Anexo-12.-Proyecto-Educativo-del-Programa.pdf

30 abr. 2018 - Artículo primero: Aprobar el Proyecto Educativo de programa PEP, ...... •Aplicar conocimientos de matemátcias, cálculos, físicas y químicas ..... Page 38 ..... las estrategias didácticas que se aprovechan en la asignatura para ...
1MB Größe 55 Downloads 1 vistas
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC CONSEJO DIRECTIVO ACUERDO No. 1164 30 DE ABRIL DE 2018 “POR MEDIO DEL CUAL SE APRUEBA EL PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA PEP DEL PROGRAMA EN INGENIERIA AMBIENTAL DE LA CORPORACIÓN UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC” EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CORPORACION UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC, EN EJERCICIO DE LAS FACULTADES ESTATUTARIAS OTORGADAS POR LA RESOLUCION 3235 DEL 28 DE MARZO DEL 2012 EXPEDIDA POR EL MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL Y CONSIDERANDO: 1. Que se debe alinear las políticas institucionales a los programas académicos de la institución para lograr un desarrollo coherente y organizado del programa académico. 2. Que se debe revisar permanentemente el actuar del programa frente a la evolución institucional, el campo disciplinar y el contexto, en su dinámica cambiante para lograr una formación coherente con las necesidades y expectativas de entorno. 3. Que es necesario definir el rumbo a seguir de los programas académicos y la forma como este integrará a su quehacer los lineamientos institucionales para cumplir el propósito principal de formar ciudadanos integrales.

ACUERDA: Artículo primero: Aprobar el Proyecto Educativo de programa PEP, del Programa en Ingeniería Ambiental, adscrito al Departamento de Civil y Ambiental de la Corporación Universidad de la Costa, CUC, el cual consta del siguiente contenido: Documento Estratégico para la Gestión Académica PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA – PEP – INGENIERÍA AMBIENTAL

DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE LA COSTA CUC VICERRECTORIA ACADEMICA

Barranquilla – 2018

INTRODUCCIÓN El Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad de la Costa CUC desde sus orígenes forma Ingenieros Ambientales con un profundo dominio del conocimiento tecnológico, capaces de identificar, comprender y proponer alternativas de solución a problemáticas ambientales relacionadas con el desarrollo y avance de la sociedad y con las competencias necesarias para afrontar los retos del contexto local, regional, nacional e internacional. Por ser éste la herramienta que permite consolidar la razón de ser del programa, planear el trabajo académico para el presente y construir escenarios futuros. Teniendo en cuenta las directrices de la estructura curricular, los lineamientos contemplados en el PEI de docencia, extensión e investigación como ejes misionales necesarios para el desarrollo coherente y organizado del programa académico, en su estructura académico administrativa se establece una coherencia estrecha entre el programa académico y el PEI institucional; enmarcados en la consolidación de los indicadores de extensión, el posicionamiento de los grupos de investigación y las relaciones con el sector externo que fortalecen, enriquecen e impactan positivamente en el desarrollo de la región. La metodología utilizada para la actualización del documento fue un análisis retrospectivo de la evolución y maduración de los procesos de formación, así como un análisis de la dinámica actual y futura en el campo de hacer del área profesional de un ingeniero ambiental. El análisis realizado permitió plantear las estrategias a mediano y largo plazo en cuanto a los procesos académicos, investigativos, la relación con el sector externo e internacionalización del programa, que se establecen como ejes misionales a desarrollar. Las estrategias presentadas en el presente proyecto educativo del programa se soportan en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Plan de Desarrollo Institucional y los documentos marco, construidos para el desarrollo de la institución, donde se destacan las estrategias de docencia, investigación, extensión, internacionalización, bienestar, Tic´s, aseguramiento y gestión de la calidad.

1 1.1

ASPECTOS GENERALES DEL PROGRAMA RESEÑA HISTÓRICA DEL PROGRAMA

Inicialmente la Universidad de la Costa CUC creó el Programa de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, mediante Acuerdo #003 del 11 de junio de 1993 y aprobado por el ICFES con Registro No. 281046280000800111100 de fecha 11 de septiembre de 1995. En aquella época la Institución propuso un programa académico de acuerdo con las prioridades ambientales vigentes en el país, tales como la solución a las deficiencias existentes en Agua Potable y Saneamiento. El nivel de la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas causado por la industria y los desechos domésticos no había alcanzado en ese entonces la gravedad evidente de nuestros días. Posteriormente, la urgente necesidad de dar soluciones a los problemas de contaminación generados por la industria y los municipios, ha impulsado a la CUC a sostener este plan de estudios incorporando una visión actualizada de las necesidades crecientes del entorno, con una perspectiva social y económica acorde al contexto de desarrollo. Por esta razón, el Consejo Directivo aprueba el cambio de nombre de Ingeniería Sanitaria y Ambiental por INGENIERIA AMBIENTAL, mediante Acuerdo #022 del 13 de diciembre del 2001 y decide presentarlo al MEN, a través del ICFES y el CNA para la obtención del Registro Mínimo Calificado a la luz del Decreto 0792 del 2001. Al segundo semestre de 2017, el programa de Ingeniería Ambiental posee una población estudiantil de 847 estudiantes que ha venido creciendo en los últimos años a razón de 60 estudiantes por año aproximadamente. Así mismo, el cuerpo docente que acompaña el proceso de formación de los ingenieros ha ido en aumento pasando de tener 4 docentes de tiempo completo a 9 docentes tiempo completo en 2015, y 25 en el periodo 2017-2. El cuerpo profesoral no solo ha mejorado en número sino en la formación, con la vinculación de 8 doctores, 12 magister y 5 especialistas. Adicionalmente de los docentes con maestría, cuatro se encuentran en formación de Doctorado y de los cinco docentes con especialización se encuentran en formación de Maestría. Adicionalmente, el número de profesores medio tiempo nacional e internacional corresponde a 7 y 4 respectivamente.

Por otro lado, y acompañando el proceso de crecimiento académico del programa de Ingeniería Ambiental, surge el Centro de Investigación Tecnológico Ambiental – CITA, respaldado por el Grupo de Investigación en Gestión y Sostenibilidad Ambiental (GESSA), el cual soporta desde los procesos de investigación las actividades de docencia del programa. Así mismo, el Programa de Ingeniería Ambiental en el año 2011 entró a formar parte de la Facultad de Ciencias Ambientales de la Institución, Facultad que nace como una respuesta a los procesos de investigación y desarrollo en materia ambiental que han surgido como uno de los compromisos pilares de la institución en materia de desarrollo regional. Posteriormente, mediante el Acuerdo No. 972 de 2017 del Consejo Directivo de la Universidad, se llevó a cabo la reestructuración de las Facultades de la Universidad de la Costa y se crearon los departamentos para la consolidación de las áreas del conocimiento que se desarrollan en la Universidad. De esta manera, la antigua Facultad de Ciencias Ambientales pasó a ser parte de la Facultad de Ingeniería y se creó el Departamento de Civil y Ambiental, en el cual se encuentra adscrito el programa de Ingeniería Ambiental 1.2

JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

1.2.1 Contexto internacional La ingeniería ambiental nace de la necesidad dar soluciones a las problemáticas ambientales debido al acelerado crecimiento industrial el cual ha generado presiones sobre el ambiente modificando la dinámica sistémica existente en cada uno de los recursos naturales y evidenciando la debilidad en la planeación de lineamientos técnicos y legales. A nivel internacional se han generado encuentros donde se han tratado temas relacionados y se han generado documentos que hoy se consideran base para los procesos que en materia ambiental se llevan a nivel mundial, los cuales tienen como premisa el concepto de desarrollo sostenible generado en la comisión de Brundtland (Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1987)1. De allí que en los objetivos del milenio planteado por la ONU

1

http://www.fao.org/docrep/w2149s/w2149s08.htm

a nivel internacional, el séptimo tenga la finalidad de “Garantizar la Sostenibilidad del Medio Ambiente”, Aunado a esto existen convenios y declaraciones internacionales de protección ambiental en las que Colombia hace parte, como la declaración de Estocolmo de 1972, la Declaración de Río de Janeiro de 1992, la declaración de Johannesburgo de 2002, el protocolo de Montreal de 1987, el Protocolo de Kyoto de 1997, el convenio de Basiela de 1989, entre otros los cuales se convierten en los primeros referentes que fundamentan la necesidad de formar de profesionales que actúen sobre los problemas ambientales. Lo anterior, teniendo además en cuenta el compromiso del país con la Agenda a 2030, a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible- ODS, establecidos en el 2015 para proteger el planeta con el apoyo del gobierno, el sector privado, académico y la sociedad civil. 1.2.2 Contexto nacional La preocupación por lo ambiental en Colombia no es nueva, ya desde el año 1974 el Gobierno expidió el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente (Decreto 2811 de 1974) donde se buscaba, de acuerdo al artículo 2°, “lograr la preservación y restauración del ambiente y la conservación, mejoramiento y utilización racional de los recursos naturales renovables, según criterios de equidad que aseguren el desarrollo armónico del hombre y de dichos recursos, la disponibilidad permanente de éstos y la máxima participación social, para beneficio de la salud y el bienestar de los presentes y futuros habitantes del territorio nacional. Prevenir y controlar los efectos nocivos de la explotación de los recursos naturales no renovables sobre los demás recursos.” Y por último, “regular la conducta humana, individual o colectiva y la actividad de la Administración Pública, respecto del ambiente y de los recursos naturales renovables y las relaciones que surgen del aprovechamiento y conservación de tales recursos y del ambiente”. Teniendo en cuenta las riquezas ambientales de Colombia desde el punto de vista de recursos no renovables, incluyendo la biodiversidad, este tipo de normas fue una prioridad, tanto que se convirtió en modelo a nivel latinoamericano. Sin embargo, la articulación efectiva de este aspecto no se vio concreta hasta después de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, más conocida como la Cumbre de Rio, en el año 1992, cuando el Gobierno expidió la Ley 99 de 1993 a través de la cual creó el Sistema Nacional Ambiental o SINA y el

Ministerio de Medio Ambiente. A través de la Ley 790 de 2002 y el decreto 216 de 2003 se creó y se estructuró el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, cambiando al Ministerio de Medio Ambiente e integrándole unas funciones que corresponde a su nuevo nombre. Este cambio reflejaba la visión de sostenibilidad integrada en las funciones del Ministerio no sólo a través de lo ecológico, sino de lo social y económico. El DNP en el Plan Institucional 2010 continuó con las directrices del Plan Nacional de Desarrollo y hace énfasis en los temas de Gestión del Riesgo de desastres, el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, el Cambio Climático, la competitividad y el ambiente, la planeación territorial urbana y rural y la Biotecnología. Por otro lado, el interés del estado en el ámbito ambiental se ha expresado en la producción de Políticas Ambientales tales como la de Producción más Limpia y la de Ahorro y Reuso de Agua y en una serie de Decretos y leyes relacionados con la protección del Ambiente que deben ser cumplidos por los generadores de residuos y por los usuarios de los bienes ambientales. Esta implementación de normas requiere un personal idóneo, en muchos casos un Ingeniero Ambiental, con la capacidad técnica necesaria para la comprensión de la norma y su correcta aplicación. Analizando la situación desde la problemática ambiental en Colombia, se evidencia la necesidad de ingenieros ambientales al conocer cifras como las siguientes: El 85% de los sistemas productivos de Colombia se ubican en áreas vulnerables a desertificación, y el 48% del país es susceptible de erosión. Estos factores degradan aproximadamente 2.000 hectáreas al año en la región andina y la caribe que afectan la competitividad del sector agrícola, la disponibilidad de alimentos, y la calidad y cantidad de agua. Por otro lado, se estima que la degradación ambiental representa pérdidas equivalentes al 3.7% del PIB; cifra que contempla los costos asociados con la contaminación atmosférica urbana e intradomiciliaria, los servicios deficientes de abastecimiento de agua, saneamiento e higiene, los desastres y la degradación de los suelos y está asociada a un mayor incremento de las tasas de morbilidad y mortalidad, especialmente entre los más pobres. Las industrias emplean sustancias químicas en los procesos de producción que causan contaminación del agua, el aire y los alimentos, generando riesgos significativos para la salud pública, la

productividad y los ecosistemas 2 . Estas emisiones al igual que las del sector transporte se caracterizan por estar compuestas por contaminantes criterios tales como: material particulado, óxidos de azufre (SOX), óxidos de nitrógeno (NOX), metales pesados y ozono (O3)3. En la actualidad, Colombia evidencia un rezago considerable frente a países de características similares en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. A modo ilustrativo, la inversión total en investigación y desarrollo en Colombia es del 0,2% del PIB; un nivel muy bajo en comparación con otros países de la región. La explicación expuesta para esta situación es, entre otras, el insuficiente capital humano altamente calificado en áreas pertinentes y con énfasis en la innovación. Existe además una baja cobertura de educación superior, baja participación en la educación técnica y tecnológica, especialmente en áreas científicas 4. Razón por la cual el desarrollo de este tipo de programas constituye un aliciente necesario para la cualificación del personal profesional que actualmente se está formando en el país y la región. A nivel de Recursos hídricos, Colombia posee deficientes servicios de abastecimiento de agua e higiene, de igual forma carece hoy de una regulación capaz de incentivar el uso eficiente y la protección de los recursos hídricos; así como de un modelo eficaz para el ejercicio de la autoridad ambiental tendiente a su administración, control y seguimiento; e instrumentos y mecanismos de articulación que viabilicen su ordenación y planeación, que permitan reducir los conflictos por acceso y uso del recurso, que se acentuarán debido a los impactos del cambio climático. Así mismo, se debe trabajar en mejorar la gobernanza del agua, desde la visión de cuenca hidrográfica, la gestión del riesgo y el ordenamiento ambiental territorial, dado el fraccionamiento de la gestión entre las autoridades ambientales, entidades territoriales, sectores productivos y la sociedad en general5.

Plan nacional de Desarrollo Ambiental 2010 - 2014, Sección VI. Sostenibilidad Ambiental y prevención del Riesgo, pág. 425 3 www.siac.gov.co 4 Plan nacional de Desarrollo Ambiental 2010 - 2014, Sección VI. Sostenibilidad Ambiental y prevención del Riesgo, pág. 427 5 Plan nacional de Desarrollo Ambiental 2010 - 2014, Sección VI. Sostenibilidad Ambiental y prevención del Riesgo, pág. 431 2

De los planes de desarrollo municipales analizados en Colombia en relación a la disposición de residuos sólidos se encontró que solo 287 municipios (28%) hacen referencia al Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS). Del total de municipios que incluye este tema en sus planes, el 23% cuenta con un PGIRS–bien sea en elaboración o en implementación. El 77% restante aún no ha elaborado este Plan 6 . Aunado a lo anteriormente expuesto, Colombia evidencia un rezago considerable frente a países de características similares en el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. 1.2.3 Contexto regional La Región Caribe tiene treinta y un municipios costeros. Se estima que cerca de 709.051 m3/día de aguas residuales municipales son arrojadas directamente a la zona costera con escaso o nulo tratamiento, lo cual afecta la calidad del agua y de ecosistemas estratégicos como arrecifes de corales, praderas de fanerógamas, lagunas costeras y manglares, entre otros. Sumado a ello los 515 km 2 de línea de costa de la Región Caribe Continental se encuentran afectados por procesos erosivos, situación que se refleja en destrucción de playa y pérdida de terrenos que albergan ecosistemas costeros que son aptos para las actividades humanas. Los suelos de la región están afectados por la erosión ocasionada por fenómenos naturales y antrópicos. Los primeros se deben principalmente al viento y afectan principalmente a la Península de La Guajira. Los segundos se relacionan con los patrones de ocupación y uso del suelo: en el Caribe, el 80% de las tierras con potencial agrícola se dedican a la ganadería extensiva, dando lugar a transformaciones radicales de los ecosistemas, sobre todo de bosques secos y sabanas tropicales, que ocupaban la mayoría de la planicie costera Caribe y que hoy son ecosistemas en vías de extinción; del bosque seco original quedaba ya, desde finales del siglo pasado, menos del 1,5%. La explotación y el manejo de la minería, especialmente del oro y del carbón, genera importantes impactos ambientales en la región, como lo demuestra un informe de la Contraloría General de la Nación, sobre el estado de los Recursos Naturales y del Ambiente (2016-2017). Esta actividad resulta especialmente preocupante en el sur de los departamentos de Bolívar, Cesar y Magdalena, toda vez que es desarrollado 6

La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo departamentales y municipales

principalmente por pequeños y medianos mineros, muchos de los cuales realizan sus actividades de manera marginal. Según la Superintendencia de Servicios Públicos, ciento catorce municipios de la Región Caribe disponen sus basuras de manera no técnica en ciento cinco botaderos a cielo abierto, seis enterramientos y tres quemas, sistemas prohibidos por la regulación vigente. Teniendo presente estos problemas ambientales de la Región Caribe el Documento El Caribe colombiano frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 7 establece estrategias encaminadas a diagnosticar las problemáticas y poder minimizar esos impactos ambientales y plantea garantizar la sostenibilidad ambiental estableciendo metas para Colombia. Así mismo, la nueva agenda de los ODS a 2030, responde a los desafíos ambientales de nuestra era, en particular al cambio climático, el cual de acuerdo con el documento de IDEAM (2015) sobre los nuevos escenarios 20112100 para Colombia, plantea que el Departamento del Atlántico tendrá efectos que tienen que ver con sequías prologadas, dado el aumento de temperatura y disminución de precipitación generalizado para fin de siglo. Partiendo de la identificación de las problemáticas ambientales en la Región Caribe y de la necesidad del Sistema Nacional Ambiental –SINA8, el cual requiere para cumplir sus objetivo y metas la vinculación en sus diferentes estamentos de profesionales de todas las áreas y niveles de formación, pero en especial profesionales idóneos con los conocimientos y herramientas necesarios para desarrollar los planes y políticas estratégicas en los diversos estamentos del sistema en materia ambiental que respaldaran los objetivos misionales de los entes que lo conforman, en este sentido se establece desde el punto de vista de la normatividad marco el primer justificante para el desarrollo y ejecución de estos programas de pregrado, aún más en la región Caribe donde se cuenta con dos entes administrativos ambientales correspondiente a los Distritos de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, además de contar con las 11 corporaciones autónomas regionales incluyendo las especiales de la región de la Mojana, el Rio Magdalena y el canal del dique de Cartagena.

7 8

Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD) y Observatorio del Caribe Colombiano 2008. www.minambiente.gov.co

En términos de biodiversidad, es destacable la pérdida del bosque de manglar en 443 hectáreas en la ciénaga del Totumo, más la pérdida de 213 hectáreas de espejo de agua en esta ciénaga. Según cálculos efectuados por CRA, el embalse del Guájaro ha perdido 3.000 hectáreas por sedimentación y apropiación indebida de las zonas de bajamar del embalse, para ganadería trashumante. Adicionalmente a la degradación de los recursos naturales de origen antropogénico por el modelo extractivo, se ha agravado la contaminación organoquímica de los cuerpos de agua, del aire y el suelo. Lo anterior está plenamente patentizado en la degradación de la calidad ambiental de los cuerpos de agua del departamento (18000 Ha aprox.), manifiesta en alteración fisicoquímica y bacteriológica de la calidad del agua y en un creciente proceso de sedimentación agravado por razones antropogénicas relacionadas con el aumento de las tasas de sedimentación natural (110.000 ton/año para el Guájaro), por la deforestación e inestabilización de suelos por sobrepastoreo y minería extractiva sin manejo ambiental. Un caso específico es la cuenca del embalse de Guájaro afectado por las canteras de calizas localizadas en Arroyo de Piedra, las cuales se trabajan sin planes de restitución ambiental adecuados, a juzgar por los graves efectos evidenciados en la creciente alteración de los suelos, la cobertura vegetal, la fauna y el paisaje natural. También ha crecido de manera logarítmica la generación y mala disposición final de residuos sólidos que están ocasionando problemas de contaminación del agua, los suelos y el aire, lo mismo que incrementando la morbilidad por razones sanitarias dependientes directamente de la basura, incluidas la proliferación de insectos y roedores que son portadores de enfermedades graves. Es tan extrema la situación que el aeropuerto internacional Ernesto Cortizzos, que presta sus servicios a la ciudad de Barranquilla, debe eventualmente cerrase por los problemas de seguridad aérea que ocasionan las aves carroñeras que proliferan debido a inadecuada disposición de basuras en sus alrededores. Las afectaciones ambientales también incluyen la contaminación sonora, debido a las costumbres relacionadas con la utilización de equipos de sonido a alto volumen, (hasta 120 Db), la operación de vehículos ruidosos, utilización indiscriminada de pitos y sirenas que afectan la tranquilidad pública. Estos aspectos demuestran la relevancia de crear y fomentar profesionales que apoyen las directrices en materia ambiental designadas al Ministerio de Ambiente y que deben ser supervisadas por

el SINA, que para el caso puntual de la región cuentan con un alto número de autoridades y centros de investigaciones que soportan la función misional del Ministerio de Ambiente. Siguiendo con el esquema anterior y analizando la distribución nacional de la industria en Colombia, a través del índice de densidad industrial (IDI) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, se establece al departamento del Atlántico en los últimos 8 años (periodo 2000-2008 reportados por el DANE), como el segundo departamento con mayor número de industrias por kilómetro cuadrado (Ver ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.), denotando la importancia de generar mano de obra calificada y competente para la vinculación, creando la necesidad prioritaria en la formación de personal competente en el área ambiental que permita generar las condiciones de desarrollo sostenible. Así mismo, de acuerdo con la Cámara de Comercio de Barranquilla y Fundesarrollo (2017), se ha reportado al Departamento del Atlántico como el segundo territorio a nivel nacional donde más se incrementó el número de empresas matriculadas. Es importante resaltar que algunas Pyme no tienen la posibilidad de acceder a tecnologías más limpias, por falta de financiamiento e incentivos apropiados. Resultado de lo anterior consideran las inversiones ambientales como un gasto improductivo. Adicionalmente, los incentivos correctos pueden contribuir a un mejor desempeño ambiental y a la identificación de nuevas oportunidades de mercado9, así como la vinculación de profesionales competentes que permitan analizar la forma de implementar estas medidas en las industrias teniendo en cuenta las condiciones económicas y necesidades de la empresa. En materia de gestión de riesgo existe la necesidad de generar acciones para disminuir la vulnerabilidad del Departamento frente a los efectos del cambio climático, ya que existe como antecedente la inundación del año 2010, producto de la ruptura del Canal del Dique, donde el sur del departamento demostró ser la zona con mayor susceptibilidad de sufrir afectaciones. Adicionalmente, el IDEAM e INVEMAR han registrado aumentos de temperatura, cambios en los patrones de Plan nacional de Desarrollo Ambiental 2010 - 2014, Sección VI. Sostenibilidad Ambiental y prevención del Riesgo, pág. 433 9

precipitación y aumento del nivel del mar en algunas regiones, como consecuencia de estos efectos, lo que se constituye en una amenaza para ciudades costeras, de igual manera para los ecosistemas marinos, boscosos, de alta montaña y los servicios que estos prestan a los diferentes sectores de la economía y las poblaciones10. Todo lo anteriormente planteado genera elementos de juicio, que permiten articular las políticas nacionales con los planes de acción a nivel regional y sectorial, con el fin de combatir los impactos ambientales significativos presentes. Partiendo de este contexto las acciones planteadas en el actual Plan de Desarrollo Nacional no son muy ajenas a las planteadas en el vigente Plan de Desarrollo Departamental del Atlántico 2016-2019. “Atlántico Líder.”11. Dentro de los retos que presenta este plan de desarrollo y donde se incluye proyectos de carácter ambiental encontramos: Búsqueda de alternativas para desarrollos agrícolas sostenibles de cara al cambio climático mundial, generación de energías alternativas atención al fenómeno de la erosión costera, generación efectiva de espacio público como fuente de incorporación “verde” en los centros poblados, recuperación de rondas hídricas, reforestación incremento y cuidado de las reservas naturales. La Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), a través de su plan cuatrienal de acción 2016-2019 “ATLÁNTICO FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO” 12 pretende enmarcar dentro de la política ambiental del departamento, el propósito es enfrentar al cambio climático en el Atlántico, con herramientas encaminadas a la implementación en áreas como: gestión integral del recurso hídrico y ordenamiento ambiental, ecosistemas marinos y costeros, biodiversidad y áreas protegidas, producción y consumo sostenible, control y seguimiento ambiental, instrumentos económicos y sistema de información ambiental para generar alternativas y proyectos encaminadas hacia la adaptación y la mitigación, como instrumentos claves para reducir los efectos adversos del clima sobre las poblaciones

10 11 12

Plan de Desarrollo2012 - 2015 José Antonio Segebre Berardinelli. Gobernación del Atlántico. Plan de Desarrollo2012 - 2015 José Antonio Segebre Berardinelli. Gobernación del Atlántico. Plan de acción 2012-2014 Corporación Autónoma Regional del Atlántico-CRA

1.2.4 Contexto Local Teniendo en cuenta el crecimiento del sector industrial en el país se evidencia la aparición de tensores ambientales sobre gran parte del territorio incrementando las problemáticas ambientales. En los últimos años en el departamento del Atlántico se han presentado cambios en la dinámica de crecimiento de las actividades productivas, que se consideran típicos de los procesos de desarrollo, las actividades de servicios han ganado participación en la generación del valor agregado. La Gobernación del Atlántico a través de su Plan de Desarrollo Departamental 13 , identificó la problemática ambiental respecto a la calidad, cantidad y disponibilidad del recurso hídrico, pérdida de la biodiversidad, alta vulnerabilidad y riesgos de desastre asociados a los efectos del cambio climático, deficientes procesos de formación e información ambiental para la implementación de la política pública ambiental en el territorio y disminución de los ingresos de la actividad agropecuaria que para muchos atlanticenses desde el punto de vista de saneamiento básico. La Alcaldía a través del plan de desarrollo Distrital 2016-2019, “BARRANQUILLA: CAPITAL DE VIDA”, tiene como objetivo general luchar contra la pobreza, cerrar las brechas sociales y económicas de los habitantes, mejorar su calidad de vida, participar activamente en la construcción de paz, aportar en el cumplimiento de los compromisos del país para la adaptación al cambio climático y generar progreso para el distrito y contempla las siguientes políticas. Educación de Primera. Salud para todos. Deporte para la vida. Cultura y Patrimonio para la Gente. Paz, Lucha contra la pobreza e Inclusión Social. Infraestructura para la Competitividad Emprendimiento y Empleo para la gente Atracción de la Inversión Gobernación del Atlántico, 2010. PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2008 – 2011. Disponible en: http://www.adea.org.co/Plan_de_desarrollo_Atlantico.pdf . Octubre 2010. 13

Espacio Público para Todos. Volver al Rio. Recuperación del Centro Histórico. Adaptándonos al cambio climático y Gestión del Riesgo. Techo Digno para Todos. Servicios Públicos de Calidad. Alcaldía Confiable Movilidad para la gente. Tranquilidad, Justicia y Confianza

Con base en la revisión de los documentos de desarrollo del País, de la región y de la ciudad encontramos que hay una articulación fundamentada en las directrices nacionales. Cada región va desarrollando las directrices y aplicándolas a las necesidades contextuales, que en el caso del entorno regional de la Universidad de la Costa, CUC, hace énfasis en la gestión y control de la contaminación ambiental, es decir, los problemas relacionados la gestión de los residuos sólidos líquidos y gaseosas en los municipios del departamento, la gestión ambiental territorial, la gestión ambiental industrial, empresarial y portuaria, control de la contaminación industrial, la atención de desastres, la educación ambiental, calidad del aire, cambio climático, recuperación de cuerpos de agua y preservación de ecosistemas. Estos tópicos son los referentes que inciden en la proyección del Programa de Ingeniería Ambiental de la CUC. 2 2.1

COMPONENTES TELEOLÓGICOS MISIÓN DEL PROGRAMA

Formar Ingenieros Ambientales integrales, altamente competitivos, con capacidad científico-técnica, actitud investigativa y capacitados para la resolución de conflictos ambientales en diferentes contextos: local, nacional e internacional, en el marco del desarrollo sostenible.

2.2

VISIÓN DEL PROGRAMA

Ser un programa académico reconocido por la formación de talento humano integral, capaz de plantear soluciones a los desafíos ambientales; igualmente por su calidad académica e investigativa, con proyección hacia la conservación ambiental y el cumplimiento de su normatividad vigente. 2.3

VALORES

En el desarrollo de la vida académica de la Universidad, se ha venido reiterando y consolidando un conjunto de valores que constituyen la razón de ser de la organización, los cuales integran sólidamente su cultura corporativa, de acuerdo a lo consignado en su Proyecto Educativo Institucional. Es por ello que en el Programa se acogen los valores institucionales, a saber: 









Excelencia: Entendida como el compromiso del Programa en mantener unas características sobresalientes en sus procesos académicos, administrativos y financieros donde se resalten la alta calidad, la seriedad y relevancia social. Civismo: Entendido como el comportamiento respetuoso del ciudadano con las normas de convivencia pública, contribuyendo así al funcionamiento correcto de la sociedad y al bienestar de los demás miembros de la comunidad. Respeto: Entendido como un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades suyas y del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad. Servicio: Entendido como un bien no material que comprende los procesos y actividades desarrollados para satisfacer las exigencias de los diferentes usuarios. Compromiso Social: la Corporación entiende que su diario quehacer y su proyección al futuro tienen que inspirarse en la responsabilidad que tiene ante la sociedad y el país de ser promotora de acciones que contribuyan al cambio social y a la consolidación de nuestro sistema democrático.



2.4

Comportamiento Ético: Entendido como el buen comportamiento, la correcta conducta y el apropiado actuar del hombre en cuanto a los otros hombres y la sociedad. La ética de los Directivos, Docentes y Estudiantes debe formular principios y criterios acerca de cómo se de comportar cada estamento y hacia dónde debemos dirigir nuestra acción en búsqueda de un bien común y no del bien personal o individual. OBJETIVOS DEL PROGRAMA

2.4.1 Objetivo General Formar Ingenieros ambientales con conocimientos científico y tecnológico, capaces de identificar y comprender los orígenes de problemáticas ambientales actuales y por consiguiente proponer alternativas de solución que de forma holística coayuden al desarrollo y avance de la sociedad, partiendo de criterios de multidisciplinariedad, sostenibilidad y ética 2.4.2 Objetivos Específicos  Gestionar sistemas de abastecimiento y tratamiento de agua para consumo humano.  Diseñar sistemas de remoción, transporte y tratamiento de aguas residuales.  Formular planes de gestión integral de residuos sólidos y peligrosos.  Diseñar planes de monitoreo de calidad del aire y sistemas de tratamiento y control de emisiones atmosféricas.  Evaluar el impacto ambiental de los proyectos, obras y actividades, para garantizar la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos asociados.  Participar en la elaboración de planes gestión ambiental urbano, rural y empresarial, que contemplen la gestión del riesgo.  Diseñar planes de monitoreo, seguimiento y control ambiental.  Contribuir con la sostenibilidad ambiental de los sectores productivos y de servicios; implementando programas de Producción Más Limpia y de consumo sostenible.

2.5

PERFILES

2.5.1 Profesional El Ingeniero Ambiental de la Universidad de la Costa - CUC es un profesional formado con visión integral y holística, con capacidad y competencia para identificar, comprender y proponer alternativas de solución a problemáticas ambientales, empleando conocimientos científicos y tecnológicos, encaminados hacia el desarrollo sostenible en beneficio del hombre, la sociedad y la naturaleza, optimizando procesos y minimizando costos. Continuamente actualizado en la información de las políticas y normas ambientales vigentes para aplicar oportunamente a nivel local, regional, nacional y mundial. 2.5.2 Perfil del Aspirante El aspirante del programa Ingeniería Ambiental de la Universidad de la Costa, debe poseer una serie de cualidades personales y competencias básicas que le permitan abordar sus estudios profesionales de manera idónea, en aras de convertirse en un profesional integral: 

      

Aptitud e interés hacia el estudio de las Ciencias naturales y las matemáticas, especialmente en la búsqueda soluciones a los problemas ambientales actuales. Disposición para trabajar en los ámbitos del ejercicio profesional de la Ingeniería Ambiental Habilidad para trabajar en grupos y equipos multidisciplinarios Destreza para comunicarse con claridad Capacidad de análisis crítico y razonamiento lógico. Interés y preocupación por los problemas ambientales. Ser un ciudadano crítico, con una actitud ética, que reconoce la importancia la responsabilidad social y ambiental. Resultados de las pruebas saber 11: 50 en Lectura Crítica y 50 en Razonamiento Cuantitativo y un puntaje global de 230.

2.5.3 Perfil Profesional El Ingeniero Ambiental de la Universidad de la Costa es un profesional formado con visión holística, con capacidad y competencia para identificar, comprender y proponer alternativas de solución a desafíos ambientales, empleando conocimientos científicos y tecnológicos, buscando el desarrollo sostenible en beneficio del hombre, la sociedad y la naturaleza, optimizando procesos y minimizando costos. Con compromiso y sentido de responsabilidad integral hacia el ser humano, la sociedad y la naturaleza. Continuamente actualizado en la información de las políticas y normas ambientales vigentes para aplicar oportunamente a nivel local, regional, nacional y mundial, como agente promotor de cambio social, científico y tecnológico para el manejo ambiental.

2.5.4 Perfil Ocupacional El Ingeniero Ambiental podrá desempeñarse en las siguientes áreas: Control de la Contaminación: Contribuir con la mitigación de impactos generados por la contaminación que afectan a los ecosistemas y al hombre, con el uso en conjunto de las herramientas de diseño e implementación de obras de ingeniería. Gestión Ambiental: Desarrollar e incorporar procedimientos y metodologías de análisis que permitan involucrar la variable ambiental en la evaluación de alternativas, en el control y seguimiento de los efectos que aparecen con el avance industrial, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental de los sectores productivos y de servicios. Promoviendo Programas de Producción Más Limpia y consumo sostenible. Desarrollo Institucional: Participar en desarrollos institucionales en el área ambiental a nivel nacional, regional y local, particularmente en las Entidades que conforman el Sistema Nacional Ambiental, (SINA), Autoridades Ambientales, Municipios y Empresas Prestadoras de Servicios Públicos Domiciliarios. Creación de Empresas: Generar procesos y espacios para la creación de empresas o microempresas del sector ambiental

3 3.1

COMPONENTE ACADÉMICO COMPETENCIAS

El modelo de competencias de la Universidad de la Costa - CUC, se inserta en la globalidad de su modelo pedagógico desarrollista, el cual es un “conjunto sistemático de constructos que basados en conceptos filosóficos, epistemológicos y psicopedagógicos resaltan el progreso constante y permanente del conocimiento, las habilidades, las destrezas y las actitudes del ser humano como sujeto individual y social, y plantea derroteros metódicos para orientar, en el camino a la profesionalidad de los estudiantes, los elementos constitutivos del sistema educativo y del ámbito de la didáctica en la Institución. (Modelo Pedagógico Institucional, CUC 2007) En este modelo se plantea que los procesos de enseñanza y aprendizaje deberán ser orientados en la CUC teniendo en cuenta las diferencias profesionales y sociales, facilitando el desarrollo de competencias que les permitan a los egresados ejercer su profesión en los heterogéneos contextos regionales de Colombia o en ámbitos de otros países. Por lo tanto, las actividades formativas deberán provocar la consolidación de marcos mentales, conceptuales y comportamentales en los estudiantes que les haga posible ajustarse, integrarse o transformar la realidad socio-laboral en la que interactúen. En la Figura 11 se puede observar el Modelo de Competencias de la CUC.

Figura 1. Modelo de Competencias de la Unviersidad de la Costa CUC La CUC asume los siguientes tipos de competencias: claves, genéricas y específicas para orientar la formación profesional de los estudiantes; a partir de la identificación de la misión de la profesión como primer paso en el proceso de identificar competencias y definirlas en un programa por medio del cual se desea formar un futuro profesional.

3.1.1 Competencias claves Iniciando la aplicación del modelo por competencias, luego de establecer la misión del programa, se definen las competencias claves, las cuales se representan como un conjunto de competencias afines que dan origen a macro funciones que caracterizan la ocupación o profesión y pueden diferenciarla de otras, aunque en ocasiones pueden ser desempeñadas por varias ocupaciones o profesiones. La Figura 22 muestra las competencias clave para el programa de Ingeniería Ambiental.

Figura 2. Competencias clave del programa de Ingeniería Ambiental • Formar profesionales en ingeniería ambiental capaces de aplicar sus conocimientos acordes a su perfil profesional y desarrollar en ellos habilidades y destrezas para la transmisión de ideas, proposición de argumentos y liderazgo en solución de problemas dentro de su campo de COMPETITIVIDAD formación.

GESTIÓN

• Formar un profesional en ingeniería ambiental capaz de dar solución a los problemas ambientales suscitados en su entorno, a través del diagnostico, evaluación, planificación y seguimiento de políticas ambientales a nivel local, regional, nacional e internacional.

• Formar profesional en Ingeniería ambiental con actitud de crítica sobre los proceso ambientales y su dinámica social, económica, ética , cultural y social, que le permitan proponer investigaciones encaminadas a la solución de problemas de manera interdisciplinar y multidisciplinar. INVESTIGACIÓN

3.1.2 Competencias específicas La competencia específica es el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que permiten que una persona se desempeñe con idoneidad en su trabajo, según los criterios de desempeño de su profesión u ocupación y en campos de aplicación propios de su carrera y son desarrolladas en la particularidad de la profesión. La figura 3 muestra las competencias específicas para el programa de Ingeniería Ambiental.

Figura 3. Competencias específicas del programa de Ingeniería Ambiental

COMPETITIVIDAD

GESTIÓN

INVESTIGACIÓN

• Desarrollar estudios de carácter interdisciplinario que den respuesta a problemas ambientales locales, regionales, nacionales y globales que permitan proponer políticas y programas conducentes al manejo racional de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad. • Analizar los sistemas ambientales de manera holística, comprendiendo las interacciones presentes en ellos y los elementos que afectan su dinámica, con el fin de identificar espectos negativos y poder aplicar sistemas de control adecuados

• Aplicar conocimientos de matemátcias, cálculos, físicas y químicas para dar solución a problemas ambientales locales, regionales, nacionales y globales. • Comprender los aspectos económicos, sociales, culturales, éticos y jurídicos que intervienen en las dinámicas ambientales para concretar medidas que den soluciones en el marco de la planificación, ejecución y control de planes a nivel territorial, empresarial y sectorial.

• Apropiar las pautas metodológicas, axiológicas, conceptuales e instrumentales para profundizar teorías y métodos específicos que le permitan proponer sistemas y ecnologías sensibles encaminadas a mitigar los impactos ambientales • Contar con una visión interdisciplinar y transdicsiplinar de la aplicación profesional, preparpandolo para el trabajo y la formulación de soluciones a problemas complejos reconocidos del área ambiental y el desarrollo sostenible.

3.1.3 Competencias genéricas Según el Modelo de Formación por Competencias CUC las competencias Genéricas implican un conjunto de funciones que se ejercen en cumplimiento del desempeño laboral independiente de la profesión u ocupación. Son adquiridas en el periodo escolar y en la práctica del trabajo. Sirven para cualquier actividad profesional. Son apoyadas en bases científicas y tecnológicas y en atributos

humanos, tales como la creatividad, condiciones intelectuales y capacidad de transferir conocimientos a nuevas situaciones. La formación del profesional universitario en nuestros días es bastante compleja; no solo abarca el cúmulo de conocimientos y habilidades adquiridos en su proceso de aprendizaje que le permiten desempeñarse exitosamente en su carrera profesional, sino que su educación va más allá, integrando a los conocimientos habilidades y valores, que expresen un desempeño profesional eficiente, ético y de compromiso social, orientando el ejercicio de su profesión con iniciativa, flexibilidad y autonomía en escenarios heterogéneos. Cabe destacar que el Proyecto Tuning América Latina, que se inició en el año 2004 con el objetivo de propiciar el intercambio entre los profesionales de la educación superior en América Latina, desde una posición de respeto a la autonomía y diversidad de cada región y cultura académica, en torno a la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios orientados a la formación integral del estudiante desde un enfoque de competencias. Entre sus primeras tareas, se plantea la identificación de las competencias genéricas para América Latina, y para ello se toma como referencia el listado de las competencias genéricas identificadas inicialmente para Europa; como resultado de lo cual, se llega a la identificación de 27 (veintisiete) de tales competencias, relacionadas en la figura 4.

Figura 4. Competencias Proyecto Tuning

Para el Programa de Ingeniería Ambiental se tomarán todas las competencias genéricas propuestas por el proyecto Tuning debido a que se consideran trasversales a todas las asignaturas, aportando los elementos de competencias necesario para la formación integral del estudiante.

3.1.4 Mapa de competencias La Tabla 1 presenta el mapa de competencias del programa de Ingeniería Ambiental, en el que se parte de lo macro a lo micro. El mapa inicia con la misión del programa, luego especifica las competencias clave. Posteriormente, desarrolla las competencias específicas del programa, y finaliza con los elementos más detallados, denominados elementos de competencias. De estos elementos de competencias surgirán entonces las asignaturas del plan de estudios, las cuales pueden agruparse en áreas de formación. Tabla 1. Mapa de competencias del Programa de Ingeniería Ambiental Misión del programa Formar Ingenieros Ambientales integrales, altamente competitivos, con capacidad científicotécnica, actitud investigativa y capacitados para la resolución de conflictos ambientales en diferentes

Competencias Competencias Elementos de competencias clave específicas 1. Aplicar los 1. Desarrolla  Identificar los procesos conocimientos y estudios de (fisicoquímicos y desarrollar carácter microbiológicos) para el habilidades y interdisciplinario tratamiento de las aguas destrezas para que den residuales y las situaciones la transmisión de respuesta a prácticas en que se reconoce ideas, problemas su aplicación. proposición de ambientales  Identificar los procesos argumentos y locales, (fisicoquímicos y liderazgo en regionales, microbiológicos) para el solución de nacionales y tratamiento del agua potable y problemáticas globales que las situaciones prácticas en ambientales. permitan que se reconoce su aplicación. proponer  Desarrollar los métodos de 2. Dar solución políticas y análisis empleados para a los problemas programas determinar las características ambientales conducentes al fisicoquímicas y suscitados en su manejo racional microbiológicas del agua. entorno, a través de los recursos  Evaluar las características del diagnóstico, naturales y la físico-químicas y

Misión del Competencias programa clave contextos: evaluación, planificación y local, nacional seguimiento de e políticas internacional, ambientales a en el marco nivel local, del desarrollo regional, nacional e sostenible. internacional.

Competencias específicas conservación de la biodiversidad.

2. Analiza los sistemas ambientales de manera holística comprendiendo las interacciones presentes en 3. Posee una ellos y los actitud crítica elementos que sobre los afectan su procesos dinámica con el ambientales y su fin de identificar dinámica aspectos económica, negativos y ética, cultural y poder aplicar social, que le sistemas de permitan control proponer adecuados. investigaciones encaminadas a 3. Desarrolla la solución de capacidades problemas de para aplicar los manera conocimientos interdisciplinar de Matemáticas, multidisciplinar. cálculos, físicas y químicas y ciencias e Ingeniería para dar solución a problemas ambientales, locales, regionales, nacionales y globales.

Elementos de competencias

















microbiológicas del agua en función de las necesidades y usos planteados con base en la normatividad vigente. Identificar las características de contaminantes criterios y su comportamiento en la atmosfera. Evaluar la calidad del aire a través de la aplicación de técnicas de medición de contaminantes atmosféricos. Conocer el tipo y cantidad de contaminantes atmosféricos que emite las principales fuentes. Conocer los sistemas de control de emisiones de las emisiones para el tratamiento de contaminantes atmosféricos. Desarrollar los métodos de análisis empleados para determinar las características fisicoquímicas del suelo. Identificar los procesos fisicoquímicos presentes en la dinámica de los contaminantes en el suelo. Evaluar las características físico-químicas del suelo en función de las necesidades y usos planteados con base en la normatividad vigente. Conocer las alternativas de tratamiento y recuperación de suelos contaminados.

Misión del programa

Competencias clave

Competencias específicas 4. Comprende los aspectos económicos, sociales, culturales, éticos y jurídicos que intervienen en las dinámicas ambientales para concretar medidas que den soluciones en el marco de la planificación, ejecución y control de planes a nivel territorial, empresarial y sectorial. 5. Apropia las pautas metodológicas, axiológicas, conceptuales e instrumentales, para profundizar en teorías y métodos específicos, que le permitan proponer sistemas y tecnologías sostenibles encaminadas a mitigar los

Elementos de competencias  Conocer las ecuaciones gobernantes, modelos matemáticos típicos y los métodos de solución empleados en la modelación ambiental  Conocer los conceptos básicos relacionados con la informática y los sistemas de información geográfica.  Conocer los fundamentos del software SIG y las extensiones para análisis de datos espaciales disponibles  Construir bases de datos geográficas.  Conocer la normatividad Colombiana respecto a la EIA.  Desarrollar los diferentes análisis de casos, componentes, y metodologías en la Evaluación de Impactos Ambientales.  Formular planes de manejo ambiental.  Utilizar diferentes herramientas y metodologías para identificar y proponer alternativas de solución de problemas ambientales  Interpretar y aplicar la norma ISO 9001:2008 como un marco apropiado para la implantación de la gestión de la calidad.  Analizar, interpretar y aplicar la Norma ISO 14001 para la gestión medioambiental

Misión del programa

Competencias clave

Competencias Elementos de competencias específicas impactos  Analizar, interpretar y aplicar ambientales. las especificaciones OHSAS 18001 como un marco 6. Cuenta con apropiado para la gestión de una visión seguridad y salud ocupacional interdisciplinar y  Analizar la normatividad transdicsiplinar ambiental vigente para la de la aplicación protección de los recursos profesional, naturales y el entorno. preparándolo  Conocer los tratados para el trabajo y internacionales firmados y la formulación de ratificados por el país. soluciones a  Identificar y analizar las problemas funciones de las autoridades complejos ambientales. reconocidos del  Utilizar y elaborar Planes de área ambiental y Ordenamiento Territorial para el desarrollo la protección de los recursos sostenible. naturales y el medio ambiente.  Conocer como está constituida estructuralmente la gestión ambiental en Colombia  Diseñar Sistemas de Gestión Ambiental para instituciones y empresas de todo tipo y tamaño para proteger los recursos naturales y el medio ambiente.  Conoce los aspectos generales en la identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión.  Identificar los principales componentes del análisis de ingeniería de un proyecto.  Desarrollar las especificaciones del producto o servicio.

Misión del programa

Competencias clave

Competencias específicas

Elementos de competencias  Realiza un flujo de caja considerando el flujo de inversión y el flujo de operación del proyecto  Realiza la evaluación financiara del proyecto aplicando los indicadores de TIR, VPN, B/C  Conocer y aplicar el concepto de investigación diferenciado sus tipos y características  Conocer y analizar el concepto de métodos, sus diversos tipos, de manera que se pueda llegar al conocimiento y su aplicación  Conocer y analizar el concepto de proyectos, sus etapas, y tipos, de manera que interprete sus aplicaciones.

3.1.5 Perfiles de competencias El perfil de competencias surge del análisis del mapa de competencias del programa. Una vez establecidas las competencias que el sector externo desea del ingeniero ambiental, los miembros del programa toman los elementos de programa y los agrupan en asignaturas, y en áreas de formación para dar origen al plan de estudio del programa. A partir de los elementos de competencias detectados en el mapa de competencias, surge el perfil de competencias presentado en la Tabla 2.

Tabla 2. Perfil de competencias del programa de Ingeniería Ambiental Perfil profesional del Ingeniero Ambiental El Ingeniero Ambiental de la Universidad de la Costa - CUC es un profesional formado con visión integral y holística, con capacidad y competencia para identificar, comprender y proponer alternativas de solución a problemáticas ambientales,

Competencia s clave

1. Aplicar los conocimientos y desarrollar habilidades y destrezas para la transmisión de ideas, proposición de argumentos y liderazgo en solución de problemáticas ambientales.

Competencia s específicas

1. Desarrolla capacidades para aplicar los conocimientos de Matemáticas, cálculos, físicas y químicas y ciencias e Ingeniería para dar solución a problemas 2. Dar ambientales, solución a los locales, problemas regionales, ambientales nacionales y suscitados en globales.

Elementos de competencias

Áreas de conocim iento

Contenidos (Unidades de Formación)

Asigna tura

Identificar los procesos Ciencias Operaciones entre (fisicoquímicos y básicas conjuntos Matem microbiológicos) para el áticas Factorización tratamiento de las aguas básicas residuales y las Desigualdades situaciones prácticas en Funciones que se reconoce su aplicación. Derivación Calculo diferenc Concepto de ial diferencial y Identificar los procesos aplicaciones (fisicoquímicos y microbiológicos) para el Integrales definidas e tratamiento del agua indefinidas potable y las situaciones Técnicas de Calculo prácticas en que se integración integral reconoce su aplicación. Aplicaciones de la integral

Perfil profesional del Ingeniero Ambiental

Competencia s clave

empleando conocimientos científicos y tecnológicos, encaminados hacia el desarrollo sostenible en beneficio del hombre, la sociedad y la naturaleza, optimizando procesos y minimizando costos. Continuament e actualizado en la información de las políticas y

su entorno, a Desarrollar los métodos 2. Desarrolla de análisis empleados través del estudios de diagnóstico, para determinar las carácter evaluación, características planificación y interdisciplinari fisicoquímicas y o que den seguimiento microbiológicas del respuesta a de políticas agua. problemas ambientales a ambientales nivel local, Evaluar las locales, regional, características físicoregionales, nacional e químicas y nacionales y internacional. microbiológicas del globales que agua en función de las 3. Posee una permitan necesidades y usos actitud crítica proponer planteados con base en sobre los políticas y la normatividad vigente. procesos programas ambientales y conducentes al su dinámica manejo Identificar las económica, racional de los características de ética, cultural y recursos contaminantes criterios

Competencia s específicas

Elementos de competencias

Áreas de conocim iento

Contenidos (Unidades de Formación)

Asigna tura

Funciones vectoriales Derivada de funciones vectoriales Multiplicadores LaGrange

Calculo de vectoria l

Continuidad Diferenciación de funciones de varias variables Ordenes de ecuaciones diferenciales

las

Ecuacio Transformaciones de nes Laplace diferenc iales Aplicaciones de ecuaciones diferenciales

Perfil profesional del Ingeniero Ambiental normas ambientales vigentes para aplicar oportunamente a nivel local, regional, nacional y mundial.

Competencia s clave

Competencia s específicas

Elementos de competencias

social, que le permitan proponer investigacione s encaminadas a la solución de problemas de manera interdisciplinar multidisciplinar .

naturales y la conservación de la biodiversidad.

y su comportamiento en la atmosfera.

Áreas de conocim iento

Contenidos (Unidades de Formación)

Asigna tura

Análisis cinemático de una partícula Leyes de Newton

Evaluar la calidad del aire a través de la aplicación de técnicas de medición de contaminantes atmosféricos.

3. Apropia las pautas metodológicas, axiológicas, conceptuales e instrumentales , para Conocer el tipo y profundizar en cantidad de teorías y contaminantes métodos atmosféricos que emite específicos, las principales fuentes. que le permitan proponer Conocer los sistemas de sistemas y control de emisiones de tecnologías las emisiones para el sostenibles

Física Mecáni Momento lineal, ca angular, momento de torsión, momento de inercia Estado de las cargas en reposo Corriente eléctrica y campo magnético Parámetros eléctricos y magnéticos en circuitos de estado transitorio Sistemas en movimiento armónico simple

Física de campo

Física de

Perfil profesional del Ingeniero Ambiental

Competencia s clave

Competencia s específicas

Elementos de competencias

encaminadas a mitigar los impactos ambientales.

tratamiento de contaminantes atmosféricos.

4. Analiza los Desarrollar los métodos de análisis empleados sistemas para determinar las ambientales características de manera fisicoquímicas del suelo. holística comprendiend o las interacciones Identificar los procesos presentes en fisicoquímicos presentes en la dinámica de los ellos y los contaminantes en el elementos que suelo. afectan su dinámica con el fin de identificar

Áreas de conocim iento

Contenidos (Unidades de Formación)

Asigna tura

Sistemas oscilatorios Calor y amortiguados Ondas Procesos térmicos y transferencia de energía Dilatación volumétrica líquidos y gases

de

Medición, identificación clasificación de materia

y la

Químic Ley de la a conservación de la General materia Ecuaciones químicas de las reacciones

Perfil profesional del Ingeniero Ambiental

Competencia s clave

Competencia s específicas

Elementos de competencias

aspectos negativos y poder aplicar sistemas de control adecuados.

Evaluar las características físicoquímicas del suelo en función de las necesidades y usos planteados con base en la normatividad vigente. Conocer las alternativas de tratamiento y recuperación de suelos contaminados.

Conocer las ecuaciones gobernantes, modelos matemáticos típicos y los métodos de solución

Áreas de conocim iento

Contenidos (Unidades de Formación)

Asigna tura

Cálculos estequiométricos de los gases Cantidades de reactivos y productos involucrados en una reacción química específica Químic a teorías de ácidos y Inorgán bases propuestas ica por Arhenius, Lowry Bronsted y Lewis Principios de Electroquímica

la

Estructura y Químic propiedades de los a compuestos Orgánic orgánicos a

Perfil profesional del Ingeniero Ambiental

Competencia s clave

Competencia s específicas

Elementos de competencias

empleados en la modelación ambiental

Conocer los conceptos básicos relacionados con la informática y los sistemas de información geográfica.

Conocer los fundamentos del software SIG y las extensiones para análisis de datos espaciales disponibles

Construir bases de datos geográficas.

Áreas de conocim iento

Contenidos (Unidades de Formación)

Asigna tura

Compuestos orgánicos alifáticos y aromáticos Compuestos orgánicos con oxígeno nitrógeno

y

Teorías de la evolución de la vida Teoría celular, tipos Biologí de células y su a especialización DNA y clonación Básicas Microbiología de agua Ingenierí Microbiología a suelo

del

Electiva de del Microbi ología Microbiología del aire

Perfil profesional del Ingeniero Ambiental

Competencia s clave

Competencia s específicas

Elementos de competencias

Áreas de conocim iento

Contenidos (Unidades de Formación)

Asigna tura

Fuentes de energía Conocer la normatividad Colombiana respecto a la EIA.

Desarrollar los diferentes análisis de casos, componentes, y metodologías en la Evaluación de Impactos Ambientales.

Factores abióticos incidentes en la interacción entre los Electiva organismos de Modelos de Ecologí crecimiento y a desarrollo poblacional Ciclos biogeoquímicos Matrices

Formular planes de manejo ambiental. Utilizar diferentes herramientas y metodologías para identificar y proponer alternativas de solución

Sistemas de Algebra ecuaciones lineales lineal Aplicaciones de matrices Uso integrado de Electiva conceptos y técnicas de propios de las básicas

Perfil profesional del Ingeniero Ambiental

Competencia s clave

Competencia s específicas

Elementos de competencias

de problemas ambientales Interpretar y aplicar la norma ISO 9001:2008 como un marco apropiado para la implantación de la gestión de la calidad.

Analizar, interpretar y aplicar la Norma ISO 14001 para la gestión medioambiental

Analizar, interpretar y aplicar las especificaciones OHSAS 18001 como un marco apropiado para la

Áreas de conocim iento

Contenidos (Unidades de Formación)

Asigna tura

ciencias y la de ingeniería para el Ingenie análisis de ría fenómenos Herramientas para la solución de problemas reales Conocimientos interdisciplinarios en el quehacer profesional Medidas de tendencia central y de dispersión Estadís tica Regresión lineal Análisis de varianzas Limitaciones en la precisión de los Método s métodos numéricos

Perfil profesional del Ingeniero Ambiental

Competencia s clave

Competencia s específicas

Elementos de competencias

gestión de seguridad y salud ocupacional

Analizar la normatividad ambiental vigente para la protección de los recursos naturales y el entorno.

Conocer los tratados internacionales firmados y ratificados por el país.

Identificar y analizar las funciones de las autoridades ambientales.

Áreas de conocim iento

Contenidos (Unidades de Formación)

Asigna tura

Soluciones de numéric sistemas de os ecuaciones lineales y no lineales Fórmulas aproximaciones numéricas derivadas integrales

de de e

Fundamentos del software SIG y los Informá paquetes típicos tica disponibles aplicad a al Aplicaciones de un SIG SIG a un caso de estudio Tipos investigación

de Método s de

Perfil profesional del Ingeniero Ambiental

Competencia s clave

Competencia s específicas

Elementos de competencias

Áreas de conocim iento

Contenidos (Unidades de Formación)

Asigna tura

Ingenierí Componentes del investig a diseño metodológico ación Utilizar y elaborar Aplicada de la investigación interdis Planes de ciplinari Ordenamiento Territorial Análisis y discusión os para la protección de los de resultados de recursos naturales y el procesos y proyectos medio ambiente. investigativos

Conocer como está constituida estructuralmente la gestión ambiental en Colombia

Diseñar Sistemas de Gestión Ambiental para instituciones y empresas de todo tipo y tamaño para proteger los

Conceptos y Introdu principios de la cción a Ingeniería Ambiental la Ingenie Contaminantes que ría afectan al agua, al ambient aire y a los suelos al Diseño en ingeniería Tecnolo Procesos de gías innovación en la ambient ales ingeniería ambiental Procesos de Geologí formación, evolución, a

Perfil profesional del Ingeniero Ambiental

Competencia s clave

Competencia s específicas

Elementos de competencias

recursos naturales y el medio ambiente.

Conoce los aspectos generales en la identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión.

Áreas de conocim iento

Contenidos (Unidades de Formación)

propiedades y ambient clasificación de las al rocas Sistemas geomorfológicos Geología y morfología de terrenos en Ingeniería Ambiental Estática de fluidos

Identificar los principales componentes del análisis de ingeniería de un proyecto. Desarrollar las especificaciones del producto o servicio.

Asigna tura

Dinámica de fluidos Cinemática de fluidos

Mecáni ca de fluidos

Hidráulica de orificios y vertederos Hidráuli ca Flujo en tuberías ambient al Flujo en canales abiertos

Perfil profesional del Ingeniero Ambiental

Competencia s clave

Competencia s específicas

Elementos de competencias

Realiza un flujo de caja considerando el flujo de inversión y el flujo de operación del proyecto Realiza la evaluación financiara del proyecto aplicando los indicadores de TIR, VPN, B/C

Conocer y aplicar el concepto de investigación diferenciado sus tipos y características

Áreas de conocim iento

Contenidos (Unidades de Formación)

Asigna tura

Características fisicoquímicas del agua según su uso Normatividad Vigente Químic a Contaminantes ambient atmosféricos y sus al reacciones en el aire Características fisicoquímicas del suelo según su uso Balance momentum

de

Introdu cción a Balance para el Fenóm transporte de energía enos de transpo Balance para el rte transporte de masa

Perfil profesional del Ingeniero Ambiental

Competencia s clave

Competencia s específicas

Elementos de competencias

Conocer y analizar el concepto de métodos, sus diversos tipos, de manera que se pueda llegar al conocimiento y su aplicación

Conocer y analizar el concepto de proyectos, sus etapas, y tipos, de manera que interprete sus aplicaciones.

Áreas de conocim iento

Contenidos (Unidades de Formación)

Asigna tura

Propiedades constitutivas del suelo y sus usos Procesos Tratami fisicoquímicos en la ento y dinámica de los gestión contaminantes en el del suelo suelo Alternativas de tratamiento y recuperación de suelos contaminados Contenidos básicos de la Evaluación de Evaluac impacto ambiental ión de Componentes, y Impacto metodología en la Ambien Evaluación de tal Impactos Ambientales

Perfil profesional del Ingeniero Ambiental

Competencia s clave

Competencia s específicas

Elementos de competencias

Áreas de conocim iento

Contenidos (Unidades de Formación) Medidas corrección, mitigación compensación proyecto de EIA

Asigna tura

de y del

Escenarios dados por otras áreas del conocimiento que aporten al quehacer Electiva del ingeniero de ambiental ingenier ía Interdisciplinariedad aplicad y a multidisciplinaredad del área ambiental y su aplicación en casos reales Procesos unitarios Tratami para el tratamiento ento y de aguas gestión

Perfil profesional del Ingeniero Ambiental

Competencia s clave

Competencia s específicas

Elementos de competencias

Áreas de conocim iento

Contenidos (Unidades de Formación)

Asigna tura

Procesos (fisicoquímicos y microbiológicos) para el tratamiento del agua potable

del agua

Procesos (fisicoquímicos y microbiológicos) para el tratamiento del agua residual Meteorología procesos atmosféricos

y

Control de Técnicas de emision monitoreo de es contaminantes en el atmosfé aire ricas Sistemas de control de las emisiones

Perfil profesional del Ingeniero Ambiental

Competencia s clave

Competencia s específicas

Elementos de competencias

Áreas de conocim iento

Contenidos (Unidades de Formación)

Asigna tura

Tratados internacionales firmados y ratificados por el país Gestión Elementos de la Ambien gestión ambiental tal territorial (Urbana y rural) Gestión ambiental empresarial Introducción a la Problemática de los Residuos Sólidos Gestión Integral de Residuos Sólidos Tratamiento de los Residuos Sólidos Residuos Peligrosos

Gestion Integral de Residu os

Perfil profesional del Ingeniero Ambiental

Competencia s clave

Competencia s específicas

Elementos de competencias

Áreas de conocim iento

Contenidos (Unidades de Formación)

Asigna tura

Fundamentos de la modelación Ecuaciones o Modela modelos ción matemáticos típicos Ambien tal Aplicaciones de un modelo a un caso de estudio Conceptos básicos para formular, Gestión ejecutar y evaluar un y proyecto Evaluac Criterios de decisión ión de de inversiones Proyect os Relación costos y beneficios Económi Detección cooportunidades

de Electiva de s

Perfil profesional del Ingeniero Ambiental

Competencia s clave

Competencia s específicas

Elementos de competencias

Áreas de conocim iento

Contenidos (Unidades de Formación)

Asigna tura

Administ nuevos negocios y/o económ rativa productos ica adminis Habilidades de trativas negociación y manejo de conflictos Análisis e interpretación de la información contable y financiera Mentalidad emprendedora Modelos económicos a nivel local, regional y global. Liderazgo y administración talento humano

la del

Humanid Procesos sociales Electiva ades que conllevan a la s en conformación de la

Perfil profesional del Ingeniero Ambiental

Competencia s clave

Competencia s específicas

Elementos de competencias

Áreas de conocim iento

Contenidos (Unidades de Formación)

Asigna tura

identidad regional y humani nacional dades Aprendizaje participativo colaborativo

y

Normas y patrones de conducta Sistema de valores universales Profundi zación Profesio nal

Planificación del manejo integrado del recurso agua, aire y suelo Electiva Nuevos sistemas de s de control de la Profund contaminación ización ambiental Impactos generados en la salud del hombre y en el medio

Perfil profesional del Ingeniero Ambiental

Competencia s clave

Competencia s específicas

Elementos de competencias

Áreas de conocim iento

Contenidos (Unidades de Formación) ambiente debido al desarrollo de nuevos procesos industriales. Cuantificación y valoración de impactos ambientales a nivel empresarial Estrategias de administración y planificación de los riesgos ambientales.

Asigna tura

3.2

DISEÑO CURRICULAR

3.2.1 Plan de estudio La CUC asume el plan de estudio como un conjunto interrelacionado: de propósitos, competencias, saberes, metodologías, mediaciones, recursos, escenarios, procesos pedagógicos e investigativos, experiencias creativas y flexibles, puestas a disposición de la comunidad educativa con el fin de consolidar la formación integral de profesionales, mediante el adecuado uso de la ciencia, la técnica, la tecnología y la cultura, desde lo local, regional, nacional e internacional hacia la academia institucional. El plan de formación del programa de Ingeniería Ambiental se genera a partir del análisis de competencias realizado anteriormente. Este plan de Estudio se fundamenta en 46 Asignaturas con un total de 160 créditos, en los que el estudiante desarrollará el proceso de formación y adquirirá las competencias necesarias para su ejercicio profesional (ver Figura 5), en ellas se identifican las áreas de formación presentadas a continuación. El plan de estudios del programa se construye teniendo en cuenta tres importantes aspectos que garantizan una buena formación a los estudiantes: 

Integralidad. Debido a importancia que tiene generar habilidades en el estudiante que conduzcan a la calidad de su labor profesional y fomentar elementos para la competitividad, los trabajos desarrollados por los estudiantes en las asignaturas están estipulados previamente en el documento de contenido por competencias. Por tanto se asegura que los estudiantes entregarán trabajos con las características pedagógicas que le confieran esas habilidades. El programa de Ingeniería Ambiental es consciente de que los estudiantes, docentes y funcionarios del programa deben ir en búsqueda de mejorar su formación profesional mediante su participación en actividades extracurriculares que la institución les brinda tales como: cursos, seminarios, talleres, jornadas de actualización académica y científica, lo que contribuye a la formación de valores, actitudes, conocimiento y otros aspectos necesarios para el quehacer profesional.



Flexibilidad. El programa presenta un plan de estudios flexibles que permite al estudiante elegir las asignaturas dentro del proceso formativo y determinar los tiempos para cursar las mismas, lo que genera un camino en el fortalecimiento del conocimiento y desarrollo de habilidades y destrezas por parte de los mismos. Adicionalmente, el currículo ofrece a los estudiantes la posibilidad de elegir diversas asignaturas electivas de acuerdo con las áreas de profundización que son de su interés.



Interdisciplinariedad. El programa garantiza la interdisciplinariedad del currículo a través de diversas estrategias. Como primera estrategia, el estudiante recibe clases de docentes de diferentes disciplinas, con metodologías y estrategias de aprendizaje variadas desde el momento en que ingresa a la institución. Las asignaturas de las áreas de ciencias básicas son dictadas por docentes de la Facultad de ciencias básicas. Además, el programa cuenta con profesionales de diversas disciplinas como Ingeniería química, Derecho, Biología, que permiten a los estudiantes tener una perspectiva global del tema ambiental. Como segunda estrategia, las asignaturas en los primeros semestres se comparten con estudiantes de otros programas y se les asignan actividades en grupo. El trabajo en equipos interdisciplinarios enriquece la visión de la realidad inmediata y los prepara para Hacerlo cuando sean profesionales

Figura 5. Plan de estudios. Programa de Ingeniería Ambiental

3.2.2 Áreas de formación Las asignaturas que conforman el Plan de Estudios del Programa de Ingeniería Ambiental de la CUC se agrupan en 6 áreas de formación, que anidadas dan el mapa de competencias contemplados en el modelo desarrollista de la institución, en la Figura 6 se observa la distribución de los créditos por área y en la Tabla 3 se observan las asignaturas por áreas. 

Área de Ciencias Básicas: Constituyen la Base de la Ingeniería y promueven de forma sustancial la formación en la capacidad de síntesis, análisis y el pensamiento crítico reflexivo. Está constituida por asignaturas relacionadas con las matemáticas (álgebra, cálculo, ecuaciones diferenciales, lógica, matemáticas discretas), la física, los métodos numéricos, la estadística y la dinámica. Tiene por objeto proporcionar al estudiante los conocimientos y métodos fundamentales que les permitan desarrollar competencias genéricas, el pensamiento lógico matemático, la modelación y simulación y la resolución de problemas que lo formen para el análisis lógico-conceptual que se debe reflejar en la profesión. La sólida formación, apropiación y comprensión de métodos analíticos y argumentativos de los modelos propios de las ciencias básicas permiten al estudiante y al egresado mantenerse actualizado y adaptarse a los cambios sociales y de la tecnología moderna del desarrollo contemporáneo.



Área de Básicas de Ingeniería: Esta área agrupa las temáticas básicas específicas de la ingeniería, fundamentales para el desarrollo de los conocimientos específicos de la profesión. Son aquellas áreas de conocimiento como: la Introducción a la Ingeniería, el diseño de Ingeniería, el manejo de los recursos naturales, el análisis y caracterización de los componentes ambientales, indispensables en la formación del ingeniero, primordialmente en dos aspectos: la contribución en el desarrollo de habilidades de análisis y de modelaje de la realidad, y la pertinencia que tienen en su desempeño profesional en proyectos de carácter multidisciplinar.



Área de Ingeniería Aplicada: El área de ingeniería aplicada agrupa las temáticas específicas de la profesión y permite al estudiante conocer las diferentes áreas de profundización en las que se puede desempeñar como profesional. En las asignaturas de esta área, el estudiante aplica los conocimientos aprendidos en ciencias básicas y básicas de ingeniería en casos reales de su profesión. Ésta área de conocimiento define al profesional en Ingeniería Ambiental mediante el conocimiento de los procesos ambientales, El saneamiento básico ambiental, Las herramientas y metodologías de gestión ambiental, las habilidades para el diseño de equipo de control ambiental, modelado de procesos ambientales, la valoración de los recursos naturales, la evaluación y seguimiento de los aspectos e impactos ambientales.



Área Humanidades: Apunta al desarrollo de la persona, sus valores y su interacción consigo mismo, los demás y el medio. Esta área propende por la formación humanística en la Institución; permite a los estudiantes el desarrollo de competencias para abordar situaciones que lo facultan para pensar, mejorar su ser y aprender a aprender; reconocer al otro como ser humano, como interlocutor válido por su condición humana, sus valores y la consistencia de sus pensamientos. Además, acompañan al hombre a construir los saberes de manera coherente y lógica. Comprender la realidad teórica y práctica e intercambiar con argumentación y sentido las ideas que construye vertiginosamente el pensamiento del hombre.



Área económica - administrativa: Tiene como objetivo preparar al Ingeniero Ambiental en la conceptualización de los sistemas administrativos. La Fundamentación Administrativa, la contabilidad, la auditoria y el control de procesos administrativos, la planeación estratégica, la evaluación de proyectos de Ingeniería, que son sustratos necesarios para que el Ingeniero Ambiental lidere proyectos y procesos en diversos ámbitos y regiones, interactuando eficientemente con colectivos multidisciplinares de trabajo. Brindar al estudiante los conocimientos necesarios para la identificación de oportunidades de negocio y desarrollo de nuevos productos en su campo de conocimiento. Así mismo, brinda herramientas básicas de emprendimiento,

evaluación y gestión de proyectos e inversión, necesarias para el quehacer de cualquier profesional. 

Área de profundización: Por lo general, no es una sino dos o tres áreas, (disciplinar I, disciplinar II) que agrupan las asignaturas y permiten el desarrollo de las competencias específicas propias de la profesión que se enseña y se aprende. Depende de las especificidades de cada profesión y se asocian las asignaturas según el criterio del comité curricular del programa o facultad. Esta área promueve la interacción del futuro profesional con las necesidades que el contexto requiere del ejercicio propio de la disciplina. Mediante su desarrollo se abordan proyectos fundamentados del área de formación. Las asignaturas que sustentan ésta área son: las Electivas de Profundización, Práctica Empresarial y Gestión Profesional. Las electivas de profundización tienen una connotación investigativa, en el sentido en que recrean el ejercicio de la dinámica investigativa liderada por el grupo de investigación del programa, aterrizándolo en el aula de clases e involucrando al estudiante con el estado del arte de la disciplina.

Figura 6 . Distribución de los Créditos Académicos por Área de Formación

Porcentaje de Creditos Academicos por Área de Formación

Profundización 15%

Ciencias Básicas 30%

Ingeniería Aplicada 34% Económico administrativas 4%

Básicas de Ingeniería 13%

Humanidades 4%

Tabla 3. Distribución de Asignaturas por Área de Formación

Área de conocimiento

Ciencias Básicas

Asignaturas

No. Créditos por Asignatura

Matemáticas básicas

3

Calculo diferencial

3

Calculo integral

3

No. Créditos Totales por Área

Porcentaje del Área en el plan de estudios

48

30

Básicas de Ingeniería

Calculo Vectorial

3

Física mecánica

4

Física de campo

4

Física de Calor y Ondas

4

Ecuaciones diferenciales

3

Química general

6

Química Inorgánica

6

Química orgánica

6

Biología

3

Algebra Lineal

3

Métodos numéricos

3

Estadística I

3

Electica en Ecología

3

Electiva en Microbiología

3

Informática aplicada al SIG

3

Electiva de Ingeniería Electiva administrativa I

Económicoadministrativas Electiva administrativa II

básicas

de

económica

económica

21

13

6

4

6

4

3

3

3

Electiva de Humanidad I

2

Electiva de Humanidad II

2

Humanidades

Ingeniería aplicada

Electiva de Humanidad III

2

Introducción a la Ingeniería Ambiental

2

Introducción a fenómenos del transporte

3

Tecnologías ambientales

3

Química Ambiental

6

Geología Ambiental

3

Mecánica de fluidos

3

Hidráulica ambiental

3

Gestión y proyectos

evaluación

de

3 55

Tratamiento agua

y

Gestión

Control de Atmosféricas Evaluación Ambiental

del

Emisiones

de

Impacto

4

4

3

Electiva de Ingeniería Aplicada

3

Tratamiento y gestión del suelo

4

Gestión Ambiental

3

Modelación Ambiental

3

Gestión Integral de Residuos

3

34

Método de investigación interdisciplinario

2

Electiva de Profundización 1

3

Electiva de Profundización 2

3

Profundización Electiva de Profundización 3 profesional Electiva de Profundización 4 Práctica Empresarial TOTAL

3

24

15

160

100

3 12 160

3.2.3 Planes de asignaturas (Anexos) Los planes de asignatura consignan toda la información referente cada asignatura. Es estos documentos se encuentran los elementos de competencias que cada asignatura posee, así como los temas que cubre, los indicadores de desempeño y las estrategias didácticas que se aprovechan en la asignatura para cumplir con los objetivos. Además de esto, los planes de asignaturas enuncian las estrategias evaluativas y los recursos educativos a usar en la asignatura. Finalmente, se listan los principales recursos bibliográficos que los estudiantes pueden consultar para complementar su aprendizaje. Los planes de asignaturas del programa de Ingeniería Ambiental se encuentran en los Anexos. 3.2.4 Estrategias didácticas Las estrategias didácticas, coherentes con el modelo pedagógico institucional y que utilizan los programas académicos de acuerdo a su especificidad, para alcanzar las competencias planteadas por cada programa académico son las siguientes: 

La Conferencia: Esta modalidad permite al expositor presentar un tema específico con un tratamiento teórico del objeto que constituye el motivo determinante de dicho tema. Tiene la importancia de permitir al docente profundizar, contextualizar o complementar aspectos teóricos de la asignatura que permitan al estudiante orientar su interés por la misma.



El Método de Casos: Es importante para inducir al estudiante a reflexionar y razonar acerca de las decisiones, debido que requiere de la investigación y estudio exhaustivo de un tema, un hecho, un problema, una situación para generar una solución. En esta se entrega al estudiante un caso con diversas situaciones para que lo estudie y proporcione una solución.



Pedagogía Basada en Problemas (ABP): La educación basada en la solución de problemas, es un arreglo educacional que comprende cuatro componentes: Educación interdisciplinaria orientada a la solución de problemas; aprendizaje basado en problemas; entrenamiento en destrezas y aptitudes, evaluación continua del progreso de los estudiantes y contextualización del conocimiento.

Esta estrategia es fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico de los estudiantes y se trabaja a través de los procesos mediadores, (conducción polisensorial, retroalimentación, factores motivacionales, mecanismos conscientes y los procesos mentales tales como: el análisis, la síntesis, la abstracción, la generalización y la conceptualización), igualmente, mediante una visión holística en la cual estén presentes diversas dimensiones, (agrado, comprensión, argumentación, proposición) favorables a su proceso formativo y al desarrollo de sus competencias o potencialidades. Esta estrategia además, propicia una visión positiva del conflicto de los problemas, teniendo en cuenta que el conocimiento surge de las contradicciones, de los diversos puntos de vista. La ciencia y la tecnología se han desarrollado al tratar de solucionar problemas o necesidades reales del ser humano, por lo tanto al reconocer y plantear claramente un problema, se está dando el primer paso para su solución. La investigación se nutre de interrogantes, de preguntas, de la curiosidad, por ello, plantear interrogantes y problemas a partir de los cuales se desarrolla el aprendizaje es coherente con los fines de las tareas principales de la educación superior: docencia, investigación y extensión: Docencia en cuanto el docente guía el proceso, da pautas necesarias para desarrollarlo. Investigación, promovida como la fuente por excelencia para acceder al conocimiento y para generar respuestas a las necesidades cambiantes de la sociedad. Extensión, como la oportunidad de incidir en la sociedad, generando cambios, promoviendo desarrollo, diseñando y aplicando alternativas para el manejo de determinadas problemáticas de la comunidad. En el manejo de esta estrategia –por problemas- el docente deberá tener en cuenta: o Su experiencia, para determinar el conocimiento pertinente en términos de reconocer los problemas más frecuentes en el campo del trabajo con respecto al área de conocimiento que maneja. o Los intereses, inquietudes y experiencia de los estudiantes o participantes de la actividad académica.

o Los problemas de la disciplina, referidos a los interrogantes y cuestionamientos que impulsan el desarrollo de la misma. o La vida cotidiana, como fuente inagotable de situaciones que permiten contextualizar, es decir, mirar el desenvolvimiento de una teoría o concepto en un entorno determinado, con unas características propias. o Actividades que promueven y desarrollen la creatividad y las competencias expresivas, cognitivas, afectivas, personales y sociales. 

El Seminario: En él participan al menos un profesor y un pequeño grupo de estudiantes (diez mínimo y quince máximo, es un número óptimo). Se selecciona un autor, obra, tema o problema, sobre los cuales los estudiantes elaboran ponencias para la discusión en el grupo. El profesor, actúa como moderador y como participante más adelantado, que deberá asesorar al ponente en la elaboración de su ensayo; además, de cada sesión se elabora un acta o protocolo que deberá recoger los puntos centrales de la exposición y el debate; el protocolo se lee y discute en la sesión siguiente; este es quizás el trabajo más difícil del seminario (pero de gran poder formativo, como lo constatan rápidamente los participantes). El seminario exige además la presentación de un trabajo final que, en general, es la ponencia enriquecida por el debate y por todas las sesiones del seminario.



El Taller de Lectura Temático-Problemática: En él se seleccionan lecturas y bajo una guía dúctil, se promueve la discusión relativamente espontánea y se invita a los participantes a elaborar un breve ensayo final precedido de uno o dos borradores. Es muy útil en la fase de fundamentación, por el impulso que da la a lectura y a la escritura, utilizando instrumentos previamente adquiridos, por ejemplo, la lógica de la conversación, la teoría de la argumentación u otros.



Taller Problemático: El centro del taller es un problema o conjunto de problemas o de subproblemas y los participantes tratan de resolverlo o disolverlo, bajo la guía del profesor. Su desarrollo es más difícil que el anterior pero la dificultad puede tener sus grados y el profesor puede dosificarla hasta

cierto punto si restringe los “materiales de lectura” y adapta la dificultad del problema al grado de crecimiento intelectual de sus pupilos. 

Lecturas Básicas: Los cursos deben incluir un conjunto de lecturas que deben ser realizadas por los estudiantes, en forma previa a cada una de las sesiones de clase. De esta manera, al iniciar las clases, el grupo conocerá de antemano los temas a tratar y las actividades que se pretenden cubrir en cada una de las sesiones. Estas lecturas pueden ser proporcionadas directamente por el profesor, o descargadas por los alumnos desde la plataforma de bases de datos de que la Universidad tiene. Las lecturas pueden ser de artículos de la doctrina nacional, internacional, libros de texto, normas, documentos de investigación, bibliografía general, etc., y otras de temas especiales de la materia, que se articulan en un compendio o separata, para uso exclusivo de los estudiantes del curso. Se facilita así el desarrollo ordenado de los temas propuestos en los cursos del currículo.



Comprobación de Lecturas: Con periodicidad se deben efectuar controles de lectura individual, por medio de quices o foros participativos comprobando los conocimientos teóricos adquiridos por los estudiantes a partir de la lectura de los textos o documentos de apoyo asignados al curso. Es también una oportunidad para retroalimentar el proceso de conocimiento y mediante la tutoría clarificar conceptos.



Talleres/Ejercicios Prácticos: Es la práctica metodológica por excelencia. Enseñar al estudiante a que aprenda por experimentación, el aprender “haciendo”, tomando las decisiones, interpretando y participando en ejercicios de simulación, de análisis de textos, análisis de sentencias, jurisprudencias, redacción de documentos jurídicos, o discusión estructurada de temas básicos para la materia.



Clase Magistral: Aunque tradicional, reviste importancia en el proceso enseñanza-aprendizaje porque permite a través de sus distintas modalidades (expositiva, explicativa y charla dialogada), presentar a los estudiantes el esquema global y básico de un contenido o unidad que se desarrollará o

trabajará posteriormente en otras estrategias con miras a fortalecer la interpretación, argumentación y proposición –competencias fundamentales-. Sin embargo, también se utiliza al finalizar una estrategia de tipo práctico o grupal para afianzar conceptos y retroalimentar situaciones. La estrategia “clase magistral” se constituye en un factor clave de la “enseñabilidad” de las disciplinas, debido a que lleva implícito los presupuestos epistemológicos requeridos, facilitando la organización de los conocimientos propios, de cada saber; desarrollando además, el hábito de la atención y la escucha en los estudiantes, como su capacidad de inferencia lógica. Igualmente, impulsa al docente a seleccionar los contenidos y a actualizar la “enseñabilidad” del campo que maneja. 

De Observación: Esta estrategia es considerada fundamental para el reconocimiento y valoración de eventos o situaciones de aprendizaje, igualmente, de elementos conceptuales y procedimentales, propiciando su interpretación y por ende la comprensión de todos sus componentes, medios, objetos o indicadores propios haciendo énfasis en el aprendizaje significativo.



De Argumentación: Adquiere significativa importancia en la medida que los estudiantes van desarrollando la capacidad para sustentar una afirmación, orientándolos para que expresen el porqué de ésta, describiendo, analizando, demostrando o reconstruyendo parcial y globalmente un contenido o concepto, también organizando proposiciones, ideas, premisas para efectos de sustentar debidamente conclusiones, de establecer relaciones entre fenómenos, hechos o situaciones causa-efecto, entre otros aspectos; es decir, esta estrategia está asociada con la competencia para relacionar, clasificar, comparar, conjeturar, estimar, ordenar informaciones, verificar resultados y propiciar soluciones a través de acciones heurísticas.



De Proposición: Es una estrategia de aplicación o uso; esto implica orientación del docente para el desarrollo de la intuición y la creatividad, de la toma de decisiones fundamentadas no solo en conocimiento de ámbito específico o previos, sino en acciones metacognitivas que propicien la

productividad y la generalización a través del “saber hacer”, frente a una tarea específica, esto es, la capacidad constructiva y reconstructiva, de formulación y transformación, o bien de realizaciones según los distintos campos o eventos que presenten los contenidos o unidades de aprendizaje. 



De Trabajos con Grupos: Esta estrategia genera un proceso de desarrollo psicodinámico y participativo de interacción constante, a través de la conformación de sus diferentes modalidades tales como: Talleres: Esta acción pedagógica es considerada necesaria debido a que pretende lograr la integración de teoría y práctica por medio de instancias que lleguen a los estudiantes en la medida que los familiarizan con su futuro campo de acción. En este proceso tanto estudiantes como docentes desafían en conjunto problemas específicos, organizando equipos de trabajo donde cada uno de los integrantes hace su aporte. El docente dirige, pero al mismo tiempo adquiere junto a ellos experiencias de las realidades concretas en las que se desarrollan cada uno de los talleres, dando naturalmente su aporte profesional en las tareas específicas que se realizan. Es importante anotar que aunque el taller se maneja generalmente en equipos permite combinar perfectamente el trabajo individual y personalizado con la tarea socializada, grupal o colectiva bajo la orientación del docente quien está interesado que los estudiantes aprendan a aprender y en el aprender a hacer para aprender a ser, finalidad esta última de toda educación.



Pedagogía de la Pregunta: Esta estrategia es la que dinamiza un taller; es indispensable por ello, entronizar en este una “pedagogía de la pregunta” para que se genere participación real; creatividad y construcción del conocimiento. Si esto no se da, no habrá taller. La “pedagogía de la pregunta” no siempre se da espontáneamente; en consecuencia, el nivel de capacidad de preguntar con que llegan muchos

miembros o estudiantes a los talleres, exige del docente o facilitador un papel muy importante que les ayude a recuperarla plenamente, a reconquistarla o a aprenderla; de esta forma se promueve en ellos competencias para hacer preguntas interpretativas, argumentativas y propositivas. La pregunta por lo tanto, no queda tan sólo en el nivel de la pregunta por la pregunta, lo importante, sobre todo, es que sea una siempre que sea posible, la pregunta y la respuesta a las acciones que se practican o a las que puedan llegar a ser ejecutadas o rehechas. Los estudiantes, al preguntar sobre un hecho, tienen en la respuesta una explicación del hecho y no una descripción pura de las palabras ligadas al hecho; van descubriendo la relación dinámica, viva, entre palabras y acción, entre palabra –acción- reflexión convirtiendo la pregunta en un eje activador del pensamiento. 

Aprendizaje Auditivo (a nivel colectivo): Se desarrolla a través de conferencias, simposios, seminarios, foros, paneles y mesas redondas.



De Ambientes Apoyados en las NTCI (nuevas tecnologías de la comunicación y de la Información) o “Pedagogía Cibernáutica”: La cual pasa de la habilidad de recepción pasiva de contenido, a la búsqueda, procesamiento reelaboración y circulación activa de información. Se pasa de la habilidad de resumir contenidos a la mega habilidad de acceder a la información global y de contribuir a la actualización y enriquecimiento de ésta. Igualmente, genera un cambio en la “escucha” hacia las habilidades comunicativas (leer, entender, escribir y circular mensajes) por medio electrónico (e-mail, IRC, páginas Web, entre otros), en los grupos de discusión, de interés especial, de conversación y de noticia; es decir, encontrar, procesar, reelaborar y circular la información en archivos digitales. Es importante tener en cuenta que a través de las NTCI un asunto específico puede ser analizado, tanto por los estudiantes como por los docentes desde diversas perspectivas, por la vía del acceso a distintos servidores en la Red; la información podrá ser siempre la más actual y pertinente. Además, que las herramientas informáticas como los procesadores de textos, hojas

electrónicas, graficadores, paquetes estadísticos y bases de datos pueden utilizarse en el aprendizaje de las ciencias, el arte, lengua materna, idiomas extranjeros, entre otras áreas. Precisamente en la navegación Off-line se utilizan los recursos educativos de Internet para preparar y hacer seguimiento a los proyectos de aprendizaje. Actualmente, un número importante de los proyectos en INTERNET llevan a que los estudiantes, el profesor o ambos, coloquen información de retorno o reelaborada por la vía de los homepages (institucionales), de e-mail, lista de correos, chat, carteleras electrónicas o grupos de discusión. Esta estrategia se constituye en medio eficaz para alcanzar las nuevas metas de aprendizaje, las cuales están articuladas en las estrategias multimediales (textos, imágenes, color, sonido, animaciones y simulaciones virtuales). Indiscutiblemente, las NTCI (nuevas tecnologías de la comunicación y de la información) han propiciado el cambio no sólo de los fines de la educación en todos sus niveles sino también en sus procesos, métodos de enseñanza y formas de aprendizaje. 

Formación para la Investigación: Los docentes de la Corporación Universidad de la Costa tienen claro que la investigación transmite un valor agregado y un potencial académico de gran poder para la docencia, convirtiéndose en su pilar fundamental; es por ello que muchos de ellos inician este proceso denominado “Formación para la Investigación”, desde que los estudiantes ingresan a la Institución. Esta tiende a institucionalizar la cultura investigativa de forma continua. Su interacción en este proceso con los estudiantes fortalece la formación profesional y hace de la práctica pedagógica un proceso estimulante para la construcción del conocimiento; requerimiento para las Instituciones de Educación Superior en lo pertinente a “mayor actualización de la práctica pedagógica en torno a la investigación en el proceso enseñanza-aprendizaje”. La formación para la investigación iniciada desde el aula implica compromiso de actualización del docente en la construcción y sistematización del saber

para que sea igualmente, compromiso de los estudiantes en su proceso de aprendizaje, quienes realizan ensayos desarrollando así su capacidad reflexiva guiados por el docente hacia un enunciado claro con una ubicación precisa en el tema a presentar y conllevándolos a una justificación del mismo, de acuerdo a sus intereses, novedad o utilidad; organizan además, un plan de trabajo para esquematizar una secuencia en lo correspondiente a teorías, críticas a las mismas y a nuevos argumentos para lograr finalmente una conclusión que les permita condensar los elementos relevantes o significativos. Además de los ensayos, los estudiantes trabajan “proyectos de investigación en las asignaturas” con los pasos metodológicos correspondientes, (proceso que se está promoviendo en los docentes cada vez con mayor cuantía), enmarcados dentro de las líneas de investigación establecidas por cada programa. Los semilleros de investigación organizados por la Vicerrectoría de Investigación de la Corporación Universidad de la Costa –CUC- se constituyen igualmente, en una estrategia de formación complementaria y básica para los estudiantes, que estimulados por los docentes deseen “aprender a investigar”. 

El Proyecto de Aula: Centra su interés en propiciar un marco referencial para la organización y secuencia de los contenidos de aprendizaje y de las actividades que realizan los estudiantes referentes a los mismos, potenciando de esta forma los procesos de construcción del conocimiento en la medida en que se interesan en la problemática a trabajar, dándole sentido a los saberes y acciones que desarrollan, generándoles autonomía, reflexión y creatividad. Los proyectos de aula se apoyan en tres fases: la primera, en identificar y formular un problema alrededor de un contenido específico de la disciplina que se está trabajando; la segunda fase amplía la situación problemática retroalimentándola, es decir, profundizando en ella, lo que facilita indagar y

utilizar procedimientos para interpretar la realidad, explicando los fenómenos y hechos que la circundan. La tercera fase conlleva la elaboración de un ensayo, el cual acoge la actividad realizada para posteriormente proceder a su debida sustentación. El programa Ingeniería Ambiental se compromete con la formación de profesionales universitarios y especialistas, y para ello se enmarca en las políticas pedagógicas institucionales, siendo las siguientes tomadas como estrategias para el programa de la siguiente manera: o Desarrollo de las potencialidades del estudiante en las dimensiones del ser, del saber y del saber hacer. o Generación de estructuras mentales, conceptuales y axiológicas para aprender, interpretar, comprender y transformar la realidad. o Establecimiento de las relaciones entre los docentes y los estudiantes de mutuo enriquecimiento mental, conceptual y complementario de los procesos formativos formales. o Orientación adecuada para que los estudiantes desarrollen aprendizaje autónomo, investigativo, significativo y autodirigido. o Desarrollo de la capacidad reflexiva, crítica, analítica y creativa, en el estudiante, mediante la participación activa en su proceso de formación para que pueda contribuir al desarrollo tecnológico y en la solución de problemas organizacionales y sociales. o Desarrollo y consolidación del proyecto de vida de los estudiantes y sus proyecciones profesionales y sociales según sus expectativas particulares y generales. o Experimentación de situaciones reales de trabajo con posibilidades de integrar reflexivamente teorías y prácticas, de fomentar valores y desarrollar conocimientos, actitudes, y destrezas factibles de aplicar eficientemente en el mundo laboral. o Orientación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta las diferencias individuales. o Desarrollo de competencias que le permitan a los egresados ejercer su profesión en los diferentes contextos regionales de Colombia o en ámbitos internacionales.

o

o o

Fomento del desarrollo mental, conceptual y comportamental en los estudiantes que le permitan transformar la realidad sociolaboral en la que le toque interactuar. Propiciamiento de ambientes de aprendizaje, a través del uso de tecnologías de información. Utilización de métodos y estrategias dinámicas, participativas y propiciadoras de reflexión, comprensión, creatividad y autogestión.

Los docentes del programa en sus labores académicas utilizan diferentes recursos para transmitir la información a los estudiantes de la manera más apropiada y entretenida. Dentro de estos recursos encontramos el uso de video beam, talleres teórico prácticos y exposiciones. Adicionalmente se implementan salidas de campo y visitas a empresas, para que los estudiantes conozcan de primera mano los diferentes campos de acción de la Ingeniería Ambiental en la región. 3.2.5 Estrategias evaluativas El programa de Ingeniería Ambiental adopta la normativa y procedimientos institucionales en materia de evaluación, mediante acciones tendientes a dinamizar la formación permanente con miras al fortalecimiento de la calidad académica. En cuanto a la normativa institucional en materia de evaluación, las políticas están contempladas en el Proyecto Educativo Institucional PEI y la reglamentación respectiva se encuentra contemplada en el Reglamento estudiantil. Con relación al tipo de evaluaciones, en las que participa el estudiante, la institución ha definido las siguientes: evaluaciones parciales, de habilitación, de validación y preparatorios de grado. Cada una de estas tipologías es definida con exactitud en el Reglamento Estudiantil. En todas las asignaturas deberán los docentes registrar en el sistema de información académico de la Institución, tres reportes de calificación, que representen las evidencias del proceso de aprendizaje, entendiendo que cada corte contempla un número plural de evaluaciones. La ponderación de cada uno de éstos será del 30% para los dos primeros y del 40% para el tercero. Para registrar las calificaciones el docente deberá promediar varias notas por corte. De ninguna manera la valoración de cada reporte, debe ser el resultado de una única evaluación.

Para las calificaciones, los docentes son autónomos de implementar diferentes métodos de evaluación, dentro de los cuales se encuentran las exposiciones, talleres, elaboración de ensayos, quices, foros, prácticas de laboratorio, etc. Todas estas actividades las pueden realizar utilizando la plataforma Moodle de la Universidad, fortaleciendo de esta manera el uso de las TIC´s. 3.3

INVESTIGACIÓN

La Universidad de la Costa, CUC, cuenta con una línea de investigación institucional denominada "Desarrollo Sostenible", Establecida en el Acuerdo 732 de 2015 y actualizada mediante el Acuerdo 1082 del 30 de noviembre de 2017; la cual surgió para orientar la capacidad científica y tecnológica de la Institución, así como para dar respuestas a las necesidades locales, regionales, nacionales e internacionales. Esta línea de investigación institucional está conformada por tres dimensiones (social, económica y ambiental), nueve (9) líneas de investigación y treinta y seis (36) sublíneas de investigación. La dinámica de la línea de investigación institucional ha promovido el trabajo interdisciplinario, constituido por los grupos de investigación, investigadores, estudiantes, empresas, centros de investigación y/o desarrollo tecnológico; entre otros actores para generar programas de investigación (PIN) y proyectos específicos, coherentes con las demandas del sector social, económico y productivo de la ciudad, región y el país en general. La CUC, comprometida con el análisis de los procesos sociales, económicos y políticos que se generan en su entorno, y además, siendo una Institución con funciones de transformación y cambio social, fomenta la creación e institucionalización de unidades académicas que permitan desarrollar funciones de su cotidiano quehacer, como son: la investigación, la docencia y la extensión en las áreas que demuestran significativa importancia para el devenir de la comunidad en su zona de influencia, en este caso el Distrito de Barranquilla, el Departamento del Atlántico y toda la Región Caribe Colombiana. Por tal razón crea en 2001 el CENTRO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGÍAS AMBIENTALES – CITA, conformado a su vez por el Grupo de Investigación en Gestión y Sostenibilidad Ambiental (GESSA) y el Grupo de Investigación en Desarrollo Agroindustrial Sostenible (GIDAS). Actualmente este último grupo hace parte del departamento de gestión industrial agroindustrial y operaciones.

El Centro de Investigaciones en Tecnologías Ambientales CITA de La Universidad de la Costa se proyecta a la comunidad regional, nacional e internacional como líder de la Gestión Ambiental en la Región Caribe Colombiana a través de los procesos de docencia, investigación, extensión e internacionalización propiciando crecimiento y transformación del conocimiento, respetando la dignidad humana y la conservación ambiental con equidad y justicia social. Desde años previos, desde el Grupo y el CITA se venían alimentando los procesos de investigación del programa de Ingeniería Sanitaria y Ambiental; desarrollándose proyectos externos de especial significancia para el programa, así como proyectos propios de docentes y estudiantes. el programa de ingeniería ambiental cuenta con 103 proyectos de investigación a continuación (tabla 4), se presenta el consolidado de proyectos y presupuestos asociados a las investigaciones.

Tabla 4 Consolidado de proyectos de investigación del programa Año

N° de Proyectos

Inversión Efectivo

Inversión Especie

Total

2017 2016 2015 2014 2013 2012 Total

8 19 33 22 10 11 103

$ 139.564.000 $ 137.573.664 $ 1.590.617.127 $ 1.223.476.384 $ 195.213.140 $ 180.535.55 $ 3.466.979.903

$ 13.309.400 $ 459.877.200 $ 409.294.640 $ 276.951.154 $ 55.883.472 $ 102.689.992 $ 1.418.055.905

$ 252.873.400 $ 597.450.864 $ 1.999.911.817 $ 1.500.427.538 $ 251.096.612 $ 283.225.580 $ 4.884.985.811

Los proyectos son apoyados tanto por la convocatoria interna INDEX, como por fuentes externas, a través de convocatorias y alianzas con instituciones de diversa índole. Tales proyectos ejecutan a través del grupo de investigación GESSA adscrito al Departamento, y reflejan la amplia trayectoria y capacidad del grupo para desenvolverse en las diferentes áreas de las Ciencias Ambientales, demostrando su fortaleza investigativa en las diferentes temáticas que la componen. Las temáticas de investigación trabajadas desde el Grupo de Investigación han ido evolucionando conforme a las necesidades locales y a las exigencias e intereses

internacionales, de tal manera que la investigación del Grupo se ha mantenido en el estado del arte con relación a los diferentes métodos, tecnologías y procesos realizados en el campo ambiental. Los procesos investigativos del programa de Ingeniería Ambiental son llevados a cabo por los docentes tiempo completo adscritos al programa. Esta dedicación a las labores de investigación se redistribuye para cada periodo académico, según lo establecido en el Estatuto Docente (Acuerdo 367 del 31 de Octubre de 2012), y de acuerdo con la evaluación realizada a los docentes en cada periodo académico en el marco de los Comités de Selección y Evaluación de Profesores CSEP. Lo anterior queda plasmado en el plan de trabajo, el cual es firmado tanto por el docente como por el Representante legal de la institución. Adicionalmente, el programa ha vinculado este año a su grupo de investigación 9 jóvenes en formación investigativa, que desarrollan un proyecto de investigación bajo la modalidad de Jóvenes Investigadores, patrocinados por Colciencias. Se proyecta para próximos años vincular más jóvenes investigadores al programa con el fin de fortalecer los procesos investigativos y formar jóvenes con vocación de investigación en la región. Como parte de los procesos investigativos, el programa desarrolla en la actualidad proyectos de Innovación, los cuales proponen soluciones y alternativas novedosas, más costos eficientes para el desarrollo de múltiples productos, procesos y sistemas existentes en la actualidad. Para el 2015, el programa de ingeniería ambiental se encuentra desarrollando dos proyectos bajo vigilancia tecnológica, con posibilidades de patente. 3.3.1 Líneas De Investigación El programa de Ingeniería Ambiental ha definido las líneas de investigación que desde este campo profesional aportan al desarrollo de la línea de investigación Institucional: Desarrollo sostenible. El uso eficiente de los recursos naturales permite al ser humano tener disponibilidad de los mismos a largo plazo, sin afectar la calidad de vida de las comunidades y el equilibrio de los ecosistemas. De acuerdo con las nueve líneas de investigación institucionales (Acuerdo 1082 de 2017), la línea liderada por el programa de Ingeniería ambiental es la de Gestión y Sostenibilidad Ambiental. Orientada a la ejecución de proyectos de investigación y de desarrollo que den soluciones dirigidas a conflictos ambientales en sus

componentes técnicos, científicos, sociales, políticos y culturales respondiendo a las necesidades de la sociedad en el ámbito regional, nacional e internacional en el marco de la gestión ambiental, la construcción de indicadores de evaluación de calidad ambiental y la participación en políticas y programas de planificación y manejo de los recursos naturales que respondan a los criterios de sostenibilidad y la construcción de teorías científicas . En esta línea el programa de ingeniería ambiental participa de manera activa en las siguientes sublíneas: 1. 2. 3. 4. 5.

Administración y gestión socioambiental Ciencia y tecnología para la sostenibilidad ambiental Estudios e investigaciones en atmósfera Cultura y educación para la sostenibilidad humana Gestión integral de recursos hídricos

Así mismo, el Grupo de Investigación en Gestión y Sostenibilidad Ambiental GESSA, y por lo tanto el programa de Ingeniería ambiental, participa en otras líneas de investigación de la Universidad, tales como: 



Eficiencia energética y fuentes renovables. La línea de investigación está orientada al desarrollo de proyectos de I+D+i, que den soluciones dirigidas al uso racional de la energía y a la aplicación de las Fuentes Renovables de Energía, respondiendo a las necesidades de la ciencia, la tecnología y la sociedad en el ámbito nacional e internacional, con acciones que se enmarcan en el diseño e implementación de sistemas de gestión y evaluación de la eficiencia energética en procesos industriales y de servicios, diseño y estudios de factibilidad en proyectos de fuentes renovables de energía y el aporte a la evaluación de mercados de energía y participación en políticas y programas energéticos que contribuyan a la sostenibilidad. Calidad del hábitat y el entorno. En respuesta a aquellos problemas de la ciudad y el territorio a través de la búsqueda de soluciones que integran los enfoques conceptuales y aplicados, avanza sobre temas que pretenden favorecer las urbes de la región caribe a partir de fortalezas en las disciplinas y campos de estudio como; los modelos de gestión de la infraestructura vial, los sistemas móviles e inalámbricos, telemáticos y de telemetría, la eficiencia

energética y las fuentes renovables, el diseño y la planeación del hábitat y la gestión responsable sostenible de los recursos naturales. 3.3.2 Formación para la Investigación Los estudiantes son parte vital de los procesos de investigación formativa, inclusive de la productiva del programa de ingeniería ambiental. Es por esto que la Universidad cuenta con espacios de formación para la investigación, donde los estudiantes pueden desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para plantear y ejecutar un proyecto investigativo. Además de los espacios en el aula, el Departamento de Civil y Ambiental cuenta con los siguientes semilleros de Investigación:     

Gestión Ambiental y Sostenibilidad (GAS) Gestión y Control de la Contaminación Atmosférica (GECCA) Investigaciones Sostenibles ambientales para el control de la Contaminación – ISOCC Laboratorio de Geotecnologías Aplicadas Química Verde

La inclusión en el Plan de Estudios de asignaturas que promueven el espíritu investigativo de los estudiantes como son la asignatura de “Metodología de la Investigación”, la cual estimula la formación metodológica necesaria para la estructuración de proyectos de investigación y la asignatura de “Evaluación de Proyectos de Ingeniería” mediante la cual se explican y estructuran los estudios necesarios previos a la ejecución de un proyecto. A nivel institucional se cuenta con un “Diplomado de Metodología de la Investigación” el cual se realiza semestralmente con una intensidad de 60 horas. Los resultados investigativos de los semilleros son divulgados por los profesores y por los mismos estudiantes en eventos nacionales e internacionales. Cada año, un grupo de estudiantes de Ingeniería Ambiental viaja al encuentro Nacional de Semilleros de Investigación REDCOLSI a presentar sus avances investigativos. Por otro lado, en el presente año, 2 de los proyectos de semilleros se presentaron en el Congreso Internacional Anual que organiza la Asociación Colombiana de Ingeniería Ambiental y Sanitaria ACODAL. Uno de ellos también presentado en el Encuentro

Bayer Young Community Innovators 2015, clasificando como uno de los 10 mejores trabajos presentados a la convocatoria. 3.3.3 Internacionalización La Universidad de la Costa, CUC, presenta acciones encaminadas a brindarle la importancia a su visibilidad nacional e internacional, mediante la interacción con comunidades académicas y buscando generar una dimensión intercultural significativa tal y como lo manifiesta el Acuerdo 179 del 30 de Marzo de 2014, donde se aprueba el modelo de internacionalización de la Institución. En el cual, en uno de sus capítulos se establece la importancia de la búsqueda de convenios de cooperación académica con otras instituciones educativas, la realización de investigaciones, proyectos colaborativos, la generación de programas y títulos conjuntos, y la participación en redes y organizaciones de educación superior nacionales e internacionales que propenden por el intercambio de información y la mejora de la calidad educativa. Los contactos de este tipo son cruciales debido a que generan acercamientos, que además de los beneficios propios de un acuerdo o membrecía permiten coordinar políticas y medidas que contribuyen a una mayor internacionalización. De igual forma el Estatuto Docente de la Universidad establece la internacionalización como la interacción entre los miembros de diferentes comunidades académicas nacionales e internacionales con la finalidad de desarrollar procesos de cooperación académica para el fortalecimiento de las funciones esenciales de la docencia, investigación y extensión. Para fortalecer este aspecto, la Facultad de Ciencias Ambientales ha creado un documento estratégico de internacionalización el cual implica actividades tales como: “movilidad de profesores y estudiantes, reconocimientos académicos trasnacionales, redes, alianzas multinacionales, publicaciones conjuntas, entre otras”. Así como los esfuerzos para la internacionalización del currículo, convenios de doble titulación entre otros. Para definir los referentes nacionales e internacionales se actualizo el documento de tendencias en el 2014, el cual presenta un análisis sistemático de comparabilidad con otros programas nacionales e internacionales de la misma naturaleza. Se hizo una revisión de algunas universidades en Europa, Norteamérica

y Asia, para establecer las tendencias de investigación, las asignaturas básicas y las líneas de profundización que se están dando en estas regiones. La mayoría de las universidades evaluadas hacen parte del listado de las 500 mejores universidades del mundo. Las Universidad’s comparadas fueron: University College of London, UCL, y University of Nottingham (Reino Unido), Swiss Federal Institute of Technology (Suiza), Trinity College of Dublin (Irlanda), University of Bologna (Italia), Columbia University, Yale University y Masssachusetts Insttute of Technology, MIT (Estados Unidos). La comparación de universidades en Asia: National University of Singapore (Singapur), National University of Seul (Corea del Sur), University of Hong Kong (China) y la Universidad de Tokio (Japón).

En cuanto a los convenios activos y actividades de cooperación académica desarrollados por el programa con instituciones y programas de alta calidad y reconocimiento nacional e internacional. La facultad de Ciencias ambientales ha creado el documento estratégico para la internacionalización cuyo objetivo principal es: ”Operacionalizar el modelo de internacionalización institucional a la Facultad de Ciencias Ambientales estableciendo los mecanismos de planeación, seguimiento y evaluación, con el propósito de incorporar la dimensión internacional e intercultural en la misión y las funciones sustantivas de la Facultad.”, este contiene las estrategias de internacionalización que propende la facultad y como se desarrolla los procesos de movilidad. El segundo semestre de 2015, dos estudiantes de maestría de la Universidad Autónoma de San Luis de Potosí, México viajaron a Colombia para desarrollar pasantías investigativas relacionadas con sus proyectos de investigación de posgrado. Adicionalmente, un grupo de profesores y estudiantes de la Facultade Cenecista de Osorio, de Brasil, visitaron la Universidad y compartieron sus experiencias e investigaciones con los profesores del programa. Producto de esta visita se gestionan nuevas posibles investigaciones en conjunto con dicha Universidad.

3.4

EXTENSIÓN

La Universidad de la Costa asume el compromiso de contribuir al desarrollo de la Región y del País a través de su quehacer académico y formativo. El programa de Ingeniería Ambiental se ha comprometido incasablemente con este aspecto y ha permitido que dentro de su rol académico se generen proyectos encaminados a generar impacto social dentro de su contexto. Hasta el momento se han realizado diversos proyectos en aras de lograrlo. A continuación, se presentan algunos de los más relevantes, desarrollados en los últimos años. 

Capacitación a Funcionarios dela Corporación Autónoma Regional del Atlántico en Estimación de Ruido, Ruido Ambiental e instrumentación.2013  Capacitación a Funcionarios del DAMAB en Estimación de Ruido, Ruido Ambiental e instrumentación.2013  Acción de Formación: Soluciones Integrales: Hacia la Productividad y Sostenibilidad Agroindustrial 2013  Estudio de la viabilidad de un sistema de recolección de aguas lluvias que permita disminuir el impacto sobre el cuerpo de agua que abastece el colegio alemán de Barranquilla 2014.  Participación ciudadana en la elaboración de indicadores para la evaluación de la gestión ambiental sostenible desarrollado en la cabecera municipal de Baranoa, Atlántico. 2014  Agricultura de conservación como estrategia de sostenibilidad ambiental para el posconflicto en el municipio de Candelaria; Atlántico; liderado por el especialista en gerencia de recursos naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. 2015  Valoración de servicios eco sistémicos y cálculo del índice de calidad en tres playas del Departamento del Atlántico, desarrollado en los municipios Tubará y Puerto Colombia, Atlántico; liderado por la magister en ciencias biológicas de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá). 2015  Caracterización química y contribución de fuentes de contaminantes atmosféricos: material particulado y metales pesados en Barranquilla. 2016  Determinación y remediación de sulfatos en los cuerpos de agua de la Guajira impactados por la actividad minera. 2016.



Evaluación de las políticas de gestión de recursos hídricos en Colombia: caso Santa Catalina (Bolívar). 2017

En el presente año se están desarrollando otros proyectos de extensión en diversos temas de la ingeniería ambiental, como lo son el diseño de Planes de Gestión Integrada de Residuos Sólidos, y el diseño de sistemas innovadores de tratamientos de agua residual doméstica y lixiviada, en asocio con las entidades encargadas en la ciudad de Barranquilla. La transferencia del conocimiento enfocado a la Educación Ambiental es otra de las estrategias que el programa de Ingeniería ambiental ha desarrollado. Uno de sus componentes es el apoyo a los colegios del distrito en la construcción de su Proyecto Educativo Ambiental Escolar. Estos proyectos tienen como finalidad lograr que los niños y jóvenes de estos colegios generen una conciencia ambiental y se apropien del conocimiento. El programa ha participado activamente en las mesas regionales de medio ambiente, dirigidas por el Ministerio de Educación. Además, el programa de Ingeniería ambiental ha sido reconocido por sus aportes en el sector gubernamental y las industrias ya que se ha convertido en una aliado estratégico de empresas y autoridades ambientales por los apoyos brindados en las actividades propias de sus instituciones relacionadas al control de la contaminación y gestión ambiental, también soportado por la satisfacción de los empleadores por los profesionales íntegros vinculados en sus empresas, esto se puede constatar en las cartas de satisfacción que envían las empresas sobre el desempeño de los estudiantes en prácticas. Por otro lado, se han realizado actividades tendientes a la concientización en la problemática ambiental, tales como: Diplomados, Foros Ambientales, jornadas escolares de Formación Integral, dirigidas a toda la comunidad de estudiantes, docentes, integrantes de ONG'S, líderes comunales, funcionarios públicos y privados. En el 2015, se realizó el Primer Intercambio de Experiencias en Sostenibilidad. Este espacio tuvo como finalidad compartir los conocimientos y aprendizajes adquiridos por los miembros de la comunidad con otras instituciones, empresas y personas en general, con el fin de generar nuevas ideas, estrategias y proyectos en pro del cuidado del Medio Ambiente y el Desarrollo de la Región. En

el 2016 se realizó el I Foro sobre Adaptación al Cambio Climático y Sostenibilidad en la Región Caribe, y en el 2017 se realizaron diversos eventos donde cabe destacar: II seminario de Ciencia Tecnología del mar, I Cumbre regional ambiental y el III Congreso Nacional de Ciencias Ambientales, los cuales dieron lugar a convenios, alianzas y vinculación a redes. La proyección social comprende los programas y proyectos científicos, tecnológicos y culturales de alto impacto social, que se desarrollan y financian total o parcialmente con recursos de la Universidad. Uno de los objetivos es lograr la sensibilización de la comunidad frente a la problemática ambiental, desde campañas de ornato y aseo en parques emblemáticos hasta el apoyo en el diseño y ejecución de planes de gestión Ambiental. 4

COMPONENTE DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Los estudiantes del programa tienen la oportunidad de participar en actividades de formación integral ofrecidas por la institución a través de eventos académicos de esta y otras instituciones tales como foros, seminarios, congresos etc. Por su parte, la dependencia de Bienestar Universitario ofrece servicios variados encaminados a brindar espacios para el desarrollo de las habilidades sociales, cognitivas, interpersonales, entre otros, para los estudiantes, docentes y directivos. Desde el año 2015, se realiza anualmente una Jornada de Internacionalización, cuyo objetivo es dar a conocer a los estudiantes del programa las experiencias de Intercambio de otros estudiantes, para motivarlos a realizar intercambios durante su carrera. Por otra parte, los estudiantes tienen la oportunidad de participar en los espacios a los que el programa es invitado, con el fin de conocer de primera mano la realidad del ejercicio de su profesión. Algunas de las actividades en las que han participado los estudiantes son: Justas directivas de asociaciones, reuniones con entidades externas (Universidades, entidades gubernamentales), cursos y talleres profesionales, foros, etc.

5

ACTORES

5.1

ESTUDIANTES (PERFIL)

Los aspirantes al programa de ingeniería ambiental de la Corporación Universidad de la Costa deben expresar deseo de superación personal, de responsabilidad de sentido ético, y cumplir con los requisitos de afinidad y vocacionales. Adicionalmente, se espera que los estudiantes que ingresen al programa adquieran las siguientes cualidades durante su proceso formativo:         

Presentar interés en incursionar en el ámbito investigativo. Tener capacidad de síntesis, análisis, inducción, deducción y razonamiento lógico Tener capacidad para organizar en tiempo de trabajo y estar dispuesto a obtener resultados de aprendizaje Debe tener disposición para trabajar en grupos y equipos multidisciplinarios Ser creativo y proactivo para tomar decisiones Tener capacidad de innovación y avance de las ciencias y la tecnología ambiental Ser consecuente de la necesidad de apropiarse de la legislación pertinente con el cuidado del medio ambiente Expresar interés por el desarrollo de capacidades de comunicación y de búsqueda de información Tener interés permanente por tecnologías de última generación

Finalmente, los estudiantes de ingeniería ambiental requieren buenas bases de conocimientos en las áreas de ciencias básicas, específicamente las matemáticas y la química, dado el perfil técnico, tecnológico y científico del programa. El número de estudiantes de Ingeniería Ambiental ha venido creciendo de forma constante en la Universidad. A continuación, la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. muestra la relación de estudiantes matriculados por nivel en los últimos cinco periodos académicos:

En la figura 7 se puede observar la tendencia en el crecimiento de la población estudiantil año a año, la cual se ha mantenido así mismo se puede apreciar un aumento en de aproximadamente 54 estudiantes por año. Se esperaría que esta tendencia continúe su comportamiento.

Numero de estudiantes

1200 1000

y = 54,225x + 149,47

800 600 400 200 0

Años

Figura 7 Relación estudiantes matriculados al programa por año 5.2

PROFESORES (PERFILES)

El perfil de los docentes del programa de Ingeniería Ambiental es variado. Contar con perfiles docentes diversos le permite al estudiante conocer su profesión y adquirir conocimientos desde múltiples campos del conocimiento. Cada uno de los profesionales aporta de manera interdisciplicar y transdisciplinar a la construcción de los saberes del programa. Actualmente el programa cuenta con profesores de las siguientes áreas:      

Química Biología Derecho Ingeniería Industrial Ingeniería Química Ingeniería Ambiental



Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Los profesores del Programa de Ingeniería ambiental tienen una fuerte vocación por la docencia y la investigación. Para el primer período del 2018, el 80% de los profesores cuenta con estudios de posgrado culminados, el 20% restante se encuentra en proceso de formación de maestría. De los 25 profesores tiempo completo del programa, 8 tienen título de doctorado, 12 de maestría y 5 especialistas. La meta para el programa es contar con un cuerpo de profesores con estudios de maestría y doctorado en su totalidad, con sólidas bases investigativas. Los profesores tiempo completo disponen de toda la jornada laboral para dictar las asignaturas, atender a los estudiantes que requieren solucionar dudas y complementar sus conocimientos y desarrollar sus investigaciones en la Universidad. Además de los 25 profesores tiempo completo, el programa cuenta con 11 profesor medio tiempo (7 nacionales y 4 internacionales) y un profesor catedrático. 6

ESTRUCTURA ACADÉMICO ADMINISTRATIVA DEL PROGRAMA

La estructura Académico Administrativa del programa de Ingeniería Ambiental sigue los lineamientos institucionales basados en el P.E.I, Plan de Desarrollo, Manual de Funciones y Reglamentos estipulados por la institución, para la conformación de su estructura académico administrativa. La figura 8 presenta el organigrama del programa de Ingeniería Ambiental.

Figura 8. Organigrama del Programa de Ingeniería Ambiental.

6.1

COMITÉ CURRICULAR

El Comité Curricular es un órgano con capacidad decisoria en los aspectos académicos del Programa y a su vez asesor del Director de Programa o del Decano en asuntos de índole académico administrativa. El funcionamiento operativo de los Comités Curriculares de los Programas de Pregrado de la Universidad de la Costa, se encuentra reglamentado en el Acuerdo CD 115 del 25 de Agosto de 2010 con el propósito de dinamizar el desarrollo de las sesiones en cumplimiento de sus funciones. De acuerdo a lo contemplado en el Artículo 4to de dicho reglamento, el comité está integrado por los siguientes miembros:

En las Facultades que dentro de su estructura tienen varios Programas, los integrantes del Comité Curricular serán:    

El Director de Programa. Jefes de cada área del conocimiento. Un estudiante, elegido a través de elección democrática directa por parte de los estudiantes. Un egresado, elegido a través de elección democrática directa por parte de los egresados.

Los estudiantes y egresados Miembros del Comité Curricular tendrán un período de un (1) año, siempre y cuando mantengan tal condición. Todos los integrantes del Comité Curricular podrán intervenir con voz y voto. Para efectos de evidenciar la actuación del mencionado comité, de toda sesión se levantará el acta respectiva y será aprobada en sesión posterior, siendo potestad del Presidente y Secretario refrendar el Acta de cada reunión. Según lo contemplado en el artículo 7mo del Reglamento Interno de los Comités Curriculares los Programas de pregrado de la Institución, son funciones de tales comités las siguientes:  

    

Conceptuar en primera instancia, sobre las situaciones académicas de los estudiantes del Programa. Estudiar y hacer recomendaciones en primera instancia, sobre las situaciones relacionadas con la conducta de los docentes y coordinadores del Programa. Elaborar propuestas sobre ajustes al Plan de Estudios y Trabajos de Grado, y presentar las conclusiones al Consejo de Facultad. Establecer en primera instancia los Programas de Autoevaluación del Programa y rendir los informes correspondientes al Consejo de Facultad. Colaborar con el Director de Programa en la elaboración del Plan de Trabajo del Programa. Resolver las consultas que sobre el Programa le solicite el Director de Programa o el Decano. Responder por escrito las consultas y peticiones que se le formulen.



Articular los proyectos de investigación y extensión que se desarrollen en los grupos de investigación del Programa Académico con los contenidos del currículo.

El comité vela por el cumplimiento de los siguientes propósitos dentro del proceso de actualización curricular: 

 



 

7 7.1

Identificar fortalezas y oportunidades de mejora que se han generado en la implementación de la propuesta curricular planteada por la Universidad y sus programas académicos. Analizar el impacto de la propuesta curricular de los programas académicos en los egresados y en su entorno. Sistematizar información suficiente y veraz que oriente la toma decisiones por parte de los miembros de la Universidad, hacia el fortalecimiento de los procesos académicos y administrativos que soportan el currículo. Identificar e implementar acciones pertinentes que coadyuven a mantener un currículo actualizado y coherente con la dinámica de la disciplina, de la educación y de la Universidad. Realizar los ajustes al programa de acuerdo a las necesidades y avances de la ciencia, la tecnología, la economía, la sociedad. Recepción de percepciones de la comunidad con la cual interactúa el programa académico; recibiendo así una valoración integral de los procesos desarrollados.

RECURSOS INFRAESTRUCTURA

En lo que respecta a la infraestructura física, la Institución realiza constantes esfuerzos por ofrecer espacios adecuados y suficientes para el desarrollo de sus funciones sustantivas, de bienestar y para actividades deportivas. La Universidad se encuentra ubicada estratégicamente en el barrio Modelo, donde cuenta con excelente servicio de transporte público, cerca de diferentes entidades educativas, deportivas y culturales, así mismo de fácil acceso vehicular y peatonal.

Un recurso sumamente importante los constituyen los laboratorios, para ello la Universidad de la Costa cuenta con treinta y siete (37) laboratorios para apoyar las actividades académicas que desarrollan los programas de formación de pregrado y posgrado, y grupos de investigación. Los laboratorios están dotados con los equipos, máquinas, instrumentos e insumos según su labor especifica. La actualización, reposición y mantenimiento de los equipos se realiza de acuerdo a los requerimientos de cada área. Dentro de estos laboratorios se encuentran los de Ciencias Básicas (Química, física y Biología) que permiten a los estudiantes del programa de Ingeniería Ambiental desarrollar competencias relacionadas con dichas temáticas. De igual forma, el Departamento de Civil y Ambiental cuenta con los laboratorios de química ambiental, biotecnología y microbiología ambiental; equipados con instrumentos para monitoreo del agua, aire y suelo.

7.2

RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS E INFORMÁTICOS

La División de Recursos educativos, siempre en busca del desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías de información, le brinda a la comunidad universitaria información en forma tradicional y en formato digital que se puede consultar a través de su portal. Con respecto a la existencia de criterios y políticas institucionales y del programa en materia de adquisición y actualización de material bibliográfico, se puede encontrar que en el Plan de Desarrollo 2016 – 2019 contempla varias áreas estratégicas entre las cuales se encuentra “Brindar a la comunidad universitaria, espacios físicos suficientes y con los estándares de calidad y seguridad establecidos por la normatividad vigente”, de esta se derivan acciones como el Proyecto biblioteca abierta. Así mismo, la estrategia propuesta para mejorar los recursos bibliográficos disponibles es la aplicación del modelo para la selección y adquisición de recursos educativos que se encuentra en el Acuerdo 063 del 10 de febrero de 2010. Las colecciones y servicios de la unidad de información están orientados a satisfacer la demanda de información solicitada por la comunidad universitaria (estudiantes, personal de docentes y administrativos). El comité de Biblioteca está compuesto por la Directora de Recursos Educativos, el coordinador de la Unidad

de Información y los Decanos o los Directores de Programa. Este se reúne anualmente y su objetivo principal es proponer políticas y estrategias que permitan ofrecer el apoyo necesario para que los servicios sean cada vez mejores. Así como también, evaluar las colecciones y procurar que ellas respondan al perfil de los programas académicos, y seleccionar conjuntamente con los docentes requerimientos de material bibliográfico y audiovisual. Por su parte, los profesores han implementado estrategias orientadas a incentivar en el estudiante la consulta y el uso de material bibliográfico y la consulta especializada en las bases de datos, dichas estrategias son las siguientes:    

Investigación de aula en temas específicos de asignatura. Presentación de trabajos de final de asignatura. Presentación por parte de los estudiantes de temas de asignatura en aula de clases. Discusión de casos de aplicación en temas de asignatura.

Los planes de asignatura contemplan estrategias pedagógicas en las que se utilizan diversos recursos informáticos para fortalecer el proceso de aprendizaje significativo de los estudiantes, como las siguientes: 





Uso de la plataforma MOODLE como herramienta computacional que le permite trabajar a los docentes en los contenidos de los cursos y estructurarlos, organizar foros, informar a los estudiantes sobre acontecimientos y convocatorias y, colocar actividades evaluativas como trabajo independiente. Consulta de sitios especializados en Internet y de documentos en soporte electrónico, y se promueve el uso del material bibliográfico e informático a partir de asesorías a los estudiantes en las actividades de consulta. Uso de computadores como apoyo al uso de las diversas herramientas a implementar en el proceso de formación de los estudiantes.

8

EVALUACIÓN CURRICULAR

La Corporación Universidad de la Costa CUC en sus 45 años de existencia, ha desarrollado las funciones sustantivas de la educación superior con criterios de calidad que han facilitado la formación de un profesional integral y competitivo. A partir de la expedición por parte del gobierno nacional de la Ley 30 de 1992, que crea el Sistema Nacional de Acreditación, y el Consejo Nacional de Acreditación, la Institución inició un análisis y estudio a los documentos preparados por el CNA, para acreditación de programas académicos. Por esta razón, la autoevaluación se ha constituido como un proceso permanente en la cultura institucional hacia el mejoramiento continuo, instituyendo como política la realización de procesos de autoevaluación cada dos años. La autoevaluación es un proceso participativo, sistemático y permanente, mediante el cual, la Institución y sus diferentes programas académicos, obtienen, registran y analizan información que permite presentar a la comunidad académica y sociedad en general los avances en los logros, metas, propósitos institucionales y además posibilita el aseguramiento permanente de la calidad, identificando aspectos a mejorar dentro del programa, especialmente con lo relacionado a los procesos académicos. A partir de las necesidades y oportunidades de mejora identificadas durante el proceso de autoevaluación, el programa académico define acciones de mejora tendientes a fortalecer la estructura curricular relacionada con las tendencias del área disciplinar, la formación por competencias, flexibilidad curricular, uso de estrategias de la información y la comunicación TIC, formación para la investigación, dominio de una segunda lengua e internacionalización; que permiten la formación de un profesional integral tal y como lo contempla el proyecto educativo institucional. Las etapas del proceso de autoevaluación son: 

Diagnóstico: En esta etapa se realiza una revisión de las acciones del programa, con el propósito de establecer su estado frente al cumplimiento de su misión y a los lineamientos de calidad establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, para lo que se tiene en cuenta: Revisión del plan de desarrollo institucional, plan de acción y mejoramiento del programa, análisis

de las resoluciones de registro calificado, resolución de acreditación del programa o de otros programas acreditados y la matriz de lineamientos. Como resultado de esta etapa surge el documento diagnóstico para el programa. Para la elaboración del diagnóstico, se tienen en cuenta, entre otros, los siguientes insumos: o Revisión del Plan de desarrollo institucional: Se analizaron cada una de las metas y el estado de avance y como estas aportaban al cumplimiento de los factores y características.

o Análisis de la Resolución de Registro Calificado: Se analiza el contenido de la resolución y el concepto de la sala que hace parte integral de esta; identificando como se responde desde el Registro Calificado a los lineamientos de acreditación de programas, de tal manera que se evidencia el estado de avance del programa frente a la alta calidad. o Plan de mejoramiento anterior: Se revisa el estado de cumplimiento del plan de mejoramiento y como estos tributan al cumplimento de los objetivos de alta calidad. Aquí se identifican las acciones de mejora ejecutadas y aquellas que se encuentran en proceso de desarrollo y se define el curso de acción a seguir. o Experiencias de acreditación de otros programas académicos: Se hace un análisis de los informes de pares de evaluación externa y las resoluciones de acreditación de otros programas académicos, de tal forma que sus experiencias enriquezcan el proceso y permiten hacer mejoras en pro de la calidad. o Matriz de acreditación: Se elaboró una matriz partiendo de los factores, características y aspectos a evaluar, donde se establecieron los documentos instituciones y de programa que evidenciaban el cumplimiento de estos; lo que permitió evidenciar el estado de desarrollo de cada factor y sus características asociadas. En caso de no existir documento alguno o acción se definía el camino a seguir para dar cumplimiento a este aspecto.