3educación jovenes


2MB Größe 31 Downloads 97 vistas
Guatemala, diciembre 2015

Guatemala enfrenta brechas importantes en la atención de la educación media. Para el año 2013, aproximadamente 800,000 mujeres y hombres entre 13 y 24 años se encontraban fuera del sistema educativo, como reporta en la ruta crítica 2012-2016 el Ministerio de Educación (2014). Además, existe sobreedad entre la población matriculada en el sistema educativo nacional. En el año 2009 la tasa de sobreedad (estudiantes con 2 o más años de atraso con relación a la edad ideal para el grado) fue del 26.5% según datos del Ministerio de Educación (2011). De acuerdo a estadísticas del Ministerio de Educación citadas por USAID (2014), en el año 2012 el sector público atendió en el ciclo básico al 46.2% de estudiantes en este nivel; el 32.9% fue atendido por el sector privado y un 20.9% estudió en Institutos por Cooperativa. En cuanto al ciclo diversificado, el 69.2%

estudió en establecimientos privados; un 25.1% lo hizo en el sector público y el 5.8% en Institutos por Cooperativa. En la medida que se avanza en el trayecto escolar, se observa una disminución en la proporción de estudiantes que permanecen en la escuela (tasa de conservación), es decir, el porcentaje de estudiantes de una cohorte que logra terminar sus estudios en los años esperados. Así por ejemplo, la tasa de conservación de la cohorte que ingresó a primer grado de primaria en 2000 y concluyó el nivel medio en el año 2010 con carreras de dos años, fue del 23% USAID (2014). Lo antes expuesto resulta contradictorio, ya que la población del país es mayoritariamente joven y por tanto se esperaría que los estudiantes en edad escolar puedan asistir con regularidad hasta concluir los años de estudio esperados. Esta situación es un riesgo, ya que el 68% de los guatemaltecos tiene menos de 30 años y la población entre los 13 y 29, comprende el 33% del total de la población estimada en 14,636,487

2

Educación para jóvenes

habitantes (ENCOVI, 2011).1 Si los jóvenes no están en la escuela hasta concluir el mínimo de años de estudio que les garantice la adquisición de las competencias básicas, se pone en riesgo su inclusión laboral en actividades económicas formales y el pleno ejercicio de sus funciones ciudadanas. Como lo explica el PNUD (2010) citado por USAID (2014), un joven con una escolaridad primaria no está suficientemente preparado para el ejercicio ciudadano y el ingreso promedio que puede generar con dicha escolaridad no le permite adquirir la canasta básica alimenticia. Además refiere, un joven con título o diploma de nivel medio, que domine las competencias básicas para la vida y las competencias laborales de su especialidad, puede aspirar a devengar un salario promedio que le permita adquirir la canasta básica vital. Según estudios nacionales y latinoamericanos, el rompimiento del círculo intergeneracional de la pobreza requiere una escolaridad equivalente al nivel medio: la primaria o el ciclo básico del nivel medio son insuficientes USAID (2014, pág 25). Es necesario entonces concluir el ciclo diversificado. A las características descritas se adiciona lo que se conoce como el bono demográfico (período que iniciará en el 2029 y finalizará en el 2069, según datos de la CEPAL (2008) citados en la Política Nacional de la Juventud (2011) y que implica una proporción cada vez mayor de la población en edad productiva; factor considerado ventana de oportunidad por su posibilidad de contribuir al desarrollo del país, lo que depende en buena medida, de las oportunidades de educación de calidad que se ofrezca a la niñez y juventud. (Política Nacional de la Juventud 2011). Las cifras expuestas en el párrafo anterior, muestran que la oferta educativa del sector público no es accesible ni pertinente a los potenciales estudiantes del ciclo básico y menos aún para los de diversificado. Evidencia además, que existen obstáculos en el proceso educativo, los que inciden en el acceso y la permanencia en estos ciclos del nivel medio. De acuerdo a lo expuesto, es necesaria la transformación del nivel medio, un camino ya iniciado y cuyo recorrido está estimado en 20 años para lograr cambios profundos que aseguren la universalización del ciclo básico del nivel medio y la ampliación con calidad, pertinencia y equidad del ciclo diversificado (MINEDUC, 2014). El propósito es ampliar las oportunidades educativas considerando tres grupos objetivo: 1) Mejorar la eficiencia interna del nivel primario y atender a quienes están en riesgo de abandono; 2) Atender a quienes están y llegarán al nivel medio; 3) Ofrecer oportunidades de aprendizaje a la población que está fuera del sistema educativo y que necesita modelos de formación flexibles y acordes al tiempo disponible que poseen.

El marco de las políticas públicas para la transformación del nivel medio El desarrollo humano de la juventud guatemalteca ha sido estudiado en el Informe de Desarrollo Humano (2012) cuando se analizan las oportunidades ofrecidas a este grupo de la población. Se reconoce que los jóvenes demandan el cumplimiento de sus derechos y oportunidades, las que les permitan definir el curso de sus vidas para ser parte del desarrollo nacional.



1

Los datos se basan en estimaciones debido a que el último censo nacional fue en el año 2002.

La atención educativa de jóvenes muestra avances importantes en la formulación de distintas políticas públicas que la apoyan, como la Política Nacional de la Juventud. Entre los avances existen dos hechos que destacan: 1. La administración de gobierno 2012-2016 orientó sus planes y la gestión de servicios educativos en Políticas Educativas de Estado, formuladas por el Consejo Nacional de Educación (CNE). Este se constituye como un paso fundamental en la formulación de una ruta crítica que prioriza la educación de los jóvenes; y que se verá con la formulación de un plan nacional de largo plazo, actualmente en construcción por parte del CNE. Se espera que dicho plan cuente con metas e indicadores que garanticen la continuidad de los esfuerzos. 2. La presentación del Plan Nacional de Desarrollo K´atum -2012-2032-, (Segeplan, 2014) que promueve metas orientadas al desarrollo sostenible e incluye como prioridad la educación de la juventud. El marco de políticas existentes demandan la articulación de esfuerzos interministeriales e interinstitucionales. Los avances nacionales se ven fortalecidos además por distintas iniciativas de carácter internacional suscritas por Guatemala, como Educación para Todos (ETP). Se confirma que para lograr la transformación del nivel medio se necesitarán procesos intergeneracionales a cargo de distintos equipos gubernamentales, así como esfuerzos de políticas públicas que trascienden al sistema educativo.

¿Qué propone la estratégia de transformación de nivel medio y ruta crítica del MINEDUC? Es necesario proponer un modelo de educación media fundamentado en el derecho a la educación de calidad y la educación inclusiva. Este proceso de al menos 20 años ha previsto avances graduales e impostergables. Entre las prioridades para dar sostenibilidad a los procesos de transformación destacan los siguientes elementos, los que son compartidos por la GCNPE/ONCE: • Mejorar la transición del sexto grado primaria al ciclo básico considerando dos líneas de acción: 1. Propiciar entre los jóvenes el interés, la comprensión y obligatoriedad de estudiar el ciclo básico y continuar sus estudios en el diversificado. 2. Facilitar el acceso a servicios educativos, principalmente en las escuelas más remotas que atienden estudiantes con menos recursos. • Atender la permanencia y promoción de los jóvenes en primero básico. • Mejorar la transición de tercero básico al ciclo diversificado mediante la ampliación de la oferta rural y la atención de la población de estratos socioeconómicos más bajos. • Tender puentes que faciliten al ciclo diversificado, universidades y sector empresarial la articulación de competencias en función de la oferta y demanda laboral para el empleo juvenil. • Estimar el nivel de financiamiento requerido y las fuentes de procedencia pública, privada e internacional. Será necesario diseñar e implementar una estrategia específica de financiamiento. • Desarrollar medidas para prevenir y atender la sobreedad. • Formación de docentes especializados en áreas específicas de nivel medio, reduciendo la formación generalista (es decir profesores de enseñanza media en pedagogía y ciencias de la educación), siendo necesario establecer alianza con las universidades público y privadas.

Departamento de Investigación Educativa

3

Los componentes de la transformación y sus líneas estratégicas incluyen:

Gráfica 1: Componentes y líneas estratégicas para la transformación del nivel medio

Ampliación de cobertura con calidad mediante la inclusión de jóvenes fuera del sistema educativo

Inclusión de jóvenes fuera del sistema mediante programas flexibles y articulados en el subsistema extraescolar. Universalización de la educación obligatoria y expansión del ciclo diversificado.

Formación y liderazgo del personal docente y administrativo

Formación inicial, profesionalización y formación en servicio del personal docente, directivo y acompañante técnico del nivel medio.

Mejoramiento de la calidad

Actualización curricular y entrega con calidad de programas y modelos educativos. Aseguramiento de calidad. Orientación académica y laboral. Regulación de sectores. Coordinación interinstitucional.

Gestión, fortalecimiento institucional y financiamiento

Actualización normativa.

Nota: Elaborada con datos de la Propuesta de Transformación del Nivel Medio (2014) y Ruta Crítica del MINEDUC (2014).

Las oportunidades para quienes están fuera del sistema educativo nacional Para lograr una transformación profunda de la educación ofrecida a la juventud se requiere atender también a quienes han abandonado o quedaron fuera del sistema educativo. El MINEDUC ha impulsado servicios educativos alternativos como la Telesecundaria, descrito como un modelo pedagógico que tiene como objetivo proporcionar educación secundaria a jóvenes que viven en comunidades con escasa o ninguna cobertura escolar. El programa funciona con un docente a cargo de todas las asignaturas y que trabaja con el apoyo de material audiovisual e impreso. Existe también el Subsistema de Educación Extraescolar a cargo de la Dirección General de Educación Extraescolar (DIGEEX), encargada de atender a la población excluida del sistema. Busca ofrecer servicios educativos por medio de una oferta flexible y acorde a las características de la población objetivo. Entre los programas que ofrece, pueden ser mencionados los Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo (NUFED) que promueve la participación de padres de familia y jóvenes en el desarrollo de su comunidad. Otro ejemplo es el trabajo realizado por el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER), institución autorizada por el Ministerio de Educación para ofrecer programas de educación primaria, ciclo básico y diversificado (bachillerato), empleando modalidad a distancia. Los distintos programas a cargo de la DIGEEX se implementan mediante alianzas intersectoriales entre el MINEDUC, corporaciones municipales, organizaciones productivas y de desarrollo, instituciones de formación para el trabajo y organizaciones de la sociedad civil. La Dirección General de Educación Extraescolar según USAID (2014), atendió aproximadamente a 70,000 jóvenes y adultos en 2013. Dada la magnitud de la situación, se hace necesario proponer: 1. La transformación del subsistema extraescolar enfocado en la ampliación y fortalecimiento de programas, así como en flexibilizar sus modalidades para que funcionen en forma presencial, semipresencial o a distancia. Con la transformación se busca responder a las necesidades de la población trabajadora, jóvenes migrantes y con sobreedad, entre otros. El propósito fundamental es la incorporación del joven al mercado laboral. 2. La reestructuración de la DIGEEX para lograr la inclusión de jóvenes fuera del sistema educativo nacional, la que demanda: • Establecimiento de alianzas interinstitucionales con el INTECAP y centros de formación técnica privada.

4

Educación para jóvenes

• • • •

Evaluación y mejoramiento de programas homologables (a grados del subsistema escolar). Evaluación y mejoramiento de programas de formación para el trabajo. Recursos humanos, monitoreo, evaluación y certificación, sistemas de información. Ampliación de cobertura gradual de programas extraescolares.

3. Trabajo interminsiterial coordinado y conjunto entre MINEDUC, Ministerio de Trabajo (MINTRAB), Ministerio de Economía (MINECO) y Ministerio de Desarrollo Social (MIDES). Cada uno de estos posee un departamento o área específica para la atención de jóvenes, lo necesario es coordinar acciones conjuntas. 4. Fortalecer acciones y alianzas con el sector productivo del país y corporaciones municipales para diseñar programas regionales y flexibles de formación, dirigidos a jóvenes y que les permitan tener acceso a mejores y mayores oportunidades de empleo. 5. Formación técnica regional de docentes a nivel universitario que atiendan los centros de formación local. Demanda el apoyo y diseño de carreras técnicas por parte de las universidades del país. La atención de jóvenes que garantice el cumplimiento de su derecho a la educación debe ser una prioridad. Uno de los retos es lograr que los subsistemas escolar y extraescolar ofrezcan servicios de calidad, los que desarrollen en los estudiantes competencias para la vida y el trabajo, y que les permitan al egresar, alcanzar el éxito en el mercado laboral. Es importante también dejar claro que no es suficiente contar con modalidades flexibles, si estas no cuentan con estándares de calidad que permitan evaluar los aprendizajes adquiridos para certificar a quienes participan en estos programas.

Gestión y Transparencia Los esfuerzos antes expuestos requieren que el sistema educativo nacional funcione de manera coordinada, con eficiencia y efectividad en cada uno de los niveles. Existen áreas de la gestión educativa que demandan fortalecimiento, innovación e incluso transformación para fortalecer la atención de jóvenes a nivel escolar y extraescolar, siendo estas: • Cumplimiento de los 180 días de clase: Asistencia regular y puntual de los estudiantes a la escuela. • Participación activa de los padres de familia en actividades escolares e incluso extraescolares. • Elaboración y diseño de materiales educativos para los subsistemas escolar y extraescolar. • Uso de tecnología en procesos de aprendizaje. • Contratación de docentes especializados en el nivel medio y técnicos para la educación extraescolar. Referencias IGER (julio, 2015). Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica. Recuperado de: http://iger.edu.gt/node/46 Ministerio de Educación de Guatemala (2011). El rezago escolar en el sistema educativo guatemalteco y el Programa de Educación para estudiantes con sobreedad PEPS. Mineduc, Unicef (2014). Avances y Retos Ruta Crítica. Prioridades del Plan de Implementación Estratégica de Educación 2012-2016. (1ª ed.). Guatemala: Recuperado de: http://www.mineduc.gob.gt/dicoms/documents/Ruta_Critica.pdf Mineduc (julio, 2015). Telesecundaria. Recuperado de: http://www.mineduc.gob.gt/portal/contenido/menu_lateral/programas/Telesecundaria/ Mineduc (2015). Dirección General de Educación Extra Escolar. Recuperado de: http://digeex.mineduc.gob.gt/digeex/index.php?option=com_ content&view=article&id=11&Itemid=15&lang=es Mides, Segeplan, Conjuve (julio 2015). Política Nacional de la Juventud 2012-2020. Guatemala: Recuperado de: http://conjuve.gob.gt/descargas/ pnj.pdf Segeplan (2014). Plan Nacional de Desarrollo K´atun: nuestra Guatemala 2032. Guatemala: Conadur/Segeplan Asturias, L. (2014). Propuesta de Transformación del Nivel de Educación Media. Versión revisada y validada. Guatemala: Recuperado de: http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00JWKJ.pdf PNUD (2012). Informe de Desarrollo Humano (2011-2012) Guatemala: ¿Un país de oportunidades para la Juventud?. Guatemala: Recuperado de: http://www.gt.undp.org/content/dam/guatemala/docs/publications/UNDP_gt_INDH2011_2012.pdf

Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) 10ª Calle 7-48 Zona 9 Ciudad de Guatemala Tel: (+502) 2201-6300; Fax: (+502) 2360-2259 www.asies.org.gt /asiesgt

/asies_gt

Descargue la versión digital del documento en www.asies.org.gt

Autoras Marta Zoila Caballeros y Ana María Hernández Revisión Técnica Floridalma Meza, Miriam Castañeda y Grupo Técnico GCNPE/ONCE Revisión general María de los Angeles Zavala y Edda Fabián Diagramación Alejandra Taracena