Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Apuntes Legislativos PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Sexagésima Primera Legislatura 2009-2012 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS
55 Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
1
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Supervisión de edición: Lic. Alfredo Sainez Araiza. Diseño y edición de interiores: Natalia Ivonne Lara Rivera
“NUEVA LEY DE EDUCACIÓN EN GUANAJUATO” LXI LEGISLATURA H. CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO © Por esta edición: Instituto de Investigaciones Legislativas Callejón de la Condesa Núm. 7 Centro. C.P. 36000. Guanajuato. Gto., México Tel. 01 (473) 102–00–00 extensiones 6074, 6075 y 6080 www.congresogto.gob.mx Primera edición, 2011–10–15 Año 7, Número 55 Impreso en México / Printed in México ISBN:970-9784-00-5 Esta publicación no puede ser reproducida, incluyendo el diseño de la cubierta y de páginas interiores, ni todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma, ni por ningún medio, sea mecánico, foto químico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo solicitado por escrito y autorizado por el Instituto de Investigaciones Legislativas del H. Congreso del Estado de Guanajuato.
Instituto de Investigaciones Legislativas 2
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
MESA DIRECTIVA Primer Periodo Ordinario Tercer Año Dip. Alejandro Rangel Segovia PRESIDENTE Dip. Bricio Balderas Álvarez VICEPRESIDENTE Dip. Luxana Padilla Vega PROSECRETARIA Dip. Diego Sinhuè Rodrìguez Vallejo PRIMER SECRETARIO
Dip. David Cabrera Morales Olivares SEGUNDO SECRETARIO
JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA
Dip. Gerardo Trujillo Flores
Dip. Héctor Hugo Varela Flores
Dip. David Cabrera Morales
Dip. José Luis Barbosa Hernández
Presidente
Vicepresidente
Dip. Eduardo Ramírez Pérez
Dip. Héctor Astudillo García
SECRETARÍA GENERAL
Lic. Salvador Márquez Lozornio
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
3
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS Lic. Tomás Bustos Muñoz DIRECTOR GENERAL
Lic. Aarón Soto Martínez
COORDINADOR DE PROMOCIÓN Y FORMACÓN LEGISLATIVA
Lic. Alfredo Sainez Araiza
COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO LEGISLATIVO
Pluma libre Nos interesa tu opinión, Participa y comparte tus conocimientos!!! Esperamos tu valiosa colaboración con
Apuntes Legislativos,
solo realiza la
redacción de un tema que te interese sobre la vida legislativa del estado Guanajuato, o preséntala en la Coordinación de Investigación y Desarrollo Legislativo del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Guanajuato. Callejón de la Condesa No. 7, Zona Centro, C.P. 36000, Guanajuato, Gto., teléfono: 01(473)1020000 extensiones 6074,6075 y 6080, o puedes enviarla a las siguientes direcciones de correo electrónico:
[email protected] [email protected]
Instituto de Investigaciones Legislativas 4
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Índice
Pag.
Presentación .............................................................................................................7 I. FORO DE ANÀLISIS “EDUCACIÒN PARA EL SIGLO XXI: RETOS Y OPORTUNIDADES”..............................................................................................9 I.I Bienvenida a cargo de la Diputada María Elena Cano Ayala ............................9 I.II Conferencia Magistral del Doctor Rodolfo Stavenhagen ................................11 I.III Panel Sobre los Retos y Oportunidades de la Educación en el Siglo XXI ......................................................................................................................26 a) Intervención del Diputado Héctor Astudillo García ..........................................26 b) Doctora Lucía Rodríguez Guzmán. ................................................................28 c) Doctor Emilio Zebadúa ....................................................................................30 d) Maestro José Antonio Sánchez Cruz: .............................................................33 e) Doctor Javier Corona Fernández ...................................................................34 II. APROBACIÓN DEL DICTAMEN DE LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO ..............................................................43 a) Intervención de la Diputada Ma. Elena Cano Ayala .......................................43 b) Intervención de la Diputada Elvira Paniagua Rodríguez ................................49 c) Intervención de la Diputada Ana María Ramos Morín ....................................52 d) Intervención del Diputado José Luis Barbosa Hernández .............................54 e) Intervención de La Diputada Leticia Villegas Nava ........................................55 f) Intervención del Diputado Héctor Astudillo García ..........................................57 III. la EDUCACIÒN EN TEXTOS.............................................................................61 Gloria del C. Hernández Morales .......................................................................61 IV. ANEXOS .............................................................................................................65 a) Galería Fotográfica de los Foros Regionales “Educación Para La Vida” .........65 b) Comparecencia de Alonso Lujambio ante la Comisión de Educación y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados ...............................................67 c) Segundo Coloquio de Innovación Educativa del OMIES ................................72
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
5
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
d) “Alianza por la Calidad de la Educación” .........................................................74 e) Congreso Nacional Sobre los Avances y Retos de los Sistemas de Ciencia, Tecnología e Innovación en los Estados……….........................76
Instituto de Investigaciones Legislativas 6
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Presentación La nueva Ley de Educación para el Estado de Guanajuato aprobada por el Pleno de la LXI Legislatura del Congreso local, el pasado 6 de octubre de 2011, es producto de la participación social y sensibilidad de los integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura, que como constructores del derecho trazaron una metodología y desplegaron diversos eventos. Muestra de ello, son los cuatro foros regionales de Consulta Ciudadana. Hacia una Reforma Integral de la Ley de Educación llevados a cabo en las ciudades de Irapuato, Celaya, San Luis de la Paz y León, respectivamente, los días 13, 20, 24 y 29 de septiembre de 2010, en donde diversos sectores de la población guanajuatense presentaron en su conjunto 149 ponencias; así como, la invaluable participación de destacados conferencistas, panelistas y funcionarios, tanto estatales como federales, quienes con sus comentarios, observaciones y propuestas enriquecieron la nueva Ley. Para todas y todos ellos, nuestro aprecio y fraternal agradecimiento. En este contexto, en Apuntes Legislativos abordamos la Conferencia Magistral del Doctor Rodolfo Stavenhagen y la participación destacada de la Doctora Lucía Rodríguez Guzmán, el Doctor Emilio Zebadúa, el Maestro José Antonio Sánchez Cruz y el Doctor Javier Corona Fernández en marco del Foro de Análisis “Educación para el Siglo XXI: Retos y Oportunidades”, celebrado en el Auditorio del Estado de esta capital, el día 24 de agosto de 2010; así como las intervenciones de las diputadas María Elena Cano Ayala, Elvira Paniagua Rodríguez, Ana María Ramos Morín, Leticia Villegas y la participación de los diputados José Luis Barbosa Hernández y Héctor Astudillo García durante la Sesión del 6 de octubre pasado, fecha en que el Pleno de la LXI Legislatura del Congreso aprobó la nueva Ley de Educación para el Estado de Guanajuato. A la par, agradecemos la captura de Martina Trejo López, quién está a cargo de la Transcripción y Corrección de Estilo de la Dirección del Diario de Debates y Archivo General del H. Congreso del Estado. En la Sección de la Biblioteca “José Aguilar y Maya”, se describe sucintamente el contenido de 4 ejemplares relativos al tema educativo, mismos que están a disposición del público en general para su consulta. Finalmente, en los anexos se exponen una serie de fotografías que dan testimonio de la participación en los cuatro foros regionales que proyectan una nueva concepción de la educación… “Educación Para La Vida”; así como la comparecencia de Alonso Lujambio, secretario de Educación, ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; entre otras actividades y eventos afines.
Atentamente Coordinación de Investigación y Desarrollo Legislativo
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
7
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Instituto de Investigaciones Legislativas 8
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
I.
FORO DE ANÀLISIS “EDUCACIÒN PARA EL SIGLO XXI: RETOS Y OPORTUNIDADES1”
I.I Bienvenida a cargo de la Diputada María Elena Cano Ayala2 C. Dip. Ma. Elena Cano Ayala: Gracias. No será un discurso, no se preocupen. Tengo la encomienda de la Comisión de Educación de hacer uso de la voz para a nombre del Congreso de la Sexagésima Primera Legislatura y, particularmente, de la Comisión de Educación, darles la más cordial de las bienvenidas; agradecerles, muy puntualmente, su asistencia a este foro que donde nos plantean los desafíos de la educación en el siglo XXI. Este foro ha sido organizado como parte de un proceso que nos hemos propuesto al interior de la Comisión, a efecto de poder realizar una gran reforma legislativa en materia educativa y en ello, precisamente, nos hemos acogido a la enorme fortaleza que representa la pluralidad porque sabemos que las grandes obras, los grandes logros de la sociedad sólo se logra con la suma de voluntades y entendemos, con claridad, que a la educación hay que abordarse con la visión de estado que demanda; por eso es que nos sentimos muy complacidos de la presencia de tan distinguidas personalidades; muy complacidos de que aquí estén representando autoridades educativas de los diferentes niveles y órdenes de gobierno; que estén aquí, precisamente, acompañándonos, sobre todo académicos y los Rectores de la Universidad de Guanajuato, Campus Guanajuato, que –especialmentepermítame Doctor Luis Felipe Guerrero Agripino, agradecerle mucho su apoyo, usted nos ha acompañado a hacer nacer este gran proyecto y mucho apreciamos su apoyo. Nosotros, quienes apostamos a la educación, sabemos que de esta manera podemos lograr favorecer mejorarla; para arribar –verdaderamente- a una sociedad más justa, más libre; esa libertad que anhelamos todos los seres humanos sea una auténtica libertad y que todos los individuos y todos los gobernantes nos sometamos al imperio de la ley.
1
Foro de análisis “educación para el siglo XXI: retos y oportunidades “ ,organizado por la sexagesima primera legislatura a través de la comisión de educación,ciencia ,tecnología y culatura 2 presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso del Estado de Guanajuato.
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
9
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Con muchísimo gusto, quiero hacer un énfasis de que quienes integran la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, hayan reagendado la sesión que tienen los martes para acompañarnos. Esto es un indicador que no solamente para la Comisión de Educación este tema es prioritario, sino para la Sexagésima Primera Legislatura, también. Queremos agradecer, muy puntualmente, la presencia de los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que representan a los trabajadores de la educación y que es ahí donde encontramos ese talento y esperamos esa propuesta que nos permita construir este cuerpo normativo que favorezca mejorar la educación en Guanajuato. Por eso, también, queremos expresarles nuestro más sincero reconocimiento a todos los que nos acompañan porque no queremos estar solos en ello, nuestras agendas venían muy ricas, pero en esa gran coincidencia de nuestra propuesta en materia educativa dijimos vamos, no somos poseedores de la verdad absoluta, vamos a abrir las puertas, a que hagan la propuesta los que saben, los que día con día están ahí en el desafío ¬constante, en el proceso enseñanza-aprendizaje. Por eso estamos propiciando estos espacios para escucharlos a ustedes, estos espacios que hoy personalidades con una gran experiencia, con investigaciones muy serias,, vienen a compartir con nosotros mucho de eso que han aprendido, muchos de esos conocimientos que van a compartir con nosotros y que, seguramente, resultarán una provocación para que en los foros que se llevarán a cabo en el mes de septiembre, tengamos una gran propuesta para que, juntos, podamos realizar el sueño de todos; que tengamos la educación que el pueblo de Guanajuato merece y necesita. No podemos negar que las cosas puedan estar bien, pero siempre lo bueno es mejorarlo y a eso le estamos apostando. Para quienes apostamos a la educación –como todos los que estamos aquí presentes- podemos afirmar, sí, la educación, educar a un pueblo, ¡cuesta mucho!, pero cuesta mucho más no hacerlo. En esta extraordinaria configuración política de nuestros sistema político mexicano de este federalismo, de esta república que nos permite, precisamente en esa distribución de ejercicio del poder, que nos obliga a tener una estrecha coordinación, una estrecha cooperación y comunicación, yo le voy o pedir al licenciado Juan Carlos Moreno Henestrosa, representante del Licenciado Alonso Lujambio, Secretario de Educación Pública, nos haga usted el favor de venir a inaugurar estos trabajos.
Instituto de Investigaciones Legislativas 10
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
I.II Conferencia Magistral del Doctor Rodolfo Stavenhagen3
Muy buenos días a todas y todos aquí presentes. Buenos días a legisladoras y legisladores del Congreso del Estado de Guanajuato, a los representantes del gobierno del estado; también del gobierno federal. Buenos días distinguidas maestras y distinguidos maestros del sistema educativo federalizado del estado de Guanajuato; invitados que nos acompañan el día de hoy. Es un gran honor para mí estar aquí presente. Agradezco enormemente y con humildad la invitación que me hiciera la Presidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura del Estado de Guanajuato, para poder acompañarlos aquí, el día de hoy, en este importante foro que tiene tareas significativas por delante en el sentido que hemos escuchado que es la preparación de una reforma integral de la Ley de Educación del Estado. Traigo algunas palabras que he preparado pero, también, me permití preparar un acompañamiento para facilitar, tal vez, la transmisión de algunas ideas en un PowerPoint, pero como soy de los maestros a la antigüita, todavía no sé bien cómo manejarlo; todavía estoy condicionado a ir al pizarrón con un bastón a mostrar ahí qué es lo que quería yo decir, pero como eso ya pasó de moda, pues vamos a ver si nos sirve, un poquito, esto del PowerPoint y pido a los de la proyección aquí presentes, a quienes agradezco su ayuda, que pasen a la segunda parte de esta diapositiva. ¡Bueno! para comenzar, el Siglo XXI, recordémoslo, que comenzó hace poco, comenzó con grandes esperanzas, pero también con profundas decepciones en todo el mundo. Por una parte, se celebraban los avances de la economía mundial, ¡acuérdense!, era –todavía- la época del ¡Bum!, el fortalecimiento de las democracias liberales se habían acabado, se estaban acabando las dictaduras militares por aquí y por allá; las conquistas de la ciencia, entre ellas ¡desde luego! El PowerPoint y la computadora; los cambios de vida introducidos por las nuevas tecnologías, ¡todo eso lo celebrábamos! ¿Se acuerdan, incluso, que decían que todas las computadoras iban a tronar el primero de enero del año 2000? Otros decían 3
Es Doctor en Sociología (1965) por la Universidad de Paris, Francia, obtuvo la Maestría en Antropología Socia (1958) en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, México y el grado de Bachelor of Arts (1951), por la University of Chicago. Fue Director fundador del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México entre 1973-1976, además de desempeñar diversas e importantes actividades profesionales entre las que destacan Coordinador General Académico de El Colegio de México entre 1983-1985. Entre 2001 y 2008 fue Relator Especial para los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de los Indígenas, Organización de las Naciones Unidas.
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
11
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
del 2001, ¡a ver quién gana ahí en las cuentas! Y no pasó absolutamente nada; es decir, la ciencia nos salvó de los desastres que la propia ciencia estaba creando; ¡en fin! Esas fueron las buenas noticias; por la otra –y esto también es importante- desde que entramos a este nuevo siglo, estamos –también- arrastrando los conflictos y los problemas de un siglo XX que fue el más violento de la historia humana, así como las grandes y crecientes desigualdades sociales, económicas, entre ricos y pobres, al interior de las naciones, incluso de la nuestra y al nivel internacional. En el año 2000, los jefes de estado de la mayoría de los países del mundo, se reunieron en la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York y proclamaron, yo diría, con inocente optimismo, los famosos objetivos del desarrollo del milenio. Entre estas grandes aspiraciones de la humanidad, destacan el objetivo uno, erradicar la pobreza extrema y el hambre y el objetivo dos, lograr la enseñanza primaria universal. Estos objetivos proclamados por la Organización de las Naciones Unidas son, a la vez, modestos y ambiciosos; modestos porque tanto el uno como el otro de estos objetivos, han estado –yaen la agenda mundial desde hace muchas décadas y ambiciosos porque se reconocía en el año 2000 que su cumplimiento está, aún, pendiente y, aún, lejos. Y precisamente el mes entrante, en septiembre de este año, la ONU convoca a un nuevo encuentro cumbre para evaluar a dónde se ha llegado en estos diez años, desde que se proclamaron los objetivos del milenio, ya que se había esperado, esto se decía hace diez años, que estos objetivos y los otros grandes objetivos, serían alcanzado, mundialmente, en el año 2015. Fíjense que, en esta ocasión, la Organización de las Naciones Unidas con algo más de realismo que de costumbre, deja de lado algunas de sus grandes metas, como la de mantener altos índices de crecimiento económico, o asegurar la paz mundial, ¡y vaya que el mundo requiere de estas grandes metas hoy en día también!, pero en esta ocasión, al fijar estos objetivos hace siete, diez años, en esta ocasión mira hacia atrás la ONU y se da cuenta que la mayor parte de la población mundial no cuenta, ni siquiera, con los mínimos para garantizar una vida decente. Por ello, el objetivo dos sobre educación, debe –también- ser analizado en conjunto con los demás objetivos que proclamó la ONU, tales como la igualdad de género, la salud materna, la reducción de la mortalidad infantil, la sostenibilidad del medio ambiente y el combate al SIDA, todos estos objetivos igualmente valiosos pero por la característica de este foro, me concentraré en los primeros dos que acabo de mencionar. Ese mismo 2000 en que la Organización de las Naciones Unidas proclamaba los objetivos del desarrollo del milenio, la UNESCO la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, organizó un furo mundial sobre la educación que tuvo lugar en SENEGAL, tal vez algunos de ustedes hayan estado presentes hace diez años, en donde fue planteada la necesidad de mantener una visión integral de la educación anclada en los derechos humanos, afirmando la importancia del aprendizaje en todas las edades y enfatizando las medidas especiales para que la educación llegue a los grupos más pobres, más vulnerables y más desaventajados de la sociedad. Siete años más tarde, en el año 2007, salió un estudio evaluando los resultados hasta ese año, del Programa que la UNESCO llamó Educación para todos; aunque se documenta un incremento razonable, a nivel global, de niños y niñas que asisten a la escuela, sobre todo en África y en Asia del Sur y del Sureste, numerosas evaluaciones del Programa Educación para todos, señalan que –por lo general-, la calidad de la educación en el mundo sigue siendo baja e insatisfactoria, dicho por la UNESCO hace tres años. La educación
Instituto de Investigaciones Legislativas 12
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
preescolar, decían, no recibe la atención requerida y la amplia prevalencia del analfabetismo, sobre todo entre las mujeres, sigue siendo una vergüenza internacional en palabras de la propia UNESCO. Entre algunos de los resultados, apuntados hace tres años en ese encuentro sobre evaluación, cincuenta y ocho de los ochenta y seis países que no han alcanzado la meta de la educación primaria universal, no la van a lograr en el año 2015 si siguen las tenencias actuales; setenta y dos de los ciento un países no lograrán disminuir, a la mitad, su tasa de analfabetismo entre adultos; discúlpenme que no puse esta cifras aquí en el PowerPoint, creo que hubiera tardado, más o menos, tres horas para lograrlo y no me dio tiempo; sólo dieciocho de los ciento trece países que no alcanzaron la paridad de género en educación básica en 2005, tendrán la oportunidad de alcanzarla para el 2015, fíjense qué grave es esto, la mayoría de los países del mundo no alcanzarán la paridad de género en sus sistemas educativos dentro de cinco años, a pesar de que esta es la meta que había sido proclamada por la Organización de las Naciones Unidas en el año 2000. Los autores de este estudio del año 2007, dudan que los objetivos de la educación para todos sean alcanzados. Si los países continúan enfatizando sólo o, principalmente, la escolarización primaria formal, como parece ser el caso en la mayoría de los países, ese es el panorama mundial muy escueto, muy breve; ni siquiera traté de averiguar dónde nos colocamos nosotros en México dentro de estas estadísticas, pero – seguramente- ustedes lo conocen mejor que yo. Otro tema de preocupación es la creciente desigualdad económica y social, incluso en países que han tenido altas tasas de crecimiento global y algún éxito en la reducción general de la pobreza. Estas tendencias tienen impacto en el campo de la educación a todos los niveles; además de insistir en que los países necesitan hacer más esfuerzos, en general, el estudio de la UNESCO insiste en que el reto principal tiene que ver más con el mejoramiento de la calidad de la educación, educación básica -sobre todo- que con las metas cuantitativas tantas veces proclamadas y aún incumplidas; fíjense qué importante, la UNESCO señala que el obstáculo, el nudo-obstáculo para el mejoramiento de la educación, no es una meta cuantitativa, es la transformación cualitativa de la educación y esto viene al caso y lo subrayo por el objetivo de este foro de pensar en una reforma integral que – espero- no se quede sólo en una ley de educación, sino del sistema de educación, en su conjunto. Se ha demostrado que en países altamente desiguales, como el nuestro, la educación tiende a ser, también, altamente desigual y contribuye a mantener el patrón social de la desigualdad, en vez de reducirla; esto ya se viene señalando en México desde hace mucho tiempo, que nuestro sistema educativo, tal como está funcionando –actualmente- en todos sus niveles y en todas sus variaciones, tiene la tendencia a reproducir los patrones de desigualdad de la educación en vez de combatir estos patrones, esto es algo que hay que pensar, hay que reflexionar –a fondo- qué significa eso. Juan Carlos Tedesco, especialista latinoamericano en la materia y ex ministro argentino de educación, insiste en la necesidad de modificar la estructura y la calidad de los sistemas educativos para hacer frente a crecientes brechas educativas en sociedades altamente
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
13
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
fragmentadas y, hasta la fecha, en México –todavía- no hemos podido aprender esta lección básica. Hace algunos años tuve el privilegio de participar en las labores de la Comisión Internacional sobre Educación para el siglo XXI, organizada por la propia UNESCO, cuyo informe, publicado en 1996, tenía el título »La educación encierra un tesoro«; se llamaba la Comisión Delors porque el que presidía esta Comisión había sido el Presidente Jacques Delors, de la Comisión Europea. La tarea era definir qué tipo de educación para qué tipo de sociedad a principios del tercer milenio. Los problemas y los retos de la educación, al comenzar el nuevo siglo, no se dan en un vacío, obviamente, sino que forman parte de la compleja maraña de la dinámica económica, social, cultural y política de nuestra época. No se puede desvincular la problemática educativa de las tendencias de la sociedad circundante, que hoy en día no se limita, solamente, al ámbito nacional, sino también a la economía y la política mundiales, así como las relaciones recíprocas entre ellas. Ya en los años noventa del siglo pasado, la globalidad -con todas sus implicaciones- se había impuesto al mundo y era preciso que los sistemas educativos enfrentaran el reto de adaptarse a sus consecuencias. En primer lugar, decía esta Comisión y este informe que les menciono, en primer lugar había que tomar en cuenta la globalización económica, manifestada en la creciente interdependencia de mercados, tecnologías, procesos productivos, información financiera, flujos de capital, patrones de consumo etc, etc. Hoy ya no existen las economías autárquicas, e incluso el concepto de economía nacional que se estudiaba en nuestras Facultades de Economía, hace algunas, qué es la economía nacional, ya hablar de esto no tiene mucho sentido, es un invento de las estadísticas, de las cuentas nacionales; pero las economías ya no pueden ser nacionales hoy en día en el mundo globalizado. La economía mundial está dominada, como bien sabemos, por unos cuantos grupos financieros que concentran a numerosas empresas transnacionales y que, dicho sea de paso, han sido las responsables de la crisis financiera y económica que estalló en el 20078 y que todavía estamos viviendo actualmente. El capital de estos grupos es, con frecuencia, superior al producto nacional de muchos países, supuestamente, soberanos y es importante tener en cuenta esto precisamente en el año en que celebramos el inicio de la Independencia, el bicentenario del inicio de la independencia nacional. Para algunos, la globalización ha sido la puerta dorada al crecimiento y a la acumulación de riquezas pero, para otros, hay que decirlo con crudeza, ha sido camino al infierno, la globalización, el camino al infierno porque ha significado el despojo, el desempleo, la pobreza, la migración forzada, la destrucción ambiental y párenle de contar. Esto ya lo están reconociendo los organismos internacionales que, alguna vez, saludaron con cándido optimismo el llamado consenso de Washington; ¿se acuerdan del consenso de Washington? Que nos iba a resolver todos nuestros problemas en todo el mundo, allá desde Washington; pues hoy ya no se habla del Consenso de Washington en primer lugar porque no hay consenso y, en segundo lugar, porque ha sido un desastre; entonces es una
Instituto de Investigaciones Legislativas 14
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
tarea para nuestros países, para nuestras economías y, desde luego, para nuestros sistemas educativos. Para prueba baste el botón de la recesión económica mundial de 2008 y 2009, de la cual aún no salimos, y la actual creciente crisis financiera en los países de la Unión Europea, por ejemplo. Para hacerle frente, los gobiernos adoptan medidas restrictivas y para muchos, la retracción del gasto público significa la desaparición de antiguas conquistas sociales en materia de empleo, seguridad social, educación pública, vivienda y consumo. Anoche estaban entrevistando a un líder sindical español que decía que jamás en la historia moderna de España se había golpeado tanto a la clase trabajadora con medidas restrictivas que, como actualmente lo está haciendo el actual gobierno socialista de España. Y aquí pensemos lo que está pasando en la compañía mexicana de Aviación, simplemente; lo que le están ofreciendo a los pilotos para sobrevivir, ¡olvídense de sus conquistas sindicales! ¡Olvídense de su bienestar! Porque la compañía está tronada y si, simplemente quieren seguir trabajando por algún momento, aunque sea algún tiempo, pues tienen que aceptar las condiciones que se están ofreciendo. Esta es la situación en el mundo, actualmente. Esta tendencia, más reciente no se vislumbraba, hace quince años, cuando salió nuestro informe a la UNESCO, todavía éramos optimistas, pero hoy, cualquier estudio realizado en el sistema internacional se refiere necesariamente a estos efectos que antes se ignoraban y para muchos son imprevistos del proceso de globalización. En un reciente artículo, hace un par de meses, el premio Nobel, un economista norteamericano Paul Krugman, insiste que para salir de las crisis y la recesión y sus nefastas consecuencias sociales, sería necesario incrementar y no reducir el gasto público; eso va en contra de la idea del Consenso de Washington pero lo dice un Premio Nobel de Economía de Estados Unidos, Profesor de Stanford, por ejemplo. Hay gobiernos que no quieren escuchar este mensaje y que creen que reducir el gasto en educación aliviaría la crisis financiera. Aún si fuera el caso, habría que pensar mucho si hay que reducir gastos en educación; pero como sabemos que eso no va, ni siquiera, a aliviar la crisis financiera, no hay ninguna razón para pensar en reducir gastos en educación, ¡en ninguna parte del mundo! Los efectos sociales y culturales no son menos dramáticos que los económicos y han cambiado, incluso, nuestra visión del mundo. Nos preocupa mundialmente o, cuando menos, nos debería preocupar lo que pasa en Asia, en Europa, en América Latina, en el Medio Oriente, etc., ya no sólo podemos pensar lo que pasa en nuestro país; estamos conectados, en tiempo virtual y real, al resto del mundo de manera instantánea; los avances tecnológicos de los medios audiovisuales están modificando, cotidianamente, nuestras relaciones sociales y nuestros valores culturales. El uso del Internet y la telefonía celular ha revolucionado el manejo de la información y la comunicación; esto nos ha traído el YouTube, Facebook, el Twitter y Iphone, ahora ya dicen que somos quinientos millones los seguidores de Facebook en el mundo, ¡imagínense! Quinientos millones, ¡conste! Yo no he aceptado ninguna invitación a hacerme socio del Facebook, ni del Twitter, tampoco, pero me doy cuenta que es una realidad social y cultural de nuestra época que, ustedes serán los primeros en sentirlo en el mundo de la educación, que afectan la vida cotidiana en el ambiente de la educación.
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
15
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Los analistas hablan de una revolución democrática a través de los medios de comunicación masiva, y algunos gobiernos que no son, precisamente, amigos de la democracia, están intentando y yo espero que inútilmente, limitar la participación de sus pueblos en estas redes transnacionales y globales. Una cosa es que uno no quiera participar y otra cosa es que un gobierno les diga no tienen derecho a hacerlo, ¡es lo que está pasando en China! Es lo que está pasando en algunos otros países cercanos y lejanos. El concepto mismo de estado nacional, del que hablábamos hace un momento, ya no es lo que era antes y también está en revisión la vieja noción decimonónica de la soberanía nacional. Yo no tengo naca contra la soberanía nacional, es una buena idea, pero en la realidad no existe, el mundo se ha puesto en movimiento de muchas maneras; millones de migrantes surcan los mares o cruzan las fronteras clandestinamente, con riesgo de sus vidas, lo tenemos aquí al ladito, lo sabemos muy bien, para buscar mejores oportunidades económicas. Los problemas que conllevan estas migraciones son tema de acuerdos internacionales y de agrias controversias en los parlamentos y en los medios de comunicación. En Europa, en donde ya se habla de una ciudadanía post-nacional, se erigen barreras legales y administrativas para controlar las inmigraciones no deseadas; es decir, de los países pobres. Entre México y Estados Unidos la migración clandestina es una manzana de la discordia que ninguno de los dos vecinos tiene ganas de avalar y ya vemos lo que está pasando con la ley esta del estado de Arizona, de los últimos días. Los políticos nuestros y norteamericanos que negociaron el Tratado de Libre Comercio, excluyeron al libre tránsito de la mano de obra, del Tratado y esta es, ahora, una de las principales víctimas de la crisis económica actual. La globalidad es vista en el discurso hegemónico como un reto, como una oportunidad para los países pobres o en desarrollo que pretenden ingresar a la modernidad, ¡eso nos lo han dicho los medios, lo leemos en los periódicos, en los libros! Hay que ser competitivos, se dice, en la producción, en las exportaciones, ¡y, desde luego, en el mundial de futbol o en el concurso de belleza que ayer ganamos ¡por fin México sale ganador en un evento internacional! La señorita universo es mexicana, hay que darle un saludo. ES decir, podemos ser competitivos, tal vez no en cosas económicas demasiado fuertes, pero en otras cosas sí. Y generalmente se ignora lo que algunos llaman el lado obscuro del deseo; es decir, los aspectos negativos, los aspectos destructores de esta gran competencia internacional. No olvidemos que, junto con los ganadores, (y qué bueno que los hay, hay que felicitarlos y apoyarlos); pero junto con los ganadores también hay perdedores, la brecha se ensancha entre países ricos y países pobres, lo dice el propio Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la CEPAL, no es un invento de algún amargado que diga la brecha se ensancha, la brecha – efectivamente- se ensancha; el medio ambiente se está deteriorando a pasos agigantados: la desforestación, la desertificación, las sequías o las inundaciones, va junto; la contaminación de las aguas como en el Golfo de México, y no parece que, por el momento seamos capaces de invertir esta tendencia; no sabemos cómo proteger los bienes materiales comunes de la humanidad y que son bienes finitos, cuando se acaban, ¡se acaban! Ya no habrá otros. Los expertos auguran que la Conferencia Mundial sobre Cambio Climático que tendrá lugar en Cancún de aquí a dos meses, probablemente será
Instituto de Investigaciones Legislativas 16
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
un fracaso, como lo fue la anterior en Copenhague a fines del año pasado, donde también participé. Categorías sociales enteras de la humanidad son destruidas o tienden a desaparecer: los campesinos, los artesanos, los indígenas y los pueblos tribales, las pequeñas empresas familiares, etc., cada nación, cada región, cada pueblo tiene, entre los suyos, los que se quedan de lado y no se suben al tren de la modernización y de la globalidad. Más aún, se dice, con razón, que la historia siempre ha pasado por estas etapas, y que cuando suceden grandes cambios hay, no sólo los que pueden aprovechar las oportunidades sino, también, aquellos que la historia ha dejado atrás. Si bien el argumento es válido, las implicaciones éticas son preocupantes, ¿cuál argumento? El argumento de que así siempre ha sido, el mundo ha sido de perdedores y ganadores y el mundo será de los ganadores; ¡bueno! es un argumento que se escucha mucho; pero -yo digo- las implicaciones éticas son preocupantes y para los que estamos en el sistema de educación, deber ser -particularmente preocupantes. Si el sistema sólo reconoce y premia a los ganadores, ¿qué les espera, entonces, a los marginados y a los excluidos? ¿En donde ha quedado la solidaridad humana? Lamento tener que decir que una iniciativa como esta mediática de la iniciativa México, no nos va a resolver ese problema, aunque –a lo mejor- va a crear algunas conciencias adicionales. Estas son cuestiones fundamentales de la era de la globalización que no han sido respondidas adecuadamente. Los gobiernos, por lo general, poco se preocupan por los de atrás; las prioridades de los presupuestos son otras. El actual reajuste a la crisis con medidas de austeridad afecta, sobre todo, a los marginados y a los excluidos y está aumentando su número. En su estudio sobre la educación para todos, que ya mencioné, la UNESCO señala que en años recientes ha decaído –nuevamente- la cobertura de la educación primaria y ha disminuido el apoyo financiero a la educación básica, en todo el mundo, en todo el mundo, estoy hablando de cifras globales. Por otra parte, el informe sobre la educación en el siglo XXI, este informe de Delors, anotó como uno de los elementos más importantes del mundo actual, el arrollador avance de la ciencia y la tecnología y su aplicación a los procesos productivos, los servicios, las comunicaciones, la información, etc. Reconoce que vivimos en una era de la información y que el siglo XXI será, cada vez más, el siglo de la sociedad del conocimiento; se habla mucho de eso, que vivimos en una sociedad, en una era de la sociedad del conocimiento. Se acepta, sin embargo, que en muchos aspectos la educación no se ha adaptado ni ha incorporado, suficientemente, a sus programas y métodos, estos avances esenciales para la humanidad en la época contemporánea. La enseñanza de la ciencia, en la mayoría de los casos, ha quedado a la zaga de los nuevos conocimientos, sobre todo en el nivel de la educación básica. Los presupuestos para la ciencia, la investigación, la difusión y la capacitación en ciencia están disminuyendo. Aquí, también, se encuentra un alto grado de polarización. Los países económicamente más desarrollados tienen una alta concentración científica reflejada en el número de investigadores, los estudios universitarios especializados, los premios Nobel en ciencias, las publicaciones en la materia y, sobre
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
17
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
todo, los recursos para la investigación, los laboratorios, la experimentación, espero que – también- esto sea tomado en cuenta en el Foro de Reflexión sobre la Reforma Educativa en el Estado de Guanajuato, porque en contraste con los países desarrollados, América Latina que cuenta con 8% de la población mundial, sólo tiene el 2.5% de los científicos e ingenieros y nada más el 1.2% de los autores que aparecen en las publicaciones científicas mundiales, y para aquellos de ustedes que están en el mundo de la investigación, saben que si publiques en inglés te va a ir mejor, porque ya puedes entrar a alguna revista internacional y te la aceptan y, entonces, ya haces méritos incluso para el CONACYT, etc., etc., entonces ahí también se ve la desigualdad. En los países en desarrollo poco industrializados, los que antes conocíamos con el nombre de Tercer Mundo y ¡conste! Yo me consideraba tercermundista en aquellos años, ¡todavía! Se carece, generalmente de una masa crítica en materia de investigación científica, lo que reduce la posibilidad de la aplicación de la ciencia al desarrollo tecnológico e industrial, que es uno de los grandes retos del siglo XXI. Como ya sucedió en los años sesenta del siglo pasado, nuevamente se advierte el surgimiento de la llamada fuga de cerebros, que enriquece a los países que los reciben y empobrece aún más a los países expulsores. Ahora con la crisis mundial y el problema de la inseguridad en nuestro propio país, hay muchos que seguramente lo pensarán, nuevamente. En aquellos años, en que había esta fuga de cerebros, los países latinoamericanos estaban decididos a crear sus propias políticas nacionales de ciencia y tecnología para su desarrollo económico y social nacional; hoy estas políticas están languideciendo y, cada vez más las áreas científicas y tecnológicas, están vinculadas a las actividades empresariales, a través del famoso binomio de investigación y desarrollo RD, como lo llaman en inglés, las que determinan prioridades de investigación y la asignación de recursos. Las prioridades nacionales pasaron a segundo plano. Ahí también ya dejó de existir la soberanía, alguna vez se pensaba que cada país podría tener su propio Plan Nacional de Desarrollo, hoy nadie habla de eso. ¿Cómo enfrentar estos altos costos de la globalización? ¿Qué pueden hacer y qué están haciendo los sistemas educativos para enfrentar estos retos? El informe a la UNESCO reconoce que, si bien la educación no puede resolver estos problemas complejos que requieren de la acción coordinada de todos los actores de la sociedad, sí puede jugar un papel fundamental. En consecuencia propone una visión basada en cuatro pilares fundamentales de la educación: Se habla, fundamentalmente, de aprender a conocer, -voy a reducir un poco,- saltarme algunas cosas, pero están en el informe que se llama La Educación Encierra un Tesoro; los cuatro pilares de la educación son: Aprender a conocer; Aprender a Hacer; Aprender A Ser, (Uno mismo, ser humano, pleno) y, también, Aprender a Vivir Juntos. Para la Comisión Delors estos cuatro pilares, fundamentales de la educación, deberían ser tomadas en consideración en todo planeamiento, en toda reformulación o reforma educativa para el siglo XXI.
Instituto de Investigaciones Legislativas 18
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Me voy a detener un poco en un tema muy importante porque lo es, particularmente para México, que no quiere decir que los demás temas no sean importantes, pero no tenemos, infelizmente, tiempo para dedicarle más aquí; porque aunque la humanidad siempre se ha caracterizado por su diversidad cultural, étnica, racial, religiosa y lingüística, los estados nacionales que surgieron a partir del siglo XIX, fueron imponiendo, con pocas excepciones, un modelo de nación con políticas de centralización que tenían por objeto construir una ciudadanía culturalmente homogénea y eso es bueno recordarlo ahora en el año en que celebramos el Bicentenario de nuestra propia independencia; porque en esta tarea de construcción nacional, la escuela pública jugó un papel fundamental. Así comenzó a crecer el problema de las llamadas minorías que, en numerosos países del mundo, han venido planteando desde hace generaciones el derecho a su identidad cultural, al ejercicio libre de su religión, al uso de su lengua sin que, por ello, se les limitasen sus derechos ciudadanos. En épocas recientes, la problemática se ha complicado por las grandes olas migratorias hacia los países más desarrollados y eso se ve –claramente- en Europa y en América del Norte, en donde la integración de estas nuevas minorías ha creado considerables tensiones sociales y culturales, así como grandes retos para la política social y educativa. Estos conflictos han conducido al resurgimiento del sentimiento xenofóbico y racista que en algunos países se refleja en la creciente fuerza electoral de partidos de extrema derecha, me refiero por ejemplo a Francia, donde es muy claro, a la propia Alemania, a Inglaterra, etc., pero también en Estados Unidos, en los estados donde, actualmente, hay conflicto crecientes entre los gobiernos locales y los emigrantes mexicanos y no estoy hablando, solamente, del estado de Arizona; todo lo cual pone en cuestión la firmeza de los valores humanitarios, solidarios, justicieros y laicos que se espera en el mundo moderno que la escuela mantenga en alto. En América Latina y, por supuesto, en México, -así como en otras naciones- los estados nacionales no reconocieron durante mucho tiempo y voy a dar esto como un ejemplo que, directamente, nos afecta en México, no reconocieron durante mucho tiempo a los pueblos indígenas y pusieron en marcha políticas educativas asimilacionistas tendientes a destruir a las culturas y comunidades indígenas. Nuevamente, las escuelas jugaron un papel importante en este proceso. A pesar de haber logrado -poco a poco- la igualdad jurídica formal, en la mayoría de los países de la región americana los pueblos indígenas no alcanzaron la plena ciudadanía sino hasta muy recientemente y en algunos lugares el proceso aún es incompleto. A partir de los años ochenta, los pueblos indígenas y las distintas minorías étnicas en otras partes del mundo, se fueron organizando y movilizando contra el racismo y la discriminación de los que han sido víctimas perennes y lucharon por lograr la igualdad de derechos, el reconocimiento de sus identidades y la protección que el estado tiene la obligación de brindar a todos las personas, cualquiera que sea su raza, género, color, religión o cultura. Estas luchas se presentaron a nivel nacional y también a nivel internacional.
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
19
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Desde 1948 la Organización de las Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos que establece los principios de la igualdad y la no discriminación entre todos los seres humanos. Esta Declaración fue seguida de una gran cantidad de otras declaraciones y convenios internacionales que han fortalecido el sistema internacional de respeto, protección y promoción de los derechos humanos y México forma parte de este sistema y ha sido un gran apoyador de éste a nivel internacional y, por lo tanto, México es responsable de sus acciones ante la Organización de las Naciones Unidas en estos temas. En 1992 la ONU adoptó una Declaración sobre los Derechos de Minorías y en 2007, hace apenas tres años, proclamó la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Por su parte, la UNESCO ha adoptado una Declaración sobre la Diversidad Cultural. Y luego, en 2005 una Convención internacional en la materia de Diversidad Cultural. A nivel mundial existe una creciente conciencia sobre la problemática de la multiculturalidad y la necesidad de enfrentarla con políticas justas, humanas y equitativas, y no con barreras en la frontera y con grupos armados. Hoy se reconoce que la llamada cultura universal consiste de un sinnúmero de prácticas y creencias culturales de otros tantos pueblos específicos y diferentes los unos de los otros. Al reconocer, como lo hace la Organización de las Naciones Unidas, su humanidad común y sus derechos comunes, también se ha llegado a reconocer, poco a poco, que las expresiones culturales de todos los pueblos contribuyen, cada una a su manera, a la gran riqueza universal de la diversidad cultural. Y a esto, desde luego, han contribuido, también, no sólo los sistemas educativos, sino también los medios de comunicación. Hoy, ya no podemos alegar que desconocemos lo que pasa en otras partes del mundo, ya sabemos que hay minorías, que hay conflictos étnicos, que hay gentes marginadas y excluidas, gracias a la globalización y a los avances tecnológicos y sabemos que tenemos que enfrentar esta realidad con nuevas políticas sociales, culturales y educativas. La educación tiene una tarea especial en defender y proteger el derecho a la diversidad cultural, tanto a nivel planetario como al interior de cada uno de nuestros países. La educación intercultural, hoy promovida por la UNESCO y adoptada en muchos sistemas escolares nacionales, se basa en una mirada desde los derechos humanos. No podemos ser respetuosos de la diversidad cultural si no reconocemos los derechos a la diferencia, los derechos humanos a ser distintos y diferentes; los derechos a la diferencia, a la cultura y la lengua propias, a la autonomía y la libre determinación, forman parte del paquete de derechos reconocidos, mundialmente, que deben ser tomados en cuenta en la educación en derechos humanos que cada país debe asumir, activamente, en el marco de sus obligaciones internacionales. Esto ha sucedido, en varios países, desde los años ochentas. En México, como sabemos, a raíz del conflicto en Chiapas, el gobierno federal adoptó en 2001 , el Congreso, una reforma constitucional que modificó, sobre todo, el artículo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y que es conocida como la “reforma indígena.” Entre otros puntos, habla del derecho a la autodeterminación y la autonomía, de la cultura y las lenguas indígenas, etc.
Instituto de Investigaciones Legislativas 20
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Uno de los temas que los pueblos indígenas han defendido, con insistencia, es el derecho a la educación. Por lo general, en México, como en otros países, los logros de la educación indígena se encuentran muy por debajo de la educación entre poblaciones no indígenas, sobre todo las urbanas y esto lo ha reconocido la Secretaría de Educación Pública, así como la Comisión del Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el informe del CONEVAL en el 2008 que señala que »los municipios con mayor concentración de población indígena, coinciden en su mayoría con los municipios de mayor incidencia de pobreza alimentaria«; creo que este es un tema, también, para la reforma de la Ley de Educación en el Estado de Guanajuato. La educación en derechos humanos constituye, hoy por hoy, uno de los pilares fundamentales de la educación a principios del siglo XXI. Si he hablado del México multicultural y los derechos de los pueblos indígenas, es por la importancia –especial- que este tema adquiere especialmente en el año del bicentenario de la independencia. Pero aún más importante para la educación nacional es la cuestión la igualdad de género y la persistente discriminación que siguen sufriendo, en todos los ámbitos nacionales, las mujeres. México ratificó la Convención de la ONU sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y participa, activamente, en el Comité para la eliminación de la discriminación contra las mujeres; sin embargo, las instancias en que las mujeres (y aquí quiero señalar especialmente las jóvenes mujeres y adolescentes indígenas) siguen siendo víctimas de discriminación en nuestro país, son múltiples y persistentes, a tal grado que ya son –incluso- tema de preocupación internacional.
Especialmente preocupante ha sido, en días recientes, el tratamiento recibido por mujeres indígenas aquí en el estado de Guanajuato, sobre el cual se ha visto obligada a pronunciarse la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Y para quienes no lo conocen, aquí tengo una copia de parte de esta información de la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas, que visitó Guanajuato, hace algunos días. Me refiero, por supuesto, al encarcelamiento injusto y aberrante de mujeres indígenas acusadas del delito de »homicidio en razón de parentesco« del Código Penal, por haber sufrido un aborto natural. La aplicación de este Código Penal que penaliza este supuesto delito, a mi juicio, es insensata desde el punto de vista jurídico, desde el punto de vista médico-científico y desde el punto de vista ético y no debería existir en nuestro país, porque siguiendo así, México se mantendría, aún, lejos de las Normas Internacionales de Derechos Humanos que se ha comprometido a cumplir. Dadas las estrechas relaciones entre los sistemas, con esto voy a terminar, ya sé que me pasé un poco de tiempo, disculpen ustedes; dadas las estrechas relaciones entre los sistemas educativos y la vida social y económica, no debe extrañarnos que los antiguos modelos educativos ya no se antojen satisfactorios. En todas partes se habla de reformas educativas y, en el ámbito internacional, numerosas organizaciones desde la UNESCO hasta la Unión Europea, pasando por el Banco Mundial, han levantado el reto de estas reformas educativas. Los temas de la globalización forman parte importante de estas
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
21
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
preocupaciones. En América Latina, por ejemplo, la CEPAL retoma, hoy en día, una preocupación mayor de muchos países, la cuestión de la cohesión social, porque una de las consecuencias negativas de la globalización, ha sido el hecho de la desintegración de la cohesión social en muchas sociedades, que se expresa en lo que unos llaman »la pérdida de valores« y otros señalan como un proceso de aislamiento social, de individualización, de creciente inconciencia sobre el bienestar colectivo en un mundo en donde parece predominar, solamente la idea de lucro personal y beneficio individual. Y ¿cuál debe ser el papel de la educación en este contexto? Voy a saltar una siguiente diapositiva en que me refiero al informe Delors, una vez más, hace quince años en que plantea la necesidad del aprendizaje a lo largo de toda su vida. Finalmente, para terminar, aquí concluyo, aunque la iniciativa privada y el mercado libre pueden ser buenos instrumentos para la producción y distribución de mercancías, bienes materiales y servicios de necesidades individuales, es evidente que la educación no puede ser dejada al libre albedrío de intereses privados. La naturaleza de la educación, en todo momento histórico, responde a criterios morales de carácter social y colectivo. Los cambios de los sistemas educativos tienen que reflejar los objetivos colectivos de la comunidad; tanto local como nacional e internacional. Sabemos que en las sociedades se dan conflictos culturales e ideológicos, y sería ingenuo negar que estas tensiones se reflejen, también, en las políticas educativas. Sólo en una sociedad respetuosa de la pluralidad, que combate la intolerancia y el fanatismo, que mantenga siempre abiertos los valores laicos, podrá lograrse una educación plena para todos y lista a enfrentar los retos del siglo veintiuno. De allí que es preciso mantener abierto un debate y diálogo, constantes, entre la sociedad y los sistemas educacionales; por eso felicito a los organizadores de este foro por crear, precisamente, este tipo de espacio; por consiguiente, resulta igualmente importante, la participación de las autoridades públicas y de las instancias políticas en este diálogo, hoy más que nunca, porque estamos en un momento de cruce histórico, la responsabilidad del estado debe hacerse presente en las políticas educativas. No para imponer esquemas autoritarios y centralizadores, ni modelos únicos de valores sociales y culturales a las escuelas, ¡sino por el contrario!, para proporcionar un espacio para el imprescindible debate democrático y participativo, abierto a todos los intereses y todas las corrientes sobre los grandes retos educativos del siglo XXI. Ni el Estado ni la sociedad civil pueden darse el lujo de estar ausentes de este diálogo. Muchas gracias por su atención………………………….. Respuestas a preguntas planteadas C. Doctor Rodolfo Stavenhagen: Es un gran gusto y agradezco el interés que mis palabras hayan podido suscitar porque están llegando, incluso, más preguntas; pero infelizmente no voy a poder atenderlas todas, cuando menos en esta sesión. Les agradezco y voy a permitirme, entonces ver sólo algunas de estas preguntas, aquí hay una que me hace Doña Mariela Pérez Sandi, diputada del Partido Verde Ecologista de México y dice así. ¿Además del presupuesto, qué sugeriría para un buen funcionamiento de los Sindicatos de Maestros, para que tengan una capacitación adecuada y para mejorar el nivel y calidad en la educación?
Instituto de Investigaciones Legislativas 22
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Bueno, yo creo que –desde su inicio- el proceso de sindicalización de los maestros en nuestro país, que comenzó en el sector público y que, creo, sigue –sobre todo- en las escuelas públicas, pues ha tenido por objetivo no sólo defender conquistas, propiamente, salariales, laborales; teniendo que ver con plazas y otros asuntos de interés inmediato para el que ejerce o la que ejerce una labor en una estructura formal, sino –también- la capacitación y el mejoramiento del nivel de la educación; yo siempre he identificado los objetivos del sindicalismo en México en ese sentido; entonces –yo creo- que es algo que no debe desaparecer, sino que debe fortalecerse a todos los niveles con estructuras adecuadas, aunque yo no he estado en la estructura de la SEP, estuve algunos años como funcionario de la Secretaría de Educación Pública, en la Dirección de Culturas Populares, Dirección General de Culturas Populares; es decir, no directamente en el aspecto educativo de las escuelas, pero sí tratando también, en mi calidad de funcionario, con representantes sindicales del personal que estaba operando en la Dirección General de Culturas Populares, hace muchísimos años y, desde luego, que uno de los temas era cómo mejorar la capacitación de los funcionarios para ejercer mejor su trabajo en ese campo tan especial que lo era la educación en materia de cultura popular y la difusión de culturas populares en el país, la Dirección todavía existe, ha crecido enormemente, nada más que ahora es parte del CONACULTA, ¡en fin! Todo eso ha cambiado en el país; pero yo creo que no sólo es un problema de financiamiento, aunque sí lo es, pero que básicamente los sindicatos sí tienen una responsabilidad en la capacitación para mejorar el nivel y la calidad en la educación. Lo decía la Comisión Delors, En la Comisión Delors se hablaba mucho de eso en nuestras reuniones, eran los días muy optimistas de que la ciencia y la tecnología iba a cambiar toda la educación y se decía, ¡no, no! ahora los salones de clase del Siglo XXI van a ser con grandes pantallas de televisión y va a ser a distancia y, ya lo decíamos ahí, es muy bueno todo eso pero jamás, jamás se va a poder sustituir el contacto personal entre maestros y alumnos y ese contacto personal nos ha marcado a todos nosotros durante nuestras vidas. Entonces, eso es lo que hay que fortalecer, yo creo que hay que usar todas las tecnologías modernas, hasta yo estoy tratando de usarlas sin mucho éxito, como ustedes han visto, pero ¡en fin! El contacto entre maestros y alumnos debe ser fundamental y ahí el proceso de capacitación debe ser permanente y lo que decíamos en el Informe Delors, que la educación, a lo largo de toda la vida, no es sólo para los alumnos, es –también- para los maestros, es –también- para los funcionarios, así que yo creo que es una tarea que, ojalá, la puedan ver ahora que vayan a trabajar en la reforma de la Ley de Educación. La segunda pregunta del director de una secundaria técnica, el señor Gabino Álvaro García Ortiz, gracias por su pregunta, ¿qué elementos debe considerar el sistema educativo mexicano para lograr una educación de calidad?¡Bueno!, ojalá tuviera yo la respuesta así, en una frase, pero todo lo que vengo hablando en mi conferencia fue eso, es básicamente eso; hay que conocer la sociedad en la que estamos viviendo, hay que estar atentos a los cambios en la sociedad, a los retos que todos los días nos impone la sociedad; muchas veces, como lo sabemos muy bien, algunos maestros del sistema educativo que tienen muchos años en el sistema, que se formaron con otros maestros que tuvieron igual número de años en el sistema, entonces manejan,. A veces, conceptos, ideas pedagógicas, métodos, etc., que provienen de hace medio siglo o más de medio siglo y eso, tampoco, no
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
23
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
se puede quedar así; es decir, hay que ajustarse en los cambios en la sociedad, pero para eso hay que conocer esos cambios en la sociedad. Por ejemplo, yo pienso que, seguramente, ustedes lo han discutido, a lo mejor han tenido foros alrededor de estos temas, lo que decíamos –hace rato- de las famosas redes sociales virtuales que ahora hay en el Internet, Facebook, Twitter, etc., etc., que ocupan, cada vez más, tiempo de nuestros hijos, de nuestros nietos, de nuestros estudiantes; no es que todo mundo tenga acceso a la computadora, yo sé que no es así, ojalá fuera así porque es un gran instrumento educativo la computadora, pero cada vez más se pasan más y más tiempo en el Internet. A poco, nosotros que somos maestros o padres de familia, ¿realmente sabemos qué es lo que está pasando ahí? No sabemos lo que está pasando ahí, tenemos que acercarnos. Muchas veces llamamos a nuestro hijo, a nuestro nieto, oye, resuélveme este problema técnico porque sabemos que lo saben más que uno, ¿no? cómo bajar algo del Internet, cómo cambiarle el formato, qué programa hay que usar o abrir, etc., etc., qué bueno que nuestros hijos sepan más que nosotros, eso es muy importante, pero toda esta realidad social nueva que hay en el mundo hoy, donde hay un contacto directo con gentes en cualquier parte del mundo, eso es algo que no ha penetrado, todavía, las escuelas y yo creo que eso es muy importante, que tengamos la capacidad, también, de adecuarnos a estas necesidades del mundo actual y de los cambios del mundo, actual, y esto es una educación en calidad, una educación de calidad, es una educación que ayuda a los educandos a resolver los problemas del mundo al cual se enfrentan y ese mundo ha cambiado tan rápidamente que, incluso, yo ya me siento bastante superado por ese mundo moderno, sólo en los años que tengo de trabajar en el sistema educativo. El señor José Luis Martínez Rosas, dice: Desde su punto de vista, ¿cuáles son las principales características de las instituciones de educación superior que se requiere impulsar para enfrentar los retos y oportunidades de la sociedad actual?, la globalizada, desigual, plural. ¡Bueno! desde luego, la educación superior tiene un papel considerable y yo veo, con gran preocupación, dos tendencias, un poco de que ya no se da a la educación superior la importancia que debiera tener para el futuro del país, porque lo más importante es ¡bueno! qué tipo de trabajo, a dónde pueden salir los estudiantes, dónde pueden ganar más dinero y si es por educación superior, pues voy por ahí, pero si es sin educación superior, pues voy por ahí de todas maneras; entonces, las presiones del mercado laboral, del mercado de trabajo, de ganarse el dinero, de no pasarse ya demasiado tiempo y luego los papás que dicen, ¿qué andas haciendo ahí estudiando materias raras? Estás perdiendo el tiempo, ponte a trabajar porque las cosas ya son distintas; esa es una tendencia que se está desvalorizando en nuestro medio, la educación superior. En términos generales, hay encuestas que lo demuestran, luego dicen ¡bueno! ahí tienes la televisión y el Internet, puedes aprender todo lo que quieras en tus horas libres en el Internet, ¡bueno! yo no comparto eso, yo digo que la educación superior es fundamental, ahora, de que hay que cambiar la educación superior, ¡desde luego! Hay que modificarla, hay que adecuarla, hay que ponerla al día, hay que modernizarla, hay que profundizarla, etc., etc., pero la otra tendencia es que en algunos sectores se considera, la educación superior, simplemente como un instrumento de la productividad económica, como un instrumento que permite, a alguien, obtener un sueldo o un cargo en alguna empresa y no ver la educación superior como un bien colectivo que el país necesita, que la sociedad necesita, que la nació necesita, por eso esa tendencia de tecnificar la educación superior que sucede, sobre todo, en el sector privado, donde lo único que quieren es generar los máster en administración de
Instituto de Investigaciones Legislativas 24
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
negocios y las gentes que manejen las finanzas o hagan las contabilidades o, técnicamente, manejen una planta de producción o de maquila o lo que fuera; esta es una parte que la economía necesita, pero eso no sustituye al papel social, al papel humanista permanente que debe tener el sistema educativo en toda sociedad que se precia y ahí – creo- que hay que hacer un esfuerzo considerable, hay que fortalecer a la universidad pública porque la universidad pública es la universidad que el país, en su conjunto, necesita; hay que fortalecer la educación en humanidades, la educación en cultura, en filosofía, en ciencias sociales, en historia, en literatura porque son valores humanos que compartimos y no sólo aprender técnicas contables o de administración que, luego incluso, puede pasar y ser sustituidas por otras técnicas y, entonces, el estudiante que lo estudió pues es, a su vez, sustituido por otros. Yo creo que hay tendencias muy peligrosas en nuestros sistemas educativos en México, actualmente, y ahí la educación superior tiene que ser fortalecida, tiene que ser rescatada, tiene que ser replanteada su función en la sociedad. Un maestro universitario, plantea: En el informe de la educación del siglo XXI se habla de la sociedad del conocimiento; sin embargo, existe una brecha digital; es decir, una pobreza digital. ¡Pues sí! ¿Cuál es su opinión, cómo revertir? ¡Bueno! sí, efectivamente, existe la brecha digital, pero el conocimiento no se limita a lo digital, lo digital es el producto del conocimiento humano; lo que hay que fortalecer es el conocimiento humano, incluyendo los saberes tradicionales; por eso hoy, cuando se plantea, no tuve tiempo de hablarlo, pero, por ejemplo, cuando se habla de una educación multicultural, multilingüe o bilingüe en nuestro país; ya se está hablando hoy, no sé si haya en el estado de Guanajuato, universidades multiculturales, que es algo muy necesario para nuestro país, en donde el quince por ciento de la población nacional es población que habla lenguas indígenas; los pueblos indígenas tienen saberes tradicionales y conocimientos profundos que heredaron de sus antepasados saberes que existieron aquí, incluso mucho antes de que existiera el concepto de México como nación moderna y, sin embargo, han sido totalmente desplazados, ignorados en términos generales por nuestros sistemas educativos; eso es muy importante, la sociedad del conocimiento, a mi manera de ver, abarca muchísimo más que la brecha digital; pero la brecha digital desde luego existe y desde luego es una parte de la realidad y, desde luego, si se sigue ensanchando no nos va a servir el conocimiento digital, hay que cerrar esa brecha, hay que estar al día, hay que estar por encima de los retos que la tecnología digital nos impone, pero no hay que olvidarse que es otro instrumento, más, que sirve a otros fines más amplios que son los del bienestar humano, del de la solidaridad humana, los del conocimiento profundo y los de vivir una vida sana, una vida satisfactoria, una vida equitativa en una sociedad justa y humana. Finalmente, hay otra pregunta de Héctor Fabián Gutiérrez, profesor. ¿Qué opina del proyecto basado en competencias como eje de desarrollo en la educación en México? ¿Será sólo discurso o realidad? Por ahora es sólo un discurso, creo que no es, todavía, una realidad y tengo mis dudas, no lo conozco bien, realmente no soy especialista en la materia, competencias en el sentido no de competir con otros, sino de tener una
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
25
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
competencia técnica, una habilidad para hacer cosas con conocimiento que nos sirva a todos. En ese sentido, las escuelas que, si bien como la UNESCO dice, tiene que ser una educación para todos, pero mientras más subamos en el sistema educativo formal, sobre todo si llegamos a la educación superior de la que acabamos de hablar, sabemos que estamos hablando -cada vez más- de una élite intelectual de nuestro país, porque no todos los niños que entran a la escuela primaria o, incluso, que llegan al sexto año de escuela primaria y terminan ahí, van a tener una ocasión y una oportunidad de ir a la educación superior, de hacer una carrera, una maestría, un doctorado, un post doctorado, una especialización en el extranjero, etc., etc., sería ideal, pero no va a suceder en nuestra generación ni en México ni en ninguna otra parte del mundo, ni en los países más desarrollados del mundo. He seguido algunos debates en Estados Unidos, donde se dice precisamente eso, que las universidades no tan renombradas que hay en Estados Unidos, están creando unas éticas numéricamente pequeñas que van a ocupar los puestos de poder y decisorios en la sociedad norteamericana y esa es la sociedad más rica del mundo y la que se considera a sí misma como la más democrática del mundo, sobre eso podemos discutir, pero en cuanto a la educación es un problema, así que en México hay que tener eso muy claro, por muchos años, todavía, serán privilegiados quienes lleguen a la educación superior en nuestro país. Ojalá las oportunidades abajo se abran, lo suficiente, para que esas élites que lleguen, no necesariamente, sean siempre de las mismas élites del poder y de las élites económicas, sino que sean élites científicas, élites tecnológicas, élites de la sabiduría que puedan usar ese conocimiento para mejorar al país, a ese tipo de elitismo hay que pensar en cuanto a educación superior y en eso, yo creo, que también hay que formular nuestros sistemas educativos. I.III Panel Sobre los Retos y Oportunidades de la Educación en el Siglo XXI
a) Intervención del Diputado Héctor Astudillo García4 Muy buenas tardes amigas, amigos invitados. A propósito de esta serie de reflexiones tan profundas, apegadas a la realidad de un compromiso de apertura que nos compartió el Doctor Rodolfo Stavenhagen y, en este contexto, de que hoy en el mundo existe el término Yahoo, aunque algunos, en un mal inglés, decimos hayoo, se hace necesario que profundicemos en el análisis de nuestra materia de trabajo, en la riqueza de nuestras diferencias, está la mejor oportunidad de crecer íntegramente; no se trata de implementar pensamientos uniformes, sino –realmente- comprometidos en un mismo fin.
4
Diputado de la LXI Legislatura, secretario de la Comisión Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura.
Instituto de Investigaciones Legislativas 26
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
La pluralidad política que se vive en Guanajuato, se puede convertir en la mejor oportunidad de impulsar los mejores programas de desarrollo social; para ello, es vital comprenderlos y reunir tres condiciones, respetarlos, escucharlos y comprometernos en la acción. Hagamos por Guanajuato, fortalezcamos a México pensando en nuestra razón de ser, nuestros niños y jóvenes; la educación no es patrimonio de ninguna fuerza política, grupo o individuo, esté éste perdido en el espectro social o en la maraña de los pasillos institucionales, ¡no! por el contrario, la educación es patrimonio de la nación. Es para mí un honor presentar a ustedes a quienes, en este momento, habrán de desarrollar el panel en este tema de Retos y Oportunidades de la Educación en el Siglo XXI. Presento a la Doctora Lucía Rodríguez Guzmán. Al Doctor Emilio Zabadúa González. Al Maestro José Antonio Sánchez Cruz. Al Doctor Javier Corona Fernández.
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
27
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
b) Doctora Lucía Rodríguez Guzmán.5 Bien, buenas tardes. Voy a tratar de ser breve. Agradezco la presentación de Cirila y ya le había pedido que, por favor, no repita que fui su maestra, fue hace muchos años, pero ¡bueno! ¿Esto fue en el bachillerato o en la licenciatura? Me da mucho gusto estar aquí con ustedes y, hace un momento, en la Conferencia Magistral estaba yo pensando sobre cuáles de estos temas, a los que se nos convoca, pudiéramos aportar un granito de arena o comentar algo para suscitar reflexión y debate. La lista es muy sugerente pero, en aras del tiempo, me voy a concentrar en algunos puntos solamente. Agradezco, en primer término, la invitación a participar en este esfuerzo en torno a una reforma integral de la Ley de Educación y qué bueno que la palabra integral se mencione, porque nos remite al sentido amplio e incluyente, donde tendrán cabida tópicos que, por muchos años, han estado fuera de las prioridades de la agenda educativa. Voy a abordar, dentro de mi participación, algunos proyectos, los resultados de proyectos de investigación en torno a dos personas clave en la educación, los docentes y los alumnos. En cuanto al profesorado, iniciaré con una cita de José Manuel Esteve, quien dedicó gran parte de su vida a investigar el tema del malestar docente. Esteve menciona que la profesión docente es una actividad ambivalente que presenta, como el mito lejano, dos caras; por una parte, la enseñanza puede vivirse con optimismo y convertirse en una forma de autorrealización profesional que puede darle sentido a toda una vida. Por otra parte, no es posible esconder la otra cara de la docencia, una profesión exigente, a veces físicamente agotadora, sujeta siempre al juicio de un público; estudiantes, padres de familia, autoridades. Después de esta cita, les comentaré, brevemente, algunos de los hallazgos que obtuvimos en un estudio convocado por la oficina regional de educación para América Latina y el Caribe de la UNESCO, el cual consistió en un estudio exploratorio internacional sobre condiciones de trabajo y salud docente. El carácter exploratorio del estudio, impide hacer generalizaciones, pero pone al descubierto más de un centenar de retos que dificultan –cotidianamente- la labor de docentes de educación básica; el análisis comparativo aporta una radiografía de la situación docente en argentina, Chile, Perú, Uruguay, Ecuador y México; precisamente Guanajuato representó al país en esta investigación; por tanto, la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, debe ser ejemplo, a nivel nacional, de atención y preocupación por las condiciones de trabajo y salud integral de sus profesores.
5
Es profesora de educación primaria, egresada de la Escuela Normal Oficial de León, donde –por cierto- fue mi maestra, orgullosamente lo digo. Cursó la licenciatura en educación básica en la Universidad Pedagógica Nacional, la Maestría en Investigación Educativa en la Universidad de Guanajuato y el Doctora en Educación en la Universidad Autónoma de Guadalajara.
Instituto de Investigaciones Legislativas 28
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Algunos de los retos ¡bueno! el estudio es muy amplio y quiero comentarles que abarca desde la infraestructura educativa, cuestiones de educación en valores, participación de los padres de familia, ¡por supuesto! El tema de las escuelas saludables, aspectos de formación de los docentes, no voy a tener tiempo de hablar de todo el estudio, además porque gran parte de este estudio ya lo conocen las personas que me invitaron, la diputada Cano, la diputada Villegas, el diputado Astudillo escucharon y creo que por eso me trajeron aquí; el documento, después les daré la referencia porque son datos –previamentepublicados. En una primera etapa el estudio se publicó, precisamente, por la UNESCO en este libro, que ya algunos de los presentes conocen y que está disponible, también, en la página electrónica de la UNESCO y que ¡bueno! en otros espacios, en otros foros, incluso fuera del país, ha tenido mayor difusión que aquí mismo. Quiero hacer mención, también, que nuestra participación en este estudio se propició a raíz de que iniciamos un proyecto sobre las condiciones de trabajo y el estado de salud de las mujeres guanajuatenses incorporadas al trabajo docente desde una perspectiva de género que recibió el aval del CONCITEG; gracias a eso se abrió la puerta para entrar a representar a México en este estudio y quiero comentarles que en el libro los datos son poquitos, son 117 profesores que participaron de once escuelas de León, Gto., habría que entregar pronto el informe a la ORIAL y por ahí alguna imprecisión en cuanto a estadísticas de la matrícula, algo así. Sin embargo, la inquietud se generó y, después de su publicación en el año de 2005, 2006, el estudio se extendió no sólo a León, Gto, sino a los 46 municipios de la entidad, con el aval de la convocatoria SEP-CONACYT y con un informe mucho más amplio que, esperemos, pueda ser insumo para un segundo libro, donde se presenta la situación docente de los profesores de educación básica de Guanajuato. Los datos son muchos, les voy a hablar, brevemente, si gusta –después- en el debate profundizo con detalle, se tocan temas en este estudio amplio que, además fue objeto de una tesis de doctorado, se tocan temas con el aporte de 1,152 profesores de educación básica, donde uno de los problemas principales es la carga de trabajo fuera del horario de clases; es decir, la docencia no es una profesión de ocho a una o de dos a nueve, es una actividad que implica, que invade el espacio doméstico y que implica la realización de actividades extra-clase, administrativas, elaboración de material didáctico, revisión de los trabajos de los alumnos, exámenes. También tiene que ver mucho con la infraestructura de las aulas y de los edificios escolares, las medidas de seguridad disponibles, algunos factores inherentes a esa dinámica de la profesión que es el estar de pie durante toda la jornada, forzar la voz, trabajar –en ocasiones- en ambientes con temperatura inadecuada, ruido, iluminación deficiente, en algunos casos. Eso es en cuanto a las condiciones materiales, pero están las condiciones sociales del trabajo docente, aspectos muy importantes para el profesorado como es el incremento de la violencia en las escuelas; incluso, casos de violencia organizada, inseguridad a la entrada y a la salida del plantel escolar y amenazas a la integridad de algunos profesores. Tengo datos en cuanto a porcentajes, les comento, después los podríamos detallar y, por otra parte, hay problemas del entorno que afectan los resultados del aprendizaje y que no podemos ignorar la influencia determinante de los mismos, como es la violencia intrafamiliar, el abandono de los padres, la proliferación de alcoholismo y drogadicción, la pobreza estructural que persiste y al interior de las aulas, también hay factores importantes y dentro de las
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
29
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
escuelas, como son las relaciones de apoyo social entre colegas, la participación de los directivos, el sentido que los profesores le otorgan a la supervisión escolar, su participación en la toma de decisiones y un aspecto muy importante, la falta de reconocimiento que estos profesores hacen explícito a través de sus encuestas anónimas. La mayoría de los profesores perciben que la sociedad no valora el trabajo docente en un 70 por ciento y tampoco los padres de familia y esos son aspectos importantes que menguan la satisfacción laboral del profesorado. La dinámica institucional afecta más el trabajo docente que, incluso, los factores de exigencia derivados de la misma población estudiantil, los problemas de aprendizaje de los niños, el comportamiento indisciplinado, la deserción, son factores que más fácilmente puede sobrellevar un docente en el marco de todas las condiciones sociales que inciden en su labor. En un segundo momento voy a hablar de la otra parte del estudio de cómo todas estas condiciones materiales y sociales del trabajo, inciden y afectan la salud de los docentes, no porque sea una conjetura que parte del estudio, sino porque se ha documentado, ampliamente, en estudios realizados en otras partes del mundo y constatan con la información que aquí les voy a presentar después, al igual que voy a tocar después, el tema de las escuelas saludables, el delicioso tema de los productos chatarra ¡bueno! tal vez para eso no dé tiempo y otros asuntos de interés; entonces dejo la palabra a nuestro siguiente ponente y agradezco a ustedes su atención. Muy pocos minutos pero recuerden que esto es una provocación para vernos en una siguiente vez que, yo espero, no tarde mucho tiempo diputada Cano; entonces creo que tiene un auditorio muy cautivado en estos momentos y para que yo no rompa con el encanto, vamos a proseguir con la presentación del Doctor Emilio Zebadúa, a quien le pido, por favor, haga uso de la palabra. c) Doctor Emilio Zebadúa:6 Primero que nada, quiero agradecer a la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura del Honorable Congreso del Estado de Guanajuato, la invitación a participar en este espacio de reflexión para hacerlo desde el punto de vista, desde la perspectiva del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, donde presido, como se mencionó, la Fundación para la Cultura del Maestro. Un saludo a la diputada Elvira Paniagua Rodríguez, representante de la Presidencia de este Congreso, a la Presidenta de la Comisión, la diputada Ma. Elena Cano Ayala, a mi amigo el diputado Héctor Astudillo García, que nos presentó y, particularmente, un saludo fraternal al profesor Marco Antonio Miranda, Secretario General de la Sección XIII y al profesor Ángel Macías Jasso, Secretario General de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el Estado de Guanajuato. 6
Es un político mexicano, que fue Consejero del Instituto Federal Electoral y posteriormente Diputado por el Partido de la Revolución Democrática. En 2006 fue candidato de Nueva Alianza a la gubernatura de Chiapas.Actualmente funge como Presidente de la Fundación SNTE y como miembro del Partido Nueva Alianza
Instituto de Investigaciones Legislativas 30
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Hay una crisis de la educación, una crisis estructural que va a raíz del funcionamiento de un modelo educativo que estuvo vigente y funcionó bien durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX. Hoy hay un amplio consensó entre todos los sectores de la sociedad, del país e, incluso, de la comunidad internacional, de que es necesario transitar hacia un nuevo modelo educativo. El camino hacia esa transformación no es un camino fácil, en buena medida es un camino de carácter o de naturaleza política, pero –por supuesto- cada vez más es un camino que tiene que ver con las ideas, con nuestra concepción como país y como miembro de una comunidad internacional de cuál deber ser el modelo educativo viable para un país con nuestras características entrando en el siglo XXI y buscando participar y mantenerse inserto dentro de la competencia internacional. El problema que tenemos en el ámbito educativo es que el siglo XX, en donde nuestro modelo educativo fue constituido a principios de los años cuarentas y evolucionó en las siguientes décadas, terminó muy temprano; se trató de un siglo corto, el siglo XX seguramente terminó en la década de los ochentas o de los noventas y por ende, el siglo XXI empezó temprano y está encima de nosotros presionándonos, ejerciendo presiones de distinta índole, para modificar ese sistema educativo. Esto se reconoció en la dirigencia y en el liderazgo de nuestra clase política, de nuestra clase gobernante, de la dirigencia magisterial desde los años noventas y se hicieron los primeros pasos en búsqueda de la transformación de nuestro sistema educativo. A la par de reestructuraciones en el ámbito económico que nos insertaron en Norteamérica, que abrieron nuestros mercados a los flujos internacionales, a las transformaciones a nuestro sistema político que dieron lugar a la pluralidad, a la competencia entre partidos políticos, a la alternancia en los gobiernos municipal, estatal y federal; a la creación de órganos autónomos electorales, se ha tenido que dar –tambiénnecesariamente, ojalá en forma paralela, una transformación de nuestro sistema educativo. Sólo las transformaciones tecnológicas en la ciencia del conocimiento, en la generación y difusión de la información y del conocimiento, obligan, por sí mismos, a hacer una modificación radical de nuestro sistema educativo; necesitamos adecuarnos a lo que significa como reto al funcionamiento tradicional educativo, la presencia, ya, en nuestra sociedad de la televisión, ¡por supuesto! Hace muchos años, pero cada vez más del Internet y de los distintos métodos para generar u transmitir ese conocimiento. No se trata solamente de un nuevo instrumento tecnológico que se puede sumar al modelo educativo tradicional como lo hizo la imprenta varios siglos atrás, ¡no! esta es una modificación tecnológica que viene a modificar la relación misma de autoridad, la relación misma de organización de un sistema educativo. Si antes la autoridad estaba concentrada en unos libros, antes en un solo libro, hoy en día, la autoridad en el conocimiento es plural, es prácticamente infinita, no solamente en términos de la accesibilidad a la información, cada vez más diversa y múltiple, sino a la propia jerarquización y uso de esa información. Antes el maestro llegaba al aula, al principio el ciclo escolar y sabía uno lo que iba a enseñar, estaba basado en un programa curricular relativamente rígido, ¿con qué lo iba a enseñar? Estaba basado, fundamentalmente en un libro o unos cuantos libros con toda la información, no solamente necesaria sino disponible y sabía lo que los alumnos sabían al llegar al primer día de clases y sabían con qué información y con conocimiento iban a
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
31
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
concluir el ciclo escolar; hoy eso ya no es verdad, ya no se sabe no solamente con qué información llegan los alumnos al inicio de clases, sino con qué información van a ir aprendiendo a lo largo del ciclo escolar, ya no solamente es la información que se obtiene del maestro, la maestra en el aula, es la información que forma a nuestras nuevas generaciones; ni siquiera es la información que puedan tener acceso en la biblioteca municipal, cuando la hay, o en una pequeña biblioteca familiar, cuando también se dispone de ella. Hoy, a través del Internet, a través de las computadoras, a través de los mecanismos móviles, los alumnos tienen acceso a la información de todos los temas. Mi sobrinita de diez años me dice, tío ¿para qué sirve ir a Harvard si todo está en el Internet? Y la verdad es que tiene razón, se tiene uno que desplazar mucho menos, no hay frío, tiene mucho más acceso a la información, mucho más rápida y mucho más variada que el esfuerzo que, tradicionalmente, uno hizo en las generaciones previas para formarse en la escuela, en la universidad o en donde fuera. Este solo reto, que viene acompañado con profundas transformaciones en nuestro sistema económico y político, obligan a una transformación del sistema educativo que nos acerque al siglo XXI; eso es válido, es necesario y, como dije, lo reconocen todos los actores sociales y políticos y si, antes, el debate educativo era un debate que se resolvía dentro de una esfera propia de los integrantes de ese sector educativo y, en esa esfera, que no rebasaba las fronteras nacionales y que incluía a muy pocos actores; a los maestros, a los padres de familia, los alumnos, a las autoridades educativas, hoy en día el debate educativo ha desbordado esa esfera reducida que funcionó durante el siglo XX, hoy el debate educativo incluye – prácticamente- a todos los actores, a padres de familia mucho más comprometidos con el proceso educativo, a actores sociales, ONG’S, instituciones de educación que están interesados en definir la agenda educativa del futuro, pero también a sectores empresariales, a medios de comunicación y –cada vez más- como se ha mencionado ya en este foro, a organismos y actores internacionales; no solamente los tradicionales como la UNESCO, la UNISEF, que tienen dentro de su agenda y mandato tradicional los temas de la educación, sino cada vez más organismos internacionales que tienen que ver con otros temas; finanzas, economía…porque hoy la educación es un tema no nacional, es un tema global y la educación no es un tema, solamente, de cultura, de conocimiento, es un tema laboral, es un tema tecnológico, es un tema económico; es un tema de desarrollo; hoy el desarrollo de un país como México se mide por indicadores que tienen que ver con la educación; de tal manera que bienvenido este debate, mis felicitaciones al Congreso del Estado, a la Comisión de Educación por promover esta discusión amplia y plural durante las próximas semanas en foros abiertos a la ciudadanía porque hoy la educación exige un debate y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que ha estado a la vanguardia de este debate durante muchas décadas, aún en los tiempos en que otros actores no miraban con la preocupación y la prioridad que requiere la educación, hoy en día, -nuevamente- quiere y participa en la transformación de este sistema. Muchas gracias.
Instituto de Investigaciones Legislativas 32
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
d) Maestro José Antonio Sánchez Cruz7:
Quiero agradecer, muy cumplidamente, a todos aquellos que hicieron posible que yo viniera. A justificación, apartarme de mi retiro, se ve más que justificada ante la oportunidad de saludar a tantos de ustedes con los que compartimos muchos momentos en distintos fenómenos propios de nuestra labor educativa. Me fue muy grato el ser de mi conocimiento, por parte de la Comisión de Educación, cuál era la intención de esta participación; lo primero que me surgió, una vez más, la problemática a la que siempre nos enfrentamos, la generación de nuevos fines ante una actualidad caótica como bien lo describió el Doctor Zebadúa porque la vida social es cada vez más acelerada y los cambios cada vez más bruscos. Digo nuevamente, habrá que hacerse frente a una posición de fines. Junto a estos fines, cuando medianamente se quieran bosquejar empezarán a surgir los problemas de los medios porque, de sobra es sabido y Shakespeare lo dijo con mucha claridad, »De la nada, sólo sale nada« Nosotros sabemos, perfectamente, por la sabiduría popular que con las puras ganas, a veces, no se ajusta. La misma Bamba dice que »se necesita otra cosita para poder ir arriba« Aquí hay muchas cosas que, yo siento, que deben ser –realmentetomadas en consideración. Hay una anécdota de un señor de un poblado muy pequeño, diríamos una ranchería, que iba a la iglesia y entra al recinto sagrado vociferando y sale el padre al oír aquello y dice: Oye, oye, ¿qué traes?, dice, ¿Cómo qué traigo? Estás en la casa de Dios, y le dice, ¡no blasfemes! ¿Pero cómo no? ¡Mira!, iba arrastrando su pierna que le sangraba profusamente, dice el padre ¿y eso? Me mordió el perro aquí a la vuelta cuando venía yo a saludar, a rezar, una Ave María a la Virgen para irme a trabajar. Pero, ¿qué hacías tú entre tanto?, dice, pedía ayuda a Dios y empecé a rezar un Credo. Y le dijo el padre, ¡si serás! ¡También a los Credos hay que revolverles piedras! No quiero yo saber en una situación, como la que vivimos en este momento, con cuántas dificultades se vayan a encontrar; por eso me es más reconocible la Comisión de Educación y la Legislatura LXI de nuestro estado, porque afronta el reto y lo quiere llevar a niveles de legislación directa. Yo lo he analizado desde hace algún tiempo y –creo- que una de las acciones iniciales es una evaluación integral del sistema educativo estatal porque si no se realiza una evaluación, integral, del sistema educativo estatal, las acciones que se enfrenten pueden ser –únicamentecataplasmas; si no, como decía la vieja canción, »cataplasmas del olvido, puede ser sí para el olvido«, esto debe entrar en el tejido social, en el tejido gubernativo y en el tejido docente. Por eso la intervención de los actores vivos de los procesos educativos, la Secretaría de Educación, la organización sindical, la sociedad y todos esos grupos como mencionaba el Doctor Zebadúa, las ONG’S, los medios de comunicación, las 7
Maestro de la Universidad Pedagógica Nacional.
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
33
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
instituciones educativas, necesitan tener una intervención directa en la construcción de ese modelo educativo que para Guanajuato se quiere. Desde luego que aquí volvemos a lo mismo, habrá muchos aspectos en los que la propia intervención del estado no sea suficiente, porque por razones normativas habrá aspectos que escapen y requerirán la intervención directa de la Secretaría de Educación Pública. El otro elemento consustancial es el de la participación de la familia en la educación. Hasta lo tengo subrayado aquí en el papelito que hice porque la escuela es el crisol en el que el niño, mediante los procesos relacionales con los otros niños, pone a prueba el mensaje que en su casa le dan; lo contrasta, lo internaliza, lo convierte en suyo y construye su personalidad; por eso la base educativa de la familia no la podemos modificar; lo decía hace un momento de las escuelas saludables; yo recuerdo una caricatura allá a finales de los años 50’s del milenio anterior; porque a mí los dinosaurios me quedaron chicos, sí., allá entonces, se veía en el dibujo, en el periódico, en la ilustración del periódico, una cama con una sábana abultada, un niño que se acercaba, modosamente, y le decía, »mamá, me voy a la escuela« y de debajo de la sábana, salía una mano que le extendía un veinte, los desayunos escolares nos costaban un diez. ¡Ya para qué se levantaba la señora! con el veinte ya iba sobrado el niño. La intervención de la familia es determinante en la construcción de los sustratos educativos para que se contrasten en la escuela y se pueda, realmente, realizar una función de pulimento por parte de los profesionales educativos. Creo que me van a dar otro ratito… entonces nos vemos. Muchas gracias. e) Doctor Javier Corona Fernández:8 Muy buenas tardes. Por mi parte, agradezco también a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso del Estado, la invitación a participar en este foro. ¡Bueno! yo he desarrollado mi actividad profesional y docente, principalmente en la Universidad de Guanajuato y tuve la oportunidad hace algunas semanas de colaborar con la Comisión del Consejo General Universitario en la presentación del Plan de Desarrollo de la Universidad y dentro de este plan se menciona un tema que ya ha salido en este foro que es el del modelo educativo y que ha generado al interior de la Universidad una discusión intensa, pues una de las posturas es si la Universidad debe tener un modelo educativo, si adoptarlo no significa cerrar las posibilidades de investigación y si el modelo educativo tendría que ser aquel que incluya todos los métodos, todos los enfoques pedagógicos, todas las estrategias didácticas y si la Universidad no es ya, en sí mismo, un modelo educativo. A propósito de esta reflexión que en la división de Ciencias Sociales y Humanidades se lleva a cabo, ahí tenemos el departamento de Educación, el de Filosofía, de Historia; toda la formación humanística que la Universidad ofrece en este Campus, hemos llevado a cabo una serie de reflexiones y, a propósito de lo que mencionaba la Doctora Cirila Cervera, en cuanto a que este foro es, también, en algún 8
Historiador y Director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades campus Guanajuato
Instituto de Investigaciones Legislativas 34
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
sentido, una provocación al debate; quiero contribuir –de alguna manera- a ello y señalar que ya, desde hace algunas décadas, el tema de la educación en México ha estado en las reflexiones de especialistas de las más diversas formaciones científicas, así como en distintas instancias académicas y foros de reflexión. El diagnóstico de estos encuentros interdisciplinarios revela la necesidad de llevar a cabo procesos de transformación que pongan a la educación, en todos sus niveles, en condiciones de responder a los cambios de la sociedad contemporánea y de lograr el conocimiento y su aplicación más eficientemente. Es claro que la sociedad actual, caracterizada por una permanente transformación en el campo del conocimiento, en la información y en las distintas esferas culturales, exige cada vez más que las instituciones educativas formen egresados capaces de seguir aprendiendo a lo largo de su vida. Todo lo anterior a la luz de perspectivas teóricas, metodológicas y pedagógicas caracterizadas por la flexibilidad, la interdisciplinariedad y la heterogeneidad, mismas que han comenzado a desplazar a las herradas formas tradicionales de educación disciplinaria; por ende, la educación se ve en la necesidad de dinamizarse de cara a la naturaleza y complejidad del conocimiento que, actualmente, se genera y se transmite. En nuestro país, es necesario crear las bases para dar respuesta a las necesidades actuales y ofrecer educación de calidad a un mayor sector de la población, atendiendo los objetivos de desarrollo científico, de formación profesional para las funciones que la sociedad requiere y de atención a las exigencias de generación y aplicación del conocimiento; todo lo cual se ha de lograr con un equilibrio entre el esfuerzo académico y los principios éticos-fundamentales que deben guiar la investigación. A través de la educación, la humanidad transmite los valores más preciados en el largo proceso que guía la formación de las civilizaciones, creando el espacio para la cultura que habrá de surgir de manos de las nuevas generaciones y es, básicamente, en estas nuevas generaciones en quien se está pensando la reflexión de este foro. Toda iniciativa que hoy se emprenda en este rubro, tiene que ver con la respuesta a la legítima exigencia de la sociedad, de incrementar la tasa promedio de educación que en nuestro país apenas llega al nivel básico. Esa circunstancia, aunada a la rapidez con que se desarrolla el conocimiento en la sociedad contemporánea, exige una institución académica que proporcione los elementos de una educación que no sólo instruya, sino que también forme; atendiendo a los lineamientos de un aprendizaje permanente que, de igual modo, equilibre la habilidad para llegar al conocimiento, el desarrollo tecnológico y la solución de problemas, con la valoración de nuestra identidad en un diálogo intercultural, logrando –consecuentemente- un perfil de estudiante formado dentro de un currículum flexible, con creatividad y capacidades para utilizar nuevos procesos y tecnologías y con una disposición al aprendizaje permanente a lo largo de su existencia. No obstante, en un sentido más profundo, la intención general de la educación no consiste tanto en capacitar o en transmitir un bagaje cultural, sino en propiciar que los estudiantes aprendan a pensar. Al hombre, sin duda, se le puede adiestrar, aleccionar, instruir automáticamente o, por el contrario, realmente ilustrarle. La configuración social que caracteriza nuestro momento histórico, señala que no basta con el adiestramiento, lo que importa es aprender a pensar,
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
35
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
aprender a obrar por principios en los cuales se origina toda acción. Sin embargo, paralelamente a la educación integral que ya en la conferencia del Doctor Stavenhagen veíamos los lineamientos de la UNESCO, ahora en el siglo XXI, la formación humanística es acosada por la educación corporativa que tiene la organización para la cooperación y el desarrollo económico, el principal propulsor de una educación en las habilidades, destrezas y capacidades que la tecnocracia demanda para ser más competitivos en el mundo laboral. Con esta prioridad fue lanzado el famoso Plan Bolonia que se ha debatido en distintos foros académicos, en el que el tema de la educación se ha convertido en un asunto de competitividad, aptitudes y habilidades técnicas que nada tienen que ver con un desarrollo humano; sino que, en esta perspectiva, se adiestra en dirección al trabajo enajenante. Es por ello que, bajo esta óptica, la reflexión y la filosofía, obviamente, sirven para muy poco, lo cual explica que bajo las directrices de la OGDE se pretenda excluir de los planes y programas de estudios en la educación media superior las materias de filosofía y su historia, por considerar que su importancia es colateral. En este mismo sentido, la lectura se ha transformado, también, en una competencia y a la filosofía pretenden convertirla siguiendo una definición tecnocrática, vaga y trivial, en un aserie de habilidades del pensamiento. Bajo tales criterios y explicaciones, puede haber varias y justificaciones profusas; pero el asunto, dicen los impulsores de este plan de educación, es que el mercado no necesita tantos científicos, mucho menos gente que sepa traducir a Jenofonte o comprender el libro Delta de la metafísica de Aristóteles; lo que sí se necesita es un ejército de profesionales flexibles para el mercado laboral y, en el mejor de los casos, ejecutivos con las habilidades y competencias señaladas, dominio del estrés, trabajo en equipo, liderazgo, etc. ,y a ello es a lo que se quiere destinar la educación pública y no solo a ello porque se espera que las instituciones educativas respondan a las expectativas de los empleadores de contar con personal dotado de una específica moral del trabajo, disciplina, responsabilidad, compromiso, productividad, disposición a cambiar y, sin embargo, mantener la lealtad a la empresa y todo a cambio de bajos salarios. El término competitividad, que ha adoptado una liturgia especial en este momento, se ha ido permeando en el discurso cultural a partir del neoliberalismo y del triunfo de las tecnocracias; lo que se corresponde –plenamente- con los programas, medidas y marcos teóricos de la OGDE; cuyos objetivos no son, obviamente, culturales, sino monetarios. La consecuencia de tales objetivos ha hecho que la OGDE aplique el famoso proyecto internacional para la producción de indicadores de rendimiento de los alumnos, lo que convierte a la educación y los parámetros de la educación en parámetros eficientitas. Dicho proyecto pretende registrar el rendimiento escolar en áreas específicas como matemáticas, lectura y ciencias sociales, enfocándose en el caso de la lectura, exclusivamente, a su comprensión para medir destrezas y habilidades, lo que evalúa OGDE Pisa y lo que, bajo sus lineamientos, pretenden medir los gobiernos de los países miembros de la OGDE, es una destreza que nada tiene que ver con el sentido real de la lectura como un fin en sí mismo como la felicidad aristotélica que produce el pensar. Para estos empresarios leer debe servir para algo, ¿para qué? La respuesta parece muy simple, para producir un lector competitivo, un estudiante a la medida de una política económica que mide resultados con el mismo rasero, sin importarle –en absoluto- las asimetrías económicas, sociales, educativas y culturales de las personas y de los países. En la actualidad escuchamos una queja recurrente en el sentido de la ausencia de valores y la necesidad de educar en ellos, pero –al parecer- la SEP no quiere entender que la educación en valores requiere que la filosofía sea considerada como un núcleo básico en la educación media superior y yo
Instituto de Investigaciones Legislativas 36
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
propondría que, incluso, en la educación básica. En ese sentido, la comunidad filosófica ha tenido que llevar a cabo una movilización nacional, una especie de foro filosófico que señala –precisamente- la necesidad de que la filosofía y la historia estén en la educación como núcleos básicos, ya que se demanda una educación en valores que, ahora, paradójicamente se añora. Gracias. Doctora Lucía Rodríguez Guzmán: Sin duda, entonces, tenemos para continuar unos grandes hilos de conversación; cedo el micrófono para quien, en este momento, quiera iniciar, aprovechando estos dos minutos para cerrar su tema o de una vez empezar a hilar estas ideas que yo, respetuosamente, planteo para ustedes. El tiempo es muy breve, definitivamente y quiero recuperar el hilo de la exposición que les compartí anteriormente, citando a Delors, en cómo define el desarrollo humano vinculado a la educación y en esa tarea esencial, es importante tener en cuenta una vida larga y saludable, adquirir conocimientos y tener acceso a los recursos necesarios para la mejora continua del nivel de vida. Entonces, la educación para la vida y durante toda la vida, concepto que emana, precisamente- del informe Delors, no puede ignorar o pasar por alto las dimensiones de educación para la salud y nutrición; es decir, la conformación de espacios escolares saludables para estudiantes, para los niños, pero también para los docentes. Si recuerdan la primera parte de mi exposición, les comentaba que la docencia es una profesión bellísima, una fuente de autorrealización pero, también implica riesgos que ameritan ser indagados a profundidad que, querámoslo o no, los profesores en las condiciones en las que laboran en las escuelas rurales, urbanas, doble jornada, trabajar durante todo el día de pie, solventar situaciones de violencia que se han infiltrado a las escuelas, eso genera várices, genera gastritis, genera estrés, al margen de las situaciones del estrés cotidiano, la docencia, se ha confirmado en estudios europeos, al margen de las situaciones del estrés cotidiano, la docencia se ha confirmado en estudios europeos y aquí mismo en Guanajuato, que es una profesión difícil que, a la larga, genera agotamiento emocional y genera altos niveles de estrés. Es cierto que no todos los docentes lo manifiestan y qué bueno, es cierto que algunos tienen salidas y pueden solventar problemas de salud y riesgos derivados de la docencia, pero – también- es cierto que otros acuden a las aulas con una carga de frustración y depresión poco alentadora para la construcción de esa calidad de vida y de esa corresponsabilidad y de ese máximo esfuerzo que se espera de las escuelas. Todavía tengo mucho que decir de las Escuelas Saludables, pero creo que ahorita voy a ser, nuevamente, una pausa. Doctor Emilio Zebadúa González Bien. En este brevísimo espacio que nos resta, déjenme tratar de concentrar lo que yo creo que es la médula del debate educativo en México, hoy en día, a partir de los cambios que describimos de los últimos veinte años. Hay un cambio estructural en el mundo, en el cual la educación ha adquirido un papel relevante para el desarrollo de los países que integran la competencia internacional, México ha aceptado, ha asumido, es parte de este proceso, no lo puede rechazar, en México se ha
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
37
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
reconocido, se reconoce, que hay que hacer una transformación –profunda- en la educación para lo cual se ha concentrado la complejidad de dicho cambio en un término, calidad educativa, sobre el cual –también- hay un consenso general, se necesita elevar la calidad de la educación en México, es un requerimiento nacional, es un requerimiento económico, es un requerimiento cultural, es un requerimiento internacional; ahora, cómo hacer esa transformación y qué contenido darle a la calidad educativa, es un debate, que mencioné, mucho más complejo, es un debate de ideas, de modelos educativos, pero también es un debate político, presupuestal, administrativo; se trata de hacer una reestructuración de fondo de nuestro sistema; hay distintos enfoques para hacer, es válido, es una sociedad plural, es válido en la medida que en la educación se reconoce, ya, incide en todos los ámbitos de nuestro país, de nuestro modelo de desarrollo. Lo que resaltaría y no es un tema menor, toda vez que así se ha dado el debate nacional en los últimos años, es el papel central que ocupa en este proceso, tanto actual como futuro, el papel del maestro, el papel de los maestros en este proceso. La educación es, independientemente de los cambios tecnológicos, desde la imprenta hasta Internet, un proceso intensivo en capital humano; la educación requiere, -fundamentalmente- del maestro, la maestra, independientemente de que haya, como los hay ahora, instrumentos tecnológicos que han venido a modificar la concepción misma de la educación; independientemente de los requerimientos cambiantes del mercado y de la cultura, el proceso educativo se hace, fundamentalmente, como se ha hecho siempre, desde la antigüedad, con un maestro, una maestra, jugando el papel central en dicho proceso didáctico; de tal manera que el proceso de transformación de la educación requiere, necesariamente, de un diálogo permanente, respetuoso con quienes forman la columna vertebral de este proceso educativo que son los maestros. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ha sido, es y será un actor –fundamental- en los cambios de la educación en nuestro país, aún en las condiciones difíciles, complejas del Siglo XXI; de tal manera que desde nuestra perspectiva estamos y lo hemos estado haciendo, participando activamente, con iniciativas como la Alianza por la Calidad Educativa y otras tantas durante estos veinte años de transformaciones, en este diálogo educativo y, por lo tanto, reconocemos y damos un valor especial a la prioridad que la educación tiene en el Plan de Trabajo, el Plan de Gobierno del señor gobernador que agradezco esté aquí presente, reconociendo que es una prioridad en Guanajuato, como debe serlo, esta transformación educativa hacia el siglo XXI. Gracias. Yo iba a seguir así, como iba de corridito el Doctor Zebadúa, para acabarlo de descomponer, o más bien para descomponérselo, yo estoy precisamente en eso, si la evaluación –integral- del sistema educativo estatal permite abordar las situaciones de conflicto, será posible acercarse a las currículos que son fundamentales, desde cuándo la currícula de normales no es tocada y todo va sobre y contra el docente. El problema es, precisamente poro eso decía hace un momento, las cuestiones normativas, aquí se requiere la participación decidida de la Secretaría de Educación Pública, esa acción política que menciona el Doctor Zebadúa, la participación del magisterio, la intervención de las secciones sindicales y de todos aquellos que permitan que las currículas sean congruentes; hasta dónde la currícula de normales es congruente con la realidad actual de las demandas educativas; pero ahora vamos a la otra situación, los libros de texto, la currícula escolar de
Instituto de Investigaciones Legislativas 38
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
nivel básico. ¿No requerirá también que se le voltee a ver? Creo que es indispensable, en este caso, que la acción política se ejerza con toda la fuerza para que se puedan encontrar los medios a los que me refería en un principio, porque luego se le pide al maestro que sea eficaz y sucede que quien lo contrata no es eficiente; defino la eficiencia desde la Carta de las Américas de Lima, en donde dice que es la prevención de los elementos necesarios para la realización de una función. Si a esto le agregamos que Guanajuato es un estado en el que se actúa, laboralmente, hablando y me refiero al magisterio, con disciplina, con apego, con respeto; aquí sí llegan a la Secretaría, ¡no están en paro! Aquí las instalaciones no están tomadas, las escuelas sí están tomadas, están tomadas por los maestros que buscan la manera de dar satisfacción a los requerimientos de los padres de familia; yo por eso me quedaba, hace un momento, en la intervención de la familia, la revaloración de la familia en los procesos educativos es consubstancial al éxito de la labor el maestro, no se pueden separar. Doctor Javier Corona Fernández: En mi segunda participación quisiera mencionar otro tema que sale en la revisión de los problemas estructurales de la educación en México y que tiene que ver con las grandes brechas que hay, entre ciertos centros de investigación, lo que producen estos centros de investigación y el nivel en que está la educación básica en muchas regiones del país. Yo he tenido la oportunidad de trabajar con profesores de educación básica que estudian postgrados y que se enfrentan a la imposibilidad de llevar a cabo los programas de estudio y es –realmente- dramática la situación en que están, por ejemplo, algunas telesecundarias que, ni siquiera, cuentan con energía eléctrica y los profesores se enfrentan a esta situación de tener que innovar y tener qué sustituir la carencia de la infraestructura técnica, el diseño de los programas de estudio que está vinculado para ello y, entonces, aquí nos encontramos en un choque dramático porque tenemos lineamientos, programas, objetivos que se tienen que cumplir, pero no hay los elementos indispensables para llevarlos a cabo. Creo que la educación básica requiere de profesores con postgrado, efectivamente, pero también he constatado que cuando los profesores terminan un postgrado ya la educación básica no les interesa tanto y creo que allí es donde hay que fortalecer los incentivos para que los profesores con postgrados, con doctorados en pedagogía, en educación, se queden en la educación básica, que impulse proyectos de investigación; aquí quiero decir que en el estado de Guanajuato, en Consejo de Ciencia y Tecnología ha apoyado las distintas áreas de conocimiento; creo que es algo que en Guanajuato tenemos, apenas, a partir de unas cuantas décadas, durante mucho tiempo se impulsó más la figura de la investigador; se privilegiaban ciertas áreas, la investigación se traducía en investigaciones tecnológicas y, básicamente, la educación en ciencias sociales no era financiada; ahora lo que vemos es que los problemas que nos aquejan son, más bien, de orden político y social y, entonces, requieren estrategias de impulso a los temas de reflexión y el fortalecimiento de la planta académica de la educación básica. Nosotros vivimos, actualmente, una situación de crisis social, eso lo sabemos todos pero creo que el paso para remontar esta situación tiene que ver con la formación de nuestros niños, con la atención de los docentes que se dedican a este trabajo difícil porque, como decía el profesor, a veces tiene que sustituir la ausencia de formación y de atención en el núcleo familiar y creo que tiene que haber una integración radical entre la formación en valores que se da en la escuela, pero –también- el fortalecimiento de la comunidad.
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
39
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Finalmente, creo que en la educación básica, sobre todo, debemos abandonar la competencia, el premio a los más destacados y, quizá, ensayar lo que es el trabajo cooperativo, la educación cooperativa dentro de la educación, porque la generación de conocimientos no es el resultado de un esfuerzo individual, el conocimiento se genera de manera social y debe transmitirse de manera social; entonces no nos sirve que tengamos, en educación básica, niños que ganen premios, que esto es muy bueno ¡desde luego! Pero el reto es que el grupo crezca al nivel de nuestros estudiantes más destacados. Gracias. Doctora Lucía Rodríguez Guzmán: Para concluir la dinámica tenemos cinco minutos y, nuevamente, reitero la invitación a los presentes para que consulten el libro sobre condiciones de trabajo y salud docente, otras dimensiones del desempeño profesional, está disponible en la página de la UNESCO y, curiosamente, se ha difundido mucho más en otros países que aquí en México. Y en cuanto a la salud de los docentes, reitero mi propuesta a favor de que se dé continuidad al estudio de las condiciones de trabajo y salud de los docentes, porque la problemática del docente no se reduce a cuestiones técnicas o a cuestiones instrumentales, tiene que ver más allá con políticas que salvaguarden los aprendizajes para y a favor de la vida y la salud es indispensable en este sentido. Les comentaba del tema del estrés de los docentes que es otro proyecto muy amplio, pero fuera de la cuestión de riesgos inherentes al trabajo docente, quiero comentarles que –también- el profesorado comparte, junto con la población adulta mexicana, esa tendencia epidemiológica que ubica a las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión, la diabetes mellitus tipo II y otros padecimientos del síndrome metabólico como la principal causa de muerte en la población mexicana. Si promovemos una educación para la vida, necesariamente necesitamos promover una educación para salud y este es otro reto de la educación, otro reto emergente de la educación para el nuevo siglo; requerimos focalizar la atención y privilegiar, de manera transversal dentro de toda la gama de aprendizajes académicos, los aprendizajes vitales y prácticas escolares que prevengan problemas de salud mayores en la población de niños y jóvenes; de otra forma, quedaría en entredicho el ideal del artículo 3° de una formación plena, de una formación integral, pues hallazgos científicos, tanto de la Organización Mundial de la Salud, como de proyectos de investigación generados en este espacio y, por suerte, en Guanajuato tenemos uno de los grupos más sólidos en investigación en torno a los problemas de salud, actividad física y deporte, en poblaciones de diferentes edades y, entonces, por qué no aprovechar esta riqueza que tenemos disponible aquí, cuando el debate a escala de los legisladores, en todo el país, ha puesto énfasis en la cuestión de dar impulso a la actividad física, al cultivo de prácticas saludables de alimentación y, en suma, el deporte y todas las prácticas saludables para los niños y jóvenes, no nada más para poner énfasis en el sano desarrollo biológico, porque sabemos que estas prácticas atenúan la violencia, forman en valores, ayudan al desarrollo –como decía un teórico- de un estudio que se hizo en Inglaterra, no solamente la actividad física y el deporte no contribuyen nada más a la educación integral en el aspecto físico y biológico, fisiológico, contribuyen al desarrollo cultural, al desarrollo social, al desarrollo espiritual, al desarrollo moral de los educandos: entonces es una gama, tan amplia, yo creo que
Instituto de Investigaciones Legislativas 40
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
debemos poner énfasis en esos estilos, en esas prácticas y en esos aprendizajes vitales, porque la magnitud del problema lo amerita. En cuanto a los docentes, quiero proponer –como uno de los retos- el darle continuidad a estudios desde una perspectiva de género porque, al menos, en educación básica, dos terceras partes del profesorado son mujeres y los tiempos de trabajo implican sumarse, también, a tiempos de trabajo doméstico, a una sobrecarga laboral, a padecimientos que inducen al agotamiento emocional y disminuyen los ideales del logro y de realización que amerita el acto educativo; por tanto, las intervenciones mediante estas prácticas de educación para la salud, deben incluirse en los planes y programas de formación de docentes, en los programas de actualización para maestros en servicio, en la educación para la salud que ha fracasado durante muchos años y que ahora es el momento de retomar, con énfasis, como un eje transversal en la educación para la vida de las personas. En torno a la integración de las comunidades educativas saludables, únicamente quiero reiterar y dejar como cierre, que los temas relativos a la corporeidad y la educación para la salud, pocas veces figuran como objeto científico de estudio y aprendizaje, al parecer estudiantes y profesores, olvidamos que los conocimientos no circulan en abstracto, pues se interiorizan y procesan dentro de un organismo complejo y susceptible a las enfermedades; por tanto, hago una exhortación para que se le dé continuidad a estos temas relevantes y socialmente pertinentes para el bienestar de los docentes y de las generaciones de niños y educandos. Gracias. Bueno, una palabra para concluir, primero –nuevamenteagradeciendo la iniciativa del honorable Congreso del Estado de Guanajuato, de su Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y Cultura, por esta invitación y el espacio que abre en el diálogo sobre la educación en Guanajuato y en nuestro país y, resaltar, ¡por supuesto!, la presencia del señor gobernador Juan Manuel Oliva, que se ha comprometido con la educación y tiene ese reconocimiento nacional y, ¡por supuesto! de mis compañeros el Doctor Marco Antonio Miranda, Secretario General de la Sección XIII y del Profr. Ángel Macías Jasso de la Sección 45; a todos muchas gracias. Solamente concluyo diciendo que la complejidad de una reforma educativa en nuestro país, es especialmente grave, lo que lo hace aún más urgente; se nos compara, hoy en día, con países como Finlandia, con Singapur, aún con Corea, que, evidentemente, tienen otra trayectoria histórica, otras condiciones socio-económicas; incluso, otra geografía; pocos países con más de cien millones de habitantes, con más de treinta millones de alumnos, con más de un millón de maestros, más de doscientas mil escuelas y con nuestras desigualdades sociales y nuestra geografía, tan compleja, emprenden y logran una reforma educativa como la que México tiene que llevar a cabo y para hacerlo y con esto concluyo, el eslabón –fundamental- del proceso educativo y, por lo tanto, el eslabón –fundamental- para una reforma educativa, es si se reconoce por expertos y por la sociedad, en su conjunto,
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
41
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
los maestros. Como dijo el ya citado ex Ministro de Educación Argentino, Juan Carlos Tedesco, hace poco- »No podemos exigirles desde el estado nacional, o sea el estado argentino o el estado mexicano, a los maestros, aquello para lo cual el propio estado nacional no los formó, hoy hay un desafío de otra magnitud, tecnológica, científica, administrativa, incluso; para ello, es necesario caminar de la mano con las maestras y los maestros de nuestro país«. Muchas gracias. Yo ya ni la hojita me traje, al cabo ya nada más les voy a asignar la tarea; yo vengo en calidad de profesor, entonces la cuestión es que ha quedado más que claro en las intervenciones de todos los compañeros y la brillantísima conferencia magistral del doctor, que es necesario que sepamos hacia dónde es que queremos llevarlo; la evaluación del sistema educativo estatal es determinante; el análisis de las currículas de los distintos niveles es consustancial y la formación del maestro es determinante para poder lograr el cumplimiento de los objetivos, ojalá que todo eso…el foro apenas inicia, hoy apenas fue el arranque habrá otras oportunidades, habrá manera de ir enriqueciendo esto; que todo sea para bien, le deseo a la legislatura, a la gubernatura del estado, a la Comisión de Educación, a todos los profesores y a todos aquellos que tuvieron a bien escucharme el día de hoy y a mis compañeros de panel. Muchas gracias. Yo agradezco, también, la participación que se me hizo para participar en este foro y como propuesta tendría que se considere la formación en historia, el conocimiento de nuestra cultura, de nuestra identidad como algo central, que sea prioritaria la educación básica y, aprovechando la presencia del señor gobernador, plantearle que el programa que ya existe de la academia de Niños y Jóvenes en la Ciencia, se fortalezca y se extienda a todas las escuelas de nuestro estado porque –creo- que ahí está una base importante para lo que podemos lograr a nivel educativo. Muchas gracias, hasta luego.
Instituto de Investigaciones Legislativas 42
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
II.
APROBACIÓN DEL DICTAMEN DE LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN PARA EL ESTADO DE GUANAJUATO
a) Intervención de la Diputada Ma. Elena Cano Ayala1 6 de octubre de 2011 C. Dip. Ma. Elena Cano Ayala: Con el permiso de la presidencia de la mesa directiva. Fernando Savater afirma y yo coincido: La educación es la única forma que hay de liberar a los hombres del destino, es la anti fatalidad por excelencia; lo que se opone a que el hijo del pobre tenga que ser siempre pobre; a que el hijo del ignorante tenga que ser siempre ignorante. La educación es la lucha contra la fatalidad. Educar es educar contra el destino que no hace más que repetir las miserias, las esclavitudes, las tiranías.
Diputadas, diputados de esta Sexagésima Primera Legislatura. Muy distinguidos invitados e invitadas del sector educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato y de nuestro Sindicato Nacional de los Trabajadores al Servicio de la Educación. Señores y señoras. Medios de comunicación. Este día, es un momento de toda la importancia legislativa. Presentamos ante esta soberanía el dictamen que contiene la nueva Ley de Educación para el Estado de Guanajuato. Lo hacemos porque estamos convencidos de que nadie puede poner en duda que, hoy por hoy, la educación y el conocimiento es el medio fundamental para adquirir, conservar, trasmitir y acrecentar la cultura como una expresión de identidad y pertenencia a un entorno social adecuado para la convivencia, que contribuye al desarrollo de la persona y a la trasformación, positiva, de la sociedad en la búsqueda de una mejor convivencia y solidaridad social.
1
La Diputada Ma. Elena Cano Ayala se Manifiesta a favor del Dictamen de la Nueva Ley de Educación para el Estado de Guanajuato.
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
43
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Es inspiración obligada la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social, celebrada en Copenhague en marzo de 1995, que ante la pobreza, el desempleo y la exclusión social, puso en el centro las políticas educativas para contribuir a la solución de estos problemas. Los estados participantes en esta cumbre se comprometieron a promover el acceso universal y equitativo a una enseñanza de calidad y asegurar a todo el mundo el nivel más elevado posible de salud física y mental; corregir las desigualdades de la condición social, sin distinción alguna por motivos de raza, origen, sexo, edad o discapacidad física; a respetar y promover sus culturas comunes y particulares, a reforzar el papel que la cultura desempeña en el proceso de desarrollo, a preservar los fundamentos esenciales de un desarrollo duradero centrado en el ser humano y a contribuir al desarrollo social y romper con el círculo de la pobreza; ahí, ahí se define que es la educación el camino para poder corregir estas calamidades de la humanidad. Yo coincido con quien afirma que la educación fincada en valores y lo verdadero, realizan su fin último, que es la defensa de los principios de justicia paz y libertad. De la misma manera coincidimos con los estudiosos en que los cambios vertiginosos ocurridos en las últimas décadas, plantean nuevos retos a la educación que obligan a una profunda transformación de los sistemas educativos en México. Sabemos que si bien el maestro no es el único que educa en esta sociedad del conocimiento, su papel sigue siendo insustituible y representa la columna vertebral del proceso educativo. Su misión es cada vez más compleja y demandante. De transmisor de conocimientos ha pasado a ser guía, generador de motivación, interés y pasión por el conocimiento, sensible a las distintas inteligencias de sus alumnos, atento a los distintos ritmos de aprendizaje, a las capacidades, talentos y debilidades, incluso, de cada educando y capaz de detonar un trabajo de equipo, conocedor del contexto y las condiciones y diversidad de sus alumnos. Convenimos con el filósofo y maestro Fernando Savater cuando apunta que hay dos enemigos fundamentales de la democracia en todas partes: la miseria y la ignorancia. Lucha por la democracia todo aquel que combate la miseria y todo el que combate la ignorancia. En esta lucha el maestro se alza en armas para combatir la ignorancia a través de su trabajo de apostolado que, día con día, realiza en los salones de clase; porque se educa en el mundo de los valores, de las propuestas, los anhelos, las creaciones humanas, seleccionar lo imprescindible y trasmitirlo a las nuevas generaciones para que se perpetúe, prospere en el mundo en el que aspiramos vivir; por eso convengo con Savater cuando afirma «la educación se hace de persona a persona. Que sólo un ser humano puede enseñar a seres humanos, a vivir como humanos. De allí la importancia del maestro en la educación. « Así planteadas las cosas, educación y conocimiento se alcanzan cuando existen las instituciones del estado, merced a su ineludible obligación para crear las condiciones, necesarias, para conseguir que los ciudadanos accedan a una educación libre gratuita, laica.
Instituto de Investigaciones Legislativas 44
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Desde el inicio de los trabajos de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura, en sesión de 14 de octubre de 2009, hicimos un compromiso de realizar un trabajo serio y dedicado para modificar la Ley de Educación Vigente; nos propusimos realizar un profundo análisis integral, que derivó en que, superando lo planeado, hoy proponemos a esta soberanía una nueva ley de Educación. En esa dinámica, durante el primer semestre de 2010, la Comisión, en diversas mesas de trabajo, nos entrevistamos con expertos en el área de educación, para ubicar el contexto y alcances de la pretendida reforma. Dentro de la metodología nos propusimos realizar un foro llamado »Desafíos de la Educación en el Siglo XXI« Que incluyó una conferencia magistral dictada por el Dr. Rodolfo Stavenhagen, Investigador Emérito del Colegio de México; y un panel con la participación de expertos en la materia, como la Dra. Cirila Cervera, Dra. Lucía Rodríguez Guzmán, Dr. Emilio Zebadúa González, Dr. Javier Corona Fernández y Profesor José Antonio Sánchez Cruz; quienes con valiosas y enriquecedoras reflexiones abonaron, todos, ellos en la orientación de los trabajos de esta comisión. Una de las decisiones, sin duda, más trascendentales que tomamos, fue la de escuchar a la ciudadanía, a todos los sectores sociales que tenían algo que aportar en la configuración de la reforma integral a la Ley de Educación; por lo que en los cuatro foros de consulta que se llevaron a cabo en las ciudades de Irapuato, Celaya, San Luis de la Paz y León, tuvimos la oportunidad de escuchar la voz de estudiantes, profesionales de la educación, empresarios, padres de familia, autoridades educativas y, desde luego, al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de la Sección 13 y 45; quienes presentaron valiosas opiniones, reflexiones y propuestas que fueron todas ellas analizadas y consideradas de tal manera que, en su mayoría, se encuentran reflejadas en el cuerpo de este dictamen. Todo el análisis de los temas que se abordaron en treinta y cinco mesas de trabajo y de treinta sesiones de comisión, me hace afirmar, categóricamente, que este dictamen que con la aprobación -espero- de esta soberanía, se convertirá en ley; es producto no solamente de esta Comisión de Educación Ciencia y Tecnología y Cultura, no sólo de esta Sexagésima Primera Legislatura del Congreso del Estado, sino también, en una muy importante medida, es el resultado de la contribución y el esfuerzo de la sociedad, en su conjunto, que acudió a la convocatoria de este Congreso y ser parte de la historia en la configuración de una nueva ley para el estado de Guanajuato, acorde a las exigencias del siglo XXI. De estricta justicia es hacer un reconocimiento público, y lo digo con emoción, a quienes nos acompañaron, no sólo en los foros de consulta, sino en los trabajos de las 35 mesas técnicas, participando de manera fecunda; me refiero a los funcionarios de la Secretaria de Educación de Guanajuato, y a la representaciones de la Sección 13 y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; por eso quiero expresarles que apreciamos muchísimo la presencia del maestro Alberto de la Luz Socorro Diosdado, Secretario de
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
45
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Educación, su participación a hacer posible la presencia de los funcionarios de esta dependencia a cargo de la educación en Guanajuato, de Gloria Araceli Martín del Campo, Agustín Casillas Gutiérrez, Edith Salazar Solís, Martha Isabel Delgado Zárate, Lic. Claudia Castro Rendón, Lic. Sergio Acosta Ramos, entre otros, vinieron aquí cada mesa de trabajo a vivir las horas, las jornadas, a veces de más de siete horas, para contribuir a hacer un cuerpo normativo a favor de los guanajuatenses en materia educativa. Igualmente, es para mí un gusto que estén aquí nuestros líderes sindicales, el Profr. Marco Antonio Miranda Mascorro, de la Sección XIII, el Profr. Ángel Macías Jasso de la Sección 45, quienes estuvieron siempre presentes en la persona del Lic. José Luis Chávez Niño y el Lic. Fernández Sánchez Granillo, haciendo que cada mesa de trabajo fuera un espléndido ejercicio donde se pudieron conciliar todas las visiones, poniendo –siempre- como alto valor el favorecer la educación en nuestro querido estado de Guanajuato. ¡Muchas gracias a todos ustedes y nuestro más sincero reconocimiento! De la misma manera quisiera reconocer y expresar mi más sincero aprecio a todas las áreas institucionales de este Congreso, asesores y colaboradores de las fracciones y representaciones parlamentarias que, como un verdadero equipo, se sumaron y colaboraron así, de manera institucional, en la consecución de este noble propósito. Destacamos que la iniciativa se compone de 167 preceptos distribuidos en siete títulos y nueve artículos transitorios que se concreta en el dictamen que hoy ponemos a su consideración. Solo me referiré a algunos de los aspectos de este proyecto, todos sustentados en el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece el marco jurídico que garantiza la educación pública, gratuita, obligatoria y laica; constituye el fundamento de nuestra vida democrática. En ese reconocimiento jurídico, se sustenta la exigencia social de alcanzar la equidad educativa, que se traduce en la igualdad de oportunidades de desarrollo para todos los mexicanos y que da la pauta para que exista un desarrollo armónico de las facultades del ser humano, con orientación de criterios que alienten el desarrollo científico y que permite luchar contra la ignorancia los fanatismos y sus efectos; razón por la que, en nuestra actividad legislativa, también nos dimos a la tarea de armonizar nuestra legislación con las recientes reformas que se han realizado en la Ley General de Educación, como lo fue la estipulación en la ley, la obligatoriedad de la educación preescolar y, por tanto se elimina la disposición que establecía, hasta ahora, que la educación preescolar no constituye antecedente obligatorio dentro del modelo de educación básica. Así también, se abordó para armonizar el sistema estatal de formación, la equidad, acceso y permanencia en los servicios educativos, entre otros temas. Se puntualiza en el decreto de ley, como política de fondo, que la educación que imparta el estado es laica y gratuita. Se establece la posibilidad de que personas físicas o morales puedan realizar aportaciones voluntarias; las que, una vez ingresadas, tienen el carácter de auditables. Así se da certeza y transparencia de los recursos. Quisiera que me acepten, solamente, hacer alguna precisión en este punto. Es importante que sepa que no estamos regulando las aportaciones voluntarias, sería absolutamente inconstitucional; no estamos – tampoco- invadiendo el ámbito y la esfera de los particulares, estamos reconociendo que las instituciones públicas de educación tienen la posibilidad de recibir aportaciones a través
Instituto de Investigaciones Legislativas 46
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
de figuras de donaciones y otras; pero que éstas, una vez que ingresen, forman parte del componente de los bienes púbicos y es, entonces hasta ese momento, cuando se convierten en auditables. Esto quiero que quede muy claro, porque –de otra maneraestaríamos dando un mensaje de algún signo de privatización de la educación pública, por eso me detengo aquí a hacer esta precisión. Destacamos en la iniciativa y se concreta en el dictamen, la pertinencia de que se fortalezca en los educandos la formación en valores universales como claves para una sana y adecuada convivencia social pues hoy, más que nunca, se requiere de hombres y mujeres libres, preparados, respetuosos del orden jurídico que permita una sana interrelación que, adecuadamente, asimilados incluso, les permitan qué hacer con sus vidas y que les permita tomar en la sociedad el camino correcto. Los iniciantes fuimos coincidentes en la pertinencia y necesidad de que se retomen de manera fundamental las asignaturas sobre valores, con especial preponderancia a la cívica y ética. Incluimos y se previene en la propuesta, como aspecto relevante para el desarrollo social, inculcar en los educandos una profunda cultura del respeto pleno a los derechos humanos; que mediante la democracia y la libertad, será factible reducir desigualdades; que mediante una cultura de la legalidad y la paz, es factible que se puedan resolver controversia entre personas y respetar -siempre -el estado de derecho; porque el cumplimiento de la ley obliga a todos como imperativo categórico. Un tema insoslayable que le da consistencia a este cuerpo normativo, es el de educar para fortalecer y arribar a una cultura ambiental. La salud en la educación se aborda en el nuevo instrumento; producto de los análisis que nos propusimos y, de acuerdo a las orientaciones de los expertos, llegamos a la convicción de que es necesario atender, desde la ley, el tratamiento del estrés ocupacional del docente que ha adquirido gran relevancia a nivel nacional; para nadie es ajeno que el estrés es, en sí mismo, es una enfermedad y, además, es generadora de otras enfermedades. Un tema recurrente en los foros de consulta, fue la carga adicional del maestro en actividades administrativas, que distraen su función esencial en el proceso enseñanzaaprendizaje; por ello, en el dictamen ahora que se propone, se incluye un capítulo sobre simplificación y automatización administrativa, de manera que así, de esa forma, se libere de estas tareas al docente y se concentre en lo suyo. La función de los padres de familia, en el proceso educativo, es -sin duda- de la más alta relevancia. Por ello, se ha incluido que se contemplen programas de formación para progenitores o quienes ejerzan la patria potestad o tutores, para que se conviertan en los aliados del maestro y corresponsables en la educación de sus hijos.
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
47
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
En lo referente a la educación especial, por un elemental compromiso de solidaridad social que el estado debe manifestar para atender a las personas con capacidades distintas y proporcionarles la oportunidad de que acudan o tengan acceso a la educación pública, en la iniciativa se propone que las autoridades educativas, atendiendo a la demanda de estos servicios, establecer -de manera creciente- centros de educación especial con la estructura física educativa y recursos necesarios en cada municipio. En la propuesta se incluye un capítulo que aborda, de manera específica, el tema de la infraestructura educativa como aspecto de alta importancia para estar en condiciones de ofertar servicios educativos de calidad. Se establece que, además de cumplir con los estándares de calidad, debe cumplir con requisitos pedagógicos y didácticos, de seguridad, funcionalidad, equidad, sustentabilidad y pertinencia; asimismo, contempla especificaciones para atender a personas con capacidades diferentes. ¡En fin! Que desde la infraestructura física se contribuya y haga posible la educación integral. Tenemos la certeza que una de las aspiraciones del estado, es formar mejores profesionistas, mejores ciudadanos y mejores seres humanos. Por lo que en lo que se refiere a la educación media superior, queda expresamente señalada la inclusión dentro de los planes y programas las materias de filosofía y ética. ¡En efecto!, quedó de manifiesto en los foros de consulta que un elemento fundamental para obtener calidad en la educación es, sin duda, que los docentes puedan dedicar atención y tiempo efectivo a los educandos durante el proceso y jornada educativa. Estamos convencidos de que para lograr un cambio radical en las prácticas pedagógicas y para una optimización del trabajo escolar, debe, sin duda, transformarse la estructura numérica de los grupos, a fin de proporcionar una base intersubjetiva que mejore cualitativa y cuantitativamente los tipos de interacción comunicacional indispensables en el proceso de aprendizaje de los alumnos; por lo que, en razón de lo señalado es que consideramos que pedagógica y académicamente es necesario adecuar el número de alumnos estableciendo treinta y cinco como el máximo de alumnos por grupo; pero lo hicimos de manera responsable porque sabemos, de sobra, lo que implica una medida de esta naturaleza en todos sentidos, no solamente en lo económico, sino también en la planeación y en la previsión en diferentes ámbitos; por eso lo establecidos para que esta medida sea tomada de manera gradual, a efecto que en un plazo que no vaya más allá de ocho años, podamos lograr este propósito. Todo en la vida es mejorable y lo mejor es superior a lo bueno; por eso siempre estamos frente a los desafíos de que se requieren políticas que implican reingenierías administrativa y planeaciones más eficientes y eficaces que permitan optimizar los recursos pero, igualmente, es obligado escuchar las voces de organismos internacionales y connacionales expertos en la materia, que recomiendan mayor presupuesto a la educación. Conscientes de ello, en el decreto se propone que el presupuesto a educación sea creciente en términos reales y que, en ningún caso, podrán ser menores con relación al último presupuesto ejercido. Con su aprobación diputadas y diputados, que así lo espero, sinceramente, esta nueva Ley de Educación es una ley con prospectiva, como la definió el Secretario de Educación, el
Instituto de Investigaciones Legislativas 48
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
maestro Diosdado, representa el marco jurídico que propicia un despliegue de políticas públicas en materia educativa que, a corto mediano y largo plazo, puedan resolverse los problemas que en la actualidad vivimos y que favorezcan, de manera sustantiva, un desarrollo económico, político y social, con mayor equidad y justicia social. Quiero expresar que en ello ha sido muy importante la voluntad política de autoridades educativas, del ejecutivo mismo, la voluntad política de todas las representaciones parlamentarias de los diferentes grupos, para que esto pudiera convertirse en un ejercicio legislativo que llegara a buen puerto; pero verdaderamente me siento muy afortunada de haber caminado este tramo legislativo al lado de la diputada Ana María Ramos, la diputada Elvira Paniagua, la diputada Leticia Villegas y el diputado Héctor Astudillo; nos identificó, en todo momento, la convicción de lo que significa ser representantes populares; trabajar para el pueblo, servir al pueblo y servirlo bien. Por eso, quiero expresar que la mayor fortaleza que hubo en este proceso, que hoy culmina ante esta soberanía de la Sexagésima Primera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, ha sido que quienes integramos esta Comisión de Educación Ciencia Tecnología y Cultura, su principal fortaleza, fue que aportamos, además de una enorme convicción de lo que representa la educación en toda sociedad; además, de vocación, así también aportamos conocimiento y experiencia en la materia pero, principalmente, se aportó un gran compromiso y, sobre todo, una visión de estado sin regateo, que permitió poner en el centro del análisis y del debate, los altos intereses del pueblo de Guanajuato. Sí, ¡sí señores!, sin duda, educar a un pueblo cuesta mucho, pero no hacerlo, ¡cuesta mucho más! Gracias. -El C. Presidente: Muchas gracias diputada. A continuación, se le concede el uso de la palabra a la diputada Elvira Paniagua Rodríguez. b) Intervención de la Diputada Elvira Paniagua Rodríguez2 C. Dip. Elvira Paniagua Rodríguez: »El primer objeto de un legislador debe ser educar« Licurgo, Legislador de Esparta. Con su venia, diputado presidente. compañeros diputados.
Compañeras y
Mis primeras palabras son para celebrar la posibilidad de debatir, de trabajar y, sobre todo de producir. Muchos esperan que el Congreso sea sólo un ámbito de confrontación, más no de producción; estamos aquí para debatir, pero –sobre todo- estamos aquí para producir. La educación es la base y sustento para el desarrollo del país y como diputada integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, he asumido un compromiso con la educación en Guanajuato, ya que sólo en la medida en que
2
La Diputada Elvira Paniagua Rodríguez se manifiesta a favor de la Nueva Ley de Educación para el Estado de Guanajuato.
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
49
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
en nuestro estado, los sistemas educativos se profesionalicen y el nivel educativo aumente, sólo en esa misma medida se elevará el desarrollo en nuestra entidad. Con esta premisa los diputados del Partido Acción Nacional, encaminamos los trabajos ante esta Sexagésima Primera Legislatura, con la finalidad de elaborar, a través de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura, una nueva Ley de Educación para el Estado de Guanajuato. Con ella, nuestra intención es la de adecuar nuestro marco jurídico local para eficientar todo el sistema educativo del estado. Por este motivo, el día de hoy compañeras y compañeros diputados, hago uso de la tribuna para manifestar mis reflexiones del dictamen que se someterá a su consideración en unos momentos más. Luego de un arduo trabajo, dos años para ser exactos, de consultas efectuadas a diversas dependencias e instituciones que nos han visitado y de debatir entre todos los diputados integrantes de esta Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura, las diferentes posturas, llegamos hoy a este recinto con el dictamen que no es producto de posiciones contrarias sino de coincidencias; que han sido meditadas y han servido para un enriquecimiento, mutuo, en beneficio del servicio educativo. En la elaboración del dictamen de la nueva Ley de Educación, es importante reconocer el trabajo profesional de los diputados integrantes de esta misma comisión; las diputadas Ma. Elena Cano Ayala, la diputada Ana María Ramos Morín, la diputada Leticia Villegas Nava, el diputado Héctor Astudillo, así como también la diputada María Elena Pérez Sandi, quien se sumó a los trabajos de la comisión. Gracias a ustedes, compañeros, construimos un diálogo continuo, respetuoso y de propuestas y, debido a esto, el dictamen de una nueva ley en materia educativa, es hoy una realidad. Dictamen que, cabe mencionar, fue aprobado en la Comisión por unanimidad, gracias al consenso que se dio entre las diferentes fuerzas políticas y que el día de hoy los diputados decimos sí por la educación en Guanajuato. Destacamos, también, las aportaciones y el trabajo de equipo de todas las autoridades e instituciones que colaboraron en la confección de esta nueva ley. Por ello es importante reconocer el valioso apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, los ayuntamientos de Guanajuato y los Sindicatos de los Trabajadores de la Educación que colaboraron en las mesas de trabajo, además de maestros, investigadores, empresarios, padres de familia, alumnos y ciudadanos, en lo general, a través de los diferentes foros que se llevaron a cabo en nuestra entidad. Ellos presentaron propuestas y entre todos enriquecieron esta nueva ley, ¡gracias por formar parte y nutrir este proceso legislativo! Estamos seguros de que muchos integrantes de la comunidad educativa reconocerán nuestro espíritu democrático y el respeto que sentimos por sus opiniones, cuando al leer nuestro dictamen se sientan comprendidos en él. Para Acción Nacional, lograr que se adecúe este nuevo ordenamiento a la realidad social del estado, es una situación prioritaria; es de gran importancia que se modernice nuestro sistema educativo en Guanajuato, que se eliminen las malas prácticas y se mejoren los procesos de enseñanza y los medios para lograrlo. Al mismo tiempo, necesitamos elevar los alcances y resultados de la educación. Como legisladores, al ser representantes
Instituto de Investigaciones Legislativas 50
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
populares, es nuestra responsabilidad elevar las condiciones de vida de los guanajuatenses y con la educación podremos acometer a lograr un verdadero progreso. Una educación integral y dedicada es lo que los legisladores queremos para los niños y los jóvenes de Guanajuato; que nuestras instituciones educativas estén fortalecidas, que el trabajo y la labor de los docentes sea reconocida y que se les brinden las herramientas, necesarias, para que se puedan capacitar en aras de poder brindar una mejor labor educativa. Queremos los mejores maestros, los más capacitados y comprometidos con el futuro de Guanajuato. Esta nueva ley engloba temas de gran relevancia, ya que impulsa una educación integral para nuestros niños y jóvenes en Guanajuato, ellos tendrán una ley que contempla la promoción y el fomento a la lectura, que promueva la cultura, la prevención del delito, que procure los correctos hábitos alimenticios y la activación física; la protección del medio ambiente y la cultura del agua; educación en valores, simplificación y automatización administrativa, a fin de que los maestros se enfoquen, primordialmente, a la atención de los alumnos; el fortalecimiento del financiamiento a la educación por el estado y los municipios; también la figura del refrendo para las instituciones educativas particulares, a fin de actualizar los requisitos que garanticen su validez oficial, así como prohibir y sancionar a cualquier persona que condicione el acceso a los servicios educativos o la entrega de documentos oficiales escolares o material didáctico a la entrega de aportaciones en numerario o en especie. Sabemos, de antemano, que el estado no puede tener el monopolio de la educación, pues la educación –como tal- es también una obligación por parte de los padres de familia, obligación que tienen por derecho propio; por ello, esta ley impulsa una colaboración entre instituciones, padres de familia y alumnos, con la intención de lograr una educación integral. Compañeras diputadas y diputados, la ciudadanía nos está observando y espera de nosotros una respuesta, cumplamos con este rol que nos demanda el pueblo, votando hoy a favor de esta ley, la cual fue posible gracias al consenso de los diversos grupos y representaciones parlamentarias. Dando su voto a favor de la ley, damos un voto a favor de la educación en Guanajuato. Muchas gracias, de verdad, por la participación maestro Alberto de la Luz Socorro Diosdado, Secretario de Educación en nuestro estado, Gloria Aracely Martín del Campo, Agustín Casillas Gutiérrez, Edith Salazar Solís, Martha Isabel Delgado Zárate, Lic. Claudia Castro Rendón, Lic. Sergio Acosta Ramos, Profr. Marco Antonio Miranda Mascorro, Profr. Ángel Macías Jasso, Lic. José Luis Chávez Niño y Lic. Fernando Sánchez Granillo, ¡de verdad gracias a todos por su participación!, por su compromiso, por su colaboración y por su responsabilidad hacia la educación en nuestro estado de Guanajuato. Es cuanto señor presidente. -El C. Presidente: Muchas gracias. Diputada Ana María Ramos Morín, tiene usted el uso de la palabra.
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
51
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
c) Intervención de la Diputada Ana María Ramos Morín3
C. Dip. Ana María Ramos Morín: Buenas tardes. Educar en la igualdad y el respeto es educar contra la violencia. Benjamín Franklin Con su permiso señor presidente. Nadie duda que la educación desempeña un papel central en la construcción de una sociedad democrática, solidaria y moderna y; por ende, es una de las tareas fundamentales en el estado. El estado ha tenido, como sabemos, la función de establecer un sistema educativo que contribuya a cimentar los valores de la nación y de los derechos humanos. Ello se traduce, de manera, principal, en el desarrollo de una educación en valores para la formación de hombres y mujeres aptos para dar respuesta a las crecientes y desafíos de los cambiantes y cada vez mayores y más complejos modelos sociales. Por lo anterior, he pedido el uso de la voz para hablar a favor del dictamen de la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato y solicitarles, muy respetuosamente, su voto a favor de este mismo. Al inicio de la presente legislatura, una servidora se comprometió con la ciudadanía a consolidar los valores universales, principalmente los cívicos y éticos en la educación impartida en el estado. Para tal efecto, en la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura, nos comprometimos a trabajar para elaborar una nueva Ley de Educación, acorde a las necesidades y realidades de la sociedad guanajuatense. Asimismo, acordamos crear un apartado especial de educación en valores dentro de esta nueva ley, el cual está comprendido como un nuevo capítulo del dictamen que se pone a consideración de esta honorable Asamblea. En el Grupo Parlamentario de Acción Nacional, estamos conscientes de que los valores son un bien que responden tanto a las necesidades humanas como a un criterio que permite evaluar la indulgencia de nuestras acciones. Educar a nuestros hijos para que aprendan a dar valor a su conducta y su comportamiento, les ayudará a convivir de mejor manera y a sentirse bien en el ambiente en que se encuentren. Valores como la amistad, la comprensión, la tolerancia, la paciencia, la solidaridad y el respeto, son esenciales para un sano desarrollo de los mismos. Un niño que conoce el límite del otro, podrá vivir una vida sana y saludable; ya sea en su entorno familiar, escolar o social. Un niño que sabe respetar a los demás, será más 3
La Diputada Ana María Ramos Morín se manifiesta a favor del dictamen presentado.
Instituto de Investigaciones Legislativas 52
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
fácilmente respetado. Al nacer, los niños no son ni buenos ni malos; con la ayuda de sus padres, docentes y de las personas que conviven con ellos, aprenden lo que está bien y lo que está mal. Pocos negarán que, en la actualidad, muchísimos niños en las escuela son aprenden, como deben hacerlo, simplemente porque no tienen una idea muy clara del objeto de su existencia, ni están muy seguros de que vale la pena el esfuerzo por aprender, el bien vivir y el convivir. Los niños, jóvenes, como los adultos, nos enfrentamos a un mundo de problemas y decisiones que reflejan la complejidad de la vida del hombre. En estas decisiones y en estos comportamientos actuales, nos valores son fundamentales para una convivencia de mayor respeto en la familia, en la escuela y en la sociedad. La tarea de educar y, con ello, la de formar en valores, no queda obligada solamente al ámbito escolar, sino –también- a la familia y a la sociedad que son espacios sociales fuertemente comprometidos en esta responsabilidad. La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura, agradece –de la manera más amplia y más atenta- a la Dirección General de Apoyo Parlamentario, a todos los asistentes invitados a nuestras mesas de trabajo; al maestro Alberto Diosdado, Secretario de Educación, a Aracely Martín del Campo, Subsecretaria para el Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación, a Agustín Casillas Gutiérrez, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, a Edith Salazar Solís, Subsecretaria de Recursos Financieros y Materiales, a Martha Isabel Delgado Zárate, Subsecretaria para el Desarrollo Humano de la Secretaría. A la Lic. Claudia Castro Rendón, Directora de Profesiones de la Secretaría de Educación. También agradecemos al licenciado Sergio Acosta Ramos, Director General de la Unidad de la Conserjería Legal de la Secretaría de Educación. ¡Y cómo no agradecer la asistencia, la participación del profesor Marco Antonio Miranda Mascorro!, Secretario General de la Sección XIII del SNTE, Cómo no agradecer, también, al Lic. José Luis Chávez Niño, Asuntos Jurídicos de la Sección XIII, al Profr. Ángel Macías Jasso, Secretario General de la Sección 45 del SNTE; al Lic. Fernando Sánchez Granillo, de Asuntos Jurídicos de la Sección 45. ¡Cómo no agradecer el trabajo fiel, fuerte y duro que tuvieron todos los componentes del apoyo parlamentario de la Secretaría Técnica de esta Comisión!; a todos ellos mil y mil gracias. Así detallamos con este trabajo, la propuesta basada en la importancia de la integración de los valores al ámbito educativo; pues centrar la transmisión y promoción de aquellos valores que facilitan la convivencia, entre las personas y que se sustentan en el respeto a los derechos humanos, es una cuestión de prioridad a nivel global; atendiendo, de esta manera, las diversas preocupaciones de maestros y de la ciudadanía, en general, las cuales fueron vertidas en los foros de Educación para la Vida; motivo por lo que se crea un capítulo en esta nueva Ley de Educación para el Estado de Guanajuato, en el cual se contemple, como parte fundamental del Programa Educativo Estatal y la educación en valores y, como resultado lógico, lograr que en el ámbito académico existan condiciones para incidir en la formación de ciudadanos más responsables consigo mismos y con todo lo que configura su entorno, con la idea de habitar un mundo mejor, donde la convivencia sea armónica entre los individuos con base en el reconocimiento y en el respeto de las diferencias que existen entre nosotros.
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
53
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Por último, quiero reconocer la labor de todos mis compañeros legisladores, ya que no sólo hemos fortalecido el Sistema Educativo Estatal con esta nueva ley, sino que –en lo personal- yo he aprendido muchísimo de ustedes; diputada Ma. Elena Cano Ayala, diputada Lety Villegas, diputado Héctor Astudillo, diputada Elvira Paniagua, de ustedes he aprendido mucho durante este proceso legislativo; agradezco todas sus atenciones y todo el apoyo que me han brindado. Aprovecho, también, para ofrecer un merecido agradecimiento a todo el equipo de apoyo institucional de este honorable Congreso, por su valiosa participación y empeño en la realización de este dictamen; gracias a los ayuntamientos, a la Secretaría de Educación y a cada una de las dependencias que nos aportaron sus observaciones, a fin d enriquecer el proyecto de la Ley de Educación. En el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, sabemos que con la aprobación de este dictamen, se darán avances importantes en materia educativa; no obstante, estamos conscientes de que aún persisten retos educativos que iremos superando, poco a poco, sin cejar en ser mejor esta ley. Por su atención, muchas gracias. -El C. Presidente: Muchas gracias diputada, por su intervención. ¿Para qué efectos diputado? C. Dip. José Luis Barbosa Hernández: Para corrección de hechos de la diputada Ana María Ramos Morín. -El C. Presidente: Tiene usted el uso de la voz. d) Intervención del Diputado José Luis Barbosa Hernández4 C. Dip. José Luis Barbosa Hernández: Con el permiso de la presidencia. Señoras, señores diputados. Me permití solicitar el uso de la voz para hacer correcciones a lo dicho por la diputada Ana María Ramos Morín y, a la vez, hacer referencia a este dictamen. Desde la representación política del Partido de la Revolución Democrática, el asunto de la educación no nos es ajeno; no me es ajeno a mí tampoco, aunque no sea un profesionista con títulos y demás; pero cuando se hablaba de los valores, de la educación y todos estos criterios que se han utilizado, vale la pena preguntarse ¿la educación que se está impartiendo en Guanajuato sirve para atender los graves problemas que estamos enfrentando, y me refiero, a un mundo globalizado donde la competencia, cada vez, es más 4
A favor del Dictamen que se discute, Hace uso de la voz el Diputado José Luis Barbosa Hernández
Instituto de Investigaciones Legislativas 54
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
férrea; y, por otro lado, el de que sirva de elemento –como se decía aquí-, para dejar atrás estos niveles de desigualdad que vivimos en el estado. Yo he leído el dictamen y creo que el criterio con el que estuve revisando el dictamen, son los dos criterios que yo mencioné aquí cuando iniciamos este último año de ejercicio legal; uno que tiene que ver con la calidad educativa y, el otro, con la deserción; la calidad educativa para poder asegurar que los jóvenes que asisten a la educación en Guanajuato, pueden ir a competir en un mundo globalizado y que podrán ser reconocidos y, el otro criterio, es la deserción escolar en la educación media, donde el índice sigue subiendo en materia de deserción escolar. ¿Esta ley serviría para mejorar la educación en Guanajuato?, creo que sí y, por eso voy a votar a favor de esta ley y por eso llamo a votar a favor de esta ley. ¿Serviría para evitar la deserción escolar? ¡Tengo mis dudas!, pero no habría que pedírselo a la ley, es cierto que a través de la reforma integral que se está haciendo, puede servir para desplegar políticas públicas que permitan evitar la deserción escolar y bajar esos índices lastimosos. Yo quiero, también, reconocer el trabajo que hizo la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura de este Congreso, a los funcionarios de educación del estado, al Sindicato de Trabajadores de la Educación, por su participación en este proyecto, voy a votar a favor de él; creo que no podría haber caminado más en este año que corresponde al sexenio de la educación que está por concluir y que parece ser que este sexenio de la educación, ¡bueno! no nos ha dado los niveles de educación que hubiéramos querido, pero estoy con la esperanza de que con esta iniciativa de ley podamos avanzar lo correspondiente para tener mejores niveles de educación y poder evitar la deserción que es uno de los aspectos que mi representación siempre ha estado con preocupación; por eso la invitación a votar a favor. Es cuanto señor presidente. -El C. Presidente: Muchas gracias. Diputada Leticia Villegas, ¿para qué efectos? C. Dip. Leticia Villegas Nava: Para rectificación de hechos del diputado Barbosa. -El C. Presidente: Adelante, tiene usted el uso de la voz. e) Intervención de La Diputada Leticia Villegas Nava5 C. Dip. Leticia Villegas Nava: Compañeras y compañeros diputados. La Educación es un hecho inherente en la persona que implica la responsabilidad del estado, de procurar las condiciones necesarias para que las personas desarrollen lo mejor de sí mismas y tengan acceso a empleos dignos y logren así una mejor calidad de vida. Todos los compañeros del Partido Acción Nacional, estamos conscientes de que la educación es 5
Interviene la Diputada Leticia Villegas Nava para ratificar hechos en el tema que se discute.
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
55
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
una función vital para el desarrollo social y económico del estado. No se trata sólo de formar personas calificadas en un área específica, sino de educar ciudadanos responsables y comprometidos éticamente con esta realidad social que nos rodea; capaces de insertarse en un ambiente laboral cambiante y que se mantengan, permanentemente, actualizados. Esta ley que el día de hoy aprobaremos, es el resultado de un gran debate de, aproximadamente año y medio, -casi dos años-. Esta ley busca, por un lado, asegurar la calidad de los procesos y resultados educativos y, por otro, busca cerrar las brechas existentes en algunos de los procesos; de tal modo que el sistema educativo se mantenga en una espiral de desarrollo constante. Es importante que la Ley de Educación se difunda por todos los medios posibles y que los padres de familia, los niños y los jóvenes educandos, así como los docentes y el personal administrativo conozcan sus alcances. Por lo anterior, me permito a nombre del Partido Acción Nacional, exponer solamente una pequeña reflexión del marco conceptual: Esta ley representa importantes modificaciones al sistema de educación que prevalecía en el estado, hay aportaciones sobre la prohibición y sanción a las personas que condicionan el acceso a la educación pública; hay aportaciones y orientaciones sobre el progreso científico y tecnológico; hay aportaciones sobre la cultura de prevención del delito; sobre la protección del medio ambiente y la cultura del agua; hay una figura nueva sobre el refrendo a las escuelas particulares; hay reforma sobre la relación alumno- maestro para mejorar la calidad en el servicio. Esta nueva ley de educación será la base normativa del sistema educativo estatal, que establecerá las competencias y responsabilidades de las distintas autoridades educativas para dar cabal cumplimiento del derecho de enseñar y aprender consagrado en nuestra Constitución. Aprovecho para agradecer a todos y a todas las personas, instituciones que han compartido su saber, su experiencia y su compromiso; pero debo hacer mención que cualquier ley necesita de la voluntad y de la buena disposición de todos y de cada uno de los actores. De nada sirve tener marcos normativos si no está toda la voluntad puesta en que salga de la mejor manera posible. En este caso los actores, Secretaría de Educación, maestros, padres de familia y sindicato; que la Secretaría de Educación tiene en sus manos la operación y la implementación de esta ley y que los maestros siguen siendo la columna vertebral de este proceso y que es gratificante saber que los más beneficiados serán nuestros niños y jóvenes, símbolo del desarrollo y de la esperanza del estado. Muchas gracias. -El C. Presidente: Muchas gracias. Diputado Héctor Astudillo García, tiene usted el uso de la voz.
Instituto de Investigaciones Legislativas 56
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
f) Intervención del Diputado Héctor Astudillo García6 C. Dip. Héctor Astudillo García: Muchas gracias señor presidente. Compañeras y compañeros diputados. Señores representantes de los medios de comunicación, padres de familia; particularmente saludo, con respeto, al maestro Alberto Diosdado, Secretario de Educación; a su equipo de trabajo; nuestras compañeras subsecretaria y subsecretario; compañeros directores de área y, con especial énfasis, a mis compañeros y amigos Marco Antonio Miranda Mascorro y Ángel Macías Jasso, Secretarios Generarles de las Secciones XIII y 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; a ellos y a su equipo de trabajo. Cuánta vigencia cobra hoy la máxima de Pitágoras, que al paso del tiempo sigue siendo cierta: »Educar a los niños y no habrá necesidad de castigar a los hombres« Hace poco más de año y medio, la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura de esta Sexagésima Primera Legislatura, se planteó el reto de promover una reforma integral a la Ley de Educación de nuestro estado; el resultado, para beneplácito de esta Comisión y para bien de Guanajuato, es una nueva Ley de Educación, cuya base esencial es la formación integral de los educandos, será la educación en valores, sobre todo a aquéllos que tienen que ver con la ética, el civismo y la solidaridad. Se trata de rescatar el humanismo viendo la integralidad de las personas en todos los campos de su vida individual y social. En un ejercicio de alta responsabilidad político-social, las fuerzas políticas representadas en esta Sexagésima Primera Legislatura, fuimos capaces de dejar de lado los renglones legítimos de la política de nuestros partidos, para dar paso a un trabajo republicano, viendo a Guanajuato y a sus niños al centro de este proceso de transformación. Hoy refrendamos las bases legales de una legislación que apunta la instalación de una educación como política de estado, que rebase cualquier intención de fondo político de cualquier gobierno y de cualquier grupo. Se trata de ubicar a las personas y su vida digna como eje de acción política; a la educación como motor de transformación social y al progreso como sus principales ideales; que fundamenta su actuar en los valores de libertad, justicia, democracia, legalidad y tolerancia. Hoy subrayamos en este proyecto de ley, el obligar al estado a prestar los servicios de educación, de acuerdo a las últimas reformas federales en la materia. Se delimita la esfera de competencia de las asociaciones de padres de familia y el padre de familia, en lo individual. 6
El Diputado Héctor Astudillo García se manifiesta en tribuna a favor del Dictamen de la Nueva Ley de Educación para el Estado de Guanajuato.
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
57
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Se enmarca la inclusión y la participación de los medios de comunicación para el logro de las finalidades educativas. Dejamos en ley el cumplimiento de una deuda histórica con el magisterio del estado, de la obligación de las autoridades de otorgar reconocimientos, distinciones y estímulos e incentivos a los maestros que se destaquen en el ejercicio de su profesión y por su profesión misma. También establecemos la regulación y la vigilancia permanente de la apertura de escuelas particulares, que no sea negocio, que sea compromiso. Igualmente importante la regulación puntual y transparente de las aportaciones de los padres de familia y la prohibición explícita de destinarlas a finas ajenos a las necesidades de los planteles escolares. Igualmente importante y trascendente la reducción del número de alumnos de educación básica a 35 niños, como máximo, por grupo; ya que si el mundo apunta hacia la excelencia, nosotros debemos erradicar cualquier anacronismo que detiene nuestra marcha. En Nueva Alianza estamos convencidos que la educación es el cimiento de nuestra democracia, de nuestro desarrollo y del progreso de Guanajuato y de México. Toda ley, al igual que el proceso social mismo, son procesos dinámicos y de cambio constante; por tanto, esta ley no sólo se actualiza, sino que sienta las bases de una visión de largo plazo, donde todos tenemos cabida, porque para todos es su razón de ser. A mis compañeras presidenta de la Comisión, Ma. Elena Cano, Leticia Villegas Nava, Elvira Paniagua Rodríguez, Ana María Ramos Morín y nuestra amiga honoraria de la Comisión, María Elena Pérez Sandi Plascencia, mi reconocimiento y felicitación. Finalmente, si el pasado 25 de septiembre todas las fuerzas políticas representadas en esta Sexagésima Primera Legislatura, subrayamos -con particular énfasis- el rubro en educación y sus inquietudes y propuestas han sido recogidas y están en el cuerpo de esta nueva ley, es por lo que solicito su voto a favor de la reforma, por la razón que reza mi casa de origen, »Por la educación, al servicio del pueblo « Muchas gracias.
Instituto de Investigaciones Legislativas 58
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Aspectos relevantes de la Ley de Educación para el Estado de Guanajuato El pasado 6 de octubre de 2011, el Pleno de la LXI Legislatura aprobó una nueva Ley de Educación para el Estado de Guanajuato. • Una Ley que busca que los guanajuatenses tengan acceso a una educación de calidad, que fomenta los valores universales en los educandos y procura herramientas para que las y los jóvenes reciban la preparación para hacer frente a un mundo competitivo. • Una Ley que atiende las necesidades de los maestros en su labor docente al frente del grupo, en su actualización profesional, en su salud física y emocional y en el justo reconocimiento a su función. • Una Ley que reconoce la participación social en la educación y el importante papel de los padres de familia tanto en la educación de sus hijos como en la vida de las instituciones educativas, y que cuida la gratuidad del servicio educativo prohibiendo que el acceso al mismo o la entrega de documentos oficiales se condicione al pago de aportaciones escolares voluntarias. • Una Ley que define políticas para que la educación mejore: propone una disminución gradual del número máximo de alumnos por grupo de educación básica, que los recursos presupuestales para la educación sean irreductibles e intransferibles, que las escuelas particulares autorizadas para ofrecer servicio educativo refrenden cada siete años el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (Revoe). Podemos decir que esta Ley es un producto de la sociedad guanajuatense. Así lo deja ver la participación de las y los ciudadanos en los diferentes espacios de consulta abiertos por la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura del Congreso del Estado. Una conferencia magistral, cuatro foros de consulta en los que se recibieron alrededor de 150 propuestas que fueron valoradas en el proceso legislativo. 30 mesas de trabajo en las que participaron representantes de las autoridades educativas, dirigentes del sindicato magisterial, legisladores, y expertos en los diversos temas abordados. Además, 20
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
59
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
sesiones de Comisión, varias de ellas con destacados invitados, en las que se debatieron y analizaron las propuestas para delinear una ley que respondiera a las condiciones actuales, pero con visión de futuro A esta gran participación de la sociedad se ha sumado un trabajo con visión de Estado por parte de las y los legisladores, quienes han aportado tiempo y esfuerzo en la definición de criterios y políticas que coadyuven a ofrecer a los guanajuatenses más y mejores oportunidades para una educación de calidad, lo que fue plenamente ratificado por la Asamblea de la LXI Legislatura al aprobar por unanimidad la nueva Ley de Educación para el Estado de Guanajuato. Objeto De La Ley: Regular la educación que imparte el Estado y los municipios, así como los organismos descentralizados del sector educativo. Se incluye a las universidades autónomas y a las particulares con autorización o Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios.
http://www.congresogto.gob.mx/cso cial/leyeducacion/
Instituto de Investigaciones Legislativas 60
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
III.
LA EDUCACIÒN EN TEXTOS Gloria del C. Hernández Morales1
Con objetico de divulgar y difundir el acervo de la Biblioteca del H. Congreso del Estado de Guanajuato “José Aguilar y Maya” para su estudio, en este número 55 de Apuntes Legislativos abordaremos la problemática en torno a la Educación y la reciente reforma integral a la Ley de Educación del Estado de Guanajuato.
Moctezuma, Patricia y Burgos, Benjamín (Coordinadores) Políticas de federalización de la educación superior en la región noroeste de México. / Patricia Moctezuma y Benjamín Burgos: México, D.F. Cámara de Diputados, Miguel Ángel Porrúa: 2004 182 pág. (Educación superior) [No. Eje] 1
1
El primero de ejemplares se titula “Políticas de federalización de la educación superior en la región noreste de México” de Patricia Moctezuma y Benjamín Burgos como coordinadores del Texto. En el texto los autores analizan el marco jurídico y administrativo en que se apoya la diversificación y diferenciación del sistema de educación superior en México, caracterizan su modelo actual y proponen elementos de diseño de políticas públicas que alienten las estrategias estatales bajo la óptica de un federalismo que se renueva día con día. Como revelan sus análisis, la disminución del peso del Estado en la economía y las cada vez mayores presiones descentralizadas han establecido las bases para construir en definitiva sistemas estatales de administración de la educación superior. De la lectura de este libro surge la certeza de que la educación superior mexicana debe transitar hacia esquemas dinámicos y versátiles que le permitan integrarse a otros sistemas de educación en el mundo, ya sea multilateral a bilateralmente, desde ámbitos locales y regionales.
Jefe de Departamento de Biblioteca “José Aguilar y Maya”
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
61
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
El segundo de los libros presentados se llama “La educación superior en el contexto actual de la sociedad mexicana” de Humberto Muños García y Roberto Rodríguez Gómez. El cambio de siglo ha representado para México una fase de profundas transformaciones aún sin resolver. Las modificaciones de la estructura y dinámica demográfica del país, el cambio de rumbo de modelo económico nacional para enfrentar los retos de la globalización, la transición política desencadenada por el reemplazo del partido gobernante, la irrupción en escena de las expresiones multiculturales de la nación, entre otros aspectos, son expresivos de la complejidad y profundidad de dicho proceso de transición. Este cuaderno, primero de la serie de publicaciones del Seminario de Educación superior de la UNAM, explora en qué medida los cambios demográficos, sociales y políticos de la coyuntura están afectando, al mismo tiempo que abriendo oportunidades, al sistema de educación superior del país. Los autores proponen distintos planos analíticos en esa exploración, desde el análisis de indicadores estadísticos que reflejan la intersección entre las variables sociales de contexto y las educativas, hasta la consideración de los posibles efectos de la transición política en el sistema de pactos entre la Universidad, la sociedad y el Estado del México contemporáneo. Al abrir con esta temática general los cuadernos del Semanario de Educación superior, se busca hacer posible el propósito general que anima a este nuevo ámbito de trabajo académico: establecer un espacio para la reflexión sistemática de los problemas universitarios en relación con la dinámica sociopolítica del país.
Muñoz García, Humberto y Rodríguez Gómez, Roberto La educación superior en el contexto actual de la sociedad mexicana/ Humberto Muñoz García y Roberto Rodríguez Gómez: México, D.F Cámara de Diputados, LIX Legislatura, Miguel Ángel Porrúa: 2004 32 pág. (Educación Superior estudios educación) [No. Eje] 1
Instituto de Investigaciones Legislativas 62
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Ornelas, Gloria Evangelina Prácticas docentes y dinámica cultural en la escuela primaria / Gloria Evangelina Ornelas: México, D.F Cámara de Diputados, LIX Legislatura, y Miguel Ángel Porrúa: 2005 334 pág. (Educación, práctica docente, escuela primaria) [No. Eje] 1
El tercer ejemplar lleva por título “Práctica docente y dinámica cultural en la escuela primaria” de Gloria Evangelina Ornelas. Este texto es un esfuerzo por articular, desde la pedagogía, la mirada del antropólogo. Gloria Ornelas retoma preguntas fundamentales de la pedagogía con el fin de analizar las prácticas institucionales que se desarrollan en un salón de clases. Estas prácticas son analizadas desde la perspectiva cultural del grupo, buscando en el contexto escolar la huella de los actores sociales que en él interactúan. La búsqueda de la autora la lleva al entramado cotidiano de significados y prácticas, al sentido que los docentes y a los alumnos dan a su estancia en la escuela, a los niños y a los rituales escolares, a su vínculo con la comunidad que la circunscribe
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
63
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
El cuarto y último libro que presentamos en esta ocasión se titula “Anuario educativo mexicano visión retrospectiva” de Guadalupe Teresinha Bertussi y Gabriela González Gómez como coordinadores del texto. El propósito del libro es discurrir sobre la preocupación del los especialistas, dando cuenta del sentido de su quehacer y de las modalidades metodológicas que han construido para contribuir al conocimiento del campo educativo en México. El texto da cuenta mediante cuadros del número de anuarios y de ensayos publicados y de los especialistas que colaboraron en los mismos; por otro lado muestra al mismo tiempo conocer los problemas educativos que fueron objeto de preocupación de la obra y que profundizan, dando sus puntos de vistas y aportaciones a las problemáticas planteadas.
Bertussi, Guadalupe Teresinha y González Gómez Gabriela (Coordinadores) Anuario educativo mexicano visión retrospectiva. / Guadalupe Teresinha Bertussi y Gabriela González Gómez : México, D.F Cámara de Diputados, UPN, Porrúa : 2008 813 pág. (Investigaciones, Educación) [No. Eje] 1
Instituto de Investigaciones Legislativas 64
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
IV.
ANEXOS
a) Galería Fotográfica de los Foros Regionales “Educación Para La Vida”
Primer foro celebrado el 13 de Septiembre del 2010 en Irapuato
Segundo foro celebrado 20 de septiembre del 2010 en Celaya
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
65
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Tercer foro celebrado el 24 de Septiembre del 2010 en San Luis de la Paz
Cuarto foro celebrado el 29 de septiembre del 2010 en León
Instituto de Investigaciones Legislativas 66
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
b) Comparecencia de Alonso Lujambio ante la Comisión de Educación y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados2
18 de octubre de 2011 Señor Diputado José Trinidad Padilla, Presidente de la Comisión de Educación y Servicios Educativos de esta Honorable Cámara de Diputados; Señoras y señores legisladores: Comparezco ante esta Soberanía para compartir con ustedes los avances de la Agenda Educativa del Gobierno del Presidente Felipe Calderón. Es un privilegio como mexicano, diputadas y diputados, como funcionario, ser parte de esta práctica institucional tan importante para nuestra democracia. A casi 5 años de Gobierno del Presidente Calderón y a 90 de haberse fundado la Secretaría de Educación Pública, podemos decir con satisfacción que el ideal de educación para todos los mexicanos como llave y cimiento del progreso y de la democracia de nuestra nación, que inspiró a José Vasconcelos en 1921, hoy lo refrendamos cada día, en cada escuela y en cada aula. Reconocemos los logros alcanzados, pero también nos ocupamos de los retos que aún tenemos en calidad y pertinencia, así como en cobertura en educación media superior y superior. Son retos que nos conminan a ir más de prisa, porque así nos lo exigen los niños, las niñas y los jóvenes mexicanos, porque así lo esperan los padres de familia, y porque así lo demanda la sociedad mexicana, cada vez más activa. Hoy con enorme satisfacción podemos afirmar que hemos alcanzado la cobertura universal en primaria, precisamente en el ciclo escolar 2010-2011. De igual forma, en secundaria estamos prácticamente ya igual, muy cerca de la cobertura universal, en el 95.9% de cobertura. Asimismo, en educación media superior alcanzamos ya en el ciclo 2010-2011 el 66.7% de cobertura, contra el 58.6% al inicio de esta administración, y que en el ciclo que corre estimamos que alcance el 68%, cumpliendo así con la meta del Presidente Calderón para su gobierno. Además, gracias a la determinación y compromiso del Congreso, el bachillerato habrá de ser obligatorio, para lo cual tanto el gobierno federal como los gobiernos de las
2
Versión del mensaje inicial del secretario de educación pública, maestro Alonso Lujambio,en el marco de la glosa del Quinto Informe de Gobierno. Consúltese: http://www.sep.gob.mx/es/sep1/CALI181011
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
67
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
entidades federativas habremos de fortalecer la infraestructura y la operación de este nivel educativo, para estar en aptitud de cumplir con este importantísimo ordenamiento. Los felicito señores legisladores por esta reforma tan importante para el futuro de México y les subrayó, por lo demás, que el esquema de ampliación del sistema de educación media superior supone una inversión de mitad y mitad, federal y estatal, por lo que a nuestro juicio será muy importante no solamente el que ustedes, a través de la acción presupuestaria, nos ofrezcan los recursos para dar un curso significativo en el sentido gradual que establece la propia reforma constitucional, sino también la importancia de que existan recursos para este propósito en las entidades federativas. En educación superior, pasamos del 25.2% de cobertura en el 2006 al 30.9% en el ciclo 2010-2011, rebasando incluso la meta sexenal. Estimamos que al cierre de este Gobierno alcanzaremos una cobertura de 33 o 34%. A todo ello ha contribuido la fuerte inversión en infraestructura educativa que ha emprendido este gobierno: • Entre 2007 y 2011, en el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación, hemos rehabilitado y mejorado cerca de 42 mil centros escolares de educación básica. • Asimismo, hemos creado 985 nuevos bachilleratos y 96 nuevas instituciones de educación superior, además de 50 nuevos campus universitarios en instituciones de educación superior ya existentes, incluido el Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia de la Secretaría de Educación Pública, donde hoy más de 66 mil jóvenes forjan su futuro, incluidos los 20 mil que se incorporaron en septiembre pasado. La Alianza por la Calidad de la Educación que ha impulsado el Presidente Calderón avanza con cambios históricos en el sistema educativo nacional y con el respaldo de los padres de familia y de la sociedad: • En primer lugar, por cuarto año consecutivo, señores legisladores, señoras diputadas, concursamos, de manera abierta y transparente, las nuevas plazas y vacantes en educación básica, incluidas las del ciclo 2011-2012, en beneficio de poco más de 113 mil docentes que se han incorporado al sistema educativo precisamente a través de un concurso. • En segundo lugar, reformamos la Carrera Magisterial, creada a mediados de los años noventa, poniendo, entre otros cambios, pero muy significativamente el acento en el logro educativo de los alumnos, para justipreciar el avance precisamente de la calidad del servicio educativo de los maestros. Ahora el 50% de la calificación de la Carrera Magisterial estará concentrada precisamente en el logro educativo de los alumnos, en el aprovechamiento escolar de los alumnos. De modo que si a los alumnos les va bien, a los maestros también les irá bien. • Por otro lado, por primera vez también establecimos la Evaluación Universal de Docentes y Directivos en Educación Básica, algo que requería el sistema educativo mexicano, que todos los sistemas educativos del mundo prácticamente tienen y que era importante incorporar precisamente al sistema educativo mexicano. Evaluar a todos los maestros, a todas las maestras de educación básica, pública y privada. Esta Evaluación iniciará en este ciclo escolar con los más de 570 mil maestros de primaria, para detectar sus fortalezas y necesidades de capacitación y actualización. Es decir, si bien en el pasado Carrera Magisterial tuvo la posibilidad ciertamente de ofrecer cursos de capacitación, en un catálogo de formación continua muy importante y cada vez más significativo en los últimos años, lo cierto es que hoy gracias a la Evaluación Universal vamos a estar en aptitud de analizar caso por caso, qué cursos de capacitación, qué cursos
Instituto de Investigaciones Legislativas 68
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
de actualización, qué formación continua requieren maestros y maestras para estar en aptitud de apuntalar la calidad de sus servicio educativo. La evaluación de secundaria será en el ciclo 2012-2013 y la de preescolar en el 20132014, de modo que vamos a ir avanzando en el sistema en su conjunto de educación básica en este tema de la Evaluación universal tan importante para el futuro del sistema educativo. • Estamos, por otro lado, involucrando más a los padres de familia en la educación, reactivando los Consejos Escolares de Participación Social, que existen en la ley desde 1993 y que, sin embargo, nunca hubo un impulso, un resorte, digamos, que los moviera con especial atención, con una agenda definida, además. Hoy ya el 81.6% de las 198 mil escuelas públicas del país cuenta con un Consejo Escolar de Participación Social, en donde participan los padres de familia de manera muy significativa. Creo que si en algún lugar, señoras legisladoras, señores legisladores, podemos fortalecer el tejido social mexicano, es precisamente en la escuela a través de los Consejos Escolares de Participación Social. • Asimismo, como nunca, estamos fomentando la lectura, entre otras acciones, mediante: dentro de las escuelas; el Desierto de José Emilio Pacheco y de El Libro Salvaje de Juan Villoro, entre los alumnos de 6º de primaria y 3º de secundaria, al final del ciclo escolar; lectura diaria, con el acompañamiento de los padres de familia de primaria y secundaria, a quienes desde el ciclo escolar pasado les entregamos, por primera vez en la historia del sistema educativo mexicano, los Estándares Nacionales de Habilidad Lectora para fomentar el desarrollo de la fluidez y la comprensión lectora de sus niños; es decir, un instrumento específico para que los padres logren detectar con claridad y puntualidad la habilidad lectora de sus hijos. lusión a partir de este ciclo escolar, de un espacio en las boletas de calificaciones de primaria y de secundaria dedicado a dar seguimiento a las competencias específicamente lectoras de los estudiantes, para que los maestros evalúen la competencia lectora de sus estudiantes y, también, para que los padres de familia puedan observar el progreso de sus hijos. Es decir, por primera vez el sistema educativo mexicano va a calificar de manera sistemática la habilidad lectora, porque entendemos que tenemos aquí uno de los grandes dilemas del sistema educativo mexicano. • Asimismo, hemos fortalecido el Programa Escuela Segura, presente ya en 36 mil 700 escuelas en beneficio de más de 9.2 millones de alumnos. En este marco, diputadas, diputados, y con el respaldo de la Secretaría de Salud, hemos capacitado en prevención de adicciones a casi 310 mil docentes de secundaria y a cerca de la mitad de docentes de primaria, mismos que se habrán capacitado en su totalidad, más de 570 mil al cierre del 2012. Es decir, al cierre de 2012 habremos ya capacitado a casi la totalidad de maestras y maestros de estos niveles educativos, en cuestión de prevención de adicciones, que
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
69
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
supondrán ustedes es un tema extraordinariamente prioritario para la Secretaría y para la sociedad en su conjunto en este momento. Aunado a esto, estamos apuntalando la calidad y pertinencia del sistema educativo. En bachillerato, por ejemplo, estamos impulsando un nuevo Modelo de Vinculación de la Educación Media Superior con el sector productivo, para que todos los bachilleratos caminen juntos, con una plataforma y un sistema comunes de evaluación, con el fin de que los jóvenes pongan en práctica, en el mundo real del trabajo, lo que han aprendido en el aula, y que las empresas participen en el diseño de programas educativos. Temas como el que Beatriz me comentó hace un momento en relación con la posibilidad de ampliar desde la perspectiva legislativa la posibilidad de que se ofrezcan becas a estudiantes para que asistan a las empresas vinculadas con sus carreras en el ámbito universitario, creo que complementarían de manera muy significativa este esfuerzo de vinculación sistemático que ya avanzó en el ámbito de la educación superior y que estamos echando a andar en el ámbito de la educación media superior, de vinculación, insisto, sistemática, con el sector productivo. En cuanto a la educación superior, hoy en día más de 1.4 millones de estudiantes mexicanos están matriculados en programas educativos reconocidos por su buena calidad, más del 70 por ciento, de hecho 70.8%, que en 2006. Asimismo, 8 de cada 10 instituciones del sistema público de educación superior tecnológica cuenta con un espacio de vinculación con el sector productivo. Es decir, ha sido sin duda este gobierno el que ha, desde que inició el anterior, ha avanzado de manera más significativa creando estos espacios de vinculación entre la empresa y la universidad. Destaco que tanto los institutos tecnológicos como las universidades tecnológicas y politécnicas han instalado en los últimos 5 años alrededor de 130 incubadoras de empresas, mismas que sumadas a las 39 que había en el 2006, han generado en este tiempo, más de 2 mil proyectos emprendedores. En conjunto, tan sólo en el ciclo 2010-2011, suman alrededor de 120 mil los proyectos de vinculación en la educación superior pública, entre los que sobresalen estancias de estudiantes en empresas, servicios tecnológicos y proyectos de investigación y desarrollo, entre universidades y empresas. Finalmente, señor Presidente, quisiera resaltar la preocupación de este Gobierno porque ningún niño, ningún joven abandone la escuela por motivos económicos. Hoy, entregamos 6.1 millones de becas para los alumnos de todos los niveles educativos. Además, quiero resaltar, de manera muy significativa, porque es una decisión que ustedes van a tomar muy próximamente como Cámara especialmente encargada del proceso presupuestario, quiero entonces resaltar la propuesta que le ha hecho a esta Soberanía el Presidente Calderón en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del 2012, para destinar 5 mil millones de pesos adicionales para otorgar un millón más de becas: 600 mil para media superior y 400 mil para educación superior. Con este importante esfuerzo, quiero subrayar este dato, el próximo año estaríamos pasando de becar al 37% que hoy becamos, el 37% de estudiantes de educación media superior en México, pública, reciben una beca, estaríamos pasando del 37 al 54%, más de la mitad de todos los alumnos de preparatoria en México tendrían una beca. Y, por otro lado, en educación superior pasaríamos de tener el 20% de estudiantes en educación superior pública, con una beca, al 40%. Honorables diputadas y diputados:
Instituto de Investigaciones Legislativas 70
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
La educación es el espacio de la equidad, sin distingo de etnia, sexo, creencia religiosa, política o lugar de residencia. La educación es la clave de la democracia y de la cohesión social, el gran igualador de las condiciones de vida de los mexicanos, y eje también fundamental de la paz entre nosotros. Por ello, la educación es un tema que nos une, que nos convoca y que nos corresponsabiliza a todos. Por eso en este gobierno le hemos dado un lugar muy especial en la tarea educativa a la sociedad y en particular a los padres de familia, y de igual manera estamos trabajando muy de cerca con los maestros y con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, lo mismo que con las autoridades educativas estatales y con ustedes, por supuesto, legisladoras y legisladores. Cada logro en el aula es, sin duda, un logro de la sociedad mexicana. La agenda educativa, como toda acción de un gobierno democrático, nos obliga a transparentar nuestra actuación y a rendir cuentas a la sociedad a la cual nos debemos. Por eso estamos aquí, en este acto republicano que fortalece no sólo la relación entre poderes, sino la estructura misma de nuestra democracia. Señoras y señores diputados, señor Presidente, como siempre, estoy a sus órdenes. Muchas gracias por su atención
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
71
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
c) Segundo Coloquio de Innovación Educativa del OMIES 3
http://evirtual.uaslp.mx/Innovacion/Coloquio-OMIES/ FECHAS: 17 y 18 de noviembre de 2011 SEDE: Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) Unidad de Posgrados JUSTIFICACIÓN La Educación Superior está inmersa en una transformación derivada de las exigencias del contexto global y nacional así como a la necesidad de responder al cambiante entorno social, económico y político del país que afectan su hacer y quehacer: La globalización, la equidad, la calidad, el uso de las tecnologías, la vinculación de las IES con la sociedad y con la industria y la flexibilidad laboral, entre los casos especiales, son sólo algunas de las tensiones que provocan debates sobre su rumbo y pertinencia. Para la ANUIES, la Educación Superior en México afronta avances, problemas y retos que dan lugar a los temas cruciales de la agenda para su consolidación y avance. Entre otros temas, se destaca promover la innovación, para lo cual ha implementado diversas estrategias y recursos entre los que se incluye la constitución del Observatorio Mexicano de la Innovación en la Educación Superior (OMIES) cuya misión es identificar, analizar, difundir y promover las innovaciones educativas que se llevan a cabo en las Instituciones de Educación Superior de México. Hoy se pueden reconocer en las instituciones, diversas acciones que buscan la innovación educativa en mayor o menor grado, por lo que podemos decir que las IES en nuestro país se encuentran en transición. Es así que identificamos a éste como un momento oportuno para examinar y compartir logros, tensiones y oportunidades que se han experimentado y que permitan aprender para seguir impulsando la innovación y lograr un impacto significativo en nuestro entorno. El OMIES organiza el Segundo Coloquio de Innovación Educativa con el fin de propiciar la reflexión de las IES en torno a la innovación educativa y valorar las diversas 3
Recuento de Experiencias Institucionales y Desafíos para el Futuro de la Innovación Educativa en Educación Superior: Debates, Tensiones y Convergencias.
Instituto de Investigaciones Legislativas 72
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
experiencias a través de un evento que favorezca la crítica académica y la construcción de nuevos caminos de investigación, evaluación y gestión.
DIRIGIDO A: El coloquio está dirigido a representantes de las instituciones de educación superior ante el OMIES, investigadores, personas que participen en los procesos de innovación en Instituciones de Educación Superior e interesados en el tema.
OBJETIVOS • Identificar las tensiones, debates y convergencias en torno a la innovación educativa para la segunda década del Siglo XXI. • Identificar y compartir Buenas Prácticas de innovación educativa en las IES del país.
TEMÁTICA DEL COLOQUIO • Temática 1. Tendencias y tensiones de la Innovación Educativa • Temática 2. Buenas Prácticas en las IES.
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
73
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
d) “Alianza por la Calidad de la Educación”4 . La educación, las escuelas y el conjunto de comunidades educativas representan ámbitos privilegiados donde se concretan cotidianamente las relaciones entre el Estado y la sociedad para cumplir con objetivos individuales, comunitarios y nacionales. Quienes suscribimos esta Alianza, el Gobierno Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, consideramos impostergable impulsar una transformación por la calidad de la educación del Sistema Educativo Nacional. El objetivo central de la Alianza es propiciar e inducir una amplia movilización en torno a la educación, a efecto de que la sociedad vigile y haga suyos los compromisos que reclama la profunda transformación del sistema educativo nacional. Es imperativo hacer de la educación pública un factor de justicia y equidad, fundamento de una vida de oportunidades, desarrollo integral y dignidad para todos los mexicanos. La Alianza concibe al federalismo educativo como el espacio en que los diferentes actores habrán de participar en la transformación educativa y de asumir compromisos explícitos, claros y precisos. Con esta Alianza emprendemos un proceso de trabajo corresponsable para dar respuesta a las necesidades y demandas que se articulan en torno a cada plantel escolar. Proponemos avanzar en una agenda de compromisos que, en conjunto, articulen una estrategia clara e incluyente para hacer de la educación una Política de Estado efectiva, capaz de transformar y poner al día el sistema educativo. Con este propósito, realizamos amplias consultas y formulamos propuestas y compromisos reflejados en el Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Sectorial de Educación y el Cuarto Congreso Nacional y Segundo Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que dan sustento a las acciones que llevaremos a cabo en materia educativa. Teniendo claro el mandato del Artículo tercero constitucional y ubicando con precisión los retos que habremos de enfrentar en todos los espacios del Sistema Educativo Mexicano, quienes suscribimos esta Alianza desarrollaremos las acciones que se describen a continuación y que se dividen en 5 ejes y 10 procesos: Eje 1. Modernización de los centros escolares Garantizar que los centros escolares sean lugares dignos, libres de riesgos, que sirvan a su comunidad, que cuenten con la infraestructura y el equipamiento necesario y la tecnología de vanguardia, apropiados para enseñar y aprender. 1. Infraestructura y equipamiento 2. Tecnologías de la información y la comunicación 3. Gestión y participación social Eje 2. Profesionalización de los maestros y las autoridades educativas Garantizar que quienes dirigen el sistema educativo, los centros escolares y quienes enseñan a nuestros hijos sean seleccionados adecuadamente, estén debidamente formados y reciban los estímulos e incentivos que merezcan en función del logro educativo de niñas, niños y jóvenes. 4. Ingreso y promoción 5. Profesionalización 4
Consúltese http://alianza.sep.gob.mx/
Instituto de Investigaciones Legislativas 74
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
6. Incentivos y estímulos Eje 3. Bienestar y desarrollo integral de los alumnos. La transformación de nuestro sistema educativo descansa en el mejoramiento del bienestar y desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes, condición esencial para el logro educativo. 7. Salud, alimentación y nutrición 8. Condiciones sociales para mejorar el acceso, permanencia y egreso oportuno Eje 4. Formación integral de los alumnos para la vida y el trabajo. La escuela debe asegurar una formación basada en valores y una educación de calidad, que propicie la construcción de ciudadanía, el impulso a la productividad y la promoción de la competitividad para que las personas puedan desarrollar todo su potencial. 9. Reforma curricular Eje 5. Evaluar para mejorar La evaluación debe servir de estímulo para elevar la calidad educativa, favorecer la transparencia y la rendición de cuentas, y servir de base para el diseño adecuado de políticas educativas. 10. Evaluación
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
75
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
e) Congreso Nacional Sobre los Avances y Retos de los Sistemas de Ciencia, Tecnología e Innovación en los Estados Noviembre 25, 2011 Hotel Radisson Pedregal1 Ciudad de México Introducción:
PROGRAMA PRELIMINAR
La ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) tienen una función estratégica primordial en el crecimiento económico, la competitividad y el desarrollo integral de un país; sin embargo, la trascendencia de estos temas en la actualidad se refleja en el desarrollo que experimentan aquellos países que los ubican como prioridad en su agenda nacional para la solución de problemas económicos y sociales. El Foro Consultivo Científico y Tecnológico ha impulsado en cada una de sus actividades el fortalecimiento de los sistemas estatales de la CTI, como lo es la actualización del marco jurídico normativo que rige actualmente a la federación y a algunas entidades. Es una razón imperante y compartida el mejorar la legislación que ya existe en la materia, con el objetivo de contar con un sistema integral, coherente, transparente y correspondiente a las necesidades del país y de cada entidad. La creación de una Comisión de Ciencia y Tecnología tanto a nivel federal como estatal ha sido y será de gran importancia para el desarrollo económico de México. La experiencia, sensibilidad y ejecución de un trabajo legislativo sobre la materia, es fundamental para mejorar el desempeño económico y los niveles de vida de la población, así como también para elevar los índices de competitividad. Actualmente, 28 estados de la República cuentan con comisiones legislativas de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. En cada uno de los Congresos locales se ha percibido un evidente avance en el fortalecimiento de sus sistemas de CTI. En este proceso se han desarrollado importantes proyectos que han permitido que los 32 estados cuenten con un Consejo de Ciencia y Tecnología y con una Ley de Ciencia y Tecnología; de éstos, 20 estados cuentan con Programas Estatales de CyT. En 2010, los gobiernos de los estados de Nuevo León, Distrito Federal, Jalisco, México y Morelos, aportaron de su presupuesto estatal entre 0.18% y 0.66% a CTI. De estos estados, Nuevo León, México y Jalisco, por mandato de sus leyes de CyT han propuesto que, al menos, se destine de 1% a 2% del presupuesto estatal a CTI.
Instituto de Investigaciones Legislativas 76
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
México requiere de un esfuerzo sustancial para ampliar los presupuestos que se asignan año con año a la CTI; de no ser así, tendremos una frágil y rezagada capacidad de innovación y competitividad. Objetivo: Conocer la situación actual que rigen los sistemas en materia de ciencia, tecnología e innovación. Exponer las diferentes estrategias e instrumentos de financiamiento que les ha permitido o les permitirá aumentar la inversión en CTI y proponer procesos eficientes que garanticen que el destino y asignación de los recursos sea transparente y permitan una clara rendición de cuentas en los estados de la República. Organizadores: Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Dirigido a: Los integrantes de las comisiones de Educación, Ciencia y Tecnología, y Desarrollo Económico de los congresos locales y federales, secretarios de Educación Pública, secretarios de Desarrollo Económico, directores de los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología, universidades estatales y académicos. Costo: El evento es gratuito, así como el material de trabajo, hospedaje para dos noches en el hotel sede y alimentos. Para poder garantizarle estos beneficios será necesario que confirme su asistencia antes del día 18 de noviembre con la Lic. Gabriela Menchaca a los teléfonos (0155) 561185 26, 561185 36, 559889 86 a las extensiones 109 y 115 o bien, a la dirección electrónica
[email protected]
Instituto de Investigaciones Legislativas
Apuntes Legislativos No. 55
77
Nueva Ley de Educación en Guanajuato
Temario
Introducción al Congreso
Conferencia Magistral
Primera sesión Situación actual de la normativa jurídica en los estados en materia de ciencia, tecnología e innovación. Retos y obstáculos
Segunda sesión Estrategias y fuentes de financiamiento para aumentar el gasto en CTI en los estados.
Tercera sesión Sistemas presupuestales y contables que permitan identificar los recursos económicos que destinen los gobiernos estatales a CTI.
Cuarta sesión Gobernanza en CTI en los estados.
1 Hotel Radisson Pedregal. Cúspide No. 53. Col. Parques del Pedregal. México. D.F
Instituto de Investigaciones Legislativas 78