cionalismo. Enfoque de las redes. Marco de las coaliciones promotoras. Explicar el cambio. Corrientes. Múltiples. Equilibrio. Interrumpido. Baumgartner. Jones.
Gestión de Políticas Públicas Facultad de Ciencias Universidad Argentina de la Empresa
Actividad de repaso 1º Examen Parcial 1. A partir de las lecturas de los textos de REY y OSZLAK diferencie los conceptos de “estatidad” y “capacidad estatal”. 2. ¿Cuáles son las tres visiones sobre el concepto de Estado que plantea ISUANI? ¿En qué se diferencias las visiones contractualistas de la weberiana? ¿Cómo define el marxismo al Estado? 3. ¿En qué momento surge la propuesta de la “orientación hacia las políticas” de LASSWELL? ¿Qué rol tiene el conocimiento? ¿Cómo se concibe la idea de racionalidad en este enfoque? 4. Establezca la relación entre la “politics” y las “policies” que menciona en su texto SUREL. 5. ¿Qué es un problema público? ¿Por qué EDELMAN plantea que los problemas públicos son construcciones sociales? ¿Cuáles son los diferentes tipos de agenda que propone la literatura? 6. Lea el siguiente fragmento referido al análisis de las políticas públicas e identifique a cuál del grupo de teorías que plantea ROTH DEUBEL se corresponde el mismo. ¿Es posible entroncar el mismo en alguna de los enfoques que propone? ¿En cuál? Justifique.
Gestión de Políticas Públicas Facultad de Ciencias Universidad Argentina de la Empresa
7. Complete el siguiente cuadro a partir de lo planteado a ROTH DEUBEL sobre los diferentes enfoques.
Paradigma
Alcances del modelo
Ciclo de las políticas públicas
Describir
Principales supuestos sobre las PP
Estrategia metodológic a preferida
Autores
Neoinstitucionalismo
Enfoque de las redes Marco de las coaliciones promotoras Corrientes Múltiples Equilibrio Interrumpido Interpretatitivsmo
Explicar el cambio
Baumgartner Jones
Gestión de Políticas Públicas Facultad de Ciencias Universidad Argentina de la Empresa
8. ¿Cuáles son las etapas de la interacción entre Estado y Sociedad que plantea BARUKEL? ¿Cuáles son los cambios recientes en este vínculo? 9. ¿Qué implica el cambio en políticas públicas? ¿Cuáles son los diferentes motores del cambio que plantea la literatura?