Copyright 2017 by Positive Parents Inc. www.parentingpartners.com
Recursos prácticos para una crianza positiva
Taller 1 Crianza positiva
Cualidades valiosas de crianza Firmeza Escucha con atención Flexible Cariñoso Digno de confianza Consistente Es paciente Creativo Juguetón Divertido Estructurado
1.1
Cuéntame una historia Busca un Compañero y entrevístense uno al otro: 1. Cuenta una historia de cuando estabas en tu mejor momento como padre. • ¿Que hiciste? • ¿Que trabajo bien?
2. Comparte tus “Cualidades de Crianza Valiosas” 1.2
Temas de los talleres: Taller 1: Crianza positiva Taller 2: Criando niños seguros Taller 3: Comunicación que funciona Taller 4: Desarrollo de estructura para el éxito Taller 5: Disciplina para el éxito
Taller 6: Lo que los niños y jóvenes necesitan para tener éxito Taller 7: Padres involucrándose para el éxito académico Taller 8: Graduación 1.3
Resultados de Compañeros en la crianza:
1.4
Sketch de los elementos ¿Cuáles son algunos de los sueños y metas que tienes para tus hijos?
¿Cuáles son algunos de los riesgos que tus hijos/as enfrentan? ¿Estos riesgos los pueden detener para alcanzar sus metas?
Funciones de Padres - Construyendo la estructura del éxito
1.5
Funciones de los padres para el éxito estudiantil
1.6
Animando •Construir una identidad exitosa •Espíritu de: “¡sí se puede!” •Autoimagen positiva
Apoyando •El desarrollo y aprendizaje de los niños y los adolescentes
Desarrollo de estructura •Rutinas familiares •Limites de tiempo y comportamiento
Comunicación •Hablando juntos en familia •Expresando altas expectativas
Liderazgo •Poder de convocatoria •Los padres como lideres del hogar, la escuela y comunidad
Modelando/ejemplificando •Aprendizaje continuo •Leer diariamente •Entusiasmo por la educación
Compañerismo •Conectar el hogar con la escuela •Monitorear el trabajo escolar •Plan para la educación universitaria
Colaborando •Trabajando juntos para el mejoramiento de la escuela •Redes entre la escuela y la comunidad
Estudios demuestran los resultados del involucramiento parental
1.7
Estudios vinculan funciones familiares en educación con indicación de éxito
1.8
Las mejores prácticas de parte de estudios sobre el involucramiento parental
1.9
Implementando las mejores prácticas en el involucramiento parental Ejemplos de crianza positiva incluye: • • • •
Leyendo juntos Jugando juntos Expresando expectativas altas Hablando con tu estudiante sobre sus aspiraciones universitario y vocacionales
1.10
Reconociendo y afirmando habilidades
1.11
Taller 2 Criando niños seguros
Dramatización: “Corazón de Papel”
Palabras que hieren los corazones de nuestros hijos 2.1
“Corazón de Papel” Tiras de Comentarios Criticas 1.¡Olvídalo, lo hare yo misma! ¿Por qué siempre
haces las cosas tan despacio? (Impaciente) 2. Yo sé que dije que iba a hacerlo, pero ocurrió
algo que es muy importante. Estoy seguro no te importa que no la haga. (Faltar a su palabra.) 3. ¡Eso es estúpido! No puedo creer lo que hiciste.
(Reacción demasiado exagerada.) 2.1
Edificando los corazones de nuestros hijos 3. Me siento muy orgulloso de ti. ¡Mira lo mucho que has mejorado!
17. Para mí eres lo más importante en el mundo. 34. Eres una persona muy considerada.
49. Confié en que te encargarías de eso. ¡Eres muy responsable!. 77. ¡Qué emoción! 84. Comprendo.
Destructores de la Identidad Gritos
Critica; nunca viendo lo bueno Aceptación condicional No perdonar Ignorar; estar muy ocupado(a) No escuchar
No disciplina Padres Peleando
2.2
Edificadores de la Identidad Dígales “te amo” todos los días. !Abraza a tus hijos!
Hacer cosas especiales con cada niño. Permítales tomar decisiones. Escucha los sentimientos de tu hijo(a), y honre eso sentimientos. Anime a su hijo(a) Elogie a su hijo(a) Que enseñarle cosas nuevas.
2.3
Edificadores de la Identidad Hónralos en la presencia de tu familia y amigos. Permita que tu hijo(a) decida. Acepte las diferencias de temperamento, personalidad, intereses, y habilidades. Haz promesas que puedes cumplir. Permita que tu hijo falla igual de tener éxito.
2.4
Palabras Poderosas Positivas Para Padres
• Palabras para animar • Palabras para reafirmar carácter • Palabras para escuchar bien
2.5
El poder de las palabras: Como padres, ¿qué es lo que nos permite usar nuestras palabras en forma positiva? Ejercicio de reafirmación:
El poder de nuestras palabras: Think of how each of your children may hear these words. Piensa en como cada uno de tus hijos interpretara esas palabras.
¿Como harán sentirse a cada uno de tus hijos? ¿Como podrías volver a repetir esas mismas frases de manera positiva y efectiva a tus hijos?
Identidad positiva: Los tesoros del autoestima Nueve elementos de un autoestima positivo
¡Descubriendo los tesoros del autoestima!
Es muy emocionante guiar a nuestros hijo en adquirir tesoros valiosos de una autoestima positive Al hacer esto, nosotros estamos inculcando valores que los dirigen contribuir algo positive a la sociedad.
Reconociendo el valor de nuestros hijos
Reconociendo el valor de nuestros hijos
¿Quién estuvo presente para ti?
¿Quién tuvo un impacto positivo en tu vida?
Constelación de apoyo
2.7
Taller 3 Comunicación que funciona
Practica escuchando los sentimientos de tu hijo Distraído vs. Escuchar atentamente Sketch #1: Distraído Sketch #2: Escuchando atentamente
3.1
Practica escuchando los sentimientos de tu hijo Solucionar vs. Escuchar atentamente
Sketch#1: Interrumpiendo - Solucionando
Sketch #2: Escucha atentamente
3.2
Practica escuchando los sentimientos de tu hijo Preocupado vs. Escuchar atentamente Sketch #1: Distraído
Sketch #2: Atención completa
3.3
Escucha: Corazón, oídos, y ojos ¡Absórbelo! ¡Esponja! Absorbe lo que siente tu hijo.
Escucha con atención completa y sin juzgar. 3.4
Escuchando los sentimientos de los niños Principio: Los padres guían escuchando • Escucha primero para que tus hijos hablen. • Sé un modelo a seguir: Escucha para que tus hijos te escuchen. 3.5
Escuchando los sentimientos de nuestros hijos
3.5
Sketch del grupo completo Juego: CALIENTE y FRIO
Desenredando señales mixtas
3.6
Expectativas claras Comunicación directa
3.7
Taller 4 Desarrollando estructura para el éxito
La trampa del argumento
¿Qué son algunas razones por que los niños argumentan? 4.1
¿Por qué los niños discuten con nosotros? Nuestros hijos quieren estar a cargo; ¡pero los padres son los lideres!
Si nosotros les damos el control a nuestros hijos…
no los estamos guiando y nuestros hijos no están aprendiendo.
4.2
El volcán en erupción
Rabietas o Berrinche Persistiendo ss Suplicando Haciendo tratos Argumentando Evitando/ Revisando
Amenazan Profetizando do Comprand Rogando o Haciendo tratos Argumentos Preguntand o
4.3
Desarrollando rutinas libres de conflicto
4.4
Finaliza las discusiones y establece límites • Mantente firme: • Usa pocas palabras • No te involucres • Repite las palabras como disco rayado
4.5
Toma el control
¡No muerdas el anzuelo!
4.6
Desarrollando estructura para el éxito
4.7
Taller 5 Disciplina: Práctica para el éxito
La diferencia entre Disciplina:
•Capacitación o aprendizaje que desarrolla un carácter fuerte, el auto-control y la capacidad moral. •Entrenamiento que le da a una persona la habilidad para aprender de sus errores y estar equipada para el éxito la próxima vez.
Castigo:
•Imposición de una pena física o moral por no obedecer una regla o ley, con frecuencia en represalia. •Tratar con dureza o rudeza castigando.
5.1
Las ocho características de la disciplina y del castigo: Disciplina: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Provee dirección y corrección. La disciplina valora el aprender de los errores. Se enfoca en el futuro. Es una actitud de amor y apoyo. Esta dirigida al comportamiento. Promueve seguridad y auto control. Los padres invierten su tiempo y esfuerzo. Es manejable para padres e hijos.
Castigo: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Es la imposición de una pena. Requiere perfección. Se enfoca en el pasado. Es una actitud de enojo y represalia. Está dirigida a la persona. Promueve el miedo, resentimiento y ansiedad. No se invierte tiempo. Es aplastante.
5.1
La diferencia entre Disciplina
Castigo
El Nino Aprende:
El Nino Aprende:
• Responsabilidad
• Hacer cosas de escondidas
• Auto-control
• A evitar el castigo
• A ser alguien que aprende
• A mentir y engañar
• A recuperarse de sus errores
• A manipular el sistema
• A verse como un ganador
• A verse a como un fracasado
• A verse como alguien que esta bien
• A verse como alguien que esta mal
• A tener una identidad positiva
• A tener una auto identidad negativa
La disciplina es una práctica para el éxito
5.2
Las consecuencias son herramientas para entrenamiento ¿Que son las consecuencias? • Son herramientas de entrenamiento que les dan a los niños la capacidad moral y mental para desarrollar hábitos y acciones positivas. • Es el cuarto de pesas que construye la fuerza para actuar moralmente correcto para tener éxito social.
Dos tipos de consecuencias Natural: • Sucede naturalmente • Los padres no intervienen • La naturaleza toma su curso
Lógica: • Generada por los padres • Los padres establecen las
consecuencias • Los padres se aseguran de que se lleve a cabo
5.4
Practicando las consecuencias naturales • Problema 1: La comida de la escuela • Problema 2: Decisiones sobre dinero del adolecente • ¿Cuales podrian ser otros ejemplos de tu propia experiencia?
Practicando las consecuencias lógicas • Problema 1: Coloreando las paredes • Problema 2: Jugetes por toda las casa • Ejemplos adicionales: • • • •
Limpiando el cuarto Levantarse para ir a la escuela Estar atiempo para la cena La tarea es primero
Ochos guías para establecer las consecuencias lógicas
5.5
Relatos de casos Lean cada uno de los casos y marquen cual de las ocho guías de consecuencias lógicas no se cumplieron o fueron violadas.
Caso #1
Caso #2
Caso #3
Caso #4 5.6
¿Cual es la consecuencia lógica?
5.7
Enseñado a través de la disciplina positiva y las consecuencias
5.8
Desarrollando carácter y responsabilidad ¿Cuáles son las cosas que a veces nos impiden en terminando con éxito?
•
¡Manténgase firme y termine la carrera!
•
¿Cuáles son los resultados en terminando con éxito?
•
¿Cuáles son las habilidades que se ocupan para terminar con éxito?
5.9
Padres: ignoren las encuestas de popularidad
5.10
Ser el padre ahora o después
5.11
Taller 6 Lo que los niños y jóvenes necesitan para tener éxito
Estilos de crianza: Apoyo y estructura eficaz
6.1
Camino hacia el éxito
6.2
Resultados de la sistema familiar involucrado
6.3
Funciones de los padres en compañerismo con la familia y escuela
6.4
Compañerismo • Conectando el hogar a la escuela • Monitorizando trabajo escolar • Educación universitario
Colaborando • Trabajando juntos para el mejoramiento de la escuela • Redes entre la escuela y comunidad
Liderazgo • Abogando • Padres como lideres en el hogar, la escuela y comunidad
¡Reúnete con el equipo de Compañeros en la crianza de los hijos para entrenar el siguiente grupo de padres lideres!
¡Tu liderazgo beneficiara a mas padres e hijos!
Taller 7 Padres involucrándose para el éxito académico
El éxito comienza en el hogar Opciones y extensiones del taller 7
Nivel 1:
• •
Mejores técnicas de estudio: Apoyando el éxito estudiantil (apoyar) Alfabetismo familiar: Desarrollando el poder de la lectura
7.1
Nivel 2: • • •
El desafío de las comidas familiares: Practicas fuertes de salud y alfabetismo (comunicación y estructura) La conexión entre padre y maestro: Conferencias productivas entre padres y maestros (compañerismos) Construyendo Pilares de éxito: Elementos de desarrollo juvenil (animando)
Nivel 3:
• •
Liderazgo de los padres: Avanzando el involucramiento de los padres (liderazgo) Dirigiendo Talleres Efectivos: Empoderamiento de los padres que genera sostenibilidad (colaborando)
Nivel 1: Mejores técnicos de estudio 1. Plan de preparación para exámenes
6. La motivación y estableciendo prioridades
2. Plan de preparación para exámenes pt. 2
7. Comunicación familiar positiva
Tópico incluidos:
3. Divídelo – Agregando espacio variedad a tu 8. Gestión del tiempo – tiempo de estudio Rutinas para Mejores 4. Buscando los lugares Calificaciones mejores para el 9. El dormir – aprendizaje amaneciendo para 5. Limitando aprender mejor interrupciones es vital
7.2
Nivel 1: Alfabetismo familiar Herramientas para hablar juntos: • Alfabetismo familiar en la primera infancia • Comidas familiares y tradiciones que construyen el alfabetismo
Herramientas para leer juntos • Desarrollo temprano del alfabetismo a través del alfabetismo ambiental • Conectando con sus intereses y tradiciones de lectura
Herramientas para conectar el hogar y la escuela • Involucramiento de padres que aumentan el aprendizaje