Actas da II Xornada Universitaria Galega en Xénero ( XUGeX) - UVIGO

Paula Fernández-Gago Longueira, María Inés Pernas, Alonso, ...... Así, podemos comprobar cómo en España las puertas de las universidades no se abrieron.
30MB Größe 8 Downloads 332 vistas
R o l e s

d e

x é n e r o

n u n

m u n d o

g l o b a l i z a d o

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

R o l e s

d e

x é n e r o

n u n

m u n d o

g l o b a l i z a d o

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Edición a cargo de

Ana Jesús López Díaz, Anabel González Penín, Eva Aguayo Lorenzo

2014 Universidade da Coruña Universidade de Vigo Universidade de Santiago de Compostela

R o l e s

d e

x é n e r o

n u n

m u n d o

g l o b a l i z a d o

Xornada Universitaria Galega en Xénero (2ª. 2014. Ferrol) Roles de xénero nun mundo globalizado [Recurso electrónico] / II Xornada Universitaria Galega en Xénero, XUGeX ; edición a cargo de Ana Jesús López Díaz, Anabel González Penín, Eva Aguayo Lorenzo. — A Coruña : Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2014 1 disco compacto (CD-ROM) ; 12 cm

Presentación

D.L. C 1526-2014. — ISBN: 978-84-9749-599-8 1. Igualdade de xénero — Congresos 2. Mulleres — Traballo — Congresos 3. Discriminación sexual no emprego — Congresos 4. Mulleres — Condicións sociais — Congresos I. Aguayo Lorenzo, Eva, ed. lit. II. López Díaz, Ana Jesús, ed. lit. III. González Penín, Anabel, ed. lit. IV. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións.

396:32:061.3(461.11 Santiago de Compostela)

Nas últimas décadas asistimos a un proceso de globalización irreversible e crecente que xerou cambios transcendentes non só na economía e o comercio, senón tamén no conxunto da sociedade e da cultura, ben como en todos os ámbitos da vida. Esta globalización non é neutra desde o punto de vista do xénero, senón que, en xeral, afecta de maneira desigual e en moitos casos empeora as condicións de vida das mulleres en todo o mundo. A discriminación de xénero en interconexión con outros factores sociais e culturais produce profundas desigualdades en contra das mulleres.

© Universidade da Coruña, 2014 © Universidade de Vigo, 2014 © Universidade de Santiago de Compostela, 2014

Nesta II Xornada Universitaria Galega en Xénero, que tivo lugar o 12 de xuño de 2014 no campus de Ferrol baixo o lema «Roles de xénero nun mundo globalizado» volvémonos encontrar nun marco idóneo para transmitir experiencias e compartir as diferentes liñas de investigación que nos temas de xénero, e desde un punto de vista multidisciplinar, se están a desenvolver nas tres universidades galegas.

342.7-055.2:061.3(461.11 Santiago de Compostela) 32:396:061.3(461.11 Santiago de Compostela)

Promove Oficina para a Igualdade de Xénero da Universidade da Coruña Unidade de Igualdade da Universidade de Vigo Oficina de Igualdade de Xénero da Universidade de Santiago de Compostela

Colabora Excmo. Concello de Ferrol

Edición técnica Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións http://www.udc.gal/publicaciones Universidade da Coruña

Deseño e maquetación Mabel Aguayo, CB

DL: C 1526-2014 ISBN 978-84-9749-599-8

Concretamente a Xornada centrouse en tres áreas temáticas fondamente afectadas polo proceso globalizador: “As mulleres na ciencia e na tecnoloxía”, coordinada pola Oficina para a Igualdade de Xénero da UDC, “Migración e xénero”, coordinada pola Oficina de Igualdade de Xénero da USC; e “Violencia simbólica, violencia real” coordinada pola Unidade de Igualdade da Uvigo. A publicación que agora presentamos recolle os resultados da Xornada en forma de conferencias, relatorios das mesas redondas e comunicacións aceptadas. A boa acollida desta convocatoria entre a comunidade universitaria, con máis dun cento de participantes, así como a cantidade e calidade das comunicacións presentadas, confirma que este proxecto das unidades de igualdade das tres universidades galegas se vai consolidando ano a ano. Queremos expresar o noso agradecemento ás avaliadoras e avaliadores do comité científico, á xornalista Nuria Varela, que impartiu a conferencia plenaria e ás moderadoras das mesas redondas (Ana Sánchez Bello, María Xosé Rodríguez Galdo e Belén Martín Lucas), para alén de a todas as persoas que participaron facendo posible este encontro. Finalmente, agradecemos ao Concello de Ferrol o financiamento desta publicación. O comité organizador

Índice II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Área 1

As mulleres na ciencia e na tecnoloxía

Coordinada pola Oficina para a Igualdade de Xénero da Universidade da Coruña.................. 13

Ponencias Mulleres e física: desmontando tópicos Encina Calvo Iglesias ......................................................................................................... 15 La presencia femenina en el campo científico y tecnológico: reflexiones para el debate Alberto Vaquero García ..................................................................................................... 25

Comunicacións Paleontólogas y geólogas británicas en la revolución de la historia natural del siglo XIX José Manuel Álvarez-Campana Gallo ................................................................................ 39 Cuantificación da perda das novas xeracións de mulleres técnicas. O caso da UDC Laura M. Castro................................................................................................................. 47 La evolución del plan estrategico de igualdad en materia de ciencia y tecnología: del 2008 al 2014 Mª Asunción López Arranz, Mª del Pilar Millor Arias............................................................. 55 As dificultades de incorporación das mulleres matemáticas á universidade María José Souto Salorio, Ana Dorotea Tarrío Tobar............................................................ 63 Mujeres: efecto palanca del empleo en las spin-offs universitarias María Jesús Rodríguez Gulías, Sara Fernández López, David Rodeiro Pazos....................... 71 Dexeneroconstrucion. Achegando a perspectiva de xénero á arquitectura e á sociedade. María Novas Ferradás........................................................................................................ 79

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Índice

Índice

A Ciencia Cierta: proyecto de visibilización de las mujeres pioneras y científicas en los espacios escolares Sara Vierna Fernández, Melisa Ruiz López ......................................................................... 87

Marie Anne Paulze Lavoisier: unha descoñecida científica Manolo R. Bermejo Patiño, Ana M. González Noya, Xoana Pintos Barral, Socorro Liste López.......................................................................... 165

Estudio del perfil de egresadas de la titulación de Ingeniería de Minas por la universidad de vigo. Promociones 1997-2013 María Araújo Fernández, Teresa Rivas Brea, Jessica I. Piñeiro Di Blasi, Carla Iglesias Comesaña, Ángeles Saavedra González........................................................ 95

El género como factor determinante del emprendimiento tecnológico en sudamérica Guillermo Andrés Zapata Huamaní, Sara Fernández López, Isabel Neira Gómez, Lucía Rey Ares .................................................................................173

Análisis bibliométrico de la producción de tesis doctorales del área de ciencia y tecnología: un análisis por sexo Mª Josefa Mosteiro García, Ana Mª Porto Castro.............................................................. 103

Implicaciones de la ley de igualdad en las universidades. Actuaciones específicas de la UDC: el plan de igualdad Ana Aba Catoira............................................................................................................... 183

Hacia la igualdad de género en las evaluaciones de calidad científica María Angeles Freire Picos................................................................................................ 111

Pioneiras na ciencia: o papel das mulleres na Revolución científica Begoña Crespo García, Luis Miguel Puente Castelo...........................................................191

Las nuevas tecnologías al servicio de la igualdad: análisis de las páginas web de las unidades de igualdad de las universidades españolas Carmen Pérez Pais, Mª Dolores Picallo Martínez................................................................119

Área 2

Científicas da antigüidade María Dorinda Mato Vázquez, Rocío Chao Fernández, Ana Pérez Mato, Vicente López Chao ...............................................................................127

Coordinada pola Unidade de Igualdade da Universidade de Vigo...................................... 199

ICT-Go-Girls! Promoting secondary school girls entrepreneurship through ict Santiago García Vázquez.................................................................................................. 135 La presencia de la mujer en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña Paula Fernández-Gago Longueira, María Inés Pernas, Alonso, Eduardo Alfonso Caridad Yáñez, María Concepción Carreiro Otero, Cándido López García, Mónica Mesejo Conde..................................................................141 Socioloxía da educación e ecofeminismos: docencia e investigación Rosa Caramés Balo......................................................................................................... 149 A percepción da profesión informática e a súa influencia na baixa matrícula de alumnas no grado Alicia Arias Rodríguez, Ana Sánchez Bello........................................................................ 157

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Violencia simbólica, violencia real Ponencia

A violencia da representación: a herdanza do discurso colonial nas imaxes contemporáneas das mulleres negras Ana Bringas López........................................................................................................... 201 Violencia simbólica, violencia real: a cultura que nos agrede Belén Martín Lucas...........................................................................................................215

Comunicacións A linguaxe como medio de violencia simbólica no deporte Cristina López-Villar, Andrea Pérez, Noelia Diéguez, Marina Castro, Lara E. Carballo, Fátima Campaña............................................................ 225 Análise verbo do deber de declarar da vítima de violencia de xénero no proceso penal Cristina Alonso Salgado .................................................................................................. 235

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Índice Violencia simbólica na dirección escolar Noelia Pérez Varela.......................................................................................................... 243 La imagen social de las feministas para las mujeres gallegas Miriam Couceiro Castro.................................................................................................... 251

Índice A organización social dos coidados e o seu impacto nos procesos de retorno migratorio. O caso da migración romanesa en España Antía Pérez-Caramés.........................................................................................................319

La mediación en los casos de violencia de género ¿es posible? María Victoria Álvarez Buján.............................................................................................. 255

A representación das mulleres no mapa da cidadanía española no exterior. Un reflexo da pegada migratoria? Mª Xosé Rodríguez Galdo, Mª Pilar Freire Esparís.............................................................. 327

La violencia simbólica a través del cómic: el caso de Estados Unidos y Japón Bruno José Lorenzo Teijo................................................................................................. 263

Muller, exilio e novela en Galicia Olivia Rodríguez González................................................................................................ 337

Área 3

Inmigración y feminización del servicio doméstico español Nélida Lamelas Castellanos ............................................................................................. 345

Migración e xénero

Bitacora: cuaderno para el retorno. Un recurso para la orientación de las mujeres basado en sus necesidades Margarita Valcarce Fernández, Raquel Fernández Mariño, Laura Rego Agraso.......................................................................................................... 353

Ponencias

Empresarias inmigrantes de origen hispano Héctor Daniel Luquin Curiel.............................................................................................. 361

Coordinada pola Oficina de Igualdade de Xénero da Universidade de Santiago de Compostela USC..................................................................................... 273

Inmigración e violencia de xénero Carmen Verde Diego........................................................................................................ 275 As migracións femininas na Idade Moderna Ofelia Rey Castelao.......................................................................................................... 289

Comunicacións La denuncia de las víctimas mujeres inmigrantes en los casos de violencia de género Almudena Valiño Ces....................................................................................................... 297

Como alguien de la familia. Relaciones de poder en el servicio doméstico de cuidados Antía Pérez-Caramés, Raquel Martínez Buján................................................................... 369

Comité científico

......................................................................... 378

El exilio político y de género de las escritoras españolas en la emigración María Jesús Piñeiro Domínguez........................................................................................ 305 Galicia e Alxeria, sociedades patriarcais e matriarcais: a cultura e a escola dende a perspectiva dun inmigrante alxeriano Lucía Casal de la Fuente...................................................................................................313

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

As mulleres na ciencia e na tecnoloxía Coordinada pola Oficina para a Igualdade de Xénero da Universidade da Coruña

Área 1. As mulleres na ciencia e na tecnoloxía Ponencia

Mulleres e física: desmontando tópicos

Mulleres e física: desmontando tópicos Calvo Iglesias, Encina Departamento de Física Aplicada Universidade de Santiago de Compostela [email protected] RESUMO. Hai falsos tópicos que se empregan para xustificar a escasa representación de mulleres en ciencias e enxeñerías, entre eles a falla de tradición e incluso a menor aptitude coma suxeriu en 2005 o Reitor da Universidade de Harvard, que tivo que dimitir trala polémica orixinada pola súas palabras. E dentro das ciencias, a Física parece ser a menos permeable á incorporación de mulleres ou polo menos así o reflexa o último diagnóstico sobre a igualdade na USC. Nos últimos anos e grazas á influencia do feminismo as científicas recuperamos as pioneiras, as nosas referentes rachando coa idea de que non temos capacidade ou tradición. Ao mesmo tempo na nosa sociedade se produciron importantes cambios en favor da igualdade. Sen embargo e a pesares destes avances, por un lado aínda perviven na nosa sociedade estereotipos que desaniman as mulleres a seguir estudos científicos e por outro as súas oportunidades profesionais e académicas no campo científico continúan a ser inferiores as dos homes. Por elo, necesitamos máis medidas correctoras dos desequilibrios e un maior esforzo para introducir a perspectiva de xénero na docencia. PALABRAS CLAVE: física, igualdade, estereotipos, perspectiva de xénero

1. – Introdución A preocupación polo baixo numero de alumnas matriculadas en Física non é nova, xa no ano 2002 a International Union of Pure and Applied Physics organizou a primeira Internacional Conference on Women in Physics para abordar a escasa presenza feminina nesta ciencia. Seguindo unha das recomendacións desta conferencia a Real Sociedade Española de Física (RSEF) aprobou a creación do Grupo de Mulleres en Física, e dez anos máis tarde as súas integrantes manifestaban que o seu maior logro fora “el haber conseguido un cambio de actitud entre nuestros colegas y también, por qué no decirlo, entre algunas de “nuestras colegas” que acepta la presencia de mujeres en todos los ámbitos, …Esperamos que la nueva situación económica por la que atraviesa nuestro país no repercuta negativamente en el conjunto de oportunidades que han permitido a las mujeres avanzar en sus carreras científicas mejorando el equilibrio” (López Pérez, Carreras, Chevalier del Río, López Sancho, 2012).

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Ponencia

Encina Calvo Iglesias

Pero a pesares destes avances, aínda queda moito camiño por percorrer coma pon de manifesto a última Actualización do Diagnóstico da Igualdade na USC (2012). E dos datos deste diagnóstico con respecto a Física, da situación das mulleres nas academias e nos postos de decisión, e da introdución da perspectiva de xénero na docencia vou falar máis polo miúdo a continuación.

2. – Mulleres e física na USC, somos tan poucas? Os datos do último diagnóstico sitúan ao Grao de Física entre as titulacións máis masculinizadas con respecto ao alumnado (23,6% alumnas no curso 2009-10) e aos departamentos que están asociados á Facultade de Física entre os menos paritarios no que se refire a composición do PDI dando a falsa impresión de que non hai alumnado feminino e polo tanto tampouco profesorado, algo que pode suceder nalgunhas áreas pero non en todas coma vou mostrar na seguinte táboa1.

Así, no departamento de Física Aplicada1 que ten catro áreas observamos unha distinta distribución. Hai un área, a de Electromagnetismo, na que non hai mulleres e outra máis recente a de Optometría na que o número de mulleres é superior, e entre ambos extremos estarían a de Física Aplicada e a de Óptica. Para analizar esta diferente presenza teríamos que ter en conta moitos factores, por exemplo a presenza en Física Aplicada de Inmaculada Paz Andrade, a primeira catedrática da facultade de Física xa en 1983 e primeira muller coa medalla de ouro da RSEF, que actuou coma referente atraendo a outras mulleres. Neste momento, na área hai dúas mulleres catedráticas fronte a tres homes no mesmo posto, proporción superior á doutros departamentos considerados paritarios coma por exemplo Química Inorgánica1 onde a pesares de ser maioría as profesoras, só hai 3 catedráticas fronte a 5 catedráticos. Aínda así, as seguintes palabras de Paz Andrade indican as dificultades do avance “Desde que gañei as 1 Os datos de profesorado foron consultados o 8 de abril de 2014 na dirección electrónica http://www.usc.es/es/departamentos/

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Mulleres e física: desmontando tópicos

oposicións, tiveron que pasar quince anos para que se producise o mesmo cunha discípula miña, e desde entón quince máis para que outra alcanzase o posto máis alto do profesorado universitario” (Ucha, 2011). Este lento avance das mulleres no ámbito científico tecnolóxico, tan meritocrático, foi analizado pola profesora Capitolina Díaz (2013) na última Reunión da Bienal de Física, quen destacou entre as múltiples razóns: o xogo das dinámicas de poder masculino, a maior competitividade dos varóns e a influencia que a división sexual do traballo ten tamén para as científicas. Coma exemplo desto último recollo as testemuñas de dúas profesoras do departamento de Física de Partículas no xornal da miña facultade (Ferreiro y Cortina, 2008). •

“Yo soy de la generación a la que se hizo creer la igualdad entre hombres y mujeres. Y sería cierta sino fuese por un pequeño detalle: la maternidad. Hasta que no tuve un hijo no noté la diferencia entre hombres y mujeres.... La primera medida que yo tomaría para hacer efectiva la igualdad sería el permiso de paternidad obligatorio. ...estoy convencida de que es la única manera de desarrollar en los padres el sentido de culpa”



“Sin duda la maternidad nos hace diferentes y no hay que negarlo, ralentiza nuestra carrera...”el problema” es que con lo mayores que somos esto nos pilla todavía sin estabilidad laboral y claro ahí surge el conflicto; no podemos renunciar a desarrollar nuestra carrera ahora que casi lo hemos conseguido sólo por tener un hijo o más”

O sistema de progresión profesional foi deseñado de acordo coas normas masculinas, sen considerar tarefas de conciliación polo que o meu parecer debería modificarse e ter en conta os períodos nos que non se realizou produción científica por baixas maternais, coidado de bebés ou persoas maiores (Simelio y Rovetto, 2008). Por isto último, a elección das parellas é clave para o avance das mulleres coma mostran recentes investigacións (González y Torrado, 2012) e tamén teño apreciado na miña universidade, dando lugar a distintos tipos de relacións e estratexias: dinámica de progresión mutua, de apoio mutuo e de mecenado. Tamén hai outras estratexias coma a de asimilación e camuflaxe das mulleres (González, 2014) para manterse nun ambiente altamente masculinizado “Ellas parecen querer demostrar que, a fuerza de ser constantes conseguirán que todos las acepten. Pero todo ello ha de hacerse discretamente, de la manera estipulada tradicionalmente, porque actuar de una forma distinta a la que esperan los demás o mostrar una actitud no marcada por el género es algo penalizado”. Pero hai máis factores, coma a maior probabilidade de que unha científica sexa mellor aceptada e triunfe nunha rama nova da ciencia (Morán, M. J. B., Echeverría, I. D., Turrado, T. F., & Portolés, 2012). Quizais isto pode ter influído na área de Óptica a favor das mulleres, pero tamén hai que ter conta que a investigación neste campo chegou a Santiago grazas á incorporación dunha parella de investigadores: Carlos Gómez-Reino e Mª Victoria Pérez. A situación das mulleres nos outros dous departamentos da miña Facultade é minoritaria. Aínda así, a única muller que foi decana da Facultade de Física da USC, María Ángeles López Agüera,

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Encina Calvo Iglesias

Ponencia

Mulleres e física: desmontando tópicos

e a primeira en ocupar este cargo en España pertence o Departamento de Física de Partículas onde lidera o Grupo de Aplicacións Enerxéticas Sostibles. O Departamento de Materia Condensada a pesares de estar moi masculinizado si que atraeu mulleres aos estudos de doutorado, pero non quedaron nel e continuaron a súa carreira noutras universidades. Neste departamento leron a súa tese doutoral catro profesoras universitarias que na actualidade forman parte curiosamente do PDI do Departamento de Física Aplicada doutras universidades.

Hoxe hai decanas nas Facultades de Física das Universidades de Valencia, Sevilla y Complutense de Madrid e unha das poucas mulleres que chegou o posto de Reitora foi a física Montserrat Casas na Universidade de las Islas Baleares, pero tiveron que transcorrer máis de cen anos para que unha muller M.ª Rosario Heras Celemín ocupase o cargo de presidenta na RSEF e curiosamente coincidindo con ese período dúas mulleres recibiron por vez primeira o premio da RSEF que xa levaba 52 edicións.

No futuro coa incorporación de profesorado universitario a través dos programas Ramón y Cajal, ou Parga Pondal me temo que a situación non mellorará, xa que a idade de estabilización é moi elevada, case incompatible coa maternidade e ademais porque hai estudos que mostran que unha muller necesita ser 2,5 veces máis produtiva para recibir a mesma cualificación (De Pablo, 2006).

A escaseza de mulleres premiadas en Ciencia influenciou a creación en 1998, dos Premios Internacionais L’OREAL-UNESCO For Women in Science. Na última cerimonia de entrega destes premios deuse a coñecer as conclusións do Informe Internacional realizado polo Boston Consulting Group sobre o lugar das mulleres no sector científico (2014), mostrando que hai “menos de una investigadora mujer sobre tres científicos en el mundo” a pesares do leve progreso rexistrado nos dez últimos anos. O devandito informe mostra que “Las jóvenes – pero también los padres, los profesores y toda la sociedad en su conjunto – tienen algunas ideas preconcebidas que desalientan a algunas mujeres a seguir estudios científicos”.

3. – As físicas nas academias e nos postos de decisión As oportunidades profesionais e académicas dunha muller son notablemente inferiores as dun home no mundo da ciencia coma evidencian recentes estudos: o da universidade de Yale e coñecido coma o efecto John-Jennifer (Moss-Racusin, Dovidio, Brescoll,Graham y Handelsman, 2012) e a análise bibliométrica publicada pola revista Nature (Larivière, Ni, Gingras, Cronin y Sugimoto, 2013). E no noso país, como manifesta a profesora Carmen Carreras Béjar ”si llevamos 40 años siendo el 30% de los físicos, lo lógico es que hubiera catedráticas, profesoras de investigación y responsables de proyecto en la misma proporción, pero no es así” (Rius, 2013), xa que a porcentaxe de catedráticas de Física nas universidades españolas é dun 8,5 %, o de mulleres na Real Academia de Ciencias Exactas non chega ao 5% e non foi ata o ano 2014 que por fin entraron dúas mulleres na Real Academia Galega das Ciencias, ningunha física por certo. Nunha recente entrevista a física nuclear Helene Joliot-Langevin, filla e neta das Premio Nobel Irene Joliot e Marie Curie, afirma que ”La igualdad llegará cuando en las academias se elija a científicas de nivel medio, igual que ahora hay muchos hombres que no son especialmente brillantes” (Lillo, 2014). E algo similar sucede nos postos de decisión. Mar Capeáns, física galega e primeira muller española na dirección científica permanente da Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), o ser preguntada si lle resultara máis difícil entrar nesta organización ou formar parte do equipo directivo sendo muller respondeu “Lo segundo, sin lugar a dudas...mientras que no se ha avanzado mucho en la incorporación de científicas, sí se han dado pasos importantes en puestos de responsabilidad. Y eso es un cambio fundamental” (López, 2013). Interesante tamén o artigo do físico e novelista Juan José Gómez Cadenas (2013) onde o falar da concesión do Premio Nobel de Física 2013 aos teóricos Higgs e Englertq que postularon a existencia do bosón de Higgs, fai a seguinte afirmación “Yo habría preferido que el Nobel se lo llevara Fabiola Gianotti, la directora del experimento ATLAS durante la fase inicial de toma de datos, la única mujer, hasta el momento, que ha ocupado un top hat en el CERN”.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

4. – Cómo introducir a perspectiva de xénero na docencia? Como dixen ao principio da comunicación hai falsos tópicos sobre a participación das mulleres na ciencia e ademais coma revela unha recente investigación «las mujeres científicas españolas son invisibles en la prensa... Protagonizan muchos menos artículos que sus compañeros masculinos y cuando lo hacen, se las representa de forma fría... que adopte un punto de vista desapasionado, influye negativamente en la percepción que la sociedad tiene acerca de este colectivo» (Aladro et al. , 2014). E algo parecido sucede no ensino das ciencias e tecnoloxía en segundo de bacharelato ”se transmite una imagen androcéntrica, las profesoras no alcanzan el 20%, la experiencia previa de las alumnas (95,1% ha utilizado una batidora, pero no un taladro) no se considera y tampoco las aportaciones de las mujeres desde el ámbito doméstico (tintes, cuidados)... .No se menciona una sola mujer ingeniera y las científicas se reducen a Marie Curie, Lise Meitner, Rosalind Franklin o Linn Margulis.” (Lires, 2013). Para rachar con estes estereotipos deberían adoptarse accións similares as que se levan a cabo noutras universidades coma o Girls´ Day ou o Programa Valentina da Universidade Politécnica de Valencia. Este programa que leva o nome de Valentina Tereshkova, a primeira muller astronauta, está deseñado para combater os estereotipos sociais que catalogan as carreiras técnicas coma un territorio de homes, mediante unha serie de actividades e talleres en Institutos de Secundaria e podería adaptarse tamén a titulacións coma Física. Ademais, coma docente da materia Física en titulacións de enxeñería penso que é necesario un maior esforzo para introducir a perspectiva de xénero na docencia. Nos últimos anos se editaron numerosas publicacións que recollen o papel da muller na ciencia, celebrado congresos, ou exposicións sobre o tema, sen embargo hai pouca información sobre como aplicalo nas aulas. E para incentivar a formación en xénero e a súa aplicación a Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia debería valorar tamén estes méritos, por exemplo nos complementos de

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Encina Calvo Iglesias

recoñecemento á excelencia onde podería incorporar unha nova epígrafe tanto no apartado de docencia coma no de investigación. Tamén sería moi interesante que se fixera un repositorio galego de innovación en xénero na docencia e na investigación, onde se recollan os traballos publicados en congresos e revistas polo profesorado das universidades galegas. E quizais un MOOC conxunto das tres universidades sobre as mulleres na arte, ciencias, humanidades e tecnoloxía, coma ofertou recentemente a universidade Jaume I de Castellón co título “Mujeres coraje. Desafíos en la historia”. E non quero rematar esta comunicación sen falar de recursos que podemos empregar para achegar as científicas ao alumnado, coma poden ser páxinas web, blogues, literatura e cine. Entre os recursos dixitais vou citar as máis recentes, a páxina web Matemáticas en pé de igualdade (Verdejo, 2013) e o blogue Mujeres con ciencia (Macho y Pérez, 2014) onde se pretende dar visibilidade as científicas e os seus logros. As miñas propostas para a lectura son o libro de divulgación “Científicas, cocinan, limpian y ganan el nobel (y nadie se entera)” (Edelzstein, 2012) que con moita ironía e sentido do humor nos mostra que “detrás de toda gran ciencia, muchas veces hay una gran mujer... pero casi nadie la conoce”, e dúas novelas: “La ridícula idea de no volver a verte” (Montero, 2013) baseada no diario de Marie Curie e “Demasiada Felicidad” (Munro, 2013) un relato sobre os últimos anos da gran matemática Sophie Kovalevskaia. Ámbalas dúas novelas teñen similitudes, por un lado ser escritas por dúas autoras de grande prestixio a española Rosa Montero e a canadense Alice Munro, premio Nobel de literatura no 2013, e por outro nos retratan a dúas mulleres apaixonadas, que tiveron que vencer moitas dificultades para dedicarse á ciencia. En canto o cine propoño dúas películas onde as protagonistas son mulleres, “Agora” (Amenábar, 2009) baseada na vida da científica Hipatia de Alejandría e “Gravity” (Cuarón, 2013) protagonizada pola astronauta Stone, que nos permiten transmitir outro modelo de muller distinto o das series de TV coma é o caso de The Bing Bang Theory. Esta serie tan popular entre adolescentes, segundo algúns estudos (Polo, 2012) é un dos factores, xunto con Brian Cox e o CERN que explican o repunte observado nas carreiras de Física e Astronomía no Reino Unido, e moito me temo que non de alumnas.

5. – Conclusións A situación laboral das mulleres no campo científico, e na Física en particular mellorou nos últimos anos pero aínda estamos moi lonxe de chegar a unha presenza equilibrada de homes e mulleres. Para lograr este equilibrio debemos mudar moitas cousas coma por exemplo o sistema de progresión profesional (sexenios,...) que premia as traxectorias lineais, penalizando os períodos sen produción científica por baixas maternais, coidado de bebés ou persoas maiores. Tamén debería valorarse establecer algún sistema de cotas para aumentar a presenza de mulleres nas Academias e nos postos de decisión. Deste xeito, tamén contribuiriamos a visibilizar as científicas, proporcionando referentes ás adolescentes que son o noso futuro. Un colectivo ao que se deben dirixir máis accións para promover vocacións científicas e tecnolóxicas. Sen

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Ponencia

Mulleres e física: desmontando tópicos

esquecernos da necesaria introdución da perspectiva de xénero na docencia,unha tarefa para a que se require máis formación e incentivos.

Bibliografía Actualización do Diagnóstico da Igualdade na USC (2012) Consultado o 8 de abril de 2014 en https://www.usc.es/es/servizos/oix/diagactu.html. Aladro Vico E., Padilla Castillo G., Requeijo Rey P., Semova D.J., García Agustín J., García Nieto M.T., Viñarás Abad, M. (2014) “La presencia y representación de la mujer científica en la prensa española” Revista Latina de Comunicación Social, 69, (176 -194). Álvarez-Lires M., Álvarez-Lires, F.J., Arias Correa, A., Serrallé Marzoa, J. F. (2013) “La educación tecnocientífica: identificación masculina versus desidentificación femenina” Enseñanza de las ciencias. Revista de investigación y experiencia didácticas, nº Extra, (113-117). Consultado o 8 de maio de 2014 en http://congres.manners.es/congres_ciencia/gestio/creacioCD/cd/articulos/art_349.pdf. Amenábar, A. (2009) Agora. España. Cuarón, A. (2013) Gravity. EEUU. Díaz, C. (2013) “¿Por qué es tan lento el progreso de las mujeres en la ciencia?” XXXIV Reunión Bienal de la Real Sociedad Española de Física, Valencia. Consultado o 8 de maio de 2014 en http:// virtualpublish.es/clientes/kiosco/BIENAL/BIENAL_ARCHIVOS/assets/basic-html/page908.html. Edelzstein, V. (2012) Científicas: Cocinan, limpian y ganan el premio Nobel (y nadie se entera) Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. Ferreiro E., Cortina, L. (2008) “Mi mamá es investigadora...” Físical Interviú, 14, 1. Consultado o 8 de maio de 2014 http://www.usc.es/export/sites/default/gl/centros/fisica/descargas/FISICALINTERVIU/14._Abril_2008.pdf. González Ramos, A. M., Torrado Martín-Palomino, E. (2012) “Estrategias femeninas de inclusión en los ámbitos científicos y tecnológicos” en IX Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. Consultado o 8 de maio de 2014 http://www.oei.es/congresoctg/memoria/pdf/ GonzalezRamos.pdf. González Ramos, A. M. (2014) “Camuflaje o transformación? Estrategia profesional de las mujeres en carreras tecnológicas altamente masculinizada” Educar, 50, (187-205). Gómez Cadenas, J.J. (2013, noviembre) “La verdad sobre Helena Leguin”, Jot Down Cultural Magazine. Consultado o 8 de maio en http://www.jotdown.es/2013/11/juan-jose-gomez-cadenas-la-verdad-sobre-helena-leguin/.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Encina Calvo Iglesias

Informe internacional realizado polo Boston Consulting Group sobre o lugar das mulleres no sector científico, consultado o 6 maio 2014 en http://porlamujerenlaciencia.com/novedades_detalle_informe_internacional.php Larivière, V., Ni, C., Gingras, Y., Cronin, B., Sugimoto, C.R. (2013) “Bibliometrics: Global gender disparities in science” Nature, 504 (211–213). Lillo, M. (2014, 25 avril) Entrevista a Hélène Langevin-Joliot: Si tuviera que elegir otra vez, no sería científica, El País, consultado o 6 maio 2014 en http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/04/25/actualidad/1398445342_458886.html López, C. (2013, 28 Marzo) Entrevista a Mar Capeáns: Nunca tuve miedo a marcharme, sí a volver, La Vanguardia, consultado o 6 maio 2014 http://www.lavanguardia.com/magazine/20140328/54404019266/mar-capeans-entrevista-magazine.html.

Ponencia

Mulleres e física: desmontando tópicos

Simelio Solá, N. Rovetto Gonem, F. (2008) “La mujer joven en la universidad ¿una doble discriminación?” Actas deI I Congreso Internacional sobre sesgo de género y desigualdades en la evaluación de la calidad académica. Servei de Publicacións Universidade Autónoma de Barcelona, Barcelona, (289-303). Verdejo, A. (2013) Matemáticas en pé de igualdade consultada o 6 de maio en http://igualmat. uvigo.es/ Ucha, O. (2011, 7 Febreiro) Entrevista a Inmaculada Paz Andrade: Si que pensei en tirar a toalla. Ser muller e competir na universidade é moi duro, Galicia Hoxe, consultado o 8 de abril de 2014 http://www.galiciahoxe.com/vivir-hoxe-aulas/gh/inmaculada-paz-andrade-pensei-tirartoalla-ser-muller-competir-na-universidade-moi-duro/idEdicion-2011-02-07/idNoticia-637291/.

López Pérez, E., Carreras Béjar, C., Chevalier del Río, M., López Sancho, P. (2012) “Grupo de Mujeres en Física: mejorando el equilibrio” Revista Española de Física, 26, 3 (85-91). Macho, M. y Pérez, J.I. (2014) Mujeres con ciencia consultada o 6 de xuño de 2014 en http:// mujeresconciencia.com/mujeres-con-ciencia/. Montero, Rosa (2013) La ridícula idea de no volver a verte, Barcelona: Seix Barral. Morán, M. J. B., Echeverría, I. D., Turrado, T. F., & Portolés, C. M. (2012) “Trayectorias vitales de científicas de éxito” en IX Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. Consultado o 8 de maio en http://www.oei.es/congresoctg/memoria/pdf/Barral_Moran.pdf. Moss-Racusin CA, Dovidio JF, Brescoll VL,Graham MJ, Handelsman J. (2012) “Science faculty’s subtle gender biases favor male students” Proceedings of the National Academy of Sciences, 109, (16474–16479). Munro, Alice (2013) Demasiada felicidad, Barcelona: Debolsillo. Polo, S. (2012, 1 Febreiro) Ciencia en caída libre, Campus El Mundo. Consultado o 8 de abril de 2014 en http://www.clipmedia.net/ficheros/2012/02_feb/rz796.pdf. Programa Valentina de la Universidad Politécnica de Valencia, consultado o 6 de maio de 2014 en https://www.upv.es/perfiles/futuro-alumno/programa-valentina-es.html Rius, M. (2013, 24 Maio) Mujeres científicas, La Vanguardia. Consultado o 6 maio 2014 en http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20130524/54374235073/mujeres-cientificas. html

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Área 1. As mulleres na ciencia e na tecnoloxía Ponencia

La presencia femenina en el campo científico y tecnológico: reflexiones para el debate

La presencia femenina en el campo científico y tecnológico: reflexiones para el debate 1

Vaquero García, Alberto Universidad de Vigo ([email protected]) RESUMEN. Aunque en los últimos años se ha avanzado notablemente en medidas para la igualdad, en el campo científico y tecnológico aún se manifiestan diferencias importantes entre hombres y mujeres. El objetivo del trabajo es identificar estas divergencias y presentar medidas que permitan su eliminación.

1. – Introducción A pesar de los esfuerzos llevados a cabo en materia de igualdad, la situación actual en el campo científico y tecnológico para las mujeres dista mucho de ser óptima. Las mujeres son mayoría en la universidad española, sin embargo, todavía su presencia en el ámbito científico-tecnológico se encuentra limitada. Sin duda, la existencia de ciertas barreras condiciona claramente el éxito profesional del colectivo femenino. Este artículo tiene como objetivo describir el papel de las mujeres en el ámbito científico-tecnológico y señalar un conjunto de medidas para mejorar su situación. La estructura es la siguiente: tras esta introducción, en el segundo apartado se realiza una descripción del desarrollo normativo en materia de igualdad en general y en el ámbito de la ciencia y la tecnología en particular. El tercer apartado permite describir el perfil de la mujer en la I+D+i. El cuarto posibilita una aproximación al perfil de la mujer investigadora. El quinto analiza la participación de la mujer en el Sistema Universitario de Galicia (SUG). El sexto plantea un conjunto de propuestas de mejora. Finaliza el trabajo con una serie de conclusiones.

2. – Desarrollo normativo para mejorar la situación de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología La igualdad en los programas de ciencia y tecnología se debe entender dentro de una perspectiva más general de acción, tanto internacional como nacional y autonómica. La tabla 1 resume las principales actuaciones a nivel internacional en esta materia. La tabla 2 realiza el mismo ejercicio para delimitar los esfuerzos a nivel nacional y por parte de la Comunidad Autónoma de Galicia. Para un estudio más completo sobre el papel de la mujer en la ciencia, tecnología y transferencia del conocimiento puede consultarse Vaquero et al (2012).

1

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Ponencia

Alberto Vaquero García

A partir de la información seleccionada se comprueba la existencia de una ingente normativa, especialmente en la última década, por lo que resulta conveniente determinar hasta que punto se han producido los resultados esperados. La respuesta a esta cuestión se abordará en los apartados siguientes. Tabla 1: Actuaciones a nivel internacional Perspectiva general • Conferencias mundiales sobre la mujer: México (1975), Copenhague (1980), Nairobi (1985) y Beijing (1995). • Principio fundamental de la UE de igualdad entre hombres y mujeres (artículo 111 de Tratado de Roma). • Tratado de Ámsterdam (1999). • Directiva 2002/73/CE, relativa al principio de igualdad de trato entre varones y mujeres en el empleo, formación profesional y condiciones de trabajo. • Directiva 2004/13/CEE, sobre la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en el acceso a los servicios. • Quinto Programa de Acción para la igualdad entre mujeres y hombres. Hacia una estrategia marco comunitaria sobre la igualdad entre hombres y mujeres (2001-2006). • Plan de trabajo para la igualdad entre las mujeres y los hombres (2006-2010) de la Comisión Europea. • Programa comunitario para el empleo y la solidaridad social (2007-2013). Perspectiva específica • Asociación de Mujeres en la Ciencia y en la Ingeniería (1971). • Informe ETAN (European Technology Assessment) en la década de los 80. • Women and Sciencie (Mujeres y Ciencias, 1999) de la Comisión Europea. • Grupo Hensilki Mujeres y Ciencia (1999). Fuente: elaboración propia a partir de Vaquero et al (2012)

Tabla 2: Actuaciones a nivel nacional y autonómica Normativa estatal • Constitución Española. • Ley 16/1983, de 24 de octubre, del organismo autónomo del Instituto de la Mujer. • Ley 13/1986, de 14 de abril, de Fomento y Coordinación General de la Investigación Científica y Técnica. • Ley Orgánica 1/2004, de 28 de octubre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. • Orden APU 526/2005, de 7 de marzo, por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros por el que se aprueba el Plan del 4 de marzo para la igualdad de género en la Administración General del Estado. • Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

La presencia femenina en el campo científico y tecnológico: reflexiones para el debate

• • • • •

Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, de Modificación de la Ley Orgánica de Universidades (LOM-LOU). Real Decreto 1312/2007, de 5 de octubre, por el que se establece la acreditación nacional para el acceso a los cuerpos docentes universitarios. Real Decreto 1313/2007, de 5 de octubre, por el que se regula el régimen de los concursos de acceso a los cuerpos docentes universitarios. Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. Ley 14/2011, del 1 de junio, de la ciencia, la tecnología y la innovación .

Normativa autonómica gallega • Ley 12/1993, de 6 de agosto, de fomento de la investigación y del desarrollo tecnológico de Galicia. • Primer Plan Gallego de Investigación y Desarrollo Tecnológico (1999-2001). • Segundo Plan Gallego de Investigación y Desarrollo Tecnológico (2002-2005). • Ley 7/2004, de 16 de julio, gallega de igualdad entre mujeres y hombres • Tercer Plan Gallego de Investigación y Desarrollo Tecnológico (2006-2010). • Programa Gallego de Mujer y Ciencia (2008-2011). • Cuarto Plan Gallego de Investigación y Desarrollo Tecnológico (2011-2015). Fuente: elaboración propia a partir de Vaquero et al (2012)

3. – El perfil de la mujer investigadora en España Una primera aproximación para conocer el peso femenino en el campo científico-tecnológico es a través del número de graduados/as en ciencia y tecnología por cada 1.000 habitantes de 20 a 29 años (tabla 3), al ser este uno de los indicadores de convergencia educativa con la Unión Europea utilizado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD). A partir de la información presentada se comprueba como España (23,0) supera ligeramente al resultado medio de la UE-27 (22,3) en el último año de la serie para el caso de los hombres, pero el indicador para las mujeres (10,4) sigue siendo inferior a la media europea (11,1). Además, se observa un fuerte diferencial entre hombres y mujeres tanto para el caso español como en términos medios para la UE, que para el caso español supone más del doble. Tabla 3: Graduados/as en ciencia y tecnología por cada 1.000 habitantes de 20 a 29 años (2005-2011) Hombres

Mujeres

2005

2006

2007

2008

2011

2005

2006

2007

2008

2011

España

16,2

15,7

15,3

15,8

23,0

7,2

7,1

6,9

7,2

10,4

UE-27

17,8

17,9

18,4

18,4

22,3

8,3

8,6

9,0

9,2

11,1

Fuente: Estadísticas de I+D. Datos europeos, Instituto Nacional de Estadística y Eurostat (2014)

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Ponencia

Alberto Vaquero García

La presencia femenina en el campo científico y tecnológico: reflexiones para el debate

La tabla 4 permite una nueva aproximación al peso de las mujeres en la ciencia en los últimos años. Se constata como el porcentaje de mujeres científicas en relación al total del personal científico es superior en España (38,2%) frente a la media de la UE-27 (29,3%). Además parece constatarse un estancamiento del indicador desde 2004. Tabla 4: Porcentaje de mujeres investigadoras España y la UE-27 (2002-2008) 2002

2004

2006

2008

España

35,7

37,2

37,5

38,2

UE-27

27,8

28,0

28,7

29,3

Fuente: Estadísticas de I+D. Datos europeos, Instituto Nacional de Estadística y Eurostat (2014)

También resulta interesante comprobar donde realizan la actividad científica las mujeres. En 2007 el 47% del personal investigador de las Administraciones Públicas son mujeres, un ratio muy similar al de la Universidad (41%). En la empresa privada las mujeres reducen notablemente su participación hasta el 29%. Aún con todo, se comprueba un incremento de la participación femenina en los tres niveles desde 2001. Desde la óptica comparada, los resultados en la UE-15 y la UE-27 resultan muy similares a los obtenidos para el caso español, al comprobarse como nuevamente las mujeres científicas tienen una mayor representación en las AA.PP. y en la Universidad en relación a las empresas. Además, se constata como los porcentaje de representatividad son mayores en España que por término medio en la UE-15 y la UE-27 (tabla 5). Tabla 5: Porcentaje de mujeres investigadoras por país y sector (2001-2007) 2001 Empresas

AA.PP. Universidad

2005 Empresas

AA.PP. Universidad

2007 Empresas

AA.PP. Universidad

España

19

43

39

27

48

40

29

47

41

UE-15

17

31

35

18

34

36

18

35

37

UE-27

18

34

38

18

37

37

19

37

38

Fuente: Estadísticas de I+D. Datos europeos, Instituto Nacional de Estadística y Eurostat (2014)

Sin duda los resultados anteriores se ven claramente condicionados por el tipo de estudios realizados, puesto que una mayor demanda de formación de tipo científico-tecnológico es de esperar que redunde en una mayor presencia femenina en este campo. La tabla 6 permite delimitar la evolución de la demanda de estudios por titulación para el período 1985-2008. A pesar del cambio de tendencia, que ha permitido una mayor presencia de mujeres en todas las titulaciones, algunas todavía mantienen unos ratios muy bajos de participación femenina. Este sería por ejemplo el caso de Físicas (30%), Ingeniería de Telecomunicaciones (27%), Ingeniería Industrial (23%), e Ingeniería Informática (18%). Unos datos que contrastan con una demanda general de estudios universitarios por parte de las mujeres que en 2008 suponían el 54% de la matrícula.

Tabla 6: Porcentaje de mujeres por titulación (1985-2008) 1985-1986

1999-2000

2003-2004

2007-2008

Medicina

49

65

69

70

Veterinaria

38

59

67

70

Farmacia

68

73

73

72

Derecho

44

56

57

53

Económicas y Empresariales /ADE

33

49

52

53

Periodismo

51

64

66

64

Matemáticas

46

52

52

49

Químicas

45

58

62

61

Físicas

24

30

31

30

Historia

60

55

47

43

Filología

72

75

76

71

Arquitectura

22

43

43

47

Ingeniería Agrícola

26

40

42

43

Ingeniería Industrial

11

21

23

23

7

25

27

27

Ingeniería Informática

13

19

19

18

Total Universidad

44

53

54

54

Ingeniería de Telecomunicaciones

Fuente: Vaquero (2010 y 2011)

Estos resultados parecen mantenerse para el curso 2010-11 (tabla 7), ya que las mujeres siguen representado prácticamente el 54% de la matrícula, con un importante peso den la diplomaturas (68,2%, licenciaturas (59,8%), títulos dobles (59,8%) y estudios de grado (54,8%), reduciendo notablemente su presencia en arquitectura e ingeniería técnica (23,6%) y arquitectura e ingeniería (31,4%). Tabla 7: Mujeres en la Universidad (2010-2011) Total

Porcentaje

Arquitectura e Ingenierías Técnicas

28.222

23,6

Diplomaturas

144.759

68,2

Licenciaturas

263.196

59,8

Arquitectura e Ingenierías

36.647

31,4

Títulos dobles

10.379

59,8

Estudios de grado

301.954

54,8

Total

785,157

53,9

Fuente: Elaboración propia a partir de la Estadística de Enseñanza Superior, INE (2014)

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Alberto Vaquero García

Resulta de interés comprobar si existen diferencias en la distribución de estudiantes, egresados de grado y postgrado, doctores/as y profesorado universitario. El gráfico 1 permite comprobar la existencia del denominado “efecto tijera” cuando se desagrega la información por sexo. Así, para el curso académico 2007-2008 las mujeres son mayoría en porcentaje de estudiantes/ as, graduados/as y estudiantes/as de doctorado, aunque en este caso, se comprueba una pérdida de peso significativo para las mujeres. A partir de este nivel, los varones superan a las mujeres en porcentaje de doctores/as, profesores/as titulares de universidad y especialmente catedráticos/as. Se podría pensar que estas diferencias pueden deberse a una supuesta menor capacidad investigadora de las mujeres, que por este motivo ven reducida sus aspiraciones de promoción en plazas de personal consolidado. Sin embargo, nada más lejos de la realidad, ya que como se comprueba a partir de la tabla 8, para los tramos entre 1 y 3 sexenios no se observan diferencias significativas entre hombres y mujeres. Si que hay una diferencia de seis puntos porcentuales en la categoría de nunca presentado, pero aún así esto no es capaz de explicar el diferencial señalado en el gráfico 1. Gráfico 1: Distribución por sexo de estudiantes, licenciados/as, alumnos/as de doctorado, doctores/as, profesores/as titulares y catedráticos/as en la universidad (2007-2008)

Ponencia

La presencia femenina en el campo científico y tecnológico: reflexiones para el debate

Tabla 8: Distribución porcentual de los profesores numerarios por tramos de investigación (1989-2005) Número de tramos

% Hombres

% Mujeres

Ninguno. Nunca presentado

29

35

Ninguno. Evaluado y no concedido

11

12

1 Tramo

20

23

2 Tramos

18

17

3 Tramos

11

8

4 Tramos

7

4

5 Tramos

3

1

6 Tramos

1

0

33.645

16.852

Total

Fuente: Memoria sobre la situación del profesorado universitario en las Universidades Españolas respecto a los sexenios de investigación, ANECA (2007)

El gráfico 2 realiza un ejercicio similar para el personal del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se comprueba como las mujeres son mayoría en el grupo de becarios/as, llegando prácticamente a igualarse en la categoría de postdoctorales. Para el resto de categorías (Ramón y Cajal, Científico/a Titular) las mujeres superan ligeramente el 41%. Para las categorías más alta del staff científico la proporción de mujeres se reduce notablemente, alcanzado el 34% para investigadores/as científicos/as y el 23,4% para profesor/a de investigación. Gráfico 2: Distribución por sexo del personal científico del CSIC (2007-2008)

Fuente: Vaquero (2010 y 2011)

Fuente: Vaquero et al (2012)

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Ponencia

Alberto Vaquero García

La presencia femenina en el campo científico y tecnológico: reflexiones para el debate

Por lo que respecta a la distribución de los sexenios de investigación para el personal del CSIC (tabla 9) se comprueba como las diferencias son mínimas entre hombres y mujeres y solo existe cierto diferencial a partir del quinto y sexto sexenio, donde los porcentajes son mayores para los hombres. Tabla 9: Distribución porcentual de los investigadores del CSIC por tramos de investigación y sexo (2005) Número de tramos Ninguno. Nunca presentado Ninguno. Evaluado y no concedido 1 Tramo 2 Tramos 3 Tramos 4 Tramos 5 Tramos 6 Tramos Total

% Hombres 2 2 9 27 27 17 11 5 1.656

% Mujeres 2 2 8 32 31 16 7 2 778

Fuente: CNEAI (Varios años)

4. – El perfil de la mujer investigadora en Galicia

La distribución del personal investigador por rama de estudios en Galicia manifiesta una fuerte polarización de las mujeres en torno al área de Ciencias de la Salud, Ciencias Experimentales, Jurídicas y Sociales y Humanidades, en detrimento del área de Enseñanzas Técnicas, donde los varones representan la mayor parte de los investigadores. Así de cada 10 varones, 5,3 investigan en este campo, frente a 2,2 mujeres (tabla 11). Tabla 11: Distribución del personal investigador por rama de estudios (2010) Humanidades

Ciencias de la Salud

Ciencias Experimentales

Jurídicas y Sociales

Enseñanzas Técnicas

Hombres

4,3

6,3

28,7

2,3

53,3

Mujeres

8,4

15,0

39,7

15,0

22,0

 

Fuente: Situación de las mujeres en el sistema de ciencia-tecnología-empresa de Galicia, Xunta de Galicia (2011)

La tabla 12 recoge la distribución del personal investigador por categoría profesional en Galicia. Se comprueba como en la categoría de director/a de grupo el porcentaje de mujeres no alcanza el 39%, cuando son mayoría (61,6%) en el grupo de doctores y la mitad en el colectivo de titulados superiores. El porcentaje de varones es superior en la categoría de titulados medios (61,4%), Técnicos de FP (54,4%) y Ayudante auxiliar (52,4%). Por el contrario el 62,1% de las plazas de becarios/as son ocupadas por mujeres.

Conviene detenerse en analizar la situación de la mujer investigadora en Galicia. Es necesario señalar que escasean los informes que estudian esta cuestión, por lo que no resulta fácil encontrar estudios actualizados de la incidencia femenina en el campo de la investigación en Galicia. El último trabajo publicado en esta temática que realiza un análisis exhaustivo es el informe “Situación de las mujeres en el sistema de ciencia-tecnología-empresa de Galicia”, publicado por la Xunta de Galicia en 2011. Esta será la referencia utilizada en este apartado. Como se puede comprobar hay importantes diferencias en la distribución del personal investigador por sexo y nivel de estudios (tabla 10). Así, las mujeres acceden a la profesión científica con mayor nivel formativo que los varones (32,6% de las mujeres tienen estudios de doctorado frente al 23,1% de los varones), cuestión que también se reproduce para la categoría de estudios de postgrado (20,5% y 13,1% para mujeres y hombres, respectivamente). Para los niveles inferiores de formación, los hombres tienen una mayor presencia que las mujeres. Tabla 10: Distribución del personal investigador por sexo y nivel de estudio (2010)

Tabla 12: Distribución del personal investigador por categoría profesional (2010) Director/a del grupo

Doctor/a

Titulado/a superior

Titulado/a medio

Técnico/a FP

Ayudante auxiliar

Becario/a

Hombres

61,1

38,4

49,2

61,4

54,4

52,4

37,9

Mujeres

38,9

61,6

50,8

38,6

45,6

47,6

62,1

Fuente: Situación de las mujeres en el sistema de ciencia-tecnología-empresa de Galicia, Xunta de Galicia (2011)

En cuanto a la distribución del personal investigador en función de su relación laboral se constatan diferencias en base a su relación laboral (tabla 13). Así el 75,3% de los científicos tiene una relación laboral indefinida (56,4% para las mujeres). Ellas son mayoría en el resto de categoría laborales (temporales, becarios/as, de formación y otros). Tabla 13: Distribución del personal investigador en función de su relación laboral (2010)

Form. profesional

Diplomatura

Licenciatura

Postgrado

Doctorado

Otro

Hombres

15,6

11,6

33,1

13,1

23,1

3,4

Mujeres

9,4

7,4

28,2

20,5

32,6

2,0

Indefinido

Temporal

Becario

De formación

Otro

Hombres

75,3

11,7

4,9

1,6

6,5

Mujeres

56,4

16,4

8,4

4,9

13,9

Fuente: Situación de las mujeres en el sistema de ciencia-tecnología-empresa de Galicia, Xunta de Galicia

Fuente: Situación de las mujeres en el sistema de ciencia-tecnología-empresa de Galicia, Xunta de Galicia

(2011)

(2011)

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Ponencia

Alberto Vaquero García

La presencia femenina en el campo científico y tecnológico: reflexiones para el debate

Finalmente, en lo que hace referencia a la distribución del personal investigador por tramo de remuneración mensual, el 25,9% de los hombres gana más de 2.500 euros, frente al 15,5% de las mujeres. Además, ellas son mayoría en lo tramos inferiores a 1.200 euros, al suponer el 32,9% frente a los varones que alcanzan el 22,8% (tabla 14). Tabla 14: Distribución del personal investigador por tramo de remuneración mensual, en euros (2010) 2.500

Hombres

1,0

4,0

17,8

20,5

9,1

11,1

10,4

25,9

Mujeres

2,8

8,5

21,6

16,3

11,0

14,5

9,9

15,5

Fuente: Situación de las mujeres en el sistema de ciencia-tecnología-empresa de Galicia, Xunta de Galicia (2011)

5. – La participación de la mujer en el SUG El objetivo de este apartado es realizar un estudio acerca de la participación de la mujer en el SUG ya que es en la Universidad donde se forman a la mayor parte del personal científico.

El gráfico 5 permite construir la tasa de éxito del alumnado en enseñanzas de primer y segundo ciclo por área de conocimiento, por medio de las desviaciones con respecto a las tasas de graduación que cabría encontrarse. Así, si las mujeres matriculadas en una determinada área representan el X% de la matrícula, es de suponer que deberían representar también el X% de la población egresada. En este caso, el ratio entre graduadas y matriculadas sería igual a 1 y la desviación sería 0. La información presentada muestra siempre una desviación positiva que indica que las mujeres consiguen graduarse en mayor porcentaje que los hombres en todas las ramas de conocimiento, incluso en Ingeniería y Arquitectura. De esta forma las mujeres tienen en aquellos estudios que inician mayor éxito que los varones. El gráfico 6 permite repetir el ejercicio de aproximación de las desviaciones con respecto al aprovechamiento en los estudios de tercer ciclo y programas oficiales de postgrado. En este caso, aunque las desviaciones son mucho más reducidas que en los estudios de grado, también se detecta un mayor aprovechamiento a la hora de terminar los estudios entre las mujeres. Gráfico 5: Tasas de éxito del alumnado en enseñanzas de primer y segundo ciclo y grados, por área de conocimiento (2008-2009)

Como se puede comprobar a partir del gráfico 3, que recoge el alumnado matriculado en enseñanzas de primer y segundo ciclo y grados por área de conocimiento, las mujeres son mayoría en el campo de las ciencias sociales y jurídicas, ciencias de la salud, artes y humanidades y ciencias. La única rama donde la presencia masculina es mayor es en ingeniería y arquitectura. En relación al alumnado que termina los estudios, a partir del gráfico 4 se puede comprobar como, en términos relativos, se produce un mayor aprovechamiento de los estudios por parte de las mujeres ya que los ratios entre egresados y matriculados son mayores para ellas. Gráfico 3: Alumnado matriculado en enseñanzas de primer y segundo ciclo y grados por área de conocimiento (2012-2013)

Gráfico 4: Alumnado graduado en enseñanzas de primer y segundo ciclo y grados por área de conocimiento (2008-2009)

Fuente: Consellería de Educación y Ordenación Universitaria, Xunta de Galicia (Varios años)

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Fuente: Vaquero et al (2012)

Gráfico 6: Tasas de éxito del alumnado en alumnado en enseñanzas de tercer ciclo y programas oficiales de postgrado por sexo (2001-2009)

Fuente: Vaquero et al (2012)

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Ponencia

Alberto Vaquero García

La presencia femenina en el campo científico y tecnológico: reflexiones para el debate

Sin embargo, este aprovechamiento no se traslada al personal docente e investigador. Ya que a medida que se asciende en la escala docente la representación femenina disminuye. La distribución por cuerpos docentes universitarios para el curso 2008-09 queda reflejada tanto para el personal funcionario (gráfico 7) como laboral (gráfico 8). A partir del primero se comprueba la desigual distribución por cuerpos docentes, de forma que las mujeres con una cátedra suponen el 15% de la plantilla. Los porcentajes para el resto de los cuerpos de funcionarios recogen mejores resultados. Así, las mujeres suponen el 41% de las titularidades de universidad, el 35% de las plazas de catedrático de escuela universitaria y el 37% de los profesores titulares de escuela universitaria. Por lo que respecta a la distribución del PDI contratado, las diferencias son menores, especialmente en categorías de reciente creación, como son las de contratado doctor, lo cual indica que actualmente los docentes e investigadores que están estabilizando su posición en el mundo universitario son mayoritariamente mujeres. Sin embargo, aquellas figuras donde se exige tener un trabajo fuera de la universidad (asociado y colaborador) predominan los hombres. Esto puede deberse a la mayor dificultad de las mujeres para conciliar carrera profesional y académica con las responsabilidades familiares. Gráfico 7: PDI investigador por sexo. Personal funcionário (2009-2010)

Gráfico 8: PDI investigador por sexo. Personal laboral (2009-2010)

Plano socioeconómico específico (carrera académico-científica) 1.- Eliminar las barreras en el desarrollo de la carrera científica de las mujeres, favoreciendo el acceso y promoción en igualdad de condiciones. Para ello hay que incrementar la participación de las mujeres en los estudios de ingeniería, por ejemplo informando durante los estudios secundarios de las salidas profesionales y tasas de ocupación de estas titulaciones, evitando estereotipos injustificados. 2.- Informar en los últimos cursos de los grados de las posibilidades que ofrecen los estudios de doctorado y reducir la inseguridad laboral asociada a este tipo de formación. 3.- Poner en funcionamiento programas destinados a captar y retener científicas en áreas con escasa presencia femenina. 4.- Conseguir una participación equilibrada por sexo de las comisiones de contratación y contar con expertos de género en la valoración de los currículums académicos e investigadores en las agencias de acreditación, evaluación de proyectos, sexenios de investigación, etc. 5.- Mejorar la estabilidad laboral de las investigadoras. 6.- Introducir actuaciones específicas de apoyo a las mujeres para reducir la desigualdad salarial. 7.- Arbitrar nuevas medidas para evitar el condicionamiento familiar a la trayectoria profesional de las investigadoras. Plano socioeconómico general 1.- Invertir en infraestructuras que eviten que el cuidado de la familia sea una desventaja para las mujeres en su carrera profesional. 2.- Garantizar horarios flexibles y ausencias cortas remuneradas que favorezcan la conciliación de la vida familiar con el trabajo.

Fuente: Consellería de Educación y Ordenación Universitaria, Xunta de Galicia (Varios años)

6. – Propuestas de mejora A partir de lo señalado en esta comunicación es necesario realizar una serie de propuestas para mejorar la situación de la universidad, Organismos Públicos de Investigación e instituciones privadas en el desarrollo científico y tecnológico desde la perspectiva de la igualdad de género. Estas comprenden dos tipos de planos de actuación: socioeconómico y científico (Vaquero et al, 2012).

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

3.- Diseñar campañas de concienciación que eliminen estereotipos y muestren la realidad del trabajo profesional de las mujeres. Plano científico 1.- Apostar por la investigación y formación en temas de género en las diferentes áreas de conocimiento. 2.- Crear actuaciones específicas para los estudios de género dentro de los programas de I+D+i y promover convocatorias.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Área 1. As mulleres na ciencia e na tecnoloxía Comunicación

Alberto Vaquero García

Paleontólogas y geólogas británicas en la revolución de la historia natural del siglo XIX

3.- Incorporar la perspectiva de género a todos los indicadores estadísticos. 4.- Realizar un análisis por sexo de los indicadores propuestos a partir de la Estrategia Universidad 2015 y del Documento de Mejora y Seguimiento de las Políticas de Financiación de las Universidades para promover la excelencia académica e incrementar el impacto socioeconómico del Sistema Universitario Español (2010) y en el Plan de Financiación del SUG (2011-15) en el campo de la I+D+i.

Referencias ANECA (2007). Memoria

Universidades Es(1989-2005), Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad, Madrid, disponible en http://ciencia.micinn.fecyt.es/ciencia/cneai/files/2005-memoria-situacion-prof-todos.pdf, (15-5-2014). sobre la situación del profesorado universitario en las

pañolas respecto a los sexenios de investigación

CNEAI (Varios

años).

Memoria

sobre la situación de los científicos del

CSIC

con respecto a los

sexenios de investigación, disponible en http://www.educacion.es/horizontales/ministerio/organismos/ cneai/memorias-informes.html,

(15-5-2014).

INE (2014). Estadísticas sobre actividades de I+D, disponible en http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type= pcaxis&path=%2Ft14%2Fp057&file=inebase&L=0 (15-5-2014). INSTITUTO GALLEGO DE ESTADÍSTICA (2014). Información sobre I+D, disponible en http://www. ige.eu/web/mostrar_seccion.jsp?idioma=gl&codigo=0402, (15-5-2014). VAQUERO, A. (2010). “A igualdade de xenero na Universidad española: Logros acadados e retos futuros”, vol. 4, Cadernos da Cátedra de Estudos Feministas da Universidad de Universidad de Vigo. VAQUERO, A. (2011). As mulleres na Universidad española. Situación actual e perspectivas. Análise en cifras, Servizo de publicacións da Universidad de Vigo. VAQUERO, A.; FERNÁNDEZ, S.; VIVEL, M.; PORTO, N., LOPÉZ, A.J. y FILGUEIRA, A. (2012). La mujer en el campo científico, técnologico y de transferencia del conocimiento en galicia. situación actual y actuaciones futuras, Ourense, disponible en http://uvigo.es/sites/default/uvigo/DOCUMENTOS/igualdade/LA_MUJER_EN_EL_CAMPO_CIENTIFICO_TECNOLOGICO_versixn_web_castellano_doc.pdf (15-5-2014). XUNTA DE GALICIA (2011). Situación das mujeres no sistema de Ciencia-Tecnoloxía-Empresa Galicia, Secretaria Xeral de Igualdade, Santiago de Compostela (15-5-2014).

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

de

Paleontólogas y geólogas británicas en la revolución de la historia natural del siglo XIX Álvarez-Campana Gallo, José Manuel Área de Tecnoloxía Ambiental, ETSECCP; Grupo de investigación GEAMA Universidade da Coruña [email protected] RESUMEN. El caso de las paleontólogas y geólogas británicas a principios del siglo XIX podría considerarse paradigmático de la invisibilidad de las mujeres cuando se narra con sesgo androcéntrico la historia de los progresos y cambios en las teorías científicas. Denomino ‘relato ordinario’ a una historia nominativa que no explica los acontecimientos que ocurren en Gran Bretaña en la década de 1820, que determinan el futuro de la geología como ciencia: el declive del pensamiento diluvista bíblico dominante y el surgimiento de la teoría científica geológica uniformista. Presento como alternativa una metodología de análisis de comunidad científica dinámica inclusiva, donde pretendo reconstruir el contexto, la red de agentes y los procesos (investigación) que generan los conocimientos científicos. Aplico esta metodología a la geología y paleontología nacientes a principios del s. XIX, una práctica en la que las mujeres tienen las mayores dificultades imaginables. A pesar de ello, los resultados preliminares de recomposición de la comunidad geológica de esas primeras décadas del s. XIX sugieren que, junto a científicos ya conocidos, destacarían también seis mujeres que aportaron contribuciones notables en: conocimiento geológico local y regional, metodología de exploración, descubrimientos y colecciones de referencia de fósiles, ilustración científica, traducciones, correspondencia y publicaciones. Si a conocidos científicos (Buckland, Segdwick, Lyell…) se suman Etheldred Bennet, Elizabeth Philpot, Charlotte Hugonin, Mary Morland, Mary Anning y M. Elizabeth Horner, aparece el ‘relato extraordinario’, en que se visibiliza y reivindica el papel esencial de un grupo de mujeres (olvidadas) en la revolución geológica de la historia natural del siglo XIX. PALABRAS CLAVE: enfoque de género, geólogas, paleontólogas, revolución científica, s. XIX

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

José Manuel Álvarez-Campana Gallo

1. – Introducción Desde el principio, el camino de las paleontólogas y geólogas ha estado plagado de piedras. A pesar de ello, estas científicas han sido capaces de convertir cada piedra o fósil en energía dinamizadora de la comunidad científica. El relato de la ciencia nos remite a un imaginario en donde los cambios científicos se presentan como logros individuales atribuidos, casi siempre, al género masculino. No extraña que el relato ordinario del nacimiento de la geología como ciencia moderna está vinculado casi exclusivamente a Charles Lyell. Pero antes de entrar en el relato conviene establecer los hechos científicos que avalan el nacimiento de la geología moderna, fruto de la revolución de las teorías geológicas que se produce a principios del siglo XIX en Gran Bretaña. Es un cambio teórico bien conocido, que sintetizo en una secuencia de décadas (fig. 1). A finales del siglo XVIII se parte del marco dominante del diluvismo bíblico, donde los hechos geológicos tratan de acomodarse al relato bíblico: secuencia de la creación, brevísima duración temporal de la historia de la Tierra y existencia de un diluvio universal. En menor proporción se encuentra el catastrofismo, que interpreta los procesos geológicos como fenómenos de orden catastrófico. A partir de 1785, la teoría pura sobre el Sistema de la Tierra (incluyendo el concepto de tiempo profundo y la posibilidad de procesos geológicos lentos, semejantes a los actuales) entreabre la ventana del uniformismo o actualismo. Sin embargo, hasta la segunda década del siglo XIX no se produciría un gran cambio en los marcos teóricos donde el diluvismo resiste como mayoritario, si bien ligeramente decreciente. Es en los últimos años de la segunda década del siglo XIX cuando se produce una combinación de dos fenómenos, el afloramiento de una teoría uniformista (basada en hechos) vinculada al concepto de tiempo geológico profundo, junto con el desplome del marco diluvista bíblico1, de los que resultará un cambio de paradigma científico (nuevo marco teórico dominante) a favor del uniformismo.

Comunicación

Paleontólogas y geólogas británicas en la revolución de la historia natural del siglo XIX

geológicas y mineralógicas en las universidades de Oxford y Cambridge, Buckland y Sedgwick eran clérigos anglicanos, y, por coherencia con sus ideas, intentaban armonizar el relato bíblico del diluvio con los conocimientos geológicos que se disponían en esos momentos” (Pelayo, 1991). El texto seleccionado es un documento de tipo pedagógico especializado donde el capítulo titulado “La geología británica en la primera mitad del siglo XIX” puede considerarse, en su modo de expresión y alcance, un ejemplo común de historia de la ciencia. Así expuesto, el relato ordinario presenta a un puñado de hombres, profesores universitarios y científicos, que explicarían, sin más, la dominancia del inmovilismo teórico de las tesis diluvianas y la revolución uniformista. Podemos preguntarnos si otros enfoques como el de historia social de la ciencia pueden haber expresado mejor la compleja dinámica de agentes que lleva a estos importantes cambios de marco teórico. Para ello he utilizado una referencia reconocida de historia social de la ciencia: The Naturalist in Britain: A Social History (Allen, 1976)2. Siguiendo a Allen la historia social de la geología y paleontología británica puede reunirse en una veintena de nombres. Sólo se cita una mujer, Mary Anning, por el descubrimiento de fósiles de plesiosaurios, aunque dándole un carácter casi anecdótico. Esta podría ser una pequeña muestra de cómo los relatos ordinarios, individualistas y de fuerte sesgo androcéntrico- que narran los éxitos de personalidades científicas no siempre reflejan la complejidad de los acontecimientos científicos, donde se encuentran cada vez más evidencias de que la ciencia es una actividad social y colectiva, resultado de numerosas interacciones. La ciencia como actividad puede entenderse (y conocerse mejor) cuando se observa, como hace Marcos (2010) desde una perspectiva filosófica, como una acción humana y social que busca descubrir la verdad práctica de modo creativo en la semejanza, expresándose mediante conceptos, clasificaciones, leyes y teorías. La ciencia es el resultado de un proceso colectivo. Por ello propongo un análisis alternativo mediante enfoque de comunidad científica dinámica.

2. – Nuevo enfoque de comunidad científica dinámica (e inclusiva) Fig. 1 Esquema evolutivo de marcos teóricos de la geología en Gran Bretaña (1780-1850) (elaboración propia)

2. – Relato ordinario de la geología británica a principios del S. XIX A comienzos del siglo XIX en Gran Bretaña “se estabilizó la teorización de la geología histórica. Así, las concepciones uniformitarias de Hutton, divulgadas posteriormente por Playfair, fueron olvidadas en las propias islas británicas prácticamente hasta la publicación en 1830 de los Principles of Geology de Lyell. Durante estas primeras décadas la geología británica estuvo dominada por el diluvismo. Esto fue así porque los profesores que explicaban las ciencias 1 Conviene recordar que este marco diluvista supera el campo puramente geológico, encontrándose enraizado en la poderosa matriz social y cultural religiosa de la sociedad británica decimonónica.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Las comunidades científicas pueden considerarse como una red de agentes que operan a través de interrelaciones de información, experiencias y materiales científicos de la propia disciplina. Se trata de un enfoque general sistémico, de un sistema de acciones en donde científicos y científicas son agentes intencionales del sistema, que establecen una serie de interrelaciones (flujos de información). La metodología requiere, para una secuencia temporal, reproducir la comunidad de agentes relevantes y establecer sus interrelaciones. La información en bruto, procedente de los relatos ordinarios y otras fuentes, se expone como una matriz relacional de contenidos conforme a los agentes y sus interrelaciones; y todo ello configura una producción colectiva (teorías, leyes, principios, hipótesis). 2 Es de destacar que el libro de Allen (1976) sigue avalado hoy en día por Princeton University como “uno de los mayores recursos para historiadores de la ciencia y una excelente introducción a la historia natural (…) establece un precedente para la investigación de la historia natural como fenómeno social” (Princeton University Press, 2013, http://press.princeton.edu/ titles/5450.html acceso enero 2013).

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

José Manuel Álvarez-Campana Gallo

Cuando he aplicado este método sólo con los nombres del relato ordinario, sus relaciones y producciones, he observado que esa red relacional no explicaría ni cómo se llega a anular prácticamente la concepción dominante del diluvismo bíblico, apoyada con determinación durante décadas por las universidades más reputadas del conocimiento ortodoxo (Oxford y Cambridge); ni como casi al mismo tiempo, podría desencadenarse el cambio paradigmático al uniformismo. Esa insuficiencia explicativa es la que me ha llevado a revisar el relato ordinario. En aquella época no había un corpus científico estructurado de geología. Aunque existen algunas teorías especulativas sobre la Tierra, el reto científico estaba en la investigación orientada al conocimiento de los procesos geológicos y de sus productos. La investigación de campo supondrá describir elementos, dibujando estructuras, formaciones y estratos; así como recolectar rocas, minerales y fósiles. Una fase posterior de la investigación será la clasificación de las muestras, singularmente de los fósiles, que va a propiciar la formación de colecciones. Para aquella época, una buena colección de fósiles era una referencia científica de primera magnitud, esencial para los nudos relacionales de la emergente comunidad científica geológicapaleontológica. A partir de las descripciones del territorio y del manejo de las colecciones se irá avanzando en formas de conocimiento interpretativo superior como la estratigrafía. En un peldaño más elevado aún se pasaría en aquella época al nivel científico de la geología regional. Todas estas operaciones se irán compartiendo mediante visitas, reuniones, correspondencia

Comunicación

Paleontólogas y geólogas británicas en la revolución de la historia natural del siglo XIX

desde una perspectiva diferente, sin prejuicios ni preconcepciones caducas. (…) ha servido para hacer hincapié en trabajos invisibles y no reconocidos, pero fundamentales para el desarrollo de la ciencia (computar datos astronómicos, clasificar y catalogar en historia natural, labores de técnicas de laboratorio, ilustración, enseñanza...) y ha subrayado el valioso papel de las mujeres en fenómenos fundamentales para el progreso de la ciencia (…) y en el nacimiento y desarrollo de determinadas áreas como la botánica, la paleontología”. Así, al reconstruir la red relacional de agentes de la comunidad científica he ido descubriendo cómo al considerar a una serie de científicas (prácticamente desconocidas), se hacía progresivamente más consistente el escenario de la naciente comunidad geológica (fig. 2), haciendo posible un relato ‘extraordinario’. Un relato que construyo a propósito alrededor de las dos personalidades más influyentes: Buckland y Lyell; porque al escribir sobre estos dos científicos incluyendo sus interrelaciones con mujeres científicas, es cuando empieza a tener más sentido el proceso combinado de anulación del diluvismo y emergencia del uniformismo que refleja esta revolución de la historia natural.

epistolar y publicaciones que contribuirán a consolidar el acervo científico. Quien practica geología se encuentra con un problema: las formaciones rocosas deben estudiarse en el campo, y los mejores afloramientos se encuentran en zonas aisladas y de difícil acceso. Diversos autores (Burek & Kölbl-Ebert, 2007; Bressan, 2012) han considerado las dificultades inherentes al ejercicio de la geología de campo. Originalmente se percibía como una ocupación para hombres de clase trabajadora. Era difícil imaginar que un caballero participara en esta actividad, y parecía aún menos comprensible que una mujer pudiera hacerlo. Se toleraba que trabajaran mujeres solas en el campo cuando se trataba de las clases sociales más bajas, pero era más difícil que se admitiera la participación de mujeres de clase alta. Estas mujeres podían intentar minimizar estos «problemas» mediante la recolección y el estudio de fósiles de las rocas en su entorno local, donde era conocida su condición social. La segunda posibilidad que se aceptaba socialmente era que las mujeres con intereses por la geología o la paleontología acompañaran a su marido, padre o hermano, actuando en el campo como “asistente geológico”.

3. – Hacia un relato extraordinario de la revolución geológica del S. XIX Reconstruir una comunidad científica consistente ha necesitado un nuevo enfoque, especialmente en las consideraciones de género. Para ello, me han sido muy provechosas las reflexiones de Eulalia Pérez (2008): “el feminismo produjo un acercamiento a la ciencia y la tecnología

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Fig. 2 Red relacional inclusiva de la comunidad científica geológica-paleontológica británica (cfr. 1810-1840)

William Buckland, influyente profesor de geología en Oxford y presidente de la London Geological Society, será hasta mediados de la década de 1820, uno de los más capaces y persuasivos defensores del marco diluvista bíblico. Prueba de ello son sus obras: Vindiciae Geologicae, or the connection of geology and religion explained (1820) y de Reliquiae diluvianae (1823). Dos obras dedicadas a intentar congeniar las explicaciones científicas con la información geológica disponible, una tarea cada vez más compleja. En estos años mantendrá correspondencia con Etheldred Benett, considerada la primera geóloga británica, quien dispone de una excelente colección de fósiles del jurásico y cretácico, y emplea la novedosa técnica de levantamientos de columnas estratigráficas. Durante este período, Buckland mantendría también correspondencia con la paleontóloga Elizabeth Philpot, quien tiene una buena colección y un excelente conocimiento del trabajo de su amiga Mary Anning con la fauna fósil de Lyme Regis, donde se han encontrado (a partir de 1821) ejemplares de ictiosaurios y de plesiosaurios.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

José Manuel Álvarez-Campana Gallo

Comunicación

Paleontólogas y geólogas británicas en la revolución de la historia natural del siglo XIX

En 1825, después de colaborar en diversas investigaciones, Buckland se casa con Mary Morland, a la sazón una geóloga de gran talento. Suyas son algunas de las ilustraciones (Megalosaurus) de la obra (1822) del eminente paleontólogo francés Cuvier. Mary Morland jugó un papel determinante, aunque se acostumbra a olvidar, en la carrera meteórica de su marido como geólogo y fundador de la escuela de geología de Oxford. Le acompañó en numerosos viajes, escribió, corrigió sus textos, realizó extraordinarias ilustraciones y utilizó diferentes técnicas de reconstrucción de fósiles. Una cooperación que va mucho más allá de lo que podría reconocerse como un “asistente geológico”. Sin duda, la relación con Etheldred Benett, Elizabeth Philpot, Mary Anning, y Charlotte Hugonin, así como la influencia directa de Mary Morland, le habrán persuadido del potencial creativo del intercambio con mujeres científicas; lo que habría tenido una incidencia relevante en el cambio de mentalidad geológica de Buckland, quien a partir de mediados de la década de 1820 irá tomando “distancia científica” de las tesis diluvistas que encorsetaban su producción científica y su magisterio. Esta rigidez estaría hasta entonces realimentada por su conexión con los miembros más conservadores de las tesis diluvistas, y posteriormente los más feroces enemigos de las tesis uniformistas: el profesor de Cambridge Adam Sedgwick, y William Conybeare (quien acaparó reconocimiento científico al describir en 1824 un ejemplar de plesiosaurio que había sido descubierto por Mary Anning un año antes).

geológicas. El autor del obituario de Lyell escribió acerca de ella: ‘Si no hubiera sido parte de él, ella misma hubiera gozado de más fama’”. Es claro que Elizabeth Horner también debió tener un importante papel en todo el proceso de elaboración de la teoría uniformista, pudiendo de esta manera otorgarle un papel significativo en el progreso científico geológico del más alto nivel.

El punto de ruptura de Buckland con las tesis diluvistas es anterior a 1836, en que publica su famoso tratado Bridgewater, Geology and Mineralogy (1836), ilustrado por Mary Morland, donde abandona formalmente su creencia en los efectos de un diluvio universal. Conviene recordar que la influencia de Buckland como profesor era enorme, por lo que su inusual colaboración habitual con paleontólogas y geólogas, y consecuente abandono de las tesis diluvistas ejercerían un positivo impacto sobre la comunidad científica geológica en la década de 1830. Ahora ya puede entrar en la escena el autor referencial por excelencia de la moderna geología: Charles

de las nuevas tesis geológicas uniformistas (a partir de 1830).

Lyell, uno de los más ilustres asistentes a las conferencias de William Buckland. En 1826, Lyell visita a Etheldred Benett para estudiar su colección con el fin de apoyar el estudio de la geología regional de Wiltshire. En este punto interesa la conexión de Mary Somerville con el entorno de Charles Lyell, ya que la secretaria de éste fue la editora de una de las obras más conocidas de Somerville On the connexion of the Physical sciences; y a su vez resaltar la amistad de Somerville con Charlotte Hugonin, casada con Roderick Murchinson. Es muy importante resaltar el largo viaje que realiza Lyell en 1828 con la pareja Murchinson y Hugonin a la región francesa de Auvergne y al norte de Italia. Resulta tan importante porque Charles Lyell, a las puertas de publicar su contribución histórica a la geología (Principles of Geology, 1830-33) reconoce la capacidad y el talento de Charlotte Hugonin; y también porque se ha señalado que ese viaje fue el detonante capaz de generar la nueva teoría uniformista, de lo que se puede inferir que Charlotte Hugonin tuvo un papel protagonista en el progreso científico geológico. En 1832, Charles Lyell se casa con Mary Elizabeth Horner, de cuyo padre, Leonard Horner (afamado especialista en geología europea) fuera alumno. Realizaron numerosos viajes por Europa (Suiza, Italia, Escandinavia). Como reproduce Alic (1991): “era una talentosa conquilióloga, y acompañó a Lyell en casi todas sus expediciones

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

4. – Conclusiones La metodología propuesta, un enfoque dinámico inclusivo de las comunidades científicas como redes de agentes intencionales interrelacionados del sistema de acciones humanas y sociales de la ciencia, permite identificar al conjunto de agentes esenciales en los procesos de acumulación de conocimiento científico y de cambio de paradigma científico. Al aplicar esta metodología al caso de la temprana geología de principios del siglo XIX en Gran Bretaña, en que se produce el primer cambio paradigmático de esta ciencia al irrumpir el marco teórico del uniformismo, se observa una discordancia entre el proceso científico que se ha dado efectivamente y el relato ordinario que se viene contando. Así, puede sugerirse que el relato ordinario (androcéntrico) de la geología de principios del s. XIX ignora paleontólogas y geólogas notables, que sin duda formaron parte de la comunidad científica, y cuyos trabajos habrían sido clave tanto para debilitar las tesis diluvistas bíblicas (a partir de 1820), como para fundamentar y estimular el surgimiento

A partir del resultado del caso se observa que la metodología de estudio mediante el enfoque de comunidad científica dinámica puede ser un potente instrumento, no solamente para desvelar las redes de agentes e interrelaciones de comunidades científicas, sino para estimular la necesidad de enfoque de género en los estudios históricos y sociales de diferentes períodos y disciplinas científicas. Además, esta metodología podría reforzar el enfoque de género más allá de identificar la presencia de una científica invisibilizada, asignando el grado de importancia de estas contribuciones, e incluso denotando la posible ausencia de agentes de la ciencia (en su mayor parte científicas), en los relatos ordinarios de la ciencia. Una ciencia que no deja de ser sino el resultado de una actividad humana y social, por lo que debería contemplarse con la premisa lógica y metodológica de una completa inclusividad.

Agradecimientos In memoriam: Etheldred Bennet, Elizabeth Philpot, Charlotte Hugonin, Mary Morland, Mary Anning y M. Elizabeth Horner, como distinguidas paleontólogas y geólogas, a pesar de todo.

Bibliografía ALIC, Margaret (1991): El legado de Hipatia. Historia de las mujeres en la ciencia desde la Antigüedad hasta fines del siglo XIX, Ed. Siglo XXI, 246 pp.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

José Manuel Álvarez-Campana Gallo

ALLEN, David E. (1976): The Naturalist in Britain: A Social History, Penguin Books, 292 pp. BRESSAN, David (2012): “Geologizing Women into the Field!”, Scientific American, http://blogs. scientificamerican.com/history-of-geology/ BUREK, C.V. & HIGGS, B. (eds.) (2007): The Role of Women in the History of Geology, Geological Society, London, Special Publications, 281: 115-122. BUREK, C.V. & KÖLBL-EBERT, M. (2007): “The historical problems of travel for women undertaking geological fieldwork”, in BUREK, C. V. & HIGGS, B. (eds) (2007). MARCOS, Alfredo (2010): Ciencia y Acción. Una filosofía práctica de la ciencia. México, FCE. PELAYO, Francisco (1991): Las teorías geológicas y paleontológicas durante el siglo XIX, Ed. Akal. Historia de la ciencia y de la técnica, vol. 40, 55 pp. PÉREZ SEDEÑO, Eulalia (2008): “Mitos, creencias, valores: cómo hacer más ‘científica’ la ciencia; cómo hacer la “realidad” más real“, Isegoría, num. 38, enero-junio 2008, pp.77-100.

Área 1. As mulleres na ciencia e na tecnoloxía Comunicación

Cuantificación da perda das novas xeracións de mulleres técnicas. O caso da UDC

Cuantificación da perda das novas xeracións de mulleres técnicas. O caso da UDC Castro, Laura M. Departamento de Computación Universidade da Coruña [email protected] RESUMO. Existe a impresión de que nos últimos anos a presenza das mulleres nas carreiras universitarias dos ámbitos técnicos, no canto de continuar avanzando cara á equiparación ao número de homes, está a sufrir un preocupante retroceso. Coa finalidade última de confirmar ou refutar esta percepción xeralizada, este traballo cuantifica a evolución do número de mulleres matriculadas e tituladas en estudios do eido tecnolóxico na Universidade da Coruña, nos últimos trece anos; e ofrece unha visión actualizada da situación das novas xeracións de mulleres, coa finalidade de axudar a determinar os avances obxectivos na equiparación da presenza de mulleres e homes neste eido. Os resultados obtidos confirman que nos últimos trece anos a presenza de mulleres nalgunhas titulacións técnicas chegou a reducirse a unha terceira parte, pasando dun 32% a un 10%, a pesares de que o número de alumnas e alumnos en toda a UDC distribúese case perfectamente no mesmo período en proporción 1:1. Como únicas excepcións, pódense mencionar os estudos de Arquitectura e Deseño Industrial, que acadaron e manteñen desde o curso 20072008 a paridade matemática no número de estudantes dun e doutro sexo. A porcentaxe de persoas que completan unha titulación técnica é un dato mais optimista, segundo o cal as mulleres pasaron de representar o 30% no curso 2000-2001 a supor un 35% no curso 2012-2013, o que supón que a pesares de todo as estudantes incrementaron a súa eficiencia á hora de completar os seus estudos. Porén, queda claro que non estamos ante un problema de competencia, senón doutro cariz. Asi pois, determínase a necesidade dunha intervención institucional mediante o establecemento de políticas normalizadoras para romper a tendencia e avanzar na normalización da presenza das mulleres no eido técnico.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Laura M. Castro

PALABRAS CHAVE: presenza das mulleres, ensinos técnicos, matriculación, tituladas, paridade

1. – Introdución e motivación Desde diferentes estamentos sociais do noso país, incluíndo a propia universidade, maniféstase a impresión subxectiva de que nos últimos anos a presenza das mulleres nas carreras universitarias dos ámbitos técnicos, está a sufrir un preocupante retroceso, no canto de continuar avanzando cara á equiparación ao número de homes. Trátase dunha preocupación compartida alén das nosas fronteiras, e que se está a estudar con bastante intensidade nos últimos anos, con diferentes enfoques e en diferentes ámbitos xeográficos (Djordjevic et al., 2011; Hanson, 2011; Lau et al., 2011; Peregort et al., 2013; Suchanska et al., 2013; Tietjen, 2004). Este traballo pretende confirmar ou refutar esta percepción aparentemente xeralizada, centrándose no caso concreto da Universidade da Coruña, de xeito que poida servir de catalizador para o inicio das pertinentes actuacións institucionais. Para iso, establécense os seguintes obxectivos: 1. Cuantificar a evolución do número de mulleres matriculadas e tituladas en estudios de carácter científico-técnico na Universidade da Coruña, nos últimos anos.

Comunicación

Cuantificación da perda das novas xeracións de mulleres técnicas. O caso da UDC

páxina 3) nesta universidade correspondentes aos últimos trece anos, isto é, dos cursos académicos 2000-2001 a 2012-2013. Os datos analizados permiten afirmar que na última década a presenza de mulleres en titulacións técnicas (matriculadas e tituladas) na UDC non sufriu cambios significativos en termos globais, a pesares de que o número de estudantes en titulacións técnicas subiu case un 10% e de que no global da UDC hai unha proporción de 1:1 entre alumnas e alumnos (gráfica 1, páxina 4). Este aumento no número de persoas matriculadas en estudos técnicos prodúcese malia que hoxe hai na UDC 7000 estudantes menos na UDC que no ano 2000. Porén, a proporción de mulleres matriculadas en estudos técnicos permanece estancada na contorna do 30% desde hai máis dunha década. Algunas titulacións, como Enxeñaría Industrial, pasaron dun 32% a un 10% de mulleres matriculadas (gráfica 2, páxina 4). Só en Arquitectura e Deseño Industrial, no curso 2007/2008, se acadou, e se mantén, a paridade (gráfica 3, páxina 4). Porén, a Enxeñaría en Informática, que caera do 22% ao 16%, deu paso a un Grao en Enxeñaría Informática con menos do 10%. O peor dato é o do Grao en Enxeñaría Mariña, cun 7% de mulleres entre o seu estudantado. A implantación de Bolonia e o conseguinte aumento na oferta de títulos técnicos, algo que desde algúns estamentos e perspectivas de enfoque mercantilista se anticipaba como factor de mellora para poder captar unha maior cantidade de estudantes, non tivo repercursión algunha no global das cifras analizadas. Titulacións

2. Ofrecer unha visión actualizada da situación, que axude a determinar os avances na equiparación da presenza de mulleres e homes neste eido. 3. Determinar a necesidade dunha intervención institucional, do establecemento de políticas normalizadoras, ou do éxito e fracaso das que se puxeran en práctica no devandito período. En definitva, trátase de respostar de xeito fundamentado ás preguntas: Estamos a retroceder en presenza das mulleres en ámbitos técnicos? Debe actuar a UDC?

2. – Análise cuantificada: os datos da UDC

Período computado Matrículas

ARQUITECTURA

2001 – 2013

ARQUITECTURA TÉCNICA EN EXECUCIÓN DE OBRAS DIPLOMATURA EN MÁQUINAS NAVAIS DIPLOMATURA EN NAVEGACIÓN MARÍTIMA ENX. DE CAMIÑOS, CANAIS E PORTOS

2000 – 2013

ENX. EN INFORMÁTICA

A metodoloxía seguida partiu dunha fase de recollida de información oficial dispoñible, seguida por unha selección de variables de interese, a análise estatística dos datos, e a extracción das conclusións que aquí se presentan.

ENX. INDUSTRIAL

A recollida da información realizouse a través das estatísticas publicadas no sitio web institucional da Universidade da Coruña (Estatísticas UDC, 2013). En particular, o estudo centrouse na información referente ao número persoas matriculadas e tituladas en estudos técnicos (cadro 1,

ENX. TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Títulos

ENX. NAVAL E OCEÁNICA

2000 – 2013

ENX. TÉCNICA EN DESEÑO INDUSTRIAL

2002 – 2013

ENX. TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE XESTIÓN

2000 – 2013

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Comunicación

Laura M. Castro

Cuantificación da perda das novas xeracións de mulleres técnicas. O caso da UDC

Titulacións

Período computado Matrículas

Títulos

ENX. TÉCNICA INDUSTRIAL (ESP. ELECTRICIDADE) ENX. TÉCNICA INDUSTRIAL (ESP. ELECTRÓNICA INDUST.) ENX. TÉCNICA NAVAL (ESP. ESTRUCTURAS MA- 2000 – 2013 RIÑAS)

2001 – 2013

ENX. TÉCNICA NAVAL (ESP. PROPULSIÓN E SERVIZOS) GRAO EN ARQUITECTURA



GRAO EN ARQUITECTURA NAVAL



GRAO EN ENX. DE EDIFICACIÓN

2010 – 2013

GRAO EN ENX. DE OBRAS PÚBLICAS



GRAO EN ENX. DE PROPULSIÓN E SERVIZOS DO BUQUE



GRAO EN ENX. ELÉCTRICA



GRAO EN ENX. ELECTRÓNICA, INDUSTRIAL E AUTOMÁTICA

2010 – 2013

GRAO EN ENX. EN DESEÑO INDUST. E DESENV. PRODUTO

Gráfica 1: Evolución de alumnas e alumnado nos estudos técnicos na UDC

2010 – 2013 –

GRAO EN ENX. EN TECNOLOXÍAS INDUSTRIAIS



GRAO EN ENX. INFORMÁTICA



GRAO EN ENX. MARIÑA

2010 – 2013

GRAO EN ENX. MECÁNICA



GRAO EN ENX. NÁUTICA E TRANSPORTE MARÍTIMO



GRAO EN TECNOLOXÍA DA ENX. CIVIL



Gráfica 2: Enxeñaría Industrial, exemplo paradigmático de involución

LICENCIATURA EN MÁQUINAS NAVAIS LICENCIATURA EN NAÚTICA E TRANSPORTE MA- 2000 – 2013 RÍTIMO

2001 – 2013

Cadro 1: Titulacións técnicas da UDC incluídas no estudo

Gráfica 3: Arquitectura, un dos dous casos que escapa á tendencia xeralizada

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Laura M. Castro

Comunicación

Cuantificación da perda das novas xeracións de mulleres técnicas. O caso da UDC

2. – Análise cualificada: discusión

3. – Conclusións

Toda representación non equitativa dun subconxunto de calquera poboación en calquera actividade ou aspecto da sociedade ten serias implicacións democráticas que, por suposto, se ven agravadas cando no canto dun subconxunto falamos da metade da poboación, como ocorre cando tratamos cuestións de xénero.

Na UDC non se está a normalizar a presenza de mulleres nos estudos técnicos, estancada no 30% desde hai mais de 10 anos. A sostida porcentaxe de mulleres que completa estudos técnicos indica que non estamos ante un problema de competencia.

Porén, está a ser maioritariamente desde o eido empresarial que se está a identificar e sinalar claramente a necesidade de actuar para reducir a brecha de xénero, especialmente no mundo tecnolóxico, cunha motivación que na maioría dos casos é principalmente económica (Bruno, 2004; James, 2008; Wafa, 2011). Pola contra, no eido educativo e universitario, atopamos comparativamente menos traballos (Frieze et al., 2013; Grauer et al., 2012), ou traballos que vaian mais aló de tentar ofrecer posibles explicacións ás orixes e/ou causas da persistencia da situación de desigualdade que vivimos, xeralmente circunscritas a actividades ou países concretos (Carvalho et al., 2008; Collet, 2004). Poucas son as contribucións que dan recomendacións de actuación práctica (Beheler, 2006; Kenney et al., 2012), e aínda menos as que analizan criticamente o éxito ou fracaso de iniciativas concretas (Cady et al., 2011). No caso da Universidade da Coruña, a institución conta cunha Oficina para a Igualdade de Xénero, impulsada polo seu Consello de Goberno en 2007. Mais a natureza transversal das súas funcións e servizos non permite afrontar retos que son propios doutros axentes da comunidade universitaria, como poden ser os decanatos das diferentes carreiras técnicas contempladas neste estudo. Como se presentou neste traballo, malia a innegable existencia dun teito de cristal na matrícula das carreiras técnicas da UDC, existen facultades ou escolas nas que a situación é comparativamente peor, e outras nas que a situación está normalizada. Isto parecería suxerir a necesidade de actuacións deseñadas, implantadas e monitorizadas a nivel de centro. Porén, non se pode negar a importancia do papel coordinador e comunicante da devandita Oficina. Finalmente, non se pode esquecer que, nunha institución onde o número de estudantes dun e outro sexo é equiparable, se o número de mulleres no eido técnico non está a aumentar, tamén significa que o número de homes nos eidos de Ciencias da Saúde, Artes e Humanidades continúa tamén lonxe da igualdade. Una última reflexión afecta á efectividade de abordar o problema únicamente desde o nivel empresarial ou a educación superior. Alén dos prexuízos ou preconcepcións sociais, o avance e especialización das disciplinas técnicas tamén parece alonxalas do público xeral (Camp, 2012). Estes factores inflúen nas decisións de adolescentes e familias á hora de elixir un futuro profesional e polo tanto uns estudos universitarios, o que podería significar que a perda de futuras técnicas se produce xa nos niveis anteriores.

A UDC debe actuar para romper este teito de cristal. A actuación institucional universitaria debe coordinarse coa actuación específica dos centros, e tamén coa análise do número de alumnas nas diferentes opcións do bacharelato.

Bibliografía Beheler, A. (2006): “Girls are IT - A workshop for recruiting girls into information technology”, en ASEE Annual Conference and Exposition, (22). Bruno, J.-M. (2004): “Implementing diversity in a meaningful way”, Journal/American Water Works Association, 96 (10), (47-49). Cady, E.T., Fortenberry, N.L., Didion, C. (2011): “Using an extension services model to increase gender equity in engineering” en ASEE Annual Conference and Exposition, (9). Camp, T. (2012): “Computing, we have a problem”, ACM Inroads, 3 (4), (34-40). Carvalho, M.G.D., Sobreira, J.D.L. (2008): “Gender in Engineering studies at a Brazilian technical university”, Arbor, 733, (889-904). Collet, I.A. (2004): “The disappearance of girls from information technology studies: Consequences of a change of representation”, Carrefours de l’Education, 17 (1), (42-56). Djordjevic, V., Lhotska, L., Gerla, V. (2011): “Gender ratio in biomedical engineering”, en EAEEIE Annual Conference, (1-6). Estatísticas UDC, http://www.udc.es/estatisticas, 04/05/2014. Frieze, C., Quesenberry, J.L. (2013): “From difference to diversity: Including women in the changing face of computing”, en ACM Technical Symposium on Computer Science Education, (445-450). Grauer, B., Bitsie-Baldwin, L.V., Wilcox, E. (2012): “Active diversity interaction: Making Choices”, en ASEE Annual Conference and Exposition, (15). Hanson, D.J. (2011): “Gender gap holds constant”, en Chemical and Engineering News, 89 (35), (28-30).

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Laura M. Castro

James, D.T. (2008): “Importance of diversity in a successful firm”, Leadership and Management in Engineering, 8 (1), (16-18). Kenney, L., McGee, P., Bhatnagar, K. (2012): “Different, not deficient: the challenges women face in STEM fields”, Journal of Technology, Management, and Applied Engineering, 28 (2), (2-9). Lau, R., Williams, J., Hasani, N., Lau, L. (2011): “Drilling into diversity: Developing the reservoir of talent”, en SPE Annual Technical Conference and Exhibition, (316-335). Peregort, O.P., Puig, M.D., Solvas, M.T., Illescas, C.M. (2013): “Analysis of equal gender opportunity in science and technology. The professional careers of women scientists and technologists”, Intangible Capital, 9 (1), (65-90). Suchanska, M., Czerwosz, E. (2013): “Women in technical universities in Poland”, en AIP Conference, (138-139). Tietjen, J.S. (2004): “Why so few women, still?”, IEEE Spectrum, 41 (10), (44-45). Wafa, Y. (2011): “Challenges in attracting and retaining females in the oil industry to meet a diverse, equal, and inclusive workforce”, en SPE Middle East Oil and Gas Show and Conference, (1422-1429).

Área 1. As mulleres na ciencia e na tecnoloxía Comunicación

La evolución del plan estratégico de igualdad en materia de ciencia y tecnología: del 2008 al 2014

La evolución del plan estratégico de igualdad en materia de ciencia y tecnología: del 2008 al 2014 López Arranz, Mª Asunción Derecho Público Especial Universidade de A Coruña [email protected] Millor Arias, Mª del Pilar Derecho Público especial Universidade de A Coruña [email protected] RESUMO. Con la publicación del primer Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades se inicia una etapa importante en España para poner en funcionamiento la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. El Plan nace como consecuencia de la obligación que el artículo 17 de la Ley impone al Gobierno de elaborar periódicamente un Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades, el cual incluirá medidas en materia de ciencia y tecnología para alcanzar el objetivo de igualdad entre mujeres y hombres y eliminar la discriminación por razón de sexo en esta materia, de modo que se elaboró para un período que va desde el año 2008 al 2011. Posteriormente la situación de crisis económica sufrida por nuestro país al terminar su vigencia, hizo que el plan cayera en un limbo que duró hasta el presente año 2014, momento en el que se publicó el II Plan Estratégico de Igualdad para el período de 2014 al 2016. Este trabajo pretende, principalmente, analizar cuáles son los objetivos con los que nacieron ambos planes y también sus diferencias en todo lo relacionado con la ciencia y la tecnología. PALABRAS CLAVE: Plan de Igualdad, mujer

1. – Introdución En el mundo de la ciencia y la tecnología actual todavía se mantienen estereotipos empeñados en mantener las diferencias en habilidades cognitivas entre hombres y mujeres, de modo que puedan justificar la desigual presencia en ciertos ámbitos científicos de éstas. La lucha de las mujeres por la igualdad en el mundo de la ciencia, la investigación y la tecnología ha sido y sigue siendo una constante ya que durante décadas se ha considerado un terreno históricamente

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Mª Asunción López Arranz, Mª del Pilar Millor Arias

vedado a las mujeres, dado que los criterios científicos han venido marcados siempre por un sesgo decididamente masculino. A pesar de que las mujeres son el cincuenta y uno por ciento de la población mundial, en la sociedad actual solamente una minoría ha alcanzado posición dentro del mundo de la ciencia, siendo por tanto muy baja la tasa de inserción en el mundo de la ciencia y la tecnología. El porqué de esa desigualdad tiene varios componentes, entre ellos, está la historia, que sistemáticamente se ha ocupado de silenciar e invisibilizar el trabajo de las mujeres en este terreno, a favor siempre de algún “prestigioso hombre”, naturalmente propiciado por las legislaciones que prohibían el acceso de las mujeres a las instituciones científicas o a la propiedad de sus creaciones. Así, podemos comprobar cómo en España las puertas de las universidades no se abrieron libremente a las mujeres hasta que por la Real Orden de 8 de marzo de 1910 (Gaceta de Madrid de 9 de marzo de 1910) se deroga la Real Orden de 11 de junio de 1888 (Gaceta de Madrid 12 de junio de 1888) por la que se disponía que “que las mujeres sean admitidas a los estudios dependientes de este Ministerio como alumnas de enseñanza privada, y que cuando alguna solicite matricula oficial se consulte a la superioridad para que ésta resuelva según el caso y las circunstancias de la interesada”, de modo que a partir de ese momento “considerando que estas consultas, si no implican limitación de derecho, por lo menos producen dificultades y retrasos de tramitación, cuando el sentido general de Instrucción Pública es no hacer distinción por razón de sexos, autorizando por igual la matricula de alumnos y alumnas”. Desde la vertiente pedagógica también se puede observar la diferencia que existe entre mujeres y hombres a la hora de elegir disciplinas científicas y tecnológicas (González, Marta I; Pérez, Eulalia, 2002). El trabajo presentado pretende señalar en qué medida los Planes Estratégicos de Igualdad de Oportunidades han influido y ayudado a que el número de mujeres en la ciencia y en la tecnología haya aumentado, aunque todavía no haya alcanzado las deseadas cifras en los puestos dirigentes y cuáles son las diferencias entre ambos Planes.

2. – El i plan estratégico de igualdad de oportunidades, desde el año 2008 al 2011, objetivos y logros La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (BOE de 23 de marzo de 2007) reconocen la necesidad de incorporar el principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres al ámbito de la sociedad de la información e instan a los poderes públicos a promover la plena incorporación de las mujeres, señalando que “el Gobierno promoverá la plena incorporación de las mujeres en la Sociedad de la Información mediante el desarrollo de programas específicos, en especial, en materia de acceso y formación en tecnologías de la información y de las comunicaciones, contemplando las de colectivos de riesgo de exclusión y del ámbito rural” (véase su artículo 28, párrafo 2), del mismo modo señala que “los poderes públicos fomentarán la igualdad de oportunidades en el acceso a las tecnologías de

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Comunicación

La evolución del plan estratégico de igualdad en materia de ciencia y tecnología: del 2008 al 2014

la información y la comunicación mediante el uso de políticas y actividades dirigidas a la mujer rural, y la aplicación de soluciones alternativas tecnológicas allá donde la extensión de estas tecnologías no sea posible” (véase su artículo 30, párrafo 5). El mandato de la ley fue recogido en el I Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades que señalaba en su introducción que la innovación es una de las principales fuerzas de cambio social y su dominio confiere capacidad de decidir en el presente y de orientar el futuro. Las mujeres, sin embargo, han sido excluidas, tradicionalmente, de este ámbito, por medio de barreras formales e informales. A pesar de ello es esencial el acceso en igualdad al núcleo de la práctica científica y tecnológica, para remodelarla, añadiendo la perspectiva y las necesidades de las mujeres, para contribuir al crecimiento económico, la competitividad, la cohesión social y la calidad de vida. Para conseguir todo ello en el Plan se propusieron los objetivos los siguientes: Objetivo 1: Incorporar la transversalidad de género como principio rector de las políticas desarrolladas en el ámbito de la innovación tecnológica y la SI. Objetivo 2: Ampliar el conocimiento, actualmente disponible, sobre la participación femenina en los entornos de la ciencia y la tecnología, así como acerca de la brecha digital de género, a fin de alimentar estrategias innovadoras para alcanzar la igualdad, también, en estos ámbitos. Objetivo 3: Asumir, por parte de las Administraciones Públicas, el liderazgo para incorporar a las mujeres como protagonistas, con acciones que faciliten su participación en los ámbitos tecnológicos, la adquisición de las capacidades necesarias (fluidez tecnológica) y la inclusión de grupos vulnerables. Objetivo 4: Integrar la visión de las mujeres en los procesos de diseño, producción y gestión de ámbitos científicos (equidad tecnológica). Objetivo 5: Diseñar acciones dirigidas a que Internet se convierta en un ámbito de libertad que favorezca la expansión de los proyectos de las mujeres, estableciéndose como herramienta para cambiar los estereotipos y las relaciones de género. Los logros alcanzados por los objetivos propuestos en el año 2008 se han visto truncados en su desarrollo por la crisis que se inició con su nacimiento, por lo que el análisis de sus logros se va a traducir en conquistas parciales. Así en la aplicación de la transversalidad de género como principio rector de las políticas en materia de innovación, se puede decir que ha habido avances significativos desde el punto de vista formal y se han llevado a cabo acciones de formación en esta materia pero que todavía no han dado los resultados deseados en la práctica.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Mª Asunción López Arranz, Mª del Pilar Millor Arias

3. – II Plan estratégico de igualdad de oportunidades, objetivos Tras casi tres años de vacío el pasado 8 de marzo de 2014 se publicó el II Plan Estratégico de Igualdad, entre sus objetivos relacionados con la ciencia y la tecnología recoge los siguientes: 5.1. Fomentar la realización de acciones de sensibilización y formación en la educación en igualdad, en las familias y en los centros educativos. 5.3. Trabajar por la eliminación de estereotipos por sexo que puedan afectar a la elección de estudios y profesiones, docencia y dirección de los centros educativos. 6.4. Garantizar la incorporación, en condiciones de igualdad de oportunidades, de mujeres y hombres, a la sociedad de la información 6.5. Reforzar la integración del principio de Igualdad en el ámbito de la cultura y de la creación y producción artística e intelectual. 7.1. Favorecer la generación de conocimiento.

4. – Diferencias entre ambos planes en cuanto a la participación de la mujer en la ciencia y la tecnología En lo referente a la participación femenina en los entornos de la ciencia y la tecnología, se deduce de las estadísticas que mujeres y hombres no realizan las mismas elecciones formativas encontrándonos con que la orientación, con carácter general, de las jóvenes es a las áreas de conocimiento consideradas “femeninas”, esto es, las Ciencias Sociales y las Humanidades, fundamentalmente, y los jóvenes hacia las opciones técnicas. Aproximadamente un tercio del alumnado universitario que terminó sus estudios de primer y segundo ciclo en el curso 20092010, en las especialidades técnicas, fueron mujeres. Estos datos contrastan con los relativos a la incorporación de las jóvenes a estudios superiores en las últimas décadas, y con los altos porcentajes de presencia en otras ramas de conocimiento, que casi duplican los de estas especialidades (el 60% de media del alumnado que terminó los estudios universitarios para el conjunto de las ramas de conocimiento eran mujeres y, por ejemplo, el 82% en especialidades como las sanitarias) (Estudios Estadísticos realizados por el Instituto Vasco de la Mujer en el año 2012). En el II Plan y como desarrollo del Objetivo 5.1 se plantea el “fortalecimiento de la formación en igualdad de oportunidades en el marco de aquellas carreras universitarias con especial potencial en la transmisión de valores sociales (Pedagogía, Magisterio, Periodismo, Derecho, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, etc.), así como en otros ciclos de Formación Profesional o de Enseñanzas de Régimen Especial con iguales características (TAFAD, Técnicos Deportivos, etc.)” algo que ya hemos visto en las estadísticas y que ya está conseguido en estas concretas titulaciones.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Comunicación

La evolución del plan estratégico de igualdad en materia de ciencia y tecnología: del 2008 al 2014

Por otra parte y en cuanto a integrar la visión de las mujeres en los procesos de diseño, producción y gestión de ámbitos científicos (equidad tecnológica), es necesario para ello la participación de la mujer en los cargos de dirección pública, que aunque se ha visto notablemente aumentado, todavía no se puede considerar paritaria, por lo que para conseguir la integración de la visión de las mujeres en los procesos científicos será necesario un poco más de tiempo, dado que a partir de 2015 entrará en vigor el mandato de la disposición adicional primera de la Ley de Igualdad en cuanto a la composición equilibrada de los consejos con la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto a que se refiera, las personas de cada sexo no superen el sesenta por ciento ni sean menos del cuarenta. Por lo que respecta al diseño de acciones dirigidas a que internet se convierta en un ámbito de libertad que favorezca la expansión de los proyectos de las mujeres, es algo difícil de conseguir y aunque el porcentaje de uso de internet es bastante equilibrado entre los hombres y las mujeres se constata que se comportan de manera parecida en el uso de aplicaciones y servicios básicos de internet, que requieren menores habilidades informáticas y electrónicas, como el correo electrónico, los chats o los mensajes a móviles, esta afirmación es aplicable también al uso de redes sociales o aplicaciones de mensajería, en las que, no obstante, se percibe una cierta prevalencia en su uso por parte de las mujeres. A pesar de ello se constata que los hombres tienden a realizar mayor uso de las TIC para actividades lúdicas o de ocio, como en el caso de los medios de comunicación o el uso de programas de juegos, etc., y las mujeres para obtener información sobre salud o nutrición. Estas diferencias de uso parecen relacionarse con los roles y estereotipos de género asumidos por mujeres y hombres, trasladados al espacio virtual. Asimismo, en términos absolutos y porcentuales, las mujeres utilizan en mayor proporción internet para cuestiones relacionadas con el empleo y la formación (en una proporción superior a un 10%). Finalmente, en lo relativo a los usos avanzados de internet, también se constatan diferencias: un 19% de usuarios de internet realiza videoconferencias o videollamadas y un 47% utiliza la banca electrónica, frente al 16% y el 45% de las usuarias, respectivamente. El objetivo 6.4 pretende continuar con lo señalado en el I Plan de Igualdad. Y finalmente, el Objetivo 7.1 del II Plan de Igualdad con la finalidad de incrementar la participación de las mujeres en el ámbito científico, tecnológico e investigador este objetivo comprende varias líneas de actuación. Las acciones que se proponen, entre otras, son: 1) velar por el cumplimiento de la introducción de la perspectiva de género, como una dimensión transversal, en la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación; 2) seguimiento de la aplicación de las disposiciones de esta Ley, en cuanto a la composición paritaria de los órganos, consejos y comités regulados en la misma, así como de los órganos de evaluación y selección del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación; 3) fortalecimiento de la Integración del principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación, así como en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, incorporando medidas concretas para estimular y dar reconocimiento a la presencia de mujeres en los equipos de investigación; 4) adopción de medidas tendentes a reforzar la aplicación y seguimiento del principio de igualdad de trato y de oportunidades en los procedimientos de se-

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Mª Asunción López Arranz, Mª del Pilar Millor Arias

lección y evaluación del personal investigador al servicio de las Universidades públicas y de los Organismos Públicos de Investigación de la Administración General del Estado, así como en los procedimientos de concesión de ayudas y subvenciones, en colaboración con la Conferencia de Rectores. Estas medidas son muy similares a las contempladas en el I Plan aunque vienen precedidas de unos objetivos en los que se ve un sesgo sexista ya que la preocupación de que se cumplan va dirigida a determinadas áreas ya feminizadas.

Comunicación

La evolución del plan estratégico de igualdad en materia de ciencia y tecnología: del 2008 al 2014

I Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2008-2011. II Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016. Real Orden de 11 de junio de 1888 (Gaceta de Madrid 12 de junio de 1888. Real orden de 8 de marzo de 1910 (Gaceta de Madrid de 9 de marzo de 1910).

5. – Conclusiones PRIMERA. Ambos Planes nacen en una etapa económica de crisis por lo que las dificultades de desarrollo, tanto en el primero como en el actual, vienen determinadas por el déficit presupuestario para alcanzar los logros propuestos en sus objetivos. SEGUNDA. En cuanto a las diferencias observadas entre uno y otro Plan, al margen de su redacción formal y estructura, se ha podido comprobar cómo el II Plan pretende seguir encasillando a las mujeres en ciertas áreas de conocimiento ya feminizadas. TERCERA. Se ha perdido la oportunidad, en este II Plan, de aprovechar para dar un impulso en la participación de la mujer en la Ciencia y la Tecnología, no solo de forma teórica sino también en la práctica, ya que aunque el número de mujeres ha aumentado en este campo todavía queda lejos de alcanzar los objetivos propuestos. CUARTA. Los avances conseguidos en este terreno no se traducen en el aumento de las mujeres en los órganos de poder relacionados con la ciencia y la tecnología, por lo que habrá que esperar resultados de este II Plan y del cumplimiento de la Ley de Igualdad a partir del año 2015. QUINTA. En definitiva, después de analizar los dos Planes, podemos decir que la ciencia y la tecnología en España es materia que interesa a las mujeres y que ésta necesita de ellas ya que el ángulo de género es una visión necesaria e importante para conseguir una ciencia de futuro, en la que hombres y mujeres compartan en igualdad sus conocimientos y su capacidad de gestión, cuestión esta por la que se continua luchando.

Bibliografía Estudio estadísticos realizados por el Instituto Vasco de la Mujer en el año 2012. González, Marta I; Pérez, Eulalia, (2002) Ciencia, Tecnología y Género, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, nº 2, pág. 1. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres (BOE de 23 de marzo de 2007.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Área 1. As mulleres na ciencia e na tecnoloxía Comunicación

As dificultades de incorporación das mulleres matemáticas á universidade

As dificultades de incorporación das mulleres matemáticas á universidade Souto Salorio, María José Dpto Computación UDC [email protected] Tarrío Tobar, Ana Dorotea Dpto Matemáticas UDC [email protected] RESUMO. Votamos una ollada as primeiras mulleres matemáticas no eido universitario en Europa dende finais do século XIX, analizamos tamén a situación actual en datos porcentuais facendo especial fincapé nas mulleres españolas e nas galegas. Destacamos as singularidades dalgunhas mulleres que nun ámbito desfavorable sobresaíron polos seus logros académicos e/ou científicos. PALABRAS CLAVE: mulleres, matematicas, universidade

1. – Introdución Durante o século XX, as mulleres foron tomando conciencia da súa inferioridade no eido científico, evidenciada no seu reducido número en comparación co número de varóns así como na escasa visibilidade das figuras femininas na historia do coñecemento científico. Na década dos oitenta a Unión Europea (UE) comeza a potenciar un tipo de iniciativas, por medio da rede británica de Mulleres na Ciencia e na Enxeñería que sinala a insuficiente representación das mulleres no mundo científico e tecnolóxico. As mulleres investigadoras son aínda unha minoría no sector da educación superior, cúa media de participación na UE é do 35 %. No ano 2003 as mulleres ocupaban unicamente o 15 % dos postos docentes de maior categoría no ámbito académico, unha cifra que reflexa un aumento do 2% sobre a porcentaxe que se rexistraba en 1999. A participación das españolas na ciencia, así como a súa presenza na universidade antes da primeira metade do século XX é escasa. No ano 2010 foi o centenario da aprobación do Real Decreto de 8 de marzo de 1910 polo que se autorizaba o acceso ás mulleres á universidade en España. Desde 1868 estaba permitido o acceso das mulleres aos centros de Ensino Medio e á Universidade, pero a lei de 1880 establecía o requisito de obter o permiso da autoridade. Dous anos despois, ordenouse non admitir a matrícula ás mulleres en segundo ensino. O 25

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

María José Souto Salorio, Ana Dorotea Tarrío Tobar

de setembro de 1883 autorizouse de novo a matrícula neste nivel coa salvidade de ”sen dereito a cursar despois os de Facultade”. En 1888 permitiuse de novo ás mulleres matricularse na

Comunicación

As dificultades de incorporación das mulleres matemáticas á universidade

Universidade, aínda así ata 1910 as mulleres debían consultar a un superior previamente.

Como se di no anterior informe é interesante analizar a proporción de catedráticas dentro das mulleres matemáticas e a súa evolución, así como as destacadas diferenzas entre os países do norte e do sur de Europa.

En España, o problema da baixa presenza das mulleres nas tarefas científicas do CSIC (“Consejo Superior de Investigaciones Cientificas”), que viña arrastrándose desde a súa creación en 1939, fixo que a súa Xunta de Goberno aprobara no 2002 a “Comisión de Mujeres y Ciencia”.

No caso de España os datos publicados polo Instituto Nacional de Estadística corres-pondentes á “Estadística de la Enseñanza Universitaria en España en el curso 2009-2010”, arroxan un 32,4% de mulleres no profesorado universitario en áreas de matemáticas (ver [E5]).

No informe “Mujeres investigadoras” da comisión asesora de presidencia “Mujeres y Ciencia”, do 2013, a distribución do personal por sexo/relación laboral é do 23,3% na categoría máis alta (PI), 34,38% na categoría intermedia (IC) e dun 41,02% na categoría inferior (ver [E4]).

Os seguintes datos son relativos as diferentes categorías de profesorado de Matemáticas funcionario das universidades españolas correspondentes a finais do 2003 (ver «Informe sobre el profesorado funcionario de las universidades públicas españolas», Secretaría General del Consejo de Coordinación Universitaria del Ministerio de Educación y Ciencia, 2004).

2. – Os informes oficiais no ambito das matemáticas En 1993 o “Women in Mathematics Committee of the European Mathematical Society”, realizou a primeira investigación sobre mulleres matemáticas en Europa (investigadoras e profesoras universitarias; non inclúe estudantes de doutoramento) e no 2005 repetiu o estudo. Segundo o informe (ver [E2]), no 1993 os países nórdicos, Alemania, Gran Bretaña e Irlanda tiñan menos dun 10% de mulleres matemáticas e pasaron a a ter entre un 10% e un 20% no 2005, aínda así seguen a ter menos dun 10% de mulleres matemáticas varios países: Dinamarca, Holanda, Suiza e Austria. E de destacar que Portugal e Italia xa no 1993 tiñan mais dun 30%.

AREAS

CAT. UN.

TIT. UN.

CAT. EU

TIT. EU

Alxebra

0%-10%

30%-35%

60%-65%

35%-40%

Analise Matem.

0%-5%

20%-25%

15%-20%

35%-40%

Didáctica da Mat.

0%-1%

35%-40%

25%-30%

40%-45%

Estatística e IO

0%-10%

35%-40%

25%-30%

40%-45%

Xeometria e Top.

0%-10%

15%-20%

0%-5%

55%-60%

Matemática Apl.

0%-10%

20%-25%

20%-25%

35%-40%

Se agora revisamos os datos de catedráticas en matemáticas nos países europeos occidentais,

3. – Matemáticas europeas pioneiras na universidade

en 1993 todos os países tiñan menos dun 10% excepto Italia que tiña un 13%, é salientable que países como Suiza, Suecia, Irlanda, Austria, Estonia, e Alemania tiñan menos do 1%. No 2005 Irlanda sigue con un 0% de catedráticas e varios países non chegan ao 4%. España, Francia e Italia subiron nese período entre un 10% e un 15% e Portugal sigue na cabeza cun 32%.

A matemática Sofía Vassilíevna Korvin-Krukovskaya (tamén coñecida como Sonia Kovalévskaya) (1850-1891) foi a primeira muller que obtivo unha cátedra de Matemáticas nunha universidade europea; sucedeu en 1881 en Suecia. Estudou Matemáticas en Heidelberg asistindo a clase de forma oficiosa pois non se admitían mulleres nas universidades alemás. En 1883 conseguiu un posto na Universidade de Estocolmo onde impartía clases que os seus alumnos pagaban mediante colecta. En Estocolmo colaborou na redacción de Acta Mathematica, unha revista internacional fundada en 1882 que logo de máis dun século segue sendo unha publicación de prestixio, o que lle permitiu estar en contacto con matemáticos de todo o mundo. En 1888 converteuse na primeira muller en ter o Premio Bordin da Academia das Ciencias de Paris, cun recoñecemento á excelencia do seu traballo. En 1889 converteuse na primeira catedrática europea. Ese mesmo ano, a Academia de Ciencias sueca concedeulle un premio polos seus traballos e iso levoulle a ser elixida membro correspondente da Academia de Ciencias de San Petesburgo.

Ilustración 1: Porcentaxe de homes e mulleres por categoría. (INE. Enseñanza Universirtaria en España 2009/10)

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Aínda que é certo que Sonia obtivo o grado de doutora e o posto de profesora nunha universidade europea, a presenza feminina na Universidade non variou no seguinte século, así

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

María José Souto Salorio, Ana Dorotea Tarrío Tobar

desde 1889 as mulleres tiñan prohibido o acceso ás universidades alemás, aínda que podían asistir a clase cun permiso especial, mais iso non lles daba dereito a examinarse. O 23 de marzo de 1882 naceu en Erlangen, Baviera, Amalie Noether (Emmy Noether), a segunda muller en doutorarse en Matemáticas presentando a súa tese doutoral en 1907. Tras uns anos de alumna oínte, en 1907 obtivo o grado de doutora “cum laude”. En 1922 foi nomeada “profesor extraordinario e non oficial sen dereito a soldo” na devandita Universidade, alí tiña un grupo numeroso de estudantes de doutoramento e impartía cursos de alta especialización, á universidade de Göttingen chegaban matemáticos de todo o mundo coa intención de asistir ás súas clases ou simplemente para pedirlle consello. Durante o curso 1928-29 pasou un semestre como profesora visitante na Universidade de Moscú e foi invitada ao Congreso Internacional de Matemáticas en Bolonia. En setembro de 1932 foi invitada ao Congreso Internacional de Matemáticas de Zurich, ese mesmo ano recibiu o prestixioso premio “Ackermann-Teubner Memorial” pola súa contribución ás Matemáticas. En abril de 1933 retiróuselle o seu dereito a exercer como docente por ser xudía. A finais dese ano marchouse aos Estados Unidos ocupando un posto na universidade feminina Bryn Mawr College (Pennsylvania) que compatibilizou desde febreiro de 1934 cun traballo no Instituto de Estudos Avanzados en Princeton, onde tamén se atopaba Albert Einstein. Dende abril de 1935 as súas cinzas repousan nunha das galerías do claustro que rodea o patio principal da biblioteca do Bryn Mawr College. Unha serie de discípulos procedentes de todo o mundo e coñecidos como da “Escola Noether”, fixeron visible o seu traballo a través das súas clases e discusións.

4. – As pioneiras en españa Analizamos agora a situación en España na mesma época.

Comunicación

As dificultades de incorporación das mulleres matemáticas á universidade

María Enriqueta Teresa Capdevila D’ Oriola (coñecida tamén como Monserrat Capdevila) naceu no ano 1905 en Cabestany (Francia), é a primeira profesora universitaria matemática, desempeñou a auxiliaría da materia “Astronomía Xeral e Física do Globo” da Facultade de Ciencias da Universidade de Barcelona no curso 1931-32, sendo, xa que logo, unha das pioneiras en alcanzar esta posición. Este posto quedou interrompido coa depuración realizada polo réxime franquista trala guerra civil. Do mesmo xeito que a mencionada María do Carmen Martinez Sancho e precisamente no mesmo ano que ela, no 1928, Montserrat Capdevila foi nomeada catedrática interina de Matemáticas de Instituto. En 1933 presentouse á oposición para a cátedra de Matemáticas do Instituto de Figueras (Girona), e puido regresar á súa terra pois obtivo dita praza. Nese mesmo ano, 1933, solicitou unha axuda á JAE para estudar “Teoría de Funcións “ en Francia co profesor Gaston Julia. Converteuse así na segunda matemática que conseguiu unha desas pensións. A primeira matemática española en gañar unha beca Fulbright, e unha das nosas primeiras doutoras, é María Josefa Wonenburger Planells (Montrove-Oleiros 1927, A Coruña 2014). Entre 1950 e 1953 realiza estudos de doutoramento na actual Universidade Complutense de Madrid, época na que se ofertan as primeiras becas Fulbright para cursar estudos de doutoramento nos Estados Unidos, convocadas polo Instituto de Educación Internacional dos EE.UU. de América. Na primavera de 1953, María recibe a noticia da concesión dunha destas becas para estudar na Universidade de Yale. En 1957 doutorouse nesa Universidade cunha tese dirixida por Nathan Jacobson, un dos alxebristas máis destacados do século XX. Ese mesmo ano regresou a Madrid, onde permaneceu tres anos sendo bolseira no Instituto de Matemáticas Jorge Juan do CSIC. A súa tese americana non lle é convalidada así que decide realizar e defender outra tese en España dirixida polo Profesor Germán Ancochea.

A primeira doutora española en Matemáticas (de feito, a única ata o fin da guerra civil) foi María do Carmen Martínez Sancho nada en Toledo en 1901. En 1927 obtivo o Premio Extraordinario de doutoramento ao defender a súa tese. María do Carmen ocupou na época do seu doutoramento un papel relevante na reducida, pero crecente, comunidade matemática española do momento. Entre outros, foi vocal da xunta directiva da Real Sociedad Matemática Española (RSME), en 1927 e en maio de 1928 foi membro do comité de redacción da Revista Matemática Hispano-Americana, nesta revista publicou varios traballos relacionados coa súa investigación. En 1928 obtivo a cátedra de Matemáticas de Instituto. Renunciará momentáneamente ao labor educativo e interesarase por conseguir unha pensión da “Junta de Ampliación de Estudos” (JAE) para ampliar os seus estudos matemáticos. En 1931 gozou da axuda recibida para estudar “Xeometría Multidimensional” en Berlín.

Trala invitación do Profesor Israel Halperin, María obtén unha beca postdoutoral de dous anos con destino na Queen University en Kingston, Ontario (Canadá), á que se incorpora como docente. En Canadá permanece seis anos, logo de Ontario o seu seguinte destino foi Toronto. Na Universidade de Toronto é a única muller ocupando un posto de profesora de Matemáticas, alí dirixe a tese doutoral ao seu primeiro estudante de doutoramento, o agora recoñecido alxebrista Robert Moody. Posteriormente María trasládase aos EE.UU. de América, sendo a Universidade de Buffalo o seu primeiro destino e onde permanece un ano. Desde 1967 a 1983 realiza o seu labor docente e investigadora na Universidade de Indiana coa categoría de Full Professor.

Durante un breve período de tempo, ocupou un posto de auxiliar de Matemáticas para Químicos na Universidade de Sevilla, situación inusual na época xa que a política existente restrinxía o exercicio profesional das mulleres. O seu labor docente en secundaria continuou ata 1974, falecendo en 1995.

Pilar Bayer i Isant (Barcelona 1946, ), Catedrática de Universidad desde 1981. É a primeira matemática elixida académica numeraria da Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, no 2010, despois de ser académica correspondente desde 2001. Traballou como

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Dentro do panorama universitario español actual cabe destacar entre outras a:

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

María José Souto Salorio, Ana Dorotea Tarrío Tobar

profesora en varias universidades e a finais de 1982 obtivo unha Cátedra de Álxebra na Universidade de Barcelona.

Comunicación

As dificultades de incorporación das mulleres matemáticas á universidade

6. – Situación actual na universidade galega

Isabel Fernández Delgado (Linares 1979, ), no 2010 converteuse na primeira muller española en impartir unha conferencia plenaria nun ICM (International Congress of Mathematicians), recibiu esta invitación grazas aos seus traballos en Xeometría Diferencial.

No curso 2009-10, do alumnado na Facultade de Matemáticas de Santiago de Compostela, a única de Galicia, o 56,3% eran mulleres. Das 25 persoas egresadas ese curso, 18 eran mulleres (ver [E1]). Nese ano, do alumnado realizando a súa tese doutoral, o 55,56% eran mulleres, e entre o alumnado que acadou o título de doutor, as mulleres foron o 41,86% (ver [E3]).

Marta Sanz Solé (Barcelona 1952, ) no 2011 foi a primeira muller e a primeira española en presidir a European Mathematical Society. Entre outros méritos destaca a súa investigación en Procesos Estocásticos.

A porcentaxe de mulleres profesoras nas universidades galegas na actualidade segue a ser moi baixa, así nas universidades da Coruña e Vigo as porcentaxes de mulleres nos departamentos de Matemáticas é dun 35%.

5. – A universidade galega

A distribución do PDI na Facultade de Matemáticas de Santiago, por departamento e sexo no período 2006-2010 (ver Diagnóstico da Igualdade na USC, [E3]) é a seguinte: Alxebra 12 varóns - 5 mulleres; Análise 12 varóns - 4 mulleres; Estatística e Investigación Operativa 13 varóns -9 mulleres; Matemática Aplicada 16 varóns -12 mulleres; Xeometría e Topoloxía 13 varóns -3 mulleres, é dicir unha porcentaxe do 30% , 25% , 43% , 42% e19%, respectivamente.

É destacable a figura de Antonia Ferrín Moreiras (Ourense 1914, Santiago de Compostela 2009), ela é a primeira astrónoma doutora en España. Defendeu a súa tese de doutoramento en Santiago en 1963, converteuse así na primeira doutora en Astronomía, sendo ademais a súa tese a primeira lida na nova Sección de Matemáticas desa Universidade. Con anterioridade á guerra civil Antonia cursou en Santiago as licenciaturas en Ciencias (Sección de Químicas) e de Farmacia, así como os dous anos de Exactas que estaban vinculados á Facultade de Ciencias. Posteriormente se licenza en Ciencias Exactas pola Universidade Central de Madrid logo de cursar os cursos restantes alí como alumna libre.

Observamos que neste curso 2013-2014, incrementouse o número de varóns mais non o das mulleres nos departamentos da Facultade de Matemáticas da Universidade de Santiago, resultando: Álxebra 19-6, Análise 16-4, Estatística e Investigación Operativa 22-9, Xeometría e Topoloxía 23-4 e Matemática Aplicada 32-12.

Como investigadora o seu nome está vinculado ao do director do Observatorio Astronómico de Santiago e catedrático de Astronomía Ramón María Aller, o seu director de tese, converténdose durante máis de 18 anos na súa colaboradora máis estreita. Antonia coñece a Aller pola intervención do catedrático Enrique Vidal Abascal, xa que ela foi primeiro profesora axudante (en 1934, de forma gratuíta) e despois adxunta do profesor Abascal na Facultade de Ciencias de Santiago. En 1937 é apartada da docencia e regresa á Universidade en 1940. A principios dos anos cincuenta foi bolseira do CSIC, para realizar traballos de investigación no Observatorio e posteriormente a devandita bolsa converteuse nun posto de Axudante de Investigación.

6. – Conclusións

En 1953 gana unha cátedra para a Escola de Maxisterio de Santander, no 1957 converteuse na primeira profesora da recentemente creada Facultade de Matemáticas de Santiago na que impartiu clases durante seis anos, ela, xunto con outros matemáticos, contribuíu activamente á creación desa Facultade. En 1963 ocupa unha cátedra de Matemáticas na Escola de Maxisterio Santa María de Madrid e nos últimos vinte antes da súa xubilación imparte docencia na Facultade de Matemáticas da Universidade Complutense de Madrid, primeiro como profesora axudante de clases prácticas do Profesor J.M. Torroja e despois como profesora adxunta.

Referencias

Da prestixiosa matemática galega María Wonenburger xa falamos na sección anterior.

A gran diferenza numérica entre homes e mulleres matemáticas no profesorado universitario mantense malia os logros conseguidos durante estas últimas décadas. Os resultados dos estudos publicados indican que a presenza de mulleres se reduce progresivamente a medida que se ascende no escalafón profesional, o que non está xustificado se analizamos a actividade científica que realizan.

[1] Ausejo, E. “El acceso de las mujeres a la investigación matemática en España (18681936)”. Matematicalia. Vol 6, nº. 2, 2010. [2] Millán Gasca, A. “Sobre la incorporación de la mujer a la actividad científica en España: la primera doctora en Matemáticas”, en: Codina, R. y Llobera, R. (a cura di) Història, Ciència i Ensenyament, Barcelona, E. U. del Professorat d’E. G. B./Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, 1990, 505-515. [3] Núñez, J., Arroyo, Rodríguez Arévalo, M.L. “Historias de Matemáticas. María Capdevila

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

María José Souto Salorio, Ana Dorotea Tarrío Tobar

D’Oriola, pionera de la Matemática española”. Revista “Pensamiento Matematico” no.2, 2012. [4] Souto Salorio, M.J., Tarrío Tobar, A.D. “María Josefa Wonenburger Planells. Mujer y matemática”. La Gaceta de la RSME, Vol. 9.2 (2006), 339–364. [5] Souto Salorio, M.J., Tarrío Tobar, A.D. “As primeiras… en matematicas” en As mulleres nas artes e nas ciencias. Reflexións e testemuñas. Publicacións da UDC, 2013

Documentos electrónicos: [E1] http://www.udc.es/export/sites/udc/oficinaigualdade/_galeria_down/documentos/A_MULLER_ NO_CAMPO_CIENTxFICO_galego_web.pdf [E2] http://www.europeanwomeninmaths.org/ [E3] http://www.usc.es/es/servizos/oix/diagactu.html [E4] http://www.csic.es/web/guest/documentos [E5]http://mym.rsme.es/index.php?option=com_content&view=article&id=234:la-mujer-matematica-en-la-universidad-espanols&catid=37:noticias (consultado 10/Junio/2014)

Área 1. As mulleres na ciencia e na tecnoloxía Comunicación

Mujeres: efecto palanca del empleo en las spin-offs universitarias

Mujeres: efecto palanca del empleo en las spin-offs universitarias Rodríguez Gulías, María Jesús Departamento de Economía Financeira e Contabilidade Universidade de Santiago de Compostela [email protected] Fernández López, Sara Departamento de Economía Financeira e Contabilidade Universidade de Santiago de Compostela [email protected] Rodeiro Pazos, David Departamento de Economía Financeira e Contabilidade Universidade de Santiago de Compostela [email protected] RESUMEN. En las últimas décadas el número de spin-offs creadas en los sistemas universitarios se ha incrementado considerablemente. El objetivo de este trabajo es contrastar si la presencia de mujeres en el capital social de las spinoffs universitarias españolas ejerce algún efecto sobre su crecimiento. Adicionalmente se contrasta esta misma hipótesis en un grupo de empresas de control no originadas a partir de la investigación universitaria con el fin de identificar posibles diferencias en el efecto del factor mujer. PALABRAS CLAVE: emprendimiento femenino; spin-offs universitarias; crecimiento empleo; datos de panel

1. – Introducción En España, el desarrollo del emprendimiento universitario a través de la creación de spin-offs es relativamente reciente (Rodeiro et al., 2013). En los últimos años, tanto por parte de las Administraciones Públicas como de las instituciones académicas, se le ha otorgado una mayor importancia, promoviendo programas de creación y sistemas de financiación e incubación para este tipo de empresas (Rodeiro et al., 2012), lo que se ha traducido en un incremento importante de su número (ver Gráfico 1).

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

María Jesús Rodríguez Gulías, Sara Fernández López, David Rodeiro Pazos

Gráfico 1. Evolución de la creación de spin-off en las universidades españolas (2000-2011)

Comunicación

Mujeres: efecto palanca del empleo en las spin-offs universitarias

deseado para su negocio. Las investigaciones sobre este aspecto sugieren que las mujeres no persiguen un crecimiento en sus negocios o prefieren dirigir empresas que experimenten un crecimiento lento (Orser y Hogarth-Scott, 2003; Jennings y Cash, 2006).

3. – La muestra y los datos

Fuente: Elaboración propia a partir de Red OTRI de Universidades (2004, 2007, 2011)

Diversos estudios han mostrado que la presencia femenina entre los promotores tanto de spinoffs académicas como de empresas de base tecnológica es muy inferior a la masculina (Fernández et al., 2013; Rodríguez et al., 2013). Estos resultados vendrían explicados por los frenos que tradicionalmente lastran la iniciativa emprendedora femenina (mayor aversión al riesgo, asunción de mayores cargas familiares, menor acceso a la financiación o ausencia de modelos de liderazgo femenino, entre otros) y que se agudizan cuando dicha iniciativa tiene lugar en sectores de alta tecnología. El objetivo de este trabajo es contrastar si la presencia de mujeres en el capital

Para alcanzar nuestro objetivo, se ha construido una muestra de spin-offs universitarias (469 empresas), entendiendo por spin-offs las empresas fundadas por algún miembro de la universidad y/o que hayan nacido para explotar el conocimiento obtenido de las actividades investigadoras desarrolladas en la institución. La construcción de esta muestra ha partido de un listado proporcionado en enero de 2012 por la Red OTRI de Universidades relativo a las spin-offs creadas por las universidades españolas antes del 1 de enero de 2011. Paralelamente, se ha elaborado una submuestra de control (469 empresas comparables no surgidas de la universidad) mediante el método del propensity score matching a partir de un universo de 195.982 potenciales empresas de control identificadas en SABI. En el Gráfico 2 se comparan los propensity scores entre spin-offs y no spin-offs antes y después del emparejamiento, mostrando la bondad del mismo. Gráfico 2. Distribución de los propensity scores antes y después del emparejamiento

social de las spin-offs universitarias ejerce algún efecto sobre su crecimiento empresarial.

2. – Revisión de la literatura En la literatura económica existen argumentos que explicarían un menor crecimiento en aquellas empresas promovidas por mujeres. Dichos argumentos se relacionan con una menor riqueza personal (Borzi, 1994), que se interpreta como una garantía inferior a la hora de respaldar las aportaciones de financiación externa, limitando su accesibilidad al crédito (Webber, 2004; Jennings y Cash, 2006). Asimismo, a las emprendedoras se les atribuye una menor experiencia profesional y en dirección de empresas, estar menos acostumbradas a trabajar con entidades financieras (Brush et al., 2000), y tener unas menores redes sociales (Borzi, 1994). Tienden a mostrar un planteamiento estratégico diferente en lo que se refiere al sector de actividad escogido para su negocio. Incluso cuando inician sus actividades en sectores tradicionalmente masculinos, las mujeres pueden ser consideradas unos emprendedores más arriesgados en la medida en que o bien suelen tener menos experiencia, o bien consideran que es insuficiente para competir en el sector (Neergaard et al., 2006). También presentan diferentes preferencias financieras (Chaganti et al., 1995; Bennet y Dann, 2000; Haynes y Haynes, 1999; Barret, 2006), que podrían afectar a la forma de financiar el futuro crecimiento de sus negocios. Por último, incluso pueden tener un planteamiento estratégico diferente en lo que se refiere al crecimiento

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Ahora bien, uno de los problemas fundamentales para realizar un análisis de género en el ámbito de las spin-offs universitarias es la ausencia de estadísticas oficiales que tengan en cuenta el género. Para solventar esta carencia de información, fue necesario recurrir a la base de datos SABI. Entre la información que proporciona SABI está el nombre de los accionistas de la empresa, por tanto, y siguiendo a Mayer (2008), decidimos utilizar esta información para aproximar el número de mujeres que pueden participar en la creación de estas empresas. En nuestra opinión, el hecho de ser propietario o propietaria de la empresa puede ser una buena proxy de haber promovido su puesta en marcha, aun cuando sabemos que tal aproximación presenta limitaciones importantes. En particular, puede que las mujeres participen en la inversión y no tengan ninguna relación con el proceso emprendedor en sí, sino una relación personal con el fundador, ya que muchas de las empresas que ponen en marcha los emprendedores son

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Comunicación

María Jesús Rodríguez Gulías, Sara Fernández López, David Rodeiro Pazos

financiadas en buena medida por family, friends and fools (Reddi y Gerard, 2012; Shane y Cable, 2002). La muestra final de empresas que aportaban información acerca de los accionistas quedó integrada por 215 spin-offs universitarias y 166 no spin-offs.

4. – Resultados empíricos De las spin-offs universitarias que disponen de información sobre los accionistas únicamente 27 cuentan con alguna socia mujer, mientras 113 tienen entre sus accionistas a uno o más hombres. En el caso de las empresas de la muestra de control 36 compañías cuentan con una o más mujeres en su accionariado y 115 tienen hombres (Gráfico 3). El resto de empresas tienen socios que son personas jurídicas. Gráfico 3. Número de empresas con presencia de socias mujeres y de socios hombres

Mujeres: efecto palanca del empleo en las spin-offs universitarias

Cuadro 1: Estimación del crecimiento del empleo (spin-offs vs. no spin-offs) SPIN-OFF d_mujeres L.ln_g_emp lnedad lnedadcuad loc_cuatro sec_at lnat lnatcuad diversificación sl

NO SPIN-OFF

Modelo 1

Modelo 2

Modelo 3

Modelo 1

Modelo 2

0,013

0,014*

0,014*

0,001

0,003

-0,003

(0,007)

(0,007)

(0,007)

(0,005)

(0,007)

(0,014)

-0,038

-0,091

-0,101

-0,057

-0,065

0,021

(0,062)

(0,055)

(0,054)

(0,053)

(0,054)

(0,074)

-1,189*

-1,255*

-1,641**

-0,459

-0,272

0,000

(0,459)

(0,535)

(0,590)

(0,475)

(0,574)

(0,000)

0,247*

0,250

0,361*

0,098

0,028

-0,037

(0,122)

(0,144)

(0,161)

(0,140)

(0,165)

(0,029)

0,000

0,002

0,006

-0,004

-0,005

-0,005

(0,006)

(0,005)

(0,006)

(0,006)

(0,007)

(0,009)

0,006

0,009

0,008

0,014

0,013

0,012

(0,004)

(0,005)

(0,006)

(0,007)

(0,007)

(0,010)

0,285

0,296

0,198

0,221

0,305**

0,062

(0,168)

(0,166)

(0,269)

(0,187)

(0,115)

(0,180)

-0,017

-0,013

-0,006

-0,014

-0,018*

-0,002

(0,011)

(0,011)

(0,017)

(0,015)

(0,009)

(0,014)

-0,002

-0,008

-0,010

-0,022**

-0,027***

-0,030*

(0,006)

(0,007)

(0,007)

(0,007)

(0,008)

(0,013)

0,012

0,025**

0,026***

0,004

0,002

0,004

(0,010)

(0,008)

(0,007)

(0,011)

(0,006)

(0,012)

roa ac_pc endeudamiento endeudamientocuad rot_at

0,097

0,130

0,031

0,009

(0,142)

(0,148)

(0,128)

(0,146)

0,003

0,003

0,001

0,003*

(0,009)

(0,009)

(0,001)

(0,001)

-0,001

-0,002

-0,002

0,001

(0,003)

(0,003)

(0,001)

(0,002)

0,000

0,000

0,000

0,000

(0,000)

(0,000)

(0,000)

(0,000)

0,137*

0,134

0,040

0,023

(0,067)

(0,077)

(0,021)

(0,027)

socioindustrial capitalriesgo

Los modelos empíricos estimados han sido modelos dinámicos de datos de panel, en concreto hemos utilizado el estimador system GMM. Los resultados muestran que en las spin-offs universitarias la presencia de socias ejerce un efecto positivo sobre su crecimiento empresarial medido en términos de empleo. Sin embargo, no se obtienen los mismos resultados en las empresas de control, donde la existencia de socias mujeres parece no influir en el crecimiento del empleo.

Modelo 3

-0,008

0,006

(0,007)

(0,009)

0,007 (0,007)

npat_a

0,014 (0,016)

npat_b

-0,041 (0,051)

_cons d_años

0,185

-0,044

0,655

-0,09

-0,576

0,043

(0,619)

(0,628)

(0,860)

(0,735)

(0,517)

(0,550)













Nº observaciones

567

555

529

433

429

264

Nº empresas

160

157

152

132

131

85

Instrumentos

88

198

204

88

191

179

Grados de libertad Test F

15

20

25

16

20

23

3,22

2,81

3,66

5,04

3,85

4,66 0,000

F p-val.

0,000

0,000

0,000

0,000

0,000

Test AR(1)

-3,15

-2,86

-2,73

-3,33

-3,18

-2,52

AR(1) p-val.

0,002

0,004

0,006

0,001

0,001

0,012

Test AR(2)

-2,08

-2,19

-2,13

1,44

1,45

0,71

AR(2) p-val.

0,038

0,028

0,033

0,149

0,147

0,475

Estadístico J Hansen

85,30

129,49

122,03

71,32

109,62

66,61

J Hansen p-val.

0,135

0,997

0,000

0,467

0,000

1,000

Nota: * p < 0,05; **p < 0,01; *** p < 0,001. Los errores estándar corregidos (Windmeijer, 2005) se presentan entre paréntesis

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

María Jesús Rodríguez Gulías, Sara Fernández López, David Rodeiro Pazos

Con el fin de testar la validez de los resultados obtenidos, se reestimaron los modelos bajo especificaciones alternativas. En particular, se empleó la metodología de datos de panel bajo el supuesto de efectos aleatorios (modelo de efectos aleatorios o MEA). En conjunto, los resultados obtenidos son muy similares a los alcanzados con el método generalizado de los momentos, ratificando la validez de las estimaciones realizadas.

5. – Conclusiones Del análisis descriptivo de los datos se desprende que las mujeres participarán en menor medida que los hombres en la creación de spin-offs universitarias, mientras que el estudio econométrico determina que su presencia favorece el crecimiento empresarial de las spin-offs en términos de empleo y, por tanto, la creación de nuevos puestos de trabajo. En la situación económica actual, dados los elevados niveles de desempleo, parece conveniente continuar apoyando el emprendimiento universitario, y en particular, el promovido por mujeres, dado que parece ejercer un efecto palanca sobre el empleo. El presente es el primer estudio empírico a nivel español que analiza el efecto de la presencia de socias mujeres sobre el crecimiento de las spin-offs universitarias.

Bibliografía

Comunicación

Mujeres: efecto palanca del empleo en las spin-offs universitarias

Fernández, S., Rodeiro, D., Rodríguez, M. y Vivel, M. (2013): “¿Mujeres emprendedoras en la universidad”, en López, A.J. (coord.): Emprender. Una perspectiva de género, Servicio de publicaciones de la UDC, (111-126). Haynes, G.W. y Haynes, D.C. (1999): “The debt structure of small businesses owned by women in 1987 and 1993”. Journal of Small Business Management, Vol. 37 Nº 2, (1–19). Jennings, J. E. y Cash, M. P. (2006): “Women’s entrepreneurship in Canada: progress, puzzles and priorities?”, en Brush et al. (ed.), Growth-oriented Women Entrepreneurs and Their Businesses: A Global Research Perspective, Edward Elgar, Cheltenham, Reino Unido, (53-87). Mayer, H. (2008): “Segmentation and Segregation Patterns of Women-Owned High-Tech Firms in Four Metropolitan Regions in the United States”. Regional Studies, Vol. 42 Nº10, (1357-1383). Neergaad, H., Nielsen, K. T. y Kjeldsen, J. I. (2006): “State of the art of women’s entrepreneurship, access to financing and financing strategies in Denmark”, en Brush et al. (ed.), Growthoriented Women Entrepreneurs and Their Businesses: A Global Research Perspective, Edward Elgar, Cheltenham, Reino Unido, (88-111). Orser, B. y Hogarth-Scott, S. (2003): “Opting for growth: Gender dimensions of choosing enterprise development”. Canadian Journal of Administrative Sciences, Vol. 19 Nº 3, (284–300).

Barrett, M. (2006): “Women’s entrepreneurship in Australia: present and their future”, en Carter, N.M., Brush, C.G., Gatewood, E.J., Greene, P.G., Hart, M. (eds.), Growth-oriented Women Entrepreneurs and Their Businesses: A Global Research Perspective, Edward Elgar, London.

Reddi, K. y Gerard, G. (2012): “Friends, family, or fools: Entrepreneur experience and its implications for equity distribution and resource mobilization”. Journal of Business Venturing, Vol. 27

Bennet, R. y Dann, S. (2000): “The changing experience of Australian female entrepreneurs”, Gender,Work and Organization, Vol. 7 Nº 2, (75–83).

Red OTRI de Universidades (2004): “Informe de la encuesta Red OTRI, 2004”, Conferencia de

Borzi, A. (1994): The Gender Finance Gap. Borzi, Smythe Pty Ltd, Sydney.

Red OTRI de Universidades (2007): “Informe de la encuesta Red OTRI, 2007”, Conferencia de

Brush, C., Carter, N., Greene, P., Hart, M., y Gatewood, E. (2000): “Women and equity capital: An exploration of factors affecting capital access”, en Frontiers in Entrepreneurship, Proceedings from the 12th Annual Entrepreneurship Research Conference, Arthur M. Blank Center for Entrepreneurship, Babson College, Massachusetts 02457-0310. Disponible en http://www.babson. edu/entrep/fer/TOC/TOC.html. Chaganti, R., DeCarolis, D., y Deeds, D. (1995): “Predictors of capital structure in small ventures”. Entrepreneurship Theory and Practice, Vol. 20 Nº2, (7–18).

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Nº 5, (525–543).

Rectores de las Universidades Españolas, CRUE, Madrid.

Rectores de las Universidades Españolas, CRUE, Madrid. Red OTRI de Universidades (2011): Informe de la encuesta de Investigación y Transferencia de Conocimiento 2011 de las Universidades Españolas, Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, CRUE, Madrid. Rodeiro, D., Fernández, S., Vivel, M. y Rodríguez, M. (2012): “Academic Entrepreneurship and Financial Problems: The Capital Structure of the University Spin-Offs”, en Burger-Helmchen, T. (ed.), Entrepreneurship - Born, Made and Educated. Editoral InTech, Croacia. (93-112).

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

María Jesús Rodríguez Gulías, Sara Fernández López, David Rodeiro Pazos

Rodeiro, D., Fernández, S., Vivel, M. y Rodríguez, M. (2013): “The creation of new technologybased firms at Spanish public research institutions: an analysis of their financial statements”. International Journal of Innovation and Learning, Vol. 14 Nº 3/4, (405-421). Rodríguez, M. J., Fernández, S., Rodeiro, D. y Vivel, M. (2013): “Emprendimiento tecnológico. ¿Una cuestión de género también en la universidad?”, XXIII Jornadas Hispano-Lusas de Gestión Científica. Shane, S. y Cable, D. (2002): “Network ties, reputation, and the financing of new ventures”. Management Science, Vol. 48 Nº3, (364-381). Webber, P. (2004): “Capitalization of women-owned businesses (WOBs)”, en Sustaining the Momentum: Economic Forum on Women Entrepreneurs, Otawa.

Área 1. As mulleres na ciencia e na tecnoloxía Comunicación

Dexeneroconstrucion. Achegando a perspectiva de xénero á arquitectura e á sociedade

Dexeneroconstrucion. Achegando a perspectiva de xénero á arquitectura e á sociedade Novas Ferradás, María Oficina para a Igualdade de Xénero Universidade da Coruña [email protected] RESUMO. A situación da muller arquitecta evolucionou paseniño ó longo dos anos. A porcentaxe de alumnas de arquitectura foise consolidando a partir da década dos setenta, pasando a representar algo máis da metade do estudantado logo do ano 2007. A paridade nas escolas técnicas superiores de arquitectura, impensable ata tan só unhas décadas, é xa unha realidade, se ben este feito non se traduce nos aínda persistentes desequilibrios entre arquitectas e arquitectos. Por outra banda, se ben a presenza e recoñecemento de mulleres estudantes, docentes e profesionais da arquitectura resulta un paso fundamental de cara á normalización da profesión, cabe salientar que isto non asegura un cambio na praxe da arquitectura. As regras do xogo seguen sendo masculinas: continuamos sendo cómplices do sistema patriarcal dominante asumindo discursos que invisibilizan e reproducen uns determinados patróns androcentristas, e isto tradúcese a hora de exercer a profesión, ó marxe de que se sexa home ou muller. A inclusión da perspectiva de xénero no ámbito da arquitectura e do urbanismo vai máis alá da presenza da muller neste contexto, e incide transversalmente desenmascarando a suposta neutralidade na ensinanza e no exercicio da profesión. Dexeneneroconstrución é unha web 2.0 que naceu co fin de achegar a perspectiva de xénero á arquitectura e a sociedade. A divulgación, como primeiro paso para acción, é o seu principal cometido, entendéndoa como a publicación e extensión dun contido dixital de elaboración propia posto ó alcance dun público diverso e de diferentes eidos formativos. Dexeneroconstrución sérvenos ás autoras para aprender a investigar e comunicar, transmitindo e facendo comprensibles temáticas que comunmente están ausentes, facendo visible o

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

María Novas Ferradás

invisible, ó tempo que se combate o desinterese e se promove o coñecemento e a calidade de vida nunha sociedade máis igualitaria nun ámbito especializado. PALABRAS CLAVE: páxina web, arquitectura, urbanismo, xénero, muller, igualdade

1. – Introducción A situación da muller arquitecta evolucionou paseniño ó longo dos anos. A porcentaxe de alumnas de arquitectura foise consolidando a partir da década dos setenta, pasando a representar algo máis da metade do estudantado logo do ano 2007 en España. A paridade nas escolas técnicas superiores de arquitectura, impensable ata tan só unhas décadas, é xa unha realidade (Chías Navarro, 2013), se ben este feito non se traduce no persoal docente. Os datos amosan como, na Escola Técnica Superior de Arquitectura da Coruña, de 126 ensinantes tan só 16 son mulleres arquitectas, contando con apenas representación cos postos de xestión e toma de decisións (Fernández Gago, 2013). Así o corroboran as cifras da Universidade da Coruña, que sinalan ademais como no PDI a presenza das mulleres en estudos técnicos tamén é moi baixa (17.4%) , acusando unha alta segregación vertical segundo ascendemos en xerarquía (UDC, 2012). En definitiva, se asumimos este ritmo de evolución, a representación de homes e mulleres nos ámbitos da Enxeñería e da Arquitectura tardaría décadas en chegar. Como feito común a outras disciplinas, o número de arquitectas que exerce diminúe respecto ó que se forma. E aquí partimos dunha primeira reflexión: temos que ser conscientes é de que a menor incorporación das mulleres á práctica profesional supón unha perdida de capital humano e de calidade desa práctica no medio construído. En canto ás mulleres que chegan a exercer a profesión de arquitecta, destaca como a maioría o fai por conta allea (o 65%) en oposición a maioría de homes que o fan por conta propia (o 58%), segundo apunta o III Estudio Laboral del sector de la Arquitectura levado a cabo polo Sindicato de Arquitectos (SARQ) en 2013 (Matesanz Parellada, 2014). A arquitecta é ademais unha profesional nova: na actualidade estes datos apuntan que o 70% da totalidade das arquitectas no estado español son menores de 45 anos. Mais esta realidade laboral non é sinxela na conxuntura actual; á unha crise do mercado laboral que prexudica en maior medida ás mulleres (maiores taxas de paro e precariedade laboral) súmase a crise dun sector especialmente castigado, o da construción. A situación das mulleres profesionais da arquitectura agrávase por momentos, levando en moitos casos ó abandono da profesión. Os motivos: o treito salarial, as limitacións laborais, o sexismo e a cultura machista ou as condicións de traballo estresantes (Graft-Johnson et al., 2003), relacionados todos eles dunha maneira máis directa ou indirectamente coas desigualdades de xénero (Novas e Rivas Quareneti, 2013).

Comunicación

Dexeneroconstrucion. Achegando a perspectiva de xénero á arquitectura e á sociedade

En definitiva, a pesar dos avances producidos nas últimas décadas, estes desequilibrios amosan que aínda falta camiño para acadar a igualdade efectiva entre arquitectas e arquitectos. Neste senso, se ben a presenza e recoñecemento de mulleres estudantes, docentes e profesionais da arquitectura resulta un paso fundamental de cara á normalización da profesión, cabe salientar que isto non asegura un cambio na praxe da arquitectura e o urbanismo. As regras do xogo seguen sendo masculinas (Lamarca Lapuente, 2002). En concreto, o sistema docente, continúa sendo cómplice do sistema patriarcal dominante asumindo discursos que invisibilizan e reproducen uns determinados patróns androcentristas, e isto tradúcese en consecuencia a hora de exercer a profesión, ó marxe de que se sexa home ou muller. Na teoría da arquitectura e nos seus estudos superiores, aínda resta pendente unha crítica feminista que incorpore a perspectiva de xénero e, en consecuencia, garanta o camiño cara a igualdade real no exercicio destas disciplinas. A non perpetuación de desigualdades neste ámbito require dun traballo que xa está en marcha nalgunhas universidades do estado; acadar este obxectivo, tamén en Galicia, non é máis que unha cuestión de xustiza social.

2. – Obxectivo A inclusión da perspectiva de xénero no ámbito da arquitectura e do urbanismo vai máis alá da presenza da muller neste contexto, e incide transversalmente desenmascarando a suposta neutralidade na teoría e no exercicio da profesión. A escaseza de investigacións, publicacións e referentes neste eido pode resultar a clave da complexa situación que conleva o actual descoñecemento do factor xénero na ciencia, e en concreto, na arquitectura. Durante a historia da arquitectura, o rol masculino do arquitecto representou o canon ó que emular, máis a posta en cuestión deste suposto empregado no urbanismo a nivel teórico e práctico (Fainstein et al., 2005), deixa paso a unha nova identidade construída por e para as mulleres, que irremediablemente deconstrúe os piares máis profundos do sistema establecido. Neste senso, faise meritorio nomear o exemplo pioneiro de Jane Jacobs, socióloga e activista urbana cuxo pensamento reivindicativo no contexto da terceira ola do feminismo, axudou a desmontar a experiencia masculina como neutral, obxectiva, racional e universal propugnando a transformación urbana a partir das experiencia cotiás dos seus habitantes (Jacobs, 1961) incorporando a perspectiva de xénero a partir de procesos de participación cidadá. A partir deste referente, hoxe son relativamente numerosas as experiencias e colectivos que traballan neste campo e que teñen presenza na internet: Colectiu Punt 6, La Mujer Construye, UrbanIN, Aula Eileen Gray, Agrupació Sostre, Hiria Kolektiboa... representan interesantes exemplos a ter en conta no estado Español, pero tamén son cada vez máis visibles iniciativas internacionais como a australiana Parlour ou a americana Association for Women in Architecture and Design. Dexeneroconstrución non é máis que un pequeno grao de area á sumar neste cambio que xa está acontecendo. Dexeneneroconstrución é unha web 2.0 que naceu co fin de achegar a perspectiva de xénero á arquitectura e a sociedade. A divulgación é o seu principal cometido, entendéndoa como a

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Comunicación

María Novas Ferradás

publicación e extensión dun contido dixital de elaboración propia posto ó alcance dun público diverso e de diferentes eidos formativos. Dexeneroconstrución sérvenos ás autoras -María Novas e Sofía Paleo-, para aprender a investigar e comunicar, transmitindo e facendo comprensibles temáticas que comunmente están ausentes, facendo visible o invisible, ó tempo que se combate o desinterese e se promove o coñecemento e a calidade de vida nunha sociedade máis igualitaria nun ámbito especializado. A nosa proposta: a divulgación como primeiro paso para acción. A través da investigación, a sensibilización, a formación e finalmente, a mobilización e incidencia política, pódese fomentar unha nova cultura que promova un desenvolvemento humano máis xusto, que vaia dende o local ó global, e que sirva de base sobre a cal construír unha cidadanía na que se garanta a igualdade de oportunidades.

Dexeneroconstrucion. Achegando a perspectiva de xénero á arquitectura e á sociedade

blico empregado en maior medida por mulleres, a inclusión da particularidade dos desprazamentos multipropósito femininos (poligonais, relacionados coa cadea de tarefas) e a mestura de usos e dotación de equipamentos de proximidade, a reintrodución da infancia na cidade a través dos camiños escolares ou dos espazos compartidos, por exemplo, etcétera. •

(2.1.2.) Seguridade e autonomía das mulleres: a percepción de inseguridade que restrinxe a mobilidade das mulleres en termos de tempo (non saír a determinadas horas) ou espazo (non ir a determinados lugares). A través de tres principios básicos como a visibilidade, a ruta clara ou a creación de entornos multifuncionais podemos incidir na creación de espazos máis seguros. Factores como a iluminación pública, a ordenación espacial sen barreiras e recunchos e os espazos públicos concorridos son claves, e poden contribuír a xerar espazos de convivencia xeradores de comunidade (Collectiu Punt 6, 2011) que fomenten un control social informal máis seguro en horarios de día e noite.



(2.1.3.) Equipamentos e servizos: precísanse equipamentos e infraestruturas de proximidade para a «nova vida cotiá» (Sánchez de Madariaga et al. 2004). Os elementos que están a día de hoxe segregados deben integrarse nun todo temporal e espacial, e debe ser a arquitectura que recolla os espazos de interacción entre eles, integrándoos na cidade e evitando ó seu illamento, promovendo unha maior cohesión social. Enténdese por «infraestruturas para a vida cotiá» ó conxunto de equipamentos que se poderían xerar nas cidades para favorecer o desenvolvemento dunha vida comunitaria máis plena: escolas, garderías, comedores públicos, centros de día, etcétera.



(2.1.4.) Accesibilidade universal: a supresión de barreiras arquitectónicas en cumprimento da normativa vixente en termos de accesibilidade, resulta fundamental se o que pretendemos é favorecer a igualdade de oportunidades e autonomía de todas e todos no espazo público. Temos que ser conscientes de que tódalas persoas sufrimos en algún momento das nosas vidas “discapacidade temporal” ben sexa na infancia, na vellez, durante o embarazo, ou mediante posibles lesións.



(2.1.4.) Participación cidadá: sen dúbida unha condición necesaria para incluír a aprendizaxe, a sensibilización e a toma de conciencia crítica de tódalas persoas sobre os espazos que habitamos. O Collectiu Punt 6 afirma como o incorporación do coñecemento das mulleres a través das súas experiencias vai en beneficio dunha planificación urbana de maior calidade (Collectiu Punt 6, 2013). Neste senso, é importante a súa metodoloxía para a incorporación das mulleres de forma activa nas transformacións urbanas do seu entorno; na súa práctica contribúese a valorar o seu traballo tanto na esfera produtiva como na reprodutiva, visibilizándoo eficazmente.

3. – Descrición Dexeneroconstrución, permanentemente en obras, estrutura a información en catro pestanas principais: o inicio ou blog no que se e publican os artigos de elaboración propia, a descrición cunha pequena reseña que explica o proxecto en si, o apartado publicacións a través do cal se poden consultar máis materiais propios ou outras publicacións, e finalmente a pestana enlaces, na que se mapean e recopilan outras iniciativas, co fin de tecer dunha maneira máis consistente a rede na que nos atopamos inmersas. En canto ó blog, este abrande temáticas orixinais e variadas, sempre tendo como fío condutor transversal o xénero, a arquitectura e o urbanismo. Dende a experiencia, englobamos os bloques temáticos en tres categorías principais: a partir da (1.) transversalidade coa teoría da arquitectura, tratamos de combater o nesgo androcéntrico do coñecemento a partir da reconstrución historiográfica, mentres que a partir da (2.) transversalidade no deseño espacial deconstruímos a praxe patriarcal da arquitectura e o urbanismo ben sexa no (2.1) espazo público, ben no (2.3) espazo privado -vivenda e espazos interiores-. Por último, a categoría (3.) caixón de xastre, engloba o resto de ideas diversas e desordenadas. En relación ó (2.1) deseño do espazo público -urbanismo con perspectiva de xénero, inclusivo ou dereito á cidade para tódalas persoas (Collectiu Punt 6, 2012)-, quizais sexa a materia na que máis se ten avanzado ata o momento. En relación ós temas tratados no blog, nel poderiamos englobar as seguintes subcategorías, as cales en todo caso responden a unha maneira esquemática de organizar a información en comparación ás xa investigadas por Zaida Muxí nas súas Recomendaciónes para la aplicación de la perspectiva de género en el urbanismo (Muxí, 2009): •

(2.1.1.) Mobilidade e transporte público: comprendería asuntos tales como a pugna coa a cidade zonificada herdada do Movemento Moderno que tende a separar as distintas funcións da cidade, a maior xerarquía do vehículo privado en prexuízo do transporte pú-

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Por último, outro espazo activo de difusión de Dexeneroconstrución está nas redes sociais. Dende o punto de vista dun caderno de bitácora dixital, estas son entendidas como oportunida-

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

María Novas Ferradás

de. Se ben rompen coa tradicional transmisión de coñecemento, fan unha achega máis próxima, facilitan a interacción, a colaboración e a obtención de información en tempo real dunha maneira efectiva. Se o fin último segue sendo achegar a perspectiva de xénero á arquitectura e á sociedade, entendemos que dende Dexenerocosntrución, o obxectivo non se perde.

4. – Conclusións Nun contexto patriarcal no que a desigualdade real entre mulleres e homes é un feito constatado, no ámbito da arquitectura, unha profesión de perfil técnico tradicionalmente masculina, a non inclusión da perspectiva de xénero conleva a perpetuación dun sistema desigual aínda a pesar da número de mulleres presente neste campo, crecente nas últimas décadas. Neste senso, Dexeneroconstrución pretende ser unha ferramenta divulgativa que cubra esa ausencia da lectura de xénero que aínda existe, que fomente a interacción, a visibilización e a posta en común de contidos en aras de contribuír e consolidar e fortalecer unha rede de traballo e investigación entre xénero, arquitectura e urbanismo. A pretensión é a de erradicar mitos, estimulando a curiosidade pola relación entre a arquitectura e o xénero e facilitando a posibilidade de ampliar contidos relacionados. Trátase de ir abrindo camiños cara a participación, democratizando o acceso á cultura grazas ás posibilidades das novas tecnoloxías, que dunha maneira plural, aberta e asequible, permiten incidir nun ámbito específico que os medios de masa ou a educación superior formal non contemplan. Trátase de deconstruír baixo o ollo crítico da perspectiva de xénero unha realidade que hoxe segue sendo inxusta, para contribuír na construción dun novo mundo no que a igualdade efectiva se reflicta tamén nos lugares que habitamos. En definitiva, trátase de dar un pequeno paso máis cara ese horizonte de xustiza social.

Agradecementos A autora realizou parte de este traballo como bolseira do programa STELLA Junior, Student Internship Mobility Programme entre a Univertsitat jaume I e a Universidade da Coruña.

Comunicación

Dexeneroconstrucion. Achegando a perspectiva de xénero á arquitectura e á sociedade

Jornadas la mujer en el ámbito de la educación superior. Universidade da Coruña, A Coruña (52-61). COLLECTIU PUNT 6 (2011): Construyendo entornos seguros desde la perspectiva de género. Colleccions CiP, Barcelona. COLLECTIU PUNT 6 (2012): Aportaciones para la inclusión de la perspectiva de género en el urbanismo, en Estudios urbanos, género y feminismo. Teorías y experiencias. Collectiu Punt 6, Barcelona. COLLECTIU PUNT 6 (2013): Dones Treballant: Guía per al Reconeixement Urbà amb Perspectiva de Gènere. Dispoñible en [Consulta: 7/07/2014] FAINSTEIN, Susan S. e SERVON, Lisa J. (2005): “The Intersections of Gender and Planning”. En FAINSTEIN, Susan S. e SERVON, Lisa J. (eds): Gender and Planning. A reader. Rutgers University Press, New Brunswick, New Jersey and London. GRAFT-JOHNSON, Ann; MANLEY, Sandra; GREED, Clara (2003): Why do women leave architecture? University of the West of England, Bristol. Dispoñible en [Consulta: 7/07/2014] FERNÁNDEZ-GAGO, Paula (2012): “Evolución cuantitativa de la presencia de la mujer en la ETSAC.” En Grupo de investigación MAGA: Mujeres Arquitectas de Galicia. Jornadas mujer y arquitectura. Experiencia docente, investigadora y profesional. Universidade da Coruña, A Coruña (65-71). Dispoñible en [Consulta: 7/07/2014] JACOBS, Jane (1961). Muerte y vida de las grandes ciudades. Capitán Swing, Madrid, 2011. LAMARCA LAPUENTE, Chusa (2002): “Ella para él, él para el estado y los tres para el mercado: Globalización y género”. En VV.AA: Mundo global ¿Guerra global?: Los dilemas de la globaliza-

Bibliografía

ción. Continente, Buenos Aires (37-49).

ARIAS LAURINO, Daniela (2014): “Mujeres, profesión y medios. La invisibilidad del género femenino en las revisas de arquitectura contemporáneas”. En ÁLVAREZ LOMBARDERO, Nuria (ed.): Arquitectas: Redefiniendo la profesión. 1Er Congreso Internacional de Investigación en

MATESANZ PARELLADA, Ángela (2014): “Arquitectas precarias. Situación laboral de las arquitectas según la III Encuesta del Sindicato de Arquitectos”. En ÁLVAREZ LOMBARDERO, Nuria (ed.): Arquitectas: Redefiniendo la profesión. 1Er Congreso Internacional de Investigación en

Arquitectura y Género. Universidad de Sevilla, Sevilla (40-52).

Arquitectura y Género. Universidad de Sevilla, Sevilla (25-39).

CHÍAS NAVARRO, Pilar (2013): “Estudiantes de arquitectura ¿Un ámbito de igualdad?”en Grupo de investigación MAGA: Arquitectas y otras profesionales: perspectivas transdisciplinares.

MUXÍ, Zaida (2009): Recomanacions per a un habitatge no jeràrquic ni androcèntric. Institut Cátala de les Dones, Departament de Medi ambient i Habitatge. Generalitat de Catalunya, Barcelona.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

María Novas Ferradás

NOVAS, María e RIVAS QUARENETI, Natalia (2013). “Percepción das mulleres mozas galegas profesionais da arquitectura sobre o impacto da crise no desenvolvemento da súa carreira profesional.” En AGUAYO LORENZO, Eva, LÓPEZ DÍAZ, Ana Jesús e GONZÁLEZ PENÍN, Anabel (eds.): I Xornada Universitaria Galega en Xénero. Roles de xénero en tempos de crise. Universidade de Santiago de Compostela. Universidade da Coruña. Universidade de Vigo. (221-229). SÁNCHEZ DE MADARIAGA, Inés; BRUSQUETAS, María; RUÍZ DÁNCHEZ, Javier (2004): Ciudades para las personas. Género y urbanismo: estado de la cuestión. Madrid: Instituto de la Mujer. UDC (2012): Informe sobre o Diagnótico da Igualdade UDC. Universidade da Coruña, A Coruña. Dispoñible en: [Consulta: 7/07/2014].

Área 1. As mulleres na ciencia e na tecnoloxía Comunicación

A Ciencia Cierta: proyecto de visibilización de las mujeres pioneras y científicas en los espacios escolares

A Ciencia Cierta: proyecto de visibilización de las mujeres pioneras y científicas en los espacios escolares Vierna Fernández, Sara Universidade da Coruña [email protected] Ruiz López, Melisa Universitat de València [email protected] RESUMEN. ¿Por qué no aprendemos en las escuelas los grandes logros que miles de mujeres han alcanzado para el avance de la humanidad? El currículum escolar, especialmente el formal, no refleja las conquistas y éxitos que las mujeres han conseguido a lo largo de la Historia. Su escasa presencia en los libros de texto, fundamentalmente en el campo de la Ciencia y de la Tecnología, genera una idea errónea, sesgada y parcial de quiénes fueron los protagonistas de los hechos y procesos históricos, científicos y tecnológicos más importantes para el desarrollo y el progreso de nuestra sociedad. Esta identificación del hombre como protagonista histórico, principalmente en estos campos, podría estar provocando una feminización y una masculinización de las carreras académicas y profesionales, propiciada desde la infancia por un orden simbólico minuciosamente establecido en el que impera la dominación masculina. La aplicación por tanto de la perspectiva de género en los contenidos escolares y en el propio currículum oculto, nos permite equilibrar las relaciones desiguales de poder y desbancar al androcentrismo del puesto privilegiado que la autoridad masculina le ha otorgado. En este texto se presenta un proyecto de investigación que pretende por un lado devolver a las mujeres pioneras, científicas y tecnólogas el espacio que les corresponde dentro de las escuelas y por tanto dentro del conocimiento global. Y por otro, visibilizar nuevos modelos femeninos referenciales para transformar las subjetividades individuales que se edifican con fuerza en la infancia y en la adolescencia. PALABRAS CLAVE: sistema sexo-género, coeducación, ciencia, historia de las mujeres, orden simbólico

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Sara Vierna Fernández, Melisa Ruiz López

1. – Introducción. Una revisión feminista del sistema educativo 1.1. Coeducación vs androcentrismo: los libros de texto como espacios de transformación Actualmente vivimos en un estado democrático que apoya y promociona los valores de la Constitución Española (1978) y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). El principio fundamental que recogen ambos textos es la igualdad entre seres humanos, sin importar, su sexo, su raza, su etnia o su condición sexual. Sin embargo, la realidad en los contextos escolares, uno de los agentes socializadores y educativos más importantes durante la infancia y la adolescencia, continúa obviando el principio de igualdad entre mujeres y hombres. Es un hecho que hemos asistido a grandes avances legislativos en esta materia dentro del ámbito escolar que incorporaron la LOGSE (1990) y la LOE (2006). Ambas dejaban entrever la discriminación que suponía en la práctica el sistema patriarcal heteronormativo puesto que se permeabilizaba también en los centros educativos. Por ello se estableció como una de las prioridades acabar con los sesgos y los estereotipos de género en la enseñanza. En este sentido el Estado deslegitima las relaciones desiguales de poder y lo político se convierte en un campo de oportunidades para el cambio. Sin embargo, y a pesar de la importancia de presentar modelos femeninos y referenciales de éxito en las diferentes ramas del saber, en los currículos escolares y, concretamente, en los libros de texto se continúa perpetuando el androcentrismo en las diferentes materias. De esta forma, resulta casi imperceptible el protagonismo de las mujeres y sus apariciones están vinculadas casi siempre a comportamientos estereotipados de género con lo que no se llega a cumplir el principio coeducativo. La coeducación tiene como objetivo, a través de diversas prácticas e intervenciones educativas, terminar con las consecuencias del sistema patriarcal y conseguir así un desarrollo integral del individuo y una convivencia en igualdad entre alumnas y alumnos con diversas identidades y orientaciones sexuales (Santos Guerra, 1984; Subirats & Tomé, 2007; Simón Rodríguez, 2011). 1.2. La historia de las invisibles: pioneras, tecnólogas y científicas olvidadas Una de las consecuencias más manifiestas del androcentrismo en las escuelas es la invisibilización de las mujeres científicas, tecnólogas y pioneras a lo largo de la historia. No podemos hablar de igualdad si más de la mitad de la Humanidad carece de memoria escrita sobre sí mismas. Es necesario ofrecer al alumnado una nueva historia, que incluya a las mujeres, en una revisión profunda en todas las materias porque se trata de deconstruir lo aprendido para crear un nuevo presente. Se trata, en definitiva de construir una visión del mundo incluyendo a las mujeres, en plural y no como un grupo homogéneo, y una nueva versión de la Historia, enriquecida y completada, una Historia de la Humanidad donde hombres y mujeres han sido precursores y precursoras de múltiples hitos históricos (Anderson B., Zinsser J., 2007).

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Comunicación

A Ciencia Cierta: proyecto de visibilización de las mujeres pioneras y científicas en los espacios escolares

La construcción de la Historia como Ciencia androcéntrica es aquella en la que el varón es descrito desde un punto de vista globalizador. Históricamente desde diferentes ámbitos como la medicina, la psicología, la filosofía… se escribieron y divulgaron estudios que pretendían demostrar la inferioridad de las capacidades femeninas (y que apelaban a la biología) para así relegarlas del ámbito científico y tecnológico (Claramunt Vallespí R.; Claramunt Vallespí T, 2012) El estudio de los hombres como una única historia suponía hasta la irrupción de los estudios feministas en la década de los 70 del siglo XX, la única representación de la realidad (Stolcke V., 1996). Es a partir de este momento cuando comienza a cuestionarse la neutralidad y la objetividad de la ciencia elaborada por hombres y/o en la que ocupaban la autoridad científica (Harding S., 1996). En España en el campo científico-tecnológico sólo el 30% de las universitarias son mujeres1. ¿Por qué a las jóvenes en general no les inquietan como carreras profesionales estas ramas del saber? ¿Cómo de influyentes están siendo las simbologías que nos vienen dadas desde la educación infantil y que pasan por omitir el protagonismo de las mujeres en estos campos del saber? ¿Qué pasaría si incluyéramos la variable género en los modelos de referencia exitosos en las áreas científicas y tecnológicas? Es en este sentido que planteamos nuestro proyecto de investigación como una pequeña vía de transformación, a partir de cuestionamientos del orden simbólico (pre)establecido, para despertar el interés de las niñas por los estudios científicos y tecnológicos.

2. – Método 2.1. Primera evaluación de necesidades: Aproximación a la problemática En 2012 a través de nuestra organización Sinergias Intervención Social, comenzamos un programa de intervención coeducativa en el Ayuntamiento de Canet d’en Berenguer (Valencia) con el objetivo de evaluar y profundizar sobre las concepciones de género que proyectaban el alumnado de infantil y primaria de los dos colegios públicos del municipio, La Muralla y Les Palmeres. Las herramientas didácticas base utilizadas en nuestros talleres fueron cuentos coeducativos al permitirnos ofrecer al alumnado modelos de vida alternativos a los estereotipos de feminidad y masculinidad tradicional. En esta primera aproximación a la problemática, percibimos que el alumnado desde los primeros cursos de escolarización muestra actitudes y comportamientos que vienen condicionados por un determinado sistema sexo-género, que se caracterizada por ser patriarcal, heteronormativo y androcéntrico, perpetuándose la jerarquización y las relaciones asimétricas entre los sexos hombre/mujer. 1 Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad. Año 2010. Instituto Nacional de Estadística.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Sara Vierna Fernández, Melisa Ruiz López

Estos comportamientos se van acentuando conforme el alumnado va ascendiendo de curso sin ser intencionado ni consciente por parte del mismo. Sin embargo, se naturaliza un discurso que proviene de múltiples focos y que es repetido por parte de las niñas y los niños legitimándose la desigualdad en base a la tradición y la biología. Exponemos a continuación algunas de las detecciones en cuanto al currículum formal y que acompañaba al alumnado en su proceso de aprendizaje: En el ciclo de infantil: los contenidos pedagógicos formales con los que estaban trabajando eran los deportes y hábitos saludables. Las aulas contenían imágenes de niños futbolistas y pilotos de motos y coches, y de niñas bailarinas y tenistas. En el primer ciclo de primaria: los contenidos pedagógicos formales que decoraban el aula era la vida en la Prehistoria perpetuándose los estereotipos tradicionales de feminidad y masculinidad: mujer/amamanta-recolecta; hombre caza/inventa fuego. En el segundo ciclo de primaria: entre los contenidos pedagógicos trabajados en este ciclo encontramos inventores y genialidades de la historia que decoran las aulas como Leonardo Da Vinci, Isaac Newton, Albert Einstein, Alexander Fleming y Charles Darwin. En el tercer ciclo de primaria: en este ciclo encontramos las paredes decoradas en base a los contenidos pedagógicos que proporciona el profesorado, esta vez de figuras relevantes para la literatura valenciana son Joan Martorell, Ausiàs March, Enric Valor y Vicent Andrés Estellés. 2.2. Objetivos de la investigación Tras esta pre-evaluación de necesidades en las diferentes etapas de Infantil y Primaria planteamos los siguientes objetivos: Objetivo General 1: Analizar el sesgo de género en los espacios escolares atendiendo a la no representación y a la invisibilización de las mujeres a lo largo de la historia en los campos científicos y tecnológicos. Objetivo General 2: Visibilizar en el espacio escolar la repercusión de las mujeres en la Ciencia y la Tecnología fomentando el pensamiento crítico respecto a los roles tradicionales estereotipados y a la invisibilización dada. 2.3. Diseño En este trabajo planeamos una investigación experimental con un grupo de control y un grupo experimental, que nos permita recabar información previa y posterior a nuestro programa de intervención en las aulas.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Comunicación

A Ciencia Cierta: proyecto de visibilización de las mujeres pioneras y científicas en los espacios escolares

2.4. Procedimiento 2.4.1. Técnicas de recogida de datos En esta investigación recurriremos a una metodología cualitativa para poder indagar con mayor profundidad en las subjetividades infantiles, en sus deseos y contradicciones. Las técnicas utilizadas serán principalmente las entrevistas guiadas en grupo e individuales. 2.4.2. Propuesta de intervención Algunos de los contenidos que trabajaremos en las diferentes aulas serán: sistema sexogénero, orden simbólico, violencia simbólica, lenguaje inclusivo vs lenguaje sexista, Historia de las mujeres y modelos de mujeres pioneras, tecnólogas y científicas. Utilizaremos una metodología activa, crítica, creativa, participativa y reflexiva, propiciando siempre el debate. Utilizaremos diferentes enfoques: artísticos, literarios, musicales y visuales para facilitar el proceso de aprendizaje. 2.5. Participantes Niñas y niños de Infantil y Primaria de los colegios públicos La Muralla y Les Palmeres, Ayuntamiento de Canet d’en Berenguer (Valencia).

3. – Conclusiones previas Educar en igualdad es un proceso que atañe a los diferentes agentes socioeducativos y en especial a la escuela, que debe realizarlo mediante la transmisión de valores y de modelos positivos e integradores para el desarrollo completo de todos los individuos. Sin embargo, en este espacio, el orden simbólico (Bourdieu P., 2000) continúa siendo el de un sistema patriarcal, apareciendo como neutral y definiendo los límites de lo visible, lo decible y lo pensable al mantener invisibilizadas a las mujeres en lo que a los contenidos académicos se refiere. Observamos también cómo la elección de la carrera académica podría estar condicionada por toda una serie de creencias y actitudes que interiorizamos desde la infancia en base a dos sexos antagónicos cuyos intereses y preferencias en los currículos académicos se han construido en un opuesto: hombres exitosos/ámbito público; mujeres cuidadoras/ámbito privado. En este sentido se manifiesta una violencia simbólica que se expresa como la sumisión que se obtiene cuando las que ocupan posiciones dominadas se adhieren a las estructuras de percepción y valoración que les relegan a una posición subordinada. Como explica Bourdieu (2000) la forma en que percibimos y valoramos, se inscribe en los cuerpos y modos de comportarnos, en nuestros habitus, provocando una codificación de principios opuestos en la identidad masculina y femenina. La efectividad de esta violencia sutil, que es entre otras, la base del patriarcado, radica en su recurrencia, en presentarse como eterna y despojada de cualidades históricas y políticas.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Sara Vierna Fernández, Melisa Ruiz López

La violencia simbólica, además de en otros contextos clave en la infancia como la familia y los medios de comunicación, podría estar generándose en los contextos escolares haciéndose presente a través de los discursos y las prácticas de las escuelas, contribuyendo a que las subjetividades con patrones de género antagónicos se incrusten en los cuerpos y mentes pudiendo provocar así elecciones sexuadas, como sucede con las carreras académicas y profesionales. Por lo tanto entendemos que urge la aplicación de la perspectiva de género, es decir la coeducación, en dichos espacios con la finalidad de transformar las normas, los estereotipos y los roles. Éstos condicionan el desempeño de actividades sociales y políticas y prefiguran aspectos de la identidad que atañen de forma específica al cuerpo, a la sexualidad y a la imagen, llegando a condicionar la autoestima y el ámbito de su desarrollo personal y social (Pastor R., 2004).

Comunicación

A Ciencia Cierta: proyecto de visibilización de las mujeres pioneras y científicas en los espacios escolares

ción. Ediciones Octaedro. Barcelona Pastor, R. (2004). La trama psicosocial de la violencia de género. Jornadas sobre feminismo. Ed. Asamblea de mujeres de Cantabria y Caja Cantabria. Simón Rodríguez, Elena (2011). La igualdad también se aprende: cuestión de coeducación. Ediciones Narcea. Madrid.

Finalmente percibimos tras las intervenciones cómo los modelos de ser hombre y de ser mujer que tienen de referencia y que vienen proporcionados por el profesorado en el marco de los contenidos del currículum formal, cumplen los estereotipos de género tradicionales en los que las niñas y niños tienden a sentirse identificados genéricamente. Cuando no encuentran una identificación clara, se convierten en la alteridad, afectando en ocasiones a su integración en el grupo de iguales. En ese sentido el proyecto de visibilización de las mujeres en la ciencia, y la historia en general, se presenta como un esperanzador motor de cambio y transformación de las actuales relaciones de género.

Bibliografía Anderson, B. & Zinsser, J. (2007). Historia de las mujeres: una historia propia. Ediciones Crítica. Madrid. Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Ed. Anagrama, Barcelona. Claramunt Vallespí, R. & Claramunt Vallespí, T. (2012). Mujeres en ciencia y tecnología. Ediciones UNED. Madrid. Stolcke, Verena. (1996). Antropología del género. El cómo y el por qué de las mujeres. Ensayos de antropología cultural (Prat y Martinez, eds), Ariel. Barcelona Harding, S. (1996). Ciencia y feminismo. Ediciones Morata. Madrid. Guerra, M. Á. S. (1984). Coeducar en la escuela: por una enseñanza no sexista y liberadora. Ediciones Grupo Cultural Zero. Madrid. Martori, M. S., & Tomé, A. (2007). Balones fuera: reconstruir los espacios desde la coeduca-

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Área 1. As mulleres na ciencia e na tecnoloxía Comunicación

Estudio del perfil de egresadas de la titulación de Ingeniería de Minas por la Universidad de Vigo

Estudio del perfil de egresadas de la titulación de Ingeniería de Minas por la Universidad de Vigo. Promociones 1997-2013 Araújo Fernández, María Departamento de Ingeniería de los Recursos Naturales y Medio Ambiente Universidad de Vigo [email protected] Rivas Brea, Teresa Departamento de Ingeniería de los Recursos Naturales y Medio Ambiente Universidad de Vigo [email protected] Piñeiro Di Blasi, Jessica I. Departamento de Ingeniería de los Recursos Naturales y Medio Ambiente Universidad de Vigo [email protected] Iglesias Comesaña, Carla Departamento de Ingeniería de los Recursos Naturales y Medio Ambiente Universidad de Vigo [email protected] Saavedra González, Ángeles Departamento de Estadística e Investigación Operativa Universidad de Vigo [email protected] RESUMEN. El ámbito laboral de la minería está tradicionalmente ligado al género masculino, justificándose esta realidad, durante siglos, por la dureza de las condiciones de trabajo y la peligrosidad inherente a las labores mineras. Esta situación se constató tradicionalmente en las minas de nuestro país, y aún hoy en día perdura en el ámbito de la operación minera, apreciándose sin embargo una presencia cada vez mayor de las mujeres en puestos técnicos. Con el fin de refrendar esta evolución con datos, se presenta en este trabajo el estudio del perfil laboral de las egresadas de las primeras 17 promociones de la titula-

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

María Araújo Fernández, Teresa Rivas Brea, Jessica I. Piñeiro Di Blasi, Carla Iglesias Comesaña, Ángeles Saavedra González

ción de Ingeniería de Minas, implantada en la Universidad de Vigo en el curso 1992/1993. Este estudio se aborda como un objetivo clave en la ETSI de Minas de Vigo, ya que permite conocer el grado y el ámbito de inserción de sus egresadas en el mundo laboral, contribuyendo así a la mejora continua de los planes de estudio de sus dos grados implantados actualmente en la ETSI de Minas de Vigo (Grado en Ingeniería de la Energía y Grado en Ingeniería de los Recursos Mineros y Energéticos), herencia directa de la titulación de Ingeniería de Minas en proceso de extinción. PALABRAS CLAVE: ingeniería, investigación de género, minería, inserción laboral

1. – Introducción La mayor parte de los estudios publicados sobre igualdad de género se centran en el análisis de la incorporación de la mujer al ámbito universitario, inicialmente como estudiante y posteriormente como parte del profesorado y personal de gestión; un riguroso informe resultado de un proyecto de investigación reciente (Pérez Sedeño, 2003) ofrece datos históricos de la presencia de la mujer en el ámbito académico universitario desde tiempos de la II República. En estos estudios se pone de manifiesto la tradicional segregación horizontal en lo que respecta a la elección de la rama de conocimiento, encontrándose una notable diferencia entre la rama científica y humanística, en donde predominan las mujeres, frente a la rama tecnológica, en la cual la presencia de la mujer suele ser mucho más baja que la del hombre, especialmente en lo que se refiere a los estudios de ciclo largo (antiguas Ingenierías Superiores) (Pastor Gosálbez y López, 2011; Río Merino, 2009). De una manera más concreta, los datos obtenidos por Río Merino (2009) en el curso académico 2004-2005, recogen el hecho de que en todos los estudios de ingeniería el porcentaje de mujeres matriculadas no superó el 35% del total de alumnado matriculado. Otros trabajos sobre el ámbito de Ingeniería y Arquitectura refrendan estos datos, tanto en España (Pastor Gosálbez y López, 2011) como en países centro y sudamericanos (Rodríguez Navia, 2008; Arango Gaviria, 2006). Sin embargo, en los últimos años, parece que se observa una tímida tendencia hacia la paridad: en el último estudio estadístico de la Universidad de Vigo (Martínez Cacharrón, 2014), se desprende, por ejemplo, que el porcentaje de mujeres matriculadas en las titulaciones de Ingeniería Química Industrial, Ciencia Tecnología Ambiental e Ingeniería Técnica Agrícola supera al porcentaje de hombres (período 2006-2008), identificándose por tanto en estas titulaciones la misma tendencia que se observa en estudios de otras disciplinas, tradicionalmente escogidas por mujeres, como Bellas Artes, Filología, ADE y Economía, Gestión Pública y Ciencias del Mar. Similar situación se observó en estudios recientes focalizados en el ámbito de Ingeniería y Arquitectura, que muestran porcentajes crecientes de mujeres matriculadas en estos estudios en las últimas décadas (De la Cruz y Filgueira, 2011; Trillo Lado et al., 2011).

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Comunicación

Estudio del perfil de egresadas de la titulación de Ingeniería de Minas por la Universidad de Vigo

Entre todas las disciplinas de la Ingeniería, la profesión de Ingeniería de Minas está tradicionalmente relacionada con el sexo masculino, justificándose este hecho, durante siglos, por la dureza de las condiciones de trabajo y los riesgos inherentes al trabajo minero. Esta particularidad invita a realizar un estudio, centrado en esta disciplina concreta, que analice el grado de incorporación de la mujer a los estudios de Ingeniería de Minas y las dificultades que este colectivo se encuentra a la hora de desarrollar su actividad profesional en un campo tradicionalmente masculino. Además, mientras que los estudios sobre incorporación al ámbito académico de las mujeres en función de la disciplina de estudio son numerosos, no lo son tantos aquellos que pretenden conocer el estado actual de la incorporación de la mujer al ámbito profesional de la ingeniería. Por tanto, en este trabajo analizamos estas circunstancias utilizando como fuente de datos el número de matriculadas y egresadas de las titulaciones de ingeniería que se imparten en la Universidad de Vigo desde el curso académico de implantación de la titulación de Ingeniería de Minas (1992/1993) hasta abril del curso académico 2013/2014. Paralelamente, se analiza el grado de incorporación de las egresadas en el campo profesional de la Ingeniería de Minas, su relación con las especialidades estudiadas durante los estudios y las dificultades que han podido encontrarse durante su desarrollo profesional en este campo.

2.– Material y métodos El análisis de matrícula, egreso y rendimiento académico del alumnado femenino de la titulación Ingeniería de Minas se ha llevado a cabo a partir de la información proporcionada por la Universidad de Vigo y disponible a través de la aplicación UniData, herramienta que permite consultar, analizar y extraer información de la base de datos de esta Universidad. Para el estudio del grado de incorporación de las egresadas al ámbito profesional de la minería se ha enviado una encuesta de manera personal a cada una de las 175 egresadas de la ETSI Minas, desde la primera 1996/1997 hasta la XVII promoción 2013/2014. El número total de egresadas que ha respondido el formulario enviado ha sido de 77. La encuesta, implementada con la tecnología Google Forms, incluyó las siguientes cuestiones: 1) Información sobre cuestiones académicas de egreso, como la especialidad de Ingeniería de Minas cursada; 2) Trayectoria y situación laboral actual: situación laboral, campo profesional relacionado con la ingeniería y especialidad de Ingeniería de Minas en los que las encuestadas han desarrollado o desarrollan su experiencia laboral y 3) Circunstancias de trabajo y relación con el empleador, como por ejemplo si las encuestadas han encontrado dificultades a la hora de incorporarse al trabajo en el ámbito de la Ingeniería de Minas y cuál ha sido la relación con sus empleadores a la hora de conciliar diferentes aspectos condicionantes del desarrollo profesional y personal. La metodología empleada en este estudio incluye técnicas de estadística descriptiva para resumir las principales características de la información recogida a través de los cuestionarios, aplicándose análisis univariantes, es decir sobre una sola variable, y bivariantes, sobre dos variables distintas al mismo tiempo. Además, se llevaron a cabo diversas pruebas de chi-cuadrado de Pearson, prueba estadística no paramétrica que mide la discrepancia entre dos distribuciones. Debido a que la prueba de chi-cuadrado requiere un número mínimo de casos observados,

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

María Araújo Fernández, Teresa Rivas Brea, Jessica I. Piñeiro Di Blasi, Carla Iglesias Comesaña, Ángeles Saavedra González

se ha aplicado la corrección de Yates en aquellas ocasiones en las que este supuesto no se verificaba. En todos los casos las conclusiones reflejadas en el presente trabajo se realizan considerando un nivel de significación α=0,05.

3. – Resultados 3.1. Ámbito Académico La figura 1 representa la aportación de cada sexo, en forma porcentual, a los números totales de nueva matrícula en cada una de las tres ingenierías del Campus de Vigo, anulándose así el efecto de escala en cuanto a números globales de matrícula en Ingeniería Industrial e Ingeniería de Telecomunicación frente a los de Ingeniería de Minas. Para mayor claridad de la gráfica, los datos se han agrupado en tres quinquenios y un trienio (1992-1995), hasta el último curso del plan académico en el que se permitió el acceso de nuevos estudiantes a la titulación Ingeniería de Minas (2009-2010).

Comunicación

Estudio del perfil de egresadas de la titulación de Ingeniería de Minas por la Universidad de Vigo

El análisis global de los datos de nuevo acceso a las tres ingenierías por sexo señala que el número de matriculadas por primera vez en los estudios de ingeniería ofertados por la Universidad de Vigo constituye por término medio un 26% del alumnado, no apreciándose diferencias entre las distintas disciplinas (industrial, telecomunicación, minas). Podemos concluir por tanto, que la proporción mujer 26% - hombre 74% parece estar más influenciada por el carácter tecnológico de los estudios ingenieriles que por el propio ámbito de conocimiento en el que se especializa cada uno de ellos. Se puede descartar, por tanto, el efecto de la asociación “Hombre-Minería” en los datos de nueva matrícula en la titulación durante el tiempo analizado. En la Figura 2 se muestra la distribución porcentual, diferenciada por sexo, del grado de abandono del estudiantado matriculado en Ingeniería de Minas desde el curso 1994-19951 hasta el 2013-2014. Se puede apreciar que, de los veinte cursos académicos de los que la aplicación UniData proporciona datos, sólo en tres el porcentaje de abandono fue mayor entre las mujeres que entre los hombres.

Figura 1. Relación porcentual hombre-mujer de los estudiantes de nuevo ingreso matriculados en los tres títulos de ingeniería que se ofertaron por la Universidad de Vigo, en el campus de Vigo, entre el curso 1992-1993 (curso de implantación de Ingeniería de Minas) y el 2009-2010. Datos agrupados en un primer trienio y tres quinquenios.

Figura 2. Grado de abandono porcentual y diferenciado por sexo del alumnado de la titulación de Inge-

Se constata que la proporción del alumnado femenino representa entre un 20% y un 32% del alumnado de nuevo acceso de las tres titulaciones de ingeniería, coincidiendo con los datos ofrecidos para el bienio 2008-2009 de estudios precedentes (Martínez Cacharrón, 2014). Durante el periodo de tiempo comprendido entre los años 1992 y 2000 cabe destacar la aportación del alumnado femenino a los números totales de matrícula en Ingeniería de Telecomunicación, cayendo posteriormente casi seis puntos porcentuales entre el quinquenio 1995-2000 y el 2005-2010. Por el contrario, en el caso de la Ingeniería de Minas, los datos porcentuales por periodo muestran una tendencia ascendente progresiva en cuanto al número de matriculadas de nuevo acceso.

respectivamente, los valores porcentuales de abandono de hombres y mujeres producidos en un deter-

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

niería de Minas entre los cursos 1994-1995 y 2013-2014. Las barras azul oscuro y azul claro representan, minado curso con respecto al número total de matriculados y matriculadas en ese curso.

En cuanto a los resultados de egreso de Ingeniería de Minas por la Universidad de Vigo, cabe resaltar que, desde la implantación del título en 1992 hasta la actualidad, se han graduado 175 Ingenieras de Minas. Teniendo en cuenta el número de mujeres que a lo largo de estos años se han matriculado o están actualmente cursando estudios en esta titulación, que es de 223, se constata que el 78,5% ya se han titulado como Ingenieras de Minas, permaneciendo 48 alum1 UniData proporciona los datos de abandono de estudios (por curso académico) en base al número de estudiantes que no se matriculan en dos cursos académicos consecutivos. La titulación Ingeniería de Minas se implantó en el curso 19921993, por lo que la aplicación no proporciona datos de los dos primeros cursos de la titulación.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

María Araújo Fernández, Teresa Rivas Brea, Jessica I. Piñeiro Di Blasi, Carla Iglesias Comesaña, Ángeles Saavedra González

nas matriculadas actualmente en esta titulación. Comparativamente, los datos porcentuales de egreso del alumnado masculino son similares, habiéndose ya titulado el 81% del estudiantado masculino aunque continúan actualmente sus estudios 117 alumnos. Por último, cabe resaltar que la nota media de graduación del alumnado femenino (6,56) es ligeramente superior a la del alumnado masculino (6,44), y que cinco de los nueve Premios Extraordinarios de Fin de Carrera concedidos por la ETSI de Minas entre el curso 1997-1998 y 2012-2013, han recaído en mujeres. Estos resultados confirman la paridad en los resultados académicos de hombres y mujeres en los estudios de Ingeniería de Minas de la Universidad de Vigo. 3.2. Ámbito profesional El primer dato que cabe destacar es que el 84,42% de las egresadas se encuentra trabajando en la actualidad. Esto supone una tasa de desempleo muy inferior a las habitualmente publicadas en las encuestas de población activa (EPA) del INE. Se comprueba, además, que estos porcentajes son independientes de la especialidad de Ingeniería de Minas cursada en su momento. Por otra parte, se constata que el 84,42% de las encuestadas trabajan en la actualidad o han trabajado en algún momento en el ámbito de la Ingeniería de Minas. Resulta destacado también el hecho de que, entre las egresadas que actualmente están trabajando, el 17% lo hacen en el extranjero, detectándose en este caso diferencias significativas entre las tres especialidades ofertadas en la titulación de Ingeniería de Minas: Ambiental y Minera, Energía y Materiales. En la Figura 3 se observa que, dentro del colectivo que ha respondido a la encuesta, no existe ninguna ingeniera de minas con la especialidad Ambiental y minera que esté trabajando en el extranjero, mientras que sí existe representación de egresadas en esta especialidad entre las que actualmente están trabajando en el territorio nacional.

Comunicación

Estudio del perfil de egresadas de la titulación de Ingeniería de Minas por la Universidad de Vigo

Dentro del análisis de las posibles dificultades para incorporarse al mundo laboral, el 11,69% de las encuestadas reconocen haber abandonado un trabajo como ingeniera debido a circunstancias de conciliación familiar. Las principales razones de abandono son la necesidad de cambiar de residencia (5,19%) y la incompatibilidad de horarios (2,6%). Los porcentajes son muy similares cuando se pregunta sobre el hecho de si han tenido que rechazar un trabajo como ingenieras debido a este mismo tipo de dificultades, aunque en este caso, el hecho de tener que cambiar de residencia se destaca como motivo principal con un 9%. Por último, dentro del grupo de las encuestadas que en algún momento ha trabajado como Ingeniera de Minas, el 66% reconoce que la empresa le ayudó en algún momento a conciliar su vida personal, circunstancia que aparece asociada al hecho de tener algún tipo de carga familiar (Figura 4). En este sentido, la proporción de empresas que no conceden ningún tipo de ayuda es muy reducida dentro del grupo de egresadas con cargas familiares, siendo por otra parte significativamente elevado el porcentaje de mujeres que se acogió a una jornada reducida.

4. – Conclusiones La proporción entre mujeres y hombres en el cómputo de matrícula de nuevo ingreso (26%74%) es similar en las tres ingenierías tradicionalmente ofertadas en el Campus de Vigo en el período de estudio, por lo que no parece tener influencia el ámbito de conocimiento (Minas, Telecomunicación, Industrial) en el criterio de las mujeres a la hora de elegir estudios de ingeniería. A su vez, el sexo no es determinante en el grado de abandono, egreso y éxito académico. En el plano laboral, destaca la baja tasa de desempleo de las egresadas, independientemente de la especialidad cursada, y el elevado porcentaje de trabajadoras que trabajan o han trabajado en el ámbito de la Ingeniería de Minas. Cabe señalar la opinión positiva de las egresadas con respecto a las facilidades proporcionadas por la empresa a la hora de necesitar conciliar vida laboral y familiar, gracias a la flexibilidad horaria o a la opción de acogerse a jornada reducida. A partir de los resultados obtenidos en este trabajo, se constata la ausencia de la asociación “Hombre-Minería”, tanto en el ámbito académico como en el ejercicio profesional de la Ingeniería de Minas por parte de las egresadas de la ETSI de Minas de Vigo.

Bibliografía De la Cruz, M.P., Filgueira, A. (2011): “La Escuela Politécnica Superior de la Universidad de La Coruña como ámbito de estudio y trabajo para las mujeres: datos y reflexiones”, en López Díaz, A.J. (coord.): Jornadas: La mujer en la ingeniería, Servizo de Publicacións da Universidade da Coruña, A Coruña, (99-112). Figura 3. Distribución de la especialidad cursada Figura 4. Se muestra, de forma porcentual, el tipo según el estado laboral actual de la egresada.

de ayuda prestada por la empresa para conciliar la vida laboral y familiar, según la situación familiar de

Martínez Cacharrón, V. (coord.). Estudo sobre a experiencia académica e profesional das personas tituladas da Universidade de Vigo: promocións de 2008-2009. Universidade de Vigo, Consello Social, D.L. 2014.

la egresada.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

María Araújo Fernández, Teresa Rivas Brea, Jessica I. Piñeiro Di Blasi, Carla Iglesias Comesaña, Ángeles Saavedra González

Pastor Gosálbez, I., López, A. (2011): “Los discursos de las alumnas de ingeniería. Percepciones de una minoría”, en López Díaz, A.J. (coord.): Jornadas: La mujer en la ingeniería, Servizo de Publicacións da Universidade da Coruña, A Coruña, (15-40). Pérez Sedeño, E. (coord.) (2003): “La situación de las mujeres en el sistema educativo de ciencia y tecnología en España y su contexto internacional”. Informe interno Programa de análisis y estudios de acciones destinadas a la mejora de la calidad de la enseñanza superior y de actividades del profesorado universitario (Ref.: S2/EA2003-0031). Río Merino, M. (2009): “Logros de las mujeres en Ingeniería y Arquitectura”. En Foro UPM, UPM. Trillo Lado, R., Baldasarri, S., Molina, P. y Villarroya Gaudó, M. (2011). “Acercando la ingeniería a las mujeres en Aragón”. En A.J. López Díaz (coord.), Jornadas: La mujer en la ingeniería, , Servizo de Publicacións da Universidade da Coruña, A Coruña, (pp.41-58). Rodríguez Navia, A. (2008). “Aquí hay que hacerse respetar”. Mujeres, entre tuercas y metales. Una mirada desde las estudiantes de las facultades de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En: Análisis de programas, procesos y resultados educativos en el Perú: contribuciones empíricas para el debate. Lima: GRADE, 2008. ISBN 978-9972-615-46-7. Arango Gaviria L.G. (2006). “Género e Ingeniería: la identidad profesional en discusión. Reflexiones a partir del caso de la Ingeniería de Sistemas de la universidad Nacional de Colombia”. Revista latinoamericana de Estudios del trabajo. Año 11. N 18. 2006. pp 199-223.

Área 1. As mulleres na ciencia e na tecnoloxía Comunicación

Análisis bibliométrico de la producción de tesis doctorales del área de ciencia y tecnología: un análisis por sexo

Análisis bibliométrico de la producción de tesis doctorales del área de ciencia y tecnología: un análisis por sexo Mosteiro García, Mª Josefa Métodos de Investigación e Diagnóstico en Educación Universidade de Santiago de Compostela [email protected] Porto Castro, Ana Mª Métodos de Investigación e Diagnóstico en Educación Universidade de Santiago de Compostela [email protected] RESUMO. El estudio de la igualdad entre mujeres y hombres es uno de los ámbitos de atención prioritarios para gobiernos y administraciones públicas y su tratamiento es imprescindible en el ámbito universitario. El análisis de la productividad de las universidades a través del estudio de las tesis doctorales permite visibilizar la transferencia de resultados de las universidades y es reflejo de las tendencias y potencialidades de la investigación. Posibilita, asimismo, tal y como señalan Rafael Repiso, Daniel Torres y Emilio Delgado (2011) conocer la evolución científica de un área de conocimiento e identificar sus principales protagonistas y las relaciones entre ellos. Además, la introducción de la variable sexo como categoría de análisis permite la visibilización de las desigualdades entre mujeres y hombres. En el presente estudio se llevó a cabo un análisis por sexo de las tesis leídas en las universidades gallegas en los últimos diez años en el área de Ciencia y Tecnología, con el fin de confirmar la existencia de diferencias entre mujeres y hombres en su autoría así como en la dirección de las mismas y en la composición de los tribunales. Para la obtención de datos se utilizó la base de datos TESEO. En el análisis de la información se tomaron como referencia los indicadores utilizados por Isabel Torres y Daniel Torres (2007): fecha de lectura, universidad, departamento, autoría por sexo, dirección por sexo y composición de los tribunales por sexo. Los resultados obtenidos reflejan la necesidad de llevar a cabo estrategias dirigidas a conseguir una mayor igualdad en la producción científica e investigadora de esta área de conocimiento.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Mª Josefa Mosteiro García, Ana Mª Porto Castro

PALABRAS CLAVE: análisis bibliométrico, tesis doctorales, ciencia y tecnología, sexo

1. – Introducción El área de ciencia y tecnología se ha desarrollado, históricamente, en un contexto caracterizado por una división del trabajo enraizada en factores sociales y de género y por la exclusión de las mujeres, lo que ha provocado una marca de género claramente androcéntrica en el conocimiento científico y tecnológico. Una mirada rápida a la situación actual podría hacernos creer que las relaciones entre este binomio no contienen aspectos discriminatorios y que las diferencias son algo del pasado, pero lo cierto es que un análisis más en profundidad revela que todavía tenemos un largo camino por recorrer (Ana Mª Porto y Mª Josefa Mosteiro, 2012). Según se recoge en el Libro Blanco Situación de las mujeres en la Ciencia Española (2009) en la etapa previa al acceso a la formación universitaria los hombres presentan mejores resultados en destrezas matemáticas que las mujeres. En el contexto universitario gallego, según los últimos datos de la Estadística de la Enseñanza Universitaria en España (curso 2010-2011) del Instituto Nacional de Estadística (2014), en los grados y máster el número de alumnas es superior al de alumnos, a excepción de Ingeniería y Arquitectura donde las mujeres apenas representan el 30%. En los cursos de doctorado existe también una clara superioridad femenina entre el alumnado tanto en el período de formación como de investigación. En cuanto al rendimiento académico, los expedientes femeninos son, en general, mejores en promedio que los de sus compañeros y la tasa de graduación de ellas supera a la de ellos en casi todas las áreas de conocimiento, excepto en Ingeniería y Arquitectura. La última fase de formación previa al inicio de la carrera académica universitaria consiste en la realización de la tesis doctoral. Según Cristina Civera y Francisco Tortosa (2001), una tesis doctoral es un trabajo original de investigación sobre una materia relacionada con el campo científico propio del programa de doctorado, con la finalidad de ofrecer una formación especializada a nuevas/os investigadoras/es en un campo científico determinado e impulsar, de este modo, la formación del profesorado universitario investigador y docente y perfeccionar el desarrollo profesional de las/os tituladas/os superiores. El estudio de las tesis doctorales permite visibilizar la transferencia de resultados de las universidades y es reflejo de las tendencias y potencialidades de la investigación. Posibilita, asimismo, tal y como señalan Rafael Repiso, Daniel Torres y Emilio Delgado (2011) conocer la evolución científica de un área de conocimiento e identificar sus principales protagonistas y las relaciones entre ellos. Además, el conocimiento de la situación de las mujeres en el sistema de investigación científica y de los factores que explican su escasa participación es uno de los objetivos prioritarios de las políticas públicas. La introducción de la variable sexo como categoría de análisis en los estudios

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Comunicación

Análisis bibliométrico de la producción de tesis doctorales del área de ciencia y tecnología: un análisis por sexo

bibliométricos se presenta como una herramienta para conocer el estado de las mujeres en la ciencia permitiendo la visibilización de las desigualdades entre uno y otro sexo. Son numerosos los trabajos que se han ocupado del análisis bibliométrico de la producción de tesis doctorales atendiendo a diferentes indicadores y poniendo de manifiesto la relevancia que su estudio tiene en el marco de la producción científica e investigadora (Cristina Civera y Francisco Tortosa, 2001; Rafael Repiso, Daniel Torres y Emilio Delgado, 2011; Emilio Delgado, Daniel Torres, Evaristo Jiménez-Contreras y Rafael Ruíz-Pérez, 2006; Eulália Fuentes y Llorenç Argimbau, 2010; Julia Osca-Lluch, Julia Haba, Sara Fonseca, Cristina Civera y Francisco Tortosa, 2013). No obstante, no son tantos los que se han preocupado por analizar las tesis defendidas por las mujeres en diferentes ámbitos de la ciencia, (Isabel Torres y Daniel Torres (2005, 2007); Antonio Franco, Fernando Gutiérrez y Gloria Carrizo, 2000; Ana María Muñoz, 2004; Enilda Rosendo do Nascimiento y Magdalena Santo Tomás, 2011, Daniel Torres-Salinas, Ana Mª Muñoz-Muñoz y Evaristo Jiménez-Contreras, 2011), de ahí la importancia de realizar estudios en esta línea ya que visibilizar y conocer la situación de las mujeres en el ámbito científico es fundamental, pues como afirman Sophia Huyer y Gunnar Welstholm (2002, p.8) “sin datos no hay visibilidad; sin visibilidad no hay prioridad”.

2. – Objetivo En el presente estudio se llevó a cabo un análisis por sexo de las tesis leídas en las universidades gallegas en los últimos diez años (desde 2004 hasta 2013) en el área de Ciencia y Tecnología, con el fin de comprobar la existencia –o no- de diferencias entre mujeres y hombres en su autoría así como en la dirección de las mismas y en la composición de los tribunales evaluadores.

3. – Fuentes Para localizar la información objeto de estudio se utilizó la base de datos Teseo que recoge los registros de las tesis doctorales leídas en las universidades españolas desde el año 1976 y que se puede consultar a través de la página web del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Esta base de datos contiene los siguientes campos: título, autoría, universidad, fecha de lectura, dirección, tribunal, descriptores y resumen.

4. – Analisis de la información En el análisis de la información se tomaron como referencia los indicadores utilizados por Isabel Torres y Daniel Torres (2007): fecha de lectura, universidad, departamento, autoría por sexo, dirección por sexo y composición de los tribunales por sexo. Para la explotación de los datos toda la información se volcó en el programa estadístico SPSS donde se codificaron los datos y se realizaron los análisis pertinentes.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Mª Josefa Mosteiro García, Ana Mª Porto Castro

5. – Resultados El número total de tesis del área de Ciencia y Tecnología defendidas en las Universidades gallegas en los últimos 10 años es de 1.915. La universidad en la que se han leído un mayor número de tesis es la de Santiago de Compostela (742), seguida de la de Vigo (725) y La Coruña (448) representando, en términos porcentuales el 38,7%, 37,9% y 23,4% respectivamente. En cuanto a la autoría, los resultados según sexo están muy igualados, aunque el número de hombres (1.002) supera ligeramente al de mujeres (913).

En el gráfico nº 3 se observa la evolución de la defensa de tesis desde el año 2004 hasta el 2013. Tal y como se puede comprobar, los años que más tesis se defendieron son el 2012 y 2011 con 252 y 240 respectivamente. Desde el año 2004 el número de tesis experimenta un ligero incremento hasta el 2007, año en que el total desciende a 137. Después de este año la producción de tesis se va incrementando de forma progresiva hasta el 2013 en el que de nuevo desciende.

Comunicación

Análisis bibliométrico de la producción de tesis doctorales del área de ciencia y tecnología: un análisis por sexo

cuya dirección corresponde a un hombre y una mujer y un 2,5% cuenta con más de dos directores/as. Del mismo modo, el 61,6% (534) de las tesis han sido codirigidas por hombres y el 29,8 % por mujeres (261 tesis). Un 7,2 % cuenta con una codirección compartida y el 1,8% restante con más de dos codirectores/as.

La composición de los tribunales es clara y predominantemente masculina (58,82% frente a 41,18% mujeres).Tal y como se observa en el gráfico nº 7, la mayoría de los tribunales están formados por cinco (28,5%) o cuatro hombres (29,1%), mientras que la representación de las mujeres es mínima; concretamente en un 32,4% de los casos hay una mujer en el tribunal y en un 24,7% dos. La presidencia de los tribunales (gráfico nº 8) la ejerce en un 88% de los casos un hombre y tan solo en un 12% una mujer y, aunque en la mayoría de los tribunales los secretarios son hombres (65%), el porcentaje de mujeres en este cargo se incrementa con respecto al de presidentas alcanzando un 35% de casos.

La evolución de la autoría de las tesis por año, reflejada en el gráfico nº 4, muestra una progresión poco constante en los años estudiados, tanto en uno como en otro sexo. Los años en los que se han defendido mayor número de tesis de autoría masculina son el 2011 y 2012 y, en el caso de las mujeres, 2010 y 2012.

6. – Conclusiones De los resultados obtenidos en este trabajo se puede concluir que existen diferencias importantes en función del sexo en la autoría, así como en la dirección de las tesis doctorales y en la composición de los tribunales. De las 1.915 tesis presentadas en el período temporal analizado, un 72,5% (1.311 tesis) han sido dirigidas por hombres y solamente el 19,3% por mujeres (349 tesis). Un 5,8% son tesis

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

En este sentido, los datos analizados revelan que la mayoría de las tesis tienen una autoría masculina, que la dirección y codirección de casi tres cuartas partes de las tesis de esta área

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Mª Josefa Mosteiro García, Ana Mª Porto Castro

corresponde a un varón y que la composición de los tribunales evaluadores es clara y predominantemente masculina, desempeñando, en la mayoría de los casos, el papel de presidente o secretario del tribunal un varón. Así pues, la presencia de mujeres es relativamente elevada en lo que se refiere a la autoría de tesis doctorales, si bien es bastante más escasa en las direcciones, codirecciones o tribunales evaluadores de las mismas. Las cifras constatan que, en términos absolutos, son los profesores varones quienes dirigen el mayor número de las tesis presentadas en las universidades gallegas, quizá porque son ellos quienes ocupan la parte superior de la pirámide en la escala académica y también, quienes mayoritariamente dirigen actividades de mayor prestigio, que suponen mayor responsabilidad y poder, entre las que se encuentran la dirección de tesis doctorales. Como indican Cándida Martínez y Pilar Ballarín (citado por Isabel Torres y Daniel Torres, 2007, p.27) ellos son generalmente “…miembros de redes, donde se les reconoce, pueden tener recursos y apoyos suficientes para colocar a sus futuros alumnos, mientras que las profesoras universitarias no estamos en la esfera donde transita el poder y carecemos de autoridad reconocida, por eso no podemos transferir autoridad, ni repartir poder o reconocimiento”. En este sentido la presencia de mujeres como referentes en áreas o departamentos donde hasta ahora apenas se visibilizan podría constituir un elemento de atracción a posibles investigadoras y contribuir a aumentar en el número de tesis realizadas y defendidas por mujeres. Pensamos que sería interesante analizar esta posible influencia. En definitiva consideramos que es fundamental hacer visible y reforzar la imagen de la mujer en el ámbito de la ciencia y la tecnología; fomentar una actitud positiva en las alumnas hacia ésta área, y procurar la integración de las mujeres en los ámbitos técnicos tanto educativos como profesionales.

Bibliografía Civera Mollá, Cristina y Tortosa Gil, Francisco (2001): “Estado de la investigación psicológica en España: el grado de doctor y la investigación académica (1976-1998)”, Papeles del Psicólogo, Nº 79, (42-52). Delgado López-Cózar, Emilio; Torres Salinas, Daniel; Jiménez-Contreras, Evaristo y Ruíz-Pérez, Rafael (2006): “Análisis bibliométrico y de redes sociales aplicado a las tesis bibliométricas defendidas en España (1976-2002): temas, escuelas científicas y redes académicas”. Revista Española de Documentación Científica, Vol. 29 Nº 4, (493-524). Fuentes Pujol, Eulália y Argimbau, Llorenç (2010): “Las tesis doctorales en España (1997-2008): análisis, estadísticas y repositorios cooperativos”, Revista Española de Documentación Científica, Vol. 33 Nº 1, (63-89).

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Comunicación

Análisis bibliométrico de la producción de tesis doctorales del área de ciencia y tecnología: un análisis por sexo

Franco Rodríguez-Lázaro, Antonio; Gutiérrez Carrizo, Fernando y Carrizo, Gloria (2000): “Tesis doctorales defendidas por mujeres en la Universidad Complutense de Madrid”, en Banús Irusta, Enrique (coord.), Actas del V Congreso “Cultura Europea”, Pamplona, (1105-1114). Huyer, Sophia y Westholm, Gunnar (2002): Gender Indicators in, Science, Engineering and Tecnology. An Information Tolkit. UNESCO/GAB, Unesco, París. http://unesdoc.unesco.org/ images/0015/001504/150434e.pdf. Consultado 6/07/2014. Instituto Nacional de Estadística (2014): Estadística de la Enseñanza Universitaria en España, INE, Madrid. http://www.ine.es/jaxi/menu.do?type=pcaxis&path=/t13/p405&file=inebase. Consultado 6/07/2014. Muñoz Muñoz, Ana María (2004): “Tesis doctorales defendidas por las profesoras de la Universidad de Granada (1975-1990): Análisis cuantitativo”, Revista Española de Documentación Científica, Vol. 27 Nº 4, (499-505). Osca-Lluch, Julia; Haba, Julia; Fonseca, Sara; Civera, Cristina y Tortosa, Francisco (2013): “Tesis doctorales españolas sobre análisis bibliométrico en Psicología”. Aula Abierta, Vol. 41 Nº 2, (99-110). Porto, Ana Mª y Mosteiro, Mª Josefa (2012). “Los estereotipos de género en la sociedad global e informacional: un análisis desde la perspectiva del alumnado”. Comunicación presentada en la XIV Conferencia de Sociología de la Educación. La educación en la sociedad global e informacional, Oviedo, 12 y 13 de julio de 2012. Repiso, Rafael; Torres Salinas, Daniel y Delgado López-Cózar, Emilio (2011): “Análisis bibliométrico y de redes sociales en tesis doctorales españolas sobre televisión (1967-2007)”, Comunicar, Vol. XIX Nº 37, (151-159). Rosendo do Nascimiento, Enilda y Santo Tomás Pérez, Magdalena (2011): “Cuestiones de género sobre las tesis doctorales sobre Enfermería en España”, Metas de Enfermería, Vol. 14 Nº 5, (72-76). Torres Ramírez, Isabel y Torres Salinas, Daniel (2005): “Tesis doctorales sobre estudios de las mujeres en España (1976-2002). A propósito de un indicador definitivo en investigación”, Revista Española de Documentación Científica, Vol. 28 Nº 4, (479-499). Torres Ramírez, Isabel y Torres Salinas, Daniel (2007): Tesis doctorales sobre estudios de las mujeres en las Universidades de España (1976-2005). Análisis Bibliométrico y repertorio bibliográfico, Instituto Andaluz de la Mujer, Sevilla.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Mª Josefa Mosteiro García, Ana Mª Porto Castro

Torres-Salinas, Daniel; Muñoz-Muñoz, Ana Mª y Jiménez-Contreras, Evaristo (2011): “Análisis bibliométrico de la situación de las mujeres investigadoras de Ciencias Sociales y Jurídicas en España”, Revista Española de Documentación Científica, Vol. 34 Nº 1, (11-28). Unidad de Mujeres y Ciencia (2009): Libro blanco situación de las mujeres en la Ciencia Española, Ministerio de Ciencia e Innovación, Madrid.

Área 1. As mulleres na ciencia e na tecnoloxía Comunicación

Hacia la igualdad de género en las evaluaciones de calidad científica

Hacia la igualdad de género en las evaluaciones de calidad científica Freire Picos, María Angeles Departamento de Biología Celular y Molecular Universidade da Coruña [email protected] RESUMEN. Pese a los muchos años de reivindicaciones y cambios sociales, la realidad es que en el mundo actual, incluso en los países más desarrollados, las desigualdades entre hombres y mujeres se mantienen. De esta desigualdad no se escapa el mundo científico donde podría parecer que se sigue un método ecuánime de análisis. Sin embargo, la realidad mundial (Nature 2013) sobre la valoración de la ciencia producida por mujeres y sus repercusiones tanto en la financiación de sus proyectos como en su promoción laboral, son bien diferentes. Tras la etapa de formación académica y el inicio de la carrera profesional mujeres y hombres comienzan a separar lo que hasta entonces eran caminos paralelos. Se presenta una reflexión sobre las características biológicas y sociales de la mujer que junto con su faceta profesional y científica forman un todo y no se deben separar si realmente queremos evaluaciones justas. La igualdad de derechos y oportunidades seguirá siendo una utopía mientras se aplique un rasero que, en las edades más competitivas, coincidente con las edades que afectan más a la salud de la mujer, favorece al hombre. Lo paradójico es que, a menudo, las propias mujeres no somos conscientes de ello, por eso resulta importante una concienciación social de la situación que lleva a cambios en normas y consideraciones más justas en las evaluaciones de actividad científica tanto para financiación de proyectos como para entrevistas de contratación o acreditaciones para promoción laboral. Tras el análisis y la reflexión se hacen algunas propuestas. PALABRAS CLAVE: ciencia, mujer, igualdad, sociedad, acreditación

1. – Introducción En las diferentes webs institucionales como las del European Research Councill (ERC), Ministerio de Educación Cultura y Deporte (MECD), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) entre muchas otras, se encuentran estadísticas que reflejan las diferencias entre hombres y mujeres en las categorías profesionales relacionadas con la ciencia. Miguel García Tecedor (2013) en su blog comenta alguna de las conclusiones de los investigadores del proyecto GENSET, proyecto que lucha por la igual de sexo en ciencia y fue financiado

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

María Angeles Freire Picos

con fondos europeos. De ellas, hay dos puntos para la integración plena de la mujer en la ciencia en los que me quiero centrar: son por un lado la evaluación y reconocimiento de capacidades y por otro el sistema de valores de excelencia científica. Esto me llevó a buscar información disponible sobre las mujeres y las categorías científicas y profesionales en las que están incluídas tanto la universidad como los centros de investigación y a reflexionar acerca delo que es necesario poner en valor para mejorar.

2. – Objetivos 1-Poner de manifiesto las desigualdades que, tanto a nivel mundial como europeo y nacional, existen a la hora de valorar la capacitación de hombres y mujeres en el campo científico que afectan a su carrera profesional. Hacer una reseña especial a los procesos de valoración curricular necesarios tanto para la consecución de complementos salariales, como para acreditaciones nacionales para cuerpos docentes universitarios. 2-Reflexionar y proponer soluciones que modifiquen normativas de evaluación y que ayuden a paliar algunas de las evidencias constatadas por investigaciones de género relacionadas en el objetivo anterior.

Comunicación

Hacia la igualdad de género en las evaluaciones de calidad científica

Según un reciente informe del Ministerio de Educación Cultura y Deporte (2013), el porcentaje de doctoras que forman parte del PDI (Personal Docente e Investigador) de las universidades españolas en 2011 era de un 37% frente al 62% de hombres. Según aparece recogida en la web del el CSIC (www.csic.es/web/guest/mujeres-y-ciencia) el número de mujeres investigadores con puestos de categoría científica es inferior al de los hombres. 4.2. La valoración de los trabajos cientificos liderados por mujeres Busquemos razones. Los criterios de partida para la valoración científicos son las publicaciones, pero no sólo el número sino sobre todo el índice de impacto de la revista y el número de veces que se cita su trabajo en otros artículos. En el estudio de género llevado a cabo por Laviere et al (2013) se comprueba que los artículos que llevan mujeres de primer ó último autor (senior author) son menos citados que aquellos que llevan un hombre en la citada posición. Este hecho, tiene un componente más social que científico y repercute directamente en la valoración final de la calidad científica de las mujeres. Las solicitudes de proyectos lideradas por mujeres, o los salarios percibidos por el mismo trabajo también son menores. Esto es un problema que se retroalimenta y acaba en muchos, casos favoreciendo la exclusión de la mujer de la posibilidad de promocionar (o de continuar) en su trabajo (figura 1).

3. – Metodología Búsqueda y análisis de la información disponible a través de revistas científicas, periódicos y foros de internet. Incluiré algunas opiniones basadas en la propia experiencia y la de otras profesoras universitarias.

4. – Resultados La carrera de las mujeres en el mundo: constante superación de obstáculos 4.1. La cruda realidad A nivel mundial, la discriminación de género en la ciencia afecta a la contratación de mujeres en centros de investigación y universidades así como a sus salarios (Larivière, et al., 2013 ) (Pollak 2013). En Europa se están tomando medidas y cambios en normativas para conseguir esa igualdad. Así lo recogía el ERC Scientific Council Gender equality plan 2007 – 2013. Muchas de estas comentadas en los artículos de (Nature 2013). Si bien en España se lleva tiempo tomando medidas, éstas son insuficientes y además no hay una concienciación social que desemboque en cambios sociales necesarios.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Figura 1- El circuito viciado del que no éramos conscientes. Visión gráfica de la valoración de la ciencia femenina.

4.3. El tiempo y la faceta humana en contra En los procesos que suponen la consecución de incentivos económicos como los de acreditación para la concesión de complementos de excelencia (sea investigadora, docente ó de gestión)(ACSUG, Agencia de Calidade do Sistema Universitario de Galicia), o los quinquenios

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

María Angeles Freire Picos

docentes (emitidos por las universidades) o sexenios de investigación (concedidos por agencia evaluadoranacional) se evalúan períodos concretos de tiempo. En algunos de éstos procesos se tiene en cuenta el tiempo de la baja por maternidad, en caso de ser pertinente, siendo este descuento de 4 meses. La realidad es que aunque la mujer se incorpore al puesto de trabajo tras el cuarto mes, el ponerse al día y retomar la “investigación aparcada” al mismo ritmo que antes de la maternidad supone un periódo de tiempo que se extiende más allá de la baja. No se trata simplemente de horas de trabajo, estamos hablando de ciencia; ésto supone una buena dosis de creatividad para buscar nuevos enfoques que permitan postular y comprobar hipótesis y de tiempo para realizar y/o dirigir el trabajo. En el año 2009, el abandono de las carreras investigadoras universitarias en la Universidad de California eran mujerres que en un 80% de los casos tenían planes de formar una familia o ya tenían hijos, mientras que el porcentaje de hombres en la misma situación fue del 58% (Nature 2013). Es ta información refleja lo importante que para las mujeres, independientemente de su talento, es su faceta familiar. Las mujeres tienen más probabilidades de abandonar la investigación que los hombres con la misma cualificación. En suma los países están perdiendo capital intelectual.

Comunicación

Hacia la igualdad de género en las evaluaciones de calidad científica

4.4. Biología humana y sociedad Las población española está en franco envejecimiento. El período fértil de la mujer es limitado y además, a medida que retrasamos la maternidad hay más probabilidades de complicaciones tanto en el feto como en el parto, cada vez a edades más tardías, que pueden acarrear diversas secuelas físicas. Si no valoramos la maternidad de las mujeres científicas y trabajadoras como algo imprescindible tanto para la sociedad como para su faceta humana ni aumentará la tasa de crecimiento ni tendremos una sociedad justa con el 50% de su población. Las edadad fértil de la mujer se solapa con su vida laboral pero no es lo único que le sucede. Se dan toda una serie de enfermedades que afectan fundamentalmente a la mujer en ese período (ver tabla 1 y figura 2). En el caso del hombre, las enfermedades como el cáncer de próstata se dan con posterioridad a la jubilación.

Volviendo a las acreditaciones, ¿Cuanto tiempo adicional deberíamos considerar en las evaluaciones de producción científica? Esto es difícil de cuantificar porque cada caso es diferente, seguramente necesitaría de un estudio específico. En cualquier caso esta ampliación de tiempo es una necesidad inaplazable. De lo contrario se está penalizando a la mujer por su condición humana, y esto sucede constantemente. Esta es también una de las razones por las que las mujeres con carreras profesionales (no sólo científicas) retrasan su maternidad, para competir en “igualdad de condiciones” para conseguir un trabajo estable o promocionarse. Es frecuente que en las valoraciones de producción científica se resalte, de ser el caso, si en un determinado período hubo un descenso de producción. Por experiencia propia, al justificar, en una reclamación, que la baja producción científica en un período coincidía con el inicio de mi maternidad, la respuesta obtenida fué que ese era un tema personal. Comentándolo con otras compañeras puede comprobar que obtuvieron una respuesta similar. Por todo lo expuesto en párrafos anteriores, tengo claro que este punto habriá que recogerlo expresamente en las normativas de evaluación como algo no penalizable, y en todo caso un aspecto positivo porque indica oluntad de superación y amor por la ciencia. No se debería abandonar al criterio personal de los miembros de las comisiones evaluadoras. Esto último me hace también enlazar con el mayor peso social que soporta la mujer, en el caso de las científicas una vez terminada la carrera, y pasado el período predoctoral 25-27 años comienzan cambios en su vida que afectan mucho al cambio de porcentajes masculinos y femeninos en las categorías científicas.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Otro papel de la mujer independiente de lo anterior es su labor social, la cohesión de las unidades familiares, el cuidado de niños y familiares dependientes, etc. Aunque tiene contribuciones de los dos sexos, en la mayoría de los casos esta tarea la desempeñan las mujeres, incluídas aquellas con carrera científica. En este punto es donde comienza a haber mayor diferencia de género. Si pasados esos períodos retoman la actividad profesional, nadie va a evaluarla con un factor de corrección en la calidad de su currículum, para considerar el logro obtenido pese a las muchas barreras saltadas para llegar. A menudo se considera que el hacerlo sí es dicriminación positiva, y esto además tiene una valoración negativa socialmente (independientemente del sexo).

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

María Angeles Freire Picos

5. – ¿Que podemos hacer? Llegados a este punto, es importante destacar que no se trata de que cuenten más los méritos, simplemente de que se entienda y se valore la razón: que la mujer puede necesitar en determinadas etapas de su vida más tiempo, pero no se debe a una menor capacidad como parecen considerar los evaluadores a la hora de dar una valoración global por escrito de un curriculum. Además, en este punto debería remarcar que son hombres y mujeres evaluadores-as los que suscriben las valoraciones. Por ello pienso que sería importante poner en valor las contribuciones sociales, y aspectos humanos tanto del hombre como, y especialmente, de la mujer. Esa puesta en valor en el tema de las acreditaciones y considerando aspectos de género, necestaría:

Comunicación

Hacia la igualdad de género en las evaluaciones de calidad científica

de investigación y otras instituciones. No se trata de hacer una competición de género, sino de hacer visible lo que ya tenemos pero no apreciamos en su justa medida dando lugar a nuevas desigualdades.

Bibliografía Larivière,V, Chaoqun, Ni, Gingras,Yves, Cronin, Blaise, and Sugimoto Cassidy R. (2013): “Bibliometrics: Global gender disparities in science”, Nature Vol. 504 (2011-2012). http://www.mujeryciencia.es/2013/12/02/la-importancia-de-la-diversidad-de-sexos-en-la-investigacion/. Consultada: 28/05/2014.

- Aplicar factores de corrección de período de tiempo, mayores que las actuales, por diferentes aspectos humanos y sociales ya comentados.

Datos y Cifras del Sistema Universitario Español 2012-2013. www.mecd.gob.es. Consultada; 15/04/2014.

- Tener en cuenta la evolución tras bajas de varios meses (que se reconozca la tendencia a la recuperación curricular).

Nature-Varias artículos y comentarios (2013)-Women in Science. Special issue.http://nature. com/polopoly_fs/7.9286.1362732458!/image/women-in-science Consultado 05/05/2014.

- Aplicar factores de corrección a la peor percepción, constatada mundialmente, de los proyectos liderados por mujeres. Porque, como se ha comentado antes, se da una cadena de despropósitos que afectan negativamente a estos índices por ser mujer (figura1).

Pollak, Eileen (2013): “Why-are-there-still-so-few-women-in-science”, The New York TimesMagazine.October 6, 2013, (página MM31) del Sunday Magazine with the headline: Can You Spot The Real Outlier? Joel Lovell Ed.

Creo que en muchos casos la sociedad en general y las mujeres en particular, hemos caído en la trampa de que la igualdad significa eso, todos por el mismo rasero, pero en realidad eso no es igualdad sino discriminación social.

“Universidad, muchas alumnas pero muy pocas catedráticas”. ABC 26/12/2013. http://www. abc.es/sociedad/20131226/abci-univesidad-alumnas-catedraticas-201312261335.html. Consultada: 02/06/2014.

6. – Conclusiones - Persiste la desigualdad de género reflejada, entre otras evidencias, por el menor número de mujeres que alcanzan la categoríade “excelencia” científica. El evaluar a los dos géneros con los mismos criterios es una discriminación real en la que estadísticamente siempre sale perdiendo la mujer. - Es importante poner en valor la faceta social y humana de la mujer y que así lo especifiquen las directrices de evaluación. También aumentar el tiempo descontable para evaluar méritos de excelencia, por maternidad, cuidado de familiares, y bajas ginecológicas que afectan a la mujer a edades más tempranas que las equivalentes masculinas y por tanto afectan a su capacidad competitiva en edades fértiles. - Hay que cambiar las percepciones sociales respecto a la calidad científica de las mujeres, la actual es insuficiente. Esto requiere concienciación e iniciativas de las universidades, centros

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Área 1. As mulleres na ciencia e na tecnoloxía Comunicación

Las nuevas tecnologías al servicio de la igualdad

Las nuevas tecnologías al servicio de la igualdad: análisis de las páginas web de las unidades de igualdad de las universidades españolas Pérez Pais, Carmen Facultade de Humanidades e Documentación Universidade da Coruña [email protected] Picallo Martínez, Mª Dolores Biblioteca da Escola Politécnica Superior Universidade da Coruña [email protected] RESUMEN. La comunicación a través de la página web y su utilización a favor de unos determinados objetivos debería constituir una de las preocupaciones básicas de cualquier institución. La bibliografía relativa a las Unidades de Igualdad de las universidades españolas creadas en la primera década del siglo XXI es todavía escasa. Desde ese doble ángulo, la atribución a las nuevas tecnologías de un papel clave en la sociedad actual y la ausencia de trabajos, se ofrece una breve presentación de las Unidades de Igualdad en la que éstas se cuantifican, se identifican diferentes nombres utilizados y fechas de creación, y se destaca el papel de la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU). El trabajo prosigue con un estudio descriptivo de las páginas web de las Unidades de Igualdad, en el que se relacionan características y contenidos (información, actividades, publicaciones, enlaces, planes de igualdad), identificando los elementos más favorables y los más deficientes, para concluir con una serie de propuestas de mejora. PALABRAS CLAVE. Igualdad de los sexos. Mujeres-Igualdad de oportunidades. Universidades- Aspecto social. Sitios web

1. – Introducción La igualdad entre mujeres y hombres es un principio jurídico universalmente reconocido en diversos textos internacionales sobre derechos humanos. Los Estados de la Unión Europea, desde la entrada en vigor del Tratado de Ámsterdam el 1 de mayo de 1999, integran como uno

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Comunicación

Carmen Pérez Pais, Mª Dolores Picallo Martínez

de los objetivos de sus políticas y acciones gubernamentales la eliminación de las desigualdades entre mujeres y hombres. En España, en marzo de 2007 entró en vigor la Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, conocida como Ley de Igualdad. Dicha Ley hace referencia a la educación en su artículo 23 indicando lo siguiente: >. Las universidades públicas españolas, conscientes de que la presencia de la mujer no es todavía igualitaria con respecto a los hombres, se comprometen a aplicar políticas de igualdad de oportunidades, estableciendo la organización y las estrategias adecuadas para alcanzar este objetivo. Así, la Ley de Universidades (Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril) dice en su disposición adicional 12ª que .

Las nuevas tecnologías al servicio de la igualdad

La investigación se inició con una exhaustiva revisión bibliográfica, que confirmó una idea inicial: apenas existen trabajos sobre las Unidades de Igualdad. Superado ese paso se establecieron una serie de fases que se estructuraron en la siguiente secuencia: •

Localizar las Unidades de Igualdad a través de las páginas web de las universidades españolas y profundizar en su carácter y objetivos.



Analizar el contenido de las páginas web de las Unidades de Igualdad.



Identificar los problemas y retos a los que se enfrentan.



Establecer propuestas de mejora.

3. – Unidades de igualdad

La creación de las Unidades de Igualdad en las universidades españolas responde pues, por un lado, al cumplimiento de la Ley de Universidades y, por otro, a la preocupación de las universidades por fomentar una sociedad basada en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Realizada una búsqueda a través de las páginas web de las universidades españolas, de la página de la RUIGEU y de otras fuentes (además de correspondencia y llamadas telefónicas), se constata que prácticamente todas las universidades públicas tienen creadas Unidades de Igualdad, mientras que en las universidades privadas no se localizan. Ello permite señalar ya una característica relevante acerca del carácter público de las Unidades de Igualdad y, obviamente, descartar los centros privados.

Las Unidades de Igualdad tienen entre sus tareas básicas velar para que cualquier forma de sexismo, discriminación y exclusión, por razones de sexo, sean erradicadas de la universidad. Para ello, después de hacer un diagnóstico de género, promueven acciones encaminadas a lograr la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en aquellos campos que se consideren necesarios.

Comprobamos que sobre un total de 49 universidades públicas1, el 89,7% tienen creada una Unidad de Igualdad (44 universidades) y un 10,2% no tienen Unidad de Igualdad (5 universidades). De estas cinco, solamente la Universidad de La Rioja2 ha confirmado que no tiene Unidad de Igualdad. Las 4 restantes, pasan al apartado de no localizadas ya que ninguna de ellas tiene una página web operativa o actualizada en el mes de junio de 2014. Estas serían:

Para conseguir una mayor visibilidad entre la comunidad universitaria y fuera de ella, las Unidades de Igualdad de las universidades españolas han diseñado sus propias páginas web, ya que constituyen un escaparate idóneo para darse a conocer, proporcionar información de forma

Universidad de Almería3, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Universidad de León4 y Universidad Rey Juan Carlos5.

ordenada y transparente, así como para captar a un público más amplio.

1 Listado alfabético de universidades por Comunidades Autónomas obtenido de la página web de la Universidad de Alicante. Disponible en: www.ua.es/internet/listado.htm

2. – Objetivos y metodología

2 Cuenta con un Grupo de Investigación “Igualdad y Género”.

El trabajo pretende aproximarse a la realidad de las Unidades de Igualdad de las universidades españolas y, en particular, centrarse en el estudio de los contenidos de sus páginas web. Entre sus objetivos se encuentran el aportar una visión global de las Unidades de Igualdad, valorar su presencia en Internet, identificar los principales componentes de las páginas web y detectar los elementos menos favorables sobre los que habría que incidir. Es innecesario afirmar que las nuevas tecnologías se han convertido en instrumentos imprescindibles en cualquier faceta de comunicación, lo que falta por ver es hasta qué punto se les extrae su máximo provecho.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

3 En la actualidad existe un Secretariado de la Mujer, dependiente del Vicerrectorado de Estudiantes, si bien la intención es que se convierta en Unidad de Igualdad. 4 En la Universidad de León, dentro del Vicerrectorado de Estudiantes, se halla el Área de Responsabilidad Social e Igualdad. La Universidad ha elaborado un Plan de Igualdad. Disponible en: http://www.unileon.es/modelos/archivo/ norregint/2011371101998_n_plan_de_igualdad2.pdf 5 La búsqueda en la Universidad Rey Juan Carlos lleva a un enlace con estos dos epígrafes: Unidad de Igualdad. Página en construcción. http://www.urjc.es/comunidad_universitaria/universidad_saludable/unidad_igualdad.html. En este caso, se vincula con la Oficina de Responsabilidad Social dentro de Comunidad Universitaria. No se encuentra ningún otro tipo de información. En otro orden de cosas, hay que lamentar que deje de ofertar para el curso 2014-2015, el Grado de Igualdad de Género y el Grado de Igualdad de Género Semipresencial...

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Comunicación

Carmen Pérez Pais, Mª Dolores Picallo Martínez

La fecha de creación de las Unidades de Igualdad puede vincularse con la entrada en vigor de la Ley de Igualdad en el año 2007, ya que será a partir de esa fecha cuando se constituyan la mayoría de ellas. Aunque existen excepciones, como, por ejemplo, el precedente del Aula de Igualdad (antes Aula de la Mujer) de la Universidad de Las Palmas, creada en el 2000, la Oficina de Igualdad de la Universidad Autónoma de Barcelona en 2005 o las Unidades de Igualdad de las universidades de Girona, Lleida, País Vasco, A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo en 2006. Con respecto al nombre, aparecen formas diferentes de denominación: Unidades de Igualdad - 30 (68,1%); Oficinas de Igualdad - 5 (11,3%); Otras denominaciones - 9 (20,4%). Esta variedad de nombres dificultará su localización, ya que es preciso resaltar que de las 44 Unidades de Igualdad analizadas, solo 7 de ellas (15,9% del total), aparecen como un servicio más, con un acceso directo a la web de la Unidad de Igualdad desde la página principal de su universidad En el III Encuentro de las Unidades y Oficinas de Igualdad, celebrado el 21 de noviembre de 2009, se constituyó la Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU)6, que reúne todas las Unidades, Oficinas, Observatorios, Comisiones y Secretariados de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de las universidades españolas. Las Unidades de Igualdad que forman parte de la RUIGEU se reúnen periódicamente con el objetivo de trabajar de forma conjunta y coordinada, aprovechar recursos y compartir experiencias. Además, establecen políticas y acciones comunes para visibilizar la defensa de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en las universidades españolas. Así, de forma individual o a través de la Red, las Unidades contribuyen a la promoción y la participación de las mujeres en la vida universitaria dando acceso, a través de sus páginas web, a publicaciones propias, conferencias, congresos o cursos de formación.

4. – Estudio de las páginas web de las unidades de igualdad Con el objetivo de poder realizar un análisis comparativo de los contenidos de las páginas web, se establecieron una serie de ítems: 1) visibilidad, 2) lengua, 3) información general, 4) publicaciones /actividades / noticias, 5) contacto/ personal, 6) enlaces y 7) planes de igualdad. Los dos primeros -visibilidad y lengua- nos permiten aplicar criterios comparativos y cuantificables. Los cinco últimos hacen referencia a los contenidos que se consideran más útiles y apropiados para las personas hacia las que se enfocan las páginas web de las Unidades de Igualdad. En relación con el primer ítem, la visibilidad, se considera que la ubicación óptima del enlace a las Unidades de Igualdad es aquel que se sitúa en la página inicial de la universidad, ya que ello facilita su localización, independientemente del uso de buscadores. Este planteamiento se basa en ltodavía insuficiente conocimiento entre la comunidad universitaria de la existencia de las Unidades, y la mencionada diversidad de denominaciones. Por ello, resultará sorprendente 6 Red de Unidades de Igualdad de Género para la Excelencia Universitaria (RUIGEU). Disponible en: http://www.redunidadesdeigualdad.udl.cat/inicio/

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Las nuevas tecnologías al servicio de la igualdad

que del total de páginas web analizadas solo 7 de ellas (15,9% del total) cumplan con esta característica. Por lo que se refiere a la lengua, el castellano es la lengua predominante en las páginas web de las Unidades de Igualdad, incluida la web de la Dirección para la Igualdad de la Universidad del País Vasco, que también aparece en castellano, aunque da la posibilidad de cambiar al euskera. Las Comunidades Autónomas de Cataluña, Valencia, Islas Baleares y Galicia mantienen su lengua propia, catalán y gallego respectivamente. Solamente la Unidad de Igualdad de la Universidad Autónoma de Barcelona ofrece la opción de cambiar de lengua y ver el contenido de la página en tres idiomas: catalán, español e inglés. Todas las Unidades de Igualdad ofrecen en su página principal un apartado de Información General o Presentación. Y, con un diferente grado de información entre ellas, en él expresan el carácter de la Unidad y sus objetivos dentro de la Universidad, así como los datos de la localización de sus sedes. Además dan acceso a documentos, informes, normativa, guías de buenas prácticas y publicaciones propias, si las hubiere. Entre las que ofrecen acceso a publicaciones propias, cabe mencionar la Unidad de Igualdad de la Universidad Complutense de Madrid, que permite la consulta a la Revista de Investigaciones Feministas, la cual comenzó a editarse en el 2009 y publica anualmente monográficos sobre igualdad de género. Por lo que atañe a las actividades, las Unidades a través de las páginas web ofrecen información de conferencias, congresos, cursos de formación, masters, premios, etc., entre esa información se localizan eventos vinculados con ciencia y tecnología. Los enlaces a otras asociaciones y organizaciones constituyen una de las informaciones más destacadas dentro de las páginas web de las Unidades de Igualdad. A modo de ejemplo, se pueden citar: •

Internacionales: INSTRAW, UNIFEM, Women, War and Peace.



Europeas: Gender Equality o el Instituto Europeo de Igualdad de Género.



Españolas: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Instituto de la Mujer.



Universitarias: Asociación Europea de Estudios Feministas (AOIFE) o la Red europea de estudios de mujeres (ATHENA), Unidad Mujeres y Ciencia (UMYC), Asociación Universitaria de Estudios de las Mujeres (AUDEM) o la Asociación Española de Investigación e Historia de las Mujeres (AEIHM), Red de Unidades de Igualdad de género para la Excelencia Universitaria.



Gallegas: Secretaría Xeral de Igualdade da Xunta de Galicia, Unidade Muller e Ciencia de Galicia, Centro Interdisciplinario de Investigacions Feministas e de Estudos de Xénero (CIFEX), Consello da Cultura Galega. Album de Mulleres.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Comunicación

Carmen Pérez Pais, Mª Dolores Picallo Martínez

También, desde las páginas web de las Unidades de Igualdad, podemos acceder a sus respectivos Planes de Igualdad.7 Constituyen un documento esencial a través del cual se pretende eliminar todas las formas de discriminación existentes, aumentar la visibilidad y el reconocimiento de la actividad académica de las mujeres. En definitiva, favorecer su integración en las labores de investigación en igualdad de condiciones y mejorar el desarrollo de su vida en la universidad. De las 44 universidades analizadas, el 56,8% han elaborado un Plan de Igualdad (25); un 22,7% no tienen plan de igualdad (10) y en un 13,6% se encuentra en elaboración (6). Dos de las Unidades de Igualdad que no tienen Plan de Igualdad, una elabora una memoria anual sobre la situación de su universidad (Unidad de Igualdad de Granada) y la otra cuenta con un observatorio permanente, con una comisión encargada de elaborar un diagnóstico de igualdad (Unidad de Igualdad de la Universidad Internacional de Andalucía). Con respecto a los Planes de Igualdad de las universidades gallegas, el I Plan de Igualdade entre Mulleres e Homes da Universidade da Coruña para el periodo 2013-2017 fue aprobado en noviembre de 2013. La Universidad de Santiago de Compostela aprobó el II Plan Estratéxico de Oportunidades entre mulleres e homes da USC para el periodo 2014-2018. Y la universidad de Vigo aprobó el I Plan de Igualdade entre Mulleres e homes para los años 2012-2014. Teniendo en cuenta el conjunto de características y elementos descriptos, se podría afirmar que los contenidos de las páginas web de las Unidades de Igualdad de las universidades españolas no responden a patrones estándar en cuanto a la composición y distribución de la información. Por el contrario, los contenidos y el grado de profundización responden a planteamientos dispares y básicamente individuales. Tras la revisión de todas las páginas web de las Unidades de Igualdad y de un análisis transversal de sus contenidos se pueden entresacar aspectos favorables y deficientes. Entre los aspectos favorables hay que señalar: •

La propia existencia de las páginas web de las Unidades de Igualdad, dada la relativa dificultad de su creación, mantenimiento y actualización.



La selección y recopilación de informaciones diversas: estadísticas, cursos, congresos, planes de igualdad, publicaciones, eventos, legislación, etc., encaminadas a facilitar los propios objetivos de las Unidades en pro de la Igualdad, así como a ofrecer los recursos que satisfagan las necesidades de la comunidad universitaria y de los posibles usuarios/as.

7 (Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de hombres y mujeres).

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Las nuevas tecnologías al servicio de la igualdad

Entre los aspectos deficientes se pueden mencionar: •

La dificultad para localizar las Unidades de Igualdad y sus páginas web.



La ausencia de revisión (se detectan enlaces rotos) y actualización regular de la información.



La falta de herramientas que faciliten la interconexión con los usuarios/as (escasa presencia de redes sociales, buzón de sugerencias, etc.).



La ausencia de buscadores internos (solamente se ha encontrado un buscador de contenidos en la página web de la Unidad de Igualdad de la Universidad Autónoma de Barcelona).



El Idioma - En general, la imposibilidad de cambiar de lengua.

En consecuencia, se pueden apuntar las siguientes propuestas de mejora: •

Facilitar la identificación y localización de las Unidades de Igualdad dentro de la página institucional.



Mejorar el mantenimiento y la actualización de las páginas, lo cual dependerá en gran medida de los recursos humanos y técnicos de los que dispongan las Unidades.



Potenciar el uso de las redes sociales.



Potenciar la cooperación con otras Unidades similares de otras administraciones.

5. – Conclusiones La progresiva alfabetización informacional de las mujeres permite obtener una mayor rentabilidad del esfuerzo empleado en las páginas web, pero también obliga a un mejor desarrollo de las mismas. Las Unidades de Igualdad, a través de las nuevas tecnologías, pueden cumplir una valiosa función en su objetivo de alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres, al difundir publicaciones e información y, en particular, al acercar documentos de difícil conocimiento (y acceso) para el público. Es el caso de los planes de igualdad, diagnósticos de género, guías de lenguaje no sexista u otro tipo de informes, documentos de gran utilidad en el camino de la igualdad, y que pueden alcanzar una alta proyección a través de internet y de las redes sociales. Las páginas web de las Unidades de Igualdad de las universidades españolas ofrecen, como hemos visto, una gran variedad y riqueza de contenidos pero sería conveniente mejorar el acceso para optimizar su uso. Se impone que cuiden al máximo los aspectos relativos a la comunicación y la difusión externa para desarrollar su labor de una manera eficiente. La mayoría de las páginas web analizadas

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Carmen Pérez Pais, Mª Dolores Picallo Martínez

deberían potenciar la interrelación con los usuarios/as, mediante la utilización de las redes sociales que, hasta la fecha, están infrautilizadas; acceso al buzón de sugerencias, quejas y felicitaciones, etc. Asimismo, tendrán que prestar más atención al mantenimiento y actualización de los contenidos. Precisamente por los escasos recursos humanos y técnicos de los que disponen, convendría que las Unidades de Igualdad estrecharan las relaciones de cooperación y coordinación con otros departamentos y servicios de las universidades, especialmente, con las bibliotecas, con el fin de beneficiarse más de las nuevas tecnologías y para incrementar la calidad y cantidad de los contenidos. En esa misma línea, la cooperación entre las Unidades de la RUGIEU y con instituciones similares de otras administraciones, españolas o extranjeras, redundaría también positivamente. Podemos concluir afirmando que contar con una página web de calidad se ha convertido en un instrumento imprescindible, adquiriendo especial importancia los contenidos y su estructuración. Solo mediante la selección de documentación específica e información actualizada es posible dar respuesta a las necesidades de los usuarios/as finales, que acuden a la página web para obtener información amplia, coherente y operativa.

Bibliografía Caparrós, M.J.; Luna Jiménez, M. J.; Esteban Pagola, A.I. (2010): “Diagnóstico de paridad en la universidad: análisis a través de indicadores”, Revista de universidad y sociedad del conocimiento (RUSC). Universitat Oberta de Catalunya, Barcelona, Vol. v. 7, n. 2 Disponible en: http://www.uoc.edu/rusc/1/ Figueruelo Burrieza, A; Pozo Pérez, M., L.; León Alonso, M. (2012): ¿Por qué no hemos alcanzado la igualdad? Andavira, Santiago de Compostela. IGUALDAD entre mujeres y hombres en las universidades a partir del Diagnóstico y los Planes de Igualdad (2011): Instituto Andaluz de la Mujer. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, Sevilla. Jakob, N. (2000): Usabilidad, diseño de sitios web, Prentice Hall, Madrid. Jiménez Díaz, E., (2011): La (in)visibilidad femenina en el aula universitaria, Universidad de Sevilla, Sevilla.

Área 1. As mulleres na ciencia e na tecnoloxía Comunicación

Científicas da antigüidade

Científicas da antigüidade Mato Vázquez, María Dorinda Pedagoxía e Didáctica Universidade da Coruña [email protected] Chao Fernández, Rocío Composición Universidade da Coruña [email protected] Pérez Mato, Ana Pedagoxía e Didáctica Universidade da Coruña [email protected] López Chao, Vicente Composición Universidade da Coruña [email protected] RESUMO. Con este traballo pretendemos documentar o esforzo dalgunhas mulleres da Antigüidade que a pesar dos inmensos atrancos, infamias e discriminacións para non permitirlles “ser” de seu, deixaron a súa pegada no quefacer científico. O fundamento ten que ver co descoñecemento que hai no mundo da cultura sobre as contribucións destas mulleres, coma se non existisen, ou non lles interesase o saber. Nada de iso. De feito, os grandes descubrimentos da historia da humanidade son das mulleres que, con paciencia e tempo inventaron e transmitiron ao clan as ideas e os feitos, dende os séculos máis antigos ata os nosos días. Dar a coñecer as súas historias de vida, esforzo e valentía é un beneficio para o mundo da ciencia. PALABRAS CLAVE: mulleres, antigüidade, ciencias, valentía

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

María Dorinda Mato Vázquez, Rocío Chao Fernández, Ana Pérez Mato, Vicente López Chao

1. – Introdución As mulleres foron, durante moito tempo, suxeitos pasivos; creadas para procrear e sobrevivir nun mundo masculino. Sen embargo, xogaron un papel importantísimo dentro das súas comunidades. E elas sabían da súa importancia dentro da sociedade, xa que participaron na economía familiar, na política, na relixión, nas artes, e nas ciencias, e sobre todo crearon novos espazos para a colectivización do saber e da socialización do corpo (Llagostera, 2005; Gago García, 2006). Como di Bermejo en Mato, Chao e Suárez (2013), “aínda que nos libros de historia non se conte nada sobre a aparición e a construción do pensamento científico, só puido ser realizado polas mulleres, xa que so elas puideron alcanzar o saber acumulativo que conduce ao descubrimento científico e, ademais, tan só elas contaban con tempo, repouso e espazo para chegaren a crear, idear, inventar, descubrir, educar, transmitir, etc.” Cremos, polo tanto, que dalas a coñecer é unha obriga e unha necesidade. Porque non pode ser que a sociedade actual descoñeza a verdade. Dicía Henrietta Bolton (1898), “como regra xeral a muller de ciencia debe ser o bastante forte para valerse por si mesma, capaz de soportar o sarcasmo e a antipatía, a miúdo inxustos, de homes que senten celos ao ver invadido o que consideran o seu campo propio de actividade”. Por esta razón, queremos situalas onde se merecen, amosar a realidade co fin de que se traballe para garantir o cumprimento dos dereitos e liberdades fundamentais, e de igualdade entre homes e mulleres, e tamén crear unha mirada diferente fronte á muller da antigüidade. Pero non obviemos que calquera estudio que se realice sobre a importancia e o papel da muller nas sociedades antigas ademais de ser reducionista, mantén un certo criterio parcializado que non permite ver a obxectividade da realidade daqueles momentos (Duby, 2000). Aínda que hoxe en día hai un gran número de mulleres con recoñecementos científicos e sociais, nacionais e internacionais, atopamos máis referentes homes, en calquera ámbito do saber. Non porque non existan mulleres que sobresaen se non porque non lles convén a eles. Tristemente segue en vigor a cita de Catón: “tan pronto como empecen a ser iguales, serán superiores”.

2. – Corpo Ao longo dos séculos e nas distintas civilizacións antigas, as mulleres foron percibidas de acordo aos criterios masculinos do momento. Pero a realidade é que houbo mulleres científicas en todas as épocas da historia. Mulleres que aportaron moito á construción da Ciencia desde a Antigüidade, pasando pola Antiga Grecia, a Idade Media, o Renacemento, os séculos XVII, XVIII, XIX e XX (Chao e Mato, 2014). Na actualidade en calquera rama da ciencia hai mulleres científicas, e ao principio, incluso estiveron máis presentes que os homes neste proceso de construción.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Comunicación

Científicas da antigüidade

“A condena ao silencio” denunciada por tantas e tantos loitadores pola posición igualitaria das mulleres, é o pano de fondo da síntese que presentamos neste escrito; das súas vidas e dos seus logros. Un “escuro manto” que as descoñece, as esvaece ou as ignora; “silencio de explotación, de libros e imaxes, silencio sobre todo no rexistro histórico” (Duby, e Perrot, 2000). Nesta selección detémonos naquelas que a par de ofrecer exemplos a seguir, valiosos e referentes para as demais mulleres, desenvolveron unha labor científica encomiable. 2.1. MERIT PTAH (‘amada do deus Ptah’) (Antigo Exipto, ca. 2700 a. C.) É a primeira muller da historia que exerceu a medicina; de feito o seu fillo, que era sumo sacerdote, describiuna como «médica xefe». Tamén é considerada a primeira muller visible do mundo da ciencia, aínda que en Sais e en Heliópolix existían escolas de medicina, «casas de vida» ou «per anj» para mulleres desde o ano 3000 a. C. Nestas escolas as mulleres aprendían a enfrontarse ás enfermidades xinecolóxicas, a asistir a un parto e a coidar os acabados de nacer. A imaxe de Merit pode verse nunha tumba na necrópole próxima á pirámide graduada de Saqqara. Na súa honra, a Unión Astronómica Internacional bautizou un cráter co seu nome en Venus. Non debe confundirse coa esposa de Ramose, gobernador de Tebas e visir baixo Akhenatón, do mesmo nome, que se representa co seu marido en TT55 en Sheikh Abd, al-Qurna. 2.2. APPUTI-BELATEKALLIM (Mesopotamia, ca. 1200 a. C.) A primeira química da historia naceu en Babilonia, no que hoxe é Iraq. Foi unha perfumista que dirixiu o laboratorio de cosméticos e ungüentos do Palacio Real. Nunha táboa cuneiforme achada en Mesopotamia recóllese que Tapputi creaba perfumes mediante mesturas. Os seus procedementos eran a base de flores e petróleo, xunto con cyperus, calamus, mirra e bálsamo, a que engadía auga destilada que despois filtraba varias veces. Disque tiña habilidade para recoller plantas, raíces e froitos; nada estraño, xa que este labor estaba directamente vinculado á vida das mulleres desde a época da sociedade de cazadores. De feito, houbo outras mulleres que, namentres os homes saían cazar e elas quedaban nas covas coa prole, buscaban comida, coidaban o lume e, naturalmente, tiñan tempo para pescudar o misterio da botánica e influír nas primeiros pasos da agricultura. 2.3. ASPASIA DE MILETO (Mileto, 470 a. C.-Atenas, 400 a. C.) Só se coñece o nome do pai, Axíoco, mais pódese interpretar que era dunha clase social adiñeirada pola súa formación educativa.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

María Dorinda Mato Vázquez, Rocío Chao Fernández, Ana Pérez Mato, Vicente López Chao

Comunicación

Científicas da antigüidade

A súa vida pública foi relevante a partir da relación amorosa que mantivo con Pericles, a quen coñeceu cara ao 445 a. C., tan intensa que el chegou a separarse da súa primeira muller, coa cal tiña dous fillos, e casar cunha estranxeira, algo insólito nas leis atenienses da época. Tiveron un único fillo chamado Pericles o Mozo.

trados absolveron a Agnódice, permitíronlle continuar o exercicio da medicina e, ao ano seguinte, o Consello Ateniense modificou a lei e autorizou as mulleres para estudaren a dita disciplina

Tiña un gran dominio da retórica, o que lle permitiu rodearse dos pensadores máis ilustres da época; Anaxágoras e o mesmo Sócrates visitaron a súa casa nalgunhas ocasións. Era unha muller realmente sedutora, fermosa e intelixente, libre e de ideas avanzadas. Espertou a admiración e o respecto por parte de filósofos, artistas e ilustres demócratas, e tivo un grao de influencia e notoriedade na vida cultural e política de Atenas ata entón reservado unicamente aos homes; porén, a súa condición de estranxeira, a súa suposta influencia negativa en Pericles e a súa vida de muller libre e independente foron motivos polos que foi atacada e ridiculizada polos máis conservadores, celosos do seu poder e influencia.

Era filla do famoso xeneral Publio Cornelio Escipión o Africano, vencedor na batalla de Zama contra Aníbal, durante a segunda guerra púnica, e Paula Emilia.

Após a morte de Pericles no ano 429 a. C. por unha epidemia de peste, casou cun rico comerciante chamado Lisicles, con quen tivo un fillo, Poristes. Lisicles morreu no 427 a. C. na guerra de Caria e ela retirouse da vida pública. Parece ser que se mudou a unha casa de campo onde lles transmitiu o seu coñecemento ás alumnas novas. Pasou á historia como unha gran mestra da retórica, logografía e pedagoxía, e numerosos autores da antigüidade como Platón, Xenofonte, Plutarco ou Cicerón eloxiaron o seu talento e as súas excelentes dotes de comunicación e persuasión. 2.4. AGNÓDICE (Atenas, s. IV a. C.) Foi unha médica grega e unha heroína. Naceu na alta sociedade ateniense e, animada polo pai, cortou o cabelo e vestiuse de home para poder asistir ás clases de medicina, prohibidas ás mulleres, especialmente ás do afamado médico Herófilo de Alexandría (Exipto). O 3 de xuño do ano 350 a. C. obtivo os mellores resultados no exame de medicina, e conseguiu o que agora sería un título en xinecoloxía e obstetricia, mais sen revelar a súa verdadeira identidade. Regresou a Atenas e os seus éxitos profesionais espertaron a envexa dos outros médicos, que a acusaron de seducir os seus pacientes e a levaron ante o xulgado. Agnódice tivo que revelar o seu sexo, polo que foi acusada de violar a lei; con todo, as mulleres dalgúns dos principais cidadáns de Atenas, ás cales curara, defendérona. Estas mulleres expresaban así a súa gratitude pola eficiente atención obstetricia que recibiran e afirmaban que se Agnodice morría, elas tamén. Pódese considerar que este foi o primeiro movemento feminista de que se ten noticia na historia. Os trinta e un membros do Areópago vacilaban en ditar unha sentenza condenatoria, mais as esposas de catrocentos senadores obrigáronos a elaborar leis novas, en que non só se autorizaba as mulleres a exerceren a obstetricia, senón que se prohibía que esa arte fose desempeñada polos homes. Deste xeito conseguiron invalidar a lei, demostrar que as mulleres teñen os mesmos dereitos e poden facer o mesmo que os homes. Os maxis-

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

2.5. CORNELIA AFRICANA (Roma, 189-110 a. C.)

Pouco tempo despois da morte do seu pai, casou co cónsul Tiberio Sempronio Graco. A pesar de ter doce fillos, tivo que ver como só chegaban á idade adulta Sempronia, Tiberio e Cayo. No ano 155 a. C, ao morrer o seu marido, decidiu dedicarse unicamente a educalos e proporcionarlles unha boa formación baseada no respecto ás tradicións familiares, mais tamén adaptada ás novas tendencias que incorporaban a formación da cultura grega. Ela era unha gran estudosa do grego, do latín e da filosofía. Foi unha muller culta e de carácter forte que formou parte da familia que máis se entregou á defensa da cultura helenística en Roma. A idade moi avanzada foille erixida unha estatua de bronce no Foro Romano, da cal se conserva a base coa epígrafe: «Cornelia Africani F. Gracchorum» (‘Cornelia, filla do Africano e nai dos Gracos’). A súa valentía valeulle o recoñecemento da aristocracia romana. A primeira estatua que se amosou en público dunha muller romana foi a súa. Plutarco, nas Vidas paralelas de Tiberio e Cayo Sempronio Graco, afirma que Cornelia gustaba do trato das xentes e se mostraba hospitalaria para cos seus convidados, recibía na súa casa a gregos cultos e toda clase de literatos. Tamén se di que levou con grande enteireza e magnanimidade os seus infortunios, pois sobreviviu ao pai, ao esposo, aos fillos e demais familiares e amigos. 2.6. MARÍA A XUDÍA (Alexandría, entre os ss. I-III) Tamén coñecida como María a Hebrea ou Miriam a Profetisa, é considerada como a fundadora da alquimia e unha gran descubridora da ciencia práctica. Zósimo de Panópole, erudito escritor e alquimista de Alexandría do s. IV que recompilou as ensinanzas de moitos iniciados e formou unha enciclopedia da arte hermética, fai referencia á súa existencia. Describe varios dos experimentos e as teorías de María, e os extraordinarios coñecementos sobre a estrutura, as propiedades e a transformación da materia que posuía, algo pouco habitual para unha muller da súa época. De feito ela é chamada «a mestra» e recoñécese na química moderna a importancia das súas achegas. Ensinou que o ser humano se forma mediante a fusión do escuro sangue da menstruación co esperma branco, co cal xorde un verdadeiro feto que leva dez mil nomes, como xerme, óvulo, homúnculo, acabado de nacer e outros.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

María Dorinda Mato Vázquez, Rocío Chao Fernández, Ana Pérez Mato, Vicente López Chao

María escribiu varios textos sobre alquimia, e unha da súa obra máis citada é un manuscrito titulado Discursos da sapientísima María sobre a pedra filosofal que se garda na Biblioteca Nacional Francesa, sen esquecermos os Extractos feitos por un filósofo cristián anónimo, obra tamén coñecida como Diálogo de María e Aros, onde se nomean e describen as operacións que despois serían a base da alquimia. Así mesmo, aparecen varias receitas para facer ouro, mesmo a partir de raíces vexetais como a da mandrágora.

Comunicación

Científicas da antigüidade

[6] MATO, Mª D.; CHAO, R.; SUÁREZ, R (2013). As mulleres nas Artes e nas Ciencias. Reflexións e testemuñas. Universidade da Coruña. Servicio de Publicacións. [7] http://mqciencia.com/ consultado 3/5/2014 [8] http://mqciencia.com/ consultado 3/5/2014

Inventou complicados aparellos destinados á destilación e a sublimación de materias químicas como o tribikos, unha especie de alambique feito de cobre utilizado para destilar líquidos; e o kerotakis, un aparato de refluxo usado para quentar substancias utilizadas na alquimia e recoller os seus vapores. Tamén o famoso «baño María».

3. – Conclusións Como vemos, son so algúns exemplos, pero pode servir para nos decatar que a ciencia non é unicamente cousa de homes. O noso traballo é un xeito de homenaxear a todas aquelas, que coas súas vidas foron construíndo a historia. Tamén ten a encomenda de denunciar as carencias que aínda existen no camiño cara á igualdade patente nos nosos días, malia os esforzos realizados ao longo dos séculos.

4. – Recoñecemento O noso máis sincero agradecemento á Comisión de Igualdade pola oportunidade que nos da para facer posible a recuperación e divulgación dos traballos realizados polas mulleres nun período histórico moi descoñecido.

Bibliografía [1] CHAO, R. E MATO, M. D. (2014). As mulleres nas Artes e nas Ciencias. O Xerme da liberdade. Universidade da Coruña. Servicio de Publicacións. [2] DUBY. G. (2000): Historia de la mujer en la Antigüedad. Editorial Taurus, Madrid, I Volumen, pp. (47-85). [3] DUBY, G. y PERROT, M. (2000): Historia de las mujeres, tomo 4. El siglo XIX, tomo 5, El siglo XX. Madrid: Ed. Santillana. [4] GAGO GARCÍA, C. (2006): Atlas de las mujeres. Madrid: SM. [5] LLAGOSTERA, E. (2005). La importancia socio – política de la mujer en el Antiguo Egipto. http://www.egiptologia.com/content/view/360/42/ consultado 12/5/2014.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Área 1. As mulleres na ciencia e na tecnoloxía Comunicación

ICT-Go-Girls! Promoting secondary school girls entrepreneurship through ict

ICT-Go-Girls! Promoting secondary school girls entrepreneurship through ict García Vázquez, Santiago Departamento de Didáctica y Organización Escolar Universidad de Santiago de Compostela [email protected]

RESUMO. En este trabajo se presenta el proyecto ICT Go Girls!. Un proyecto de investigación competitivo financiado por la Comisión Europea en el marco de la acción COMENIUS del Lifelong Learning Program (2012). El proyecto está siendo desarrollado en España por el Centro de Supercomputación de Galicia y el Grupo de Tecnología Educativa de la Universidad de Santiago de Compostela. Su principal objetivo es proporcionar a las niñas de enseñanza Secundaria los conocimientos, habilidades y valores para ayudarles a ser capaces de crear futuras oportunidades para la innovación y la calidad en empleos relacionados con las TIC. Para ello se diseñó un programa formativo apoyado en diversas herramientas tecnológicas e integradas en el currículo escolar que se está a testar en 10 Centros Educativos de Secundaria de cinco países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, España y Polonia). Con ello se pretende mostrar el potencial de las TIC como herramienta de innovación y desarrollo en los sectores más productivos y reducir la brecha de género en los puestos de trabajo relacionados con las TIC. PALABRAS CLAVE: emprendimiento, Igualdad de oportunidades, Métodos de enseñanza, Mujeres y TIC, y Tecnología Educativa

1. – Origen del proyecto: escasa presencia de las mujeres en los estudios y empresas del sector tic En marzo de 2009 la Comisión Europea elabora el primer “código de buenas prácticas para las mujeres en el sector TIC” con el propósito de promover entre las mujeres jóvenes la elección de estudios y carreras universitarias en el sector de las telecomunicaciones, la tecnología y las industrias de Internet, y fomentar una mayor presencia de las mujeres en las industrias de las TIC. A pesar de que un buen número de empresas y organizaciones se han ido suscribiendo a este código de conducta manifestando con ello su compromiso por aumentar el número de mujeres

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Santiago García Vázquez

que se decanten por los estudios asociados a las TIC en la educación superior, y por contratar y retener el talento femenino europeo en esta materia, la comisión europea continua manifestando cuatro años después su preocupación por la brecha de género existente en este sector que se manifiesta en una escasa empleabilidad de mujeres en las industrias europeas de las TIC y unos porcentajes muy desequilibrados de tituladas universitarias en carreras vinculadas a este sector. Con motivo de la celebración el año 2013 del 25 de abril “día de la mujer en las TIC” y del debate organizado por la Comisión Europea a través de sus comisiones parlamentarias de Industria, Investigación, y Energía y Derechos de la mujer e Igualdad de Género, vuelve a ponerse de manifiesto la razón que motiva la puesta en marcha del proyecto Europeo ICT Go Girls!: la necesidad de iniciativas y políticas activas que promuevan una mayor participación de las mujeres en los sectores TIC por su valor estratégico y por su gran potencial de desarrollo y crecimiento. Por tanto, se puede decir que la razón que motivó al consorcio1 del proyecto la puesta en marcha de ICT Go Girls! Reside en la brecha de género existente y por el volumen creciente de puestos de trabajo que se generan en Europa en este sector y las previsiones de la Comisión Europea que anuncia que en 2015 podremos encontrarnos con 700.000 puestos vacantes sin cubrir. El proyecto persigue los siguientes objetivos: •

Desarrollar una metodología y un conjunto de recursos para las escuelas europeas orientada a promover habilidades para el emprendimiento con TIC entre las alumnas de Secundaria.



Colaborar con el profesorado y darles soporte en su actividad docente para que incorporen las habilidades TIC y para el emprendimiento en sus metodologías de aula.



Promover el desarrollo de competencias TIC entre las alumnas de Secundaria.



Mostrar a las alumnas de Secundaria el potencial de las TIC en los distintos ámbitos de la vida (escolar, laboral, personal…) para que lo tengan presente en sus futuras elecciones de estudios y profesiones.



Reforzar la cooperación entre los sectores educativo, formación y trabajo.

1 El consorcio del proyecto está integrado por 7 instituciones europeas: el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), La Universidad de Santiago de Compostela (a través de Grupo de Investigación de Tecnología Educativa), la Universidad Stuttgart-Fraunhofer IAO de Alemania, la consultora Die Berater y la Universidad del Danubio de Austria, la Universidad de Gestión SAN de Polonia y la CVO Antwerpen de Bélgica. Ademáis de estas instituciones, el proyecto cuenta con la colaboración del Colegio profesional de Ingeniería Informática de Galicia (CPEIG), la Consellería de Educación y Cultura, la Secretaría de Igualdad de la Xunta de Galicia, IBM España y el Departamento de Educación de Queensland, en Australia.

Comunicación

ICT-Go-Girls! Promoting secondary school girls entrepreneurship through ict

2. – Racionalidad del proyecto: metodología de investigación La secuencia del proyecto se organiza en torno a cuatro fases que concluyan como resultado en septiembre del 2014 con una propuesta metodológica completa validada en cinco países europeos (Alemania, Austria, Bélgica, España y Polonia) que promueva el desarrollo de actitudes y habilidades hacia el emprendimiento con TIC entre las jóvenes de Secundaria y con ello se contribuya también a aumentar y equilibrar la presencia de mujeres en los estudios relacionados con las tecnologías y en la industria TIC en Europa. Fase 1.- Búsqueda y análisis de buenas prácticas en materia de Mujer, emprendimiento y TIC. Trabajo liderado por la Universidad del Danubio que se llevó a cabo entre los meses de Diciembre del 2012 y mayo del 2013, dando como resultado un amplio informe que puede descargarse desde la web del proyecto2. En este estudio se analizaron un total de 40 proyectos exitosos puestos en marcha en diferentes países. Fase 2.- Elaboración de la Metodología ICT Go Girls! Trabajo liderado por el Grupo de Tecnología Educativa de la Universidad de Santiago que se llevó a cabo entre los meses de enero y julio del 2013. Teniendo en cuenta las lecciones aprendizas del análisis de los 40 ejemplos de buenas prácticas analizados y la realidad educativa de los cinco países participantes en el estudio piloto, se diseñó una propuesta metodológica para promover actitudes positivas hacia las tecnologías, desarrollar competencias TIC y promover iniciativas emprendedoras en las escuelas lideradas por alumnas de secundaria. Esta propuesta metodológica aborda a través de diferentes actividades de aula las ideas sobre los roles profesionales y perspectiva de género (socialización previa del alumnado de secundaria) y completa el proceso educativo con el análisis e interacción directa del alumnado de secundaria con mujeres líderes, empresarias y expertas en TIC. Fase 3.- Desarrollo del Estudio Piloto. Liderado por la Universidad de Gestión SAN de Polonia se llevará a cabo en diez Centros Educativos europeos de Secundaria de cinco países (dos por país) y un mínimo de diez alumnas de secundaria por centro. Se trabajará con todo el alumnado de las aulas (chicas y chicos) centrándonos especialmente en ellas como líderes de los grupos que formarán parte de los equipos mixtos de alumnado de los centros. El estudio piloto se realizará en dos fases, una primera entre octubre y diciembre de 2012, en la que se presentará al profesorado la propuesta metodológica y las herramientas TIC y materiales de apoyo diseñados a fin de analizar con ellos las diferentes vías de integración en su programación de aula y en su centro; así como los ajustes necesarios en la metodología basándonos en el conocimiento práctico del profesorado. También se espera de esta primera fase habilitar las condiciones organizativas y de formación necesarias para garantizar el desarrollo de la experiencia (equipamientos necesarios, conectividad, formación en el uso de las herramientas TIC propuestas y en la metodología de trabajo). 2 http://www.ictgogirls.eu/ (Consultado el 4 de junio de 2014).

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Comunicación

Santiago García Vázquez

Fase 4.- Evaluación de resultados. Coordinada por la institución Belga CVO Antwerpen y que se llevará a cabo a lo largo del estudio piloto recogiendo evidencias a través de los participantes (profesorado, alumnado y coordinadores del proyecto en cada país). Se contempla en la evaluación la recogida de datos a través de diarios y entrevistas a docentes, diarios y entrevistas al alumnado, evaluación de tareas académicas y observación por parte de los coordinadores del proyecto en cada país y las mujeres líderes en el sector TIC que colaboren mentorizando algunas de las iniciativas propuestas en la metodología de trabajo.

3. – Propuesta formativa para alumnado de secundaria ict gogirls! La metodología de trabajo en los centros diseñada configura un programa educativo integrado por seis actividades educativas a desarrollar en los centros de Secundaria bien sea a través de la realización de las actividades en las materias específicas relacionadas con la adquisición de competencias TIC de Secundaria, bien sea de forma transversal a través de una o varias materias del currículo. El desarrollo de todas las actividades propuestas se apoya en una red social diseñada para dar soporte a los centros participantes (profesorado y alumnado) a través de diferentes herramientas colaborativas, de comunicación y de gestión de información. Esta red social, basada en la herramienta de código abierto Elgg ha sido personalizada en función de los requisitos tecnológicos necesarios para dar soporte a cada una de las actividades de forma que todas las herramientas necesarias para el desarrollo de la interacción, colaboración y comunicación en las escuelas y para la publicación de contenidos e intercambio entre el alumnado, estén disponibles en la red social ICT Go Girls.

ICT-Go-Girls! Promoting secondary school girls entrepreneurship through ict

Asimismo, en el desarrollo de estas actividades se contempla trabajar con las siguientes herramientas TIC como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje: •

E-portafolios; cada estudiante puede analizar su proceso de pensamiento en las actividades propuestas.



Debates sobre el liderazgo y capacitación de las mujeres a través de las TIC; blog y foro debate de la plataforma.



Entrevistas (videoconferencias y grabación de vídeo) a mujeres TIC.



Trabajo en grupo en proyectos, simulaciones (es decir, crear y dirigir su propio negocio virtual/real), entre otros.

En estos momentos, los Centros Educativos participantes se encuentran en entre la actividad 4 y actividad 5. A continuación se adjuntan dos ejemplos de ideas empresariales (Productora de cine y Banco de Libros) diseñadas desde el Colegio Público Integrado O Cruce (Cerceda, A Coruña).

Las actividades propuestas en la metodología de trabajo son: •

Actividad 0 (Punto de partida): Pensando en mi futuro profesional. ¿A qué me gustaría dedicarme profesionalmente en el futuro?



Actividad 1: Presentación del proyecto y de la Red Social ICT Go Girls.



Actividad 2: ¿Cómo y para qué utilizamos las tecnologías?



Actividad 3: Modelos profesionales que utilizan las TIC presentes en su comunidad.



Actividad 4: Estudio de casos: mujeres con una trayectoria profesional exitosa vinculada a las TIC.



Actividad 5: Proyecto Empresarial: creando tu empresa virtual.



Actividad 6 (Actividad Final): Pensando en mi futuro profesional. “Los perfiles profesionales y mis preferencias laborales”

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Figura 1. Ejemplo de ideas empresariales ligadas a las TIC del CPI O Cruce. (http://centros.edu.xunta.es/cpiocruce/)

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Santiago García Vázquez

4. – Conclusiones En este momento, el proyecto ICT Go Girls, está llegando a su fase final y pronto veremos aflorar todas las ideas empresariales que van surgiendo de esta innovadora experiencia. Asimismo, una vez concluya la propuesta metodológica se le aplicará un cuestionario a los discentes y docentes con el fin de constatar los objetivos del proyecto y que serán objeto de otras aportaciones y publicaciones posteriores. Como inciso final, destacar que el diseño metodológico que en el proyecto se presenta es una aportación creativa y fundamentada, pero la clave de este proyecto reside en la capacidad del profesorado para abordar en sus aulas dicho reto y enfrentarse a la dura tarea de desarrollar actitudes y romper con los estereotipos negativos asociados a las profesiones del sector TIC. En función de los estereotipos sociales, las profesiones relacionadas con la informática y los ordenadores se vinculan con actitudes antisociales, de aislamiento y mecánicas, realidad que puede estar condicionando las preferencias y elecciones profesionales del alumnado, máxime en las niñas. Es por ello, que los Centros Educativos son la unidad clave para romper con esos estereotipos y asociaciones entre roles de género y profesiones, y para fomentar entre las alumnas un mayor interés por el sector TIC y su estratégico potencial de crecimiento.

Bibliografía Cabero Almenara, Julio; Córdoba Pérez, Margarita y Fernández Batanero, José María (2007): Las TIC para la Igualdad: nuevas tecnologías y atención a la diversidad, MAD, Sevilla. Castaño Collado, Cecilia (Dir.) (2010): Género y TIC. Presencia, Posición y Políticas, UOC Editorial, Barcelona. European Commission (2005): Best procedure project: mini-companies in Secondary Education. Final report of the expert group, European Commission, Brussels. European Commission (2010): Women and ICT. Status Report 2009, European Commission, Brussels. European Commission (2013): Code of best practices for women and ICT, European Commission, Brussels. Fernández Morante, Carmen y Cebreiro López, Beatriz (2013): “ICT-Go-Girls! Pomoviendo el emprendimiento con TIC entre las alumnas de Secundaria”, en Sánchez Rodríguez, José; Ruiz Palmero, Julio y Sánchez Riva, Enrique (Coord.): Buenas prácticas con TIC en la investigación y la docencia, Universidad de Málaga, Málaga.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Área 1. As mulleres na ciencia e na tecnoloxía Comunicación

La presencia de la mujer en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña

La presencia de la mujer en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña Fernández-Gago Longueira, Paula Departamento de Representación e Teoría Arquitectónicas Universidade da Coruña [email protected] Pernas Alonso, María Inés Departamento de Representación e Teoría Arquitectónicas Universidade da Coruña [email protected] Caridad Yáñez, Eduardo Alfonso Departamento de Representación e Teoría Arquitectónicas Universidade da Coruña [email protected] Carreiro Otero, María Concepción Departamento de Proyectos Arquitectónicos y Urbanismo Universidade da Coruña [email protected] López García, Cándido Departamento de Proyectos Arquitectónicos y Urbanismo Universidade da Coruña [email protected] Mesejo Conde, Mónica Departamento de Proyectos Arquitectónicos y Urbanismo Universidade da Coruña [email protected] RESUMEN. Esta comunicación surge a partir del proyecto de investigación MAGA (Mujeres Arquitectas de GAlicia) cuyo objetivo consiste en determinar la visibilidad de las arquitectas gallegas a través de su papel activo como agente arquitectónico en los ámbitos profesionales, sociales y académicos. Favorecer la visibilización y el conocimiento de la labor de las mujeres arquitectas gallegas

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Paula Fernández-Gago Longueira, María Inés PernasAlonso, Eduardo Alfonso Caridad Yáñez, María Concepción Carreiro Otero, Cándido López García, Mónica Mesejo Conde

requiere conocer su pasado, pero sobre todo resulta imprescindible analizar un presente en el que se descubre que han asumido la Arquitectura como una opción de desarrollo personal, bien ejerciendo como profesionales liberales, contratadas en empresas o bien asumiendo la carrera docente como una salida profesional.

Comunicación

La presencia de la mujer en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña

2. – Acceso a la universidad. Estadística aplicada a la etsac

Para dar a conocer este segundo aspecto, la presencia de la mujer arquitecta en el ámbito académico, se ha hecho una aproximación estadística, referida tanto al alumnado como al personal docente e investigador, en la ETSAC (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña) perteneciente a la UDC, universidad pública, en un marco temporal que abarca desde el comienzo de su actividad docente en el año 1975 hasta el curso 2011-2012 PALABRAS CLAVE: Arquitecta, Docencia, Investigación, Gestión, Universidad

1. – Hipótesis iniciales y metodología Se plantea el estudio evolutivo en diferentes etapas académicas para poner en relación las posibles implicaciones existentes entre dichas fases: Primera fase: acceso a los estudios superiores. Evolución en la incorporación de la mujer. Resultados académicos. Segunda fase o etapa: incorporación a la docencia, planteada como una opción profesional. Promoción dentro de los cuerpos docentes. Participación en tribunales fin de carrera. Tercera etapa: dedicación a la investigación y doctorado, como momento de afianzamiento de la profesión docente y avance hacia proyectos de investigación competitivos. Directoras de tesis de nuevos doctorandos. Participación en tribunales de tesis doctorales. Por último y como una parte importante dentro de la universidad, constituye la cuarta fase: participación en cargos de gestión y gobierno. Inclusión dentro de los equipos de dirección del centro o de los departamentos, asumiendo parte activa y relevante en la toma de decisiones académicas, económicas o de otra índole, que afecten a la comunidad universitaria. Para poder llevar a cabo el estudio comparativo de resultados en cuanto a número y género de cada una de las etapas planteadas como hipótesis de partida, se utilizaron los valores estadísticos obtenidos del Servicio Estadístico de la UDC, del Informe sobre O Diagnóstico de Igualdade 2012 de la UDC, de la Administración de la ETSAC y de otras fuentes externas como la base de datos TESEO. Con ellos se han ido elaborando las gráficas que a continuación se explicitan en los siguientes apartados.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

En los dieciocho primeros años de funcionamiento de la Escuela de Arquitectura, el volumen de acceso de los estudiantes varones es claramente superior al de mujeres. Esta tendencia comienza a nivelarse desde el curso 1994-1995 hasta el 2001-2002. A partir del curso 20042005 y hasta la fecha actual, la tendencia sufre una inversión en las cifras y muestra un mayor número de mujeres que de hombres que acceden a los estudios de arquitectura. El punto de equilibrio se inicia en el curso 2006-2007 y es concretamente en el curso 2007-2008 cuando se produce el punto de inflexión, siendo el primer curso en la historia de la Escuela de Arquitectura de A Coruña, con un mayor número de mujeres que de hombres. GRÁFICA 1 y GRÁFICA 2. En un estudio comparativo entre la ETSAC y la UDC, se aprecia que en términos porcentuales la presencia femenina es superior en las diferentes titulaciones, sobre todo en los ámbitos humanísticos y sanitarios. Sin embargo en las titulaciones técnicas la situación sigue siendo de prevalencia del número de hombres. Profundizando en este hecho es posible constatar que en las titulaciones con un marcado componente creativo y de diseño como son el caso de Arquitectura y Diseño Industrial, aún dentro de un equilibrio, se ha producido una superioridad en la presencia de mujeres entre su alumnado. GRÁFICA 4.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Paula Fernández-Gago Longueira, María Inés PernasAlonso, Eduardo Alfonso Caridad Yáñez, María Concepción Carreiro Otero, Cándido López García, Mónica Mesejo Conde

En relación al número de titulados se muestra una evolución en los porcentajes similar al producido en las cifras de acceso y número total de alumnado. El curso 2000-2001, marca el momento del cambio a partir del cual el número de arquitectas comienza a ser superior al de arquitectos. El incremento en el número de tituladas es consecuencia de varios factores. El primero es relativo al rendimiento académico en los estudios, destacando que la duración media requerida por las mujeres para titularse es inferior a la de los hombres con un promedio de 5,3 años para ellas frente a los 5,7 años para ellos. El segundo se centra en las tasas de éxito y de eficiencia. El hecho es que en Arquitectura e Ingeniería, la tasa de éxito (porcentaje de créditos superados respecto a los presentados) de las alumnas superó en medio punto porcentual a la de los alumnos. Igualmente la tasa de eficiencia (relación entre el número de créditos superados y el número de créditos matriculados a lo largo de los estudios) de las alumnas fue de 3 puntos porcentuales superior a la de los alumnos. En lo referente al premio Fin de Carrera, el porcentaje de mujeres que obtuvieron esta distinción fue del 68% en el curso 2010-2011. GRÁFICA 3.

3. – Incorporación a la docencia

Comunicación

La presencia de la mujer en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña

porcentaje de profesorado masculino, aunque la presencia de la mujer ha sido creciente desde un 29,2%, en el curso 1998-1999, hasta el 2011-2012 en el que alcanzó un 35,4%. Atendiendo a las cifras de la Escuela de Arquitectura de A Coruña, se manejan datos del período comprendido entre los años 2000-2001 y 2012-2013 pues son los que han sido facilitados, en parte, por el Servicio Estadístico de la Universidad. Los correspondientes a los cinco primeros años (2000-2001 a 2004-2005) se han obtenido directamente de los datos del POD (Plan de Organización Docente) facilitados por el propio centro. Estos datos se han organizado clasificando las distintas categorías de profesorado en cuatro grupos que se pueden considerar como principales. Catedrátic@s de Universidad (CU). GRÁFICA 5. En el periodo estudiado tan sólo aparece la figura de una mujer catedrática, adscrita al Departamento de Proyectos Arquitectónicos y Urbanismo hasta el curso 2006-2007. Desde el curso 2007-2008, fecha de su jubilación no ha habido ninguna mujer dentro de esta categoría académica. El número de hombres oscila entre 11 y 9 entre los distintos departamentos. Titulares de Universidad (TU), Catedrátic@s de Escuela Universitaria (CEU) y Titulares de Escuela Universitaria (TEU). GRÁFICA 6. La mayor presencia de mujeres se ha dado en el curso 2002-2003 con 7 profesoras, en comparación con los 31 profesores. Este número ha ido en descenso hasta llegar a 4 mujeres en el curso 2012-2013 frente a 24 hombres. Contratad@s Doctores (CD) y a los Colaborador@s (COL). GRÁFICA 7. En el curso 20042005 existía una paridad con 5 profesoras y 5 profesores, sin embargo en el curso 20052006 la balanza dio un significativo vuelco hacia los 23 hombres y tan solo 7 mujeres. Esta tendencia se ha mantenido hasta la actualidad y de un total de 44 profesores pertenecientes a estas categorías sólo 10 son mujeres. Ayudantes (AXU), Asociad@s (ASO) y a otras categorías dentro de las que están l@s Contratad@s Interin@s de Sustitución y Becari@s. GRÁFICA 8.. El desequilibrio ha sido constante y en el curso 2012-2013 se ha llegado a las cifras de 32 hombres frente a 7 mujeres, es decir un 18% de profesoras en relación al total. Llegados a este punto coincidimos con Gema Vicente (Vicente Arregui, 2003:176) en la afirmación de que las mujeres no son mayoría en ningún nivel, a pesar de los diez años que separan su estudio del nuestro actual. El Proyecto Fin de Carrera en la ETSAC, es la última fase que debe superar el alumnado dentro de la titulación de Arquitecto. Este hecho singular sirvió de punto de partida para comprobar la implicación o asunción de responsabilidades complementarias dentro de la carrera docente reflejada en la composición de los tribunales encargados de juzgar el PFC. Para la elaboración de una estadística de participación se ha realizado un pormenorizado rastreo de los datos históricos, sobre cada una de las convocatorias ofertadas, existentes en los archivos de la ETSAC desde el curso 1981-1982 hasta el curso 2013-2014 buscado la composición del tribunal y el área de conocimiento a la que pertenecían cada uno de sus miembros. GRÁFICA 9.

En los datos del Informe sobre O Diagnóstico de Igualdade de la UDC se constata que el número de personal docente e investigador (PDI) está formado por 1.458 personas con un elevado

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Paula Fernández-Gago Longueira, María Inés PernasAlonso, Eduardo Alfonso Caridad Yáñez, María Concepción Carreiro Otero, Cándido López García, Mónica Mesejo Conde

4. – Investigación y doctorado

Es en este punto donde se plantea una cuestión clave: cómo influye el entorno académico o el personal en la decisión de una profesora sobre continuar sus estudios de tercer ciclo, puesto que los mejores resultados académicos no son significativos a la hora de su transferencia en nuevos doctores ¿Cuál es el porcentaje de mujeres que deciden seguir adelante? Durante los estudios de doctorado el número de mujeres y hombres tiende a equipararse, pero es a partir de este momento cuando se da una caída en la presencia femenina. ¿Se mantiene la paridad en el porcentaje de doctoras y doctores arquitectos? En contraposición con los datos generales de la UDC, en el ámbito de la ETSAC el número de mujeres doctoras es ampliamente inferior al de hombres. Es el momento de hacer un nuevo planteamiento: ¿El número de mujeres pertenecientes a categorías académicas elevadas influye en el número de docentes mujeres matriculadas en estudios de tercer ciclo? Y como consecuencia de ello, si el resultado fuese positivo ¿se refleja el número de doctoras en un mayor número de directoras de tesis? Para tratar de dar respuesta a las anteriores preguntas, se ha hecho un estudio en el que se relacionan, desde el año 1990 hasta el 2012, las tesis doctorales leídas por el profesorado de la ETSAC distinguiendo los departamentos a los que están adscritos y sus directores correspondientes. GRÁFICA 10 y GRÁFICA 11. Se buscó como información complementaria (grupo MAGA, 2013: 74-77) el título de la tesis doctoral para tratar de descubrir una temática de continuidad que determine la orientación en las investigaciones, bien en el ámbito de un Departamento, bien en la línea de actuación de un director de tesis. Los resultados son contundentes, de un total de 24 director@s tan solo 2 son mujeres lo que representa el 8,3% del total. Realmente muy lejos del 18%, una cifra que de forma generalizada se repite en las estadísticas de otras universidades españolas.

5. – Desempeño de cargos de gestión Una nueva etapa en la carrera docente, la constituye el desempeño de cargos de gestión dentro del marco de la ETSAC. Después de relacionar los datos, observamos a una lamentable

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Comunicación

La presencia de la mujer en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña

realidad en la que se muestra que la Escuela de Arquitectura nunca ha estado dirigida por una mujer y las pocas profesoras que había durante los primeros años de vida de la Escuela, se implicaban en algunos cargos de gestión generalmente secundarios, tales como la Secretaría del centro o la Subdirección. Equipos de Dirección de los Departamentos de la ETSAC. Durante el curso 1989-1990 se crean los Departamentos de la Universidad al amparo de la Ley de Ordenación del Sistema Universitario de Galicia, 11/1989 de 20 de julio. Los que se encuentran adscritos a la Escuela de Arquitectura son: Proyectos Arquitectónicos y Urbanismo (PAyU), Representación y Teoría Arquitectónicas (RyTA), Construcciones Arquitectónicas (CCAA), Tecnología de la Construcción (TC), y Matemáticas Aplicadas (MA). El departamento de Composición (Cm) nace más tarde al escindirse del departamento de Representación y Teoría Arquitectónicas en el curso 1992-93. En los datos históricos tan solo aparecen tres mujeres ocupando el puesto de Dirección, mientras que seis llevaron a cabo la labor de Secretaría Académica.

6. – Conclusiones Como conclusiones a este estudio sobre la evolución de la presencia de la mujer en la Escuela de Arquitectura, es posible extraer una serie de datos relevantes y no aislados pues son coincidentes con otros estudios realizados dentro del sistema universitario español. - Podemos considerar el entorno del año 2006-2007 como el que delimita el equilibrio inicial y posterior inversión en el número de alumnas que acceden a la carrera de Arquitectura en relación al de alumnos. Sin embargo, con respecto al número de tituladas este hecho se adelanta al año 2000-2001, fecha a partir de la cual se invierte la gráfica superando las mujeres que terminan sus estudios al de sus compañeros hombres. Las mujeres se sienten capaces intelectualmente de asumir y superar una profesión tradicionalmente masculina. - En el siguiente tramo, la incorporación a la docencia, se evidencia que la evolución del profesorado de los Departamentos que conforman la Escuela de Arquitectura, refleja una clara segregación vertical en la distribución por categorías y sexos, con una proporción mucho menor de mujeres en puestos más altos de la carrera docente universitaria. Tendencia que sigue invariable a nivel general en el sistema universitario español en el cual la presencia de mujeres se agrupa en un 36% en las categorías de base y tan sólo se llega a un 18,11% en las Catedráticas de Universidad. El porcentaje de profesoras en la Escuela de Arquitectura de A Coruña es tan sólo del 17,5% y en la actualidad ninguna pertenece al grupo de Catedrátic@s de Universidad. En la misma línea se encuentra su presencia en los Tribunales Fin de Carrera. La presencia de mujeres se ciñe a los años centrales (1987-1989) del periodo analizado, momento en el cual su número era más reducido lo que no impedía su deseo de implicación y búsqueda de participación aunque en un escaso porcentaje con respecto a los hombres, en relación al número total de miembros del Tribunal. En los últimos años su presencia es nula o testimonial en puestos suplentes.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Paula Fernández-Gago Longueira, María Inés PernasAlonso, Eduardo Alfonso Caridad Yáñez, María Concepción Carreiro Otero, Cándido López García, Mónica Mesejo Conde

- El acceso a estudios de tercer ciclo y la consecución del doctorado supone un nuevo campo de análisis. Es esta una etapa en la que el número de mujeres y hombres tiende a equipararse, siendo los datos globales de la UDC favorables en cuanto al número de nuevas doctoras. Sin embargo, dentro del ámbito de la Escuela de Arquitectura el número de doctoras arquitectas es inferior al de hombres, siendo tan sólo 16 las que se relacionan desde el año 1990 hasta el 2012. De la misma manera y como consecuencia directa, su presencia como directoras de tesis es mínima, reduciéndose su número a tan solo a 2 de un total de 24 director@s. - El último marco de estudio se centra en la incorporación a cargos de gestión, donde su presencia es todavía muy escasa y siempre en puestos de Secretaria de Escuela, Jefa de Estudios o Subdirección, sin llegar en ningún momento a la paridad. Nunca ha existido una Directora de la Escuela de Arquitectura. Igualmente sucede con los equipos de Dirección de los Departamentos, pocas mujeres Directoras, siendo algo superior el desempeño de la Secretaria Académica.

Bibliografía Grupo investigación MAGA (2013), “Las arquitectas gallegas ante el inicio de la carrera universitaria. Etapa docente e investigadora”, Arquitectas y otras profesionales: perspectivas transdisciplinares, jornadas la mujer en el ámbito de la educación superior. A Coruña, Grupo de investigación MAGA, pp. 63-77. López González, C. (Coord.) (2013), Jornadas mujer y arquitectura: experiencia docente, investigadora y profesional. A Coruña, Grupo de investigación MAGA. Pérez Sedeño, E. (dir.) (2003), La situación de las mujeres en el sistema educativo de ciencia y tecnología en España y su contexto internacional. Programa de Análisis y Estudios de Acciones destinadas a la Mejora de la Calidad de la Enseñanza Superior y de Actividades del Profesorado Universitario (Ref.:S2/EA2003-0031). Sánchez de Madariaga, I. (Coord.) (2011), Científicas en cifras 2011. Estadísticas e indicadores de la (des)igualdad de género en la formación y profesión científica. Unidad Mujeres y Ciencia, Ministerio de Ciencia e Innovación. Vicente Arregui, G. (2003), “Mujeres en el mundo académico español”, Thémata. Revista de filosofía. La realización de la mujer en las Tres Culturas, nº 31. García de Cortázar Nebreda, M.L. (1997), Mujeres en minoría una investigación sociológica sobre las catedráticas de la universidad en España. Madrid, Centro de Investigaciones sociológicas. García de Cortázar, M. y García de León, M. (1994), “Las mujeres ingenieras en España. Un caso de desigualdad en el sistema de enseñanza y en el mercado de trabajo”. Revista de Educación, nº 305: reformas educativas, pp. 297-319.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Área 1. As mulleres na ciencia e na tecnoloxía Comunicación

Socioloxía da educación e ecofeminismos: docencia e investigación

Socioloxía da educación e ecofeminismos: docencia e investigación Caramés Balo, Rosa Dpto. de Socioloxía e Ciencias Políticas e da Administración Universidade da Coruña [email protected] RESUMO. Tendo en conta a necesidade dunha formación holística para a labor do maxisterio e a súa función socializadora, aproveitase o ceñecemento acumulado polos estudios ecofeministas máis recentes e as súas vinculacións cos plantexamentos vitais alternativos da soberanía alimentaria que se están a levar a cabo en “salpicadas” sociedades da xeografía do noso planeta. Dun xeito resumido poderíase decir que este enfoque ven sendo a outra posibilidade (tal vez, a outra única solución) de continuidade equilibrada da vida humán en contraste coas que plantexan as escolas de negocios e as escolas de finanzas do capitalismo intensivo das nosas sociedades. Partindo dunha perspectiva comprometida có entorno natural, coa vida real, e a urxencia da súa reestructuración para a sostebilidade propúxoselle ó alumnado de maxisterio da Facultade de Ciencias da Educación a posibilidade de permutar a avaliación a través do exámen da parte teórica da asignatura de Socioloxía da Educación por unha actividade de intervención social (en colaboración con asociación e ONGs da contorna) enraizada nos plantexamentos da vida cotiá do ecofeminismo. A experiencia foi moi positiva, tanto neste curso 2013/2014 levada a cabo de xeito másis extensivo e intensivo que no anterior 2012/2013, que tamen foi valorada de xeito moi satisfactorio, tanto pola profesora como polo alumnado, a pesar do esforzo conquerido. Este xeito de enfocar a asignatura de Socioloxía da Educación responde á necesidade de reivindicar a labor dunha pioneira do ecofeminismo doméstico: Ellen Swaloww (1842-1911), que a pesar de ser rexeitada pola Univ. de Massachusetts pola súa condición de muller para doutorarse, e dende un enfoque interdisciplinar que combinaba a química da auga e a industrial, a metalurxia e a mineraloxía así como os ceñecementos sobre os alimentos e a nutrición, foi capaz de crear un Laboratorio para ofrecer educación científica ás mulleres posto que son as que mellor e máis entenden de sostebilidade e saúde. PALABRAS CLAVE: socioloxía da educación, maxisterio, mulleres, ecofeminismo, recoñecemento social

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Rosa Caramés Balo

1. – Socioloxía da educación e ecofeminismos: docencia e investigación A biografía de Ellen Swalow (1842-1911) pódese consultar fácilmente a través de innumerables documentos en formato papel e tamén a través das redes informáticas de Internet. Dende a súa labor como docente “non recoñecida” polos académicos da época, resulta ser pioneira na defensa da importancia que ten ofrecer educación as mulleres, non como un dereito humán sin recoñecemento naquelas datas e que frecuentemente esquecemos, para desenvolverse mellor nos ámbitos domésticos das tarefas privadas do fogar, posto que son elas as que levaban a maior parte desta labor social. É decir, estamos ante unha precursora do que hoxe se denomina como ecofeminismo doméstico. Este enfoque ecofeminista adoita ter aplicacións sociais de moito pragmatismo, mesmo hoxe en día. Os datos da realidade social reflicten claramente unha división de tarefas entre homes e mulleres, entre o traballo público social e remunerado e o traballo privado doméstico non remunerado. Polo que resulta ser o ecofeminismo doméstico un plantexamento valiosísimo para reiniciar as nosas sociedades doutro xeito e a oportunidade de reasignar valoracións distintas a ambolos dous polos desta dualidade que ata o de agora permanece socioestática. Digamos que nos permite desmarcarnos dos valores opresivos do pensamento xerárquico estático de subordinadas-supraordenados, dos dualismos mecanicistas que non responden ó ordenamento secuencial dos procesos productivos que entenda de accións concatenedadas pola dimensión temporal de primeiro, segundo, etc., senon que obedecen ó establecemento de tarefas según unha importancia que se lles ten asignada previamente. A actividade desta mestra, foi moi importante porque xa a finais do século XIX detectaba como necesidade as de desemascarar as falacias do sutil exercicio do poder que pretenden controlar as rutinas vitais ou estilos de vida da xente, tranformándoa en ávidos consumidores e consumidoras, para privilexiar os contextos de mercantilismo especulador dos recursos naturais. En canto ó traballo de Ellen Swallow, como ten sucedido en moitas outras ocasións as mulleres, a súa aportación foille ocultada á historia (Rowbotham, 1973) ou usurpada por varóns da mesma época ou outras. No patriarcado, a diferencia entre homes e mulleres non é relevante, o que caracteriza á dominación é considerar as mulleres moralmente inferiores ós homes e aplicar esa suposta diferencia moral para xustificar á subordinación de elas a eles. Pero a través do ecofeminismo enténdese que non hai unha única muller, senon que a súa experiencia está urdida pola idade, a raza, clase social, orientación afectiva, estado civil así como os antecedentes culturais. A día de hoxe, ninguén pode negar o cambio climático nin a pegada ecolóxica deste xeito de producir, intensivamente e entre outras cousas, alimentos, coidados, ocio, etc. Accións irresponsables exercidas por un poder que poderíamos chamar invisibilizador, sobre escolas, hospitais, medios e infraestructuras de transporte, exércitos, a banca, programas televisivos, etc.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Comunicación

Socioloxía da educación e ecofeminismos: docencia e investigación

veñen campando rampantes dende hai xa demasiado tempo, desprestixiando outros xeitos de vida. A crise alimentaria en toda a súa diversidade vence desenvolvendo dende a desnutrición e fame ata a xeración de diversas enfermedades derivadas da toxicidade, os excesos de todo tipo, etc. e millons de persoas ou sexa que son hoxe unha realidade globalizada. Incluso certos plantexamentos feministas obvian a importancia do traballo das mulleres que non é remunerado e precisamente por omisión, estas outras mulleres elididas, científicas ou académicas ou non, son tamén esquecidas. Nembargantes a súa inxente labor é quizáis por demasiado importante invalorable, polo tanto, incuantificable económicamente e tamén veñen conformando parte do noso mundo productivo e chegou o momento de telas en conta, de escomenzar a visibilizar o seu traballo. Suponse que derivada da urxencia da situación que reclama un cambio é hora de poner en marcha, novas formas de facer tamén academia, sobre todo dentro das universidades e das escolas, para intentar reconvertir os rancios esquemas de valores que fan máis mal que ben, e desenvolven danos colaterais tamén. A grave crise socioeconómica que se vive na actualidade e a nivel mundial non ten parangón en toda a historia das nosas sociedades “desarrolladas”. As persoas que temos responsabilidades docentes podemos valernos dos recursos dos que poidamos dispoñer para facerla unha transformación social que se plantexa de inminente necesidade. Así pois, pensamos que unha boa infraestructura que existe para cambiar un sistema, de xeito non violento parece ser a educación, e neste senso, a formación do futuro persoal de maxisterio é un medio de cultivo principal. As aulas mudan deste xeito en ambientes óptimos de traballo, de reflexión, de crítica constructiva, de alternativas, etc. para todas aquelas persoas que pretenden saír das nosas aulas mellor formadas que cando entraron. O tratamento e vertebración do concepto da desigualdade social pódese facer de diversos xeitos, pero escollemos outro xeito de poder abordala a través dunha metodoloxía comprehensiva. É dicir, procurando darlle materialidade a aquelo que o estudantado estaba a estudiar a través das clases teóricas e da lectura de diversos textos máis ou menos clásicos da socioloxía e do pensamento social. Para ilo, fixose necesario, permutar a actividade de preparación teórica para a presentación dun exámen por a concatenación de diversas accións no interior e no exterior das aulas que dera como resultado un cartafol que contivese de xeito organizado secuencialmente todo o feito e acadado, incluíndo unha breve avaliación coleitiva do conxunto de persoas que tiñan elexida esta metodoloxía para levar a cabo a súa avaliación, da parte do exámen de carácter teórico. A continuación se sintetiza unha desas valoracións: “Nun primeiro momento atopabámonos un pouco desorientados posto que nunca antes cursáramos ningunha asignatura deste xeito vinculado cos temas que tratamos o longo do cuadrimestre… En relación á elaboración dos traballos en grupo atopamos certa dificuldade ó momento de organizarnos, posto que resultou complicado que todo o grupo se puxera dacordo, pois non todos os integrantes tiñamos o mesmo punto de vista, igual disponibilidade

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Rosa Caramés Balo

para quedar polas tardes para completar os traballos correspondentes da asignatura e esto ocasionou certos enfrontamentos pero que fomos superando sendo capaces de solucionar do xeito máis adecuado posible… Como resultado final consideramos que alcanzamos as metas propostas ó principio do cuadrimestre, posto que estamos moi orgullosos do resultado obtido e do crecemento como persoas que acadamos gracias á Socioloxía da Educación.” A metodoxía que se activa é de carácter cualitiva, polo que non existe unha posibilidad estricta de cuantificación real, si ben hai partes que entrañan aspectos cuantitativos que tiveron que terse en conta para tomar decisións en distintos momentos. Porque esta metodoloxía participativa tamén conleva un alto nivel de corresponsabilidade e compormiso das persoas participantes en todas es cada unha das súas fases, nas que se fai esencial ir tomando decisións a medida que transcurre o traballo en marcha. As ferramentas empregadas para realízalo traballo foron a nivel material principalmente as aulas e mesas da Facultade de Ciencias da Educación da Universidade da Coruña, que están dispostas en diferentes recunchos para facilitar o traballo grupal, xunto con diveso material de lectura e, incluso, outras investigacións que se poideron considerar afíns a este traballo. A nivel inmaterial, os foros de debate, os grupos de discusión, a análise crítica, o procedemento de toma de decisión sobre todo na división do traballo e asignación de tarefas foi esencial. As titorías fixas e a posibilidade de titorías alternativas de consulta, supervisión e reorganización, foron tamén de axuda. Así como, o buzón da profesora na Facultade, o despacho, e o correo electrónico e internet. O proceso deu comenzo a primeiros de novembro, coa búsqueda de distintas organizacións que tivesen como obxectivo a axuda á inxente poboación precarizada que nestes momentos habita os principais núcleos urbáns da nosa contorna. A continuación dispúxose un mecanismo de contactos e concertacións de entrevistas que se distribuíron as alumnas e os alumnos de cada grupo, pero tendo en conta que tiña que ser levado a cabo por subgrupos diferentes de traballo no que os/as entrevistadores/as tiñan que ir acompañados de compañeiros/as dos distintos grupos de traballo para facilitar a transmisión das informacións. Entre todas as organizacións contactadas e entrevistas, e conforme as súas necesidades e recursos a disposición do alumnado para ayudar na súa cumplimentación, fíxose unha primeira selección e descarte de organizacións nas que se iba a intervir e nas que non. Así pois, coas que se traballou foi coa Cruz Vermella (gracias tamén á función facilitadora de algún alumnado que xa era membro voluntario da organización) para acadar xoguetería infantil; Cáritas para conquerir e facer donación de alimentos, artículos de hixiene persoal e doméstica, roupa, calzado, etc.; Cociña económica da Coruña na que se fixo principalmente un acopio de artículos de hixiene persoal e doméstica así como xoguetería infantil. Tamén se estivo traballando uns días en contacto directo coas persoas que iban na procura de alimentos a esta organización, servindo nos comedores, a axudar có reparto de alimentos, incorporándose de xeito fluído coa planificación funcional do organigrama, de tal xeito que puideron asistir á apertura de dous comedores sociais que se efectuaron por aquelas datas en distintos barrios da Coruña (últimos días do ano 2013). Hai xente que

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Comunicación

Socioloxía da educación e ecofeminismos: docencia e investigación

ainda hoxe segue colaborando nestas e outras tarefas. Outras organizacións coas que se colaborou foi con Equus-Zebra, sobre todo na recolección de medios para abastecer a xoguetería infantil, propias na nosa cultura, das datas navideñas. Por último, tamén se estableceu unha intervención de colaboración e ayuda cunha asociación de veciños de Ferrol denominada Arraigo. Concretamente con esta organización máis precaria e necesitada viviuse unha experiencia inesperada de desbordamento de recursos acadados polos distintos circuitos de redes sociais, familiares e de amistade que se puxeron en marcha. Todo istol fixo preciso que voltaran cunha furgonete máis grande pola tarde que levaron chea de roupa de abrigo e impermeable xa que era o que máis precisaban posto que facían labores de asistencia permanente de ceas quentes no rigor do inverno con persoas transeúntes e sen teito da cidade e alrededores de Ferrol, das cales moitas eran mulleres, e que por vergoña refuxiábanse en ruinas ou propiedades abandoadas para non ser vistas nos eidos máis públicos de protección e axuda das outras organizacións das que falamos anteriormente. Por iso que tamén se suministraron unha boa cantidade de artigos de hixiene feminina que foron capacaces de conquerir. Por otra banda, e en paralelo estaban elaborando planificacións de gasto alimentario en equilibrio nutricional para unha familia tipo de cinco membros nos que oubese dúas persoas adultas, dúas menores e unha anciá, cun gasto presupuestario en alimentación diaria máxima que oscilase entre os dez e os doce euros. Para ilo, puxéronse a facer menús e incluso recopilaron receitas das propias maiores da súa familia.

2.– Conclusións A través deste proxecto educativo ou traballo colectivo de intervención o alumnado pudo interconectar moitos dos temas teóricos traballados como a razón patriarcal, a socioloxía, a desigualdade social, a socioloxía da educación, a ecoloxía, o feminismo. Asi mismo, puido facer reflexións críticas sobre do consumismo irresponsable da nosa cultura e as prácticas do capitalismo exacerbado que se foi vertebrando dende a Ilustración da Revolución Francesa e que se intesificou dende mediados do século XIX, coa extensión da industrialización das nosas sociedades. Esta metodoloxía participativa non está exenta de convintes tamén, coma calqueira outra pero os resultados de calidade que é capaz de acadar son moito máis evidentes, tal e como se reflexou nunha das valoracións coleitivas feitas o traballo realizado (escolléndose ésta porque foi unha das que mellor reflexeba os inconvintes da metodoloxía). Como académicas sabemos que facer visible unha situación que se empeñan os poderes en negar sitemáticamente é moi difícil. Por iso, pensamos que a conexión da universidade coa realidade social é fundamental para entendela e para mellorala. Entón baseándonos nos proxectos que se están a levar a cabo de xeito salpicado pola xeografía do planeta sobre da defensa con coleitivos de labregas en defensa do dereito humán e universal á unha alimentación sán e sostible, xunto cos recentes plantexamentos urbáns nos que se pretenden retomar as hortas urbáns

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Rosa Caramés Balo

Comunicación

Socioloxía da educación e ecofeminismos: docencia e investigación

que foron arrasadas por os plans urbanísticos que poderíamos denominar da era da burbulla inmobiliaria podemos replantexarnos as actividades académicas que estamos levando a cabo, para mellorar a calidade da nosa docencia. ¿Por qué non levar a cabo dende as entrañas do sistema educativo proxectos que fagan revisar a actividades académicas para complementalas con accións formativas de alta calidade que fagan visible a inxusticia que supón o non recoñecemento de moitos anos de labor das mulleres que se seguen a facer, pese a tódalas adversidades e atrancos que atopan no seu dia a dia? Deste xeito poderíanse escomenzar a xerar espacios académicos con liberdade de expresión, ou mellor ainda có exercicio de verdadeira liberdade de cátedra, “limpando os chans pegañentos” ou “sticky floor” seguindo a terminoloxía que plantexa Cockburn (1991) a par que fala dos “teitos de cristal”, tal vez, así poidan desaparecer algún día. En canto os resultados acadados por estes traballos ademáis da satisfacción persoal tanto da profesora como do alumnado que voluntariamente que involucrou neles temos reflexións e conclusións acadadas polo alumnado sobre la importancia da labor docente como modelaxe dos valores da cidadanía, a importancia da reducción do consumo enerxético, a importancia da alimentación sán e equilibrada, a situación da crisis económica derivada de prácticas do capitalismo e da globalización, o impacto que nas mulleres e no mundo infantil está tendo a devantita crise, a necesidade de re-estructurar o sistema de valores que indica que o traballo non remunerado non é importante para a sociedade para así proponer una redistribución equitativa e igualitaria entre homes e mulleres dos tempos de emprego ou de traballo non remunerado (Simmel, 1977) e tamén de ocio, que non necesariamente ten porqué ser consumistas (Riffkin, 1996). A continuación recollénse algunas das imaxes que conformaron parte dos seu traballos como exemplo das aprendizaxes acadadas, así como das dinámicas de colaboración establecidas e da profunda reflexión que lles levou á necesidade de confeccionar plans tamén de aforro enerxético e de hixiene doméstica non contaminante. E que as crisis e necesidades cébanse con maior profundida coas vidas das mulleres e dos nenos e nenas, quizáis dalgunha ou de calqueira escola.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Rosa Caramés Balo

Área 1. As mulleres na ciencia e na tecnoloxía Comunicación

A percepción da profesión informática e a súa influencia na baixa matrícula de alumnas no grado

A percepción da profesión informática e a súa influencia na baixa matrícula de alumnas no grado Arias Rodríguez, Alicia Filosofía y Métodos de Investigación Universidade da Coruña [email protected]

Bibliografía Cockburn, Cynthia. (1991), In the way of women. Mens’s resitance to sex quality in organizations, Londres: Macmillan. Riffkin, Jeremy (1996), El fin del trabajo. El declive de la fuerza de trabajo global y el nacimiento de la era postmercado. Barcelona: Ariel. Rowbotham, Sheila (1973), Hidden from History, Londres: Pluto. Simmel, George (1977). Filosofía del dinero, Madrid: Instituto de Estudios Políticos.

Sánchez Bello, Ana Pedagoxía e Didáctica Universidade da Coruña [email protected] RESUMO. Este traballo ten por obxecto mellorar a inclusión das mulleres nos estudos relacionados coas TIC, deste mesmo obxectivo é o que move a axenda dixital europea en relación a aumentar a participación das mozas na sociedade da información. A inclusión sen formación, especialmente nun ámbito laboral tan especializado como o tecnolóxico, non é posible e por iso consideramos imprescindible coñecer cales son os factores que inflúen nas alumnas que finalizan os estudos de bacherelato á hora de non considerar os estudos superiores de informática como unha opción maioritaria. A elección de estudos superiores está moi determinada pola rama de especialización á que opten PALABRAS CLAVE: informática, vocación, elección profesional, xénero

1. – Introducción Aínda que existen datos moi esperanzadores sobre o aumento no acceso aos medios tecnolóxicos por parte das mulleres (Castiñeiro, Martin e Vázquez, 2008), segue existindo unha clara brecha de xénero no acceso aos estudos superiores de informática por parte das mulleres novas. Os datos confirman que, incluso aquelas mozas que finalizan o bachillerato técnico non se sente atraídas polos estudos informáticos. As titulacións de arquitectura e ingeniería é onde se atopa a maior porcentaxe de mulleres matriculadas na rama técnica, especificamente, en ingeniería química cun 21,41% e a que ten menor porcentaxe é máquinas navais cun 10,87% pero séguelle moi de cerca a titulación de informática cun 15,08% (Instituto da muller, 2012), é dicir de entre todas as carreiras relacionadas coa especialidade técnica, a que se atopa entre as menos atractivas para as mulleres é a ingeniería informática.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Alicia Arias Rodríguez, Ana Sánchez Bello

Comunicación

A percepción da profesión informática e a súa influencia na baixa matrícula de alumnas no grado

En relación a esta temática os traballos empíricos relacionados coa interpretación que fan as mozas universitarias sobre o traballo informático (Galpin and Sanders, 2002, Margolis and Fisher, 2002, McGrath-Cohoon, 2001, West and Ross, 2002) veñen testemuñar que a influencia da familia e o propio centro teñen maior impacto nas mozas que nos mozos á hora de tomar a decisión de realizar estes estudos; os estereotipos baseados en relacionar a informática con ?masculino?, así como a menor autoconfianza na capacidade para ter éxito nesta titulación son os aspectos máis analizados. Con todo, existe un claro déficit de análise sobre esta cuestión no ámbito do ensino secundario (Papastergiou, 2007), por iso consideramos de vital importancia realizar traballos en profundidade sobre a educación secundaria xa que é nesta etapa educativa onde se van a determinar as eleccións sobre o ensino superior e, como sinalamos, os datos móstrannos que estas eleccións están determinadas en función do xénero.

2. – Participantes Para levar a cabo este estudo se encuestó a 166 estudantes de bachillerato de oito Institutos de Educación Secundaria da Coruña (o que supón o 10% de alumnas matriculadas). A recolleita de información realizouse durante o curso académico 2011-2012. O erro aleatorio de muestreo, a partir do suposto de máxima indeterminación (p=q=50) e cunha marxe de confianza do 95.5%, foi de 7.5%. As idades das encuestadas están comprendidas entre os 15 e os 26 anos, sendo a media de 17.20 anos cunha desviación típica de 1.94. Das 166 estudantes, 81 (48.8%) atópanse cursando primeiro de bachillerato e 84 (50.6%) están en segundo de bachillerato. En canto ás modalidades escolleitas, 53 (31.9%) cursan a modalidade de Tecnoloxía e Ciencias da Saúde e 112 (67.5%) cursan a modalidade de Humanidades e Ciencias Sociais. As alumnas desta última modalidade teñen, ademais, a característica de estar matriculadas nunha materia de informática. Para completar o perfil das estudantes que cursan as dúas modalidades, por unha banda, coméntase os motivos para a elección desas modalidades e, por outro, as persoa/s que lles influíu en devandita elección. Os motivos que esgrimiron as estudantes de bachillerato para elixir a modalidade de Tecnoloxía e Ciencias da Saúde (ver Gráfico 1) son “por vocación (34%)” e “porque creo que nesta modalidade existen moitas posibilidades de atopar traballo (34%)”. Ademais “porque ten boas calidades para desempeñar calquera carreira dentro desta modalidade (9.4%)”; “polo meu expediente académico (7.5%)” e “porque os meus pais obrigáronme, non tiven elección (5.7%)”. Os pretextos que obteñen unha porcentaxe máis baixa son “polo orientador ou orientadora do instituto (3.8%)”, “por asesoramiento familiar (1.9%)” e “porque considero que esta modalidade non me esixe moita dedicación e/ou estudo (1.9%)”.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Gráfico 1. Motivo polo que se elixe a modalidade de Tecnoloxía e Ciencias da Saúde e a modalidade de Humanidades e Ciencias Sociais. Na modalidade de Humanidades e Ciencias Sociais (ver Gráfico 1), o motivo sinalado para a súa elección, por máis da metade (54.5%) das estudantes, é “por vacación, porque me gusta esta modalidade”. Outras causas son: “porque teño boas calidades para desempeñar calquera carreira dentro desta modalidade (11.6%)”; “polo meu expediente académico (8.9%)”; “porque considero que esta modalidade non me esixe moita dedicación e/ou estudo (7.1%)” e “porque creo que esta modalidade hai moitas máis posibilidades de atopar traballo (5.4%)”. Ata, sinalan que elixen esta modalidade “polo orientador ou orientadora do instituto (3.6%)”; “por tradición familiar”; “por asesoramiento familiar”; “porque a escolleron as miñas amizades”, todas elas cunha porcentaxe de .9%. Chegados a este punto é importante resaltar o papel da persoa/as que nun momento dado influíron na elección das estudantes da modalidade cursada. No Gráfico 2, obsérvase como un 42% indican que ninguén se interpuxo para elixir a modalidade de Humanidades e Ciencias Sociais e un 45% sinalan o mesmo, con respecto á modalidade de Tecnoloxía e Ciencias da Saúde. Estas porcentaxes distan moito dun 7.5% e un 17% das estudantes da modalidade de Tecnoloxía e Ciencias da Saúde e un 1.8% e un 12.5% da modalidade de Humanidades e Ciencias Sociais que sinalan que son o pai e a nai (por esta orde), os que lles obrigaron a elixir a modalidade que están cursando. En canto á influencia que pode ter un orientador/a de un centro, vese que é escasa sendo un pouco máis elevada nas alumnas da modalidade de Tecnoloxía (3.8%) que na modalidade de Humanidades (1.8%). En canto ás amizades (8,9%), estas teñen un papel máis importante nas estudantes que cursan a modalidade de Humanidades e Ciencias Sociais.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Alicia Arias Rodríguez, Ana Sánchez Bello

Comunicación

A percepción da profesión informática e a súa influencia na baixa matrícula de alumnas no grado

Tras unha breve presentación explicóuselles ás alumnas a finalidade do estudo e se lles convido a que fosen sinceras nas súas respostas garantindo a súa confidencialidad e anonimato. Á súa vez, recordóuselles que ante calquera tipo de dúbida que se lles presentase durante o proceso, reclamasen axuda a fin de evitar que marcasen unha resposta inválida. Para rematar, se codificaron as respostas e envorcáronse nunha matriz de datos que permitiu a análise a través de programa estatístico SPSS.20.

2. – Resultados Para coñecer que ítems teñen maior influencia na opinión que teñen as alumnas do traballo informático realízase unha análise descritivo, co fin de coñecer o perfil que as estudantes das dúas modalidades por separado, teñen dese tipo de mundo laboral. Para iso analízanse, por unha banda, a opinión de como é o traballo dos /as informáticos/as (malia tratarse dunha escala ordinal, neste punto analizáronse os valores de resposta como indicativos de grado, xa sexa de acordo xeral ou desacordo con cada unha das afirmacións), e, doutra banda, que características atráelles máis dese tipo de traballo. Gráfico 2. Persoa ou Persoas que máis me animaron a elixir a modalidade Instrumento A recolleita da información realizouse a través dun cuestionario no que se abordaron catro dimensións, para este traballo analízase a información obtida na dimensión “Actitudes e valoracións sobre o traballo informático”. Coa mesma, seguindo os estudos de Vázquez Alonso e Manassero Mais (2009a e 2009b), preténdese coñecer que tipo de información teñen as alumnas de bachillerato da modalidade de Tecnoloxía e Ciencias da Saúde e a modalidade de Humanidades e Ciencias Sociais sobre o traballo informático ou como creen elas que é, xa que un elemento que subyace na elección das mesmas é a percepción do mundo laboral. Para o estudo desta dimensión elaborouse unha pregunta en forma de escala con 27 ítems con cinco posibilidades de resposta de tipo Likert, sobre unha estimación do grado de “moi en desacordo (1)” a “moi de acordo (5)” e unha pregunta de alternativas (concretamente, de 27 alternativas, as mesmas que forman a escala de Likert). Para a configuración de ambas preguntas comezouse cunha tormenta de ideas da que xurdiron unha gran cantidade de ítems que foron delimitándose en función do tema de estudo, do obxectivo e da poboación para a cal vai dirixido. Co fin de asegurar a validez conceptual fíxose un estudo de xuíces con informáticos/as que estaban traballando nese momento e con profesores do ámbito de educación secundaria de varios institutos da provincia da Coruña que, ou estaban impartindo docencia en bachillerato nas modalidades ou impartían a materia de informática. Isto permitiu depurar o instrumento e redactar mellor algúns dos ítems. Unha vez configurado todo o instrumento e, particularmente, as preguntas que forman a dimensión “Actitudes e valoracións sobre o traballo informático”, o seguinte paso foi concertar día e hora nos diferentes centros para a implementación da mesma.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Os ítems (ver táboa 1) que obtiveron un maior grado de acordo na modalidade de Tecnoloxía e Ciencias da Saúde fan referencia a Competencias Académicos (“esixe moita concentración( 96.1%)”, “esixe moita atención (92.3%)” e “require organización e planificación (90.4%)”). Seguidos dos ítems que fan referencia a Competencias Laborais (“permite traballar só (88.5%)”, “implica moitas horas (86.6%)”, “é rutineiro/mecánico”, “provoca estrés” e “está ben pago” (todos eles cun 80.8%), e “permite axudar a outras persoas (80.7%)”). Para rematar, destacan os ítems que fan mención a Competencias Profesionais como “é creativo e desafiante”, “é autónomo/ independente” e “permite ter iniciativas” (ambos con 78.9%), “require moita responsabilidade (75.9%)” e “permite ser xefe (74.9%)”. Modalidade de Tecnoloxía e Ciencias da Modalidade de Humanidades e Ciencias Saúde (%) Sociais (%) Esixe moita concentración

96.1

Require organización e planificación

87.5

Esixe moita atención

92.3

Permite traballar só

85.8

Require organización e planificación

90.4

Implica moitas horas

84.8

Permite traballar só

88.5

Esixe moita concentración

Implica moitas horas

86.6

Esixe moita atención Require moita responsabilidade

82.21

É rutineiro/mecánico Provoca estrés Está ben pago

80.8

Permite axudar a outras persoas

81.3

Permite axudar a outras persoas

80.7

Permite ter iniciativas

79.5

83

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Comunicación

Alicia Arias Rodríguez, Ana Sánchez Bello

A percepción da profesión informática e a súa influencia na baixa matrícula de alumnas no grado

É creativo e desafiante É autónomo/independente Permite ter iniciativas

78.9

É rutineiro/mecánico Está ben pago

75.9

Require moita responsabilidade

75.9

Provoca estrés

74.2

Permite ser xefe

74.9

Facilita relacionarse con moitas persoas

72.3

Táboa 1. Perfil das alumnas naquelas afirmacións con indicativos de maior grado. Con respecto á modalidade de Humanidades e Ciencias Sociais (ver táboa 1) os ítems que alcanzaron un maior grado de acordo agrupáronse en torno a dous aspectos. O primeiro son Competencias Profesionais cos ítems “require organización e planificación (87.5%)”, “permite traballar só (85.8%)”, “implica moitas horas (84.8%)”, “esixe moita atención” e “require moita responsabilidade” (ambos cun 82.21%) e “permite axudar a outras persoas (81.3%)”. O segundo son as Competencias Laborais agrupando os ítems “permite ter iniciativas (79.5%)”, “é rutineiro/mecánico” e “está ben pago” (ambos cun 75.9%), “provoca estrés (74.2%)” e “facilita relacionarse con moitas persoas (72.3%)”. Para completar o perfil que as estudantes de bachillerato teñen do mundo laboral dos\/as informáticos/as preséntase, na táboa 2, as características que máis lles atraen do traballo que realizan os/as informáticos/as. Así, pódese observar como na modalidade de Tecnoloxía e Ciencias da Saúde as características que máis lles atraen son “é creativo e desafiante (21%)”, “é entretido (20%)”, “é interesante (18%)”, “está ben pago (14%)” e “permite axudar a outras persoas (13%)”. Modalidade de Tecnoloxía e Ciencias da Modalidade de Humanidades e Ciencias Saúde (%) Sociais (%) É creativo e desafiante

21

É creativo e desafiante

35

É entretido

20

É entretido

33

É interesante

18

É interesante

32

Está ben pago

14

Está ben pago

20

Permite axudar a outras persoas

13

Permite ter iniciativas

26

Permite axudar a outras persoas

20

Facilita relacionarse con moitas per20 soas Táboa 2. Características que máis atrae do traballo que realizan os/as informáticas/as dependendo das modalidades cursadas. Con respecto ás estudantes que cursan a modalidade de Humanidades e Ciencias Sociais, as características que máis lles atraen do traballo que realizan os/as informáticos/as son “ “é

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

creativo e desafiante (35%)”, “é entretido (33%)”, “é interesante (32%)”, “está ben pago (20%)”; “permite ter iniciativas (26%)”, “permite axudar a outras persoas” e “facilita relacionarse con moitas persoas” (ambas cun 20%).

3. – Conclusións Obsérvase que as estudantes encuestadas opinan e, ao mesmo tempo, sinalan que as características do traballo dos/as informáticos/as, si cursan a modalidade de Tecnoloxía e Ciencias da Saúde, é creativo e desafiante, permite axudar a outras persoas e está ben pago. Pola contra, si cursan a modalidade de Humanidades e Ciencias Sociais, consideran que permite ter iniciativa, permite axudar a outras persoas, ademais, de facilitar relacionarse con moitas persoas e está ben pago.

Bibliografía Castaño, C. Martin, J. e Vázquez, S. (2008). A e-inclusión e o benestar social, unha perspectiva de xénero. Economía industrial, nº367, 139-152 Instituto da muller, 2012. de http://www.inmujer.gob.é/estadisticas/consulta.do?area=3. Galpin, V. and Sanders, I. (2002). Perceptions of computer science, reflections on work-inprogress symposium. School of Compute Science,1-8. Margolis, J. and Fisher, A. (2002). Unlocking the clubhouse: Women in computing. Cambridge: MIT Press. McGrath-Cohoon, J. (2001). Toward improving female retention in the computer science major. Communications of the ACM, 44 (5), 108?114. Papastergiou, M. (2007). Are computer science and information technology still masculine fields?. High school students´ perceptions and career choices. Computers & education, 51, 597-608. Vázquez, A e Manassero, M. A. (2009a). Patróns actitudinales da vocación científica e tecnolóxica en mozas e mozos de secundaria. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 4-25. Vázquez, A e Manassero, M. A. (2009b). A relevancia da educación científica: actitudes e valores dos estudantes relacionados coa ciencia e a tecnoloxía. Ensino das Ciencias, 27(1), 33-48. West, M. y Ross, S. (2002). Retaining females in computer science: A new look at a persistent problema. Journal of Computing Sciences in Colleges, 17 (5), 1–7.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Área 1. As mulleres na ciencia e na tecnoloxía Comunicación

Marie Anne Paulze Lavoisier: unha descoñecida científica

Marie Anne Paulze Lavoisier: unha descoñecida científica Bermejo Patiño, Manolo R. Departamento Química Inorgánica Universidade de Santiago de Compostela [email protected] González Noya, Ana M. Departamento Química Inorgánica Universidade de Santiago de Compostela [email protected] Pintos Barral, Xoana Departamento Química Inorgánica Universidade de Santiago de Compostela [email protected] Liste López, Socorro IES Pontepedriña [email protected]

RESUMO. A contribución das mulleres á creación científica ao longo da historia da Humanidade non parece importante se consideramos o pouco que aparecen nos libros de texto; deste xeito, o alumnado non advertirá a existencia de mulleres que fixeron ou elaboraron leis ou teorías nas ciencias. Personaxes como: Hipatia de Alejandría, Hildegarda de Birgen, Caroline Herschel, María Cunitz, Marie Orr Evershed, Augusta Ada Byron, María Montagu, María Agnesi, Sophía Germain, Sonya Kovalevski, María Goeppter Mayer, Rosalin Franklin, Lise Meitner,..., son descoñecidas do gran público. Incluso aquelas que resultan ser coñecidas, como Irene ou Marie Curie, tampouco foron dabondo valoradas. Para recuperar estas mulleres científicas do silencio e do esquecemento e facelas visibles debemos sacar á luz as súas achegas. Este é o caso da protagonista da nosa comunicación. Marie-Anne Pierrette Paulze, que nos libros aparece como a esposa de Lavoisier, pero non como unha persoa con coñecementos científicos profundos como esperamos amosar. Presentamos as súas achegas

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Manolo R. Bermejo Patiño, Ana M. GonzálezNoya, Xoana Pintos Barral, Socorro Liste López

no mundo da química, que practicaba xunto ao seu home, e a todos cantos científicos formaban o chamado grupo do Arsenal. PALABRAS CLAVE: científicas, traducións, ilustracións, pranchas

1. – Introdución Ao iniciar esta comunicación sobre Marie Anne Paulze Lavoisier, así é como a esta investigadora lle gustaba que a chamaran e a consideraran na historia da ciencia, indiquemos que foi unha muller, educada no século XVIII e científica. Marie Anne Paulze Lavoisier defínese pola acción conxunta da súa vida –os seus amores e labores– e a Ciencia: Marie Anne dedicou a súa vida e os seus amores á ciencia, como contrapartida a Ciencia fixo medrar nela os amores que constituíron e configuraron a súa vida, incrementando a súa personalidade e o seu su carácter, en suma, engrandecendo a súa vida. A situación de Marie Anne Paulze, a muller de Antoine Lavoisier, é un caso particular e descoñecido no mundo da Ciencia. Madame Lavoisier non podía ser química, aínda que a súa intelixencia e formación llo terían permitido, pero a sociedade non o consentía: abonda con indicar que ás mulleres francesas, incluso as da década de 1880, só se lles permitía acceder a estudos universitarios con dispensa especial e non foron admitidas de modo sistemático, neses estudos, ata pasados moitos anos máis1. Marie Anne sería absolutamente decisiva na publicación, no ano 1789, do “Tratado Elemental de Química” de Lavoisier, libro que presentou unha visión unificada do campo da química, sentando as bases da química moderna. Marie Anne Paulze Lavoisier era quen facía ese traballo complementario de científica e era quen lles axudaba a Lavoisier, a Seguín, a LaPlace ou aos outros científicos do grupo do Arsenal cando cumpría.

Comunicación

Marie Anne Paulze Lavoisier: unha descoñecida científica

2.1. As ilustracións Existe unha serie de contribucións á química que podemos atribuír directamente a Marie-Anne, a maioría delas ocorreron durante o seu matrimonio e vida en común con Antoine: era asistente do laboratorio, bibliotecaria, confidente científica, ilustradora, editora e tradutora (Eagle e Sloan, 1998). No traballo de laboratorio Marie-Anne tiña a tarefa de documentar os pesos e as medidas nos experimentos, pero fixo moito máis que tomar notas dos resultados experimentais: tiña un don para o debuxo, que mellorou coa axuda do seu profesor, Jacques-Louis David. A primeira achega que destacaremos aparece no Tratado Elemental de Química (Traité Elementaire de Chimié). Todo o instrumental e equipo de laboratorio aparece debuxado con exactitude e detalle en trece gravados (as chamadas XIII pranchas), preparados por Marie. Estes debuxos estaban feitos por incisión en placas metálicas de cobre que, ao ser trasladados con tinta ao papel, podían reproducir a mesma imaxe con grande claridade un número case infinito de veces. Estes gravados axudaron a que os seus contemporáneos entenderan os métodos de traballo de Lavoisier e os resultados obtidos polo seu equipo de investigación no laboratorio. Merece ser destacado o deseño da prancha VIII do Tratado Elemental de Química; trátase dun gasómetro (figura 1). O deseño deste instrumento preséntase hoxe como o que se pode considerar un prototipo. A publicación dese deseño serviu para que en moitas partes se puidera construír instrumentos semellantes engrandecendo a investigación no estudo dos gases. Tamén gardou rexistros exactos dos procedementos seguidos, prestando validez ás conclusións publicadas polo seu marido. Da obra gráfica de Marie-Anne temos coñecemento: 1º dun autorretrato; 2º dalgúns deseños recibidos polos seus herdeiros; 3º do retrato de Benjamín Franklin; 4º do gravado para a edición francesa do “Ensaio sobre o Floxisto” de Kirwan e 5º dos gravados dos experimentos sobre a respiración animal realizados por Lavoisier e Séguin. Estes gravados e os dous debuxos sepia supoñen un delicado traballo artístico pero, especialmente, debemos observar o seu carácter técnico, cun alto detalle, sendo utilizados como ilustracións de traballos científicos

2. – As súas achegas científicas Unha vida completa é unha vida plena, entendendo como tal o sumatorio da vida física desenvolvida e as obras realizadas ao longo desa vida física. Marie Anne Paulze viviu e desenvolveu unha vida plena, mais como a súa vida física é moito máis coñecida, por ser a muller de Antoine Lavoisier, nesta comunicación por mor do espazo, escribiremos soamente sobre as súas achegas científicas considerando aquelas que son máis relevantes. 1 No século XX seguía a producirse esta situación. Podemos recordar como a Académie des Sciences de París non admitiu á única persoa que obtivo dous premios Nobel en dúas disciplinas diferentes Maria Sklodowska (Marie Curie), nin tampouco á súa filla Irene Joliot-Curie, premio Nobel de Química en 1935. A primeira académica sería Marguerite Perey en 1967 (ver Liste López, S.; Pintos Barral, X. e Bermejo Patiño, 2009).

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Figura 1. Deseño do gasómetro (plancha VIII do Tratado Elemental de Química)

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Manolo R. Bermejo Patiño, Ana M. GonzálezNoya, Xoana Pintos Barral, Socorro Liste López

Os debuxos en sepia realizáronse no ano 1790 para ilustrar as investigacións sobre a respiración humana: Séguin deseñara un aparato para recoller os bafos producidos na respiración e cumpría explicar ben como se realizaban ditos experimentos. Eses produtos da respiración debían ser recollidos e analizados mentres se alteraban sistematicamente os factores que interviñan na súa produción. A natureza deses experimentos, o laboratorio e o equipo empregado foron ilustrados en dúas sanguinas (figura 2) realizadas por Marie-Anne Lavoisier. Nos debuxos aparecen os propios investigadores, os seus axudantes e, nun plano algo afastado, atopamos á propia Madame Lavoisier quen observa e rexistra os datos do experimento. Kawashima (2004) puxo de manifesto que estes dous debuxos son as primeiras representacións en que unha muller aparece inserida nun grupo de investigación. Aínda que estamos a falar dunha época de grandes cambios socias, que implicaban tamén un novo enfoque sobre as mulleres,2 debemos ter en conta que a investigación científica seguía a ser un campo exclusivo de homes. Marie Anne foi retratada, xunto a Lavoisier, polo gran pintor David, nun moi importante cadro. No cadro sinala a faceta artística da súa alumna pintando no ángulo inferior esquerdo unha carpeta de bosquexos apoiada nun atril. Este cadro representa a maior homenaxe realizada á química, pois representa o tránsito da química dende as tebras da Alquimia á modernidade da química

Comunicación

Marie Anne Paulze Lavoisier: unha descoñecida científica

2.2. A súa correspondencia A correspondencia de Marie Anne entre os anos 1787 e 1789 demostra un crecemento no seu papel científico e na propagación dos principios da teoría da combustión do osíxeno. No ano 1787 interesouse activamente nas investigacións dos xoves asistentes do seu marido: Hassenfratz e Meusnier de LaPlace, cos que tivo unha ampla correspondencia sobre varios asuntos químicos e tecnolóxicos3. Marie axudaba a Lavoisier con asiduidade a comunicarse con eruditos internacionais, traducindo ao inglés, con facilidade e notable elegancia a correspondencia sumamente técnica: mantivo correspondencia con Saussure, con Franklin, Priestley, Kirwan, Cavendish, Bladgen, Aréjula, Karl Wilhelm Scheele4 ,...etc. Na correspondencia que intercambia con distinguidos académicos estranxeiros tamén era evidente que o seu coñecemento da química era real, ese coñecemento era o resultado dunha coidadosa preparación, debido ás leccións recibidas do seu marido, dos seus mestres, e a unha práctica cotián de debate e da observación directa. O ton das cartas parece máis propio de colegas que se aprecian, e semella que Marie debeu ser acollida desta maneira no mundo da ciencia do século XVIII. 2.3. As traducións Marie-Anne tiña excelentes habilidades lingüísticas froito da súa formación: unha das contribucións que todos os estudosos destacan como máis salientable do quefacer de Marie-Anne Paulze resulta ser as súas detalladas traducións que permitiron ao equipo do Arsenal coñecer, ben polo miúdo, os traballos publicados noutros países. No século XVIII a idea de floxisto foi usada para describir os cambios de propiedades observables cando se queima un elemento. Marie estudara inglés e latín e fixo a tradución de varios traballos sobre o floxisto para que o seu marido os puidera ler. Fixo a tradución do libro de Richard Kirwan Essay on phlogiston, and the constitution of acids (Paris, 1788) que non só traduciu ela senón que tamén fixo a crítica, engadindo notas ao pé e indicando erros na investigación química que se poden observar en diversas partes do escrito. Tamén publicou o limiar das Mémoires de physique et de chimie (París, 1806); a tradución de Kirwan, Of the strength of acids, and the proportion of ingredients in neutral salts (París, 1792) para a revista Annales de Chimie.

Figura 2. Sanguina do experimento do estudo da respiración.

Traduciu tamén a Joseph Priestley, Henry Cavendish e outros importantes científicos, para uso persoal de Lavoisier e do grupo do Arsenal. Que traballo tan inestimable para os colegas científicos!, pois os mantiña ao día dos últimos descubrimentos e teorías en química. No caso do floxisto foi a tradución dela a que convenceu a Kirwan de que tal idea era incorrecta, conducín3 Ver A. L .Lavoisier, Correspondence, (2012) páx. 157-158.

2 En 1790 Cordoncet escribe no Essai sur l’admission des femmes au droit de cité sobre o dereito das mulleres a ter unha participación na política en pé de igualdade cos homes, dereito que non se fará realidade ata case século e medio máis tarde, no mellor dos casos.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

4 Sobre unha carta recentemente aparecida en Cornell e que Scheele escribiu a Lavoisier (e que segundo este, nunca recibira), Roald Hoffmann, Premio Nobel de Química no ano 1981, compuxo a obra “Osíxeno” xunto co seu amigo o dramaturgo Carl Djerassi.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Manolo R. Bermejo Patiño, Ana M. GonzálezNoya, Xoana Pintos Barral, Socorro Liste López

doo aos estudos da combustión e ao descubrimento do gas osíxeno. Non sen grandes resistencias, naceu unha nova era da química, libre do lastre da teoría do floxisto, que se inaugurou simbolicamente cunha cerimonia na que Mme. Lavoisier queimou publicamente os libros dos partidarios do floxisto (Romaní Martínez, 2004). Debemos considerar e admitir que o traballo de Marie-Anne como debuxante e tradutora non só axudou senón que foi decisivo para a difusión en todo o mundo das novas teorías de Lavoisier e do seu equipo. 2.4. Os instrumentos científicos O laboratorio dos Lavoisier no Arsenal era un centro de investigación particularmente ben equipado, moderno e integrado por un grupo grande de novos investigadores. Os instrumentos científicos utilizados construíanse con esmerada precisión e deseño innovador e xogaban un papel esencial nas investigacións do Arsenal, proporcionando fiabilidade aos datos das investigacións: un gran número de barómetros, calorímetros, balanzas e termómetros, entre outros, formaban parte deste instrumental. Como a riqueza persoal dos Lavoisier lles permitían estar sempre innovando e planeando a construción de novos instrumentos, axiña contaron co mellor equipo experimental de laboratorio de química do continente. A modo de exemplo indiquemos que, nunha famosa carta “perdida” (pero atopada recentemente) Scheele explicáballe os seus experimentos sobre o osíxeno a Lavoisier para que este os reproducira cos seus aparatos tan precisos e comprobara os seus resultados. Marie é a persoa deseñadora de moitos deses instrumentos científicos que se inventan no laboratorio do Arsenal, e Mesnuier de LaPlace será o construtor material dos mesmos. As XIII pranchas do Tratado, de modo particular o gasómetro, son exemplos de prototipos industriais.

3. – Conclusións Marie- Anne Paulze, a científica A muller que se agacha tras desta comunicación era sabedora do esforzo necesario para levar a cabo as investigacións. Coñecemos que, aínda que os protocolos dos experimentos se perderon, desde o ano 1785 os investigadores apelaban a ela para escribir os informes sobre as probas realizadas. Tamén sabemos que unha vez que ela recuperou o instrumental de laboratorio –logo de saír do cárcere– conservouno, pero non agachado como nos vellos museos, senón permitindo que novos xoves científicos como Biot ou Gay-Lussac os utilizaran para os seus experimentos; mesmo traballando con eles o conde Rumford. Podemos e debemos comentar tamén como era a biblioteca dos Lavoisier. No inventario realizado polo comité revolucionario, no ano 1794, aparecían recollidos ademais duns 5.000 docu-

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Comunicación

Marie Anne Paulze Lavoisier: unha descoñecida científica

mentos manuscritos, máis de 3.000 libros. Quen sacaba tempo para ler estes volumes e facer as anotacións que aparecen neles?. Sería Antoine asentista, académico, rexistrador, terratenente, secretario e tesoureiro na Academie des Sciences, deputado nos Etats-Generaux, ou sería ela?. Queda por ver, aínda, se a moderna nomenclatura da química, de feita por todo o grupo pero atribuída a Lavoisier, non puido ser, cando menos en parte, tamén da súa autoría; Marie estaba alí traballando con todos eles. Levamos tempo tratando de visibilizar o traballo e as achegas das mulleres á ciencia; Marie-Anne Paulze debe ser considerada non só unha muller culta e intelixente, políglota, matematicamente capaz, secretaria, axudante de laboratorio, relatora, senón que é ademais unha gravadora/debuxante preparada, que explica con toda claridade e dunha maneira didáctica o instrumental ou o experimento de que se trate. Marie-Anne, deseñadora, pois domina esta forma da expresión gráfica, clara, cunha capacidade de síntese que resalta as características fundamentais dos elementos expostos. Marie debe ser considerada como unha científica en pé de igualdade cos colaboradores que formaban parte do grupo de Lavoisier e aos que se lles atribúe as innovacións que cambiaron as ideas no campo da química do oitocentos. Este traballo feito por Marie Anne Paulze Lavoisier debe servir para considerar a importancia da súa contribución como unha importante divulgadora da química que está a nacer a fins do século XVIII.

Bibliografía Eagle, Cassandra T. e Sloan, Jennifer (1998): “Marie Anne Paulze Lavoisier: The Mother of Modern Chemistry”, The Chemical Educator”, 1 / Vol. 3, nº 5, ISSN 1430-417, Springer-Verlag. Nova York. Kawashima, Keiko (2004). “Madame Lavoisier; Participation of a  Salonière  in the Chemical Revolution”, Lavoisier in Perspective, ed. by Marco Beretta, ISBN 3-924183-07-4. Munchen, Deutsches Museum, páx. 79-94. Lavoisier (2012).  OEuvres de Lavoisier. Correspondance, volume V, 1792-1794. ISBN: 2853671844 (v. 5) Edición dirixida por Patrice BRET, Ed. Hermann, Institut de France— Académie des sciences, Paris.2012. Liste López, S.; Pintos Barral, X. e Bermejo Patiño, M. (2009): “Dúas, unha ou ningunha. As mulleres nas institucións científicas”. Boletín das Ciencias, ano 22, nº 68. ISSN: 0214-7807. Asociación de Ensinantes de Ciencias de Galicia (ENCIGA), Santiago de Compostela. Romaní Martínez, Luis (2004) “Calorimetría y análisis térmico” Boletín das Ciencias,  Ano 17, Nº. 56, ISSN 0214-7807 Asociación de Ensinantes de Ciencias de Galicia (ENCIGA), Santiago de Compostela.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Área 1. As mulleres na ciencia e na tecnoloxía Comunicación

El género como factor determinante del emprendimiento tecnológico en sudamérica

El género como factor determinante del emprendimiento tecnológico en sudamérica Zapata Huamaní, Guillermo Andrés Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de Santiago de Compostela [email protected] Fernández López, Sara Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de Santiago de Compostela [email protected] Neira Gómez, Isabel Departamento de Economía Cuantitativa Universidad de Santiago de Compostela [email protected] Rey Ares, Lucía Departamento de Economía Financiera y Contabilidad Universidad de Santiago de Compostela [email protected] RESUMEN. El emprendimiento influye positivamente sobre la creación de empleo y el crecimiento económico, más aún cuando estos son llevados a cabo en sectores tecnológicos. La evidencia empírica demuestra que las mujeres se enfrentan a mayores barreras cuando de emprender se trata, pero ¿sucede lo mismo en el emprendimiento tecnológico? El presente trabajo tiene un doble objetivo: 1) analizar el efecto del factor género sobre la participación de los individuos sudamericanos en emprendimientos tecnológicos; 2) identificar en qué medida estos efectos difieren con respecto al emprendimiento en sectores convencionales. El análisis está basado en una muestra de la población sudamericana (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela) de entre 18 a 64 años, utilizando datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) para el año 2011. Tras un análisis descriptivo que definió el perfil de la persona emprendedora tecnológica en Sudamérica, el análisis econométrico permitió, mediante modelos

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Guillermo Andrés Zapata Huamaní, Sara Fernández López, Isabel Neira Gómez, Lucía Rey Ares

logit, medir la probabilidad asociada al factor género sobre el emprendimiento de base tecnológica. Los resultados empíricos obtenidos revelan que el hecho de ser mujer ejerce un efecto negativo sobre la probabilidad de estar involucrada en un emprendimiento tecnológico. Sin embargo, el género tiene un efecto indiferente sobre el emprendimiento convencional. Estos resultados parecen estar indicando que en Sudamérica la participación de las mujeres en el emprendimiento tecnológico podría no haber superado las barreras sociales y personales que se les adhiere tradicionalmente, a diferencia de los que podría haber ocurrido con el emprendimiento convencional. PALABRAS CLAVE: emprendimiento, tecnológico, Sudamérica, género

1. – Introducción Es conocido el crecimiento de la economía sudamericana en la última década; una economía basada mayoritariamente en pequeños negocios, lo que caracteriza a su población como emprendedora. Esto guarda correspondencia con la literatura que ha resaltado la importancia de la nueva empresa, por su contribución al empleo y crecimiento económico. Sin embargo, en la actual era del conocimiento, existe un nuevo modelo productivo basado en el conocimiento y la innovación, que vinculada al desarrollo tecnológico y a las empresas, es la principal fuente de riqueza, progreso económico y competitividad, así lo planteó Vannervar en 1945 en el informe Science: the Endless Frontier. En ese sentido, los países sudamericanos apuntan a conseguir economías que respondan a estas características. Por ello, el emprendimiento tecnológico es estratégico, ya que contribuye al crecimiento económico con innovación y con un efecto superior al emprendimiento en negocios convencionales (Oakey, 1995). Dada la importancia para la economía de la creación de Nuevas Empresas de Base Tecnológica (NEBT) o emprendimiento tecnológico, trataremos de identificar, a través de un análisis de género con un enfoque individual, cuál es la magnitud de la participación de la mujer en este proceso. De ahí que el objetivo de este trabajo sea doble. Así, por un lado se pretende analizar el efecto del factor género sobre la participación de los individuos sudamericanos en emprendimientos tecnológicos, y por otro, identificar en qué medida estos efectos difieren con respecto

Comunicación

El género como factor determinante del emprendimiento tecnológico en sudamérica

Zapata et al. (2014a). Según Rodríguez et al. (2013), esta menor presencia femenina en dicho emprendimiento es atribuida por la literatura a las barreras tradicionalmente asociadas al emprendimiento femenino que, al centrarse en el emprendimiento tecnológico, se agudizan. Así, a los sectores de alta tecnología se les atribuye: 1) una naturaleza más competitiva (Mayer, 2008), donde las mujeres encuentran más difícil emprender (Zhao et al., 2005); 2) una mayor exigencia de dedicación, en donde las horas de trabajo requeridas y el alto grado de flexibilidad pretendida entran en conflicto con las responsabilidades familiares, asumidas en mayor medida por las mujeres (Mayer, 2008); y 3) altas exigencias de inversión (Ruiz et al., 2012), de modo que cuando las entidades financieras tienen que conceder financiación, consideran que las mujeres que emprenden en sectores tradicionalmente masculinos tienen mayor riesgo, bien sea porque les atribuyen poca experiencia, o bien porque consideran que la que tienen resulta escasa en sectores competitivos (Neergaard et al., 2006). Por tanto planteamos que: Hipótesis 1a: El hecho de ser mujer está asociado a un efecto negativo sobre la probabilidad de poner en marcha una NEBT. Además, pueden existir otros factores asociados a las mujeres que cobran especial importancia cuando el emprendimiento es de carácter tecnológico. Así, destaca su reducida presencia en titulaciones técnicas, de donde emerge mayoritariamente este tipo de emprendimientos (Green, 2000). A esto cabe añadir que la tasa de presentación de tesis doctorales de mujeres es menor en comparación a la de los hombres (Vaquero et al., 2011), situación que resulta crítica en la promoción del emprendimiento tecnológico, en la medida en que muchas de las empresas generadas a partir de las ciencias experimentales resultan ser el desarrollo de investigaciones concebidas en tesis doctorales. Adicionalmente, los roles tradicionales conferidos a las mujeres han desavenido a la comercialización de sus investigaciones (Murray y Grahan, 2007). Detrás de los aspectos anteriores podría estar el mayor temor al fracaso por parte de las mujeres. Esto podría deberse a una potencial frustración en caso de que, una vez iniciados sus estudios, no pudiesen culminarlos. Esto explicaría la menor presencia de las mujeres en carreras técnicas -caracterizadas por mayores tasas de abandono y fracaso- y en la realización de tesis doctorales -que conllevan una gran incertidumbre acerca de su culminación- (Vivel et al., 2011). Por ello plateamos que:

a emprender en sectores convencionales o no tecnológicos.

Hipótesis 1b: El efecto negativo asociado al hecho de ser mujer sobre la probabilidad de poner en marcha una NEBT es mayor con respecto a una no NEBT.

2. – La mujer en el emprendimiento tecnológico

La Tabla 1 recoge una síntesis de las hipótesis de las variables de control utilizadas en el análisis, proveniente de otros factores de carácter individual que también podrían tener un efecto

En el emprendimiento de base tecnológica el porcentaje de iniciativas emprendedoras femeninas es inferior al de las iniciativas masculinas, tal y como demuestran para Reino Unido los trabajos de Westhead y Storey (1994) y Harvey (1994); y para España, Rodríguez et al. (2013) y

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

diferenciador sobre el emprendimiento tecnológico.

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Guillermo Andrés Zapata Huamaní, Sara Fernández López, Isabel Neira Gómez, Lucía Rey Ares

Edad

Nivel de estudios

Hipótesis a

Hipótesis b

El hecho de ser joven ejerce un El hecho de ser muy joven ejerce efecto positivo en la puesta en un efecto negativo en la puesta en marcha de una NEBT con respecto marcha de una NEBT. a la puesta en marcha de una no NEBT. El hecho de poseer educación El hecho de poseer un alto nivel de ejerce un efecto positivo en la educación ejerce un efecto positivo aún mayor en la puesta en marpuesta en marcha de una NEBT. cha de una NEBT con respecto a la puesta en marcha de una no NEBT.

Experiencia laboral El hecho de contar con experiencia laboral previa ejerce un efecto positivo en la puesta en marcha de una NEBT.

Ingresos familiares El hecho de contar con recursos económicos ejerce un efecto positivo en la puesta en marcha de una NEBT.

El género como factor determinante del emprendimiento tecnológico en sudamérica

3. – Metodología

Tabla 1. Hipótesis de las variables de control Variables de Control

Comunicación

El hecho de contar con experiencia laboral previa ejerce un efecto positivo en la puesta en marcha de una NEBT en mayor medida que en la puesta en marcha de una no NEBT. El hecho de contar con recursos económicos ejerce un efecto positivo en la puesta en marcha de una NEBT en mayor medida que en la puesta en marcha de una no NEBT.

Habilidades para emprender

El hecho de creer tener habilidades El hecho de creer tener habilidades únicas ejerce un efecto positivo en únicas ejerce un efecto positivo en la puesta en marcha de una NEBT. la puesta en marcha de una NEBT en mayor medida que en la puesta en marcha de una no NEBT.

Antecedentes familiares

El hecho de contar con antecedentes familiares en cuestiones de emprendimiento ejerce un efecto positivo en la puesta en marcha de una NEBT.

El análisis está basado en una muestra representativa de la población residente en Sudamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú, Uruguay y Venezuela), con edades de entre 18 a 64 años, utilizando datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) para el año 2011. Primeramente, el análisis descriptivo define el perfil de la persona emprendedora tecnológica en Sudamérica con respecto al género. Posteriormente, mediante un análisis econométrico a través de modelos logit, cuantificaremos el efecto del factor género sobre el emprendimiento tecnológico.

4. – Resultados Análisis descriptivo Tabla 2. Distribución del emprendimiento Participación en emprendimiento

Nivel tecnológico del emprendimiento

No emprendedor/a

Emprendedor/a

No tecnológico

Tecnológico

80.6%

19.4%

95.2%

4.8%

Notamos que un 19.4% de la muestra participa en actividades emprendedoras, de las cuales, un 4.8% puede definirse como emprendimiento de base tecnológica, pues tiene un nivel tecnológico medio o alto. Distribución del emprendimiento por género Gráfico 1. Participación en emprendimiento

Gráfico 2. Nivel tecnológico del emprendimiento

El hecho de contar con antecedentes familiares en cuestiones de emprendimiento ejerce un efecto positivo en la puesta en marcha de una NEBT en mayor medida que en la puesta en marcha de una no NEBT.

Fuente: elaboración propia a partir de Zapata et al. (2014b).

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Guillermo Andrés Zapata Huamaní, Sara Fernández López, Isabel Neira Gómez, Lucía Rey Ares

En lo tocante a la distribución del emprendimiento con respecto al género, podemos observar en el Gráfico 1 que, con diferencias significativas, la población emprendedora es mayoritariamente masculina (54.7%). Ocurre lo contrario en el caso de la población no emprendedora, donde las mujeres son mayoría (55.6%), con similar distribución a la muestra total. Por otra parte, en el Gráfico 2, notamos que la minoritaria presencia femenina en el emprendimiento total es una característica común tanto para el emprendimiento de carácter tecnológico como para el no tecnológico. Sin embargo, debe señalarse que la menor presencia de las mujeres en el no tecnológico se reduce con diferencias significativas hasta en un 50% (de 46.4% a 23.1%) cuando de emprendimiento tecnológico se trata. Análisis econométrico Tabla 3. Estimación de los efectos marginales sobre la probabilidad de ser emprendedor Variables Género (ref.: hombre)

Edad (ref.: 25 - 34 años)

Nivel de educación alcanzado (ref.: estudios secundarios)

Situación laboral (ref.: no trabaja) Renta familiar anual (ref.: Tercio medio nacional)

Comunicación

El género como factor determinante del emprendimiento tecnológico en sudamérica

Posesión de habilidades para Si posee emprender (ref.: no posee)

0.0101*** (0.0015)

0.1676*** (0.0050)

Antecedentes familiares de emprendimiento (ref.: sin antecedentes familiares)

0.0122*** (0.0018)

0.1060*** (0.0056)

Constante

-6.9249

-3.5948

Número de observaciones

17677

21913

Con antecedentes familiares

Categorías

Emprendedor Tecnológico

Emprendedor No tecnológico

test de verosimilitud chi-2

392.7

3083.25

0.0040 (0.0052)

Grados de libertad

14

14

Mujer

-0.0102*** (0.0016)

-2LL

-987.2812

-9524.6809

0.0048+ (0.0028)

-0.0233** (0.0076)

p-valor

0.0000

0.0000

Entre 18 - 24 años

Pseudo-R2

0.1659

0.1393

Entre 35 - 44 años

-0.0014 (0.0021)

-0.0132* (0.0067)

Entre 45 - 54 años

-0.0060** (0.0019)

-0.0344*** (0.0070)

Entre 55 - 64 años

-0.0075*** (0.0020)

-0.0631*** (0.0080)

Sin estudios o primarios

-0.0053* (0.0022)

-0.0008 (0.0071)

Estudios técnicos

0.0021 (0.0028)

0.0020 (0.0076)

Estudios universitarios

0.0121*** (0.0032)

-0.0005 (0.0077)

Estudios de postgrado

0.0030 (0.0047)

-0.0134 (0.0124)

Si trabaja

0.0117*** (0.0014)

0.1481*** (0.0053)

Tercio inferior nacional

0.0010 (0.0042)

-0.0076 (0.0087)

Tercio superior nacional

0.0066*** (0.0019)

0.0421*** (0.0059)

II Xornada Universitaria Galega en Xénero

Errores estándar entre paréntesis; + p