Alibabá y los 40 ladrones Autor: Anónimo Compilador

Tema: es la historia de un joven cargador a quien le paga un viejo rico por escuchar sus historias. Historia: Sinbad el cargador era un joven que trabaja en los muelles y no se sentía feliz con lo que hacía por lo que un día lo escucha un anciano, dueño de una gran casa quien le paga 100 monedas de oro cada día por que ...
32KB Größe 7 Downloads 49 vistas
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EDUCACIÓN PREESCOLAR LITERATURA INFANTIL MTRA: ELIZABETH ENG VIÑALS ANÁLISIS LITERARIO BRENDA JAIME VARELA

Cuento: Alibabá y los 40 ladrones Autor: Anónimo Compilador: Abu Abd-Allah Muhammad el-Gahshigar Tema: Alibabá es un campesino que encuentra una cueva con oro a la que van 40 ladrones. Historia: Alibabá se encontró una cueva con mucho otro que saqueaban 40 ladrones, al ser él de origen humilde y no tener dinero para poder vivir bien con su esposa, espero a que estos ladrones se fueran para poder entrar con las palabras mágicas a esta cueva, pero uno de los ladrones regresó y estuvo a punto de descubrirlo, por esto tardó varios días en regresar a su casa. Su esposa, preocupada, fue en busca de su hermano a pedir ayuda, pero el hermano intentó quedarse con ella en su gran palacio. El hermano de Alibabá fue capturado junto con los demás ladrones y él y su esposa repartieron el dinero de la cueva a todo el pueblo. Personajes: Alibabá, esposa, 40 ladrones sus caballos, el hermano de Alibabá, las personas del pueblo. Físico: no hay descripción Psicológicos: Alibabá: persona humilde, sencilla, de buen corazón Semes: rudo, grosero, traicionero Esposa: fiel

Espacio: Físico: cueva, bosque, castillo, reino. Psicológico: es un ambiente místico, fantástico, y que te mantiene en suspenso. Tipos de narrador: omnisciente Tiempo: lineal (cuando la historia comienza en un espacio y termina en otro) Imágenes: pequeñas y poco específicas. Tipografía: tamaño grande Clasificación: cuento ilustrado Utilidad para el docente: ayuda a tratar temas morales en un salón de clases Mensaje: Debes compartir lo que tienes.

Sinbad el marino. Cuento: Sinbad el marino Autor: Anónimo Compilador: Abu Abd-Allah Muhammad el-Gahshigar Tema: es la historia de un joven cargador a quien le paga un viejo rico por escuchar sus historias. Historia: Sinbad el cargador era un joven que trabaja en los muelles y no se sentía feliz con lo que hacía por lo que un día lo escucha un anciano, dueño de una gran casa quien le paga 100 monedas de oro cada día por que le haga compañía y le escuché las historias de cuando él era joven. Sinbad el marino tuvo todo tipo de raras historias en las que consiguió toda su fortuna. Personajes: Sinbad el cargador, Sinbad el marino, su esposa, el mercader, la tropa, el agila, la ballena Físico: Sinbad el marino: anciano Psicológicos: Parece que Sinbad el marino era una persona aventurera, que se aburría fácilmente y que se sentía solo. Sinbad el cargador, era una persona a quien no le gustaba su trabajo y le gustaban las historias de Sinbad el marino.

Espacio: Físico: Ciudad de Bagdad, la casa tenía un jardín con bellas flores y cuartos con grandes dimensiones, con exóticas viandas y deliciosos vinos. La ballena, el valle sembrado de diamantes, isla habitada por enanos, isla de antropófagos, cementerio de elefantes, Psicológico: la historia crea un ambiente aventurero que te invita a querer saber más de las historias de Sinbad el marino y cómo fue que fue sorteando cada una de sus hazañas

Tipos de narrador: omnisciente Tiempo: lineal (cuando la historia comienza en un espacio y termina en otro) Imágenes: pequeñas y poco específicas. Tipografía: tamaño mediano Clasificación: cuento ilustrado Utilidad para el docente: ayuda a tener a los niños en contacto con su imaginación y a hacer diferentes estrategias para desarrollarla. Mensaje: Las mejores historias no las vives cuando te quedas sin hacer nada.

Aladino y la lámpara maravillosa.

Cuento: Aladino y la lámpara maravillosa Autor: Anónimo Compilador: Abu Abd-Allah Muhammad el-Gahshigar Tema: Aladino era un joven que consiguió una lámpara que concedía deseos por asares del destino Historia: Aladino se encontró con un extranjero quien le pidió que lo ayudara a sacar una lámpara de una cueva misteriosa, llena de oro. El extranjero impaciente y enejado dejó a Aladino encerrado en la cueva, y Aladino, por accidente frota la lámpara, de ella salió un genio que le preguntó ¿Qué deseaba? Él sólo deseaba ir a su casa; al llegar a su casa pidió comida para su madre y para él, pasó el tiempo y siguió pidiendo deseos, pidió un ejército para poder conquistar a la hija del sultán, pidió un castillo para poder vivir con ella, pero un día el extranjero que lo había contratado en un principio le robó la lámpara y todo lo que con ella había conseguido, Aladino conspiro y finalmente enveneno al brujo y pudo recuperarlo todo. Personajes: Físico: Aladino es joven y delgado Psicológicos: Aladino: Noble, sensible, humilde Extranjero/ brujo: Rudo, grosero, regordete,

Espacio: Físico: cueva, casa de Aladino, palacio. Psicológico: es un ambiente triste en un principio porque Aladino no tenia dinero para comer y es por esto que se ve en la necesidad de tomar la oferta del brujo para meterse a la cueva; después es feliz porque Aladino se enamora de la hija del sultán y le conceden sus deseos; paisa a ser angustiante cuando parece perder todo y finalmente es feliz Tipos de narrador: omnisciente

Tiempo: lineal (cuando la historia comienza en un espacio y termina en otro) Imágenes: no hubo Tipografía: tamaño grande Clasificación: cuento Utilidad para el docente: Siempre es útil para los niños conocer los cuentos de clásicos de la cultura popular pues ayuda a conocer historias y lugares nuevos para el niño. Mensaje: aunque el panorama se vea obscuro, no te rindas.