348
Número de colegios y porcentaje oficiales y no oficiales.
de participación
en el total de colegios
Distribución de colegios de Colombia en categorías de desempeño, según naturaleza - Exámenes de Estado para ingreso a la educación superior de marzo y agosto de 2002
Muy superior
121
3,5
9
0,2
130
1,6
Superior
394
11,3
65
1,4
459
5,6
Alto
501
14,4
365
7,6
866
10,5
Medio
860
24,7
1.432
30,0
2.292
27,7
1.202
34,5
2.086
43,7
3.288
39,8
403
11,6
813
17,0
1.216
14,7
0,1
11
0,1
4.777
100,0
8.262
100,0
Bajo Inferior Muy inferior Total
ESTADíSTICAS UNIVERSIDAD
E
INDICADORES
NACIONAL
DE
4
0,1
3.485
100,0
DE
LA
COLOMBIA
349 e
e -o
'0 ro u :;¡
-o
Q)
~ ru O
¡Q Ol
e
~ o, '" O
-o
t>'" w Q)
-o
V> Q)
e Q)
E
-'wx"
.8 e Q)
E
ro t
Q)
E ro x
Q)
Qi
e
Q)
~e V>
':;¡" '6
15 V>
~ O o, O
-o
'c
~
.o O Q)
"5
e :;¡ o,
Qi
e
-:;¡ Ol
~
'"
o, Q) -o
INDICADORES
DE
GESTiÓN
350
~ 8 g g g g g g g g g g g 8 g g g g g 8 8 g
~ ~~-+--+--+--1-~~~--+--+--1-~--~--+--+--1-~--~--~-+--+--4--~~ o ~ o ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ u
o ]r~~-r-+-+-+~~~r-r-r-+-+-+-~~--r-r-r-+-+-+~ E
o 'g
;3
U") 'C:t
\.O
m
...:t
...r U")
o
M N
-e
lO N
o
.q-
o
N
ce
•....... ro
¡~~~~~~~~~~~~~~
;3 #
~ ~
~ ~
.- o
e -o
'ü ro :o e '.;:0 e
3
ESTADíSTICAS UNIVERSIDAD
~ ~ ~
~ ~ N
.-o
~ ~ 00 N
.q
N
B e (U
E
~
"(U
O
E INDICADORES NACIONAL
DE LA
DE COLOMBIA
~ ~ N
N
~
M M
q-
~
m N
o
~ Ñ M
N
~ Ñ N
U")
ro ~ 00 ~
M
o
o
~ ~
N
o
M
~
~ ~
~
o
o
o
.
o
o
o
o
Ñ
N
M
g g 8 ~ ~ ~ o o ~ ~ N U")U")M N
o
o
o CTl
351
Gasto público y privado comparado medio desarrollo humano.
en educación
pública de países de alto y
Gasto en educación como % del PIB: rubros de gasto en educación / PIB total país. Gasto público en educación como % del Gasto Público: rubros de gasto en educación / Gasto total del sector público. Gasto público en educación por nivel: rubros de gasto en educación en cada nivel de educación! Gasto total del sector público. OBJETIVO
Considerar la capacidad del gobierno para movilizar recursos del presupuesto público para la inversión social en capital humano para la educación superior. Los gastos en educación reflejan en buena medida la voluntad de los gobiernos para proveer a los miembros de la sociedad de un cúmulo de capacidades con las cuales enfrentar su vida laboral, cultural y demás posibilidades de relacionarse dentro de un conjunto social.
Clasificación según IDH
Australia
5,5
13,5
30,6
38,9
Estados Unidos
5,4
14,4
38,7
36,1
30,5 25,2
Finlandia
7,5
12,2
33,0
36,2
28,9
Alemania
4,8
9,6
72,2
22,5
España
5,0
11,0
33,3
47,9
16,2
Argentina
3,5
12,6
45,7
34,8
19,5
Chile
3,6
15,5
58,3
18,8
16,1
50,3
Costa Rica
México
4,9
23,0
Venezuela
5,2
22,4
Colombia
4,4
16,6
Brasil
5,1
32,5
17,2
29,5
34,7
40,5
31,5
19,2
53,5
20,3
26,2
Perú
2,9
19,2
35,2
21,2
16,0
Turquía
2,2
14,7
43,3
22,0
34,7
China
2,3
12,2
37,4
32,2
15,6
Egipto
4,8
14,9
66,7
33,3
Rumania
3,6
10,5
23,8
16,0
23,3
18,0
3,4
Todo el mundo
42,7
4,8
De ingreso alto
INDICADORES
DE GESTiÓN
352
FORMA DE CONSTRUCCiÓN
OBJETIVO
Gasto público en Colombia como porcentaje entidades del gobierno / PIB total país.
Considerar el grado de presencia estatal en términos de la capacidad del gobierno para movilizar recursos del presupuesto público para la educación superior. Los gastos en educación reflejan en buena medida la voluntad de los gobiernos para proveer a los miembros de la sociedad de un cúmulo de capacidades con las cuales enfrentar su vida laboral, cultural y demás posibilidades de relacionarse dentro de un social.
Gasto público en Colombia como porcentaje del PIB, 1985-2007
ESTAoisTICAS UNIVERSIDAD
1985
3,53
1986
3,31
1987
3,29
1988
3,19
1989
3,29
1990
3,15
1991
3,13
1992
3,99
1993
3,77
1994
3,09
1995
3,57
1996
5,03
1997
4,49
1998
4,82
1999
4,64
2000
4,27
2001
3,82
E INDICADORES NACIONAL
del PIB: rubros de gasto de las
DE LA
DE COLOMBIA
353
DENOMINACiÓN
Gasto público, gasto social, gasto en educación pública y privada, gasto en educación superior pública y privada como porcentaje del PIB.
FORMA DE CONSTRUCCiÓN
Gasto público: ejecución presupuestal de las entidades del gobierno El gasto en educación como parte del gasto social, se trabaja a partir de la serie de Cuentas Nacionales del DANE, que permite agregar el gasto nacional, departamental
OBJETIVO
y municipal
neto de transferencias.
Considerar el grado de presencia estatal en términos de la capacidad del gobierno para movilizar recursos del presupuesto público para la educación superior. Los gastos en educación reflejan en buena medida la voluntad de los gobiernos para proveer a los miembros de la sociedad de un cúmulo de capacidades con las cuales enfrentar su vida laboral, cultural y demás posibilidades de relacionarse dentro de un conjunto
ASPECTOS METODOLÓGICOS
social.
% de participación
sobre el PIB Gasto público como % del PIB: corresponde a ejecución presupuestal Total gasto público: corresponde al Presupuesto General de la Nación más empresas del Estado que contribuyen al gasto social. La diferencia de estos datos con el Indicador 024.1 radica en que éste corresponde al gasto público y privado, dirigido hacia la educación pública, en cambio el indicador presentado aquí es el gasto público dirigido a toda la educación superior, ya sea pública o privada. Por otro lado, el primer indicador es un promedio del período 1995-1997 y éste corresponde a cada año. ND: dato no disponible.
Total gasto público
37,04
35,82
39,94
44,56
36,10
35,50
Gasto social
16,69
14,53
15,37
14,34
12,39
14,82
Educación
5,03
4,49
4,80
4,64
4,27
3,82
Educación superior
1,43
1,17
1,73
1,36
1,24
ND
INDICADORES
DE
GESTiÓN
354
DENOMINACiÓN
FORMA DE CONSTRUCCiÓN
Gastos públicos ordinarios enseñanza (%). El gasto en educación
destinados
a la educación:
distribución
por nivel de
como parte del gasto social se trabaja a partir de la
serie de Cuentas Nacionales del DANE, que permite agregar el gasto nacional, departamental y municipal neto de transferencias en el nivel correspondiente / gasto público destinado a la educación. OBJETIVO
Considerar el grado de presencia estatal en términos de la capacidad del gobierno para movilizar recursos del presupuesto público para la educación superior. Los gastos en educación reflejan en buena medida la voluntad de los gobiernos para proveer a los miembros de la sociedad de un cúmulo de capacidades con las cuales enfrentar su vida laboral, cultural y demás posibilidades de relacionarse dentro de un conjunto social.
FUENTE
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Departamento Nacional de Planeación, cálculos del Ministerio de Educación Nacional - Oficina Asesora de Planeación - Grupo Financiero.
ASPECTOS METODOLÓGICOS
El dato del año 2000 corresponde
al presupuesto
definitivo.
Los gastos sin
distribución corresponden a los que se dirigen a otros gastos de educación pero sin ninguna asignación específica por nivel.
Gastos públicos ordinarios destinados a la educación: distribución por nivel de enseñanza Años
ESTADíSTIC.4S UNIVERSIDAD
Preprimaria
(%)
Preprimaria y primaria
Secundaria
Superior
Sin distribución por nivel
1990
40,3
31,7
31,2
6,9
1991
41,0
33,8
22,0
3,2
1992
31,3
25,2
14,8
28,7 13,6
1993
36,8
31,1
18,4
1994
37,6
32,0
21.2
9,2
1995
36,9
31,4
19,2
12,5
1996
2,3
40,9
29,7
18,4
9,0
1997
2,2
40,0
29,1
17,3
11,0
1998
2,0
36,5
26,6
17,6
17,0
1999
2.2
39,6
28,8
17,9
12,0
2000
2,1
38,8
28,2
17,5
13,0
E
INDICADORES
NACIONAL
DE
DE
LA
COLOMBIA
355
DENOMINACiÓN
Gastos en Investigación
y Desarrollo (1+0)
para 1999, como porcentaje
del
PIB, según países. FORMA DE CONSTRUCCiÓN
Gastos ejecutados
en actividades y proyectos de Investigación
y desarrollo
(1+0) I PIB total país. OBJETIVO
Considerar el grado de presencia estatal en términos de la capacidad del gobierno para movilizar recursos del presupuesto público para la investigación y el desarrollo.
Gastos en Investigación y Desarrollo (1+0) para 1999, como porcentaje del PIB,
Argentina
0,47
Colombia
0,41
Chile
0,63
Costa Rica
1,13
El Salvador
0,08
Cuba
0,83
Panamá
0,21
INDICADORES
DE GESTiÓN
356
ESTADíSTICAS UNIVERSIDAD
1995
84.439
155.693
0,184
1996
86.175
200.260
0,232
1997
88.967
177.828
0,200
1998
89.556
122.236
0,136
1999
85.716
121.489
0,142
E INDICADORES NACIONAL
DE LA
DE COLOMBIA
357
DENOMINACiÓN
FORMA DE CONSTRUCCiÓN
Inversión de Colciencias y contrapartidas movilizadas tecnología e innovación según tipo de entidades. Recursos de inversión de Colciencias distribuidos de entidades
OBJETIVO
en proyectos de ciencia,
en los diferentes
proyectos
públicas y privadas.
Considerar el grado de presencia estatal y privada en términos de su capacidad para movilizar recursos para la investigación y el desarrollo.
Inversión de Colciencias y contrapartidas movilizadas en proyectos de ciencia, tecnología e innovación según tipo de entidades. Millones de pesos.
Años
Contrapartidas movilizadas
Colciencias
Empresas
Gremios o asoe. Entidades productivas gubernamentales
Institutos de Inv. Centros de ONG servicios CyT públicos
Centros de Inv. Universidades públicas privados
Universidades privadas
1995
11.113
16069
5.504
105
308
535
16
895
1.946
4.649
1.713
1996
26.768
24.295
8.330
630
586
575
268
559
3.562
7.574
2.060
1997
24.606
18.985
1.854
1.142
502
2.503
842
2.894
5.494
2.142
1998
12.551
10.685
2.511
106
1.306
3.729
1.234
409
847
1.615
689
1.642
10.555
23.060
7.839
1999 Total
8.108 119.143
5.047 75.081
866 19.064
O 96 1.973
516 57 1.969
280 241 4.133
INDICADORES
DE
GESTiÓN
358
Ciencia, tecnología
e innovación,
fuentes de financiación,
millones
de pesos
y porcentajes. Gasto e inversión de diferentes tipos de entidades en actividades de ciencia, tecnología e innovación. Considerar el grado de presencia estatal y privada en términos de su capacidad para movilizar recursos para la investigación y el desarrollo.
Ciencia, tecnología e innovación, fuentes de financiación, millones de pesos y porcentajes, 1995-1999 Años
Total
Empresarial
Público
Sector educativo
Internacional
Ent. sin ánimo de lucro
1995
33.369
11.973
1.796
13.550
805
5.245
1996
58.890
17.522
3.011
20.812
347
17.198
1997
45.973
9.817
5.870
19.283
150
10.853
1998
37353
16.629
1.897
13.022
319
5486
1999
18.638
6.586
1.022
7.169
52
3.809
15,7
ESTADíSTICAS UNIVERSIDAD
1996
100,0
29,8
5,1
35,3
0,6
29,2
1997
100,0
21,4
12,8
41,9
0,3
23,6
1998
100,0
44,5
5,1
34,9
0,9
14,7
1999
100,0
35,3
5,5
38,5
0,3
20,4
E
INDICADORES
NACIONAL
DE
DE
LA
COLOMBIA
359
FORMA DE CONSTRUCCiÓN
Los teóricos del capital humano se han interesado en analizar los efectos directos de la educación sobre la productividad del trabajo e indirectamente sobre la tasa de crecimiento del producto nacional. Una consecuencia de estas teorías es que a mayor educación de una persona es mayor su productividad marginal, yen consecuencia más elevados sus ingresos laborales. Esta relación se le ha denominado Tasa de retorno a la educación. Tasa de retorno de la educación: esta tasa se estima mediante una función econométrica de segundo orden, según la cual, la variación de los ingresos laborales se explica por el promedio de años de educación y la experiencia laboral. La tasa de retorno de la educación está dada por el coeficiente de la variable educación y se interpreta como el porcentaje en que se incrementan los ingresos por cada unidad (año) adicional de educación, manteniendo lo demás constante.
Más específicamente:
In Y = a + B' E + B' Ex + B' Ex' + e donde: In Y : logaritmo natural de los ingresos a . parámetro B', B', B' : coeficientes E : años promedio de educación Ex : años de experiencia e : término de error OBJETIVO
Pretende evaluar qué tanto la inversión en educación
mejora la calidad de
vida de los individuos. FUENTE
Encuesta de Hogares-Septiembre Informe
ASPEOOS
de Desarrollo Humano
2001. para Colombia,
1999.
---------------------------------
A esta función simple se le han hecho variaciones con el fin de corregir la sobreestimación que el modelo hace de la rentabilidad de la educación, diferenciando en niveles alcanzados: primaria, secundaria y universitaria. Otros desarrollos
más complejos
cimientos,
o características
consisten en la introducción
de habilidades
y cono-
personales y laborales.
Primaria incompleta
18,2
Primaria completa
25,6
Secundaria incompleta
22,8
Secundaria completa
30,7
Superior incompleta
56,0
Superior completa
88,0
INDICADORES
DE
GESTiÓN
360
Las solicitudes están deflactadas por el factor 1,2. Para efectos de comparación, en la variable bachilleres se incluye el año inmediatamente anterior. La tasa de absorción es diferente que se calcula como: matriculados
a la utilizada
por la Universidad
por primera vez / bachilleres y no: admitidos
Nacional, ya
/ inscritos.
absorción de educación superior, 1990-1 Años
ESTADíSTICAS UNIVERSIDAD
Solicitudes
Solicitudes ponderadas
Bachilleres año anterior b
Matriculados por primera vez
Solicitudes-Matriculados por primera vez a-c
Tasade absorción c/b
1990
374.974
301480
284.669
138.602
162.878
48,7
1991
441.217
367.681
305.201
149.522
218.159
49,0
1992
412.550
343.792
313.921
147.875
195.917
47,1
1993
457.950
381.625
311.656
154.061
227.564
49,4
1994
438.312
365.260
346.872
179.785
185475
51,8
1995
474.899
381.588
400.056
204.189
177.399
51,0
1996
458.035
381.696
446.804
208.848
172.848
46,7
1997
528.589
440491
483.767
230.875
209.616
47,7
1998
515.197
429.331
524.309
207.396
221.935
39,6
1999
464.811
369.309
550.309
181.175
188.134
32,9
E
INDICADORES
NACIONAL
DE
DE
LA
COLOMBIA
361
FORMA DE CONSTRUCCiÓN
Número de cupos ofrecidos por las instituciones de educación superior/ Número de solicitudes o inscritos en las instituciones de educación superior. Número de estudiantes matriculados por primera vez en las instituciones de educación superior / número de solicitudes o inscritos en las instituciones de educación superior. Número de matriculados por primera vez en las instituciones de educación superior / número de cupos ofrecidos por las instituciones de educación superior.
OBJETIVO
Pretende evaluar la relación entre oferta y demanda académica. Es necesario aclarar que esta relación se ve afectada por factores externos al sistema, como la crisis económica
actual.
índice de uso de Años
Primíparas
Solicitudes
Solicitudes ponderadas
Cupos
374.974
301 A80
179.559
138.602
b 1990
b/a
Primíparas! solicitudes e/a
Primíparas / cupos e/b
59,6
46,0
77,2
57,1
40,7
71,2
Cupos/ Solicitudes
1991
441.217
367.681
209.931
149.522
1992
412.550
343.792
244.555
147.875
71,1
43,0
60,5
1993
457.950
381.625
247.739
154061
64,9
40,4
62,2
1994
438.312
365.260
278.286 '
179.785
76,2
49,2
64,6
1995
474.899
381.588
324.628
204.189
85,1
53,5
62,9
1996
458.035
381.696
337.250
208.848
88,4
54,7
61,9
1997
528.589
440.491
379.914
230.875
86,2
52,4
60,8
1998
515.197
429.331
415.277
207.396
96,7
48,3
49,9
181.175
99,3
49,1
49,4
1999
464.811
369.309
366.557
INDICADORES
DE
GESTiÓN
362
ASPEGOS
METODOLÓGICOS
Nivel educativo:
pregrado
y posgrado.
Metodologías de estudio. Pregrado: técnica profesional, tecnológica, universitaria; posgrado: especialización, maestría y doctorado.
1991
1.820
569
312
376
1.132
406
159
4
2.389
0,3
7
1992
1.933
652
322
389
1.222
467
177
8
2.585
8,2
196
1993
2.089
689
324
452
1.313
494
187
8
2.778
7,5
193
1994
2.265
837
340
532
1.393
620
204
13
3.102
11,7
324
3.561
14,8
459
1995
2.478
1.083
369
575
1.534
860
213
10
1996
2.619
1.193
428
572
1.619
992
188
13
3.812
7,0
251
1997
2.948
1.427
419
617
1.912
1.209
205
13
4.375
14,8
563
1998
2.581
1.419
321
509
1.751
1.198
201
20
4.000
-8,6
-375
1999
2.609
1.406
327
50S
1.777
1.193
192
21
4.015
0,4
15
2000
3.513
1.817
478
732
2.303
1.561
224
32
5.330
23,7
1.315
2001
3.956
2.092
566
854
2.536
1.812
247
33
6.048
13,5
718
ESTADlsTICAS UNIVERSIDAD
E INDICADORES NACIONAL
DE LA
DE COLOMBIA
363
OBJETIVO
Pretende evaluar el crecimiento
de la oferta académica
por la acción de la
Universidad. FUENTE
UNAL - Dirección Nacional de Programas Curriculares.
Cálculos Oficina Nacio-
nal de Planeación. ASPECTOS METODOLÓGICOS
Dato anual; corresponde dinámica
a programas
aprobados
y no tiene en cuenta su
de matrícula. Evolución de programas curriculares en la Universidad Nacional de Colombia, 1996-2002
1996
7.6
140
1997
84
155
1998
89
164
1999
91
171
2000
93
182
2001
96
187
2002
98
207
INDICADORES
DE
GESTiÓN
364
DENOMINACiÓN
FORMA
DE CONSTRUCCiÓN
OBJETIVO
ASPEGOS
METODOLÓGICOS
Distribución de la matrícula en pregrado Colombia por áreas de conocimiento.
en la Universidad
Número de estudiantes matriculados en el primer cada año clasificados en áreas de conocimiento. Muestra el énfasis de cada universidad con la demanda.
En el área de humanidades programa de Filosofía.
y ciencias
semestre
en programas
religiosas
Nacional
académico
académicos
se incluye
de
solamente .
de
y su relación
el
Matemáticas y Ciencias Naturales
2.580
8,1
2.871
8,3
3.093
8,5
2.986
Ciencias Agropecuarias
3.964
12,4
3.480
10,1
4.466
12,3
3.119
8,5
Ciencias de la Salud
3.693
11,6
4.040
11,7
4073
11,2
4.046
11,0
Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
4.259
13,3
4.727
13,7
5.041
13,8
5.220
14,2
Economía, Administración,
3.350
10,5
3.722
10,8
3.864
10,6
3.765
10,2
277
0,9
293
0,8
40
0,1
249
0,7
16.004
43,5
Contaduría y afines
Humanidades y Ciencias Religiosas Ingeniería, Arquitectura,
Urbanismo y afines
Bellas Artes TOTAL UNAL
ESTADíSTICAS UNIVERSIDAD
12.432
38,9
13.830
40,0
14.111
38,7
1.367
4,3
1.588
4,6
1.759
4,8
1.366
3,7
31.922
100,0
34.551
100,0
36.447
100,0
36.755
100,0
E INDICADORES NACIONAL
8,1
DE LA
DE COLOMBIA
365
Distribución nacional.
de graduados
según nivel educativo
y origen institucional
a nivel
Número de estudiantes que han recibido el título universitario clasificados por niveles de pregrado y posgrado según el carácter de la institución de la cual obtuvieron
el título.
Muestra la contribución investigadores
pública y privada a la demanda
al desarrollo
de profesionales
e
nacional.
Distribución de graduados según nivel educativo y origen institucional a nivel nacional 1990-2001
1990
59.448
22.639
34.264
888
1.657
1991
72.678
24.276
43.861
1.469
3.072
1992
67.681
23.166
39.955
1.287
3.273
1993
72.404
22.692
44.038
1.420
4.254
1994
91.087
25.566
56.851
2.253
6.417
1995
92.219
24.382
53.412
2.406
12.019
1996
102312
26.229
55.238
5333
15.512
1997
120.914
25.972
63.632
7.141
24.169
1998
111.177
28.857
59.166
5354
17.800
1999
106.755
25.347
59.234
5.958
16.216
2000
123.417
32.854
68.119
3.815
18.629
2001
119.958
39.616
63.480
5.185
11.677
INDICADORES
DE GESTiÓN
366
DENOMINACiÓN FORMA DE CONSTRUCCiÓN OBJETIVO
Distribución de graduados en pregrado de la Universidad Nacional según áreas de conocimiento. Número de estudiantes que han obtenido título universitario clasificados en el área de conocimiento a la cual pertenece el programa curricular. Evaluar la contribución de la Universidad en áreas estratégicas del desarrollo nacional por la acción de la Universidad.
Distribución de graduados en pregrado de la Universidad Nacional según áreas de conocimiento, 1999-2002
i i Matemáticasy CienciasNaturales
259
16,8
129
9,3
136
8,6
CienciasAgropecuarias
229
14,9
184
13,2
113
7,1
81
5,3
242
17,4
317
20,0
95
6,2
170
12,2
172
10,9
136
8,8
119
8,5
124
7,8
2
0,1
4
0,3
8
0,5
666
43,3
463
33,2
612
38,7
Cienciasde la Salud Derecho,CienciasPolíticasy Sociales Economía,Administración, Contaduría y afines Humanidadesy CienciasReligiosas Ingeniería,Arquitectura, Urbanismo y afines BellasArtes
70
4,6
82
5,9
100
6,3
Total UNAL
1.538
100,0
1.393
100,0
1.582
100,0
ESTADisTICAS UNIVERSIDAD
E INDICADORES NACIONAL
DE LA
DE COLOMBIA
367
Tasas de desempleo
de personas con educación
superior, siete principales
áreas metropolitanas Tasas de desempleo: proporción de la población en edad de trabajar (12 años y más) que no se encuentra vinculada a alguna actividad económica, ya sea por terminación de contrato, suspensión temporal o definitiva, o no ha comenzado a trabajar con nivel de educación superior. Personas desempleadas / Población económicamente activa, PEA. OBJETIVO
Muestra
la relación
compleja
entre mercado
laboral y estudios
en
educación su perior. Este indicador se ve afectado por factores externos como la recesión económica.
Tasas de desempleo
de personas
con educación
Superior incompleta
Superior completa
superior,
Superior incompleta
siete principales
áreas metropolitanas,
1985-1999
Superior completa
Superior completa
1985
15,5
7,2
12,4
5,3
19,2
10,9
1987
11,7
5,4
10,2
4,1
13,4
7,7
1989
9,0
4,3
7,5
2,7
10,8
7,0
1991
9,5
4,9
6,7
3,3
12,2
7,2
1993
7,4
3,5
5,1
2,4
9,9
4,9
4,6
8.4
3,5
11,7
6,0 7,3 12,3
1995
10,1
1997
12,0
6,1
10,3
5,0
13,7
1999
20,7
10,5
19,7
9,0
21,6
INDICADORES
DE
GESTiÓN
368
FORMA DE CONSTRUCCiÓN
Salario real: corresponde
al salario nominal
que se deflacta
por el índice de
precios al consumidor, IPC, del año correspondiente. El salario nominal representa el volumen de dinero asignado en contrato individual por el cargo ocupado. El salario real representa la cantidad de bienes que el empleado puede adquirir con el volumen poder de compra.
de dinero, y corresponde
El índice de crecimiento
se calcula teniendo
al poder adquisitivo,
como año base 1985=
ESTADíSTICAS
100.
Diferencial salarios entre sexos
Años
UNIVERSIDAD
es decir, al
1985
1.091.044
1.282.497
774.350
100,0
100,0
100,0
1,66
1987
979.235
1.128.427
761.897
89,7
88,0
98,4
1,48
1989
1.060.676
1.259.806
775.864
97)
98)
100)
1,62
1991
949.703
1.110.754
737.084
87,0
86,6
95)
1,51
1993
1.060.660
1.233.251
870.141
97,2
96)
112,4
1,42
1995
1.238.137
1.527.074
931.179
113,4
119,1
120,3
1,64
1997
1.197.412
1.404.761
978.256
109,7
109,5
126,3
1,44
1999
1.335.363
1.555436
1.113.999
122,3
121.3
143,9
1,40
E
INDICADORES
NACIONAL
DE
DE
LA
COLOMBIA
369
FORMA DE CONSTRUCCiÓN
Número de grupos a nivel nacional clasificados según las categorías que ha definido Colciencias, así: Grupos A: Grupos que se ubiquen en el decil más alto del escalafón y tengan por lo menos tres productos de primera categoría: artículos en publicaciones internacionales indexadas, libros de autor, o patentes otorgadas. Grupos B: Grupos que se ubiquen en los deciles segundo y tercero, contando del más alto hacia abajo del escalafón, y que tengan por lo menos un producto de los de la categoría A. Se ubican aquí los del primer decil que cumplen las condiciones para esta categoría pero no para la categoría A. Grupos C: Grupos que se ubiquen en los deciles cuarto, quinto o sexto, contando del más alto hacia abajo. Se ubican aquí los grupos de deciles superiores que no cumplen
las condicio-
nes para la categoría B. Grupo D: Grupos que se ubiquen en los cuatro deciles más bajos del escalafón. OBJETIVO
ASPEGOS
Pretende evaluar qué tanto de la realidad nacional, regional y local está siendo transformada por la acción de la Universidad.
"A partir de la VI Convocatoria a grupos colombianos de investigación científica y tecnológica, ano 2002, se establecerán grupos de investigación reconocidos por Colciencias, dentro de los cuales se destacará un conjunto de grupos de referencia o grupo modelo para el período 2002-2004 para cada Programa Nacional de Ciencia y tecnología". Tomado de: "Propuesta de indicadores de gestión para las universidades públicas". Sistema de Universidades Estatales, SUE, 2003: Documento
en elaboración.
Universidades públicas
42
60,87
65
56,03
145
58,94
159
57,61
411
58,13
Universidades privadas
13
18,84
32
27,59
72
29,27
83
30,07
200
28,29
Sector privado
14
20,29
19
16,38
29
11,79
34
12,32
96
13,58
TOTAL
69
100,00
116
100,00
246
100,00
276
100,00
707
100,00
INDICADORES
DE
GESTiÓN
370
DENOMINACiÓN
Grupos de investigación escalafonados en Colciencias: comparación Universidad Nacional de Colombia, universidades públicas y privadas y sector privado.
FORMA DE CONSTRUCCiÓN
Número de grupos a nivel nacional clasificados según las categorías que ha definido Colciencias, así: Grupos A: Grupos que se ubiquen en el decil más alto del escalafón y tengan por lo menos tres productos de primera categoría: artículos en publicaciones internacionales indexadas, libros de autor, o patentes otorgadas. Grupos B: Grupos que se ubiquen en los deciles segundo y tercero, contando del más alto hacia abajo del escalafón, y que tengan por lo menos un producto de los de la categoría A. Se ubican aquí los del primer decil que cumplen las condiciones para esta categoría pero no para la categoría A. Grupos C: Grupos que se ubiquen en los deciles cuarto, quinto o sexto, contando del más alto hacia abajo. Se ubican aquí los grupos de deciles superiores que no cumplen las condiciones para la categoría B. Grupo D: Grupos que se ubiquen en los cuatro deciles más bajos del escalafón.
OBJETIVO
ASPEGOS
METODOLÓGICOS
Contribución de la Universidad zada en el país.
Nacional a la calidad de la investigación
"A partir de la VI Convocatoria
a grupos colombianos
de investigación
reali-
científi-
ca y tecnológica, año 2002, se establecerán grupos de investigación reconocidos por Col ciencias, dentro de los cuales se destacará un conjunto de grupos de referencia o grupo modelo para el período 2002-2004 para cada Programa Nacional de Ciencia y tecnología". Tomado de: PROPUESTA DE
INDICADORES DE GESTIÓN PARA LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS. Sistema de Universidades
Estatales, SUE, 2003. Documento
en elaboración.
de investigación de la Universidad Nacional de Colombia y otras instituciones y sector privado escalafonados en Colciencias, 2000
Universida Nacional
ESTADlsTICAS UNIVERSIDAD
Universidades públicas, privadas y sector privado
69
87,34
116
83,45
246
87,54
276
TOTAL
79
100,00
139
100,00
281
100,00
321
E
INDICADORES
NACIONAL
DE
DE
LA
COLOMBIA
86,22
100,00
820
100,00
371
ANTIOQUIA
UIS
PEDAGÓGICA NACIONAL
NACIONAL DE COLOMBIA
VALLE
INDICADORES
DE
GESTiÓN
372
ANTIOOUIA
UIS
PEDAGÓGICA NACIONAL
ESTADíSTICAS UNIVERSIDAD
E
INDICADORES
NACIONAL
DE
DE
LA
COLOMBIA
NACIONAL COLOMBIA
DE
VALLE
373
600 500
400 300 200
100
ANTIOQUIA
UIS
PEDAGÓGICA NACIONAL
NACIONAL
DE
VAllE
COLOMBIA
INDICADORES
DE
GESTiÓN