2012 11 26 Preactas III API - Uca

c-Departamento de Geodinámica y Paleontología. Universidad de. Huelva. The archaeological site of Gorham's Cave, Gibraltar, is unique in southern Iberia in ...
4MB Größe 13 Downloads 82 vistas
III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

2

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Sumario

Última Circular ……………………………………………………...………………5

Programa……………………………………………………………………………13

Resúmenes ponencias invitadas…………………………………………………19

Resúmenes comunicaciones………………………………………………………27

Resúmenes posters…………………………………………………………………75

3

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

4

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

ULTIMA CIRCULAR (15 de noviembre de 2012)

En los últimos años se han realizado sendas reuniones monográficas sobre arqueomalacología en la Península Ibérica, la primera de ellas en la Facultad de Filosofía y Letras de León (mayo del año 2010) y la segunda en la Facultad homónima de la Universitat Autònoma de Barcelona (mayo de 2011). Durante la celebración de ésta última se acordó unánimemente la celebración de un tercer encuentro a finales de la presente anualidad, optando por la Universidad de Cádiz como entidad organizadora, cuyos representantes allí presentes acogieron la propuesta con ilusión y compromiso. Se consigue con ello que estos encuentros científicos se vayan consolidando en el panorama científico español, implicando a diversas áreas geográficas con un objetivo adicional, cual es dotar de una mayor difusión a estas actividades entre la comunidad de prehistoriadores, arqueólogos, historiadores y arqueozoólogos, fomentando la participación de todos los interesados, en un clima interdisciplinar.

Esta III Reunión Científica de Arqueomalacología de la Península Ibérica será organizada por el Grupo de Investigación HUM-400 de la Universidad de Cádiz (www.circulodelestrecho.es), manteniendo el espíritu de anteriores encuentros, que no es otro que generar un ambiente de reflexión común sobre la explotación, consumo y problemática histórico-arqueológica de los recursos malacológicos en la Antigüedad, desde el origen de la Humanidad a la actualidad, abarcando preferentemente temáticas sobre la Península Ibérica, pero abierta a contribuciones procedentes de cualquier ámbito geográfico.

Desde la Organización acogemos con gran entusiasmo este evento, ampliamente respaldado por la comunidad científica. La gran aceptación y la calidad de las comunicaciones y posters 5

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

inscritos ponen de relieve la importancia de esta disciplina y la necesidad de seguir implementando los análisis arqueomalacológicos en el seno de los programas de investigación. Dada la elevada demanda de inscripciones y comunicaciones, que imposibilitaba temporalmente su exposición, finalmente se ha habilitado una Sesión de Posters, cuyas contribuciones serán asimismo publicadas en las Actas en las mismas condiciones y con las mismas normas que las comunicaciones. Los trabajos aceptados han sido 25 comunicaciones y 18 pósters, lo que constituye una prueba tangible del interés de la comunidad científica en el evento. Desde aquí queremos agradecer el esfuerzo de todos los ponentes y de aquellas personas inscritas a la Reunión, que superan las setenta.

A continuación sintetizamos los principales aspectos logísticos relacionados con las jornadas.

Fechas de celebración Lunes 3 y martes 4 de diciembre de 2012. De manera que los interesados en visitar la ciudad de Cádiz o su entorno puedan aprovechar el fin de semana precedente. Se recuerda que este año es la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812 (www.cadiz2012.es), por lo que es conveniente organizar el viaje y la reserva de alojamiento con antelación.

Sede Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, en pleno casco histórico de la ciudad (www.uca.es/filosofiayletras).

6

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Secretaría Técnica Todas las comunicaciones oficiales relacionadas con el encuentro se realizarán a través de la dirección electrónica oficial ([email protected]), operativa desde inicios de año. El envío de los posters se realizará a la Secretaría, cuya dirección postal es la siguiente:

III API-2012 Departamento de Historia, Geografía y Filosofía Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Cádiz Avda. Dr. Gómez Ulla s/n 11003 Cádiz

Calendario -

Primera circular (enero de 2012). Datos generales, inscripción y propuesta de comunicaciones. Segunda circular (agosto de 2012). Programa preliminar y logística. Tercera circular (octubre de 2012). Últimos detalles organizativos. Última circular (noviembre 2012). Programa definitivo.

7

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Estructura y logística La reunión cuenta con dos jornadas completas en las cuales se presentarán las comunicaciones seleccionadas, cuya duración prevista es de veinte minutos (15 destinados a la exposición y 5 para la discusión, inmediata tras cada una de ellas), así como una sesión de Pósters. Las lenguas oficiales del encuentro son castellano, portugués, francés, inglés e italiano. Durante el martes 4 de diciembre, entre las 9h y las 11h, se hará una visita guiada al Museo de Cádiz (http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/MCA/), situado a quince minutos caminando desde la Facultad de Filosofía y Letras, de manera que los congresistas puedan acercarse a la riqueza arqueológica y patrimonial de la ciudad y la región, con un interesante pasado prehistórico, una esplendorosa actividad en época fenicio púnica y con una importancia capital en época romana, además de una señera continuidad en época medieval y moderno-contemporánea. Asimismo, la tarde del martes, entre las 16h y las 17h, se realizará una sesión práctica en el Laboratorio de Arqueología y Prehistoria de la Facultad, en la cual los asistentes podrán visualizar algunos de los contextos arqueomalacológicos en fase de estudio por parte de diversos investigadores, de época prehistórica, púnica y romana, correspondientes con yacimientos diversos del Círculo del Estrecho. También durante dicha sesión vespertina tendrá lugar una Sesión Monográfica sobre la “Púrpura”, destinada a la presentación de trabajos relacionados con la producción o comercio del colorante realizado con las glándulas cnidamentarias de los gasterópodos marinos, o cualquier tema relacionado directamente con dicha problemática, al contar la III Reunión con el apoyo del proyecto de excelencia HUM-03015 de la Junta de Andalucía y del proyecto HAR2010-15733, este último denominado “La producción de púrpura en el Fretum Gaditanum en la Antigüedad Clásica. Caracterización arqueológica, arqueozoológica y arqueométrica” del Plan Nacional I+D+i.

8

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Actas Las Actas de la III Reunión se publicarán en un número de las Monografías del Proyecto Sagena (www.sagena.es), de las cuales se han editado hasta la fecha tres volúmenes. La publicación se hará a lo largo del año 2013, y, como en las anteriores reuniones, recogerá las contribuciones presentadas (editadas respectivamente en el nº 6 de Férvedes. Revista de Investigación del Museo de Prehistoria y Arqueología de Vilalba en 2010; y en fase de edición actualmente como número monográfico de Archaeofauna. International Journal of Archaeozoology). La fecha límite para la entrega de los manuscritos es el 31 de marzo de 2013. Los trabajos aceptados y defendidos durante el Congreso deberán enviarse a la Secretaría por correo electrónico, ajustándose a las siguientes normas editoriales: -

Extensión: Máxima 10 páginas de texto sin incluir ilustraciones, utilizando letra Times New Roman 11 con un interlineado de 1,5 y márgenes de 2,5 cm. Se entregará el texto en soporte informático en formato Microsoft Word.

-

Ilustraciones: Se admitirán un máximo de 5 ilustraciones por trabajo, incluyendo entre ellas planos, dibujos, fotografías o material gráfico de cualquier índole. Sólo se aceptarán ilustraciones digitalizadas en formato JPEG o TIFF a 300 dpi, que se presentarán todas ellas en archivos separados. Se adjuntará un listado general al final del documento con los "Pies de las Figuras", las cuales deberán ser citadas en el interior del texto únicamente como figuras, independientemente de sus características (fotografías, dibujos...), numerándose de manera correlativa.

-

Citas y bibliografía: Se utilizará el sistema americano – Harvard- para las citas en el interior del texto, referenciando en minúsculas el apellido, año de edición, y las páginas (Ejemplo: Peña, 2007, 85), incluyendo al final del texto un listado bibliográfico general, ordenado alfabéticamente, que se ajustará al modelo que se presenta a continuación para libros, capítulos de libros y artículos respectivamente:

9

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

o PEÑA, J.T. (2007): Roman pottery in the archaeological record, Cambridge. o AQUILUÉ, X. (2008): “Las imitaciones de cerámica africana en Hispania”, en D. Bernal y A. Ribera, eds., Cerámicas hispanorromanas. Un estado de la cuestión, Cádiz, pp. 553-561. o REYNOLDS, P. (2008): “Linear typologies and ceramic evolution”, Facta. A Journal of Roman Material Culture Studies 2, Pisa, pp. 75-86.

Únicamente se incluirán notas a pie de página en caso estrictamente necesario, limitando su uso a agradecimientos u otros aspectos de carácter excepcional.

Posters Los autores de posters deberán traer los mismos impresos, en tamaño DIN A0 y en formato vertical, los cuales serán colocados en el lugar correspondiente conforme al número asignado en el programa, en los soportes habilitados al efecto en la Facultad de Filosofía y Letras, junto a la sala de conferencias. El material para su colocación será proporcionado por la Secretaría. Al menos un responsable de cada Póster deberá estar junto al mismo durante la Sesión de Pósters (lunes 3 de diciembre, 19h 30 - 21 h), para atender las indicaciones de los congresistas que lo demanden. Cuando termine el evento los pósters serán retirados, siendo devueltos a los autores en caso de que así lo soliciten.

Información logística ¿Cómo llegar a Cádiz? EN AVIÓN: Suele haber vuelos nacionales directos a Jerez (a 30 minutos de Cádiz), desde diversas ciudades españolas; e internacionales directos desde algunas capitales europeas y grandes ciudades. Toda la información está disponible en AENA (http://www.aena-aeropuertos.es/csee/Satellite/AeropuertoJerez/es/Inicio.html).

10

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Al llegar al aeropuerto de Jerez deberán tomar un autobús o taxi a las estaciones de trenes o autobuses de la ciudad de Jerez y desde allí desplazarse a Cádiz. Otra opción (más cómoda pero también más cara) es tomar un taxi desde el aeropuerto de Jerez a la ciudad de Cádiz, lo cual puede resultar rentable si viajan varias personas; la tarifa actual de taxis desde el aeropuerto a Cádiz, es de unos 55 euros (días laborables) y unos 65 (fines de semana y festivos). El teléfono de taxis en Jerez es el 956344860. En la página web citada arriba de detallan todas las opciones posibles.

EN TREN: Es la opción más cómoda si disponen de varios días. Hay varios trenes diarios Madrid-Cádiz, en un trayecto que dura 4:30 horas (para el 2012 está previsto que el trayecto dure un poco menos). La información sobre horarios y tarifas especiales está en la página web de RENFE de España (www.renfe.es). Este tren pasa por Córdoba y Sevilla, si no conocen esas ciudades pueden detenerse allí para hacerlo. Sevilla y Cádiz están bien comunicadas, a 1:30 horas en tren, autobús o coche particular de Cádiz. Dado que Cádiz es una ciudad marítima, el clima durante el verano e invierno es más suave que en Córdoba y Sevilla.

EN AUTOBÚS: Es la opción más barata pero también la más incómoda, pues el viaje dura varias horas más que por otros medios de transporte. Una vez en Cádiz hay una línea de autobuses urbanos que conectan todos los puntos de la ciudad. La línea 7 Ingeniero La Cierva-Simón Bolívar y la línea 2 Plaza España-PuntalesBarriada Loreto, son los que pasan más próximos a la facultad de Filosofía y Letras de Cádiz (laciudad.cadiz.es/resultadosbusurbanoscadiz.asp). ALOJAMIENTO En este momento Cádiz no dispone de residencias para profesores, puesto que la que existía está en proceso de rehabilitación. A veces se encuentran ofertas especiales en paquetes de varios días a través de internet, pueden consultar, por ej., las páginas www.venere.com o www.booking.com. Por la dimensión reducida de la ciudad de Cádiz, cualquier hotel dentro de la misma no quedará muy lejos de la sede de la 11

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Reunión, particularmente dentro de su casco viejo (la zona amurallada), que se puede recorrer andando de un extremo a otro diagonalmente en unos treinta minutos. Pueden ampliar información sobre hoteles y todo tipo de alojamientos en la web del Ayuntamiento de Cádiz (www.cadiz.es) o en la de la Diputación de Cádiz (www.cadizturismo.com). En contrapartida, en relación a otras ciudades, en Cádiz se puede comer bien y a precios más baratos, como podrán consultar en las webs facilitadas. A su disposición para cuantas consultas sean oportunas, y dándoles la bienvenida a la ciudad de Cádiz, El Comité Organizador

Darío Bernal-Casasola Profesor Titular de Arqueología

José Ramos Muñoz Catedrático de Prehistoria

Juan Jesús Cantillo Duarte Becario de Investigación Secretaría Técnica Lorena Hoyo. Estudiante de Historia Antonio Barrena. Licenciado en Historia. Doctorando. Con la colaboración de

12

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

PROGRAMA DEFINITIVO

Lunes 3 de Diciembre de 2012 9:00-9:30 Recogida de material 9:30-10:00 Acto inaugural 10:00-10:45 Conferencia inaugural Dra. Catherine Dupont Ne pas mélanger les torchons et les serviettes! Un concept appliqué aux coquillages dès le Mèsolithique 10:45-11:00 Discusión 11:00-11:30 Pausa 11:30:11:50 Juan Jesús Cantillo, José Ramos, Mila Soriguer y Darío Bernal. Evidencias de explotación de recursos marinos en la orilla norteafricana del Estrecho de Gibraltar por sociedades del Pleistoceno en el Abrigo de Benzú (Ceuta). 11:50-12:10 Jorge Martínez-Moreno y Rafael Mora. 40.000 años portando ornamentos marinos: la malacofauna de Cova Gran de Santa Linya (Prepirinero de Lleida). 12:10-12:30 Darren Fa, Clive Finlayson, Geraldine Finlayson, José María Gutiérrez, Francisco Giles y Joaquín Rodríguez-Vidal. An overview of over thirty millenia of marine mollusc exploitation at Gorham’s cave, Gibraltar 12:30 – 12:50 Pausa 12:50-13:10 David Cuenca Solano e Igor Gutiérrez Zugasti. Los instrumentos de concha en las actividades productivas de formaciones económico-sociales de la costa cantábrica durante el Paleolítico Superior

13:10-13:30 Esteban Álvarez, Pedro Castaños y Mikel Aguirre. 13

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Nuevas evidencias de la explotación de recursos marinos en el Paleolítico Superior cantábrico: datos preliminares de la cueva de Antoliña (Gautegiz-Arteaga, Vizcaya). 13:30-13:50 Esteban Álvarez, Teresa Aparicio, Pablo Arias, Ángel Armendariz, Marian Cueto y Roberto Ontañón. Análisis arqueomalacológico del depósito mesolítico de la cueva de El Truchiro (Omoño, Cantabria). 14:00- 16:30 Almuerzo libre 16:30-16:50 Javier Fernández López de Pablo, Magdalena Gómez Puche y Alberto Martínez-Ortí. Primer avance del estudio de la malacofauna del yacimiento mesolítico de El Collado (Oliva, Valencia). 16:50-17:10 Laura Llorente y Carmen Gutiérrez. Las conchas ornamentales del Abrigo de Cova Fosca (Castellón): Una aproximación arqueozoológica y traceológica. 17:10-17:30 Josep Lluis Pascual Benito. Manufacturas sobre soportes malacológicos de los niveles holocenos de la cueva de Nerja y su relación con los conjuntos valencianos. 17:30-17:50 Juan Jesús Cantillo Duarte y Eduardo Vijande Vila. Análisis microespacial de la malacofauna marina en el asentamiento neolítico de Campo de Hockey (San Fernando, Cádiz). Nuevos datos sobre la función social del espacio. 17:50-18:10 José Antonio Ruiz Gil. Cultura material sobre concha del yacimiento prehistórico de La Viña (Bahía de Cádiz).

18:10-18:30 Pausa

18:30-18:50 Joao Cabral. Morfologia das conchas arqueológicas de Osilinus lineatus do sítio de Areias Altas II (Porto, Portugal), e seu possível significado ambiental. 14

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

18:50-19:10 Mari Carmen Lozano y María Oliva Rodríguez Ariza. La malacofauna en el yacimiento calcolítico de Marroquíes Bajos (Jaén): Inferencias paleoambientales y de uso. 19:10-19:30 Miquel Vicens i Siquier y Bartomeu Salva i Simonet. Primera aproximación a la malacología marina en el santuario talayótico de la Punta des Patró, Mallorca 19:30 Sesión de Pósters 21:00 Aperitivo ofrecido por la Organización

Martes 4 de Diciembre de 2012 9:00-11:00 Visita guiada al Museo de Cádiz 11:20-11:40 Miquel Angel Vicens, Alicia Estrada (†), Jordi Hernández-Gasch, Lluis Lloveras, Damiá Ramis y Jordi Nadal. La arqueomalacología en la necrópolis de la segunda edad del hierro de s’Illot des Porros (Santa Margalida, Mallorca). 11:40-12:00 Eloísa Bernáldez, Cristina Hernández, Elena Fernández, Esteban García-Viñas y Aurora Ocaña. Estudio bioestratinómico de los concheros de la Playa de la Sardina (Málaga-Cádiz, España): criterios actualistas en la interpretación de los yacimientos arqueológicos del litoral. 12:00-12:20 Antonio M. Sáez Romero y José M. Gutiérrez López El empleo de trompas de tritón (Gen. Charonia) en ámbito productivo gadirita. El caso de la factoría Puerto 19 en el contexto púnico del Mediterráneo Occidental. 12:20-12:50 Pausa 12:50-13:10 Darío Bernal, Luis Cobos, Ricard Marlasca, Juan Jesús Cantillo, José Vargas y Macarena Lara. Conchas y peces en las cetariae romanas del antiguo Teatro Andalucía de Cádiz. Algunas reflexiones. 15

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

13:10-13:30 Eduardo Mesa Hernández. La Corona de Castilla y el comercio de “conchas de Canaria” con el África Atlántica (s. XV-XVI). 13:30 – 16:00 Almuerzo libre 16:00-17:20 Sesión práctica en el Laboratorio de Arqueología y Prehistoria

SESIÓN SOBRE LA PÚRPURA 17:20-17:40 Lilian Karali. Recent research on purple dye production in the Mediterranean: How many purple dye worlds!. 17:40-18:00 Rolf Haubrichs. Concheros de Muricidae en varios sitios del mundo. 18:00-18:20 Ana María Niveau de Villedary y Mariñas. El simbolismo del murex en contextos funerarios y rituales. 18:20-18:40 Darío Bernal, Francisco Alarcón, Juan Jesús Cantillo, Ricard Marlasca, José Vargas y Macarena Lara. Gades y la producción de púrpura en época altoimperial. Evidencias de actividades haliéuticas en la c/ Sagasta 28 (Cádiz). 18:40-19:15 Pausa 19:15- 20:00 Conferencia de clausura Dr. Alfredo Carannante Riflessioni sull'industria della porpora nel Mediterraneo centrale e orientale 20:00-20:15 Discusión 20:30 Acto de clausura

16

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

SESIÓN DE PÓSTERS 1.- Javier Fernández López de Pablo, Carles Ferrer García, Alberto Martínez-Ortí, Alfred Sanchis Serra. La explotación de moluscos durante los inicios del Paleolítico Superior en el Abric de la Cantera (Benidorm, Alicante). 2.- Alicia Luján Navas y Francisco Javier Jover Maestre. Obtención, intercambio y consumo de recursos malacológicos durante el Calcolítico entre los ríos Júcar y Segura. 3.- André Carlo Colonese, Giovanni Zanchetta, Anthony Fallick, Gabriel Alcade, Giuseppe Manganelli, Jordi Nebot y María Saña. Deciphering Holocene land snail shell stable isotopes in the Iberian Peninsula: the case of Bauma del Serrat del Pont (Catalonia). 4.- Juan Jesús Cantillo, Javier Medianero, José Ramos, Pedro Cantalejo y María del Mar Espejo. Distribución y consumo de moluscos marinos en yacimientos vinculados a sociedades tribales y clasistas iniciales de la comarca del Guadalteba (Málaga). 5.- Manuel Altamirano García. Adorno personal durante el II milenio a.C. Los objetos sobre soporte malacológico del yacimiento de La Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real). 6.- Paloma Bueno Serrano. Análisis e interpretación histórico-arqueológica de los depósitos malacológicos hallados en el yacimiento fenicio del Cerro del Castillo (Chiclana, Cádiz). 7.- Carlos Martín Cantarino, Luis Rico Alcaraz y Carlos Vázquez Torres. Malacofauna y evolución del paleoambiente en el antiguo Sinus Ilicitanus (desembocadura de los ríos Segura y Vinalopó, provincia de Alicante). 8.- Edgar Camarós, Marián Cueto, Esteban Álvarez, Xavier Gonzalo, Dioscórides Marín, Alba Masclans, Adriana Molina, Pau Sureda y Gerar Cantoni. Cap de Barbaría II (Formentera). Primera valoración de los recursos faunísticos. 9.- Ricard Marlasca Martín. Presencia-ausencia de Osilinus turbinatus y Osilinus articulatus en varios yacimientos de Formentera. 17

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

10.- Carlos Fernández, Víctor Bejega, Eduardo González y Natividad Fuertes. Púrpuras del Finisterre: El registro de murícidos en época romana en el noroeste peninsular. 11.- Eduardo González, Víctor Bejega, Rafael Rodríguez, Juan Carlos Álvarez y Carlos Fernández. Los moluscos del yacimiento de A Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra): Primeros resultados. 12.- Eliana Piccardi. Usi alimentari ed artigianali della malacofauna, tra l’antichità e l’oggi, nel Mediterraneo centro-settentrionale. Alcuni esempli dalla Sardegna e dalla Corsica. 13.- Darío Bernal, Ángel Muñoz, Ricard Marlasca, Juan Jesús Cantillo, José Vargas y Macarena Lara. Malacofauna, ictiofauna e instrumental pesquero en los saladeros de la Plaza de Asdrúbal de Cádiz.. 14.- Rafael Caballero García y Sara García Rodríguez. El consumo de ostras en la Vega Baja de Toledo. Otra perspectiva de la ciudad visigoda que constata una continuidad tardorromana. 15.- Ester Verdún Castelló. Análisis morfométricos en arqueomalacología: identificación de zonas de recolecta. 16.- Igor Gutiérrez, Eduardo Carmona, David Cuenca, Silvia Pascual y Jorge Vega. El papel de los moluscos de agua dulce durante el Calcolítico en la Meseta: Una visión desde el yacimiento de El Hornazo (Villimar, Burgos). 17.- Carmen Alfaro y Guillermo Fernández. Sobre la posible producción de púrpura en el área de Cumas (Italia). 18.- Darío Bernal, Antonio Manuel Sáez, Macarena Bustamante y Juan Jesús Cantillo, Milagrosa C-Soriguer, Cristina Zabala y José Antonio Hernando Un taller tardorromano de producción de púrpura en Septem (Tingitana)

18

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Resúmenes de las Ponencias Invitadas

19

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

20

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Catherine Duponta Do not mix up apples and pears! A concept applied to shells from the Mesolithic.

a- CNRS UMR 6566 CReAAH « Centre de Recherche en Archéologie, Archéosciences et Histoire » Université de Rennes 1, Campus Beaulieu, bât. 24-25 -CS74205, 35042 Rennes Cedex, France; [email protected]

Sea-shells are both composed of animal or the flesh and of a squeleton the shell. This diversity is crucial for maritime human communities because for them mollusks represent sometimes food or/and raw material. Thanks to French examples from Prehistory to nowadays, we will try to demonstrate that the recycling of a shelly skeleton from an animal that had been eaten is not a systematic behavior. Since the Mesolithic the collecting of shells can correspond to different activities depending on whether Man is looking for food or raw material. This distinction can have a signification in the symbolic point of view. So, shells that are never seen alive by Man can compose personal ornaments. But this dichotomous behavior is not only restricted to our Prehistory. During Antiquity, the west of Gaul presents a group of unusual decors on walls from houses: coatings with shells or inlays. This decorative style marks clearly a fashion in the 3rd century AD and the very large majority of the discoveries come from rich coastal villae. Malacological analyses allow to known once again, the processes of collection and selection of shells. By the study of the thanatocenose, taphonomy and biometry, it highlights the choices of certain species and also questions on the way of acquisition of the shells used. It seems that the shells used for such a decorative aim are not the ones consumed by the inhabitants of the villae. So the origin of the concept “do not mix up apples and pears” is perhaps an old one.

21

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

22

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Alfredo Carannantea Riflessioni sull´industria della porpora nel Mediterraneo centrale e orientale a-

Università di Napoli – L’Orientale. [email protected]

Myths and ancient literary sources describe the Near Eastern coasts as the region where the first purple-dye production took place. The archaeomalacological research on such topic was initially influenced by these fascinating ancient suggestions focusing its attention on murex shell deposits found in Israeli, Lebanese and Syrian archaeological sites. These researches revealed that purpledye was produced in this region at least since the 18th century BC, but this Near Eastern primacy did not last long. The archaeomalacological research was particularly intensive in the Aegean and especially in Cretan Minoan sites due to the “omnipresence” of the marine subject in the Greece Bronze Age artistic manifestations. Several analyses carried out in the last decades of XX century revealed that Minoan Crete was much more likely the world were purple-dye was produced for the first time; moreover, the export of purple-dyed textiles probably influenced the economic success of Minoan trade in the Eastern Mediterranean. The archaeomalacological research in the last decade has revealed that the origins of purple-dye in the Aegean precede the 20th century BC, but revealed also that in the 2nd millennium BC the purple-dye production was a well known technique also in Cyprus, in Turkey, in Italy and in Sicily suggesting a Mediterranean continuum in the world of Bronze Age purple-dying that belittles the importance of the primacies. Many valid papers about the ancient purple-dye production processes have been also published in the last decades, supported by chemical analyses and experimental archaeology trials directed to reconstruct such a complex biochemical technology from the molluscs collecting to the textiles dying. What does remain to be done about ancient purple-dye topic? Archaeomalacology has dedicated many efforts to solve the problem of the origins and the secret of the production but at least five correlated subjects are still to analyse thoroughly: • Shattered murex shell deposits are very often interpreted as direct attestations of purple-dye production in place; nevertheless, accurate contexts analyses reveal that some of 23

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

them are to correlate with a purple-dye industry waste recycling to produce lime for plasters and pottery. It would be important to verify how many archaeological murex heaps have been misinterpreted and how such waste recycling phenomenon was widespread and how it influenced other technologies. • Epigraphic, literary and historical sources attest how important the purple-dyed stuffs were in the ancient Mediterranean but very little has be done to correlate the pure archaeomalacological data with the economic world. It would be important, for instance, to compare them, with archaeozoological and archaeobotanical ones about fibres and these with textile spinning and weaving instruments and with written sources found in each site. • The same situation is about the symbolic world of the purpledye. Archaeomalacology have still to confront with the information we have from epigraphic, literary and historical sources about cults, rituals, power-symbols associated to purple-dye and murex shells. For instance, there are very few papers about murex shells in funerary contexts or about purple-dye stuffs offerings to deities or about purple-dye presents to the kings from their “vassals” in regions where this industry is attested. • Another interesting subject to develop is the end of purple-dye production. If there are hundreds of papers about its origins, the archaeomalacological attestations of the last purple-dye production centres are regrettably few. It will be desirable that the same attention will be paid in the future also to the medieval shattered murex deposits. • The last subject that archaeomalacology have to develop is the purple-dye production in the non-Mediterranean regions as America, Indian Ocean and Pacific trying to individuate possible analogies and parallels in the processes and in the economic and symbolic aspects.

24

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

25

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

26

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Resúmenes de las Comunicaciones

27

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

28

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Juan Jesús Cantilloa, José Ramosa, Mila Soriguerb y Darío Bernalc Evidencias de explotación de recursos marinos en la orilla norteafricana del Estrecho de Gibraltar por sociedades del Pleistoceno en el Abrigo de Benzú (Ceuta). a-Universidad de Cádiz. Área de Prehistoria. [email protected], [email protected] b-Universidad de Cádiz. Área de Zoología. [email protected] c-Universidad de Cádiz. Área de Arqueología. [email protected] El Abrigo de Benzú se encuentra situado próximo a la ciudad de Ceuta, en el norte de África. Trabajamos en estos momentos en una fase final de la memoria científica de las actividades realizadas en los últimos años. Las bases geológicas y paleoecológicas de la región histórica del Estrecho de Gibraltar ofrecen grandes semejanzas entre la orilla norteafricana y la europea. El Abrigo de Benzú cuenta con una secuencia de siete niveles arqueológicos con tecnología muy definida en el concepto de Modo III. Las similitudes con los conjuntos del sur de la Península Ibérica son manifiestas. Destacamos la explotación de recursos marinos por sociedades cazadoras-recolectoras desde el inicio de la secuencia en Pleistoceno Medio. Aportamos el tipo de moluscos identificado a lo largo de la secuencia estratigráfica, así como datos tafonómicos y micro-espaciales que permitirán, junto con las bases arqueológicas y el contexto de estudios recientes en la región norteafricana, valorar la explotación de los recursos marinos en un ámbito atlántico-mediterráneo y las posibles relaciones y contactos entre las sociedades de las dos orillas de la región histórica del Estrecho de Gibraltar.

29

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

30

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Jorge Martínez-Morenoa y Rafael Moraa,b

40.000 años portando ornamentos marinos: la malacofauna de Cova Gran de Santa Linya (Prepirineo de Lleida). a-Centre d'Estudis del Patrimoni Arqueologic de la Prehistoria Facultat de Lletres Universitat Autonoma de Barcelona 08193 Bellaterra [email protected], [email protected] b-Programa ICREA-Academia En los últimos años, el análisis del uso de ornamentos marinos ha generado un renovado interés debido a las diversas implicaciones sociales, ideológicas y cognitivas de este comportamiento. Bajo esta perspectiva, se asume que el transporte por largas distancias de estos artefactos, de elevada carga simbólica, es posiblemente un atributo que permite visualizar la dispersión de Homo sapiens anatómicamente moderno. Es en este contexto en el que queremos presentar la colección de arqueomalacofauna recuperada en Cova Gran de Santa Linya. Este yacimiento se localiza en las primeras estibaciones del Prepirineo de Lleida, en el contacto con la Depresión del Ebro. Las excavaciones realizadas en los últimos años han permitido detectar una importante secuencia arqueo-estratigráfica (todavía muy desconocida) y que abarca distintas fases crono-culturales: Paleolítico medio final, Paleolítico superior inicial, Magdaleniense, Mesolítico, Neolítico y Edad del Bronce. Esta amplia diacronía convierte a Cova Gran de Santa Linya en un lugar clave para analizar los últimos 50.000 de poblamiento del Pirineo suroriental, cuyas implicaciones afectan al Mediterráneo occidental. Especialmente por su relevancia, es la colección de ornamentos marinos recuperados en varios niveles de Paleolítico superior inicial (aprox 40 ka cal BP), compuesta esencialmente por gasterópodos y escafópodos. Un segundo conjunto de gasterópodos y bivalvos se ha atribuido al Magdaleniense antiguo (aprox 18 ka cal BP). La comparación de la variedad taxonómica reconocida en estos conjuntos señala diferencias importantes entre ambos periodos, que advierten de cambios en la elección de especies con una finalidad ornamental. La importancia de estos cambios será examinada tras comparar estos resultados con las dinámicas 31

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

descritas en el Cantábrico, la vertiente norpirenaica o el área levantina. En resumen, la contextualización del conjunto de ornamentos marinos de Cova Gran genera nuevas perspectivas a la hora de analizar un comportamiento poco conocido en el nordeste de la Península Ibérica, como es el uso ornamentos por parte de los grupos cazadores-recolectores del Pleistoceno superior.

32

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Darren A. Faa, Clive Finlaysona, Geraldine Finlaysona, Jose María Gutiérrezb, Francisco Giles Pachecoa, Joaquin Rodríguez-Vidalc An overview of over thirty millenia of marine mollusc exploitation at Gorham’s cave, Gibraltar a-The Gibraltar Museum b-Museo Histórico Municipal de Villamartín. c-Departamento de Geodinámica y Paleontología. Universidad de Huelva The archaeological site of Gorham’s Cave, Gibraltar, is unique in southern Iberia in that it provides evidence of human occupation and use spanning over at least thirty millennia. Data are here presented of evidence of (predominantly rocky intertidal) marine mollusc use through Middle Palaeolithic, Upper Palaeolithic, Neolithic and Punic levels at this site. The results presented in this study stem from eight years of excavation work (1998-2005) carried out in the internal area of the Cave, some 50m into the cave interior and clearly separated from the more external areas which had been the focus of previous excavations. Given the location of the excavated area deep within the cave, it is reasonable to surmise that any marine specimens found in the excavated sections represent material collected and purposely transported into the cave by humans. The results obtained indicate that the general patterns of species found and their relative abundances remain remarkably consistent across periods, with some variation which we ascribe to changing climatic cycles as well as cultural/technological factors. A particular observation of note involves the presence of only right (curved) valves of the scallops Pecten maximus and P. jacobeus across all periods excavated to date. Possible reasons for this result are discussed.

33

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

34

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

David Cuenca Solanaa e Igor Gutiérrez Zugastib Los instrumentos de concha en las actividades productivas de formaciones económico-sociales de la costa cantábrica durante el Paleolítico Superior. a- Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria. (IIIPC) Universidad de Cantabria. [email protected] b- Department of Archaeology, BioArCh, University of York, Biology S. [email protected] Generalmente la historiografía ha considerado poco rentable la explotación de los recursos malacológicos por parte de las formaciones económico-sociales durante el Paleolítico. En este sentido, empleando metodología de análisis funcional ha sido posible documentar instrumentos de concha en diferentes contextos adscritos al Paleolítico superior y localizados en la costa cantábrica. La utilización de estos instrumentos para el desarrollo de procesos productivos vinculados a procesar materias de origen animal, vegetal y mineral supone la ampliación del abanico de consumos a los que puede orientarse este recurso natural. De esta forma el consumo bromatológico, tecnológico y como elemento de adorno deberá ser tenido en cuenta para interpretar con mayor fiabilidad el rol de los recursos litorales dentro del sistema productivo de estos grupos de cazadores-recolectores-pescadores. Paralelamente la acreditación de estos instrumentos de trabajo permitirá ampliar el conocimiento de los medios de producción empleados para el desarrollo de las actividades productivas desempeñadas en estos contextos.

35

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

36

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Esteban Álvareza, Pedro Castañosb y Mikel Aguirrec Nuevas evidencias de la explotación de recursos marinos en el Paleolítico Superior cantábrico: datos preliminares de la cueva de Antoliña (Gautegiz-Arteaga, Vizcaya). a- Dep. Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología, Fac. de Geografía e Historia. Universidad de Salamanca. [email protected] b- Sociedad de Ciencias Aranzadi. Geo-Q. Leioa. [email protected] c- UNED, Bergara, [email protected]

La cueva Antoliña (Gautegiz, Vizcaya) está situada en el Monte de Arlamburu, en las cercanías de la ría de Guernica. Fue descubierta por J. M. Barandiarán en 1923 y sondeada y excavada por M. Aguirre entre 1995 y 2008. Se han documentado un total de 8 niveles arqueológicos adscritos a diferentes momentos del Paleolítico superior (Auriñaciense, Gravetiense, Solutrense, Magdaleniense inferior y Aziliense), lo que hace que Antoliña sea una de las estratigrafías de referencia para el Paleolítico superior en la región cantábrica. En este póster se presentan los datos preliminares sobre los recursos marinos documentados en los diferentes niveles del yacimiento. En los diferentes niveles predominan los moluscos (gasterópodos y bivalvos), aunque también hay evidencias de mamíferos, crustáceos y equinodermos. Todos los niveles arqueológicos poseen restos de fauna marina, aunque son los niveles del Aziliense y del Solutrense en los que se han recuperado un mayor número de evidencias.

37

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

38

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Esteban Álvareza, Teresa Apariciob, Pablo Ariasc, Ángel Armendarizc, Marian Cuetoc y Roberto Ontañónc Análisis arqueomalacológico del depósito mesolítico de la cueva de El Truchiro (Omoño, Cantabria). a-Dep. Prehistoria, Hª Antigua y Arqueología, Fac. de Geografía e Historia. Universidad de Salamanca. [email protected] b- Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). [email protected] c- Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria, Unidad Asociada al [email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected]

En la Zona Arqueológica de La Garma (Omoño, Cantabria) se han excavado diferentes yacimientos con cronologías que van desde el Paleolítico inferior hasta la Edad Media. En uno de ellos, la cueva de El Truchiro, se documentó un nivel mesolítico (nivel II) datado en el VIII milenio cal BC con gran abundancia de restos animales (mamíferos, moluscos, crustáceos y equinodermos). En su interior se halló una tumba de un individuo juvenil, datada a comienzos del VI milenio cal BC. En esta comunicación se analizan los restos arqueomalacológicos terrestres y marinos del citado nivel mesolítico. La especie de gasterópodo terrestre más abundante es Cepaea nemoralis. Entre los moluscos marinos predominan las lapas (Patella vulgata, Patella intermedia y Patella ulyssiponensis) y el caracol Osilinus lineatus. También hay que destacar la presencia de determinadas especies de moluscos marinos (Cerastoderma sp. y Trivia sp.), con evidencias de modificaciones antrópicas.

39

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

40

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Javier Fernándeza, Magdalena Gómezb y Alberto Martínez-Ortíc,d Primer avance del estudio de la malacofauna del yacimiento mesolítico de El Collado (Oliva, Valencia). a- Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució social (IPHES). Investigador subprograma Ramón y Cajal (MICINN) [email protected] b-Departamento de Prehistoria y Arqueología Valencia. Doctora. [email protected]

de la Universidad de

c- Doctor. Conservador y profesor asociado. Museo Valenciano de Historia Natural d- Departamento de Zoología. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad de Valencia. [email protected]

El Collado (Oliva, Valencia) constituye uno de los escasos ejemplos de concheros mesolíticos al aire libre documentados en el ámbito mediterráneo de la Península Ibérica. Sin embargo, salvo algunas referencias puntuales, no se han efectuado trabajos específicos sobre el registro malacológico de este yacimiento. En la presente comunicación ofrecemos un primer avance de los estudios en curso de realización en el marco del proyecto Mediterranean Archaeological Landscapes: Postpaleolithic adaptations, palaeodemography and land use patterns. Hasta el momento, los trabajos de análisis se han centrado en la definición del espectro de especies representadas revisando las atribuciones taxonómicas conocidas, en la diferenciación del origen antrópico o natural de las acumulaciones, en el análisis cuantitativo y en la identificación de variaciones diacrónicas. Los primeros resultados sugieren diferencias notables en la composición de las principales especies representadas por niveles (Cerastoderma glaucum, Melanopsis tricarinata tricarinata y Sphincterochila candidisima) que deberán ser interpretadas en el marco de la transformación de los ambientes litorales y de las estrategias de explotación de los recursos de bajo rango durante el Postglacial.

41

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

42

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Laura Llorentea y Carmen Gutiérrezb Las conchas ornamentales del abrigo de Cova Fosca (Castellón): una aproximación arqueozoológica y traceológica. a.- Departamento de Biología. Universidad Autónoma de Madrid. [email protected] b.- Departamento de Prehistoria y Arqueología. Universidad Autónoma de Madrid. [email protected] Los adornos constituyen elementos provistos no sólo de una función inmediata obvia sino que desempeñan una segunda simbólica de mucha mayor transcendencia social por el hecho de transmitir información tanto acerca del individuo (edad, sexo, estatus, etc.), como sobre la identidad de un grupo o el ámbito ritual. Es por ello que el estudio de este material arqueológico permite con frecuencia mejorar nuestros conocimientos acerca de las sociedades pretéritas, especialmente las prehistóricas. El material conquioliógico constituye una de las materias primas preferentemente seleccionadas durante la Prehistoria para la fabricación de adornos. La colección conquiológica del yacimiento castellonense de Cova Fosca (Castellón) ha sido aquí estudiada desde un punto de vista arqueozoológico y traceológico, para analizar la evolución tecnológica, tipológica y de abastecimiento de matera prima, desde las primeras fases epipaleolíticas de la ocupación hasta las finales, que corresponden al Neolítico Medio. Se trata de una oportunidad única para aproximarnos a los cambios culturales que los adornos experimentaron a lo largo de una secuencia temporal de unos siete milenios, que recoge momentos clave como es el paso de sociedades cazadoras-recolectoras a las basadas en la economía de producción. Este proceso presenta elementos de continuidad y de cambio tanto en lo que respecta a los adornos elaborados sobre concha, como a aquellos realizados a partir de otras materias primas e incluso a la propia industria ósea.

43

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

44

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Josep Lluís Pascual Benitoa Manufacturas sobre soportes malacológicos de los niveles holocenos de la Cueva de Nerja y su relación con los conjuntos valencianos. a- Servei dÌnvestigació Prehistòrica. Museo de Prehistòria de Valencia. [email protected]

La Cueva de Nerja contiene en sus galerías externas una importante secuencia arqueológica que abarca el Pleistoceno superior final y gran parte del Holoceno, con una cronología estimada entre 30180 y 5060 cal. BP. En esa larga secuencia los materiales malacológicos se encuentran presentes en todas las fases documentadas, habiendo sido publicados algunos conjuntos por diversos investigadores. En esta comunicación se da a conocer la totalidad del conjunto malacológico de carácter no bromatológico obtenido en los niveles holocenos de las excavaciones realizadas por F. Jordá Cerdá en la sala de la Mina entre los años 1979 a 1983. Se trata de un conjunto compuesto mayoritariamente por adornos acabados, existiendo también conchas no perforadas consideradas como reservas de materia prima, algunos adornos en proceso de fabricación y, en menor número, utensilios. El conjunto ornamental se encuentra dominado por conchas de gasterópodo perforadas, entre las que las de Columbella rustica son las más numerosas, seguidas por las de Theodoxus fluviatilis y las de Conus mediterraneus y, en menor número, se constatan otras conchas perforadas de al menos doce especies más, nueve de gasterópodos y tres de bivalvos. Existen así mismo diversos adornos facetados: cuentas discoidales, cuentas ovales con perforación central, colgantes curvos y brazaletes. Otras manufacturas presentes entre los materiales estudiados son contenedores de materia colorante y alisadores. El conjunto malacológico analizado corresponde a diversos momentos de la secuencia superior del yacimiento, en la que se han podido diferenciar diversas fases (Neolítico antiguo, Neolítico medio, Neolítico final y Calcolítico) que permiten obtener una visión diacrónica sobre las diversas especies elegidas y las técnicas empleadas para la obtención de los adornos. Los datos presentados, unidos a los publicados de otras intervenciones y sectores de Nerja, servirán para su comparación 45

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

con los obtenidos en otras regiones del mediterráneo peninsular, especialmente con los conjuntos valencianos, con el fin de establecer las semejanzas y diferencias en el uso de estos recursos malacológicos.

46

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Juan Jesús Cantillo Duartea y Eduardo Vijande Vilab Análisis microespacial de la malacofauna marina en el asentamiento neolítico de Campo de Hockey. Nuevos datos sobre la función social del espacio. a-Becario predoctoral del IEC. Área de Prehistoria. Universidad de Cádiz. [email protected] b-Investigador Grupo PAI-HUM-440. Área Universidad de Cádiz. [email protected]

de

Prehistoria.

Partimos de la idea de que el producto, como unidad mínima, debe ser relacionado con las estructuras documentadas en un determinado contexto arqueológico. En este sentido se hace necesaria la subdivisión del espacio a excavar en cortes, cuadrículas y complejos para ubicar cada producto arqueológico en un sistema tridimensional de coordenadas con el que desarrollar un control microespacial de tales productos y la relación con las estructuras documentadas. Con la ayuda de analíticas de tipo antropológico, funcional, polínico, geológico, carpológico o faunístico, entre otras, podemos alcanzar a la reconstrucción histórica a partir de la valoración de las áreas de actividades detectadas, como modelo etnográfico de la vida cotidiana. Al cabo nos interesa profundizar en el trabajo y en el consumo, como exponentes de la base económica y de la acción humana. Para ello en el registro arqueológico se pretende utilizar modelos de arqueología microespacial con el objetivo de identificar posibles áreas de actividad relacionadas con la producción, el consumo de moluscos o el almacenamiento de las conchas. En este trabajo presentamos la distribución de los restos malacológicos por el asentamiento de Campo de Hockey (San Fernando, Cádiz) adscrito al tránsito V-IV milenios a.n.e. Es un asentamiento insular de gran interés, que presenta estructuras de hábitat, de almacenamiento (pozos) y una extraordinaria necrópolis con enterramientos de tipo individual con una gran variedad de estructuras funerarias. El análisis microespacial de los moluscos en este yacimiento nos permitirá formular hipótesis de los comportamientos sociales, ya sean domésticos, productivos o funerarios.

47

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

48

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

José Antonio Ruíz Gila Cultura material sobre concha del yacimiento prehistórico de La Viña (Bahía de Cádiz).

a- Área de Prehistoria. Universidad de Cádiz. [email protected]

En primer lugar se realizará una presentación historiográfica y cronocultural del yacimiento, incidiendo especialmente en su situación geográfica en el marco de la Bahía de Cádiz. En segundo lugar, se definirá la fracción malacológica del conjunto excavado, con la finalidad de valorarla dentro del conjunto de la cultura material producida en las excavaciones. En tercer lugar, se separará para su análisis el material usado con finalidad cronológica, de aquel que define el conjunto de factura humana, ya sea por su utilización simbólica (las lúnulas), o por su funcionalidad (cucharas o cucharones).

49

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

50

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

João Cabrala Morfologia das conchas arqueológicas de Osilinus lineatus do sítio de Areias Altas II (Porto, Portugal), e seu possível significado ambiental. a- Faculdade de Ciências & Centro Interdisciplinar de Investigação Marinha e Ambiental, Universidade do Porto. Profesor. [email protected]; [email protected] No sítio arqueológico das Areias Altas II, foram encontradas, na estrutura 66 (Unidade Estratigráfica 891), 444 conchas de Osilinus lineatus (da Costa 1778: Trochus), em muito bom estado de conservação. Ao examinar estes espécimes, constatámos que em 50% das conchas, o ápex se encontrava muito bem preservado, sem sinal de erosão significativa. Ficámos desde logo surpreendidos, porque sabíamos que no norte do país, as conchas modernas de Osilinus lineatus apresentam geralmente o ápex fortemente erodido. Com o intuito de tentar compreender o significado desta observação, realizámos uma recolha intensiva de exemplares vivos desta espécie, e também analisámos os exemplares modernos que tínhamos na nossa colecção malacológica. A recolha foi feita em vários sítios localizados na costa ocidental de Portugal continental, entre o rio Minho e o Tejo. No total foram estudados mais de 3.700 espécimes modernos, recolhidos desde Moledo do Minho (41° 50' N) a Vale Figueiras (37° 15'). Em termos gerais, observámos que a preservação do ápex da concha melhorava de norte para sul. Nos espécimes recolhidos para norte de Buarcos (inclusivé) (40° 10' N), meno s de 20% dos exemplares tinham o ápex bem preservado, mas nos exemplares recolhidos para sul, mais de 50% dos exemplares tinham o ápex bem preservado. Na praia mais próxima do sítio arqueológico das Areias Altas (Foz do Douro, 41° 9' N), em termos gl obais, só 13% das conchas modernas tinham o ápex bem preservado. Em termos de habitats, não se observou uma clara relação entre o habitat (nomeadamente a posição em altura na praia) e a preservação do ápex, excepto os exemplares recolhidos nas partes altas, recuadas e abrigadas da praia, com Fucus, que tinham geralmente uma melhor preservação do ápex. Em termos de dimensões, os espécimes arqueológicos assemelhavam-se aos exemplares modernos recolhidos ao longo da costa.

51

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

De acordo com a bibliografia, um dos principais factores envolvidos na erosão da concha de moluscos marinhos é o pH da água. O pH da água do mar de regiões costeiras é uma variável complexa, que depende de vários factores, entre os quais se destacam: (1) a temperatura da água do mar, (2) a concentração do dióxido de carbono atmosférico, (3) a presença de águas doces dos estuários, (4) a concentração de matéria orgânica na água do mar (muitas vezes associada à descarga de águas residuais), e (5) a actividade fotossintética do fitoplâncton. Ao que conseguimos apurar, não existem determinações sistemáticas do pH da água do mar, ao longo da costa continental portuguesa. Com os resultados disponíveis de momento, podemos admitir como plausível que, na época em que foram recolhidas as conchas de Osilinus lineatus do sítio das Areias Altas II, (1) o ambiente era muito diferente do que é hoje e que (2) a água do mar costeira perto do sítio das Areias Altas era menos ácida do que é actualmente. O aprofundamento destas questões exige mais estudos, em particular, determinações do pH da água do mar ao longo da costa continental portuguesa.

52

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Mari Carmen Lozanoa y María Oliva Rodríguezb La Malacofauna en el yacimiento de Marroquíes Bajos (Jaén): inferencias paleoambientales y de uso. a- Museo Municipal Paleontológico. c/ Matías Prats, s/n. 29680 Estepona (Málaga). [email protected] b- Centro Andaluz de Arqueología Ibérica. Edif. C-6, Universidad de Jaén. 23071 Jaén. [email protected] Se presenta el estudio de la malacofauna procedente de la Parcela C de Marroquíes Bajos, con una cronología del primer momento de ocupación de la macroaldea calcolítica, fechada en la primera mitad del III milenio a.n.e. (Beta-190622: 4130+40 BP -2σ cal. BC 28802580- y Beta-190623 Cal: 4110+40 BP -2σ cal. BC 2870-2570-). El material de estudio procede de las campañas de excavación realizadas en 2002 y 2003, dentro del “Proyecto de Intervención en el Asentamiento de Marroquíes Bajos” elaborado por el Centro Andaluz de Arqueología Ibérica que establecía la excavación sistemática de la Zona Central del poblado ubicado en la manzana C del sector RP4. Se han identificado un total de 34 taxones de moluscos: cinco marinos y 29 pulmonados terrestres o dulceaucícolas. Con un total de 14.364 individuos. La mayor parte de la fauna (gasterópodos continentales y dulceacuícolas) (75.86%) se encuentran cercanas a su medio ambiente original y nos indican los paleoambientes y biomas reinantes en el yacimiento arqueológico. Así como la asociación a los distintos niveles arqueológicos documentados nos informa de su utilización por parte de los pobladores calcolíticos. La fauna marina, junto con el bivalvo de agua dulce Margaritifera auricularia (Spengler, 1793) aparecen asociados a niveles de habitación. Su uso como elemento simbólico es casi seguro, ya que parece no estar manipulada para su consumo, no se aprecian cortes, roturas mecánicas ni punciones. La especie Margaritifera auricularia es un bivalvo de agua dulce del que no se encuentran referencias de consumo, aunque sí ha sido citado como fuente para la obtención de nacar desde el Neolítico. El paleoambiente del bivalvo M. auricularia hace pensar que debió ser recolectada en ríos o arroyos cercanos al asentamiento humano, encontrándose pulidas y cortadas lo que nos induce a afirmar la obtención de nácar. 53

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Los gasterópodos dulceacuícolas y los pulmonados terrestres se encuentran generalmente en buenas condiciones de conservación, aunque en algunos casos están quemados. En general se puede decir que los gasterópodos dulceacuícolas proceden de zonas encharcadas o fuentes pero con aguas bien oxigenadas. Respecto a los pulmonados terrestres encontramos por lo general que procedían de paleoambientes de orillas de arroyos o charcas combinadas con fauna de matorral o herbazal soleado. Tendríamos según esta descripción un arroyo cercano rodeado de matorrales o herbazal de escasa talla. La presencia masiva de éstos en el Foso 0, donde se han documentado niveles de basura y niveles formados por margas removidas, extraídas, posiblemente al realizar el nuevo foso u otras construcciones cercanas, indica que los sedimentos proceden de zonas que en algún momento han estado inundadas.

54

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Miquel Àngel Vicensa y Bartomeu Salvab Primera aproximación a la malacología marina en el santuario talayótico de la Punta des Patró, Mallorca.

a- Eco Consulta. Consultora ambiental. [email protected] b- Universitat de les [email protected]

Illes

Balears.

Doctorando.

Se han revisado y clasificado los restos obtenidos de fauna malacológica marina en el santuario talayótico de la Punta des Patró. El trabajo se ha centrado en la descripción taxonómica de los ejemplares hallados y su biometria. Se ha realizado un análisis de las especies halladas en el conjunto del yacimento y en cada unidad estratigràfica. A pesar de que no se han realizado estudios similares para el resto de fauna doméstica en el santuario, el estudio de los restos malacológicos abre nuevas vías para conocer con más detalle el modo de vida talayótico y su vinculación con el mar.

55

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

56

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Miquel Àngel Vicensa, Alicia Estrada (†), Jordi HernándezGasch, Lluís Lloveras, Damià Ramis y Jordi Nadalb. La arqueomalacología en la necrópolis de la segunda edad del hierro de s’Illot des Porros (Santa Margalida, Mallorca). a- Eco Consulta. Consultora ambiental. [email protected] b- SERP. Departament de Prehistòria, Història Antiga i Arqueologia. Universitat de Barcelona. [email protected] S’Illot des Porros es un islote que se encuentra en la parte central de la Bahía de Alcúdia (Mallorca), a unos 50 metros de la actual línea de costa, en el municipio de Santa Margalida. En lo que probablemente constituyó un brazo de tierra que se adentraba en el mar se hallan los restos de una necrópolis del periodo balear o post-talayótico que, a su vez, tiene una estrecha vinculación cultural e histórica con la vecina necrópolis de Son Real y el cercanísimo santuario de la Punta des Patró. En el islote se excavaron tres cámaras funerarias, llamadas “círculos A, B y C”, así como fosas coetáneas y restos de tumbas monumentales exentas más antiguas. Sin embargo, el uso del lugar se inició durante el periodo naviforme o pretalayótico y prosiguió durante la fase talayótica, en unas fechas que irían del 1400 al 700 a.C., momento en qué S’Illot des Porros no tenía aún un uso funerario. Las sepulturas más antiguas se datan del s. VI-V a.C., mientras que el círculo C se remontarían al siglo IV a.C. y el uso más intensivo de la necrópolis (círculos A y B y fosas exteriores) se daría durante los siglos II-I a.C. Su uso esporádico pudo prolongarse hasta época imperial (siglo II d.C.) (Hernández-Gasch et al., 1998; Piga et al., 2010). Nuestro trabajo presenta los resultados del estudio arqueomalacológico del material recuperado en el yacimiento. Éstos se contextualizan con el resto material arqueológico y, en especial, con los demás elementos faunísticos de especies vertebradas que aparecieron en abundancia. De su análisis y contrastación, se plantean diversas hipótesis sobre la naturaleza del conjunto arqueomalacológico y su posible explicación en los distintos contextos funerarios o no en que aparecieron.

57

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Bibliografía Hernández-Gasch, J.; Sanmartí, J.; Malgosa, A.; Alesan, A. (1998): “La Necròpoli talaiòtica de s’Illot del Porros”, Pyrenae 29, pp. 69-95. Piga, G.; Hernández-Gasch, J.; Malgosa, A.; Ganadu, M.L.; Enzo, S. (2010): “Cremation practices coexisting at the S’Illot des Porros Necropolis during the Second Iron Age in the Balearic Islands (Spain)”, Homo – Journal of Comparative Human Biology, 61, pp. 440-452.

58

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Eloísa Bernáldez-Sáncheza, Cristina Hernández, Elena Fernández, Esteban García-Viñas y Aurora Ocaña. Estudio bioestratinómico de los concheros de la Playa de la Sardina (Málaga-Cádiz, España): criterios actualistas en la interpretación de los yacimientos arqueológicos del litoral. a- Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Junta de Andalucía [email protected]

El Laboratorio de Paleobiología del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico a través del proyecto “Bioestratinomía y Tafonomía de los depósitos malacológicos. Inferencias ecológicas en los yacimientos prehistóricos e históricos”; aporta nuevos criterios científicos en la interpretación del origen de los concheros que forman parte del registro arqueológico. Desde el año 2005 el equipo de investigadores de este laboratorio ha contribuido a ampliar el conocimiento sobre la formación de concheros naturales que podría interferir en la estructura y funcionalidad de los concheros antrópicos del mismo litoral. Las primeras inferencias las hicimos en el litoral de Huelva donde pudimos observar que las características del registro orgánico de dos yacimientos arqueológicos (Cerro del Trigo y El Eucaliptal) y del conchero natural eran similares. La segunda parte de este proyecto la desarrollamos en la costa mediterránea, en la Playa de la Sardina, donde la estructura y composición de la tanatocenosis malacológica difiere de la atlántica en cuanto a la biodiversidad, manteniéndose las pautas de formación. Con estos resultados pretendemos discriminar a los agentes naturales y a los humanos como productores de unos y otros concheros, al menos, pretendemos aportar un conocimiento del medio natural que garantice bajo criterios científicos la interpretación económica y ecológica de los yacimientos arqueológicos del litoral.

59

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

60

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Antonio M. Sáez Romeroa y José María Gutiérrez Lópezb El empleo de trompas de tritón (Gen. Charonia) en ámbito productivo gadirita. El caso de la factoría Puerto-19 en el contexto púnico del Mediterráneo occidental. a- Universidad de Cádiz. [email protected]

Área

b- Museo Histórico Municipal [email protected]

de

Arqueología.

de

Villamartín.

El uso de caracolas marinas del género Charonia para la producción de sonidos tanto en contextos rituales como en múltiples facetas de las sociedades del mundo antiguo está bien atestiguado por fuentes escritas y arqueológicas en numerosas zonas del Mediterráneo. Sin embargo, esta práctica parece haber pasado casi desapercibida hasta el momento en el área extremooccidental, con escasas menciones en los autores greco-latinos y aún más exiguos vestigios arqueológicos. En este trabajo se presentan 3 ejemplares bien contextualizados con una datación de los ss. IV-III a. C. que fueron recuperados entre los pertrechos de la factoría de salazón denominada Puerto19, que fue excavada en el litoral portuense a finales de la pasada década de los 90. Todos los objetos presentan claras y homogéneas manipulaciones antrópicas que permiten argumentar su empleo como caracolas sonoras en diversas tareas de la actividad pesquera. Junto a los ejemplares portuenses se dan a conocer nuevos datos arqueológicos sobre la presencia de Cuernos de Tritón en diversos contextos de época fenicia y púnica situados en el área del Estrecho de Gibraltar. Los nuevos hallazgos proceden en su mayoría de contextos estratificados bien fechados y en los cuales ha podido realizarse un acercamiento preciso a su funcionalidad por lo que estas informaciones permitirán plantear un esbozo sobre aspectos como la cronología de utilización de estas caracolas sonoras o su relación con determinados ambientes. En este sentido, incidiremos especialmente en la multifuncionalidad que parecen tener estos elementos en la zona, documentándose tanto en contextos de actividad industrial (en este caso fundamentalmente pesquera) o de hábitat, como en otros de tipo ritual. 61

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

62

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Darío Bernala, Luis Cobosb, Ricard Marlascac, Juan Jesús Cantillod, José Manuel Vargasa y Macarena Laraa Conchas y peces en las cetariae romanas del antiguo Teatro Andalucía de Cádiz. Algunas reflexiones a- Universidad de Cádiz. Área de Arqueología. [email protected], [email protected], [email protected] b- ArqPatrimonio SL. [email protected] c- Posidonia SL. [email protected] d- Universidad de Cádiz. Área de Prehistoria. [email protected] Las factorías de salazones del antiguo Teatro Andalucía en Cádiz, excavadas en los años noventa del siglo pasado, constituyen el testimonio arqueológico más significativo de la antigua industria pesquero-conservera de la ciudad de Gades. Los estudios realizados con antelación han permitido documentar la topografía de las fábricas así como la estimación volumétrica del enclave y el periodo de actividad, establecido entre finales del s. I a.C. y el s. V d.C. (Cobos, Muñoz y Perdigones, 1997). En el marco de desarrollo del proyecto SAGENA se ha podido profundizar en el estudio de este importante yacimiento gaditano, mediante el estudio de los restos de aparejos de pesca conservados (Bernal, Cobos, Vargas y Lara, 2011) y la sistematización de los biofactos. En este trabajo se presenta, de manera sucinta e interrelacionada, el análisis de las ictiofaunas arqueológicas (678 restos, destacando entre ellos los escómbridos, aunque también se han documentado condrictios, espáridos y un miliobátido) y de la malacofauna (453 restos, repartidos entre un 83, 22% de bivalvos, 16, 33% de gasterópodos y un 0,44% de crustáceos). Destaca la elevada presencia de bivalvos y gasterópodos marinos y la diversidad de taxones (19 y 16 respectivamente en ambas categorías). Uno de los aspectos más interesante de este trabajo es tratar de incidir en la importancia de los moluscos marinos en las actividades haliéuticas de estas plantas conserveras romanas, ya que el elevado número de los mismos y la diversidad de especies inducen a pensar, como en otros casos del litoral bético como la propia 63

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Baelo Claudia o Iulia Traducta, en la importancia de este tipo de recursos como ingredientes en los preparados piscícolas que se elaboraron en estas chancas romanas. Bibliografía Bernal, D., Cobos, L., Vargas, J.M. y Lara, M. (2011): “Posibles pesas pétreas” y “Pesas romanas, en cerámica”, en D. Bernal, Pescar con Arte. Fenicios y romanos en el origen de los aparejos andaluces, Monografías del Proyecto Sagena 3, Cádiz, pp. 424-425 y 436-437. Cobos, L., Muñoz, A. y Perdigones, L. (1997): “Intervención arqueológica en el solar del antiguo Teatro de Andalucía: la factoría de salazones y la representación gráfica del faro de Gades”, Boletín del Museo de Cádiz, VII, Cádiz, pp. 115-132.

Nota.- Esta actividad se enmarca en el ámbito de desarrollo del proyecto HAR2010/15733, denominado “La producción de púrpura en el Fretum Gaditanum en la Antigüedad Clásica. Caracterización arqueológica, arqueozoológica y arqueométrica, del Plan Nacional I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, y del Proyecto de Excelencia SAGENA (HUM-03015), de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, denominado “Artes de pesca en Andalucía en la Antigüedad. Modelización de la metodología de investigación arqueológica e inicios del corpus documental”.

64

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Eduardo Mesa Hernández a La Corona de Castilla y el comercio de “conchas de Canaria” con el África Atlántica (s. XV-XVI). a- Departamento de Prehistoria, Antropología e Historia Antigua, Universidad de La Laguna (Tenerife). [email protected]

Se presenta una nueva aportación al debate en torno al tipo de conchas que fueron seleccionadas en Canarias, entre el último tercio del s. XV y principios del XVI, para su comercio con el África Atlántica, donde eran intercambiadas por oro. Las investigaciones desarrolladas hasta el momento plantean la posibilidad de que las conchas del caurí, Cypraea moneta (Rumeu, 1996), ostrón, Spondylus senegalensis (García-Talavera, 1990; Bello, 1997), o la lapa, Patella candei (Jiménez, 1957; Cuenca et al., 2005), pudieron haber sido empleadas para este propósito. Se ha realizado una exhaustiva revisión de la documentación existente al respecto con la reciente inclusión de referencias a comerciantes portugueses en la costa atlántica africana de principios del s. XVI, que advierten del importantísimo valor de los discos de Conus sp. en el África subsahariana. Estos nuevos datos junto a los significativos hallazgos arqueológicos de estas conchas en el Archipiélago Canario inauguran una nueva vía de análisis acerca del uso de la región apical de las especies propias del género Conidae presentes en las costas canarias, y su posible comercio con las factorías lusitanocastellanas del Golfo de Guinea durante este periodo.

65

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

66

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Lilian Karalia Recent Research on Purple Dye Production in the Mediterranean: How many purple Dye Worlds! a- Professor of Prehistoric and Environmental Archaeology, Director of the Laboratory of Environmental Archaeology, National and Kapodistrian University of Athens. [email protected] The primary objective of this research project is the comparative investigation of purple dye production diachronically in the broader geographical framework of the eastern and western world from Prehistory to nowadays. Since the antiquity scientists and historians provided us with valuable information on purple dye. For those interested in the topic, there is a rich old and recent bibliography for its production and significance. This presentation has an interdisciplinary character aiming to combine knowledge from various scientific fields such as Biology, Chemistry, Environmental, Experimental, Economic and Cultural Archaeology, in order to re-evaluate and better understand the ecumenical phenomenon of purple dye. Firstly the purple dye production is examined as a technological achievement, due to the complex procedure demanded for the extraction of the colour. It is related to the activities of certain coastal communities and sea faring. However sea faring is also connected to the development of the local economy, as trade played a significant role in the expansion of purple dye not only as a colour, but also as a luxurious and symbolic trade good (clothing, pieces of art, etc.). Similar achievements can be noted in various environmental and cultural contexts, unfolding additional information about ecosystems and species exploitation, as for example in the Mediterranean countries, in China, Japan and other parts of world. According to the archaeological assemblage and context it seems that after purple dye reached its final destination, use and meaning varied, as specific behavioural patterns can be traced in the East and different in the West. The summit of western hierarchy, 67

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

noblemen and religious leaders used the red and purple/ violet coloured clothes and artefacts as prestigious items. However in the East colours carry different meanings, sometimes reducing the value and the demand. For some eastern communities and religious groups for example purple colour, the same as black, carries a negative meaning, such as grief and bad luck. The co-examination, the analysis and the synthesis of these additional sources of information leads to a better understanding of the fact that the purple dye debate is still open.

68

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Rolf Haubrichsa Concheros de Muricidae en varios sitios del mundo. a- Université de Genève. [email protected] La comunicación tendrá como objetivo de presentar algunos sitios antiguos con restos de múrices purpúreos alrededor del mundo. El viaje, ilustrado con muchas fotografías, nos permitirá de visitar varios lugares donde, al parecer, se usaba conchas para teñir en púrpura. Visitaremos concheros por: Sudamérica: En el Norte de Chile África del Norte: Túnez y Libia Asia: Líbano, Qatar y Turquía Europa: Varios sitios en Grecia y Italia La ponencia nos permitirá también de descubrir especies menos conocidas de Muricidae utilizadas en estos sitios, como el Concholepas concholepas y el Stramonita chocolata en Sudamérica y el Thais savignyi en Qatar. Algunos experimentos con estas especies completarán la presentación.

69

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

70

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Ana María Niveaua El simbolismo del murex en contextos funerarios y rituales. a-

Universidad de Cádiz. [email protected]

Área

de

Prehistoria.

Cuenta la leyenda que paseando Melqart a orillas del mar con su perro, observó que al animal se le tiñó el hocico de rojo intenso cuando olía a los moluscos que encontraba a su paso y que éste fue el origen de la púrpura y la explicación a que durante un prolongado espacio de tiempo los fenicios monopolizaran la fabricación y la comercialización del exclusivo tinte. La propia dificultad de su obtención propició que fuera considerada como objeto de lujo y su uso restringido a la monarquía y altos cargos religiosos. En este sentido se entiende la carga simbólica de las diferentes especies de las que se obtiene el colorante (fundamentalmente del género Murex) y, por tanto, su frecuente aparición en contextos religiosos y rituales con un marcado significado simbólico.

71

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

72

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Darío Bernala, Francisco Alarcónb, Juan Jesús Cantilloc, Ricard Marlascad, José Manuel Vargasa y Macarena Laraa Gades y la producción de púrpura en época altoimperial. Evidencias de actividades haliéuticas en la c/ Sagasta 28 (Cádiz) a- Universidad de Cádiz. [email protected], [email protected]

Área de Arqueología. [email protected],

b- Consejería de Cultura y Deporte. Junta de Andalucía. [email protected] c- Universidad de [email protected]

Cádiz.

Área

de

Prehistoria.

d- Posidonia S.L. [email protected]

En una actividad arqueológica realizada en el año 1996 en el casco histórico de Cádiz, en el área meridional de la antigua isla Erytheia, se documentaron las primeras evidencias de producción de púrpura en época romana: restos de un conchero de murícidos fechado en época altoimperial, excavado parcialmente (Blanco y Alarcón, 1996), el cual ha permanecido inédito hasta la fecha. En el marco del proyecto SAGENA se ha podido estudiar el contexto haliéutico y los biofactos recuperados en este yacimiento de mediados del s. I d.C., en el cual se localizaron diversas descargas deposicionales resultado del procesado de los recursos marinos, con elementos tan singulares como restos de coral o de esponjas marinas (Bernal, Marlasca y Alarcón, 2011). Damos a conocer en este trabajo el estudio del depósito malacológico, compuesto mayoritariamente por Hexaplex trunculus, cuyo sistemático patrón de fracturación confirma su relación con un taller centrado en la obtención del preciado colorante. También se presenta el estudio de la malacofauna recuperada en la excavación, que ha permitido identificar diversas especies de bivalvos (Ostrea edulis, Ruditapes decussatus, Cerastoderma edule, Glycymeris glycymeris, Glycymeris violascens) y gasterópodos marinos (Hexaplex trunculus, Bolinus brandaris, Osilinus lineatus, Astraea rugosa y Cymbium olla). Y la ictiofauna, que ha permitido detectar la presencia especialmente de atunes (vértebras con marcas de corte), dentón (Dentex sp.), estornino (Scomber japonicus) y sardina (Sardina pilchardus). A pesar del 73

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

exiguo números de restos (NR malacofauna 66; NR ictiofauna 18), su estudio conjunto con el conchero permite confirmar la relación de este sector de la ciudad de Gades con la explotación de recursos marinos, integrado en el barrio conservero urbano, del cual se han excavado algunas de sus factorías salazoneras Bibliografía Bernal, D., Marlasca, R. y Alarcón, F.J. (2011): “Esponja” y “Fragmento de coral”, en D. Bernal, Pescar con Arte. Fenicios y romanos en el origen de los aparejos andaluces, Monografías del Proyecto Sagena 3, Cádiz, pp. 394-397. Blanco Jiménez, F.J. y Alarcón Castellano, F.J. (1996): Informe Arqueológico. Avance de los resultados obtenidos en la I.A.U. realizada en la calle Sagasta nº 28 (Cádiz), Original inédito depositado en la Delegación Territorial de la Junta de Andalucía en Cádiz. Nota.- Esta actividad se enmarca en el ámbito de desarrollo del proyecto HAR2010/15733, denominado “La producción de púrpura en el Fretum Gaditanum en la Antigüedad Clásica. Caracterización arqueológica, arqueozoológica y arqueométrica, del Plan Nacional I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, y del Proyecto de Excelencia SAGENA (HUM-03015), de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, denominado “Artes de pesca en Andalucía en la Antigüedad. Modelización de la metodología de investigación arqueológica e inicios del corpus documental”.

74

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Resúmenes de los posters

75

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

76

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Javier Fernández López de Pabloa, Carles Ferrer Garcíab, Alberto Martínez-Ortíc,d y Alfred Sanchis Serrae. La explotación de moluscos durante los inicios del Paleolítico Superior en el Abric de la Cantera (Benidorm, Alicante). a- Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució social (IPHES). Investigador subprograma Ramón y Cajal (MICINN). [email protected] b- Conservador del SIP-Museu de Prehistòria de Valencia. Museu de Prehistòria. [email protected] c- Doctor. Conservador y profesor asociado. Museo Valenciano de Historia Natural d- Departamento de Zoología. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad de Valencia. [email protected] e- Doctor. Conservador del SIP-Museu de Prehistòria de Valencia. Gabinete de Fauna Cuaternaria. [email protected] Las excavaciones arqueológicas desarrolladas en el Abric de la Cantera (Benidorm, Alicante) han puesto al descubierto un depósito arqueo-estratigráfico con tres niveles arqueológicos gravetienses datados entre el 27000-30000 cal BP. Uno de los aspectos más singulares de estas ocupaciones es la documentación de un conjunto malacológico compuesto por gasterópodos terrestres y bivalvos marinos. Los primeros se caracterizan por un claro predominio de la especie Iberus alonensis que mayoritariamente localizados en una pequeña cubeta junto a una estructura de combustión. Por su parte, los bivalvos marinos cuentan con una presencia testimonial, correspondiendo a las especies de Chlamys varia, Lutraria lutraria y Glycimerys sp., la última de ellas empleada con fines ornamentales. Las características del conjunto malacológico son comparables a las observadas en otros contextos gravetienses del ámbito Mediterráneo peninsular como la Cueva de Nerja, en la que también se han registrado acumulaciones antrópicas de caracoles de la especie Iberus alonensis destinadas al consumo alimenticio.

77

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

78

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Alicia Lujána y Francisco Javier Joverb Obtención, intercambio y consumo de recursos malacológicos durante el Calcolítico entre los ríos Júcar y Segura a- Museo de la Historia de Calp. [email protected] b- Departamento Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Alicante. 03080. Alicante. [email protected] Con este estudio pretendemos exponer nuevos datos sobre la presencia de malacofauna en diversos yacimientos y plantear una propuesta, a modo de hipótesis, sobre los procesos de obtención, intercambio, distribución y consumo de recursos de origen marino desarrollados por las comunidades de carácter agropecuario, que a lo largo de la primera mitad del III milenio cal BC, ocuparon el espacio físico situado entre las cuencas de los ríos Júcar y Segura. Las excavaciones realizadas en los últimos años en diversos yacimientos de la zona -Platja del Carabassí, Galanet, La TorretaEl Monastil, El Prado, Fuente de Isso, La Vital, Jovades, Niuet, etc.junto a la información obtenida a lo largo de décadas en el estudio de un amplio conjunto de contextos funerarios, permiten inferir una serie de propuestas de amplio alcance en relación con las cuestiones planteadas. En este sentido, consideramos que la existencia de diversos corredores naturales, pero, especialmente, de distintas cuencas de corto desarrollo por donde sería fácil transitar, posibilitaría la circulación de recursos malacológicos, en principio, sin transformar. Éstos, una vez distribuidos, serían modificados o manufacturados en el seno de cada unidad doméstica, transformándolos en los productos necesarios para la reproducción social e ideológica. Entre la malacofauna documentada en contextos habitacionales y funerarios destacan los exoesqueletos de moluscos marinos, cuya presencia en yacimientos muy alejados de la costa resulta de gran interés. Su amplia circulación y consumo muestra la necesidad social de su obtención con el objeto de participar no sólo en procesos de trabajo como instrumentos, sino, sobre todo, como adornos, lo que les confiere una especial importancia por su carga simbólica, ideológica y, probablemente, de distinción social. Los trabajos emprendidos han permitido aproximarnos a la procedencia de dichos caparazones, correspondientes en su mayor parte a especies de hábitats arenosos y de poca profundidad. La 79

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

selección de ejemplares post-mortem permite inferir su obtención mediante laboreos superficiales en los cordones dunares propios del litoral valenciano y murciano. A nivel interpretativo, incidimos en el establecimiento de redes de intercambio entre los grupos costeros, quienes probablemente se ocuparían de la captación inicial de los moluscos, con aquellos que se encuentran emplazados a una distancia media-corta, y éstos a su vez, con los asentamientos cuya ubicación alcanza a superar en ocasiones los 120 km de distancia de la costa. Es difícil determinar qué núcleos serían los responsables de la circulación de los mismos, pero resulta verosímil pensar que esta función recayera sobre los enclaves de mayor tamaño, constituyendo las conchas marinas un elemento más de intercambio junto a otras materias primas y productos foráneos –cerámicas, marfil, ámbar, metal, etc.–.

80

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

André Colonesea , Giovanni Zanchettab, Anthony Fallickc, Gabriel Alcalded, Giuseppe Manganellie, Jordi Nebotf y María Sañag Deciphering Holocene land snail shell stable isotopes in the Iberian Peninsula: the case of Bauma del Serrat del Pont (Catalonia) a-BioArCh, Department of Archaeology, University of York. [email protected], [email protected] b-Dipartamento di Scienze della Terra, University of Pisa. [email protected] c-Scottish Universities [email protected]

Enviromental

Research

Centre.

d-Institut Catalá de Recerca en Patrimoni Cultural, Parc Cientifíc i Tecnològic de la Universitat de Girona. [email protected] e-Dipartamento de Scienze Ambientali, University of Siena. [email protected] f-Museu Comarcal de la Garrotta, Carrer Hospici 8, 17800 Olot, España g-Departament de Prehistòria, Edifici B Campus de la UAB Bellaterra. [email protected] Land snail shells are frequent component of archaeological deposits of different ages around Mediterranean basin. In the last decade there has been an explosion of interest into the mechanisms controlling oxygen and carbon isotope composition of extent and fossil land snail shells, and studies from different parts of the world attest to their value as source of past climate and environmental conditions. In this work we present shell δ18O and δ13C of the land snail Pomatias elegans from Bauma del Serrat del Pont, a Early-Middle Holocene archaeological successions in the NE Iberian peninsula. This paper show basic concepts behind shell isotopic interpretation and demonstrate the suitability of stable isotopic composition of land snail shells for obtaining valuable information on Holocene climatic conditions over this region.

81

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

82

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Juan Jesús Cantilloa, Javier Medianerob, José Ramosa, Pedro Cantalejoc y María del Mar Espejoc Distribución y consumo de moluscos marinos en yacimientos vinculados a sociedades tribales y clasistas iniciales de la comarca del Guadalteba (Málaga). a-

Universidad de Cádiz. Área [email protected], [email protected]

de

Prehistoria.

b- Parque [email protected] c- Cueva de Ardales. [email protected], [email protected]

La comarca del Guadalteba es un territorio entre el altiplano antequerano, las sierras de Ronda-Cádiz y el bajo Guadalhorce. Esta situación le ha permitido a lo largo de la historia la comunicación con una parte del interior andaluz y las vertientes mediterránea y atlántica, siendo sus cuencas fluviales del Guadalhorce, Guadalteba y Turón, auténticas vías naturales que han permitido procesos de distribución, redistribución y comercio de productos materiales. Los registros de malacofauna proceden de yacimientos arqueológicos situados en la cuenca baja del Guadalteba (la Plataforma de Peñarrubia) y en la confluencia de éste con el Guadalhorce (El Castillón de Gobantes y Playa del Guadalhorce). Los registros más antiguos proceden de los niveles del Neolítico Antiguo en la Plataforma de Peñarrubia (Parque Guadalteba), asociados a una intensa antropización en la cuenca baja del Guadalteba por sociedades tribales. Se documentan también productos en necrópolis colectivas de tipo cueva artificial, asociadas a la consolidación de sociedades clasistas iniciales. Hay que indicar también la continuidad del registro en los asentamientos del Bronce Final (Plataforma de Peñarrubia, El Castillón de Gobantes y Playa del Guadalhorce), que estarían asociados a pequeños asentamientos agrícolas, pastoriles y 83

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

pesqueros. Aldeas ubicadas en las mejores tierras de cultivo y cercanas al cauce fluvial con una distribución territorial uniforme en el marco de la consolidación de sociedades clasistas iniciales. A excepción de Playa Guadalhorce, conservan cabañas de planta oval y almacenes con productos líticos y cerámicos que muestran las intensas relaciones comerciales con el valle del Guadalquivir, las vegas granadinas y la costa mediterránea andaluza. Valoramos los restos de malacofauna marina presentes en estos yacimientos destacando algunos criterios tafonómicos sobre el destino de estos recursos en procesos de distribución y consumo hacia yacimientos de interior.

84

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Manuel Altamirano Garcíaa Adorno personal durante el II milenio A.C. Los objetos sobre soporte malacológico del yacimiento de La Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real). a- Doctorando FPU Ministerio Educación. Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada. [email protected] Las materias duras de origen animal han sido un elemento de gran relevancia como fuente de materia prima en el desarrollo de las sociedades del pasado. Hueso, concha, asta o marfil fueron empleados sistemáticamente para la elaboración de útiles destinados a diversas actividades productivas o de adquisición, así como para la manufactura de artefactos de marcado carácter simbólico. Por ello, su conocimiento constituye una pieza clave para el conocimiento de distintos aspectos de índole social, cultural e ideológica de estos grupos humanos. En este sentido, presentamos el estudio técnico y funcional que se ha llevado a cabo para el conjunto de elementos de adorno realizados sobre soportes malacológicos procedentes del yacimiento arqueológico de La Motilla del Azuer (Daimiel, Ciudad Real). Este grupo constituye más de la mitad del total de adornos realizados sobre materias óseas documentados en el yacimiento, los cuales también fueron elaborados sobre marfil de elefante y hueso de aves y mesomamíferos. Según se desprende del análisis de identificación de especies, la materia prima escogida de forma mayoritaria fueron las conchas de moluscos bivalvos, la mayoría de origen marino, lo que no deja de ser interesante dada la gran distancia que separa el asentamiento de ambientes costeros. El estudio traceológico llevado a cabo de estas piezas ha permitido la identificación de una parte de los métodos de obtención de los soportes, basándose fundamentalmente en la fracturación y extracción, así como la documentación de distintas técnicas de manufactura y acabado final de los objetos, especialmente la abrasión y la perforación. Por otro lado, se ha puesto de manifiesto un empleo predominante de estos objetos como colgantes, sobre todo para las cuentas tubulares y los adornos realizados con conchas enteras. En cuanto a las cuentas discoidales, el tipo más numeroso del conjunto, hemos de señalar que pudieron formar parte de complejos collares, 85

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

pulseras o tobilleras, si bien no se puede descartar que pudieran haberse cosido a prendas de vestir para crear motivos decorativos que enriquecieran la vestimenta de forma notable.

86

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Paloma Bueno Serranoa Análisis e interpretación histórico-arqueológica de los depósitos malacológicos hallados en el yacimiento fenicio del Cerro del Castillo (Chiclana de la frontera, Cádiz). a- Arqueóloga. Doctoranda. Universidad de Cádiz. En este trabajo queremos exponer los resultados obtenidos en las investigaciones realizadas en el yacimiento fenicio del Cerro del Castillo, Chiclana (Cádiz). En esta ocasión, ciñéndonos a la temática principal de esta III Reunión Científica de Arqueomalacología de la Península Ibérica, organizada por el Grupo de Investigación HUM-400 de la Universidad de Cádiz, nos centraremos en el análisis de los diferentes depósitos malacológicos hallados en las excavaciones arqueológicas realizadas entre los años 2006-2011 en dicho yacimiento. Entre los objetivos que nos planteamos en esta comunicación está realizar un estudio de las principales especies encontradas que fueron obtenidas mediante el marisqueo en los alrededores del yacimiento y en la bahía de Cádiz, para acercarnos al tipo de alimentación de la época; en segundo lugar, es también una de nuestras metas ubicar dentro del recinto de la ciudad, espacialmente y estratigráficamente, estos restos malacológicos, para concretar el uso y funcionalidad de los mismos y aclarar la funcionalidad de algunos de los recintos y estructuras de la ciudad fenicia. Por último, queremos exponer los resultados cronológicos y cronoestratigráficos obtenidos por radiocarbono. En definitiva, esperamos a través del análisis e interpretación histórico-arqueológica de estos restos poder conocer cómo era la alimentación en cuanto al aprovechamiento de recursos litorales se refiere, durante la primera Edad del Hierro.

87

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

88

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Carlos Martín Cantarinoa, Luis Rico Alcaraz y Carlos Vázquez Torres Malacofauna y evolución del paleoambiente en el antiguo Sinus Ilicitanus (desembocadura de los ríos Segura y Vinalopó, provincia de Alicante) a- Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio “Ramón Margalef”, Universidad de Alicante. [email protected]

El Sinus Ilicitanus (así llamado habitualmente a partir de una denominación que aparece fuentes latinas antiguas) fue un antiguo golfo marino somero situado entre las actuales poblaciones de Elche, Orihuela y Guardamar, en la provincia de Alicante, en el que desembocaban los ríos Segura y Vinalopó. Desde épocas prehistóricas este golfo fue colmatándose progresivamente por los aportes sedimentarios de estos dos ríos principales y de otros barrancos secundarios, según un proceso típico de formación de restingas arenosas que delimitaban albuferas y marjales de mayor o menor influencia marina, proceso que ha continuado hasta nuestros días. Los detalles de este complejo proceso no se conocen con exactitud, aunque existen numerosos estudios paleogeográficos, sedimentológicos, polínicos, etc. que permiten reconstruir a grandes rasgos los cambios paleoambientales de este espacio dinámico aun hoy sometido a fuertes procesos de cambio. En esta comunicación se sintetiza la aportación concreta de la malacología al conocimiento de la evolución ambiental de la zona a lo largo de los últimos 28 siglos. Para ello, se tiene la suerte de contar con un registro arqueo-malacológico relativamente abundante, procedente de varios yacimientos arqueológicos de la banda litoral de este espacio, que cubren un periodo temporal bastante extenso, desde épocas protohistóricas (asentamientos fenicios del s. VIII a. de JC.), romanas y medievales (islámicas, s. X y XI d. de JC). Se compara todo ello con las comunidades vivas y tanatocenosis de moluscos actuales que hemos investigado en el área. Este amplio registro permite comprobar, por un lado, la similitud de las condiciones climáticas semiáridas en los diferentes periodos (marcada por la constancia en las especies dominantes 89

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

recolectadas y consumidas, pese a la diferencia de culturas), así como las transformaciones de espacios lagunares dulceacuícolas y salobres y la aparición reciente del potente cordón dunar actual de Guardamar.

90

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Edgard Camarósa, Marián Cuetob, Esteban Álvarez-Fernándezc, Xavier Gonzalod, Dioscórides Marínd, Alba Masclansd, Adriana Molinae, Pau Suredaf y Gerard Cantonig Cap de Barbaría II (Formentera). Primera valoración de los recursos faunísticos a-Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social. [email protected] b-Instituto Internacional de Investigaciones Cantabria. [email protected]

Prehistóricas

de

c-Dep. Prehistoria, Hº Antigua y Arqueología, Fac. de Geografía e Historia. Universidad de Salamanca. [email protected] d-Departament de Ciències de l’Antiguitat i de l’Edat Mitjana-UAB: [email protected] e-Investigador/-a independiente. [email protected]; [email protected]; [email protected] f- ArtQuem. [email protected] g-Departament d’Humanitats-Universitat [email protected]

Pompeu

Fabra.

El estudio del poblamiento de las Pitiusas ha ocupado un papel secundario entre los objetivos de la arqueología balear. De hecho, hasta la década de los setenta se consideraba que no habían sido habitadas hasta época histórica. Desde ese momento, varios han sido los trabajos arqueológicos que han puesto de manifiesto que el origen del poblamiento de Formentera debe llevarse hasta los inicios de la Edad del Bronce. En Cap de Barbaría se han localizado 21 yacimientos de época prehistórica, lo que convierte esta zona en una de las concentraciones más importantes de las Baleares. Uno de ellos, Cap de Barbaría II, fue objeto de varias campañas de excavación en la década de los ochenta. Se trata de un asentamiento al aire libre formado por un conjunto constructivo de, al menos, nueve ámbitos de diversas plantas, con una superficie de 1500 m2. En 2012, un nuevo equipo decidió realizar una nueva campaña de estudio. El objetivo era excavar las habitaciones que habían sido 91

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

localizadas en prospección para acotar la cronología de este asentamiento mediante la toma de nuevas muestras. En este trabajo presentamos los primeros resultados del estudio arqueofaunístico de los materiales obtenidos durante la campaña de excavación de 2012. Los restos óseos, pertenecientes a mamíferos terrestres y a aves, son escasos. El conjunto malacológico, en cambio, destaca por la variedad de especies, con y sin valor bromatológico, algunas de las cuales han sido perforadas. Se valorará el aporte del recurso faunístico en la subsistencia del grupo que habitó Cap de Barbaría II.

92

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Carlos Fernández Rodrígueza, Víctor Bejega Garcíaa, Eduardo González Gómez de Agüeroa y Natividad Fuertes Prietoa Púrpuras del Finisterre: el registro de murícidos en época romana en el noroeste peninsular.

a- Universidad de León. Área de Prehistoria. [email protected], [email protected], [email protected]

Se evalúa la presencia de púrpuras en el registro arqueológico del noroeste, tanto en el dominio Atlántico como Cantábrico, considerando los asentamientos indígenas (castros) y los de nueva creación durante la romanización (núcleos urbanos, villas, factorías, etc.). En estos lugares, Stramonita haemastoma suele estar representada por valores no muy altos, siendo claramente dominada por otras especies, y su finalidad aparenta estar relacionada con una actividad alimenticia. No obstante, hay que destacar algún registro singular que parece estar reflejando el procesado de púrpuras desde una perspectiva industrial para la fabricación de tinte.

93

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

94

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Eduardo González Gómez de Agüeroa, Víctor Bejega Garcíaa, Rafael Rodríguez Martínezb, Juan Carlos Álvarez Garcíaa y Carlos Fernández Rodrígueza Los moluscos del yacimiento Pontevedra): primeros resultados.

a- Universidad de León. [email protected], [email protected]

de

A

Lanzada

(Sanxenxo,

Área de Prehistoria. [email protected],

b- Diputación Provincial de Pontevedra. [email protected]

En el año 2010 un equipo de arqueólogos de la Diputación de Pontevedra y el Laboratorio de Patrimonio del CSIC llevaron a cabo una intervención arqueológica en el Campo de Lanzada (Sanxenxo, Pontevedra). Considerado como un castro en origen, los resultados de estas excavaciones plantean la posibilidad de que se trate de algún tipo de factoría del siglo II a.C., anterior a la llegada de los romanos. En este trabajo, presentamos los primeros resultados del análisis correspondiente a los restos arqueomalacológicos documentados en la excavación, vinculados a distintos depósitos próximos al área donde se documentan los restos de piletas y grandes estructuras de almacén.

95

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

96

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Eliana Piccardia Usi alimentari ed artigianali della malacofauna, tra l’antichità e l’oggi, nel Mediterraneo centro-settentrionale. Alcuni esempli dalla Sardegna e dalla Corsica. a- Università degli Studi di Genova. [email protected]

Oltre alle testimonianze che ne attestano le attività di produzione primaria di esse raccolta, forse coltura, comunque trattamenti per il consumo alimentare, presenti negli ambienti umidi costieri, e lo sfruttamento come risorsa alimentare attestato anche all’interno di contesti domestici (ad esempio, ad Aleria, probabilmente dai prospicienti stagni, di Diana e di Urbino). Si passeranno in rassegna le connesse attività secondarie di trasformazione ed utilizzo artigianale, per le quali benché fossero verisimilmente non trascurabili le installazioni produttive antiche, tuttavia, si stenta ancora oggi a rintracciare evidenze archeologiche incontrovertibili: è di recente emersa ad Olbia in Sardegna un’installazione interpretata come finalizzata alla produzione della porpora, così come a sud-ovest dell’isola, nella Sulky di origine fenicia, è ancora oggi presente, tramandata da più generazioni, l’arte arcana e quasi sacrale nella sua ritualità- della lavorazione della conchiglia del bisso, onde trarne pregiati tessuti ricordati anche in forma più o meno diretta nelle fonti antiche. Il quadro sarà completato, poi, da quelle manifestazioni d’uso complementari, quali ad esempio la “tesaurizzazione” di conchiglie entro contesti funerari, anche come oggetti di ornamento personale-, oppure, a livello di utilizzazione secondaria in ambito domestico, come nell’occasionale impiego di conchiglie come base di focolare, in alternativa al materiale ceramico di reimpiego per la medesima funzione.

97

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

98

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Darío Bernala, Ángel Muñozb, Ricard Marlascac, Juan Jesús Cantillod, José Manuel Vargasa y Macarena Laraa Malacofauna, ictiofauna e instrumental pesquero en los saladeros de la Plaza de Asdrúbal de Cádiz a-Universidad de [email protected], [email protected]

Cádiz.

Área de Arqueología. [email protected],

b-Conjunto Arqueológico Baelo Claudia. Junta de Andalucía. [email protected] c-Posidonia S.L. [email protected] d-Universidad de Cádiz. Área de Prehistoria. [email protected] La Plaza de Asdrúbal de Cádiz constituye uno de los epicentros centrados en la explotación de recursos marinos de época púnica y tardo-púnica, pues se han exhumado en los diversos solares excavados estructuras de producción y fosas vinculadas con factorías salazoneras, que son las mejor documentadas del área insular gadirita hasta la fecha (Muñoz y De Frutos, 2009). Se trata de unas fábricas salazoneras de las cuales se han publicado hasta la fecha los contextos cerámicos, que han permitido determinar las diversas fases de vida de estas instalaciones, activas con seguridad entre el s. V y el I a.C., así como las estructuras de producción (saladeros y fosas). Se presenta en este trabajo una síntesis del estudio de la malacofauna, de las ictiofaunas arqueológicas y del instrumental pesquero recuperado en estos yacimientos, en el marco del proyecto SAGENA. La cantidad de restos estudiados es bastante significativa, con unos 947 NR de malacofauna (con los taxones Cerastoderma edule, Chlamys sp., Eastonia rugosa, Glycymeris glycymeris, Glycymeris violascens, Ostrea edulis, Pecten maximus, Ruditapes decussatus, Solen marginatus y Venus verrucosa entre los bivalvos; y Astraea rugosa, Bolinus brandaris, Buccinum undatum, Calliostoma zizyphium, Cerithium vulgatum, Charonia lampas, Cymatium parthenopeum, Cymbium olla, Hexaplex trunculus, Nassarius reticulatus, Osilinus lineatus, Osilinus turbinatus, Patella rustica, Patella ulyssiponensis, Stramonita haemastoma, Trochiidae y Zonaria pyrum entre los gasterópodos marinos) y unos 271 NR de peces (los escómbridos son los más abundantes, especialmente los atunes de grandes dimensiones, además de espáridos, carángidos y algunos restos de águila marina –Myliobatis Aquila-). Asimismo, el más de un centenar de evidencias de instrumental pesquero –anzuelos, pesas y agujas de 99

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

reparar redes-), sitúa a este yacimiento actualmente en el prerromano que más restos de aparejos pesqueros ha proporcionado hasta la fecha en la bahía gaditana (Vargas, 2011). Todo ello permite realizar algunas inferencias sobre el tipo de capturas acometidas en las chancas, las técnicas utilizadas y la complejidad de la explotación de los recursos marinos en época púnica y tardopúnica, valorando la importancia de las actividades haliéuticas del enclave de la Plaza de Asdrúbal en la antigüedad. Bibliografía Muñoz, A. y De Frutos, G. (2009): “La pesca y las conservas en la Bahía de Cádiz en época fenicio-púnica”, en D. Bernal, Arqueología de la pesca en el estrecho de Gibraltar. De la Prehistoria al fin del Mundo Antiguo, Monografías del Proyecto Sagena 1, Cádiz, pp. 81131. Vargas Girón, J.M. (2011): “La pesca con caña y sedal en el círculo del Estrecho”, en D. Bernal, Pescar con Arte. Fenicios y romanos en el origen de los aparejos andaluces, Monografías del Proyecto Sagena 3, Cádiz, pp. 199-227.

Nota.- Esta actividad se enmarca en el ámbito de desarrollo del proyecto HAR2010/15733, denominado “La producción de púrpura en el Fretum Gaditanum en la Antigüedad Clásica. Caracterización arqueológica, arqueozoológica y arqueométrica, del Plan Nacional I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, y del Proyecto de Excelencia SAGENA (HUM-03015), de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, denominado “Artes de pesca en Andalucía en la Antigüedad. Modelización de la metodología de investigación arqueológica e inicios del corpus documental”.

100

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Rafael Caballero Garcíaa y Sara García Rodríguezb El consumo de ostras en la Vega Baja de Toledo. Otra perspectiva de la ciudad visigoda que constata una continuidad tardorromana. a- Novas Arqueología S.L. [email protected] b- Arqueóloga. [email protected] Desde el año 2005, fecha en la que se comenzaron los trabajos arqueológicos en relación al Plan de Ordenación Urbanística de la Vega Baja de Toledo, se han ido realizando numerosas intervenciones arqueológicas. Las primeras de ellas estuvieron encuadradas en lo que podríamos definir como “fase de encargo de las empresas constructoras” para la valoración de los terrenos en los que se iba a edificar. Las segundas estarían ya dentro de la creación de la empresa pública “Toletum Visigodo” y únicamente en relación al área de la creación del BIC de Vega Baja, que encuadra toda la superficie de lo que fue el Proyecto de Urbanización del área. A parte de estas intervenciones, en la zona de Vaga Baja existen varios focos de protección patrimonial, teniéndose que hacer antes de nada un breve estudio arqueológico-patrimonial del área afectada. Una de estas últimas intervenciones se realizó a comienzos de este año 2012, en la antigua Colonia de Coronel Baeza, junto al Poblado Obrero de la Fábrica de Armas, localizada en las estribaciones nororientales de la Vega Baja de Toledo, junto al antiguo camino real de Ávila. Durante el proceso de vaciado del solar para la construcción de la nueva vivienda, se documentaron varios hoyo/basureros, de los cuales uno de ellos estaba amortizado por la construcción de un muro de mampostería, posiblemente de “época emiral”. Concretamente los niveles sobre los que se asentaba el muro además de desarrollarse en parte del solar en el que se estaba interviniendo, también se desarrolla por debajo de la vivienda medianera sureste. Junto a la documentación del muro –más bien cimentación- se procedió a la excavación de parte del hoyo/basurero hasta alcanzar el terreno natural y poder documentar sus secciones. Aproximadamente, se ha excavado un área de 2,25 m2, y con una profundidad máxima de 70 centímetros. Durante este proceso se ha recuperado gran cantidad de fauna, así como fragmentos cerámicos de una clara adscripción visigoda. Dentro de la fauna cabe destacar, en el caso concreto de este hoyo/basurero, el predominio de la microfauna frente a la macrofauna, es decir, hay mayor abundancia de animales de pequeño porte (roedores, gallináceas, lagomorfos, etc.) frente a cabaña domestica (ovino101

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

caprino). Junto a esta peculiaridad, se recogieron un total de 29 conchas de ostras (Ostrea Edulis), más otras cinco que en el proceso de excavación se perdieron al deshacerse por completo. En proporción al área excavada, la densidad de esta especie es más que significativa teniendo en cuenta que su origen es marino. Este caso sumado a los diferentes ejemplares que fuimos recuperando entre los años 2005 y 2006 en las intervenciones que realizamos en parte de la Vega Baja, nos está insinuando que este hábito alimenticio perduró hasta época visigoda, momento a partir del cual, ya no se localiza registro de la especie en ninguna parte de la ciudad andalusí.

102

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Ester Verdún Castellóa Análisis morfométricos en arqueomalacología: identificación de zonas de recolecta a- Laboratori d'Arqueozoologia, Departament de Prehistòria, Universitat Autònoma de Barcelona. [email protected]

La morfología de las valvas de los moluscos refleja las condiciones de la costa que éstos habitan (por ejemplo, el grado de exposición a las olas). Esta característica puede utilizarse en el estudio de los restos arqueomalacológicos para obtener información sobre las características de la costa donde estos recursos se recolectaron. Ello permite reconocer posibles puntos de obtención, realizar inferencias sobre las actividades necesarias para su obtención y sobre la gestión de los recursos costeros. En el trabajo que aquí se presenta se aplicaron análisis morfométricos al estudio de los restos arqueomalacológicos de distintos yacimientos de sociedades cazadoras-recolectoras de la Isla Grande de Tierra del Fuego (Argentina). Se analizó material proveniente de yacimientos ubicados en la costa norte del Canal Beagle (Túnel VII y Lanashuaia) así como de yacimientos del interior de la isla (Ewan I y Ewan II). Cronológicamente, todos ellos se ubican entre finales del s. XVIII- inicios del s. XX, en el momento de contacto de las sociedades indígenas que vivían en la zona con los marineros y colonos europeos. En cada yacimiento se analizaron morfométricamente las especies mayoritarias: lapas (Nacella deaurata y Nacella magellanica) y mejillones (Mytilus edulis). Los datos obtenidos permitieron caracterizar las zonas de recolecta e identificar posibles puntos de obtención.

103

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

104

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Igor Gutiérrez Zugastia, Eduardo Carmona Ballesterob, David Cuenca Solanac, Silvia Pascual Blancod y Jorge J. Vega y Miguele El papel de los moluscos de agua dulce durante el Calcolítico en la Meseta: una visión desde el yacimiento de El Hornazo (Villimar, Burgos) a- Department of Archaeology, BioArCh, University of York. [email protected]; [email protected] b- Área de Arqueología, [email protected]

Universidad

de

Burgos.

c- Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC), Universidad de Cantabria. [email protected] d- 2B Arqueología y Gestión del [email protected]

Patrimonio.

Burgos.

e- Argea Consultores S.L. [email protected]

La utilización de recursos acuáticos, y especialmente de moluscos, por parte de sociedades prehistóricas es habitual en la Península Ibérica. Sin embargo, el papel que juegan los mismos dentro de estas sociedades no siempre es claramente discernible. Este es el caso de los moluscos de agua dulce durante el Calcolítico en la Meseta, que aparecen generalmente en escasas cantidades y asociados a campos de hoyos. En este trabajo se presentan los resultados del análisis arqueomalacológico de los moluscos del yacimiento calcolítico de El Hornazo (Burgos). Principalmente se han identificado moluscos de agua dulce, pero también marinos y terrestres. Los resultados se han puesto en relación con las evidencias documentadas en otros yacimientos de la Meseta para tratar de evaluar cuál fue el papel que jugaron estos recursos durante el Calcolítico. En este sentido, se discute sobre la posibilidad de que los moluscos de agua dulce formaran parte de la alimentación de los grupos humanos de forma puntual; fueran utilizados en el marco de 105

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

las actividades productivas, en forma de instrumentos de trabajo; o bien se tratara de objetos relacionados con expresiones simbólicas, en forma de adorno, decoración o recuerdo. La presencia de conchas marinas en yacimientos de la Meseta podría guardar relación con actividades de intercambio entre diferentes comunidades.

106

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Carmen Alfaroa y Guillermo Fernández Sobre la posible producción de púrpura en el área de Cumas (Italia)

a- Universidad de Valencia. [email protected]

Durante las recientes excavaciones llevadas a cabo en el llamado “Mausoleo de las Cabezas de cera” en la Necrópolis de Cumas (Italia), apareció una cantidad considerable de restos de Murex trunculus, rodeando el edificio. Dentro del estudio general sobre el Mausoleo, llevado a cabo por J.-P. Brun – P. Munzi y su equipo del Centro Jean Bérard de Nápoles, hemos podido llevar a cabo nosotros un estudio de estos materiales que nos ha proporcionado la ocasión de plantear algunas estrategias de análisis de la zona de procedencia de dichos moluscos, su utilización en este caso concreto, etc. La III Reunión Científica de Arqueomalacología de la Península Ibérica nos parece el lugar adecuado para dar a conocer los resultados y fomentar la discusión sobre aspectos de la producción de la púrpura y otros usos de los muricidae mediterráneos.

107

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

108

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

Darío Bernala, Antonio Manuel Sáeza, Macarena Bustamanteb, Juan Jesús Cantilloc, Milagrosa C-Soriguerd, Cristina Zabalad, José Antonio Hernandod Un taller tardorromano de producción de púrpura en Septem (Tingitana)

a- Universidad de Cádiz. Área de [email protected], [email protected]

Arqueología.

b- Instituto de Arqueología de [email protected]

Mérida-

c- Universidad de [email protected]

de

Cádiz.

Área

CSIC.

Prehistoria.

d- Universidad de Cádiz. Área de Zoología. [email protected], [email protected], [email protected]

En la zona ístmica de la Ciudad Autónoma de Ceuta se realizó una actividad arqueológica preventiva en el año 2006 que deparó una interesante secuencia de época romana, tardorromana, medieval y moderna (Sáez et alii, 2008). Los restos de época preislámica se vinculan a contextos relacionados con el procesado de los recursos marinos, si tenemos en cuenta tanto la localización del área intervenida en las inmediaciones de las cetariae salazoneras de esta localidad norteafricana como la presencia de multitud de restos de ictiofauna, de malacofauna y de instrumental de pesca (anzuelos) en los contextos excavados, fechados entre el s. III y el V d.C. En uno de los niveles deposicionales tardorromanos más modernos de la secuencia (UE 4018), fechado en el último cuarto del s. V d.C. (475-500) gracias al material de importación recuperado (Bernal, Bustamante y Sáez, e.p.), se documentó una descarga de un centenar de murícidos con síntomas evidentes de constituir desechos de un taller de producción de púrpura, como se deduce del patrón de fracturación por machacado y de la termoalteración que presentan los Hexaplex trunculus (frente a la total ausencia de restos de termoalteración entre los restantes taxones malacológicos identificados). Estos restos constituyen las primeras evidencias de producción de púrpura en la ciudad norteafricana de Septem, y se interpretan como desechos de las actividades pesquero-conserveras realizadas en este enclave costero de la 109

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

orilla meridional del estrecho de Gibraltar. En este entorno, se documentaron asimismo evidencias de la explotación de cetáceos (Bernal y Monclova, 2011), precisamente en la misma unidad estratigráfica en la cual se ha identificado el conchero que se presenta por primera vez en esta reunión científica. Resulta interesante la vinculación de la actividad pesquero-conservera y la producción de púrpura, dinámica que también ha sido documentada en otros talleres purpurígenos como en el cercano de Metrouna (desembocadura del río Martil en el Norte de Marruecos). Bibliografía Bernal, D., Bustamante, M. y Sáez, A.M. (e.p.): “Late roman pottery deposits from halieutic contexts at Septem (Tingitana)”, LRCW 4 Conference (Tesalónica, abril 2011), British Archaeological Reports, en prensa. Bernal, D. y Monclova, A. (2011): “Fragmento de hueso costal de cetáceo”, en D. Bernal, Pescar con Arte. Fenicios y romanos en el origen de los aparejos andaluces, Monografías del Proyecto Sagena 3, Cádiz, pp. 384-385. Sáez, A.M., Bustamante, M., Bernal, D. y Lorenzo, L. (2008): “Excavando en la orilla africana del Estrecho. Síntesis estratigráfica de la Actuación Arqueológica Preventiva en la Plaza de África nº 3 (Ceuta)”, Tabona, 16, pp. 111-130.

Nota.- Esta actividad se enmarca en el ámbito de desarrollo del proyecto HAR2010/15733, denominado “La producción de púrpura en el Fretum Gaditanum en la Antigüedad Clásica. Caracterización arqueológica, arqueozoológica y arqueométrica, del Plan Nacional I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, y del Proyecto de Excelencia SAGENA (HUM-03015), de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, denominado “Artes de pesca en Andalucía en la Antigüedad. Modelización de la metodología de investigación arqueológica e inicios del corpus documental”.

110

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

111

III REUNIÓN CIENTÍFICA DE ARQUEOMALACOLOGÍA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Cádiz, 3 – 4 diciembre, 2012

112