AENOR celebra su 30 Aniversario

Begoña Cristeto aseguró que “la nor- malización es fundamental dentro de la industria 4.0 y constituye un modelo de éxito de colaboración público-privada. Si.
384KB Größe 5 Downloads 96 vistas
AENOR

•2

016

6

19 8

6

Fotos: José Antonio Rojo

INSTITUCIONAL

AENOR celebra su 30 Aniversario AENOR ha celebrado su 30 Aniversario el pasado día 20 de octubre con una jornada conmemorativa celebrada en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR). Durante su desarrollo, destacados expertos de diferentes organizaciones y Administración Pública analizaron las claves de la economía española y los ejes que marcarán su futuro. Entre otros asuntos, se puso sobre la mesa la labor que AENOR ha venido llevando a cabo en estos 30 años de actividad en materia de normalización y evaluación de la conformidad. La apertura de la jornada corrió a cargo de Begoña Cristeto, Secretaria General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa; Antonio Garamendi, Presidente de CEPYME y Vicepresidente de CEOE, y Carlos Esteban, Presidente de AENOR. Begoña Cristeto aseguró que “la normalización es fundamental dentro de la industria 4.0 y constituye un modelo de

éxito de colaboración público-privada. Si no somos capaces de establecer estándares para la interconectividad, no podremos dar acceso a las empresas a la cuarta revolución industrial”. Por su parte, Garamendi destacó que “el potente trabajo en normalización y certificación realizado por AENOR, pieza clave en el desarrollo de la economía, nos ha hecho ser más competitivos individualmente y como país”. Durante su intervención, Carlos Esteban afirmó que “España tiene hoy una Entidad de Normalización fuerte y un certificador español sólido. Actualmente hay cerca de 32.000 normas técnicas al alcance de todos y 70.000 centros de trabajo en todo el mundo cuentan con alguno de los certificados de AENOR”.

Hablando de economía y futuro Los exministros de Industria, Carlos Solchaga y Josep Piqué, protagonizaron un

diálogo acerca de las claves de la evolución de las empresas en España durante estos 30 años, así como los ejes de competitividad pensando en el futuro. Solchaga destacó la importante mejora de la eficiencia de los productos industriales experimentada a raíz de la creación de AENOR. Asimismo, afirmó que “el sistema de homologación ha sido crucial para seguir y ponernos al paso de los que estaban por delante”. Por su parte, Josep Piqué aseguró que la certificación ha sido una actividad necesaria para poder acceder a mercados internacionales. En cuanto al futuro, afirmó que “la normalización y certificación juegan un papel fundamental para superar nuevos retos, como la digitalización empresarial o el Compliance, que tiene en la evaluación de la conformidad la herramienta para demostrar que las empresas han implantado todas las herramientas posibles para su cumplimiento”. El Director General de AENOR, Avelino Brito, hizo un repaso a los 30 años de historia de la Entidad. Aseguró que la asociación se creó para la industria y que nació “en un momento excepcional de la historia de nuestro país”. En el contexto del año 1986 se hacía necesaria la creación de un organismo que impulsara la normalización,

AENOR

7

así como la calidad de los productos de las empresas españolas. Hoy, existen normas técnicas que dan respuesta a necesidades de prácticamente todos los sectores de actividad, y definen los productos, servicios y prácticas de gestión que permiten actuar sobre lo que el mercado va a demandar. “El cuerpo de normas técnicas español es una potentísima herramienta de promoción del tejido económico. Es la enciclopedia de nuestra tecnología”, afirmó Brito. La jornada finalizó con la mesa redonda ¿Qué áreas de conocimiento marcarán la diferencia en los próximos 30 años? identificadas en la industria 4.0, Internet de las Cosas, economía circular, riesgos y seguridad, buen gobierno de las organizaciones, gestión de la energía y ciudades inteligentes. Eduardo Beltrán, Director de Innovación y Tecnología de Corporación Mondragón; Antonio Burgueño, Director de Calidad y RSC de FCC Construcción; Manuel Escalante, Director de Ciberseguridad de Indra; Rocío Fernández, Directora de Eficiencia y Sostenibilidad de Gas Natural Fenosa; Enrique Martínez, Coordinador del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, y Juan Monferrer, Director Adjunto de Unión de Mutuas intercambiaron opiniones y visiones sobre estos temas. w

La Linterna, en AENOR El programa La Linterna de la Cadena COPE, presentado por Juan Pablo Colmenarejo, se emitió el día 20 de octubre desde la sede de la Entidad en Madrid como reconocimiento a la relevancia de los 30 años de trabajo de AENOR. Durante el trascurso del programa, Colmenajero entrevistó a Carlos Esteban y Avelino Brito, Presidente y Director General de AENOR, respectivamente. Ambos destacaron la relevancia que las actividades de normalización y evaluación de la conformidad tienen para el tejido empresarial y la sociedad. “Damos confianza al consumidor”, afirmó Esteban; por su parte, Brito explicó que “facilitamos que cuando la empresa española sale a otros mercados sea reconocida como empresa de calidad”.