ACCION Hallazgos del Análisis de la Pobreza: Apoyo Integral, El ...

17 mar. 2006 - nacional cubriendo los 14 departamentos del país y se aplicó tanto en ..... En el gráfico 4 se observa que es en el departamento de La Paz ...
193KB Größe 15 Downloads 84 vistas
Número 17

Marzo 2006

ACCION Hallazgos del Análisis de la Pobreza: Apoyo Integral, El Salvador Por David Dewez, Sandra Neisa y Rekha Reddy Introducción El propósito de este documento Insight es presentar los principales hallazgos del Análisis de Pobreza de clientes de Apoyo Integral, el socio de ACCION en El Salvador. El objetivo del estudio es obtener información sobre las características socioeconomicas de los clientes y su distribución de pobreza. Los resultados fueron utilizados para informar a la gerencia de Apoyo Integral sobre la distribución de pobreza de sus clientes. Adicionalmente esta investigación brinda información relevante sobre los esfuerzos de ACCION en atender a clientes aún más pobres. Este informe es parte de una serie de evaluaciones de pobreza realizadas por ACCION en instituciones de microfinanzas afiliadas a la Red ACCION.1 El informe presenta los resultados encontrados por ACCION sobre los niveles de pobreza de los clientes de Apoyo Integral en El Salvador. Los autores utilizan información sobre gastos del hogar para determinar los niveles de pobreza de los clientes y los comparan con líneas de pobreza nacionales e internacionales. El informe también incluye resultados sobre características de los clientes de la institución por niveles de pobreza. Finalmente, los autores presentan la herramienta desarrollada para Apoyo Integral para monitorear los perfiles de pobreza de los clientes de la institución de manera automática. En la Tabla 1 se presentan los principales resultados de incidencia de pobreza. Se puede observar que 35% de los clientes de Apoyo Integral están bajo la Línea de Pobreza relativa de El Salvador, frente a un 40% de la población urbana y un 46% de la población total del país. Tabla 1. Porcentaje de clientes y de la Población por debajo de la Línea de Pobreza2 Línea de Pobreza relativa

Línea de Pobreza extrema

1$/día Línea de Pobreza

2$/día Línea de Pobreza

Clientes Apoyo Integral

35%

8%

4%

30%

Población Urbana Salvadoreña

40%

12%

9%

34%

Población Total Salvadoreña

46%

15%

19%

50%

Población estudiada

Fuente: Cálculos de ACCION (2005) y EHPM (encuesta de hogares para propósitos múltiples) (2004)

1 Para más detalles, por favor hacer referencia a los InSights de ACCION #1, #5 y #8, #13 en los cuales se detalla el marco de la herramienta de pobreza de ACCION, como también los hallazgos del análisis de pobreza para Mibanco en Perú, SOGESOL en Haití y BancoSol en Bolivia. 2 Cabe señalar que el estudio no pudo incluir a clientes del producto vivienda social y solo incorporó a clientes microempresarios.

De estos 35%, 8% se encuentran en situación de extrema pobreza y 4% viven por debajo de la línea de pobreza internacional de US $1/día. Sección 1. El Contexto de El Salvador y de Apoyo Integral El Salvador El Salvador es uno de los países más pobres y desiguales de Latinoamérica con un PNB per capita equivalente a prácticamente la mitad ($2,350 USD) del de países como Brasil, Argentina y Chile. En los últimos 10 años, la economía salvadoreña continuó una fase de lento crecimiento económico traducido por tasas de crecimiento del PIB per capita muy bajo. Tal como ocurre en otros países de la región con contextos tan difíciles, el sector de las microempresas representa una alternativa económica para muchas personas en búsqueda de trabajo. Esto explica parcialmente el fuerte desarrollo de las microfinanzas en este país. Hoy en día El Salvador presenta una de los mercados microfinancieros mas avanzados de la región. En el participan muchas instituciones, de tipologías diferentes (ONG, Cooperativas de ahorro y crédito, Bancos comerciales, sociedades anónimas). Según algunas estimaciones,3 a penas el 7% de la población económicamente activa tiene acceso a créditos y 26.8% del segmento micro empresarial. Este es uno de los porcentajes mas elevados de América latina, dando cuenta del grado de “madurez” del mercado micro financiero en El Salvador. No cabe duda que esta cobertura es aún insuficiente. Apoyo Integral Apoyo Integral fue inicialmente establecido en 1990 con la misión de apoyar la inserción socioeconómica de los sectores, actores y regiones con menor acceso a los beneficios del desarrollo. Actualmente, Apoyo Integral esta en el proceso de Desarrollo, consolidación y ampliación del Programa de Créditos y se encamina a transformarse en una entidad financiera regulada. Hoy en día, Apoyo Integral cuenta con una red de 14 agencias distribuidas en 9 departamentos de El Salvador. Con una cartera activa cercana a $15 Millones de dólares distribuida en 5 productos financieros, Apoyo Integral atendía a 20,989 clientes activos a Diciembre 2005. Apoyo Integral ofrece crédito principalmente en zonas urbanas (7% de los clientes son rurales), tanto con la modalidad de crédito individual como de metodología de grupos solidarios. Sección 2. Los Datos y las fuentes utilizadas en el estudio Para efecto de este estudio, ACCION utilizó tres fuentes de información /datos: 1. Datos de la Evaluación de Créditos de Clientes de Apoyo Integral almacenados en su base de datos: La información de la evaluación es el resultado del análisis minucioso sobre la microempresa y los hogares, que se lleva a cabo como parte del proceso de evaluación de crédito hecho por los asesores de crédito de Apoyo Integral. Esta base de datos incluye 10, 455 clientes activos al corte de octubre 2005. Una anotación importante es que no se entrevistaron clientes de crédito de vivienda solidaria debido a que no se contaba con información precisa sobre estos en la base de datos en el momento en que se

3

“Distribución geográfica de créditos”, Revista Micro enfoque, Volumen 5, Numero 1, revista 17, Mayo 2005.

ACCION Hallazgos del Análisis de la Pobreza: Apoyo Integral, El Salvador

2

realizó el estudio. De incluir estos clientes, es posible que el resultado hubiera mostrado un mayor alcance. 2. Datos sobre la población nacional (EHPM): Los datos nacionales de El Salvador provienen de la base de datos de la EHPM (encuesta de hogares para propósitos múltiples) 2004 realizada por la Dirección General de Estadísticas y Censos DIGESTYC. Un total de 1400 viviendas fueron entrevistadas en la encuesta EHPM del 2004. Esta encuesta permite obtener información sobre temas demográficos, educativos, de salud, de vivienda y sobre la población económicamente activa; se desarrolló a nivel nacional cubriendo los 14 departamentos del país y se aplicó tanto en áreas urbanas como rurales. 3. Datos de la Encuesta de Hogares de los Clientes de Apoyo Integral realizado por ACCION Internacional: Los resultados correspondientes a la Encuesta de Hogares de Clientes de Apoyo Integral que fue aplicada en el periodo de Agosto a Septiembre del 2005 por Herrarte Marketing4 bajo la dirección de Acción Internacional y de Apoyo Integral. Este estudio se enfocó en recoger información relacionada con ingresos y gastos; resultados que permiten comparar los niveles de pobreza de los clientes con la línea de pobreza nacional, evaluando comparativamente los datos del IMF con los datos de la encuesta nacional. El tamaño de la muestra utilizada para la Encuesta fue de 365 hogares, se calculó mediante un diseño muestral aleatorio simple con un nivel de confianza asociado del 95%5. Los 365 hogares seleccionados pertenecían a las localidades de: San Salvador, Ahuachapán, Santa Ana, Sonsonete, Soyapango, Usulután y Zacatecoluca. Sección 3. Resultados sintéticos del estudio de pobreza Esta sección, describe las líneas de pobreza utilizadas y presenta los resultados de incidencia y distribución de pobreza, comparándolos con las poblaciones de El Salvador. Líneas de Pobreza El enfoque de pobreza de ACCION se basa en la medición monetaria de la pobreza, es decir que toma la situación de los hogares de clientes de Apoyo Integral y los compara con las líneas de pobreza del país (medición de la pobreza absoluta). Para ello, el presente análisis utiliza las líneas de pobreza oficiales de El Salvador,6 así como las líneas de pobreza internacionales de US $1 y US $2 por día, que representan el poder adquisitivo de US $1 y US $ 2 por persona, por día en

4

Compañía de estudios de mercado de El Salvador. En el cálculo del tamaño de muestra de la encuesta a hogares se utilizó la siguiente formula que se utiliza para poblaciones finitas con desconocimiento de su varianza:

5

n=

t 2 (1−α / 2 ,∞ ) p (1 − p ) N Nd 2 + t 2 (1−α / 2 ,∞ ) p (1 − p )

Donde N es el tamaño de la población estudiada. Para el ejercicio y a corte de Julio 2005 el tamaño de la población reportada en la base de datos del Apoyo Integral era de 7011. Se utilizó un margen de error ( d 2 ) del 4%, valor considerado estándar permitido dentro de los cálculos de tamaño de muestra. Dentro de la metodología estadística para diseños muestrales con desconocimiento de la varianza (como es el caso de nuestro estudio) se utiliza como varianza la proporción p, en donde se toma en cuenta la máxima variabilidad posible (p=0.5). 6 Aspectos Metodológicos de la EHPM 2003”, Dirección General de Estadísticas y Censos, El Salvador.

ACCION Hallazgos del Análisis de la Pobreza: Apoyo Integral, El Salvador

3

todos los países (en dólar PPA7). Cabe señalar que el porcentaje de clientes pobres puede variar en función de la línea de pobreza empleada. Es por esta razón que ACCION pone mayor énfasis al grado de pobreza – la distribución de pobreza- más que al porcentaje de clientes que están por debajo de las líneas de pobreza. La siguiente tabla muestra un resumen de las distintas líneas utilizadas para el estudio. Tabla 2. Líneas de pobreza empleadas en este análisis Gastos Mensuales Línea de Pobreza (US $ per capita) Líneas Nacionales Pobreza Relativa urbano8 69 Pobreza Relativa rural 44 Pobreza Extrema urbano 34 Pobreza Extrema rural 22 Líneas Internacionales Internacional de US $1/día-PPP 30 Internacional de US $2/día-PPP 59 Fuente: DIGESTYC y ajustes de ACCION

Usando el nivel de gastos de los hogares para medir la pobreza El enfoque de ACCION para la evaluación de pobreza utiliza el consumo como indicador de bienestar para medir el nivel absoluto de pobreza. En este análisis, se utilizó principalmente los gastos de hogar, ya que es el indicador más aproximativo para medir el consumo. Cabe señalar que cuando se emplea la variable ingreso del hogar para medir el nivel de pobreza de los microempresarios, se estima que el 13% están por debajo de la línea de pobreza. Esto nos lleva a concluir que se observa un aumento importante del nivel de pobreza cuando se aplica la variable consumo en lugar de la variable ingresos.

La Distribución de la Pobreza La meta principal de la evaluación de pobreza de ACCION es comparar la distribución y no simplemente la incidencia de pobreza entre los clientes de las instituciones afiliadas a la RED ACCION y la población en general. Para este propósito, se clasificaron los hogares “pobres” y “no pobres” en 4 diferentes niveles buscando examinar una distribución más detallada. En ambos casos, los hogares están clasificados a partir de la variable gastos per capita y en relación con las líneas de pobreza per capita. Los niveles “muy pobres” y “pobres” representan todos los hogares que se encuentran por debajo de la línea de pobreza de El Salvador mientras que los niveles “vulnerables” y “no pobres” se encuentran arriba de la línea de pobreza relativa de El Salvador La Tabla 3 muestra que pocos clientes se encuentran en la categoría de “muy pobres” (8%) y que la distribución de clientes en los niveles de “pobres” y “vulnerables” es cercana (28 y 24%). En 7

El Banco mundial creó en 1990 una línea de pobreza internacional (la línea de US $ 1 por día por persona). Esta línea considera las variaciones de precios por países ya que se convierte el US $ 1 a paridad de poder adquisitivo (PPA) usando 1993 como año de referencia. Esta línea equivale realmente a US $ 1.08/ día. Multiplicando esta línea por dos se obtiene la línea internacional de pobreza relativa de US $ 2/ día. Estas dos líneas permiten comparar la incidencia de pobreza entre países. 8 Las líneas oficiales han sido actualizadas hasta marzo 2005 utilizando datos de inflación de OIT (Organización Internacional de Trabajo).

ACCION Hallazgos del Análisis de la Pobreza: Apoyo Integral, El Salvador

4

la categoría de “no pobres” se encuentra concentrada la mayor porción de clientes de la institución (41%). Si sumamos las categorías muy pobre, pobre y vulnerable no-pobre se constata que la institución atiende 59% de clientes pobres y/o vulnerables. Tabla 3: Distribución de pobreza por niveles Niveles de Definición del nivel de pobreza pobreza 0-50% de la línea de pobreza Muy pobres 50 – 100% de la línea de pobreza Pobres 100-150% de la línea de pobreza Vulnerables > 150% de la línea de pobreza No Pobres Total, N= 365

% de clientes en relación a línea de pobreza relativa 7 28 24 41 100

Fuente: Datos de la Encuesta de Hogares de ACCION Internacional (2005)

Una Representación Gráfica de la Distribución de Pobreza Las Funciones de Distribución Acumulativas (FDA) presentadas en el Gráfico 1 proporcionan

representaciones graficas de la distribución de hogares de acuerdo a las líneas de pobreza de los tres segmentos de población: La población total de El Salvador, la población urbana de El Salvador 9 y los clientes de Apoyo Integral10. Las dos verticales representan las líneas de pobreza relativa y extrema para las zonas urbanas. Una curva de distribución más alta (en relación al eje horizontal) indica que la población que representa tiene un número mayor de hogares pobres que curvas que están por debajo. Grafico 1: Comparando Clientes Integral al Poblacion General 100%

Linea de Pobreza extrema nacional

Linea de pobreza relativa urbana

Poblacion nacional

% de poblacion

80%

58% 60%

Poblacion urbana

Clientes Integral 40%

40%

35% 20%

0% -

40

80

120

160

200

Gastos per capita ($ /Mes)

Fuente: Datos de la Encuesta de Hogares de ACCION Internacional (2005)

9 Las curvas de la población nacional y urbana han sido diseñadas a partir de la base de datos de la EHPM (2004). Estas son aproximaciones ya que no incluyen con los factores de expansión en la EHPM. 10 Datos provenientes de la encuesta de hogares de clientes de Apoyo Integral.

ACCION Hallazgos del Análisis de la Pobreza: Apoyo Integral, El Salvador

5

Se observa que la curva FDA representando a la población nacional, es continuamente superior a las curvas FDA de la población urbana y la de clientes de Apoyo Integral, ilustrando así un porcentaje mayor de hogares pobres a nivel nacional que en las dos poblaciones mencionadas. Este resultado muestra que la población rural de El Salvador tiene una incidencia más alta de pobreza, mientras que la población urbana tiene un perfil mas parecido (aunque mas pobre) al encontrado para los clientes de Apoyo Integral. Sección 4. Información Demográfica y Pobreza Esta sección desagrega información demográfica de clientes por niveles de pobreza. De esta manera, se pueden identificar características comunes por niveles de pobreza y así servir de fuente de información para la institución en caso que esté interesada en conocer y atender específicamente a clientes de cierto nivel de pobreza. Incidencia de pobreza diferenciada por áreas geográficas El gráfico 2 muestra diferencias en el perfil de pobreza de los clientes de Apoyo Integral por regiones. Por ejemplo, se observa que la incidencia de pobreza es más elevada en el área metropolitana de San Salvador (49.9%) y mas baja en Usulután (8.8%).11 Gráfico 2. Incidencia de pobreza de los clientes del Apoyo Integral por regiones (%) 60 49.9 50

40.8 36.1

40 30

35.7

28.5

20 10

8.8

S an

S al va d

A or hu ac ha pá n S an ta An a S on so na te U su lu tá n La P az

0

Fuente: Datos de la Encuesta de Hogares ACCION Internacional (2005)

Por otro lado se observa que el porcentaje de clientes pobres de Apoyo Integral en zonas rurales y urbanas son similares (35 y 34% respectivamente). Asimismo, la tabla 4 indica que la pobreza es más fuerte en zonas rurales (59%) que en zonas urbanas (40%). Este resultado parece indicar que una estrategia de penetración en zonas rurales puede ser una buena estrategia para atender a clientes más pobres y así incrementar el alcance social de Apoyo Integral. Tabla 4. Incidencia de pobreza por zona geográficas (urbanos – rurales) Apoyo Integral El Salvador 35% 59% % Pobre-Zonas Rurales 34% 40% % Pobre -Zonas Urbanas Fuente: Datos de la Encuesta de Hogares de ACCION Internacional (2005) y EHPM (2004)

11

Cabe recordar que la proporción de éste último departamento dentro de la muestra es relativamente pequeño (4%).

ACCION Hallazgos del Análisis de la Pobreza: Apoyo Integral, El Salvador

6

De acuerdo a la información recolectada en la encuesta, los clientes del Apoyo Integral son en su mayoría mujeres (73%), con edad promedio de 45 años y tienen un tamaño de hogar promedio de 4.3 integrantes. La tabla 5 presentada a continuación detalla esta información: Tabla 5. Género, promedio de edad, y tamaño de hogar del cliente % Mujeres Promedio de edad 90 42 Muy Pobres 88 42 Pobres 86 41 Vulnerables 79 46 No pobres Total Apoyo Integral 78% 43 Total El Salvador 52% 27

Tamaño de hogar 5.9 5.1 4.4 3.5 4.3 3.9

Fuente: Datos de la Encuesta de Hogares de ACCION Internacional (2005)

Se observa en la tabla 5 que el porcentaje de clientes mujeres disminuye a medida que reduce en nivel de pobreza. La tabla también muestra que no existe una relación fuerte entre niveles de pobreza y la edad; sin embargo, sí se observa que los hogares mas pobres tienen hogares mas grandes (5.9 para los muy pobres vs. 3.5 para los no pobres). Adicionalmente se observa que el porcentaje de mujeres y la edad de los clientes son más altos para los clientes de Apoyo Integral frente a la población El Salvador. Los hogares entrevistados están constituidos por 4 personas en promedio porcentaje muy similar al encontrado por la EHPM (2004). Pobreza y nivel de educación El gráfico 3 muestra cierta correlación negativa entre pobreza y máximo nivel educativo alcanzado. Como es de esperarse, el porcentaje de clientes que reporta no haber recibido ninguna educación formal así como el porcentaje de clientes que a penas alcanzó una educación primaria disminuye a medida que aumenta el nivel de vida del hogar. Grafico 3. El máximo nivel educativo alcanzado

Porcentaje de Clients

60 50 40 30

Ninguno Primaria

26

Secundaria

P

Post-secundaria

20 9

9

10

10

0 Muy pobre

Pobre

Vulnerables

No pobres

Fuente: Datos de la Encuesta de Hogares de ACCION Internacional (2005)

ACCION Hallazgos del Análisis de la Pobreza: Apoyo Integral, El Salvador

7

Así, se observa por ejemplo que los hogares muy pobres sin ninguna educación son más numerosos (26%) que los hogares no pobres sin educación (10%). Pobreza y seguros de salud 72% de los clientes entrevistados no disponen de seguro de salud mientras que tan solo 7% de ellos afirman contar con un seguro para cada integrante del hogar. Esta cifra da cuenta del nivel de vulnerabilidad de esta población. Gráfico 4. Porcentaje de hogares sin acceso a seguro de salud 78 76 74 72 70 68 66 64 62 Muy pobre

Pobre

Vulnerable

No pobre

Fuente: Datos de la Encuesta de Hogares ACCION Internacional (2005)

A la pregunta si un miembro de su familia no pudo acudir a un centro de salud por falta de dinero después de un accidente o una enfermedad, 4.7 % de los entrevistados indicaron haber estado en esta situación. En el gráfico 4 se observa que es en el departamento de La Paz donde hay un menor porcentaje de estos casos y en los departamentos más alejados a la zona metropolitana de San Salvador (Usulután y Ahuachapán) en donde se presenta con mayor frecuencia esta situación. Vivienda Se observa que un 52% de los clientes de Apoyo Integral habitan en vivienda propia y totalmente pagada, en segundo lugar con un 23% sigue el tipo de ocupación bajo la figura de arriendo o alquiler. Estos porcentajes están por debajo de los resultados encontrados por la EHPM (2004) en el que se estima que 65% de los salvadoreños habitan en casa propia. Por lo tanto se puede señalar que la proporción de microempresarios con vivienda propia es menor a pesar que la incidencia de pobreza sea menor en este grupo.

ACCION Hallazgos del Análisis de la Pobreza: Apoyo Integral, El Salvador

8

Grafico 5. Tenencia de la vivienda por Nivel de Pobreza 80%

70%

70%

Alquilada

57%

60%

51%

50%

Propia, totalmente pagada

41%

40% 30%

Propia, comprándola a plazos

20%

Otro

10% 0% Muy Pobre

Pobre

Vulnerable No Pobre No Pobre

Fuente: Datos de la Encuesta de Hogares ACCION Internacional (2005)

Los materiales utilizados en la construcción de la vivienda, reflejan de alguna forma las condiciones de vida de los hogares. Es por ello que la encuesta incorporó preguntas relacionadas a las características de la vivienda ocupada por los microempresarios. Se encontró que el material predominante en las paredes de las viviendas es el concreto y bahareque, mientras que en pisos predomina el bloque de ladrillo o concreto y en los techos se encuentra principalmente la lámina de asbesto y lámina metálica. Las características de paredes y pisos coinciden con los principales materiales encontrados en la EHPM (2004) sin embargo una gran diferencia se encuentra en el material del techo, ya que para los hogares de microempresarios se encontró que predomina la lámina de asbesto; este material ocupa el cuarto puesto a nivel nacional en la EHPM. Desde esta perspectiva se podría pensar que los microempresarios residen en viviendas de mejor calidad. El gráfico 6 muestra la distribución porcentual del material predominante encontrado en la estructura básica de las viviendas. Grafico 6. Materiales de la vivienda 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

94% 78%

73%

27% 16% 6% Co ncreto o mixto , bahareque

A do be, madera Ladrillo de o lámina cemento / barro

P A REDES

5% Cemento

Tierra

P ISOS

Co ncreto , teja de barro o cemento

Lámina de asbesto o meálica

TECHO

Fuente: Datos de la Encuesta de Hogares de ACCION Internacional (2005)

ACCION Hallazgos del Análisis de la Pobreza: Apoyo Integral, El Salvador

9

Otro aspecto importante es el acceso que tienen los hogares a los servicios básicos. Se encontró que más del 90% de la población estudiada dispone de servicios de acueducto, energía eléctrica y recolección de basuras, mientras que un 67% tiene servicio de telefonía fija y 87% cuenta con servicio sanitario en la vivienda. Comparativamente, la EHPM (2004) señala que el 96% de los hogares dispone de servicios de alumbrado eléctrico, cifra que concuerda con la recogida por la encuesta a microempresarios. De manera similar se encontró que el porcentaje de microempresarios que cuentan con servicio de acueducto, es superior al presentado por la EHPM. La misma fuente cita un 79% de hogares con servicio de tren de aseo municipal, mientras que en esta encuesta se encontró que el 90.4% de los hogares de microempresarios tienen servicio de recolección de basuras. Sección 5: Situación Económica del Cliente Características del Negocio La mayoría de los clientes (71%) se dedican a actividades relacionadas con el comercio, como se observa en el Gráfico 7. Estas cifras contrastan con las participación de los sectores al PIB de El Salvador en donde se observa que a penas 19.9% se encuentran en el sector del comercio, 24% en

industria y 21% en servicios (el resto esta en otras actividades como la agricultura y otros). Gráfico 7. Sector economico

A fa b rica r o p ro d u cir 21%

A p re sta r se rvicio s 8%

A l co m e rcio 71%

Fuente: Datos de la Encuesta de Hogares de ACCION Internacional (2005)

La encuesta revela que la mayoría (59%) de los negocios funcionan dentro del hogar (por lo general tiendas dentro del hogar); para los que no, un 39% de negocios tienen puesto fijo y un 31% funcionan como negocios ambulantes. Un porcentaje alto tiene establecimiento propio (73%), mientras que 25% lo tiene alquilado y 2% prestado. Una característica común de los microempresarios es su alto nivel de esfuerzo: así, se observa que el microempresario dedica en general gran parte de su tiempo al trabajo, trabajando 12 meses al año. Un 89% de los microempresarios trabajan al menos 6 días a la semana y 40% de los entrevistados cumplen jornadas de más de 11 horas diarias.

La importancia de las remesas

ACCION Hallazgos del Análisis de la Pobreza: Apoyo Integral, El Salvador

10

Un porcentaje elevado de clientes (39%) recibe remesas de personas que se encuentran fuera del país. La mayoría de estas remesas (95%) son enviadas desde los Estados Unidos por familiares directos (cónyuge, padres, hijos); la frecuencia con que se reciben las remesas es primordialmente mensual y el monto promedio enviado es de USD 177 al mes. La tabla 6 muestra el porcentaje de hogares que reciben remesas así como el monto promedio recibido. Se observa que existe una correlación negativa entre los niveles de pobreza y la frecuencia y montos recibidos. Tabla 6. Receptores de remesas y Monto Recibido, por Niveles de Pobreza % de clientes Monto recibido de Remesas como % Niveles de Pobreza con remesas remesas (media $) del ingreso total 0-50% (muy pobres) 2.8 18.8 .7 50-100% (pobres) 28.9 171.2 3.2 101-150% (vulnerables) 21.8 166.3 3.5 >150% (no pobres) 46.5 196.5 2.5 Total 100.0 177 2.5 Fuente: Datos de la Encuesta de Hogares ACCION Internacional (2005)

Se observa que los niveles más pudientes (no pobres) reciben montos mayores (196 USD en promedio) a los niveles muy pobres (con 18.8 USD). Cabe señalar que las remesas representan un porcentaje bajo de los ingresos totales de los clientes de Apoyo Integral. La percepción del Servicio al Cliente por niveles de pobreza El gráfico 8 muestra los niveles de satisfacción discriminados por niveles de pobreza. Se observa que en general los clientes manifiestan estar satisfechos con los servicios prestados por Apoyo Integral. Grafico 8: Satisfacción de Cliente por nivel de pobreza (% de clientes muy satisfechos) 70% 66.7% 65%

63.0%

62.3%

60% 54.7%

55%

50% Muy Pobre

Pobre

Vulnerables

No Pobres

Fuente: Datos de la Encuesta de Hogares ACCION Internacional (2005)

Sin embargo, también observamos que los clientes no pobres muestran el nivel de satisfacción mas bajo (55% están satisfechos). Entre las sugerencias mas señalas por los clientes se encuentra:

ACCION Hallazgos del Análisis de la Pobreza: Apoyo Integral, El Salvador

11

el incremento de la oferta de nuevos productos (19%), la mejora productos existentes (13%) y la mejora de la atención al cliente (11%). Sección 6: Monitoreo automático de pobreza por la gerencia, la Social Score Card de ACCION Objetivo La meta final del estudio de pobreza es transferir a Apoyo Integral las herramientas para implementar en su Sistema informático un reporte de monitoreo automático del perfil económico de sus clientes. De esta manera, la institución podrá monitorear cual es el segmento de mercado que atiende a través de la oferta de sus productos financieros. Esta herramienta posibilitará contar con información de sus clientes que podrá ser divulgada a terceros (como es el caso de inversores sociales o instituciones de cooperación). Finalmente, esta herramienta brindará información para el desarrollo de productos y estrategias que permitan alcanzar a clientes de niveles socioeconómicos más bajos. Fuente de información para elaboración de la Social Score Card ACCION desarrolló un modelo de reporte llamado Tarjeta de Puntaje Social (“Social Scorecard”) que hace uso de los datos de evaluación de crédito colectados por los asesores de crédito y disponibles en la base de datos de la institución. En su contenido, la tarjeta de puntaje social se presenta como un reporte de pobreza que desglosa índices comúnmente usados por las instituciones microfinancieras por niveles de pobreza. En la tabla 7 se puede observar un modelo resumido en donde el nivel 1 representa clientes ubicados bajo la línea de pobreza nacional (LPN), el nivel 2 clientes vulnerables (ubicados entre LPN de pobreza y 150% de esta) y el nivel 3 representa clientes no pobres (ubicados por encima del 150% de LPN). Tabla 7. Modelo de Tarjeta de Puntaje Social (Social Scorecard) Estadísticas por Nivel de Pobreza Pobres Vulnerables No Pobres

% de clientes

% de cartera de prestamos

% de clientes mujeres

Ingreso Promedio de Hogar

Monto desembolsado

Cartera afectada (>1 día)

% de clientes solidarios

55%

38%

78

$615

$758

12.5%

46%

21%

24%

76

$922

$1175

13.5%

33%

23%

38%

71

$1,744

$1592

12.1%

24%

Fuente: Simulación realizada por ACCION Internacional a partir de la base de datos de la Apoyo Integral de octubre 2005

Varios usos La Tarjeta de Puntaje Social puede ser modificada según los intereses de la IMF y puede ser ajustada para ofrecer datos de perfil de clientes, ya sea por región geográfica o tipo de producto ofrecido por la institución. Se espera que la incorporación de este reporte permita medir de forma regular el rendimiento social (a la par de la medición de índices financieros) de la institución. Siguiendo este proceso, se sugiere que la Tarjeta de Puntaje Social sea presentada al Directorio de Apoyo Integral de manera regular (2 o 3 veces por año) y que la alta gerencia pueda eventualmente trazar metas para estos índices en ejercicios de planeación estratégica de la institución.

ACCION Hallazgos del Análisis de la Pobreza: Apoyo Integral, El Salvador

12

Cabe señalar que la distribución y los datos presentados en este ejemplo de “Scorecard” difieren de aquellos de la encuesta de hogar tal como se presentaron en la mayoría de este informe. Es por ello que se realizó una prueba que permite evaluar el nivel de confianza y precisión de los datos de las evaluaciones de crédito para el desarrollo de esta tarjeta de puntaje social. Realizando una comparación entre las categorizaciones hechas por las dos fuentes de datos: Encuesta de Hogares y datos relacionados con la Evaluación Crediticia, se encontró que: ƒ ƒ ƒ

42% de los clientes microfinancieros fueron categorizados en el mismo nivel de pobreza. 32% de los clientes tuvieron un nivel de diferencia entre las dos categorizaciones y 26% de los clientes fueron clasificados en niveles de pobreza difieren en más de un nivel de pobreza en ambos grupos de datos.

Estos resultados permiten concluir que la información procedente de las evaluaciones de crédito (y almacenadas en el SIG) puede ser utilizada para construir la Social Score card y así medir el perfil de pobreza de los clientes de manera rápida, continua y a bajo costo para la institución.

ACCION Hallazgos del Análisis de la Pobreza: Apoyo Integral, El Salvador

13

Bibliografía Dewez, David, Karen Horn Welch y Patricia Lee Devaney (2003), “Poverty Outreach Findings: Sogesol, Haiti,” ACCION InSight No. 8, Boston, MA. (www.accion.org/insight) Dewez, David, Neisa, Sandra y Rekha Reddy (2004), “Poverty Outreach Findings: BancoSol, Bolivia,” ACCION InSight No. 13, Boston, MA. (www.accion.org/insight) Dirección general de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) (2004), Principales Resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) San Salvador, El Salvador. Dirección general de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) (2004), Base de datos de Encuesta de hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2004, San Salvador, El Salvador Dirección general de Estadísticas y Censos (DIGESTYC) (2004), Aspectos Metodológicos 2004: Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2004, San Salvador, El Salvador Matul, Michal and Sean Kline. “Scoring Change: Prizma’s Approach to Assessing Poverty” MFC Spotlight Note #4. November 2003 Ministerio de Planeación Nacional (1991), Metodología calculo de Canasta básica de alimentos, San Salvador, El Salvador. Revista Micro enfoque (2005), “Distribución geográfica de créditos”, Volumen 5, Numero 1, revista 17, Mayo 2005. Welch, Karen Horn Welch y Patricia Lee Devaney (2003), “Poverty Outreach Findings: Mibanco, Peru,” ACCION InSight No. 5, Boston, MA. (www.accion.org/insight) Welch, Karen Horn 2002. “ACCION Poverty Assessment Framework,” ACCION InSight No.1, Boston, MA. (www.accion.org/insight).

ACCION Hallazgos del Análisis de la Pobreza: Apoyo Integral, El Salvador

14

Este reporte fue preparado por el equipo investigador de ACCION compuesto por David Dewez, Sandra Neisa y Rekha Reddy. Los autores trabajan para ACCION Internacional y son miembros del equipo de evaluación de pobreza del departamento de Políticas e Investigación de ACCION Internacional. Los autores pueden ser contactados a las direcciones: [email protected]; [email protected] y [email protected]. La investigación fue llevada a cabo bajo la dirección de Elisabeth Rhyne, Vice-Presidente Senior de ACCION en Investigación, Políticas y Operaciones Internacionales. Agradecimientos especiales a todo el personal de Apoyo Integral y Fundación en particular a Luís Castillo, Manuel Torres y William Jacobo. Finalmente, agradecemos al equipo de Herrarte Marketing por el profesionalismo y entusiasmo en la implementación de la encuesta de hogares. Agradecimientos especiales a la Fundacion Tinker, a la GTZ (programa Fortalece) y al Banco Interamericano de Desarrollo por el financiamiento de este estudio. La serie InSight de ACCIÓN está diseñada para compartir los resultados de nuestro trabajo con la comunidad de las microfinanzas tan rápida y eficientemente como sea posible. La serie resalta las aplicaciones prácticas, puntos de vista de políticas y las investigaciones en permanencia de ACCIÓN. Si desea descargar otras ediciones de InSight sin recargo, por favor visite nuestro sitio Web http://www.accion.org/insight Otros títulos en la serie InSight de ACCIÓN incluyen: InSight 1: Marco de ACCIÓN para la Evaluación de la Pobreza InSight 2: Perfil Económico para 15 MicroKing Clientes en Zimbabwe InSight 3: Como hacer que las microfinanzas sean transparentes: Artículo de Políticas de ACCIÓN sobre la Transparencia. InSight 4: Construyendo Vivienda para los Pobres – Un Ladrillo a la Vez Crédito para el Mejoramiento de Vivienda en Mibanco InSight 5: Hallazgos del Análisis de Pobreza: Mibanco, Perú InSight 6: El Modelo de Compañía de Servicio: Una Nueva Estrategia para los Bancos Comerciales en Microfinanzas InSight 7: Inteligencia del Mercado: Cómo lograr que la Investigación del Mercado Funcione para las Microfinanzas InSight 8: ACCIÓN Hallazgos del Análisis de la Pobreza: SOGESOL, Haití InSight 9: El Sistema PortaCredit de ACCIÓN: Tecnología para aumentar la eficiencia de las instituciones microfinanzas InSight 10: Impulsando el Impacto de las Remesas a través de Productos Microfinancieros: Perspectivas de Investigación de Mercado InSight 11: Experiencias de ACCIÓN en las Finanzas Rurales en América Latina y África InSight 12: El Desarrollo de Productos de Microfinanzas de Vivienda en Centroamérica InSight 13: ACCIÓN Hallazgos del Análisis de la Pobreza: BancoSol, Bolivia InSight 14: Capacitación en Habilidades Practicas para Microempresarios: Las Experiencias de ACCIÓN con el Programa “Diálogo de Gestiones” InSight 15: Tendiendo un puente sobre el vacío financiero: La experiencia de ACCIÓN con fondos de garantía para instituciones microfinancieras InSight 16: Instituciones Microfinancieras y Riesgo Cambiario: La Experiencia de los Afiliados Latinoamericanos de ACCION A excepción del InSight No. 2, todos los InSights están disponibles en ingles y español. InSight 4 y InSight 8 también están disponibles en francés.

ACCION Hallazgos del Análisis de la Pobreza: Apoyo Integral, El Salvador

15