4. IV Plan de Alerta Temprana Rev 0


1MB Größe 7 Downloads 4 vistas
ANEXO IV Plan de Alerta Temprana (PAT)

Adenda III Estudio de Impacto Ambiental Proyecto Pampa Hermosa Pramar ambiental consultores

 

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

CONTENIDOS 1. 

ANTECEDENTES PRELIMINARES ..................................................................................... 1 

2. 

ATRIBUTOS DEL PLAN DE ALERTA TEMPRANA ............................................................. 1 

3. 

SISTEMA TAMARUGOS DE LA PAMPA DEL TAMARUGAL – SECTOR BELLAVISTA ... 2 

4. 

3.1  Consideraciones preliminares ....................................................................... 2  3.2  Información requerida para la aplicación del PAT .................................. 3  3.3  Indicadores de estado y valores de activación ....................................... 7  3.4  Sistema de activación – desactivación.................................................... 14  3.5  Acciones a implementar en cada una de las fases .............................. 18  SISTEMA TAMARUGOS DE LLAMARA ........................................................................ 21 

5. 

4.1  Consideraciones preliminares ..................................................................... 21  4.2  Información requerida para la aplicación del PAT ................................ 22  4.3  Indicadores de estado y valores de activación ..................................... 23  4.4  Sistema de activación - desactivación .................................................... 30  4.5  Acciones a implementar en cada una de las fases .............................. 34  SISTEMA PUQUÍOS DE LLAMARA................................................................................. 37  5.1  5.2   5.3  5.4 

Consideraciones preliminares ..................................................................... 38  Indicadores de estado y valores de activación ..................................... 43  Sistema de activación - desactivación .................................................... 49  Acciones a implementar en cada Fase del Plan de Alerta Temprana.. .......................................................................................................................... 51 

Adenda III EIA Pampa Hermosa _________________________________________________________ SQM S.A. • IV-i

 

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

1.

ANTECEDENTES PRELIMINARES

El presente anexo expone el Plan de Alerta Temprana (PAT) para el Proyecto Pampa Hermosa. Su elaboración da respuesta a las observaciones efectuadas por la autoridad en el marco de la revisión del Estudio de Impacto Ambiental y sus Adendas. Su inclusión ―como documento auto-contenido en el presente Adenda III― tiene por objeto facilitar la utilización del PAT como instrumento de gestión ambiental para la operación del proyecto. Su elaboración se funda en los escenarios de extracción de agua para Bellavista y Llamara presentados en la Adenda II y en los impactos ambientales derivados de tales escenarios (Adenda II, Anexo I). A continuación en la sección 2 se expone en forma abreviada los principales aspectos que caracterizan el Plan de Alerta Temprana. La sección 3 presenta los indicadores ambientales, el sistema de activación y las acciones a implementar para cada uno de los sistemas que forman parte del PAT. 2.

ATRIBUTOS DEL PLAN DE ALERTA TEMPRANA

El PAT está orientado a asegurar que los impactos del proyecto serán iguales o inferiores a los predichos en el proceso de evaluación de impacto. En este sentido, es una herramienta de resguardo ambiental ante la ocurrencia de anomalías durante la operación del proyecto. Su elaboración se sustenta en los resultados de monitoreo de variables hidrogeológicas y bióticas, que indican que los sistemas a proteger han tolerado adecuadamente grandes variaciones hidrológicas estacionales e interanuales, sin que ello haya significado efectos detrimentales para tales sistemas. A continuación se señalan las principales características del Plan de Alerta Temprana. a.

Sistemas objeto de protección. El PAT incorpora los siguientes sistemas a proteger:



Sistema plantación de tamarugos en Sector Bellavista - Pampa del Tamarugal



Sistema bosque de tamarugos Salar de Llamara



Sistema Puquios Salar de Llamara

b.

Alerta temprana. El PAT ha sido diseñado como un sistema de toma de decisiones que activa medidas preventivas orientadas a impedir que se supere el impacto establecido en el proyecto a 30 años. Para ello el PAT considera: i) Umbrales que reflejan el efecto acumulado sobre los tamarugos o los puquíos en el tiempo y ii) Fases que definen las acciones de Alerta y/o de Recuperación a implementar según la situación de que se trate.

c.

Umbrales. Los umbrales que activan cada una de las fases del PAT son la base de su carácter preventivo. En efecto, y a objeto de anticipar el impacto en los tamarugos plantados, los tamarugos naturales y los puquíos, los umbrales se diseñaron de manera tal que para cada tiempo t exista un valor que permita decidir la aplicación de medidas de alerta. Este valor representa el efecto acumulado en la formación de tamarugos o en los

Adenda III EIA Pampa Hermosa _______________________________________________________ SQM S.A. • IV-1

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

puquíos en el tiempo y por esta razón el umbral no es un valor único y fijo durante la operación del proyecto. De este modo el PAT evalúa de manera periódica que el impacto se comporte de acuerdo a la tasa predicha durante el proceso de evaluación de impacto. Si el impacto diverge de su comportamiento temporal estimado, existirá tiempo para aplicar acciones de recuperación con el objetivo de volver al comportamiento temporal estimado del impacto. d.

Indicadores para hidrogeología y tamarugos. Si bien el objetivo de protección final corresponden a los árboles de tamarugos y los puquíos, el PAT considera indicadores y umbrales para el acuífero, para la vitalidad de los árboles de tamarugos y para el nivel de agua en los puquíos.

e.

Medidas de recuperación. Las medidas de recuperación contemplan la reducción del caudal de bombeo de agua, junto con el estudio de todas las variables que potencialmente pueden afectar el comportamiento del nivel de la napa, la vitalidad de los tamarugos y el nivel de los puquíos.

f.

Revisión periódica del PAT: Se considera que el PAT sea revisado cada 2 años, es decir, cada vez que se evalúe en su totalidad o antes en caso de ser necesario. El objetivo es incorporar la información nueva que se obtenga del seguimiento de los componentes ambientales hidrogeología, vitalidad de tamarugos y niveles de los puquíos. En particular se considera: 

Revisión de los valores de activación en función de la información histórica recopilada (promedios, desviación estándar, descensos máximos);



Revisión de los indicadores de estado, de manera de evaluar la necesidad de incluir o excluir algunos indicadores de estado de acuerdo a su relación con el comportamiento del objeto de protección.



Revisión del modelo hidrogeológico a través de una auditoría externa cada 2 años en el acuífero Pampa del Tamarugal y acuífero de Llamara.



Revisión del modelo Vitalidad - Profundidad de tamarugos. Durante el primer año de operación del proyecto se efectuará una revisión del modelo vitalidad – profundidad complementada con antecedentes de terreno. Este periodo es compatible con los escenarios de extracción que consideran no bombear agua desde el acuífero de la Pampa del Tamarugal hasta el año 2 y bombear un máximo de 49 l/s el año 1 en el caso de Llamara.

3.

SISTEMA TAMARUGOS DE LA PAMPA DEL TAMARUGAL – SECTOR BELLAVISTA

3.1

Consideraciones preliminares

El plan de alerta temprana para la plantación de tamarugos presente en el sector Bellavista de la Pampa del Tamarugal se funda en los siguientes principios:

Adenda III EIA Pampa Hermosa _______________________________________________________ SQM S.A. • IV-2

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

a.

Objeto de protección. Plantación de Prosopis tamarugo presente en el Sector de Bellavista1 ubicado en la Pampa del Tamarugal. Corresponde a 2.654 ha con un total de 93.879 árboles.

b.

Impacto a controlar. Conforme al análisis efectuado en el Adenda II, Anexo I, el potencial efecto del proyecto sobre la plantación de Tamarugos en el Sector de Bellavista, proyectado a 30 años, consiste en generar un efecto detrimental para la vitalidad de 23.018 ejemplares de tamarugo (ejemplares en estado vital Regular o Malo). Conforme a lo anterior, es materia del PAT proveer el procedimiento de toma de decisiones y definir las acciones que se implementarán a objeto de impedir que la operación del proyecto supere este efecto.

c.

Criterio de control. Mantención del número de tamarugos en buen estado dentro del Rodal de Bellavista dentro de los valores analizados en el EIA y actualizados en el Adenda II, Anexo I.

d.

Variables. El Plan de Alerta Temprana para tamarugos acopla en su diseño mediciones de la profundidad de la napa y estado vital (buen y regular/mal estado) a nivel de individuos como variables para la toma de decisiones.

e.

Alerta temprana. Umbrales variables en el tiempo que anticipan al impacto final.

f.

Medidas de recuperación. La activación de medidas de recuperación consisten en la reducción del caudal de bombeo del proyecto.

3.2

Información requerida para la aplicación del PAT

La evaluación de las variables del PAT requiere información hidrogeológica e información sobre el bosque de tamarugos, a saber: a.

1 2

Información Hidrogeológica



Medición de la profundidad de la napa en los diecisiete pozos PAT presentados en la Tabla 3.1. Se medirá con frecuencia mensual pozos red SQM y bimensual pozos DGA2.



Catastro de extracciones (bombeo real). Corresponde a una estimación de los caudales de bombeo realizado por terceros. Todos los años se realizará una estimación por parte del titular del caudal de bombeo efectuado por terceros, el que será debidamente incluido en uno de los informes de monitoreo semestral del PSA.



Medición de caudal de bombeo pozos proyecto. Será mensualmente medido como parte del PSA.



Modelo numérico hidrogeológico actualizado y validado cada 2 años a través de una auditoría externa. La actualización del modelo consiste en la incorporación de la nueva información obtenida mediante el Plan de

Corresponde a la zona de tamarugos ubicada al sur del pozo Bellavista 271 (Ver Figura 3.2). Corresponde a la frecuencia con que la DGA monitorea los pozos de su red de medición.

Adenda III EIA Pampa Hermosa _______________________________________________________ SQM S.A. • IV-3

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

Seguimiento Ambiental. En particular el caudal de bombeo del proyecto y de terceros. Junto con esto se debe revisar la necesidad de actualizar alguna otra condición de borde que se requiera. Una vez que el modelo se encuentra actualizado se corre y se obtiene la cota o nivel del acuífero. Se considera que se actualizará el modelo con un desfase de 6 meses, por ejemplo, si el informe de actualización se debe entregar en diciembre de un año en particular la actualización incorporará información de monitoreo hasta junio del mismo año. Lo anterior por que se requiere tiempo para trabajar con el modelo y analizar sus resultados. La validación consiste en contrastar los valores del nivel del acuífero simulados y observados para el nuevo periodo con información. El proceso de validación puede tener dos resultados posibles: a) modelo es capaz de reproducir el comportamiento del acuífero y por lo tanto no requiere ningún tipo de modificación en sus parámetros; y b) el modelo no es capaz de reproducir completamente el comportamiento del acuífero y por tanto requiere una modificación (recalibrar) de sus parámetros. En este último caso se requiere recalibrar el modelo, para lo cual se debe revisar los valores y distribución espacial de los parámetros como conductividad hidráulica, coeficiente de rendimiento específico y coeficiente de almacenamiento. Junto con lo anterior se debe revisar algunas condiciones de borde como la estimación de la recarga, la evaporación y la transpiración de tamarugos. La auditoria consistirá en una revisión general del modelo, incluyendo sus condiciones de borde, los valores de los parámetros utilizados, su distribución espacial, y si la predicción de niveles del modelo reproduce adecuadamente el comportamiento del acuífero. Será responsabilidad de SQM actualizar y validar el modelo. Será responsabilidad de la Auditoría Externa verificar que los resultados de dichas actualizaciones y validaciones periódicas satisfagan el objetivo para el cual el modelo ha sido diseñado, esto es, servir como herramienta de gestión ambiental para el PAT. La auditoria será realizada por una empresa externa a SQM que no haya estado involucrada en la actualización y validación del modelo y será financiada por SQM. La auditoría externa del modelo del Acuífero de la Pampa del Tamarugal (APT) se realizará cada 2 años durante toda la vida útil del proyecto. Adicionalmente se incluirá la Auditoría Externa al modelo del Acuífero del Salar de Llamara, la que será realizada cada 2 años durante toda la vida útil del proyecto (Sección 2, letra f), Anexo IV, Adenda III). A objeto de implementar la Auditoría Externa, SQM presentará a la Dirección Ejecutiva de CONAMA una terna que podrá estar compuesta por Expertos, Empresas o Universidades de acreditada experiencia en la materia. Será responsabilidad de la Dirección Ejecutiva de CONAMA elegir el Auditor a partir de dicha terna.

Adenda III EIA Pampa Hermosa _______________________________________________________ SQM S.A. • IV-4

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

b.



Cálculo de profundidad de la napa producto del bombeo de terceros (modelo). Este cálculo se realiza utilizando el modelo de simulación hidrogeológico, utilizando la información real de caudales bombeados durante el periodo de evaluación.



Cálculo de profundidad de la napa producto del bombeo de terceros + proyecto (modelo). Este cálculo se realiza utilizando el modelo de simulación hidrogeológico, utilizando la información real de caudales bombeados durante el periodo de evaluación.

Información tamarugos:

3.2.1



Imagen satelital alta resolución cada dos años;



Muestreo de terreno Vitalidad de tamarugos;



Ajuste índices NDVI;



Estado vital de tamarugos en el rodal de Bellavista. Corresponde al cálculo del Nº de tamarugos afectados por terceros y Nº de tamarugos afectados por el proyecto. La metodología de cálculo incluye información del modelo hidrogeológico y de los resultados del PSA en el bosque de tamarugos emplazado en el Rodal de Bellavista.

Cálculo del número de tamarugos afectados por terceros y por el proyecto

La metodología de cálculo considera la utilización del modelo numérico hidrogeológico para el cálculo del descenso del nivel de la napa producto del bombeo de terceros y del proyecto Pampa Hermosa (Figura 3.1). Los pasos metodológicos son los siguientes: a.

Cálculo de profundidad de la napa producto del bombeo de terceros. Utilizando el modelo numérico se realiza una simulación que considera sólo bombeo real de terceros, es decir, no considera los pozos del proyecto. El bombeo real es el resultado del catastro de extracciones y por lo tanto corresponde a la mejor estimación del bombeo que realizan el resto de los usuarios del acuífero (terceros).

b.

Cálculo de profundidad de la napa producto bombeo de tercero más proyecto. Utilizando el modelo numérico se realiza una simulación que considera el bombeo real de terceros más el bombeo real de los pozos del proyecto. El bombeo real es el resultado del catastro de extracciones y por lo tanto corresponde a la mejor estimación del bombeo que realizan el resto de los usuarios del acuífero (terceros).

c.

Número calculado de Tamarugos en Regular/mal estado producto bombeo terceros. Se calcula el número de tamarugos afectados por terceros. Para ello, se utiliza el modelo que estima la vitalidad en función de la profundidad de la napa (modelo “Vitalidad – Profundidad”). Se utilizan los valores de profundidad de la napa calculados con el modelo hidrogeológico bajo el escenario de bombeo real de terceros (literal a precedente). Este cálculo se realiza multiplicando el número total de tamarugos ubicados

Adenda III EIA Pampa Hermosa _______________________________________________________ SQM S.A. • IV-5

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

en cada banda de profundidad (por ejemplo 14 a 15 m de profundidad) por la probabilidad de encontrar un tamarugo en buen, regular y mal estado, respectivamente. d.

Número calculado de Tamarugos en Regular/mal estado producto bombeo terceros más proyecto. Se calcula el número de tamarugos afectados por terceros más el proyecto Pampa Hermosa. Para ello, se utiliza el modelo que estima la vitalidad en función de la profundidad de la napa (modelo “Vitalidad – Profundidad”). Se utilizan los valores de profundidad de la napa calculados con el modelo hidrogeológico bajo el escenario de bombeo real de terceros más proyecto (literal b precedente). Este cálculo se realiza multiplicando el número total de tamarugos ubicados en cada banda de profundidad (por ejemplo 14 a 15 m de profundidad) por la probabilidad de encontrar un tamarugo en buen, regular y mal estado, respectivamente.

e.

Número calculado de Tamarugos en Regular/mal estado producto bombeo del proyecto. Se calcula como la diferencia entre el número teórico de tamarugos afectados por terceros más proyecto y el número de tamarugos afectados sólo por el bombeo de terceros, es decir, literal d menos literal c.

f.

Cálculo de la proporción de número de tamarugos afectados por el proyecto. Se calcula como el cociente entre el número calculado de tamarugos afectados por el proyecto (literal e) y el número teórico de tamarugos afectados por terceros más proyecto (literal d).

g.

Cálculo de proporción de número de tamarugos afectados por terceros. Se calcula como el cociente entre el número calculado de tamarugos afectados por terceros (literal c) y el número teórico de tamarugos afectados por terceros más proyecto (literal d).

h.

Número real de tamarugos afectados por el proyecto. Se calcula como la multiplicación de la proporción del número de tamarugos afectados por el proyecto (literal f) por el número real de tamarugos en regular/mal estado medido en el PSA.

i.

Número real de tamarugos afectados por terceros. Se calcula como la multiplicación de la proporción del número de tamarugos afectados por terceros (literal g) por el número real de tamarugos en regular/mal estado medido en el PSA.

Adenda III EIA Pampa Hermosa _______________________________________________________ SQM S.A. • IV-6

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

FIGURA 3.1 ESQUEMA DE LA METODOLOGÍA DE CÁLCULO PROPUESTA PARA LA DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE TAMARUGOS AFECATADOS POR TERCEROS Y POR EL PROYECTO. Cálculo Numérico Profundidad Napa (modelo)

Plan de Seguimiento Ambiental

Modelo Profundidadvitalidad

Escenario bombeo sólo 3º

Escenario bombeo 3º+ proyecto

Profundidad de la napa debido a bombeo 3º

Profundidad napa debido a bombeo 3º+ proyecto

Número Calculado Tamarugos Reg/mal estado producto bombeo 3º

Nº real de tamarugos en Reg/Mal estado observados en sector Bellavista

Modelo Profundidadvitalidad

Número Calculado Tamarugos Reg/mal estado producto bombeo 3º + proyecto

Nº Calculado Tamarugos Afectados Proyecto = Nº Tamarugos 3º+proyecto – Nº Tamarugos 3º

Nº real tamarugos Afectados Proyecto

Nº real tamarugos Afectados 3º

Nº Calculado Tamarugos Afectados Proyecto Número Calculado Tamarugos Afectados 3º + proyecto Nº Calculado Tamarugos Afectados 3º Número Calculado Tamarugos Afectados 3º + proyecto

3.3

Indicadores de estado y valores de activación

3.3.1

Variables de medición

Nº real de tamarugos en Reg / Mal estado en sector Bellavista

Nº real de tamarugos en Reg / Mal estado en sector Bellavista

Las variables de estado que se utilizarán para activar o desactivar el PAT de la Pampa del Tamarugal contempla la medición de las siguientes variables: a.

Mediciones mensuales de la profundidad de la napa, en pozos PAT. Estas mediciones permitirán establecer el descenso del nivel del acuífero, respecto del nivel de la napa al inicio del proyecto.

b.

Mediciones bienales de vitalidad de tamarugos en el rodal de Bellavista mediante el análisis de imágenes de alta resolución complementada con trabajo de terreno. Estas mediciones permitirán clasificar la vegetación según el estado vital de sus individuos (Estado bueno y regular/malo).

Adenda III EIA Pampa Hermosa _______________________________________________________ SQM S.A. • IV-7

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

3.3.1.1

Profundidad del nivel del acuífero pozos PAT

Para la aplicación del PAT se considera parte de los pozos del Plan de Seguimiento Ambiental del acuífero de la Pampa del Tamarugal. En particular se consideran 17 pozos (pozos PAT), que se encuentran ubicados principalmente en el sector del bosque de tamarugos y en dirección a los pozos de bombeo del proyecto. En la Tabla 3.1 se entrega un listado con los 17 pozos PAT, mientras que en la Figura 3.2 se observa la ubicación específica de ellos. TABLA 3.1 POZOS PAT PARA NIVEL DEL ACUÍFERO EN SISTEMA DE TAMARUGOS DE LA PAMPA DEL TAMARUGAL NOMBRE

ESTE

NORTE

FRECUENCIA DE MEDICIÓN

ESTADO

TIPO

1

Bellavista 271

435341

7711871

Bimensual

Pozo DGA

PAT monitoreo Soronal

2

Bellavista 275

435844

7707498

Bimensual

Pozo DGA

PAT monitoreo Soronal

3

Victoria

431740

7706670

Mensual

Pozo SQM

PAT monitoreo Soronal

4

Bellavista 281

440585

7703953

Bimensual

Pozo DGA

PAT monitoreo sector este

Id

5

N°13

439507

7705089

Mensual

Pozo SQM

PAT monitoreo sector este

6

PSA-1

443900

7703250

Mensual

Pozo por construir

PAT monitoreo sector este

7

B-01

438647

7698985

Mensual

Pozo por construir

PAT

8

B-02

437212

7699997

Mensual

Pozo por construir

PAT

9

B-03

435871

7700898

Mensual

Pozo por construir

PAT

10

B-04

434609

7701794

Mensual

Pozo por construir

PAT

11

B-05

432729

7703044

Mensual

Pozo por construir

PAT

12

Bellavista

437721

7702276

Mensual

Pozo SQM

PAT

13

Bellavista 276

438959

7708487

Bimensual

Pozo DGA

PAT

14

PSA-2

447700

7716300

Mensual

Pozo por construir

PAT

15

PSA-3

441550

7730900

Mensual

Pozo por construir

PAT

16

Victoria Pique N°3

440093

7702325

Mensual

Pozo SQM

PAT

17

Victoria Pique Nº2

437030

7703192

Mensual

Pozo SQM

PAT

Adenda III EIA Pampa Hermosa _______________________________________________________ SQM S.A. • IV-8

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

FIGURA 3.2 UBICACIÓN DE POZOS PAT, DE BOMBEO DEL PROYECTO Y TAMARUGOS RODAL DE BELLAVISTA.

Adenda III EIA Pampa Hermosa _______________________________________________________ SQM S.A. • IV-9

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

3.3.1.2

Estado vital de tamarugos

Se evaluará el Estado Vital de los ejemplares de tamarugo presente en el Sector de Bellavista mediante el uso de imágenes de alta resolución. La evaluación se efectuará en forma previa al bombeo del proyecto (etapa pre-operación) y posteriormente cada dos años durante toda su vida útil (Ver Anexo V: Plan de Seguimiento Ambiental en el presente Adenda III). La frecuencia de medición de esta variable se considera adecuada y suficiente por las siguientes razones: a) transcurridos más de tres años de mediciones mensuales, en tamarugos y nivel de la napa en el Salar de Llamara, no se observan diferencias en el Estado Vital para arboles sometidos a diferente descenso de nivel freático (ver EIA Anexo XXI) y b) el Estado Vital de la planta se debe medir en la época de crecimiento activo de los árboles, esto es, noviembre – marzo (ver Anexo XI.5 del Estudio de Impacto Ambiental). Para evaluar la vitalidad de los árboles se utilizará la misma metodología del estudio “Existencias y estado vital de Prosopis tamarugo y Prosopis alba en la Pampa del Tamarugal y Salar de Llamara” que se expone en detalle en el Anexo XI.5 del Estudio de Impacto Ambiental. Conforme a esta metodología se estimará, a partir de índices NDVI y datos de terreno, el % de copa verde, el vigor y la vitalidad de todos los árboles presente en el Sector Bellavista. La vitalidad de cada árbol se clasificará en tres categorías, a saber, “Buen Estado”, “Regular Estado” y “Mal Estado” según los criterios señalados en la Tabla 3.2. Sin perjuicio de lo anterior y dado que el PAT se sustenta en los resultados del Plan de Seguimiento Ambiental, esta metodología podría ser modificada producto de las revisiones periódicas que se realizarán de ella en conjunto con la autoridad. TABLA 3.2 CATEGORIAS DE VITALIDAD % COPA VERDE VIGOR

1 (0%)

2 (SUi,t O NTOt >NTUt

Fase de Recuperación II

Si

Si

NTO>NTU t t

SOi,t>SUi,t

No

Sólo efecto acuífero No

Fase Alerta I

Si

Si

Sólo efecto Tamarugos

Efecto acuífero y tamarugos

Fase Alerta II Análisis de Causalidad

No

No Es al menos la tercera consecutiva

No

Pendiente observada > Pendiente estimada

Si

Resultado del análisis de causalidad indica que el efecto en la vitalidad de tamarugos es atribuible al proyecto

Si

Fase de Recuperación I

Adenda III EIA Pampa Hermosa _____________________________________________________ SQM S.A. • IV-17

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

3.5

Acciones a implementar en cada una de las fases

El PAT considera una medida básica que es dar aviso que se activó el PAT a la Dirección Ejecutiva de la CONAMA, a la DGA y a CONAF. Se dará aviso en un plazo máximo de 3 meses, luego de que se obtengan los datos de los niveles de los pozos PAT ó 3 meses, luego de que se haya tomado la imagen satelital correspondiente, dependiendo del o los umbrales que hayan sido sobrepasados. Las acciones relacionadas con cada una de las fases del PAT se exponen a continuación. 3.5.1

Fase de Alerta I

La Fase de Alerta I se activa sólo cuando se supera el Umbral hidrogeológico (SUit), es decir, cuando los descensos de la napa son mayores a lo esperado (SOit > SUit). En este caso, la vitalidad de los tamarugos se encuentra bajo el Umbral tamarugo (NTOt < NTUt) lo cual refleja que la vitalidad de la población se comporta según lo esperado. Conforme a lo anterior, las acciones de esta fase están orientas a explicar el descenso aumentado de la napa y a implementar acciones preventivas en el bosque de tamarugos que permitan anticipar potenciales efectos detrimentales en su vitalidad. Esta fase considera las siguientes acciones: 

Aumento de frecuencia toma de imagen satelital de alta resolución. Se aumenta la frecuencia de bienal a anual, por lo tanto también se aumenta la frecuencia de la evaluación del estado vital de tamarugos.



Aumento de frecuencia de evaluación PAT desde bienal a anual.



Análisis para determinar causas del aumento de la tasa de descenso del acuífero por sobre los umbrales establecidos para los pozos PAT de este sector (Tabla 3.4). Los resultados de este análisis serán entregados 6 meses después de que se haya medido el nivel del o los pozos PAT que hayan dado origen a la activación de esta alerta.

La desactivación de la Alerta I se produce cuando el 50 % de los pozos PAT presenten un descenso observado menor o igual al simulado (SOit < SUit) ó si menos de 2 pozos presentan descenso menor o igual al simulado de los subgrupos Sector Soronal y Sector Este. 3.5.2

Fase de Alerta II

La Fase de Alerta II se activa cuando el número de tamarugos en estado vital regular y malo supera el Umbral Tamarugo (NTOt > NTUt), pudiendo estar el umbral hidrogeológico sobrepasado o no. Tal como ha sido señalado en el diagrama de Flujo (Figura 3.4 precedente) esta fase del PAT prevé dos acciones. La aplicabilidad de implementar una u otra acción depende del resultado del análisis de causalidad. Dicho análisis considera examinar, entre otras materias, la extracción de agua de terceros, el estado fisiológico, hídrico y sanitario de los árboles, los efectos de origen antrópico tales como corta, carboneo o sobrepastoreo y una revisión del modelo de vitalidad de tamarugos. Los resultados del análisis de causalidad de tamarugos serán visados por expertos y serán entregados a la Dirección Ejecutiva de CONAMA, DGA y Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-18

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

CONAF, junto con los resultados del análisis de causalidad hidrogeológico, si corresponde, en un plazo de 6 meses luego de que haya sido tomada la imagen satelital. Del análisis de causalidad, se pueden obtener uno de los siguientes resultados: a.

El aumento del número de tamarugos en regular/mal estado no es producido por el bombeo del proyecto. En este caso, la acción es volver a operación normal. Sin perjuicio de lo anterior el titular estará disponible para acciones que pueda tomar la autoridad, respecto al conjunto de usuarios del acuífero, tendientes a recuperar el estado vital de la plantación de tamarugos.

b.

El aumento del número de tamarugos en regular/mal estado es producto del bombeo del proyecto. El proyecto entra en fase de Recuperación I, por lo que se ejecutarán las acciones asociadas a esta fase (Ver sección 3.5.3 a continuación).

3.5.3

Fase de Recuperación I

La Fase de Recuperación I se activa cuando el análisis de causalidad realizado en la Fase de Alerta II indica que el aumento del número de tamarugos en regular/mal estado es producido por el bombeo del proyecto. Tal como fue señalado en la sección precedente, el análisis de causalidad se realiza cuando el Umbral Tamarugo ha sido sobrepasado, pudiendo estar o no el Umbral Hidrogeológico superado. La activación de la Fase de Recuperación I considera las siguientes acciones: 

Reducción Caudal del bombeo pozos del proyecto en forma proporcional al efecto del proyecto;



Plantación de tamarugos equivalente a la cantidad de individuos en la que el umbral fue sobrepasado (ver sección 3.1.4.2 del presente Anexo XI).



Estudio de todas las posibles causas de deterioro de la vitalidad. Tala, plagas, patógenos, sobre pastoreo, carbón, estrés hídrico, otra;



Aumento de frecuencia toma de imagen satelital de alta resolución. Se aumenta la frecuencia de bienal a anual, por lo tanto también se aumenta la frecuencia de la evaluación del estado vital de tamarugos.



Aumento de frecuencia de evaluación PAT desde bienal a anual.



Análisis causal del aumento de la tasa de descenso del acuífero sobre el umbral.



Entrega de informe dentro de 6 meses luego de activada la Recuperación I;

La desactivación de la Fase de Recuperación I se implementa cuando: 

El número de tamarugos en regular/mal estado no supera el umbral (NTOt ≤ NTUt).

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-19

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana



El umbral tamarugo sigue sobrepasado, pero el análisis de causalidad que se realiza en el período siguiente indica que el deterioro del estado vital de los tamarugos no es atribuible al proyecto. En este caso el proyecto vuelve a Operación normal.

3.5.3.1

Cálculo de la reducción de caudal proporcional al efecto del proyecto

El caudal de reducción del bombeo se calcula de acuerdo a la ecuación (1). Para su aplicación se requiere el número real de tamarugos afectados por el proyecto y el número real de tamarugos en regular/mal estado observados (número real de tamarugos afectados por terceros más el proyecto), ambos en el Sector de Bellavista. La determinación de estos parámetros fue explicada en detalle en la sección 3.2.1 precedente.

Qreducción  Q proyecto 

N º calculado tamarugos afectados proyecto N º calculado tamarugos afectados 3º  proyecto

(1)

La aplicación de esta fórmula se puede dar según los escenarios que a continuación se indican: 

Si se mantiene la proporción de tamarugos afectados por el proyecto o



Si aumenta la proporción de tamarugos afectados por el proyecto o



Disminuye caudal de reducción de bombeo;

Si el número de tamarugos en regular/mal estado afectados por proyecto es menor al umbral o

3.5.4

Aumenta caudal de reducción de bombeo;

Si disminuye la proporción de tamarugos afectados por el proyecto o



Se mantiene caudal de reducción de bombeo;

Se elimina reducción de caudal de bombeo.

Fase de Recuperación II

La Fase de Recuperación II se activa cuando se ha activado la Fase de Recuperación I durante al menos tres períodos de evaluación consecutivos y la pendiente de la recta que mejor se ajusta a estas observaciones (tres o más) es mayor que la pendiente de la curva de los valores umbrales definidos para los tamarugos de ese sector (Tabla 3.5). Lo anterior, debido a que una mayor pendiente implica una tasa de afectación (árboles/año) mayor a la predicha. La activación de la Fase de Recuperación II considera las siguientes acciones:

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-20

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana



Aumento de la reducción del caudal de bombeo, en forma equivalente al porcentaje en que fue superada la pendiente estimada (valores umbrales definidos para este sector). Esto es, si la pendiente de las observaciones consecutivas (3 ó más) por sobre el umbral tamarugo es, por ejemplo, un 10% mayor que la pendiente estimada (valores umbrales), el bombeo del siguiente período será el equivalente al 90% (reducción de un 10%) del valor promedio que haya sido bombeado durante los últimos 12 meses. Este cálculo se realizará en cada período de evaluación en que se active o permanezca activada la Fase de Recuperación II.



Análisis de causalidad. Análisis para determinar las causas del aumento momentáneo en la tasa de afectación de tamarugos (árboles/año) y de todas las posibles causas del deterioro de la vitalidad por sobre lo estimado. Los resultados de este análisis serán visados por expertos y el informe correspondiente será entregado 6 meses después de la toma de la imagen satelital donde se verifique la activación de esta fase.



Basados en los resultados del análisis de causalidad se deberá estimar el nuevo caudal de bombeo que asegure que el impacto se mantendrá dentro de los valores predichos.

La desactivación de la Fase de Recuperación II se implementa cuando: 

Se verifique que el valor observado de tamarugos en regular y mal estado por efecto del proyecto no supera el valor umbral o bien en caso que se demuestre que la superación del umbral no tiene relación causal con el proyecto. En cualquier caso, la desactivación contará con la aprobación de la autoridad.

4.

SISTEMA TAMARUGOS DE LLAMARA

4.1

Consideraciones preliminares

El plan de alerta temprana para los tamarugos de Llamara se funda en los siguientes principios: a.

Objeto de protección. Bosque de Prosopis tamarugo presente en el Salar de Llamara. Corresponde a 4.310 ha con un total de 3.573 árboles.

b.

Impacto a controlar. Conforme al análisis efectuado en el Anexo I el potencial efecto acumulativo del proyecto sobre los tamarugos en el Sector de Llamara, proyectado a 30 años, consiste en generar un efecto detrimental para la vitalidad de 122 ejemplares de tamarugo (árboles en estado vital Regular o Malo; Ver Anexo I, Tabla 3.1). Este valor representa el efecto acumulado del Proyecto Pampa Hermosa más las extracciones actuales de agua en el Salar de Llamara. Dicho valor resulta de la extracción escalonada según ha sido señalado en el Anexo I del presente Adenda III. Conforme a lo anterior, es materia del PAT proveer el procedimiento de toma de decisiones y definir las acciones que se implementarán a objeto de impedir que la operación del proyecto supere este efecto.

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-21

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

c.

Criterio de control. Mantención del bosque de tamarugos en buen estado dentro de los valores de vitalidad analizados en el EIA y actualizados en el Anexo I de la presente Adenda.

d.

Variables. El Plan de alerta temprana para tamarugos considera las siguientes dos variables para la toma de decisiones: a) Estado vital a nivel de individuos y b) profundidad del acuífero.

e.

Alerta temprana. Las acciones de recuperación se activan anticipándose al efecto estimado en el Anexo I del presente Adenda y, en este contexto, permiten evitar que se supere el efecto analizado en la evaluación de impactos. Para ello se consideran umbrales variables en el tiempo que anticipan al impacto final a 30 años.

f.

Medidas de recuperación. El PAT contempla la aplicación de medidas de Alerta y de Recuperación orientadas a mantener los valores de vitalidad poblacional analizados en el EIA y actualizados en el Anexo I de la Adenda II (ver Anexo I del presente Adenda III). Las principales medidas a implementar son: a) Riego de tamarugos en Fase de Alerta y b) Reducción de caudal de bombeo en Fase de Recuperación.

4.2

Información requerida para la aplicación del PAT

La evaluación de las variables del PAT requiere información hidrogeológica e información sobre el bosque de tamarugos, a saber: a.

b.

Información Hidrogeológica



Medición de la profundidad de la napa en los nueve pozos PAT presentados en Tabla 4.1. Se medirá con frecuencia mensual.



Estimación de caudal de bombeo de terceros (Colonia Edén y otros potenciales en el futuro).



Medición de caudal de bombeo pozos proyecto Lagunas y Pampa Hermosa. Será mensualmente medido como parte del PSA.

Información tamarugos:



Imagen satelital alta resolución anual;



Medición de Vitalidad de tamarugos en terreno en forma anual;



Ajuste índices NDVI en forma anual;



Número total de tamarugos en vitalidad Regular y Mala en el bosque de Llamara en forma anual.

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-22

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

4.3

Indicadores de estado y valores de activación

4.3.1

Variables de medición

Las variables de estado que se utilizarán para activar o desactivar el PAT del Acuífero del Salar de Llamara contempla la medición mensual de la profundidad de la napa, en los pozos del PAT. Estas mediciones permitirán establecer la profundidad del acuífero y compararla con los valores esperados en distintos sectores del acuífero. En el Salar de Llamara el PAT para el acuífero se enfocó directamente con la variable que controla el estado hídrico de los tamarugos, es decir, la profundidad de la napa. Lo anterior, se funda en que no se requiere utilizar el modelo para deslindar responsabilidades, es decir, no se necesita determinar la proporción del descenso del acuífero atribuible a diferentes usuarios. En este contexto, la utilidad de contar con un PAT para el acuífero sólo se relaciona con el riesgo potencial que tendría un descenso aumentado de la napa sobre el bosque de tamarugos. La variable descenso del acuífero no entrega información en si misma, respecto de su efecto sobre el estado hídrico de los tamarugos, por ejemplo disminuir el nivel de la napa en 5 m tendrá un efecto radicalmente distinto sobre el bosque de tamarugos, si la napa se encontraba inicialmente (antes del proyecto) a 0.5 m ó a 10 m de profundidad. Luego la variable hidrogeológica de interés biológico es la profundidad de la napa y no su descenso. De este modo se pueden generar zonas con rangos de profundidad de la napa esperada y conociendo la respuesta del tamarugo a éstas profundidades alertar cuando existe un riesgo “real” de afectar el bosque de tamarugos. 4.3.1.1

Pozos PAT

El diseño del PAT considera una parte de los pozos del Plan de Seguimiento Ambiental del acuífero del Salar de Llamara. En particular se consideran 9 pozos, que se encuentran ubicados en el sector del bosque de tamarugos y cercanos a la zona de bombeo. En la Tabla 4.1 se entrega un listado con los 9 pozos PAT, mientras que en la Figura 4.1 se observa la ubicación específica de ellos. TABLA 4.1 POZOS PAT PARA NIVEL DEL ACUÍFERO EN SISTEMA DE TAMARUGOS DE LLAMARA ID

NOMBRE

ESTE

NORTE

VARIABLE

FRECUENCIA DE MEDICIÓN

TIPO

1

PO-1

434605

7656981

Nivel del Acuífero

Mensual

Pozo SQM

2

PO-2

434383

7660230

Nivel del Acuífero

Mensual

Pozo SQM

3

PO-8

434615

7657601

Nivel del Acuífero

Mensual

Pozo SQM

4

XT-2B

435244

7661560

Nivel del Acuífero

Mensual

Pozo SQM

5

XT-3

435765

7660748

Nivel del Acuífero

Mensual

Pozo SQM

6

XT-4

435939

7659561

Nivel del Acuífero

Mensual

Pozo SQM

7

A

435589

7651352

Nivel del acuífero

Mensual

Pozo por construir

8

B

434869

7653283

Nivel del acuífero

Mensual

Pozo por construir

9

CLL-29

434143

7655198

Nivel del acuífero

Mensual

Pozo por construir

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-23

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

FIGURA 4.1 UBICACIÓN DE POZOS PAT Y POZOS DE BOMBEO DEL PROYECTO EN SALAR DE LLAMARA

18 7662000

3X-14A

7661000

16

m

XT-2B

14 m 3X-S7

10

7660000

m

m

XT-3 PO-2

2HENOC XT-4

8m 3X-16A

7659000

2PL2

7658000

2PL3 PO-8

6m 7657000

PO-1

7656000

CLL-29 7655000

7654000

B 7653000

Pozos PAT Pozos de Bombeo 7652000

430000

Profundidad esperada al año 30 Tamarugos

431000

432000

433000

434000

435000

A 436000

437000

438000

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-24

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

4.3.1.2

Estado vital de tamarugos

Se evaluará el Estado Vital de los ejemplares de tamarugo presente en el Salar de Llamara mediante el uso de imágenes de alta resolución. Se efectuará una campaña de medición en forma previa al bombeo del proyecto (etapa pre-operación) y posteriormente anualmente durante toda su vida útil (Ver Anexo V: Plan de Seguimiento Ambiental en el presente Adenda III). La frecuencia de medición de esta variable se considera adecuada y suficiente por las siguientes razones: a) transcurridos más de tres años de mediciones mensuales, en tamarugos y nivel de la napa en el Salar de Llamara, no se observan diferencias en el Estado Vital para arboles sometidos a diferente descenso de nivel freático (ver EIA Anexo XXI) y b) el Estado Vital de la planta se debe medir en la época de crecimiento activo de los árboles, esto es, noviembre – marzo (ver Anexo XI.5 del Estudio de Impacto Ambiental). Para evaluar la vitalidad de los árboles se utilizará la misma metodología del estudio “Existencias y estado vital de Prosopis tamarugo y Prosopis alba en la Pampa del Tamarugal y Salar de Llamara” que se expone en detalle en el Anexo XI.5 del Estudio de Impacto Ambiental. Conforme a esta metodología se estimará, a partir de índices NDVI y datos de terreno, el % de copa verde, el vigor y la vitalidad de todos los árboles presente en el Salar de Llamara. La vitalidad de cada árbol se clasificará en tres categorías, a saber, “Buen Estado”, “Regular Estado” y “Mal Estado” según los criterios señalados en la Tabla 4.2. Sin perjuicio de lo anterior y dado que el PAT se sustenta en los resultados del Plan de Seguimiento Ambiental, esta metodología podría ser modificada producto de las revisiones periódicas que se realizarán de ella en conjunto con la autoridad TABLA 4.2 CATEGORIAS DE VITALIDAD % COPA VERDE VIGOR

1 (0%)

2 ( 8%

92,0 % de tamarugos en el Área de Influencia en Buen Estado

Año 20

Tamarugos en estado vital regular o malo medidos en todo el bosque de Llamara > 8,7%

91,3 % de tamarugos en el Área de Influencia en Buen Estado

Año 30

Tamarugos en estado vital regular o malo medidos en todo el bosque de Llamara > 9,1%

90,9 % de tamarugos en el Área de Influencia en Buen Estado

(1) Calculado como la proporción de ejemplares en estado regular/malo respecto del total de arboles presente en el Salar de Llamara (3.573 árboles)

4.4

Sistema de activación - desactivación

El sistema de activación del PAT para tamarugos en Llamara se implementa de acuerdo al procedimiento que a continuación se expone. 4.4.1

Variables

Se consideran las siguientes tres variables: 

NTOt = N° de tamarugos en regular o mal estado en bosque de tamarugos del Salar de Llamara, en el tiempo t.



POi,t = Profundidad Observada en el pozo i, en el tiempo t. Se mide directamente en cada uno de los nueve pozos PAT (Tabla 4.1).



QPt = Máximo caudal de bombeo autorizado ambientalmente para el tiempo t. Este parámetro dependerá del estado del proyecto, ya que existen distintas situaciones por las que este podría ser inferior al máximo nominal (124,7 l/s). Por ejemplo los primeros dos años existe un escalonamiento del caudal de bombeo, o si se ha activado el PAT anteriormente podría ya estar reducido.

Se definen 2 umbrales PAT: 

NTUt = Umbral Vitalidad Tamarugos. Corresponde al N° de tamarugos en estado vital regular y malo para un tiempo t según Tabla 4.5.



PUi,t = Profundidad Umbral (esperada) en el pozo i, en el tiempo t según Tabla 4.4 del presente Anexo IV (Adenda III). Para considerar activado el PAT se requiere que se supere el umbral en más de un 50% de los pozos PAT, es decir, 5 de 9. El criterio del 50 % de los pozos con el umbral sobrepasado se considera adecuado para este acuífero por los siguientes argumentos:

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-30

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

o

La idea es alertar cuando se produce un descenso mayor al estimado de manera regional, es decir, que efectivamente exista un riesgo de que el acuífero en su conjunto disminuya de manera más acelerada a lo predicho;

o

Los pozos se encuentran bien distribuidos dentro del sector del bosque de tamarugos.

Se efectuarán mediciones anuales de vitalidad de tamarugos en el Área de Influencia mediante trabajo de terreno y análisis de imágenes de alta resolución. Estas mediciones permitirán cuantificar y clasificar los tamarugos según el estado de sus individuos (Estado bueno, regular y malo). 4.4.2

Activación del PAT

En función de las variables de medición y umbrales, el PAT considera dos fases que gatillan la implementación de acciones de Alerta o Recuperación. La Figura 4.3 presenta el esquema general de la aplicación de cada una de las fases del PAT. a.

Fase de Alerta Acuífero

El proyecto entra en Fase de Alerta Acuífero cuando se cumple que POi,t > PUi,t, en 5 de los nueve pozos definidos. Los umbrales se presentan en la Tabla 4.4. b.

Fase de Alerta Tamarugo

El proyecto entra en Fase de Alerta Tamarugo cuando se cumple que NTOi > 0,8 NTUt. Lo anterior, significa que el número observado de tamarugos para un tiempo = t es superior al 80% del valor umbral definido para t (Tabla 4.5). Este valor se podría alcanzar luego de transcurridos 4 años de operación del proyecto (ver Tabla 4.5 y Anexo I, Tabla III-1 del presente Adenda III). c.

Fase de Recuperación I

El proyecto entra en Fase de Recuperación I cuando NTOi > NTUt. Lo anterior significa que el número observado de tamarugos para un tiempo = t es superior o igual a el valor umbral definido para t (Tabla 4.5). Considerando los parámetros definidos y que la reducción del caudal de bombeo será proporcional al número de Tamarugos en estado regular/malo afectados por el bombeo del proyecto más las extracciones actuales, se definió la siguiente regla:

QPt 1  QPt 

NTOt  NTU t NTU t

Válido para NTOt > NTUt;

Donde Qp(t+1) = Caudal de bombeo reducido Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-31

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

Qp(t) = Caudal de bombeo autorizado para tiempo t (previo a la reducción) NTOt = Número de tamarugos en estado vital Regular / Malo Observado NTUt = Número de tamarugos en estado vital Regular / Malo Esperado (valor umbral) De este modo la reducción de caudal de bombeo es proporcional a la afectación, es decir, proporcional al número de tamarugos sobre el valor umbral para cada periodo. Esta regla tiene la virtud de que si a la siguiente evaluación del estado vital del bosque, el número de tamarugos afectados aumenta o se mantiene se vuelve a aplicar nuevamente una reducción de caudal, es decir, la acción de reducción del caudal de bombeo es acumulativa pues se suma a la reducción definida en el periodo de evaluación anterior. d.

Fase de Recuperación II

El proyecto entra en Fase de Recuperación II cuando el umbral tamarugo es sobrepasado por efecto del proyecto y por lo tanto se activa la Fase de Recuperación I, durante al menos tres períodos de evaluación consecutivos y que la pendiente de la recta que mejor se ajusta a estas tres (o más) observaciones es mayor a la pendiente de la curva de los valores umbrales definidos para el sector (Tabla 4.5). Dado que el PAT del Sistema Puquíos de Llamara también contempla la reducción del caudal de bombeo desde el acuífero de Llamara, en caso de producirse la activación de ambos PAT (Tamarugos y Puquíos de Llamara), se considerará la reducción de caudal que resulte mayor. Sin embargo, se debe considerar que el caudal de bombeo mínimo será igual al requerido por la medida de mitigación de los puquíos, es decir, el caudal de bombeo no puede ser igual a cero.

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-32

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

FIGURA 4.3 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PLAN DE ALERTA TEMPRANA. Operación Normal

NO

NO

POi,t > PUi,t

SI

Ó

SI

POi,t > PUi,t

NTOt > 0,8NTUt

Alerta Acuífero

SI

NO

SI

NTOt > 0,8NTUt

Alerta Tamarugo

NO

NTOt > NTUt

SI

Fase de Recuperación II

Fase de Recuperación I SI

Es al menos la tercera consecutiva

NO

NO

Pendiente observada > Pendiente estimada

SI

4.4.3 1.

Desactivación del PAT Se desactivan las medidas de Recuperación cuando el número de tamarugos en regular/mal estado no supera el umbral (NTOt ≤ NTUt) o se verifica mediante el análisis de causalidad que el estado vital de los tamarugos no se debe a stress hídrico o cuando los niveles del acuífero se encuentren recuperados (descenso de nivel igual o inferior a 1 m respecto al nivel previo al inicio del bombeo del proyecto). Lo anterior significa que el proyecto ha recuperado la dinámica prevista en la evaluación de impacto según lo establecido en la Tabla 4.5. En este caso, el proyecto se considera bajo régimen normal de operación.

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-33

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

2.

Se desactivan las medidas de Alerta Tamarugo cuando NTOi ≤ 0,8 NTUt o se verifica mediante el análisis de causalidad que el estado vital de los tamarugos no se debe a stress hídrico.

3.

Se desactiva las medidas de Alerta Acuífero cuando POi,t ≤ PUi,t en más del 50 % de los pozos (5 de 9).

4.5

Acciones a implementar en cada una de las fases

a.

Medidas para la Fase de Alerta Acuífero Si el proyecto entra en Fase de Alerta Acuífero se implementarán las siguientes medidas: 

Aviso a la Dirección Ejecutiva de CONAMA, CONAF y DGA, o a quien la autoridad designe para este propósito, en un plazo máximo de 3 meses luego de obtenidos los datos de nivel de los pozos PAT que activan esta alerta.



Investigación de causas que generaron el descenso acelerado del acuífero, entre ellas se destacan: 





Revisión del modelo de funcionamiento conceptual del acuífero, en especial el comportamiento de recargas y descargas, a saber: o

Evaluación de las condiciones de recarga (comparación con recarga estimada)

o

Realización de catastro de extracciones (comparación con extracciones estimadas)

o

Evaluación del comportamiento de la evaporación

o

Evaluación del comportamiento de la transpiración de bosque de tamarugos

Evaluación del modelo numérico o

Revisión propiedades elásticas del acuífero

o

Revisión de las condiciones de borde impuestas en el modelo en función de las realmente observadas



Análisis de riesgo del descenso de niveles sobre el estado vital de tamarugos



Revisión de la sustentabilidad de los caudales de extracción Informe de resultados de la investigación: Este informe será remitido a la Dirección Ejecutiva de CONAMA, CONAF y DGA, o a quien la autoridad designe para este propósito, 6 meses después de obtenidos los datos de niveles de los pozos PAT que activaron esta alerta. El informe contendrá, entre otras materias: a) Causas de la desviación del nivel real versus lo evaluado (umbrales); b) Resultados de la evaluación del modelo hidrogeológico; c) Análisis de riesgo para los tamarugos

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-34

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

del descenso aumentado en la napa; d) Verificación de los caudales de extracción ambientalmente sustentables.

b.

Medidas para la Fase de Alerta Tamarugo Si el proyecto entra en Fase de Alerta Tamarugo se implementarán las siguientes medidas: 

Aviso a la Dirección Ejecutiva de CONAMA, CONAF y DGA, o a quien la autoridad designe para este propósito, en un plazo máximo de 3 meses luego de la toma de la imagen satelital en la que se verifique la activación de esta fase.



Riego de los ejemplares de tamarugo afectados. Se regarán ejemplares de acuerdo a la cantidad de tamarugos que excedan el valor umbral para activar la fase de alerta.



Investigación de relación causal: Se realizará una investigación para determinar las causas de la activación del PAT (efecto de terceros, efectos de sequías naturales, evolución natural por edad de los tamarugos, entre otras). Esta actividad tendrá una duración de 4 meses.



Informe con resultados de Investigación: Se elaborará un informe donde se expondrán los resultados de la Etapa de Investigación. Este informe será visado por expertos y remitido a la Dirección Ejecutiva de CONAMA, CONAF y DGA, o a quien la autoridad designe para este propósito, 6 meses después de la toma de la imagen satelital correspondiente en que se verifique la activación de esta alerta.



Informe de efectividad de las medidas: Se elaborará un informe donde se expondrá las acciones tomadas, en especial las relativas al riego de tamarugos y los resultados obtenidos de su aplicación. Este informe será remitido a la Dirección Ejecutiva de CONAMA, CONAF y DGA, o a quien la autoridad designe para este propósito, 12 meses después de activada esta alerta. Se considera la entrega de informes parciales trimestrales que incluirán el detalle de las acciones realizadas y su estado de avance (por ejemplo número de tamarugos bajo riego) y el resultado parcial de mediciones realizadas a los árboles afectados. El informe final con el análisis de los resultados requerirá al menos 1 año de información de modo de contar con un ciclo completo de evaluación

c.

Medidas para la Fase de Recuperación I Si el proyecto entra en Fase de Recuperación I se implementarán las siguientes medidas: 

Aviso a la Dirección Ejecutiva de CONAMA, CONAF y DGA, o a quien la autoridad designe para este propósito, en un plazo máximo de 3 meses luego de la toma de la imagen satelital en la que se verifique la activación de esta medida.



Mantención del riego

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-35

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana



Reducción del bombeo en forma proporcional al número de tamarugos afectados por sobre el valor umbral de tamarugos en estado Regular/Malo establecido para cada periodo (ver sección 4.4.2 c) precedente).



Plantación de tamarugos equivalente a la cantidad que sobrepase el umbral (ver sección 3.2.4.3 del Anexo XI, de la presente Adenda III).



Investigación de relación causal: Se realizará una investigación para determinar las causas de la activación del PAT (efecto de terceros, efectos de sequías naturales, evolución natural por edad de los tamarugos, efectos de plagas, entre otras).



Informe con resultados de Investigación: Se elaborará un informe donde se expondrán los resultados de la Etapa de Investigación. Este informe será visado por expertos y remitido a la Dirección Ejecutiva de CONAMA, CONAF y DGA, o a quien la autoridad designe para este propósito, 6 meses después de tomada la imagen satelital en la que se verifique la activación de esta medida.



Informe de efectividad de las medidas: Se elaborará un informe donde se expondrá la reducción caudal implementadas y los resultados obtenidos de su aplicación. Este informe será remitido a la Dirección Ejecutiva de CONAMA, CONAF y DGA, o a quien la autoridad designe para este propósito, 12 meses después de activada esta fase.

d.

Medidas para la Fase de Recuperación II

Si el proyecto entra en Fase de Recuperación II se implementarán las siguientes medidas 

Aviso a la Dirección Ejecutiva de CONAMA o a quien la autoridad designe para este propósito, de la activación de esta fase de recuperación, en un plazo máximo de 3 meses luego de tomada la imagen satelital en la que se verifique la activación de esta fase.



Aumento de la reducción del caudal de bombeo, en forma equivalente al porcentaje en que fue superada la pendiente estimada (valores umbrales para este sector). Esto es, si la pendiente de las observaciones consecutivas (3 ó más) por sobre el umbral tamarugo es, por ejemplo, un 10% mayor que la pendiente estimada, el caudal de bombeo para el siguiente período será equivalente a un 90% (reducción de un 10%) respecto del valor promedio que haya sido bombeado para agua industrial durante los últimos 12 meses. Lo anterior, a objeto de asegurar que siempre habrá un caudal disponible para implementar la medida de mitigación de puquíos (ver Anexo IV-PAT, sección 5). Este cálculo se realizará en cada período de evaluación en que se active o permanezca activada la fase de recuperación II.



Análisis de causalidad. Análisis para determinar las causas del aumento momentáneo en la tasa de afectación de tamarugos (árboles/año) y de todas las posibles causas del deterioro de la vitalidad por sobre lo estimado. Los resultados de este análisis serán visados por expertos y el informe correspondiente será entregado 6 meses después de la toma de la imagen satelital donde se verifique la activación de esta fase.

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-36

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana



Evaluación de la efectividad de la medida implementada. Se entregará un Informe a la Dirección Ejecutiva de CONAMA, con la efectividad de la medida implementada 12 meses después de activada esta fase.



Basados en los resultados del análisis de causalidad se deberá estimar el nuevo caudal de bombeo que asegure que el impacto se mantendrá dentro de los valores predichos.

5.

SISTEMA PUQUÍOS DE LLAMARA

El plan de alerta temprana de este sistema se funda en los siguientes principios: a) Objeto de protección. Hábitat para la biota asociada a los puquíos de Llamara puquíos N1, N2, N3 y N4 (estromatolitos y vegetación hidromorfa) y conservación de paisaje en sectores cercanos a acceso (puquíos N1 y N2). b) Complementario a medida de mitigación. El PAT debe entenderse como una herramienta de gestión ambiental complementario a la medida de mitigación, es decir, el PAT se activará si la medida de mitigación corre el riesgo de no ser lo suficientemente eficiente para cumplir con los objetivos ambientales definidos para los puquíos y vegetación hidromorfa. c) Medida de recuperación. Reducción de caudal de bombeo del proyecto. d) Alerta temprana. Los indicadores de estado se emplazarán en dos sectores: o

Zona de alerta temprana: Los indicadores se ubican fuera de los objetos de protección.

o

Puquíos: Al interior de los puquíos actualmente existen regletas que miden la altura de la columna de agua y la cota sobre el nivel del mar, del espejo de agua en los Puquíos.

o

Plan posee 3 fases: Alerta Acuífero, Alerta I y Fase de Recuperación.

e) Plan de activación en tres fases. La Alerta Acuífero corresponde a una alerta temprana que gatilla una mayor frecuencia de monitoreo y una evaluación de todos los componentes del ciclo hidrológico, a fin de anticipar un potencial efecto sobre el sistema a proteger. La Alerta I estudia el diseño del sistema de inyección para evaluar la necesidad de ampliarlo, asegurando de este modo que se contará con la cantidad agua suficiente. La Fase de Recuperación da origen a la aplicación de las medidas para abatir efectos potencialmente detrimentales en los sistemas a proteger, que consiste en la reducción del caudal de bombeo a valores ambientalmente sustentables. f)

Validación de umbrales de activación. La implementación de la medida de mitigación considera una fase de puesta en marcha y otra de marcha blanca. Ambas fases se desarrollarán durante el primer año del proyecto, año durante el cual no será necesaria la medida de mitigación. La información recopilada durante este primer año será utilizada para validar el diseño de la medida.

g) Capacidad de regeneración. El plan de alerta temprana ambiental busca que el nivel de los puquíos se mantenga dentro del umbral ambiental definido, sin embargo se debe considerar que este sistema ya ha estado expuesto a una desecación total, producto del bombeo directo realizado de terceros a comienzos de 2007. Una vez que cesó el Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-37

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

bombeo no autorizado, el sistema comenzó lentamente a restablecer sus niveles naturales y rápidamente los tapetes microbianos recuperaron su actividad. Lo anterior implica que el sistema ambiental del puquío posee una alta capacidad de regeneración lo que disminuye los riesgos de afectar de manera permanente el sistema.

5.1

Consideraciones preliminares

Como se mencionó anteriormente el PAT es una herramienta de gestión ambiental que es complementaria a la medida de mitigación. El diseño del PAT se realizó considerando que la medida de mitigación estará funcionando. En efecto, el PAT es activado en el caso de que durante la vida útil del proyecto, la medida de mitigación corra el riesgo de ser insuficiente para mantener los sistemas a proteger dentro de los umbrales ambientales establecidos. El PAT para el sistema de Puquíos de Llamara considera 13 pozos de observación del nivel del acuífero, todos por construir. En la Tabla 5.1 se entrega un listado con los 13 pozos PAT, mientras que en la Figura 5.1 y en la Figura 5.2 se observa la ubicación específica de ellos. TABLA 5.1 POZOS PAT PARA NIVEL DEL ACUÍFERO EN SISTEMA PUQUÍOS DE LLAMARA ID

NOMBRE

ESTE

NORTE

VARIABLE

FRECUENCIA DE MEDICIÓN

FASE

1

M3N2

436200

7648550

Nivel del acuífero

Diaria

Alerta I

2

M3N3

434855

7648385

Nivel del acuífero

Diaria

Alerta I

3

N2N

436200

7648950

Nivel del acuífero

Mensual

Alerta I

4

N2S

436200

7648750

Nivel del acuífero

Mensual

Alerta I

5

N2E

436450

7648800

Nivel del acuífero

Mensual

Alerta I

6

N2W

435950

7648800

Nivel del acuífero

Mensual

Alerta I

7

N3N

434925

7648700

Nivel del acuífero

Mensual

Alerta I

8

N3S

434925

7648500

Nivel del acuífero

Mensual

Alerta I

9

N3E

435175

7648550

Nivel del acuífero

Mensual

Alerta I

10

N3W

434675

7648550

Nivel del acuífero

Mensual

Alerta I

11

A

435589

7651352

Nivel del acuífero

Mensual

Alerta Acuífero

12

B

434869

7653283

Nivel del acuífero

Mensual

Alerta Acuífero

13

CLL-29

434143

7655198

Nivel del acuífero

Mensual

Alerta Acuífero

El PAT contempla una fase de alerta previa denominada Alerta Acuífero. Su objetivo es monitorear la zona comprendida entre el bombeo y la zona de inyección dando cuenta del avance del cono de depresión y alertar frente a potenciales riesgos de un descenso aumentado del nivel del acuífero. Esta fase considera 3 pozos de monitoreo (pozos A, B y CLL29), ubicados entre los pozos de inyección en el sector de los puquios y el sector de bombeo (ver Figura 5.1 a continuación). Las Alerta I del PAT posee 10 indicadores de estado: 8 pozos de monitoreo de agua subterránea (N2N, N2S, N2E, N2W, N3N. N3S, N3E y N3W) que dan cuenta de la forma del Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-38

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

cono de inyección y 2 pozos (M3N2 Y M3N3) que están relacionados con el comportamiento del nivel de las reglillas (ver Figuras 5.1 y 5.2). Las variables a monitorear en todos ellos será el nivel del acuífero, sin embargo, esta información será utilizada para calcular diferencias de nivel en pozos y descensos, variables sobre las cuales están definidos los umbrales de activación. Los pozos N2N, N2S, N2E, N2W monitorearan el comportamiento del cono de inyección que se producirá frente al puquío N2, por sus costados norte, sur, este y oeste, respectivamente (todos por construir). Los pozos N3N, N3S, N3E, N3W monitorearan el comportamiento del cono de inyección que se producirá frente al puquío N3, por sus costados norte, sur, este y oeste, respectivamente (todos pozos por construir). Basados en el modelo hidrogeológico se estimó el comportamiento temporal de la diferencia de nivel entre estos pozos y los utilizados para operar la medida de mitigación (M3N2 y M3N3), para cada paso de tiempo. La Figura 5.3 y 5.4 presenta el resultado de la diferencia de nivel (gradiente hidráulico) calculado. Se observa que en términos generales la diferencia de nivel varía muy poco durante los 30 años de modelación, presentando en general aumentos en el sector sur, descensos en el sector oeste y se mantiene constante para el oeste y se mantiene constante hacia el norte y este. Este comportamiento indica que el cono de depresión no es simétrico. Lo anterior implica que para que la medida de mitigación opere correctamente, se requiere que la diferencia de nivel se mantenga por sobre un valor mínimo. Si esta diferencia de nivel baja de este valor, existe riesgo de que la medida de mitigación no funcione de manera adecuada. Como fue mencionado anteriormente, el PAT se activará si la medida de mitigación mostrara ser insuficiente para cumplir con los objetivos ambientales planteados en el EIA. En otras palabras cuando el caudal inyectado sea insuficiente para mantener el nivel del puquío dentro de su umbral ambiental. La principal medida la Alerta I corresponde a un análisis del diseño de la medida de mitigación, es decir, se evaluará el comportamiento del sistema de inyección, la capacidad de inyección disponible (sin usar) y en base a un análisis del comportamiento hidrogeológico histórico se realizará una proyección de los requerimientos de inyección. El resultado de este análisis será la evaluación de la necesidad de ampliar la capacidad del sistema de inyección de acuerdo a la estimación de los requerimientos futuros. La Fase de Recuperación del PAT para el Sistema Puquíos de Llamara se activa cuando existe riesgo de que el nivel en los puquíos disminuya más allá de los umbrales ambientales definidos para los estromatolitos. El riesgo se constatará cuando aumente significativamente el caudal de inyección por sobre lo diseñado inicialmente. Consecuentemente la principal acción de recuperación es la disminución del caudal de bombeo de los pozos del proyecto.

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-39

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

FIGURA 5.1 UBICACIÓN DE POZOS DE BOMBEO, POZOS DEL PLAN DE ALERTA TEMPRANA, POZOS DE MEDIDA DE MITIGACIÓN Y PUQUÍOS

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-40

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

FIGURA 5.2 ACERCAMIENTO A SECTOR DE POZOS DEL PAT, MEDIDA DE MITIGACIÓN Y PUQUÍOS

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-41

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

1

1

0.9

0.9

0.8

0.8

Gradiente N3S‐M3N3 (m)

Gradiente N3N‐M3N3 (m)

FIGURA 5.3 EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA DIFERENCIA DE NIVEL (GRADIENTE HIDRÁULICO) ENTRE CONO DE INYECCIÓN Y POZO M3N3

0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2

0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1

0.1

0

0 0

5

10

15

20

25

30

0

35

5

10

15

1

1

0.9

0.9

Gradiente N3W‐M3N3 (m)

Gradiente N3E‐M3N3 (m)

20

25

30

35

Años

Años

0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1

0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1

0

0 0

5

10

15

20 Años

25

30

35

0

5

10

15

20

25

30

35

Años

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-42

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

1

1

0.9

0.9

0.8

0.8

Gradiente N2S‐M3N2 (m)

Gradiente N2N‐M3N2 (m)

FIGURA 5.4 EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA DIFERENCIA DE NIVEL (GRADIENTE HIDRÁULICO) ENTRE CONO DE INYECCIÓN Y POZO M3N2

0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1

0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1

0

0 0

5

10

15

20

25

30

35

0

5

10

15

20

25

30

35

20

25

30

35

Años

1

1

0.9

0.9

Gradiente N2W‐M3N2 (m)

Gradiente N2E‐M3N2 (m)

Años

0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1

0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1

0

0 0

5

10

15

20

25

30

35

0

5

10

Años

15 Años

5.2

Indicadores de estado y valores de activación

5.2.1

Variables de medición

a.

Fase de alerta acuífero

La tabla 5.2 presenta los tres puntos de monitoreo localizados en la zona comprendida entre el bombeo y la inyección en Puquíos. La Figura 5.5 muestra un perfil (cuya ubicación en planta se presenta en la Figura 5.6) donde se observan los tres puntos de monitoreo en la zona intermedia. Esta cobertura de pozos permite monitorear el avance del cono de depresión desde el sector norte hasta los puquíos y prevenir la activación de las Fases I y II.

TABLA 5.2 POZOS DEL PSA UBICADOS ENTRE EL SECTOR DE BOMBEO Y EL SECTOR DE PUQUÍOS. Nombre

Este

Norte

A

435,589

7,651,352

B

434,869

7,653,283

CLL-29

434,143

7,655,198

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-43

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

FIGURA 5.5 PERFIL DEL SECTOR CENTRAL NORTE DEL ACUÍFERO DE LLAMARA

A CLL-29

B

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-44

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

FIGURA 5.6 VISTA GENERAL EN PLANTA DEL PERFIL EN ACUÍFERO DE LLAMARA

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-45

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

b.

Alerta I

La Tabla 5.3 presenta las coordenadas para cada uno de los indicadores de estado contemplados en la Alerta I del PAT del sistema Puquíos de Llamara. TABLA 5.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS INDICADORES DE ESTADO ALERTA I NOMBRE

ESTE

NORTE

TIPO

N3N

434.925

7.648.700

Pozo por construir

N3S

434.925

7.648.500

Pozo por construir

N3E

435.175

7.648.550

Pozo por construir

N3W

434.675

7.648.550

Pozo por construir

N2N

436.200

7.648.950

Pozo por construir

N2S

436.200

7.648.750

Pozo por construir

N2E

436.450

7.648.800

Pozo por construir

N2W

435.950

7.648.800

Pozo por construir

M3N2

436.200

7.648.550

Pozo por construir

M3N3

434.855

7.648.385

Pozo por construir

Las coordenadas de los pozos por construir son referenciales, las definitivas estarán una vez que se construyan los pozos.

c.

Fase de Recuperación

Se definen las siguientes variables en la Fase de Recuperación: 

Qbt: Volumen total anual de bombeo aprobado ambientalmente para el año t, expresado en m3/año (a partir del año 3: 3.932.539,2 m3/año, equivalente a 124,7 l/s).



Qinyt: Volumen anual de inyección real en la zona de los Puquíos en el año t, expresado en m3/año.



Volumen anual de inyección de diseño en la zona de los Qiny_dist: Puquíos. Corresponde al volumen a inyectar estimado durante el diseño de la medida de mitigación, con el modelo numérico (Modflow) para el año t, expresado en m3/año. La Tabla 5.6 presenta el volumen de inyección de diseño para cada año del proyecto.



Qadict: Volumen anual de inyección adicional al de diseño (estimado en el diseño de la medida de mitigación) para el año t, expresado en m3/año. Se calcula como la diferencia entre el volumen de inyección real y el volumen de inyección de diseño (Qadict = Qinyt - Qiny_dist).



Qdispt: Volumen disponible en el año t, expresado en m3/año. Se define como la diferencia entre el volumen de bombeo aprobado ambientalmente y el volumen anual de inyección real en la zona de puquíos (Qdispt = Qbt - Qinyt). Es decir, este es el volumen de agua que

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-46

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

puede destinarse para uso industrial o puede considerarse como disponible para ser usado como contingencia para la inyección para los puquios. 

Qredt: Volumen anual de bombeo reducido en el año t, expresado en m3/año.

5.2.2

Umbral de activación – desactivación

a.

Fase de alerta acuífero

Se consideran umbrales de descenso cada dos años, que corresponden a los descensos estimados por el modelo hidrogeológico para los tres pozos incluidos en esta fase. Se consideró además el error del periodo de calibración-validación (enero 96 a noviembre 2008) de los pozos. En particular se utilizó la misma simulación presentada en la Adenda II para el acuífero del Salar de Llamara, que considera el siguiente escenario de bombeo: 

Todos los derechos otorgados en el acuífero sin factor de uso (SQM y otros);



Sin ilegales;



Bombeo escalonado los 2 primeros años.

Si bien la medición que se realiza directamente en terreno es la profundidad de la napa, el umbral se estableció en términos del descenso del nivel del acuífero, tomando como referencia el nivel de la napa justo antes de iniciada la operación del proyecto. Los valores umbrales de cada pozo en el tiempo se presentan en la Tabla 5.4. TABLA 5.4. UMBRALES PARA LOS PUNTOS PAT A, B Y CLL-29. A*

Descensos (m) B*

CLL-29*

2

0.94

1.19

1.69

4

1.22

1.61

2.31

6

1.37

1.82

2.55

8

1.47

1.94

2.71

10

1.54

2.04

2.82

12

1.59

2.11

2.91

14

1.63

2.16

2.98

16

1.66

2.21

3.03

18

1.69

2.25

3.08

20

1.71

2.28

3.12

22

1.73

2.31

3.16

24

1.75

2.33

3.19

26

1.77

2.36

3.22

28

1.78

2.38

3.25

30

1.80

2.40

3.28

Año

*Estos

pozos aún no se perforan por lo que el umbral será revisado una vez que se tengan las primeras mediciones de

nivel.

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-47

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

b.

Alerta I: Niveles de activación La Alerta I se activará cuando la diferencia de nivel medido sea inferior a la diferencia de nivel mínima calculada para todo el periodo de simulación para los siguientes pozos de observación del PAT: N2N, N2S, N2E, N2W, N3N. N3S, N3E y N3W. Adicionalmente se debe considerar que esta situación debe mantenerse por al menos 2 meses consecutivos y de manera continua. La restricción del tiempo se requiere debido a que durante el ajuste de caudales durante la operación de la medida de mitigación, se pueden producir cambios en la diferencia de nivel que duren varios días, sin que esto represente un riesgo para los puquíos. Los umbrales de activación se presentan en la Tabla 5.5. Se debe considerar que estos umbrales también se validarán en función de la información generada como parte de los periodos de puesta en marcha y marcha blanca. TABLA 5.5 VALORES DE ACTIVACIÓN DE LA FASE I DIFERENCIA DE NIVEL (M) H

POZOS

c.

TIEMPO (MESES)

N3N

M3N3

0,309

2

N3S

M3N3

0,118

2

N3E

M3N3

0,194

2

N3W

M3N3

0,117

2

N2N

M3N2

0,314

2 2

N2S

M3N2

0,177

N2E

M3N2

0,278

2

N2W

M3N2

0,115

2

Fase de Recuperación: Niveles de activación

La Fase de Recuperación se activará cuando Qadict ≥ Qdispt, es decir, cuando el volumen de inyección adicional al estimado sea igual o superior al volumen disponible. De esta manera se cuenta con una capacidad potencial, ya sea para reducir el bombeo o para inyectar en los Puquíos, equivalente similar al volumen de inyección adicional al estimado. La Tabla 5.6 presenta los valores del volumen de inyección anual de diseño.

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-48

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

TABLA 5.6 VOLUMENES ANUALES DE INYECCIÓN DE DISEÑO (Qiny_dist) Año

Inyección Estimada (Mm3/año) *

Año

Inyección Estimada (Mm3/año)

1

0

21

1739

2

10

22

1764

3

31

23

1815

4

562

24

1.828

5

754

25

1.854

6

908

26

1.866

7

1.023

27

1.879

8

1.138

28

1.918

9

1.202

29

1.943

10

1.291

30

1.956

11

1.342

31

1.700

12

1.406

32

1.266

13

1.457

33

908

14

1.508

34

639

15

1.547

35

435

16

1.598

36

294

17

1.624

37

166

18

1.675

38

89

19

1.687

39

0

20 1.726 * 1 Mm3/año = 2,74 m3/día = 0,0317 l/s

40

0

5.3

Sistema de activación - desactivación

a.

Fase de alerta acuífero

Se definen las siguientes variables de medición para la activación de la fase de alerta acuífero: 

SOi,t = Descenso Observado en el pozo i, en el tiempo t. Se calcula como la diferencia entre el nivel o profundidad, en un pozo del PAT, medido justo antes del inicio de la operación del proyecto y el nivel o profundidad en el periodo de evaluación t.



Descenso Umbral (simulado) en el pozo i, en el tiempo t. De acuerdo a la SUi,t = Tabla 5.4 del presente documento.

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-49

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

Dado que el PAT busca identificar un descenso regional del acuífero, la fase de alerta se activará cuando se haya sobrepasado el umbral en 2 de los 3 pozos monitoreados (A, B y CLL-29). De este modo se asegura que efectivamente existe un riesgo de un descenso mayor al estimado y el PAT no se activará cuando existan descensos puntuales aumentados, que pueden ser atribuibles a distintas causas. Luego la fase de alerta acuífero se activa cuando se cumple que SOi,t > SUi,t en dos de los tres puntos de monitoreo. La desactivación ocurre cuando SOi,t < SUi,t en los 2 pozos que dieron origen a la activación del PAT. b.

Alerta I

Se definen las siguientes variables del sistema para la activación de la Alerta I: 

HM3N2: Nivel medido en el pozo M3N2 (m);



HM3N3: Nivel medido en el pozo M3N3 (m);



HN2N: Nivel medido en el pozo N2N (m);



HN2S: Nivel medido en el pozo N2S (m);



HN2E: Nivel medido en el pozo N2E (m);



HN2W: Nivel medido en el pozo N2W (m);



HN3N: Nivel medido en el pozo N3N (m);



HN3S: Nivel medido en el pozo N3S (m);



HN3E: Nivel medido en el pozo N3E (m);



HN3W: Nivel medido en el pozo N3W (m);

La Tabla 5.7 presenta las condiciones de activación del Plan de alerta temprana para el sistema Puquíos.

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-50

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

TABLA 5.7 CONDICIONES DE ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN DEL PLAN DE ALERTA TEMPRANA DEL SISTEMA PUQUÍOS DE LLAMARA INDICADOR

CONDICIÓN DE ACTIVACIÓN

CONDICIÓN DE DESACTIVACIÓN

N3N, M3N3

HN3N – HM3N3 < 0,309 m (H)

HN3N – HM3N3 ≥ 0,309 m (H)

Y

Y

N3S, M3N3

HN3S – HM3N3 < 0,118 m (H)

HN3S – HM3N3 ≥ 0,118 m (H)

Y

Y

N3E, M3N3

HN3E – HM3N3 < 0,194 m (H)

HN3E – HM3N3 ≥ 0,194 m (H)

Y

Y

HN3W – HM3N3 < 0,117 m (H)

HN3W – HM3N3 ≥ 0,117 m (H)

Y

Y

HN2N – HM3N2 < 0,314 m (H)

HN2N – HM3N2 ≥ 0,314 m (H)

Y

Y

HN2S – HM3N2 < 0,177 m (H)

HN2S – HM3N2 ≥ 0,177 m (H)

Y

Y

HN2E – HM3N2 < 0,278 m (H)

HN2E – HM3N2 ≥ 0,278 m (H)

Y

Y

HN2N – HM3N2 < 0,115 m (H)

HN2N – HM3N2 ≥ 0,115 m (H)

N3W, M3N3

N2N, M3N2

N2S, M3N2

N2E, M3N2

N2W, M3N2

c.

Fase de Recuperación

La Fase de Recuperación se activará cuando Qadict ≥ Qdispt, es decir, cuando el volumen de inyección adicional sea igual o superior al volumen disponible. De esta manera se cuenta con una capacidad potencial (para reducir el bombeo o para inyectar en los Puquíos), similar al volumen de inyección adicional al estimado. Esta condición tiene la virtud de que en la medida que el sistema es más vulnerable (mayor inyección de agua) es más restrictivo, ya que queda una menor cantidad de volumen disponible.

5.4

Acciones a implementar en cada Fase del Plan de Alerta Temprana

A continuación se presentan las medidas para cada una de las fases contempladas en el PAT: a.

Medidas para la Fase de alerta acuífero: Si el proyecto entra en Fase de Alerta acuífero se implementarán las siguientes medidas:

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-51

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana







 

b.

Aviso a la Dirección Ejecutiva de CONAMA y a la DGA, o a quien la autoridad designe para este propósito, en un plazo máximo de 3 meses luego de luego de obtenidos los datos de nivel de los pozos PAT que activan esta alerta. Revisión del modelo de funcionamiento conceptual del acuífero, en especial el comportamiento de recargas y descargas, a saber: o

Evaluación de las condiciones de recarga (comparación con recarga estimada);

o

Realización de catastro de extracciones (comparación con extracciones estimadas);

o

Evaluación del comportamiento de la evaporación;

o

Evaluación del comportamiento de la transpiración de bosque de tamarugos.

Evaluación del modelo numérico o

Revisión propiedades elásticas del acuífero;

o

Revisión de las condiciones de borde impuestas en el modelo en función de las realmente observadas;

Revisión de la sustentabilidad de los caudales de extracción, consiste en un análisis de riesgo del descenso sobre el sistema de puquíos; Informe de resultados de la investigación: Este informe será remitido a la Dirección Ejecutiva de CONAMA y a la DGA, o a quien la autoridad designe para este propósito dentro del plazo de 6 meses luego de iniciada la etapa de investigación. El informe contendrá, entre otras materias: a) Causas de la desviación del nivel real versus lo evaluado (umbrales); b) Resultados de la evaluación del modelo hidrogeológico; c) Análisis de riesgo del descenso aumentado en la napa sobre el sistema de puquíos; d) Verificación de los caudales de extracción ambientalmente sustentables. Medidas para la Alerta I:

La activación de esta fase conlleva a tres acciones: i) aviso a la Dirección Ejecutiva de la CONAMA y a la DGA, o a quien la autoridad designe para este propósito en un plazo máximo de 3 meses luego de luego de obtenidos los datos de nivel de los pozos PAT que activan esta alerta. ii) evaluación de parámetros de diseño de la medida de mitigación, iii) Diseño de sistema con mayor capacidad de inyección. c.

Medidas para la Fase de recuperación:

Si se cumple la condición de activación (Qadict ≥ Qdispt), el volumen bombeado se reduce en una magnitud equivalente a la mitad del volumen de inyección adicional (Qredt = 0,5 Qadict). De esta forma, como el caudal total bombeado decrece, el volumen disponible también se reduce. En caso que el 50 % del volumen adicional sea mayor que el volumen disponible, la reducción será igual al disponible.

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-52

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

Dado que el PAT del Sistema Tamarugos de Llamara también contempla la reducción del caudal de bombeo desde el acuífero de Llamara, en caso de producirse la activación de ambos PAT (Tamarugos y Puquíos de Llamara), se considerará la reducción de caudal que resulte mayor. Sin embargo, se debe considerar que el caudal de bombeo mínimo será igual al requerido por la medida de mitigación de los puquíos, es decir, el caudal de bombeo no puede ser igual a cero. Ejemplo de Aplicación Ejemplo 1: Situación donde NO se activa la fase de recuperación Si durante el año 25 de operación el volumen anual de inyección a los puquíos (Qiny25) fuese igual a 2.642.583 m3/año (equivalente a 83,7 l/s como promedio anual durante el último año), el volumen de inyección adicional al de diseño sería igual a 788.583 m3/año3 (equivalente a 25 l/s como promedio anual), ya que el volumen de inyección de diseño para el año 25 es igual a 1.854.000 m3/año (equivalente a 58,7 l/s como promedio anual), tal como se aprecia en la Tabla 5.6. De esta manera, el volumen disponible sería de 1.289.956 m3/año4 (equivalente a 40,96 l/s). Esta situación se observa de manera gráfica en la Figura 5.7. Por lo tanto, como en este ejemplo no se cumple la condición Qadic25 ≥ Qdisp25 (788.583 m3/año es menor a 1.289.956 m3/año), no se activa la Fase de Recuperación.

FIGURA 5.7 EJEMPLO 1: SIN ACTIVACIÓN DE LA FASE DE RECUPERACIÓN PARA EL SISTEMA PUQUÍOS

Q autorizado

Qdisp

Qb

Qadic

Qiny_dis

Qiny

3

Qadic = Qiny - Qinf_dis=2.642.583 m3/año - 1.854.000 m3/año = 788.583 m3/año

4

Qdis = Qb – Qiny = 3.932.539 m3/año - 2.642.583 m3/año = 1.289.956 m3/año

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-53

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

Ejemplo 2: Situación donde SI se activa la fase de recuperación Si durante el año 25 de operación el volumen anual de inyección a los puquíos (Qiny25) fuese igual a 2.958.159 m3/año (equivalente a 93,74 l/s como promedio anual durante el último año), el volumen de inyección adicional al de diseño sería igual a 1.104.159 m3/año5 (equivalente a 35 l/s como promedio anual), ya que el volumen de inyección de diseño para el año 25 es igual a 1.854.000 m3/año (equivalente a 58,7 l/s como promedio anual), tal como se aprecia en la Tabla 5.6. De esta manera, el volumen disponible sería de 974.380 m3/año6 (equivalente a 30,96 l/s), considerando que el proyecto está funcionando a su capacidad de extracción de agua aprobada (3.932.539 m3/año, equivalente a 124,7 l/s). Esta situación se observa de manera gráfica en la Figura 5.8. Por lo tanto, en este ejemplo se activa la Fase de Recuperación, ya que se cumple la condición Qadic25 ≥ Qdisp25 (1.104.159 m3/año ≥ 974.380 m3/año, equivalente a 35 l/s ≥ 30,96 l/s).

FIGURA 5.8 EJEMPLO 2: ACTIVACIÓN DE LA FASE DE RECUPERACIÓN PARA EL SISTEMA PUQUÍOS

Q autorizado

Qdisp

Qb

Qadic

Qiny_dis

Qiny

5

Qadic = Qiny - Qinf_dis=2.958.159 m3/año - 1.854.000 m3/año = 1.104.159 m3/año

6

Qdis = Qb – Qiny = 3.932.539 m3/año - 2.958.159 m3/año = 974.380 m3/año

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-54

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

En la Figura 5.9, se presenta de forma ilustrativa la medida inicial de la fase de recuperación para el año 25 activada como parte del ejemplo anterior (Figura 5.8). Se observa que el bombeo se reduce en una magnitud equivalente a la mitad del volumen de inyección adicional, es decir, disminuye en 552.080 m3/año7 (equivalente a 17,5 l/s como promedio anual). De esta manera, el volumen total bombeado sería de 3.380.460 m3/año8 (equivalente a 107,2 l/s como promedio anual). Con esto el volumen disponible disminuye a 422.301 m3/año9 (equivalente a 13,4 l/s como promedio anual). Cabe señalar que la reducción se realiza apenas se detecta que se cumple la condición de activación de la fase de recuperación, lo cual se revisará mensualmente. Además, la reducción se mantiene constante durante un año, tras lo cual su efecto se evalúa tal como se explicó en la sección de operación de la fase se recuperación.

FIGURA 5.9 EJEMPLO 2: MEDIDA INICIAL DE LA FASE DE RECUPERACIÓN PARA EL SISTEMA PUQUÍOS

Q autorizado

Qdisp

Qadic Qb Qiny_dis

Qiny

Operación de la Fase de Recuperación De acuerdo al modelo conceptual, cambios en el caudal de bombeo tardan en manifestarse aproximadamente un año en el sector de los Puquíos. Por lo tanto, tras un año de funcionamiento de la medida de reducción adoptada se deben evaluar tanto los resultados como posibles modificaciones. En este sentido, existen dos alternativas con respecto al bombeo total:

7

1.104.159 m3/año x 0.5 = 552.080 m3/año

8

3.932.539 m3/año - 552.080 m3/año = 3.380.460 m3/año

9

3.380.460 m3/año - 2.958.159 m3/año = 422.301 m3/año

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-55

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

a) Mantención del caudal de bombeo. Se producirá si se observa una estabilización en el caudal de inyección que mantiene el nivel en los puquíos. b) Ajuste del caudal de bombeo. Se producirá si el volumen de inyección adicional aumenta o disminuye. Para determinar cuando existen cambios significativos en el volumen de inyección adicional se compara su evolución en el último año. Para esto se define ∆Q como la diferencia entre el volumen anual de inyección adicional durante el último año (Qadict) y el volumen de inyección adicional durante el año anterior (Qadic0). ∆Q = Qadict – Qadic0 Se define entonces un umbral para ∆Q igual a 101.000 m3/año. Esta valor se estimó en base a las simulaciones e indica el volumen anual mínimo de inyección que provoca cambios significativos en el nivel de los puquíos (3,2 l/s). La operación de esta fase se describe a continuación:  Si ∆Q < 101.000 m3/año, se mantiene el caudal de bombeo, es decir, no se realizan restricciones adicionales. Cabe señalar que el volumen anual de inyección adicional puede incluso disminuir, es decir, ∆Q puede ser negativo. En este caso y dado que el caudal de bombeo se mantendrá constante la diferencia puede ser enviado a planta. En base a la información que se obtendrá durante las etapas de investigación se deberán redefinir los caudales de bombeo, de acuerdo a lo que se presenta en la Figura 5.10.  Si ∆Q > 101.000 m3/año implica que el volumen anual de inyección adicional durante el último año ha aumentado significativamente, luego se debe reducir el caudal de bombeo en una magnitud equivalente a la mitad de ∆Q, así: Qred t+1 = 0,5 ∆Q.

La activación y la posterior operación de la medida de recuperación requiere que mensualmente se evalúe los volúmenes de inyección, adicional y disponible para ser comparado con las condiciones de activación (Qadict ≥ Qdispt) y con los volúmenes de inyección de diseño. Cabe destacar que una vez activada la reducción del bombeo se realizará una investigación para dilucidar la causalidad del aumento del volumen anual de inyección, lo que además permitirá determinar nuevos caudales de bombeo sustentables. De este modo, si se comprueba que el descenso fue producido por el efecto de terceros y posteriormente a esto existe evidencia de una recuperación sostenida de los niveles durante un plazo mayor a un año, se deberá reevaluar el caudal de bombeo, existiendo la posibilidad de recuperar la tasa original de manera gradual, en caso de cumplir con los criterios de sustentabilidad. La Figura 5.10 presenta el esquema general de funcionamiento del PAT. A continuación se describe en detalle cada uno de los pasos presentados en dicha figura:

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-56

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

i.

Operación normal: Caudal de extracción de agua subterránea de acuerdo a los derechos otorgados y medida de mitigación funcionando dentro de los parámetros de diseño.

ii.

Activación Alerta Acuífero. Descenso aumentado del nivel del acuífero en la zona ubicada entre sector de bombeo y la zona de inyección en el sector de puquíos. Análisis de información hidrogeológica para evaluación de potencial riesgo sobre puquíos.

iii.

Activación Alerta I. Se activa cuando existe tendencia a la disminución en el gradiente hidráulica de la barrera hidráulica y los puquíos. Considera el rediseño de la infraestructura de mitigación para aumentar capacidad de inyección.

iv.

Activación Fase de Recuperación. Aumento del caudal de inyección adicional al de diseño superior al disponible. Principal medida Reducción de caudal de bombeo: La principal medida de recuperación corresponde a la reducción del caudal de bombeo, el que se traducirá en el manejo de la relación entre el caudal de bombeo e inyección. Figura 5.10 muestra diagrama de flujo para la operación de la reducción del caudal de bombeo.

v.

Etapa de investigación: Se considera realizar una investigación para determinar las causas de la activación del PAT. Dentro de ellas puede estar el efecto de terceros, efectos de sequías naturales o parámetros de diseño de la medida de mitigación.

vi.

Informe de Investigación: Corresponde a un reporte elaborado por SQM para la autoridad donde se expondrán los resultados de la Etapa de Investigación.

vii.

¿Efecto del bombeo de SQM?: Sobre la base de los resultados de la etapa de investigación, este componente del diagrama permite definir las acciones a seguir en función de la causal de activación de la Fase II del PAT. En caso de que el PAT no se haya activado por efectos del proyecto, se considera volver a la operación normal de éste.

viii.

Mantención de restricción por 12 meses: De acuerdo a las simulaciones realizadas con el modelo numérico hidrogeológico, se estimó que el tiempo que demora en tener efecto la medida de recuperación es de aproximadamente 1 año.

ix.

¿Medida es efectiva?: Se debe evaluar si el volumen de inyección ha aumentado a pesar de que se disminuyó el volumen de bombeo.

x.

Cálculo de caudal de bombeo sustentable: Una vez que se logre el equilibrio entre el volumen bombeado e inyectado se debe redefinir el caudal de bombeo de la operación normal, de manera que estos sean sustentables.

Adenda III EIA Pampa Hermosa ______________________________________________________ SQM S.A. • IV-57

____________________________________________________________________ Anexo IV- Plan de Alerta Temprana

FIGURA 5.10 ESQUEMA DE LAS ACCIONES A SEGUIR EN EL PLAN DE ALERTA TEMPRANA DEL SISTEMA PUQUÍOS SALAR DE LLAMARA. Operación Normal

No ¿SOi,t≥SUi,t? ¿Hnix‐HM3Ni