Acercándonos a la Atención Primaria Ambiental (APA)

reconoce el derecho del ser humano a vivir en un ambiente sano a disponer de información ... situación de las condiciones del medio ambiente en la. Región de ..... entre más grave, mayor es el impacto sobre el planeta. Las demandas ...
577KB Größe 58 Downloads 217 vistas
Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud Salud y Ambiente

Acercándonos a la Atención Primaria Ambiental (APA)

Nicaragua Septiembre, 2000

1

N 363.73 A173 Acercándonos a la atención primaria ambiental (APA) OPS/OMS. --1a. ed.-- Managua: OPS/OMS, 2000 25 p ISBN: 99924-0-072-2 1. PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE 2. GESTION AMBIENTAL 3. PROBLEMAS SOCIALES 4. ASISTENCIA PUBLICA

© OPS/OMS Este material constituye una adaptación de la publicación de OPS/HEP/98.1: Atención Primaria Ambiental (OPS, División de Salud y Ambiente, Programa de Calidad Ambiental) Washington, D.C., Septiembre de 1998 Financiamiento: PROFIN-NORAD Edición: Odette Sanabria Marianela Corriols Revisión técnica: Miguel Balladares,OPS - Nicaragua Marianela Corriols, OPS - Nicaragua Diseño: Carlos Grádiz Toruño Impresión: Gráfica Editores, S.A.

2

CONTENIDO

Tema

Página

Presentación ............................................................................................................... 4

I.

Situación ambiental regional ............................................................................ 5

II. Atención Primaria Ambiental ............................................................................ 7 Fundamentos y origen ............................................................................................. 7 Definición ................................................................................................................. 1 0 Objetivos .................................................................................................................. 1 0 Principios básicos ................................................................................................... 1 1 Características ......................................................................................................... 1 2

III. El nivel primario ambiental ............................................................................. 1 3 El espacio local ........................................................................................................ 1 3 Problemas ambientales locales ............................................................................ 1 4

IV. Implementación de la Atención Primaria Ambiental ................................. 1 8 Por qué iniciar acciones ......................................................................................... 1 8 Cómo operacionalizar la estrategia de APA ....................................................... 1 8 Principales líneas de acción .................................................................................. 2 0 Indicadores ambientales ........................................................................................ 2 3 Monitoreo y evaluación .......................................................................................... 2 4

V. Centros de atención primaria ambiental (CAPA) ........................................ 2 5

3

Presentación El proceso de Atención Primaria Ambiental (APA) es impulsado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) cumpliendo compromisos internacionales asumidos por los Gobiernos de la Región de las Américas. APA es una estrategia de acción ambiental preventiva y participativa que reconoce el derecho del ser humano a vivir en un ambiente sano a disponer de información adecuada, ejerciendo deberes y derechos sobre la protección, conservación y recuperación del ambiente y la salud. Los objetivos específicos de la implementación de APA son: – Construir municipios saludables – Fortalecer los gobiernos locales – Impoderar a las comunidades – Facilitar lo interacción entre el sector público y comunidad. Esta cartilla está adaptada para ser usada en las capacitaciones sobre atención primaria ambiental que OPS/OMS Nicaragua impulsará en conjunto con el Ministerio de Salud y organismos no gubernamentales como Movimondo Molisv y las asociaciones locales de desarrollo. El objetivo de esta capacitación es dotar a los actores locales de las herramientas necesarias para formular, ejecutar y evaluar proyectos locales de atención primaria ambiental.

4

I. Situación ambiental regional

Para la Organización Panamericana de la Salud, la situación de las condiciones del medio ambiente en la Región de América Latina y el Caribe es preocupante. Los efectos inmediatos del ambiente (tanto físico como biológico) sobre la salud humana son evidentes. A través de los diferentes medios de comunicación social, periódicos, boletines, radio o televisión obtenemos información, basada en estudios o estadísticas oficiales, que reflejan la grave situación de diversos problemas ambientales a nivel regional. Ejemplos de informaciones de diferentes países de la Región, para reflexionar tenemos los siguientes: – En 1995, sólo el 72% de la población tenía conexión de agua domiciliar o cercana la hogar. Sólo el 59% de usuarios recibe agua tratada. – De las aguas residuales recolectadas menos del 10% recibían algún tipo de tratamiento. – La epidemia de cólera –que hasta la fecha suma más de 1,3 millones de casos, ha sido la causa de más de 11,500 casos fatales. – Asimismo, en América Latina la diarrea aún es responsable de la muerte de 80,000 niños anualmente. – Cada uno de los 370 millones de habitantes urbanos de América Latina y el Caribe produce cerca de 2 libras de residuos sólidos por día, lo que resulta en 330.000 toneladas de basura cada día. – Aproximadamente 75% de estos residuos son recolectados y dispuestos frecuentemente de modo inadecuado. – Diariamente un mínimo de 82.500 toneladas de basura se vierte al ambiente y sirve de alimento, abrigo y criadero a un gran número de roedores y mosquitos transmisores de diversas enfermedades. – Se estima que la provisión de agua potable, saneamiento y educación sanitaria podría reducir 25% casos de diarrea, 29% de ascariasis y 55% de la mortalidad infantil en general.

5

Otros datos alarmantes de la situación ambiental regional, son:

c

Según datos de la CEPAL, 39% de los hogares de América Latina y el Caribe viven en condiciones de pobreza, 18% en condiciones de indigencia y 37% de las viviendas son inadecuadas para que sean ocupadas por personas. Esta situación implica problemas de salud pública, tales como la enfermedad de Chagas, las infecciones respiratorias agudas (IRA), alergias, e incluso la violencia.

c

En la Región sigue creciendo la cantidad y la variedad de sustancias químicas que contaminan el medio ambiente y sus efectos adversos sobre la salud son cada vez más conocidos. Las tasas de intoxicación aguda por plaguicidas han sido reportadas en niveles desde 60 hasta 120 casos por 100.000 habitantes. La actividad industrial, la agricultura, la minería y los servicios de salud generan un volumen importante de residuos químicos potencialmente nocivos a la salud humana y al ambiente.

Esquema de los problemas ambientales a nivel de América Latina y el Caribe Determinantes Ambientales

Efectos a la Salud

– Baja y precaria dotación de agua potable intradomiciliar. – Descarga de aguas residuales sin tratamiento. – Producción indiscriminada de basura por persona e inadecuados lugares para su destino final o falta de procesos de reciclaje. – Contaminación del aire, agua y suelos por residuos químicos derivados de las actividades industriales, comerciales, productivas, colectivas e individuales.

– Infecciones respiratorias agudas – Afecciones digestivas agudas y crónicas (diarreas, cólera, cáncer....) – Alergias – Intoxicaciones – Enfermedad de Chagas – Tuberculosis – Malaria – Dengue ... y muchas más!

Factores políticos, económicos y sociales

Servicios Básicos

– Falta de políticas ambientales – Limitación de recursos financieros – Coordinación institucional inadecuada – Legislación obsoleta y baja capacidad de aplicación de la ley. – Falta de apoyo local – Falta de integración de la comunidad en acciones de mejoramiento de la situación ambiental.

6

– – – – –

Viviendas inadecuadas Hacinamiento Deficiencia del sistema educativo Deficiencia en servicios de salud Deficiencia en servicios públicos de agua, y recolección de basuras

II. Atención primaria ambiental A.

Fundamentos y origen

En la actualidad, el contexto regional, en el cual se plantea el desarrollo de la estrategia de atención primaria ambiental (APA), es un escenario complejo, de consolidación de procesos democráticos, con poca participación social, donde la pobreza sigue siendo una de las prioridades no resueltas. Muchos países se encuentran en transición hacia el desarrollo económico, político y social. En este escenario, la atención primaria ambiental debe avanzar en la solución del deterioro creciente del ambiente, en forma integral, multisectorial y con una amplia incorporación de la ciudadanía y de las autoridades locales. En los años 90, a nivel regional se realizaron diversos eventos internacionales en los cuales se evidenció que la conservación y protección de la salud y del ambiente constituyen problemas prioritarios para los países de la Región. En estos eventos y en las reuniones de los cuerpos directivos de organizaciones internacionales como OMS, OPS y UNICEF, los gobiernos han asumido compromisos y responsabilidades, establecido mandatos para orientar la acción de los organismos internacionales e intergubernamentales. La Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992), establece como principio No. 1: “Los seres humanos constituyen el centro de las inquietudes del desarrollo sostenible; por consiguiente, tienen el derecho de tener una vida saludable y productiva en armonía con el ambiente natural”.

Principales eventos internacionales q Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río de Janeiro, 1992) q Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Países Insulares en Desarrollo (Barbados, 1994). q Conferencia Cumbre de las Américas (Miami, 1994). q Conferencia Panamericana sobre Salud y Ambiente en el Desarrollo Humano Sostenible (Washington, D.C., 1995. q Reunión Cumbre de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia, 1996) q Reunión Cumbre Santiago (Chile, 1998).

Uno de los aspectos más importantes en los esfuerzos hacia el logro de un desarrollo sostenible es la participación activa de la comunidad y de sus organizaciones.

7

En la 25va. Conferencia Sanitaria Panamericana (1995) se aprobaron las orientaciones estratégicas y programáticas (OEP) para el período 1999-2002, las que constituyen los lineamientos de política para la Oficina Sanitaria Panamericana (OPS). Una de las cinco OEP, denominada “Protección y desarrollo ambiental”, establece prioridad para la cooperación técnica dirigida a: “Apoyar la promoción e implementación de acciones de atención primaria ambiental en el contexto de salud para todos, que proporcionen a las comunidades ambientes que promuevan el desarrollo, con su participación activa en la identificación de sus necesidades y en la definición de las correspondientes soluciones”. Aunque en la década pasada hubieron considerables progresos en la ciencia, tecnología, medicina, comunicación, transporte y agricultura, no se ha logrado equidad humana ni desarrollo sostenible y existen problemas sociales y ambientales generalizados afectando a grandes grupos de población. Las ciudades han carecido de planes y políticas de desarrollo urbano, lo que trae como consecuencia el

agotamiento de las tierras agrícolas, la aparición de nuevas enfermedades producto de la contaminación y procesos patológicos relacionados con la marginación social, económica y cultural. Por todo lo anterior, la sostenibilidad de las ciudades es un gran desafío ambiental a enfrentar por los países de las Américas en el presente siglo. Este reto no implica exclusivamente la variable ecológica, aunque ligada directamente al deterioro de la calidad de vida de las poblaciones, la respuesta requiere de propuestas integrales en todas las áreas del desarrollo, para tener posibilidades de revertir la tendencia del deterioro progresivo que sufre la Región:

c c c c

Educación Ciencias Política y legislación Tecnología

Se requiere de parte de las autoridades sanitarias y ambientales y de las comunidades activas, un enfoque sistemático en todas las áreas de desarrollo para definir y cumplir las responsabilidades de los miembros de la sociedad.

8

El origen del concepto de atención primaria ambiental proviene fundamentalmente de dos vertientes: La atención primaria de la salud (APS) El desarrollo rural integrado (DRI) las cuales se han ido enriqueciendo con otras fuentes. Las iniciativas de la atención primaria de la salud han permitido los siguientes cambios de paradigmas:

a) de la atención curativa a la atención preventiva; b) de la atención hospitalaria a la atención de la comunidad; c) de la atención urbana a la rural; d) de los factores determinantes dentro del sector de la salud a los factores determinantes fuera del sector; e) de la responsabilidad única del gobierno por la salud de la población a la responsabilidad de las personas por su salud; f) de los servicios centralizados de salud a los servicios descentralizados; y g) del poder político centralizado al poder político descentralizado.

El término atención primaria ambiental se usó por primera vez en Italia. Borrini (1991) declara que:

“La APA es un proceso en el cual los grupos de personas o comunidades locales se organizan entre ellos mismos, con apoyo externo, para aplicar su cococimiento y pericia técnica a fin de proteger sus recursos y ambiente natural y encontrar al mismo tiempo fuentes para sus necesidades básicas de supervivencia”

En esa misma línea, organismos internacionales como la OMS y UNICEF han ido promoviendo y apoyando la concretación de este enfoque en los últimos años. Se reconoce que, la APA no es una negación ni una sustitución de la APS. Es una propuesta cualitativamente diferente pero complementaria. Busca incorporar la acción preventiva y la planificación anticipada, en lugar del manejo de crisis y emergencias. Debe permitir un uso más racional de los recursos al evitar la destrucción del ambiente y el sufrimiento innecesario de la comunidad.

9

B.

Definición de la atención primaria ambiental (APA)

Derivado del trabajo realizado en las diversas conferencias internacionales, reuniones regionales y reuniones nacionales sobre la atención primaria ambiental, además del reconocimiento, análisis y evaluación de experiencias que se están desarrollando en la Región, se ha llegado a adoptar la siguiente definición de la atención primaria ambiental:

“La atención primaria ambiental es una estrategia de acción ambiental, básicamente preventiva y participativa en el nivel local que reconoce el derecho del ser humano a vivir en un ambiente sano y adecuado y a ser informado sobre los riesgos del ambiente en relación con su salud, bienestar y supervivencia; pero a la vez define sus responsabilidades y deberes en relación con la protección, conservación y recuperación del ambiente y la salud”.

C.

Objetivos

La APA tiene como objetivo general alcanzar las mejores condiciones de salud y calidad de vida de los ciudadanos, a través de la protección del ambiente y del fortalecimiento de las comunidades en el ámbito de la sostenibilidad local. Para lograrlo se deben alcanzar los siguientes objetivos específicos:

l Contribuir a la construcción de municipios saludables. l Fortalecer la capacidad de gestión ambiental de los gobiernos locales. l Establecer o activar un nivel de gestión ambiental local (nivel primario ambiental). l Empoderar a las comunidades para que logren sostenibilidad local. l Facilitar una mayor interacción entre el sector público y la sociedad civil para el establecimiento de compromisos y prioridades del desarrollo sostenible local. l Facilitar que el Estado apoye iniciativas locales organizadas para la protección de la salud humana y medio ambiente.

10

D.

Principios básicos La estrategia de atención primaria ambiental (APA) está fundamentada en valores básicos de la atención primaria de la salud (APS), a los que se incorporan sus propios principios, que de acuerdo a sus requerimientos son más amplios que los de la APS a fin de asegurar viabilidad y el logro de cambios importantes en el nivel de conciencia comunitaria, políticas ambientales del Estado y la participación local. Sus seis principios básicos son:

1

Participación ciudadana: La APA busca a través de la capacitación y el aumento de la conciencia ambiental, que la sociedad civil tenga una participación activa y responsable. Cualquier política o decisión ambiental debe ser sometida a la aprobación y conocimiento de la comunidad.

2

Organización: Es fundamental que la comunidad se organice para que sus demandas y acciones en torno a la defensa de sus derechos ambientales tengan éxito y adquieran relevancia.

3

Prevención y protección ambiental: Todas las acciones de desarrollo económico y social deben evitar o minimizar el daño ambiental, a través de la sensibilización, educación, investigación, difusión y participación ciudadana. Tanto el sector público como el sector privado deben dirigir una inversión específica y suficiente para este propósito.

4

Solidaridad y equidad: Implica un compromiso de los ciudadanos entre sí y del Estado para con ellos y con la justicia social para remediar desigualdades y asegurar que cada persona tenga acceso a un medio ambiente saludable.

5

Integralidad: Las acciones ambientales deben ser vistas como parte de un sistema y no como responsabilidad de un solo sector en particular que monopolice la dinámica o de varios sin coordinación y con duplicación de esfuerzos y recursos.

6

Diversidad: Los ecosistemas son múltiples, complejos e irrepetibles. También las culturas son distintas entre sí; por lo tanto, el derecho a la diversidad, el respeto a las diferencias y a su conservación, es uno de los principios rectores de la APA.

11

E.

Características de la APA Los seis principios básicos de la APA son complementados por las siguientes características:

Descentralización

Principios Básicos

La APA plantea que la escala territorial más importante es la municipal, con capacidades reales tanto políticas, técnicas, financieras y administrativas; donde la sociedad civil tome decisiones y realice acciones sobre asuntos que la afectan.

Intersectorialidad y coordinación

u Participación ciudadana

u Organización

u Prevención y Protección Ambiental

La APA debe constituirse en un trabajo integral entre organizaciones de base, municipalidad, comisiones vecinales y ONG en torno a acciones de planificación territorial y desarrollo local. Cualquier iniciativa ambiental debe integrar las propuestas, recursos y experiencias de todos los sectores: “Cogestión pública y privada”.

Autogestión Es importante que cada grupo, en especial las organizaciones ciudadanas, pueda desarrollar su propia capacidad de gestión en la elaboración, ejecución y manejo financiero de los proyectos. Esto constituye un importante desafío para el Estado y especialmente para las ONG en cuanto a entregar estas herramientas a la población.

Interdisciplinaridad

u Solidaridad y Equidad

Los problemas ambientales deben valorarse y resolverse o mejorarse con base en los campos interrelacionados de diferentes disciplinas: la política, la legislación, las ciencias sociales, la salud, la ecología, la economía u otras.

Autonomía política y funcional

u Integridad

Los actores locales no deben perder su autonomía ni independencia. Sus acciones y declaraciones siempre tienen que reflejar el sentir de quienes representan.

Eficiencia

u Diversidad

12

Se deben utilizar los recursos disponibles de la manera más apropiada al emprender acciones de mejoramiento o protección ambiental, más ágiles y desburocratizadas dando espacio a la innovación, la diversidad de actividades, metodologías y prácticas locales.

III. El nivel primario ambiental

A.

El espacio local

La APA debe contribuir, con su nuevo enfoque, a integrar la problemática local dentro de los contextos: nacional, regional y planetario. El espacio local, tanto urbano como rural, debe constituirse en un ámbito privilegiado para desarrollar esfuerzos sistemáticos tendientes a resolver los problemas y a elevar la calidad de vida de los ciudadanos.

La actuación local, se justifica porque:

c El nivel local fortalece la participación de la comunidad en torno a problemas concretos. c Se detectan en forma más específica y real los problemas ambientales locales; lo que permite generar proyectos de acción concretos que tienen factibilidad política y técnica para su realización. c El espacio local permite identificar claramente los actores sociales y los recursos involucrados en los problemas o conflictos ambientales, lo que favorece el desarrollo de acciones conjuntas a favor del bien común.

13

B.

Problemas ambientales locales Existen problemas ambientales globales como el cambio climático, la disminución de la capa de ozono, etc. Estos siempre tienen repercusiones nacionales, regionales y locales. Sin embargo, la mayoría de los problemas ambientales se originan a nivel local y cuando incrementan su magnitud afectan a nivel nacional, regional y hasta planetario. Los problemas ambientales locales, ya sea de áreas rurales o urbanas, tienen repercusión directa en la salud y la calidad de vida de la comunidad donde se originan. Como ejemplo, se mencionan los más frecuentes para cada área: urbana y rural.

Problemas Urbanos l Contaminación atmosférica (industrial y doméstica) Es un problema frecuente que muchas veces se manifiesta como un conflicto ambiental, donde los intereses de la comunidad entran en abierta contraposición con los de las empresas y, en algunas ocasiones, contra los del Estado.

l Contaminación acústica Es un problema difícil de manejar y entender por la comunidad. El ruido nocivo (niveles de sonidos que afectan el sentido del oído) se deriva de fuentes como industrias, talleres, discotecas, etc.; pero no debe pasar desapercibido este problema derivado de fuentes cotidianas como por ejemplo, cuando se eleva el volumen de la radio, televisión o del equipo de sonido.

l Contaminación del agua Este problema es generado en su mayoría por las industrias que vierten sus residuos a los cursos de agua. Los ríos se contaminan, la salud corre peligro y se deteriora el entorno. Los botaderos o basureros a la orilla de los ríos o lagos también son fuente de contaminación del agua; así como toda la basura que tiran las personas a las calles o cursos de aguas servidas (aguas negras o alcantarillas) que con las lluvias la contaminación es llevada a cursos de ríos, al mar o a aguas subterráneas.

14

l Abastecimiento de agua potable Problema prioritario por la estrecha relación que existe entre el agua potable y la salud. La participación de la comunidad es fundamental en las diferentes etapas de los proyectos: diseño, ejecución, operación y mantenimiento, fiscalización, etc.

l Basureros clandestinos y escombros La basura es uno de los problemas más frecuentes y denunciados por la comunidad y se produce por la falta de adecuados servicios municipales que retiren los desechos y por malos hábitos de la población.

l Uso indebido del suelo Es usual encontrar actividades productivas ubicadas en barrios residenciales o poblaciones periféricas en medio de basureros, industrias, torres de alta tensión, etc. Otro problema frecuente es el uso de terrenos agrícolas para la extensión de las ciudades.

l Plagas Los roedores, garrapatas, cucarachas, zancudos, moscas, y otros vectores de enfermedades son síntomas de deterioro de las condiciones de vida de una población. Manifiestan focos de contaminación, barrios insalubres y hábitos de la comunidad que favorecen su presencia.

l Calles sin pavimentar La suciedad de las estructuras y viviendas y los problemas de tránsito son efectos sentidos por la población y asociados directamente a la carencia de pavimento. La pavimentación es una necesidad social que debe ser satisfecha adecuadamente por los servicios del Estado.

15

l Seguridad y calidad de los alimentos Este problema presenta graves implicaciones particularmente en los sectores de más bajos recursos pues consumen alimentos manipulados inadecuadamente. Una de las causas es la falta de fiscalización de los lugares de expendio de alimentos por parte de las autoridades sanitarias.

l Quemas no autorizadas Las quemas ilegales de terrenos o basureros es un factor importante de la contaminación atmosférica.

l Falta de áreas verdes La carencia de áreas verdes genera graves problemas de deterioro ambiental y de relaciones entre las personas. Las municipalidades deben encargarse de mantener las arboledas y los parques y todos los ciudadanos debemos colaborar con su mantenimiento.

l Mal manejo de canales La existencia de vectores de enfermedades, contaminación del agua, riesgo de accidentes y deterioro estético de las vías terrestres de comunicación se debe en gran parte al descuido de los canales o alcantarillados de una ciudad; para enfrentar este problema debe haber voluntad de los gobiernos locales y educación de las personas para mantenerlos en buen estado.

l Desastres naturales y emergencias químicas La descentralización es muy importante para hacer frente a los desastres naturales y emergencias químicas. La participación de la comunidad es fundamental en todas las etapas del manejo de desastres.

16

Problemas Rurales Los problemas de salud y ambiente del sector urbano también afectan al sector rural, pero de manera prioritaria los problemas de salud y ambiente en el sector rural son:

l Saneamiento básico En la Región de las Américas, uno de los problemas que afecta en forma directa a los sectores más pobres, es la falta de servicios sanitarios básicos, como el abastecimiento de agua potable segura y la disposición de excretas. Estos problemas, de difícil y costosa solución deben ser abordados mediante APA con tecnologías apropiadas y una fuerte organización comunitaria.

l Manejo de desechos En localidades rurales concentradas, el manejo deficiente de la basura y su disposición al aire libre o en cursos de agua es un problema ambiental grave. Se requiere de la aplicación de tecnologías apropiadas, como rellenos sanitarios manuales y sistemas de reciclaje o tratamiento de desechos.

l Erosión y deforestación La falta de conocimientos sobre el uso adecuado de los bosques o flora del campo y la existencia de compradores de leña, hacen que numerosos campesinos sobreexploten sus recursos forestales o los adyacentes a sus viviendas. En consecuencia se deteriora la capa del suelo o se erosiona, por lo que hay que detener los cultivos intensivos y propiciar la conservación de los suelos.

l Plaguicidas La utilización cada vez mayor de agroquímicos está teniendo serias consecuencias sobre la salud de la población, el ambiente y los ecosistemas. La urgente necesidad de establecer mecanismos de regulación técnica y social sobre estos productos químicos es una tarea que la APA debe enfrentar, en especial, por los efectos crónicos que pueden generarse en la salud de miles de trabajadores y habitantes rurales en el mediano y largo plazo.

“Los sectores campesinos no se pueden concientizar sobre la importancia del medio ambiente, si previamente no se les ha capacitado para buscar alternativas a sus problemas prioritarios de sobrevivencia”.

17

IV. Implementación de la Atención Primaria Ambiental A.

Por qué iniciar acciones

Ø Por demandas de la propia comunidad. Ø Por conflictos ambientales manifiestos. Ø Por iniciativa de organizaciones no gubernamentales. Ø Por gestión de las autoridades locales y gubernamentales, a partir de la identificación de espacios con problemas ambientales Ø Por políticas explícitas de trabajo en el nivel primario ambiental. Ø Por la organización de experiencias locales de salud ambiental en el marco de las acciones interinstitucionales e intersectoriales con desarrollo de APA.

B.

Cómo operacionalizar la estrategia de APA La composición social de cada población tiene características particulares, por lo tanto, la estrategia y los procedimientos de la APA deberán ser flexibles para adecuar sus objetivos de intervención y niveles de actuación. La APA será más exitosa en las localidades donde el sector público tenga: u una mejor organización, u una mayor apertura a la problemática ambiental, u personal técnico capacitado y activo, u donde la población sea participativa y se identifique con su comunidad. Es importante tener claro que la APA se debe enmarcar en acciones orientadas a cambiar los patrones de consumo y las prácticas que deterioran el ecosistema.

Para ello, es necesario desarrollar un trabajo que vaya más allá del espacio del sector salud y de las instituciones de salud ambiental. Se requiere y es imperativo un esfuerzo multidisciplinario e intersectorial que promueva la participación y la democracia.

18

Para operacionalizar la APA no se requiere establecer una infraestructura ni organización específica, se debe fortalecer a los organismos estatales responsables por el ambiente, la salud y otros servicios relacionados en el nivel local y concertar con la sociedad civil, la creación de un nivel primario ambiental que permita implementar soluciones con mecanismos y herramientas adaptados a ese espacio.

Es necesario tener claro también que, la estrategia de atención primaria ambiental no soluciona todos los problemas ambientales en el nivel local. Existen problemas que exceden la capacidad local y requieren instancias superiores.

Para la operacionalización de la atención primaria ambiental a nivel local, podemos utilizar:

Técnicas y Metodologías

Herramientas

v v v v v v v v v v v

Vigilancia sanitaria Vigilancia ambiental Programa marco de atención al medio Organización comunitaria Diagnósticos ambientales Evaluaciones de impacto ambiental Planificación ambiental Evaluación de riesgos Educación popular y comunicación social Educación ambiental Manejo de conflictos ambientales (negociación y resolución) v Investigaciones ambientales integradas.

v Indicadores locales de sostenibilidad y calidad ambiental v Promotoría y liderazgo ambiental v Tecnologías apropiadas v Monitoreo primario ambiental v Unidades demostrativas.

La capacidad instalada en el nivel local puede apoyar el desarrollo de la estrategia de la APA, incorporando los objetivos de APA como una prioridad. Se debe evitar la duplicación de acciones, aunar esfuerzos y vincularlos apropiadamente con todos los niveles.

19

C.

Principales líneas de acción de la Atención Primaria Ambiental Todos somos responsables de cuidar el ambiente y proteger nuestra salud. Todas las instituciones, organismos gubernamentales o no gubernamentales, empresas y la comunidad de cada territorio del país, para mejorar la calidad de vida y proteger al mundo de su destrucción, tenemos que realizar las siguientes acciones:

ü Educación y capacitación Debe ser práctica y relacionada con la prevención ambiental, dirigida a profesores, estudiantes, trabajadores y población en general. Todos los capacitados deben tener una función multiplicadora hacia el resto de cada comunidad.

ü Formación de Líderes ambientales Para lograr la participación, apoyo y capacitación de una comunidad, resulta de gran importancia formar personas capaces de gestionar propuestas alternativas generadas por los miembros de su comunidad. Un líder o promotor ambiental, al adquirir conocimientos técnicos puede ejercer un papel preventivo en su municipio, participar en la toma de decisiones y coordinar acciones entre su comunidad y otros actores sociales.

ü Fortalecimiento de la capacidad organizativa de la comunidad en asuntos ambientales La comunidad no siempre está organizada en forma correcta para constituirse en un interlocutor válido para la resolución de conflictos ambientales locales. Se debe potenciar la capacidad organizativa de los habitantes de una o comunidad a fin de consolidar su participación en las decisiones locales.

20

ü Realización de diagnósticos ambientales participativos El objeto del diagnóstico es aportar los elementos fundamentales y suficientes para poder explicar una realidad determinada y detectar los factores que originan problemas a fin de planificar las acciones necesarias para transformar esa realidad. La participación de la comunidad no debe limitarse únicamente a la proporción de datos, sino que debe estar en todo el proceso.

ü Monitoreo ambiental primario Los niveles departamentales y el nivel nacional tienen la responsabilidad de brindar apoyo a la fiscalización y control ambiental a través de diagnósticos, mediciones y seguimiento de las normas y estándares que fija la ley (utilizando equipos e instrumentos apropiados y disponibles).

ü Identificación, seguimiento y coparticipación en la resolución de conflictos ambientales locales Se debe entender como un conflicto ambiental a la incompatibilidad de intereses entre los diferentes actores sociales. Estos son: • Los “generadores”: quienes provocan un daño en el ambiente y alteran negativamente el entorno y calidad de vida de otras personas. • Los “receptores”: son las personas afectadas por el daño provocado. • Los “reguladores”: quienes legalmente tienen la responsabilidad de disminuir o anular la acción que provoca el daño ambiental. “Es importante que en la identificación, seguimiento y resolución de los conflictos ambientales participen todos los actores en cooperación, puesto que un daño ambiental afecta a todos y entre más grave, mayor es el impacto sobre el planeta.

ü Recepción de demandas y denuncias ambientales locales Las demandas, sugerencias e iniciativas que la comunidad proponga, deben ser comunicadas oficialmente a las autoridades de los niveles municipales, regionales o nacionales, según corresponda. Esta información es insumo básico para las decisiones sobre políticas y programas ambientales. Se puede conformar una base de datos, donde se registre la secuencia de información de cada caso.

21

ü Divulgación tecnológica Debemos exponer y difundir las alternativas tecnológicas ambientales adaptadas a las necesidades y problemas locales más frecuentes. Ejemplo: el reciclaje de basura, la conservación de los suelos-bosques-fauna-flora, desinfección y tratamiento de agua para consumo humano, protección de fuentes de agua (ríos, lagos) etc.

ü Incentivar el desarrollo de proyectos gestionados localmente La comunidad para lograr el desarrollo sostenible y proteger su ambiente debe ser activa y realizar diversos proyectos como: microempresas, arborización, víveros comunales, reciclaje, campañas de sensibilización ambiental, etc. Es fundamental que la propia comunidad local comprometa sus recursos materiales y humanos en la ejecución de estos proyectos y acciones.

ü Participación de la mujer Dentro de una comunidad, uno de los grupos más importantes son las mujeres, las cuales, han tenido un importante desempeño en los cambios sociales y están adquiriendo mayor participación en la resolución de asuntos ambientales prioritarios como: El reciclaje, el consumismo, el derroche de energía, agua, etc.

ü Sensibilización Se debe sensibilizar a las autoridades, tanto del sector estatal como del sector privado, y buscar su compromiso con las acciones ambientales locales.

22

D.

Indicadores ambientales

A fin de mejorar la calidad y confiabilidad de la información ambiental de nuestro país y de la Región, la APA puede contribuir mediante el aporte de información ambiental confiable y adecuada. Para ello, se requiere que:

a) la información sea analizada, evaluada y utilizada en el nivel local y suministrada a los niveles regionales y nacionales para su análisis, procesamiento y retroalimentación;

b) Se desarrollen indicadores más sensibles para reflejar la situación ambiental local.

Se proponen los siguientes indicadores:

l Población servida con agua potable y disposición sanitaria adecuada de residuos y excretas. l Porcentaje de basura tratada y dispuesta adecuadamente (en función del volumen total producido). l Porcentaje de basura reciclada. l Generación de basura per cápita. l Parámetros locales de calidad del aire y de los recursos hídricos superficiales y subterráneos. l Consumo de energía y agua. l Calidad bacteriológica del agua. l Porcentaje de viviendas no habitables. l Porcentaje de la población en pobreza extrema. l Superficie de áreas verdes per cápita. l Niveles de ruido. l Porcentaje de calles sin pavimentar. l Número de organizaciones ecológicas. l Presencia de animales silvestres. l Número de industrias. l Presencia de vectores de enfermedades. l Número de profesionales de salud ambiental por 10,000 habitantes. l Incidencia y prevalencia de enfermedades debido al inadecuado manejo ambiental (dengue, paludismo, cólera, leishmaniasis, leptospirosis, hanta virus, etc.).

23

E.

Monitoreo y evaluación

La eficiencia de las acciones de la atención primaria ambiental debe ser medida y evaluada a través de indicadores ambientales y factores de riesgo ambiental sobre los que se interviene y se trabaja, así como la participación ciudadana que se logra. Algunos indicadores de eficiencia de la Atención Primaria Ambiental (APA) que podemos considerar son:

ü Mejoría en los indicadores de salud ambiental. ü Acuerdos y programas de salud ambiental elaborados e implementados con la participación comunitaria e intersectorial. ü Número de problemas de salud y ambiente identificados, evaluados y solucionados. ü Aumento de la inversión municipal en asuntos ambientales. ü Aumento de la participación comunitaria a través de la creación de nuevos grupos ambientales y del desarrollo de iniciativas ciudadanas. ü Aumento de las acciones de fiscalización, control de la legislación ambiental y sanitaria por parte de las autoridades y la comunidad.

24

V. Centros de atención primaria ambiental (CAPA)

Si se hace necesario para la operacionalización de la APA se pueden institucionalizar unidades operativas del nivel primario ambiental que deben insertarse en el espacio municipal. Estas unidades operativas pueden ser denominadas como: Centros de Atención Primaria Ambiental (CAPA). Los centros de atención primaria pueden ser asumidos por grupos y organismos de la comunidad que ya han desarrollado trabajos con el ambiente, están capacitados y están dispuestos a hacerlo. Son un recurso óptimo, pues ya tienen un espacio consolidado en el quehacer local y cuentan con el apoyo y participación de la población. El requerimiento es fortalecerla para que asuma la implementación de la estrategia de APA. Estas organizaciones deben coordinar con la municipalidad (alcaldía municipal), centros de salud, unidades de atención primaria de salud y otros actores sociales para realizar tareas conjuntas. La administración de los CAPA puede ser variable, dependiendo de los recursos, necesidades y formas de trabajo efectivo, puede coordinarse el trabajo de APA a cargo de la Alcaldía Municipal o de los servicios de salud. Cuando una sola entidad dirige puede presentarse falta de comunicación o falta de coordinación; por esto, una de las mejores alternativas es que sea mixta, donde la municipalidad, las entidades de salud, las organizaciones de protección del ambiente, ONG, juntas de vecinos y la comunidad, en forma coordinada, asuman la dirección de estos centros. Los CAPA deben estar en condiciones de realizar las líneas de acción prioritarias de la estrategia de la Atención Primaria Ambiental (APA) para lograr que sean alcanzados los objetivos de mejoramiento de la calidad de vida y protección del ambiente en la comunidad y esto a su vez, contribuya al ambiente de la Región y del mundo entero.

25