita van a ver a María. El doctor Pedro al revisar al bebé encuentra signos de una infección y explica a los familiares lo que tiene el bebe y les dice que deben llevarlo al puesto de salud, e inicia el tratamiento. Después que los familiares de María conversan, deciden llevar al bebé al puesto de salud.
!
Recuerda No hay culturas superiores o inferiores, sino culturas diferentes que se gestan en determinados espacios geográficos y responden a las necesidades concretas de las y los pobladores que las crean.
1.2 ¿Qué entendemos por identidad cultural? La identidad cultural surge de la relación entre la persona con su entorno social y del aceptarse y querer ser parte de una cultura por compartir elementos comunes de ella21. En la construcción de la identidad cultural influye, la etnia, la clase social, la edad, la tradición, el idioma, los estudios, la religión, el entorno, etc. Ver gráfico la flor de la identidad22.
15 Fundación Karen Elisen Jensen, AIDESEP. Sueños Amazónicos un programa de salud indígena en la selva peruana. Perú. 2003. p 56. Consultado el 5 de Octubre del 2010 en: http://books.google.com/books?id=mQCKoqXBEToC&dq=sue%C3%B1os+amazonicos&source=gbs_navlinks_s 16 Red entreculturas. Interculturalidad: claves para entendernos. Andalucía. 2008. p 1-3. 17 Paredes Susel. Invisibles entre sus árboles. Derechos humanos de las mujeres indígenas amazónicas en el Perú: el caso de las aguarunas, asháninkas y shipibas. Flora Tristán. Lima. 2004. p 28. 18 Villavicencio Nidia. Hablan las mujeres de Ucayali. Manuela Ramos. Lima. 2002.
26
19 Davinson Guillermo, Jelvez Ivonne y Yanez Sergio. Investigación del diseño de un programa de salud intercultural para Indígenas. Bases para una propuesta de un Seguro Indígena. Chile. 1997. 20 Alarcón Ana, Vidal Aldo y Neira Jaime. Salud intercultural: elementos para la construcción de sus bases conceptuales. Rev Méd Chile 2003; 131: 1061-1065. 21 SERVINDI. Manual Interculturalidad y desafíos en construcción. 2005. Perú. p 26. 22 Secretaría de salud de México. Interculturalidad en salud. Experiencias y aportes para el fortalecimiento de los servicios de salud. México. 2008. p 15.
27
ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL
1.3 ¿Cómo interpretan el mundo las y los indígenas de la Región Ucayali? Cosmovisión Religión Fiestas
La
Flor de la
Identidad Cultural
Tradiciones y costumbres Etnia
Vestimenta
Edad Clase
Sexo
IDENTIDAD CULTURAL Danzas
Estado Civil
Idioma Estudios Profesión Comidas
Enfermedades
Creencias Costumbres
Ejemplos: Luis nació en la ciudad de Lima; cuando su madre y padre, que son de la comunidad nativa shipibo-conibo Nuevo Saposoa fueron a una reunión familiar. Toda su niñez, adolescencia y adultez Luis, la vivió en Yarinacocha. Ahora que esta adulto vive en Aguaytía, lugar donde conoció a la madre de sus hijos e hijas. El nunca dejó de hablar el shipibo ni se olvidó de sus costumbres. A pesar de haber nacido en Lima la identidad cultural de Luis es la shipiba, porque se reconoce ser Shipibo. Cesar nació en la ciudad de Chorrillos de Lima, su padre es limeño de nacimiento y su madre cuzqueña. Cesar realizó sus estudios primarios en Ayacucho y los secundarios en Lima. Cuando termina su carrera de medicina lo mandan a realizar su SERUMS a Madre de Dios, donde no se acostumbra a la comida, al masato y al suri. Cesar es muy religioso y le gusta comer comida criolla, escuchar salsa y vestir ropa de moda. La identidad cultural de Cesar es mestizo.
28
!
Cada cultura tiene una explicación sobre el origen de las personas y todos los seres que habitan en su medio. Asimismo, cada una tiene una explicación sobre cómo está conformado el cosmos, el universo y quiénes habitan en los distintos espacios que lo conforman23. Esta manera de ver el mundo, las explicaciones sobre su origen y de todos los seres que habitan en él y las miradas que tienen de las cosas, son lo que normalmente se conoce como cosmovisión. Esto hace que cada persona tenga una mirada diferente sobre la vida, la salud la enfermedad y la muerte. Las cosmovisiones indígenas amazónicas, no sólo se plantean la existencia de una diversidad de mundos, cada uno con sus propias animales, arboles, ríos, cielos, habitantes y leyes, sino la existencia de una diversidad de esferas al interior del mundo en que vivimos. Un rasgo común de estas cosmovisiones es su concepción animista del universo, la cual postula que todo lo material, sea objeto o sujeto, tiene una contraparte espiritual24.
Recuerda
Cosmovisión shipibo-conibo:
La identidad cultural es aceptarse, querer y reconocerse como parte de una cultura. Entonces cuando atendamos a una o un ciudadano indígena, debemos tener en cuenta que estamos frente a una persona con diferentes prácticas en salud y manera de pensar.
Para las y los shipibo-conibos, el mundo en un inicio era uno solo, pero que el padre Sol, viendo que sus hijos eran desobedientes, los castigó con el diluvio, salvándose sólo un shipibo cuyos hijos se convirtieron en aves de mal agüero y su mujer, en termita. Después de este mundo inicial, la Tierra quedó dividida en cuatro espacios o mundos25 .
1. El mundo de las aguas (Jene Nete), representado por los ríos, charcos y cochas (lagos), dominado por el poderoso (la boa) donde habita su espíritu guardián. 2. El mundo donde habitan los hombres (Non Nete), donde están los animales que comemos, las diferentes plantas, los árboles, los minerales, las aves y cuantos seres vivientes existen 3. El mundo donde viven los espíritus malos (Panshin Nete o mundo amarillo) 4. Y el mundo maravilloso (Jakon Nete), donde está el Sol y la Luna.
23 MINEDU. Interculturalidad desde el aula. Perú. 2005. p 28. 24 AIDESEP. Ojo Verde. Cosmovisiones amazónicas. Lima. 2004. 25 Op. cit. 21.
29
ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL
Cosmovisión Asháninka Para los Asháninkas el Mundo está flotando en el espacio de forma de una mesa plana que abarca hasta los confines del mundo sostenido por los costados con enormes sogas que cuelgan de las manos de Tsorentsi, que es el Dios principal26. La cosmovisión Asháninka, está dada en tres dimensiones:
1. El mundo de abajo, representado por el mar infinito. 2. El mundo de aquí en el que vivimos, es el mundo de los vivos en el que conviven el hombre, las plantas, el sol y la luna. 3. El mundo de arriba, representado por el sol y la luna.
El nacimiento de una o un bebé indígena está asociado a un contexto familiar, la administración de infusiones calientes a base de plantas medicinales, el lugar del parto (su casa), la participación de la partera, los elementos que serán usados, las dietas, entre otros, además de los rituales que le dan un sentido mágico a este proces31. El alumbramiento de la placenta es considerado como un hijo mas que tiene que ser atendido bajo el contexto de algunos rituales, como por ejemplo, enterrarla en la tierra, porque si se vota al río o monte, puede ser comida por los animales y el recién nacido se puede enfermar y morir32.
!
Recuerda La cosmovisión es la forma de ver y concebir el mundo en el que viven los seres humanos.
1.4 ¿Cómo son las relaciones en la diversidad cultural? Cosmovisión Yine
27
Según las y los Yine, en tiempos muy remotos hubo un diluvio originado por el enojo de Mapshiri -la anaconda. Pero el hijo de una mujer Yine que fue concebido con Mapshiri, entregó una semilla de huito (Genipa orellana) a su madre para que se salvara. La planta empezó a crecer sorprendentemente, al ritmo que subían las aguas durante el diluvio. Alrededor del huito, dos mujeres, la madre y la abuela del hijo de la anaconda, construyeron una balsa y de esa manera se salvaron. La integridad de los Yine tiene que ver con la vivencia plena de su espiritualidad que representa el Dios Goyakalu, en ella se sostiene la noción de reciprocidad con la naturaleza, y además establece las normas de conducta para con los demás.
Cosmovisión Amazónica en salud Para los pueblos indígenas amazónicos la salud es el bienestar de las personas y las colectividades; depende de que se mantenga una relación armoniosa o equilibrio entre el mundo visible de los humanos y los mundos invisibles de las divinidades y los espíritus28. También, resulta del cumplimiento estricto de normas de comportamiento social. Mientras, la enfermedad es entendida como la pérdida del equilibrio de las relaciones ser humano-espíritu-naturaleza, y es una infracción de las normas y principios de convivencia29.
Ejemplo: El embarazo puede complicarse si no se cumple con las costumbres establecidas ancestralmente, una de estas costumbres es no comer pirañas durante el embarazo. Las parteras resaltan el sentido vivificante de las plantas, los ríos, los peces, las aves, y todo cuanto rodea al hombre, y que permitirá de una u otra manera la culminación del parto, que es el nacimiento de una nueva vida30.
26 Reseña histórica de los asháninkas. Consultado el 5 de Octubre del 2010 en: http://satipounitedstates.spaces.live.com/blog/cns!2D37AACB5E8F2CDE!110. entry?&_c02_owner=1&sa=48151534 27 Smith Alejandro. Del ser Piro y el ser Yine, apuntes sobre la identidad del pueblo indígena Yine en “Los pueblos indígenas de Madre de Dios - historia, etnografía y coyuntura”. Lima. 2003. p127-143. 28 Op. cit 24 29 OPS. Una visión de salud intercultural para los pueblos indígenas de las Américas. Washington. 2008. 30 Medina Armando y Mayca Julio. Creencias y costumbres relacionadas con el embarazo, parto y puerperio en comunidades nativas awajun y wampis. Rev Peru Med Exp Salud Publica 2006; 23(1).
30
En la Región Ucayali coexisten diversos 15 grupos étnicos33 y cada uno ha desarrollado a través del tiempo su propia cultura, así tenemos a los: cashibocacataibo, cashinahua, cocama-cocamilla, culina, yine, sharanahua, marinahua, mastanahua, shipibo-conibo, yaminahua, awajún, amahuaca, asháninka, ashéninka, matsigenga. Según el tipo de relación y las pautas de convivencia social que establezcan las culturas, pueden tomar la siguiente denominación: multiculturalidad e interculturalidad34.
Multiculturalidad La multiculturalidad, se refiere a la diversidad de culturas que existen en un país, en una región o en el mundo, sin que necesariamente tengan relación entre ellas. Cuando esto sucede, no permite a los grupos relacionarse y participar activamente en la sociedad, dejando así intactas las formas sociales que diferencian a una cultura de otra. El artículo 2º de nuestra Constitución Política del Estado señala el carácter multicultural, con lo que se reconoce el carácter plural del país, la existencia de varias culturas, las mismas que se convierten en la riqueza de tradición y conocimientos.
31 Idídem. 32 Chávez R, et al. Rescatando el autocuidado de la salud durante el embarazo, el parto y al recién nacido: representaciones sociales de mujeres de una comunidad nativa en Perú. En Texto Contexto Enferm, Florianópolis, 2007 Out-Dez; 16(4): 680-7. 33 INEI. Análisis etnosociodemográfico de las comunidades nativas de la amazonía 1993 y 2007. Perú. 2010. 34 Op. cit 21. p 24-26.
31
ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL
Ejemplo:
Lecturas recomendadas
En Yarinacocha coexisten pobladores quechuas, mestizos, asháninkas, shipibos-conibo, cada uno de ellos con sus respectivas reglas de aprendizaje y convivencia.
Almaguer J, Vargas V y García H. Cultura en Enfoque intercultural: Herramienta para apoyar la calidad de los servicios de salud. México. 2002.
Interculturalidad
Centro Alternativo de aprendizajes. La diversidad cultural como escenario en la evolución humana. Extremadura. 2009.
Según la OPS, la interculturalidad se basa en el diálogo, donde las culturas se escuchan, se dicen y cada una toma lo que puede ser tomado de la otra, o se respeta sus particularidades e individualidades. No se trata de imponer, de avasallar, sino de reconocer, respetar y concertar.
IIDH y OPS. Cultura, multiculturalidad e interculturalidad en Manual de Salud Indígena y derechos Humanos. San José de Costa Rica. 2006.
La interculturalidad es un proceso donde existen relaciones, negociaciones e intercambios culturales que buscan desarrollar una interacción entre personas, conocimientos y prácticas culturalmente diferentes.
IIDH y OPS. Cosmovisión en módulo agua, pueblos indígenas y derechos humanos. San José de Costa Rica. 2006.
La interculturalidad pretende35: 1. Que existan puntos en común entre poblaciones de diferentes culturas. 2. Que disminuya la discriminación y el racismo hacia las mujeres y varones indígenas. 3. Que se promueva el conocimiento y el reconocimiento de las distintas culturas que conviven, aceptando las diferencias culturales como positivas y enriquecedoras del entorno social y ambiental. 4. Que se busque un Estado democrático, donde no exista brechas en salud, educación, entre otros.
Ejemplos: La etnia asháninka utilizaba tradicionalmente la uña de gato para tratar enfermedades inflamatorias y con el contacto con la cultura occidental, nosotros hemos aprendido de sus cualidades medicinales y ahora es comercializada farmacéuticamente a nivel mundial. La ley 27680, indica el Artículo 191° de la Constitución del Perú que establece porcentajes mínimos para hacer accesible la representación de género, comunidades campesinas y nativas, y pueblos originarios en los Concejos Regionales. Igual tratamiento se aplica para los Concejos Municipales. Este es un ejemplo de políticas públicas que busca por este medio la inclusión de las y los indígenas en las decisiones políticas.
!
Recuerda Interculturalidad es la convivencia entre pueblos culturalmente diferentes estableciendo vínculos, relaciones y diálogo respetuoso y horizontal entre ellos.
35 Méndez, Manuel. Orientaciones para la Interculturalidad, Valores culturales dominantes. Ministerio de Educación y Ciencia. Barcelona. 1997.
32
33
Unidad Temática II
Interculturalidad en salud
Aspectos Generales del tema.
Reforzando nuestros conocimientos. ¿Qué entendemos por interculturalidad en salud?. ¿Cuál es la diferencia entre adecuación intercultural y pertinencia intercultural en salud?. ¿Cómo lograr servicios de salud con pertinencia intercultural?.
Lecturas recomendadas.
Contenidos generales del tema ¿Por qué tratamos este tema? Para que los servicios de salud sean aceptados por las y los ciudadanos indígenas se deben lograr servicios de salud con pertinencia intercultural. Donde se construya mediante el diálogo y el consenso entre el personal de salud con las y los ciudadanos, cómo deben ser los servicios de salud, creando de esa manera una corresponsabilidad en ellas y ellos.
¿Para qué? Al finalizar la unidad, el personal de salud será capaz de: Reflexionar en qué consiste la salud intercultural. Identificar las diferencias entre adecuación intercultural y pertinencia intercultural en salud. Reflexionar sobre la importancia de lograr servicios de salud con pertinencia intercultural. Comprender cómo lograr servicios con pertinencia intercultural.
Mensajes Clave La interculturalidad en salud es respetar los conocimientos, creencias y prácticas de las y los pobladores de diferentes culturas y establecer relaciones respetuosas y equitativas con ellas y ellos. La adecuación cultural en salud es la adaptación del servicio desde la mirada del personal de salud, mientras en la pertinencia intercultural es la construcción dialogada de cómo deben ser los servicios de salud. Es importante contar con servicios con pertinencia intercultural para disminuir las brechas en salud. Para lograr servicios de salud con pertinencia intercultural, el diálogo es fundamental.
37
Reforzando nuestros conocimientos
2.1 ¿Qué entendemos por interculturalidad en salud? Al coexistir diferentes grupos culturales en una misma región, se hace necesario que los servicios de salud tomen en cuenta esta diversidad cultural. Esto permitirá articular los sistemas de medicina existentes y de esa manera promover la búsqueda de estrategias conjuntas para abordar la relación salud-enfermedad.
Prevención
Prevención
Curación
Curación
Promoción
Promoción
Rehabilitación
Rehabilitación
36 OPS. Prestación de servicios de salud en zonas con pueblos indígenas. recomendaciones para el desarrollo de un sistema de licenciamiento y acreditación de servicios interculturales de salud en el marco de la renovación de la atención primaria de la salud. Washington. 2009. p 13.
39
ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL
Por lo que, interculturalidad en salud, es la capacidad de moverse equilibradamente entre conocimientos, creencias y prácticas culturales diferentes, respecto a la salud y a la enfermedad, a la vida y a la muerte, y a los aspectos biológicos, sociales y relacionales, entendidos estos últimos no solamente con los entornos visibles, sino con la dimensión espiritual, cósmica de la salud36.
!
2.3 ¿Por qué lograr servicios de salud con pertinencia cultural?
Recuerda La interculturalidad en salud es respetar los conocimientos, creencias y prácticas de las y los pobladores de diferentes culturas y establecer relaciones respetuosas y equitativas con las y los agentes de medicina tradicional.
Ejemplo: En la provincia de Atalaya, cuando una mamá lleva a su niña o niño con diarrea disentérica al centro de salud, el personal de salud le dice que además de tomar la pastilla, debe continuar dándole de comer y darle de beber más líquido como el mate de guaba. Cuando presentan infección respiratoria aguda el médico le receta las pastillas y además le indica que le dé de tomar malva. Lo cual asegura la toma de las pastillas. Cuando tienen una herida se le receta la dicloxaciclina junto con los emplastes de copaiba
Para que los servicios de salud sean aceptados por las y los ciudadanos indígenas y así disminuir las brechas en salud. Además de crear una corresponsabilidad entre la población indígena.
2.4 ¿Cómo lograr servicios de salud con pertinencia cultural? Para lograr cambiar los servicios de salud y por ende a los establecimientos de salud que han sido diseñados y gestionados al estilo occidental; por servicios de salud con pertinencia intercultural, es fundamental el diálogo del personal de salud con las y los ciudadanos indígenas. Para ello, el personal debe contar con los conocimientos (aptitudes) y deseos (actitudes) favorables hacia la interculturalidad y la participación ciudadana. Para lograr esto debemos38:
Acercamiento con la comunidad Identificar y visitar a las y los agentes de medicina tradicional. Conocer qué es para ellos la salud y enfermedad y que enfermedades conocen y cómo las curan.
2.2 ¿Cuál es la diferencia entre adecuación cultural y pertinencia intercultural en salud? La adecuación cultural en los servicios de salud, es el proceso por el cual los servicios y actividades integrales de atención de la salud, se estructuran sobre el conocimiento que se tiene de la cultura comunal, tratando de respetar sus valores y concepciones relacionados a la salud y enfermedad. Por lo que, la adecuación de los servicios de salud es de manera unidireccional, es decir, desde la visión del personal de salud con la única intención de atraer, imponer o conseguir algo para el servicio de salud. La pertinencia Intercultural en los servicios de salud, es la construcción dialogada, consensuada de manera bidireccional, es decir, entre el personal de salud con las y los usuarios indígenas. Quienes plantean como quieren recibir los servicios de salud basándose en sus creencias, entorno, necesidades y demandas37.
!
Realizar reuniones comunales con las y los ciudadanos indígenas y da a conocer sus derechos y deberes en salud.
Recuerda La adecuación cultural en salud es sólo vista desde la mirada del personal de salud, mientras la pertinencia intercultural es una construcción entre el personal de salud con la comunidad.
Realizar reuniones con las y los ciudadanos indígenas para conocer qué opinan de los servicios de salud y cómo les gustaría que se atienda en ellos.
Competencias interculturales de los recursos humanos Realizar reuniones con todo el personal de salud del establecimiento de salud para analizar avances de la incorporación de la interculturalidad. Realizar reuniones trimestrales para socializar contenidos de capacitación intercultural. Realizar reuniones con el personal de salud del establecimiento de salud (EESS) para socializar los síndromes, creencias y costumbres de las y los ciudadanos indígenas. Realizar reuniones con el personal de salud del EESS y/o comunidad para revalorar cultura de usuario. Realizar capacitación en interculturalidad a otros actores sociales. Investigar sobre recursos de la medicina tradicional. Promover el desarrollo de los huertos con plantas medicinales.
37 Cueva Neptalí. Cultura e interculturalidad. Ponencia en el Taller Servicios de Salud con pertinencia intercultural para ciudadanas y ciudadanos indígenas. Iparía – Ucayali. 2010.
40
38 UNFPA. Lista de chequeo de actividades asociadas a la pertinencia intercultural en servicios de salud. Lima. 2010.
41
ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL
Organización de la prestación de los servicios de salud Identificar en el servicio de salud al personal que es bilingüe para que haga las veces de traductor. En caso no hubiera, identificar a una promotora o promotor haga las veces de traductor. Realizar la señalización del EESS o de los ambientes haciendo uso de los acuerdos con la comunidad (gráficos, figuras, idioma local, etc.). Realizar coordinaciones permanentes con los agente de medicina tradicional para compartir conocimientos y experiencias sobre casos de usuarios y usuarias. Capacitar a la partera que atiende parto en domicilio o EESS para que incorpore medidas de salubridad. Incorporar a los agentes de medicina tradicional en el sistema de referencia y contrareferrencia: partos, infecciones respiratorias, enfermedades transmisibles. Ofrecer y atender el parto en forma vertical.
!
Recuerda Para lograr servicios de salud con pertinencia intercultural es fundamental el diálogo entre las y los ciudadanos indígenas.
Lecturas recomendadas Almaguer J, Vargas V y García H. ¿Para qué puede servir el enfoque intercultural? en Enfoque Intercultural: Herramienta para apoyar la calidad de los servicios de salud. México. 2002. OPS. Una visión de salud intercultural para los pueblos indígenas de las Américas. Washington. 2008. Secretaría de la salud de México. ¿Cómo lograr ser considerada una unidad de salud como “Culturalmente competente? En servicios y unidades de salud, culturalmente competentes. México. 2008. Abad L. Salud intercultural y pueblos indígenas: La experiencia de un programa de salud de atención primaria con comunidades Aguarunas de la selva amazónica en Perú en Salud e Interculturalidad en América Latina. Ecuador. 2004.
Concertar el horario de atención con la población. Prescribir preparados de plantas medicinales y anotar en la historia clínica. Registrar en la historia clínica, información etnomédica proporcionada sobre el motivo de la consulta.
42
43
Unidad Temática III
Brechas Interculturales
Aspectos Generales del tema.
Reforzando nuestros conocimientos.
Conociendo los derechos y deberes en salud de los pueblos indígenas amazónicos. Conociendo las brechas en salud de origen cultural, de género e intergeneracional en los servicios de la Región Ucayali. Conociendo el Sistema de Medicina Tradicional Indígena.
Lecturas recomendadas.
Contenidos generales del tema ¿Por qué tratamos este tema? Durante muchos años la atención en salud hacia las y los ciudadanos indígenas amazónicos ha sido igual como el de todas las personas, sin tener en cuenta sus derechos, su cultura, su cosmovisión, ni el Sistema de Medicina Tradicional Indígena al cual asisten; todo esto ha permitido la existencia de brechas en salud que hacen que las y los ciudadanos indígenas no accedan a los servicios de salud.
¿Para qué? Al finalizar la unidad, el personal de salud será capaz de: Comprender los derechos y deberes de las y los ciudadanos indígenas. Identificar las brechas culturales, de género e intergeneracionales. Identificar las diferencias y puntos de encuentro entre el sistema de salud formal y tradicional.
Mensajes Clave Los derechos en salud de las y los ciudadanos indígenas están asociados a sus saberes e identidad cultural, de acuerdo a la normatividad internacional y nacional. Todo derecho genera un deber, entonces las y los ciudadanos indígenas tienen deberes en salud que cumplir. La palabra brecha en salud es la diferencia existente entre una situación ideal comparada con la situación actual. Al ser negativa coloca a la población en una situación de vulnerabilidad. Los pueblos indígenas cuentan con un sistema de medicina, organizado por agentes de medicina quienes identifican y tratan signos y síntomas.
47
Reforzando nuestros conocimientos 3.1 Conociendo los derechos y deberes de los pueblos indígenas amazónicos en salud Los derechos humanos son de todas y todos, incluyendo a los pueblos indígenas. Uno de estos derechos es el de la salud, para lo cual el personal tiene que conocerlos:
Los derechos en salud son39: 1. Respeto a la identidad cultural. 2. Respeto a las tradiciones, costumbres y modos de pensar. 3. Tener acceso a la atención gratuita por el SIS. 4. Gratuidad del certificado de nacimiento. 5. Recibir un trato amable. 6. Recibir información en su idioma. 7. Ser consultada antes de un examen o vacunación u otros. 8. Recibir tratamiento. 9. Participar en la organización de la prestación de los servicios. 10. No ser discriminado ni violentado. 11. Reconocer su saber de la medicina tradicional. 12. Tener un embarazo y parto saludable. 13. Reclamar sus derechos cuando no se cumplen.
Los derechos en salud de las y los ciudadanos indígenas están asociados a sus saberes e identidad cultural, de acuerdo a la normatividad internacional y nacional, estos deben ser reconocidos y respetados por todas las personas, autoridades, funcionarios públicos y personal de salud. Todos los derechos tiene como agregado el asumir los deberes correspondientes para mantener o mejorar su estado de salud.
39 UNFPA. Línea de base de Interculturalidad. Pucallpa. 2010.
49
ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL
Los deberes en salud son40: 1. Conocer su identidad cultural. 2. Hacer de conocimiento sobre sus costumbres y tradiciones. 3. Llevar estilos de vida saludables. 4. Contar con DNI, para su reconocimiento como ciudadano. 5. Vacunar a sus hijos e hijas. 6. Controlar su embarazo. 7. Conocer sus derechos en salud. 8. Solicitar información al personal de salud. 9. Participar de las actividades del establecimiento de salud.
!
Accesibilidad
Recuerda
Impacto
Todo derecho genera un deber.
Brchas en salud Culturales De género Intergeneracionales
3.2 Conociendo las brechas41 en salud de origen cultural, de género e intergeneracional en los servicios de la Región Ucayali. La palabra Brecha en salud es la diferencia existente entre una situación ideal comparada con la situación actual. Al ser negativa coloca a la población en una situación de vulnerabilidad. Se define el concepto de vulnerabilidad, como aquella condición que hace más propensos a enfermar o morir a las personas, siendo el perfil de la persona vulnerable42, aquellos que cuentan al menos con tres de las siguientes características:
Las principales brechas de acceso a los servicios de salud por parte de las y los ciudadanos indígenas de Ucayali son:
“Brechas culturales” Muestran la aceptación de la población o de una persona sobre los valores, conductas, acciones y comportamientos de otras personas o poblaciones definidas. Así tenemos:
1. 2. 3. 4. 5. 6.
Son pobres. Viven en zona rural. Carecen de servicios básicos. Tienen como lengua materna una distinta al castellano. La madre es analfabeta o con menos de 2 grados de instrucción. Viven en una situación de violación de derechos y/o libertades.
En el establecimiento de salud: No se promueve la participación activa del esposo, familia o partera tradicional en el parto; a pesar que la normatividad lo respalda. La alimentación durante la hospitalización no está adecuada a la costumbres de la zona. Inadecuada señalización de los ambientes del establecimiento de salud.
Por lo anteriormente mencionado y teniendo en cuenta los datos de población del último Censo Poblaciones Indígenas Amazónicas del 2007, manifiestan que en las zonas rurales existe una condición de pobreza y pobreza extrema, donde la población es mayoritariamente indígena, se puede identificar que las y los ciudadanos indígenas amazónicos de la región Ucayali viven en una situación más vulnerable que las demás personas; sobre todo las mujeres y la niñez indígena; pues presentan altas tasas de fecundidad, natalidad, mortalidad materna, una mayor incidencia de pobreza, y un limitado acceso a servicios de salud y educación de calidad.
Empleo de mobiliario médico como la camilla ginecológica que produce temor a las y los ciudadanos indígenas. Poco conocimiento de la cosmovisión indígena. Desconocimiento por parte del personal de salud para la aplicación de la normatividad internacional sobre derechos de salud de los pueblos indígenas. Desconocimiento para la aplicación de la normatividad nacional sobre interculturalidad en salud. Escaso fomento a la participación de la ciudadanía indígena en salud.
En las y los ciudadanos indígenas consultantes: La evaluación física produce actitudes de pudor y vergüenza al mostrar cualquier parte de su cuerpo.
40 Elaboración propia. 41 Gutiérrez Juan y Bertozzi Stefano. La brecha en salud en México, medida a través de la mortalidad infantil. Consultado el 26 de octubre 2010 en: http:// www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342003000200006 42 CIES. Políticas para eliminar las barreras geográficas en salud. Perú. 2006.
50
Presentan sentimientos de temor al frío, al corte, a lugares y objetos desconocidos (camilla para partos es alta y angosta), y a las consecuencias del uso de métodos anticonceptivos y del cáncer. Se sienten discriminadas/os por ser indígena y no hablar el castellano.
51
ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL
Creen que las enfermedades pueden ser causadas por seres humanos con fuertes poderes, por fuerzas naturales, excesos o deficiencias. Sienten que no son comprendidos cuando se comunican con el personal de salud.
“Brechas Intergeneracionales” Miden las diferencias de la situación entre los diferentes ciclos de vida (niñez, adolescencia, adultez y adultez mayor).
Sienten desconfianza al personal de salud por la falta de amabilidad, trato cordial y empático. Así tenemos45: Para disminuir estas brechas, debemos lograr: Fomentar reuniones con la comunidad para preguntarles como deberían ser atendidos por el personal de salud. Desarrollar capacidades en los agentes comunitarios y los agentes de medicina tradicional para poder integrar los saberes comunales a la prestación de servicios
“Brechas de Género”
Mujeres adultas desconocen cómo hablar sobre la salud sexual y reproductiva con sus hijas e hijos.
Recuerda
Embarazos no deseados e infección del VIH es mayor en los adolescentes que en la etapa adulta.
Existen brechas culturales, de género e intergeneracionales en salud, que dificultan el acceso a los servicios de salud. De ahí que es necesario tenerlas en cuenta para saber qué hacer para disminuirlas o eliminarlas.
Adolescentes no pueden tomar decisiones ni participar de las asambleas comunitarias, donde mayormente participan los varones. Falta de transmisión de conocimientos ancestrales de mayores a adolescentes.
Género son las relaciones existentes entre varón y mujer, siendo los roles los que la sociedad les asigne. La brecha de género muestra las diferencias de los roles asignados entre varón y mujer. Esta diferencia puede variar de acuerdo a las intervenciones, nuestra intervención promoverá su disminución43.
Así tenemos44: Escasa participación del varón en el estado de salud de la familia; mayormente son las mujeres adultas quienes acuden a los servicios de salud llevando a sus hijos o hijas.
!
Para disminuir estas brechas, debemos: Desarrollar las sesiones educativas en las escuelas con los educandos, tutores y docentes. Realizar reuniones de socialización entre las personas adultas y las y los adolescentes.
Violencia física, psicológica y sexual en las mujeres.
3.3 Conociendo el Sistema de Medicina Tradicional Indígena.
Las mujeres indígenas por temor a la censura y a conflictos con su pareja prefieren continuar con el uso de métodos de planificación tradicionales y/o folklóricos, poco seguros.
La medicina es parte de la cultura de un pueblo. No hay pueblo, que no haya desarrollado algún sistema de medicina, es decir: la medicina tradicional es un sistema por la cantidad de conocimientos en torno a la salud y enfermedad.
Para disminuir estas brechas, debemos: Lograr que los adultos varones participen en las decisiones de salud de su familia a través de reuniones con ellos. Plantear reuniones de reconocimiento de los derechos sexuales y físicos de las mujeres.
Está estructurada organizativamente a través de sus propios agentes de medicina. Cada pueblo indígena tiene creencias y prácticas únicas en lo referente a la salud, así como sus propios recursos comunitarios para la promoción de la salud, la prevención de enfermedades o la cura de los males comunes46 y estar organizados a través de las y los Agentes de Medicina Tradicional (AMT) como la partera, el sobador o huesero, el curandero que puede ser hierbero o ayahuasquero. Muchas veces el Sistema de Medicina Formal, desconoce el Sistema de Medicina Tradicional Indígena. Para disminuir las brechas en salud existentes; y acercar los servicios de salud a la población indígena, ambos sistemas deben articularse. Para ello, el personal de salud con las y los agentes de medicina tradicional debe dialogar para conocer las diferencias, los síndromes culturales, y sus puntos de encuentro. Los síndromes culturales son los signos y síntomas que presentan las personas de una cultura y forman parte del sistema de medicina tradicional indígena47.
43 Angela Meentzen. Estrategias de desarrollo culturalmente adecuadas para mujeres indígenas. 2001 Washington D.C. 2001. 44 Op. cit. 18.
52
45 Chirapaq. Informe de talleres SSR e incidencia política en salud sexual y reproductiva de mujeres indígenas. Lima. 2010. 46 Op. cit. 29. 47 CENSI. Síndromes culturales. Consultado el 6 Octubre del 2010 en: http://www.ins.gob.pe/portal/jerarquia/7/55/sindromes-culturales/jer.55
53
ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL
a. Diferencias entre los Sistemas de Medicina Formal y Tradicional Indígena48. CARACTERÍSTICAS
SISTEMA DE MEDICINA FORMAL
b. Puntos de encuentro entre el Sistema de Medicina Formal y Tradicional49
SISTEMA DE MEDICINA TRADICIONAL
Conviven en un mismo espacio. Comparten los/as usuarios/as.
Aceptación
Personal que atiende
Establecimiento de salud
Interpretación de la salud enfermedad
Por el Estado.
Personal de salud: médico, enfermería, obstetricia, entre otros. Tiene estudios universarios o técnicos. Usan uniforme. Hablan castellano. No es de la zona ni de la comunidad.
Por la comunidad.
Buscan la satisfacción de la y el usuario: curar la enfermedad, eliminar el dolor, restituir la salud y prolongar la vida.
Agentes de Medicina Tradicional: sobadores, chamanes, parteras, hueseros, entre otros. Tiene conocimientos transmitidos. No usan uniforme. Hablan un idioma y/o castellano. Muchas veces es de la zona o vive en la comunidad.
Puede ser público o privado (Centro de Salud, Puesto de Salud, Hospital o consultorio médico). Cumple un horario fijo, rígido. Se tiene que pagar en efectivos si no se cuenta con el SIS.
Está al servicio de la comunidad. (Domicilio de la persona o del AMT) No se cumple un horario Se paga según la voluntad ya sea en dinero o en especie
La salud es el completo estado de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. La enfermedad se debe a gérmenes, virus, bacterias o a accidentes.
La salud es el derecho a sentirse bien mentalmente, en el cuerpo, con la comunidad y el medio ambiente. La enfermedad se debe al desequilibrio cosmovisión. Existe un desequilibrio personal, ecológico, religioso, psíquico y moral.
Diagnóstico de la enfermedad
Se hace uso de equipos médicos (estetoscopio, tallímetro, etc.) o de laboratorio o análisis clínico
Se hace uso de plantas, animales o del sueño.
Tratamiento
A base de medicinas químicas Trata el daño del individuo sin considerar ni respetar su entorno y cultura
A base de hierbas medicinales y rituales Trata al individuo de manera general u holística.
48 OPS. Memoria del Primer Encuentro Nacional Salud y Pueblos Indígenas: Hacia una Política Nacional Intercultural en Salud. Washington. 1996. p. 20.
54
Comparten muchas veces las/os mismas/os agentes comunitarios de salud: promotores y parteras.
c. Causas de enfermedades según el sistema de medicina formal y tradicional50 ENFERMEDAD
MEDICINA FORMAL
CAUSAS MEDICINA TRADICIONAL
DIARREA
Microbios
Agua Frío
FIEBRE
Virus
Cambio de clima
GRIPE Y NEUMONIA
Virus
Cambio de clima
CUTIPA
No existe
Por el Incumplimiento de las normas culturales. Pueden cutipar: animales, plantas, espíritus de plantas (yoshin), almas (Caya), visión de muertos.
DAÑO Y SALADERA
No existe
Maldad de una persona contra otra generada por envidia o venganza. Puede ocasionar hasta la muerte.
SUSTO
No existe
Accidentes, espíritus malos
MAL AIRE
No existe
Aire de muerto
TORCEDURAS
Accidente
Traumatismo, luxación, fractura, esguince
49 MINSA. Documento Técnico: Adecuación Cultural de la Orientación/Consejería en Salud Sexual y Reproductiva. Lima. 2008 50 Op. cit 39.
55
ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL
d. Atención de las enfermedades según el Sistema de Medicina Formal y Tradicional Indígena51 ENFERMEDAD
MEDICINA FORMAL
Lecturas recomendadas
CAUSAS MEDICINA TRADICIONAL
Diarrea
Personal de salud
Curandero Vegetalista
Fiebre
Personal de salud
Curandero Vegetalista
Gripe y neumonía
Personal de salud
Curandero Vegetalista
Cutipa
No
Curandero Ayahuasquero
Daño y saladera
No
Curandero Ayahuasquero
Susto
No
Rezador
Mal aire
No
Rezador
Torceduras
Personal de salud
Huesero o sobador
OIT. Convenio 169 de la OIT. México. 1989. ONU. Declaración de las Naciones Unidades sobre los derechos de los pueblos indígenas. Ginebra. 2007. Citarella, Luca. Algunas reflexiones sobre modelos y sistemas médicos en Yachay Tinkuy salud e interculturalidad en Bolivia y América Latina. Bolivia. 2009.
!
Secretaría de Salud. Relación intercultural con la medicina tradicional. México. 2003.
Recuerda En la atención en salud hay que tener en cuenta los síndromes culturales.
Secretaría de Salud. La interculturalidad y las barreras culturales. En servicios y unidades de Salud, culturalmente competentes. México. 2008.
51 Op. cit. 39.
56
57
Unidad Temática IV
Relaciones Interculturales
Aspectos Generales del tema.
Reforzando nuestros conocimientos.
Aprendiendo a escuchar. Aprendiendo a expresamos de manera adecuada. ¿Cómo conseguir una comunicación intercultural eficaz?. Profundizando sobre la resolución de conflictos y la negociación Intercultural.
Lecturas recomendadas.
Contenidos generales del tema ¿Por qué tratamos este tema? Una de nuestras funciones como personal de salud, es hacer llegar nuestro mensaje a las personas; para que ellas puedan tomar las medidas para mejorar o mantener su salud. Pero, también necesitamos comprender lo que ellos quieren decir. Por esto se hace necesario que aprendamos a comunicarnos eficazmente con las personas.
¿Para qué? Al finalizar la unidad, el personal de salud será capaz de: Explicar y comprender los elementos que intervienen en la escucha. Comprender la importancia de hacernos entender. Identificar las pautas para mejorar la comunicación intercultural. Identificar los pasos que intervienen en la resolución de conflictos interculturales.
Mensajes Clave En toda comunicación intercultural es importante escuchar para favorecer una relación positiva. Es importante para expresarnos mejor dejar de lado los estereotipos y prejuicios hacia la otra cultura. La comunicación intercultural eficaz se logra, cuando entiendes y eres entendido. Para resolver todo conflicto intercultural es importante la comunicación.
61
Reforzando nuestros conocimientos 4.1 Aprendiendo a escuchar52 Escuchar es entender a la persona que trata de comunicarnos algo con sus palabras, gestos, emociones, etc. demostrándole nuestro interés, afecto, confianza y empatía (sentir la emoción que la otra persona experimenta). Para que la comunicación sea eficaz, es importante escuchar con atención a las personas que nos hablan. Uno de los problemas en la comunicación del personal de salud con las y los ciudadanos indígenas es no escuchar, para lograrlo se necesita: Cuando converses con alguien, no hagas otra cosa al mismo tiempo. Usa el lenguaje corporal (gestos, postura) para dar confianza a la otra persona. Asegúrate que estés en un buen momento para escuchar. Si estás apurado, no podrás escuchar con atención. Deja que la otra persona se exprese con libertad. Deja de lado tus opiniones personales. Demuestra que la estás atendiendo. Puedes repetir lo que te ha dicho para que se dé cuenta que has entendido. Menciona por ejemplo, “me estás diciendo que tienes …..” No des consejos, realiza preguntas que le ayude a explorar sus sentimientos y tome una decisión. Ejemplo: ¿Por qué crees que tienes miedo? ¿Qué has pensado hacer?
Ejemplo: El doctor Pedro visita a la señora Teófila. Doctor Pedro: Buenos días señora Teófila, vengo a visitarla para conversar un rato. Señora Teófila: Buenos días doctor, pase y siéntese. Doctor Pedro: Cómo está la familia. Señora Teófila: Ahí, la Dalila ayer estuvo con dolor de cabeza y vómitos. Doctor Pedro: estás diciendo que tu Dalila está mal. ¿Por qué crees que esté así?
52 MINSA. Mejorando nuestra comunicación en Habilidades para la vida. Perú. 2007. p 22-26.
63
ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL
Señora Teófila: Doctor Pedro: Señora Teófila: Doctor Pedro: Señora Teófila:
Ayer fue con sus amigas a la poza. Seguro le ha entrado frío. Le has dado algo contra el frío. Malva le he dado, pero ahí sigue igual. (Su cara es de preocupación). Que bien que le hayas dado algo caliente, pero que le parece si la revisamos para ver si necesita algo más. Ahora vengo con ella ya.
4.2 Aprendiendo a expresamos de manera adecuada Otro problema que surge durante la comunicación con las y los ciudadanos indígenas es la manera inadecuada de expresarnos o no dejar expresarse. Para lograrlo necesitamos tener presente lo siguiente:
4.3 ¿Cómo conseguir una comunicación intercultural eficaz? La interacción entre personas de diversas culturas hace necesario que se comuniquen entre ellas; teniendo cada una, idioma, códigos no verbales, concepción del mundo, roles que se desempeñan en las relaciones y pensamientos diferentes entre sí, puede traer malentendidos. Entonces para que se logre la comunicación intercultural eficaz, debemos entender y ser entendidos. Para conseguir comunicarnos interculturalmente, debemos considerar las siguientes pautas53: Recuerda que todo comunica, la comunicación puede ser verbal y no verbal; nuestros gestos, movimientos de las manos, de los pies, el tono de voz, la forma de mirar, entre otros.
Todas las personas tienen los mismos derechos. Por lo que todas y todos pueden y deben expresarse.
Toma conciencia de tu manera de pensar y hacer las cosas.
No juzgues a alguien sin conocerlo, (evita los prejuicios) y no sostengas ideas de algo aceptadas como patrón o modelo acerca de otras culturas (estereotipos). No discrimines, ni descalifiques a las personas; burla o regaño.
Recuerda que cada persona nace y crece con su propia experiencia en la vida, que a menudo son vividas de otra manera y con otros significados para cada cultura.
Escucha y respeta las expresiones, percepciones y creencias de las personas.
Acepta que existen otras culturas y que no existe una cultura superior a otra; sólo tienen diferentes modos de pensar.
Cuando te mencionen algo, nunca digas que está mal o que no sabe, más bien pregunta por qué lo hacen. No hagas juicios, evalúes, evita comentarios que generen o aumenten sentimientos de culpa o generen conflictos. Recuerda que las personas desconocemos muchas cosas y tus conocimientos pueden hacerte creer que ellas las conocen. Evita los sobreentendidos y las palabras técnicas. Has participar a todas las personas en la conversación.
Conoce a la cultura con quien interactuarás. Interpreta el significado de sus gestos corporales, uso de su tiempo, vestimenta, entre otros. Para ello, dialoga, escucha y respeta las creencias, costumbres y manera de pensar.
!
Recuerda En toda comunicación intercultural es importante escuchar para favorecer una relación positiva. Es importante para expresarnos mejor dejar de lado los estereotipos y prejuicios hacia la otra cultura. La comunicación intercultural eficaz se logra, cuando entiendes y eres entendido.
Deja de lado los estereotipos y/o prejuicios que tengas de la otra cultura. Favorece la relación con las personas de la otra cultura; genera confianza. Ten una actitud abierta para escuchar.
Ejemplo:
Evita las palabras técnicas.
Obstetriz Dora: Cómo está señora María. Sra. María: Buenas tardes Señorita. Obstetriz Dora: Dígame señora, cómo ha estado últimamente de salud, con su familia, algún problema. Sra. María: Ahí pasándola….. yo vengo a verla porque me están bajando aguas blancas por mis partes y me fastidia…. Obstetriz Dora: A ver cuéntame… esas aguas blancas por donde salen…Desde cuando te baja esas aguas blancas… Sra. María: Ya tiempo….. Obstetriz Dora: Y dime a qué se debe que baja esas aguas blancas…. Has tomado algo….. Te has puesto algo para que te mejores.. Sra. María: Si… pero ahí sigo… por eso he venido…. Obstetriz Dora: Señora Dora me permite examinarla para ver cómo se encuentra… Sra. María: Ahí nada mas ya….. sólo deme algo para que me sane. Obstetriz Dora: No se preocupe señora Dora….vamos a ver qué vamos hacer…. (muestra un rotafolio) y explica lo que le recetará y cómo debe colocarse los óvulos. 53 Rodrigo Miguel. La comunicación intercultural. Barcelona.1999.
64
65
ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL
Ejemplo:
Ejemplos de conflictos:
Estando reunidos jóvenes asháninkas y quechuas. En dicha reunión, el grupo asháninka da a conocer que les gusta el mazato, como es obvio el grupo quechua no entiende, ni comprende lo que es mazato. Pero, el grupo de asháninkas explican y hacen entender al grupo quechua su significado logrando de este modo completar la comunicación intercultural.
Los varones de la comunidad indígena quieren que sus esposas den a luz en sus casas, pero el personal de salud trata de llevarlas al establecimiento. El médico receta medicamentos del establecimiento y ellos prefieren su medicina natural. El personal de salud llega a una casa y encuentra a una mujer, le dicen que la tienen que vacunar y ella les menciona que no está su esposo y no puede vacunarse. El personal insiste en vacunarla y la señora acepta. Llega el esposo y le llama la atención a la esposa y sale a buscar a los que la vacunaron.
4.4 Profundizando sobre la resolución de conflictos y la negociación Intercultural Un conflicto54 surge cuando dos o más personas no logran ponerse de acuerdo, porque su forma de pensar, sus intereses o sus necesidades son opuestos. Casi siempre se percibe al conflicto como algo negativo por crear un clima de ansiedad, agresividad, desconfianza y sospecha, pero todo conflicto tiene un lado positivo, nos hace reflexionar, comunicarnos, respetar las ideas, etc. A veces el conflicto nos puede estar avisando que algo está pasando y debe cambiar, por eso es importante reconocerlo y resolverlo.
Algunas sugerencias para resolver conflictos y para la negociación. Pon en práctica la comunicación intercultural, es decir, deja de lado los estereotipos y prejuicios de la otra cultura, escucha, exprésate de manera adecuada y respeta las ideas y valores de la otra cultura.
Pasos para la resolución del conflicto en salud: 1. Identifica cuál es el conflicto. 2. Identifica las causas que ocasiona el conflicto, determina las situaciones que lo originaron. • ¿Se ha escuchado a la comunidad? • ¿Nos hemos expresado bien? 3. Identifica las posiciones (posturas y actitudes) e intereses de las personas involucradas en el conflicto y cuál es el interés común. • ¿Ha habido comunicación intercultural? 4. Identifica y plantea las posibles soluciones al conflicto. • Reúnete con la población. 5. Toma una decisión.
Entonces, un conflicto intercultural surge cuando las culturas no logran ponerse de acuerdo porque la forma de pensar, sus intereses o necesidades, son opuestas o no entendidas. En salud, los conflictos más frecuentes son los conflictos de valores55 que se producen entre personas y grupos de diferentes cultura porque cada una tiene su identidad personal y presenta tradiciones, creencias y posiciones ideológicas. No hay que confundir problemas como si fueran conflictos
Ejemplos de problemas: Información inadecuada a las personas. Acuden fuera del horario de atención. Poca participación de la comunidad.
!
Recuerda En todo conflicto intercultural es fundamental la comunicación.
Ejemplo:
Identificar cuál es el conflicto: Los miembros de la comunidad quieren que las mujeres den a luz en sus casas. Determinar lo que ocasiona el conflicto: La creencia de la luz y el entierro de la placenta. Identificar los intereses de las personas involucradas Intereses del grupo 1: Que la mujer pueda dar a luz respetando sus costumbres. Intereses del grupo 2: Que la mujer pueda dar a luz en la mejor forma de evitar que pueda morir ella o el bebé. Interés común: Parto Seguro. Mencionar la posible solución al conflicto: a. Amenazar a las familias con denunciar si no le lleva al establecimiento de salud. b. Convocar a una reunión donde se les explica a los miembros de la comunidad indígena que se respetará el tema de la luz y se les entregará la placenta. Atenderá el parto una mujer o la partera y estará presente el esposo y se atenderá en la posición que prefiera. Elegir la mejor decisión: Convocar a una reunión con los miembros de la comunidad indígena.
54 Op. cit 52. p 34-38. 55 Op. cit 22. p 29-30.
66
67
ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL
Lecturas recomendadas Capara, Andrea. La relación médico-paciente: un enfoque intercultural en Yachay Tinkuy. Salud e Interculturalidad en Bolivia. Bolivia. 2009. Rodrigo, M. Elementos para una comunicación intercultural en Fundación CIDOB. Bolivia. 1997. Julve M y Palomo B. La competencia comunicativa intercultural en la prestación de servicios en Revista electrónica Glosas Didácticas. No 15. 2005.
Unidad Temática V
Herramientas y técnicas educativas
Aspectos Generales del tema.
Reforzando nuestros conocimientos.
¿Qué debemos tener en cuenta en la Educación para la salud de las y los ciudadanos indígenas? Algunas sugerencias sobre herramientas educativas Algunas actividades interculturales que se realizan en los EESS.
68
Lecturas recomendadas.
Contenidos generales del tema ¿Por qué tratamos este tema? Existen diversas actividades preventivo promocionales que han demostrado en diferentes lugares del Perú y del mundo su efectividad para poder mejorar los conocimientos de las personas y contribuir de este modo a modificar o mejorar estilos de vida y costumbres.
¿Para qué? Al finalizar la unidad, el personal de salud será capaz de: Desarrollar sus actividades teniendo en cuenta la educación para personas adultas. Identificar herramientas y técnicas educativas. Reflexionar sobre la importancia de la aceptación de acciones interculturales en los servicios de salud; orientación y consejería, y Parto vertical.
Mensajes Clave La educación es la principal forma de lograr cambios favorables en la salud de las personas. Es importante conocer los saberes locales para desarrollar la mejor forma de poder ayudar. Existen diferentes técnicas que nos permiten llevar en forma adecuada los mensajes para educar a las personas. La participación y el dialogo comunal es fundamental para lograr mejorar la salud de las personas, para asegurar la atención del parto vertical.
71
Reforzando nuestros conocimientos 5.1 ¿Qué debemos tener en cuenta en la Educación para la salud de las y los ciudadanos indígenas? La educación para la salud tiene como finalidad lograr que las personas adopten conductas que mejoren sus condiciones de vida y por lo tanto protejan o mejoren su salud. En nuestra región existen varias culturas, por lo que se hace necesario que la educación para la salud que ejecutamos en nuestros servicios, tenga en cuenta esta diversidad cultural implementando la educación intercultural. Esta consiste en educar respetando la tradición local, para lo cual se debe considerar las siguientes pautas:
Desarrollar un ambiente de confianza entre participantes y la persona facilitadora. Hablar de manera pausada, entretenida y usando ejemplos de la zona. Usar los términos locales para expresar términos técnicos. Adecuar los materiales de enseñanza a la cultura local. Colocar las ideas en papelógrafos. Usar gráficos, dibujos, fotos, medios objetivables. Cuando sentimos la necesidad de aprender. Tener presente las experiencias de las participantes. Al adulto no le gusta que lo traten como escolar.
!
Recuerda Las y los adultos aprendemos, reflexionando, haciendo y colaborando.
Tener en cuenta la Regla de Oro del aprendizaje: “Si lo oigo, lo olvido; si lo veo lo recuerdo y si lo hago lo aprendo”. Considerar que todo aprendizaje, se logra gracias a la práctica, un proceso de construcción e intercambio de saberes, basados en la experiencia de las personas. Aprendemos haciendo.
73
ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL
5.2 Algunas sugerencias sobre herramientas educativas
3. Importancia del parto vertical
Se puede desarrollar la educación a través de:
De acuerdo a la normatividad58, se ha establecido como parte de la funcionalidad de los establecimientos de salud la atención del parto de acuerdo a las necesidades y creencias de la población, reconociendo las bondades del mismo:
Concurso, sociodramas, dibujos, pasacalles, teatros:
- - - - -
Entre o con secciones de la escuela. Entre o con asociaciones comunales. Entre o con grupos étnicos. Entre o con mujeres y varones. Entre o con la etapa de la Adolescencia y adultez
Microprogramas radiales, perifoneo sobre diferentes temas de salud.
a. El producto actúa como vector final resultante de las fuerzas del expulsivo. b. Se orienta principalmente hacia el canal del parto. c. Facilita el nacimiento. d. Disminuye el traumatismo en el recién nacido.
!
Recuerda Todas las actividades han sido probadas y comprobadas en el mundo y en el Perú y tienen resultados favorables para la población.
Ferias de salud en fechas importantes. Realiza orientación y/o consejería en las viviendas de las personas. Atención de salud dentro de organizaciones sociales tales como al comedor popular, vaso de leche.
5.3 Algunas actividades interculturales que se realizan en los EESS. En nuestros establecimientos de salud se están realizando desde hace un tiempo algunas actividades con el enfoque de interculturalidad para lo cual es necesario que las reconozcamos como tales: 1. Atención integral con enfoque intercultural
También se ha establecido en el documento técnico59, se ha establecido que “las intervenciones de salud en estas poblaciones deben lograr la participación de los agentes de medicina tradicional (curanderos, hueseros, partera, entre otros) porque en muchos casos ejercen poder de decisión sobre los eventos relacionados con la atención de salud”. Se ha establecido la casa materna como un medio de atención intercultural ya que esta para lograr el objetivo, se diseña a través del involucramiento de las autoridades locales, población en general, agentes de medicina tradicional y gestantes.
El modelo de Atención Integral en Salud56 tiene como uno de sus principios la integralidad de la atención que consiste en: “el centro de la atención es la persona y no así el daño”, además agrega que “es necesario considerar a la familia como algo diferente a la suma de sus miembros” y considera que la “familia es la unidad fundamental del gran sistema social que representa a la comunidad”. Termina complementando el concepto mencionando que “la comunidad y el ambiente forman parte intrínseca de la realidad de las personas”. Reconociendo que las personas se ven involucradas en su salud por las acciones de su ambiente, que en la cosmovisión indígena implica el equilibrio entre la naturaleza, la parte espiritual, la comunidad y las diferentes esferas existentes. Esta serie de conceptos es lo que hemos aprendido en las unidades de cultura y educación para la salud, de tener presente a la persona y a su entorno lo cual reconoce las diferentes formas de ver la salud. Como persona y como parte de su comunidad; interculturalidad. 2. Consejería en salud sexual y reproductiva El documento técnico57, hace un “reconocimiento de la pluralidad cultural existente en nuestro país” y reconoce que algunas veces la prestación de servicios tal como están “actúa como una barrera de acceso de la población a los servicios de salud”. Para lo cual se elaboran documentos que permitan la mejorar la información que ofrece el personal de salud en los servicios ubicados en entornos pluriculturales”.
56 MINSA. Guía técnica Nacional de Operativización del Modelo de Atención Integral de Salud. Lima. 2004. 57 MINSA. Documento técnico Adecuación cultural de la consejería y orientación en salud sexual y reproductiva. Lima. 2008.
74
58 MINSA. Norma técnica sobre para la atención del parto vertical con adecuación intercultural. Lima. 2005. 59 MINSA. Documento técnico Gestión local para la implementación y funcionamiento de la casa materna. Lima. 2010.
75
ATENCIÓN EN SALUD CON PERTINENCIA INTERCULTURAL
Lecturas recomendadas Agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional. El juego en el programa en Aprendizaje Colectivo. Colombia. 2005. MINSA. Módulo para capacitadores en atención del parto en posición vertical con enfoque intercultural: Temas y lecturas seleccionadas. Lima. 2010.
76