Alternativa para optimizar el proceso de carguío en minado por open pit

12 nov. 2015 - El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú no comparte necesariamente las opiniones expresadas por los expositores de los Jueves Mineros.
382KB Größe 15 Downloads 82 vistas
Informativo Semanal del IIMP

N° 290 / 12 de Noviembre 2015

Alternativa para optimizar el proceso de carguío en minado por open pit en combustibles, llantas, equipos auxiliares). Igualmente, reduce el OPEX, incrementando el VPN y generando mayor rentabilidad. “Mientras más grandes y profundas sean las minas de tajo abierto, más rentable será la aplicación de la tecnología de los sistemas IPCC”, remarcaron.

Ingenieros Toledo, Alvino y Tovar.

L

os ingenieros William Toledo Salas y Rodrigo Tovar García de Buenaventura Ingenieros S.A. (BISA), tuvieron a su cargo la ponencia de Jueves Minero que organizó hoy el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP). En esa línea, durante su exposición “Sistema In-Pit Crushing and Conveying (IPCC) - Alternativa para optimizar el proceso de carguío/ transporte en minado por open pit”, mencionaron que esta metodología es practicada en operaciones a tajo abierto a nivel mundial, ya que permite realizar el transporte continuo de mineral y esté-

ril desde el tajo hacia su destino final mediante el uso de camiones, chancadora y faja transportadora. “Los resultados permiten obtener mayor rentabilidad del proyecto minero, además del incremento de productividad de los equipos, reducción de los costos operativos, de la contaminación ambiental y de los incidentes de trabajo”, mencionaron. El sistema IPCC, según explicaron, es menos flexible que el sistema de camiones, sin embargo disminuye costos de acarreo (ahorro

En otro momento, explicaron que la presencia de los sistemas de IPCC en Indonesia, China, Chile, Brasil, USA, Canadá, Sudáfrica, Zaire, Tailandia, Australia, Europa, etc., prueba que esta tecnología es idónea para las grandes minas de tajo abierto y que operan con muy buena performance, ofreciendo un largo tiempo de vida útil bajo cualquier condición climática. Como recomendaciones, los ingenieros Toledo y Tovar indicaron que se debe incluir la alternativa IPCC en la evaluación de proyectos mineros por minado superficial. Además, revisar y evaluar la implementación del sistema IPCC en operaciones actuales. Finalmente, dijeron que es necesario evaluar mediante, un trade off, el sistema convencional y el IPCC considerando lineamientos de seguridad y medio ambiente.

Con éxito se realizó seminario sobre retos de la minería en Ayacucho El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en coordinación con la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), organizó hoy el seminario “Minería Peruana: Retos y Desafíos”, en el paraninfo de esta casa de estudios superiores en la ciudad de Huamanga (Ayacucho). De igual manera, se ofreció un Jueves Minero Descentralizado, que estuvo a cargo de Paola Resoagli, jefa de Desarrollo Social de Hochschild Mining Perú, quien abordó el tema “Políticas sociales del grupo Hochschild”.

Semana de Aniversario Desde el 21 al 27 de noviembre, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) organizará una serie de actividades las cuales se llevarán a cabo en el marco de las celebraciones del 72° Aniversario de Fundación. En esta oportunidad, el tradicional almuerzo de camaradería será amenizado por el Grupo 5. Informes e inscripciones: (511) 313-4160 anexos 201, 207, 210, 211, 214, 218, 256, 259 y 267.

PRÓXIMO

JUEVES MINERO

1N9 OV

“Contribución de la Generación 70 a la minería peruana” Ing. Jorge Ardila Ing. David Córdova Ing. Carlos Villachica Dr. Miguel Cardozo Ing. Walter Sologuren

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú no comparte necesariamente las opiniones expresadas por los expositores de los Jueves Mineros.