1_Subtapa, créditos y agradecimientos

Descripción de amenazas naturales en la Región del Norte Paceño ... Pese que la historia de los desastres asociados a amenazas naturales no es reciente en ...
38MB Größe 9 Downloads 78 vistas
CONTENIDO PRESENTACIÓN

5

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

7

MARCO CONCEPTUAL

9

CAPITULO I: DIAGNOSTICO DEL RIESGOS DE DESASTRES 1.1 CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO

15

1.1.1

Aspectos geopolíticos

15

1.1.2

Aspectos Biofísicos

20

1.1.3

Aspectos socio económicos

26

1.1.4

Principales actividades económicas de interés regional

35

1.2 ASPECTOS INSTITUCIONALES Y CAPACIDADES

36

1.2.1

Institucionales

36

1.2.2

Instrumentos de planificación a nivel regional y municipal

39

1.2.3

Análisis del enfoque regional sobre la gestión del riesgo

40

1.2.4

Entidades financiadoras de proyectos de infraestructura o capacitación

41

1.3 RESEÑA Y ANÁLISIS DE EVENTOS OCURRIDOS EN LA REGIÓN

41

1.3.1

Eventos pasados en la Región del Norte Paceño

41

1.3.2

Análisis de respuesta ante eventos pasados

44

1.4 IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ZONIFICACIÓN DE AMENAZAS DE IMPACTO REGIONAL

45

1.4.1

Amenazas naturales

45

1.4.2

Amenazas Socio naturales

48

1.4.3

Amenazas humanas o antrópicas

53

1.5 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES

57

1.5.1

57

Vulnerabilidad por Exposición

Página 1

1.5.2

Vulnerabilidad por Fragilidad

59

1.5.3

Vulnerabilidad por Resiliencia

60

1.6 SÍNTESIS DEL ESCENARIO DE RIESGO

64

CAPÍTULO II: ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2.1 MARCO NORMATIVO

69

2.2 MARCO INSTITUCIONAL

70

2.2 COMPETENCIAS NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO 71 2.3 POLÍTICAS NACIONAL Y DEPARTAMENTAL PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

71

2.3.1

Política nacional

71

2.3.2

Política departamental

72

2.4 POLÍTICA REGIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

73

2.5 OBJETIVOS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

73

2.6 LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

73

2.7 PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

74

2.8 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN

76

Página 2

TABLAS

Tabla 1. Uso de suelo de la Región del Norte Paceño

19

Tabla 2. Población de la Región del Norte Paceño por municipio

27

Tabla 3. Población en Edad de Trabajar y Población Económicamente Activa

28

Tabla 4. Indicadores socioeconómicos de la Región del Norte Paceño por municipios

29

Tabla 5. Alumnos inscritos y efectivos en los Municipios de la Mancomunidad

30

Tabla 6. Índice de Salud municipal

31

Tabla 7. Establecimientos de Salud en la Mancomunidad de Municipios

32

Tabla 8. Cobertura de Energía Eléctrica en la Región del Norte Paceño por municipios

33

Tabla 9. Uso de energía para cocina

33

Tabla 10. Generación per cápita por municipio

34

Tabla 11. Priorización de rubros productivos de ámbito regional

36

Tabla 12. Recursos Institucionales y financieros con que cuentan los Gobiernos Municipales

38

Tabla 13. Frecuencia y número de eventos de desastre por año en la MMNPT (1967-2012)

44

Tabla 14. Descripción de amenazas naturales en la Región del Norte Paceño

45

Tabla 15. Descripción amenazas socionaturales en la Región del Norte Paceño

49

Tabla 16. Principales amenazas naturales de la Región del Norte Paceño

53

Tabla 17. Porcentaje de poblaciones vulnerables por estar expuestas a inundaciones

57

Tabla 18. Porcentaje de poblaciones vulnerables por estar expuestas a deslizamientos

58

Tabla 19. Porcentaje de poblaciones vulnerables por estar expuestas a vientos fuertes

58

Tabla 20. Porcentaje de poblaciones expuestas a incendios según grado de vulnerabilidad

59

Tabla 21. Líneas estratégicas del departamento de La Paz, en la reducción de riegos

72

Tabla 22. Proyectos estratégicos para reducir los riesgos en la Región del Norte Paceño

75

Página 3

FIGURA

Figura 1. Mapa de la Región del Norte Paceño

16

Figura 2. Porcentaje de eventos de desastre ocasionados por diferentes amenaza, ocurridos en la Región del Norte Paceño (1976-2012) 41 Figura 3. Presencia de eventos de desastres originados por diferentes amenazas en los municipios de la Región del Norte Paceño (1976-2012) 42 Figura 4. Análisis temporal de los eventos sucedidos en la región del Norte Paceño (1976-2012) 43 Figura 5. Mapa de amenaza por vientos fuertes de la Región del Norte Paceño

47

Figura 6. Mapa de amenaza por inundación de la Región del Norte Paceño

50

Figura 7. Mapa de amenaza por deslizamientos de la Región del Norte Paceño

52

Figura 8. Mapa de amenaza por incendios de la Región del Norte Paceño

54

Figura 9. Mapa de Focos de Contaminación de la Región del Norte Paceño

56

Figura 10. Niveles de coordinación entre actores en tareas de prevención y atención a emergencias 61 Figura 11. Mapa de Vulnerabilidad de la Región del Norte Paceño

Página 4

63

PRESENTACIÓN Pese que la historia de los desastres asociados a amenazas naturales no es reciente en el país, es evidente que los efectos en la sociedad y en la economía nacional, han ido en aumento con impactos cada vez más severos para las regiones involucradas. Sin embargo persiste una serie de limitaciones en términos de capacidades en reducción de riesgos de desastres, sobre todo en aquellos territorios rurales, altamente expuestos a amenazas. También queda claro que cualquier acción de desarrollo que se planee en la actualidad, debe considerar la gestión de riesgos de desastre como una variable central dentro del proceso de planificación. En este contexto, se presenta el Plan de Reducción de Riesgos de Desastre de la Región del Norte Paceño, que se constituye en un documento orientador para la toma de decisiones en cuanto a políticas, medidas e inversiones, para la Reducción de Riesgos de Desastres, dentro de la planificación del desarrollo de la Región del Norte Paceño. Dirigido a autoridades y funcionarios de todos los niveles, organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, comprometidas con los procesos de desarrollo de esta región. Su objetivo es contribuir a la reducción de riesgos de desastres, promoviendo el desarrollo sostenible y fortaleciendo las capacidades de las instituciones locales para minimizar los daños por la ocurrencia de desastres, que podrían causar pérdidas humanas, infraestructura, actividad económica y medio ambiente, realizando acciones de prevención y/o respuesta a las emergencias.

Página 5

Página 6

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN Pese que se va comprendiendo y reconociendo, cada vez más la importancia de la Gestión del Riesgo dentro los procesos de planificación. En la actualidad las acciones realizadas en tareas de reducción y atención de desastres son insuficientes, por tanto la situación del riesgo de desastre, continúa representando un gran desafío a nivel mundial.

Hoy como nunca, se han ido promoviendo acciones para la reducción de los riesgos de desastres, tanto en el plano: Internacional, Nacional, Regional y local, señalados en varios de los marcos multilaterales y declaraciones fundamentales de los últimos años.

Este es el caso de la Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres de 2005, llevada adelante en Japón por la ONU, donde se definió el Marco de Acción de Hyogo (2005-2015), para el aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. En el cual, los gobiernos deben demostrar la firme convicción, para promover la elaboración y aplicación de políticas y programas de gestión de riesgos de desastre, además de leyes y reglamentos sobre reducción de los riesgos de desastre en todos los sectores y organismos pertinentes, en todos los niveles administrativos y presupuestarios, a partir de un orden de prioridades de acción claramente establecido.

En el caso de Bolivia, hace 13 años que nuestro país cuenta con una ley de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres, Ley 2140, promulgada el 25 de octubre de 2000. La que posteriormente fue modificada y complementada mediante decretos supremos y reglamentos. Esta ley faculta al Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención a Desastres y/o Emergencias (SISRADE) a través de las interrelaciones entre los ministerios, gobiernos departamentales, gobiernos municipales, organizaciones públicas y privadas, prevenir y reducir pérdidas humanas, económicas, físicas, culturales y ambientales generadas por desastres y emergencias, así como rehabilitar y reconstruir las zonas afectadas.

Esta iniciativa nace a raíz de que, hoy más que nunca los desastres en Bolivia, están provocando grandes conflictos en diferentes áreas de nuestra economía. Una rápida lectura de la realidad de Página 7

boliviana, permite evidenciar que es un país con un alto nivel de vulnerabilidad, pues hay poblaciones habitando zonas altamente propensas a amenazas y con una infraestructura social y productiva frágil e insegura. Bolivia en los últimos 30 años ha tenido la presencia de eventos adversos (Inundaciones, sequias, epidemias, terremotos, deslizamientos, granizadas, heladas, etc.), afectando a los 9 departamentos, ocasionando pérdidas económicas de hasta 800 millones de dólares en un solo año. Lo que produce un incremento de niveles de pobreza, en especial en zonas con mayor vulnerabilidad, comprometiendo la seguridad alimentaria, de poblaciones con una economía de auto subsistencia.1 Las acciones de reducción de riesgo de desastres desarrolladas en el país, todavía se consideran iniciales y en pleno proceso de construcción, por la débil coordinación interinstitucional y las limitaciones de la normativa vigente, que inciden en la escasa participación de la sociedad civil o la población, en acciones de respuesta a emergencias ola gestión preventiva de riesgo. Por consiguiente debemos ser conscientes de que los esfuerzos de reducción del riesgo y atención a desastre, debe integrarse sistemáticamente a políticas, planes y programas de desarrollo sostenible y reducción de la pobreza, en las diferentes instancias que desde ya están altamente expuestas a amenazas. Bajo esta visión, la Región del Norte Paceño en el marco de la Agenda Estratégica Nacional para la Reducción del Riesgo y Atención de Desastres y gracias al apoyo de la Cooperación Suiza-COSUDE mediante el programa PRRD III y el Proyecto “Desarrollo de capacidades e institucionalización de mecanismos de Reducción de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en el Norte Paceño”, elaboró el Plan de Reducción de Riesgos de Desastre de la Región del Norte Paceño, como un instrumento técnico de planificación.

1

Viceministerio de Defensa Civil, 2012.

Página 8

MARCO CONCEPTUAL Desastre: es una situación de daño grave o alteración de las condiciones normales de vida en un territorio determinado, ocasionado por fenómenos naturales, tecnológicos o por la acción del hombre y que puede causar pérdidas de vidas humanas, materiales, económicos, o daño ambiental; y que requiere de atención especial por parte de organismos del Estado y de otras entidades de carácter humanitario o de servicio social, sean estas públicas o privadas (Ley 2140).

La Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres define al riesgo como: “La probabilidad de consecuencias perjudiciales o pérdidas esperadas (muertes, lesiones, propiedad, medios de subsistencia, interrupción de actividad económica o deterioro ambiental) resultado de interacciones entre amenazas naturales o antropógenas y condiciones de vulnerabilidad”. Convencionalmente este concepto se ha expresado como función de amenaza, vulnerabilidad y capacidad. (EIRD 2004) “Riesgo no es igual a desastre, el desastre es un riesgo que no se ha controlado” El riesgo de desastre surge, cuando las amenazas interactúan con factores de vulnerabilidad físicos, sociales, económicos y ambientales; los fenómenos de origen hidrometeorológico contribuyen a la gran mayoría de los desastres. Las pérdidas que ocasionan los desastres van en aumento, acarreando graves consecuencias para la supervivencia, la dignidad y los medios de vida de los seres humanos, en particular los pobres, y para el desarrollo logrado a costa de mucho esfuerzo. Los riesgos a los que están expuestos los pobladores de una comunidad y que pueden derivar en algún desastre con pérdidas de vidas humanas, económicas, medios de vida, patrimonio cultural, daños psicológicos entre otros, interrumpiendo el normal funcionamiento de la población; están asociados a distintos factores como la inadecuada ubicación de viviendas y elementos productivos, degradación de suelos y ocurrencia de fenómenos climáticos con potencial destructivo, como lluvias fuertes e intensas, heladas y sequías. Amenaza Es la probabilidad más o menos concreta de que un evento de origen natural, socio-natural o antrópico se produzca en un determinado tiempo y en una determinada región. En el presente documento se clasificarán en: Página 9

Amenazas Naturales: Tienen su origen en la dinámica propia del planeta, donde los humanos no intervienen. Amenazas Socio-naturales: Se originan como reacción de la naturaleza frente a acciones humanas perjudiciales para los ecosistemas. Amenazas Antrópicas: Son únicamente atribuibles a la acción humana sobre los elementos de la naturaleza o sobre las poblaciones humanas.

Vulnerabilidad Es la propensión o susceptibilidad a sufrir pérdidas, y está vinculada a una serie de características físicas, sociales, políticas, económicas, culturales e institucionales. La vulnerabilidad es el factor interno de riesgo, de un sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser afectado.2Esta puede ser mayor o menor según el grado de exposición a las amenazas y las capacidades de la población para afrontar sus posibles impactos. Además esta condición de vulnerabilidad es exacerbada por la evolución de las condiciones demográficas, tecnológicas y socioeconómicas, urbanización sin planificación, el desarrollo en zonas de alto riesgo, el subdesarrollo, la degradación del medio ambiente, la variabilidad del clima, el cambio climático, las amenazas geológicas. En este sentido, clasificaremos las vulnerabilidades de la siguiente manera:3 Vulnerabilidades por Exposición: Está relacionada con decisiones y prácticas que ubican a una unidad social (personas, familias, comunidad, distrito, municipio), estructura física o actividad económica en las zonas de influencia de una amenaza.

Vulnerabilidades por Fragilidad: Se refiere al nivel o grado de resistencia y/o protección de una unidad social frente al impacto de una amenaza; es decirse trata de las condiciones de desventaja o debilidad relativa de una unidad social, estructura física o actividad económica.

2

Ley 2140. Reducción de Riesgos y Atención de Desastres

3 Evaluación de la Vulnerabilidad, Amenazas y Riesgos asociados al Cambio Climático para la planificación del desarrollo en el municipio de Yunchará, 2012.

Página 10

Vulnerabilidad por Resiliencia: Está asociada al nivel o grado de asimilación, recuperación y/o respuesta que pueda tener una unidad social, estructura física o actividad económica antes, durante y después de la ocurrencia de una amenaza

Las amenazas naturales no afectan por igual, sus consecuencias desastrosas son proporcionales a la vulnerabilidad de las comunidades y los territorios. Por ejemplo: El 90% de las víctimas por desastres vive en países en desarrollo, en condiciones de pobreza que les obliga a vivir en áreas y viviendas de alto riesgo, porque están propensas a ser afectadas por terremotos, maremotos, inundaciones o erupciones volcánicas. Sus riesgos aumentan en tanto prácticas ambientales, tecnológicas y urbanísticas exacerban el problema. La condición de vulnerabilidad puede modificarse en cuanto las poblaciones expuestas realizan obras de mitigación y prevención, es decir si se preparan para responder adecuadamente cuando ocurren eventos que causen desastres o si desarrollan capacidades para resistir y recuperarse luego de un desastre adaptándose a las cambiantes condiciones ambientales. El riesgo de desastres está vinculado a elementos insostenibles del desarrollo tales como la degradación ambiental, y por otro lado, la reducción del riesgo de desastres puede contribuir a alcanzar el desarrollo sostenible por medio de la reducción de pérdidas y la mejora de prácticas de desarrollo.4 La Gestión del riesgo de desastres, se refiere a un proceso social complejo cuyo fin último es la reducción o la previsión y control permanente del riesgo de desastre en la sociedad en consonancia e integrada al logro de objetivos de desarrollo humano, económico, ambiental y territorial, sostenibles. Admite, en principio, distintos niveles de coordinación e intervención que van desde lo global, integral, lo sectorial y lo macro-territorial hasta lo local, lo comunitario y lo familiar. En este sentido, se tienen las siguientes consideraciones:5 La gestión del riesgo de desastres comprende un proceso y no se refiere solamente a un producto o conjunto de proyectos. 4

Plan de Gestión de Riesgos de Aurahuá, Perú. Soluciones Prácticas, 2009.

5

Gestión del Riesgo de Desastres. Marco Conceptual y definiciones. VIDECI 2012.

Página 11

Este proceso está relacionado con el logro de objetivos de desarrollo sostenible. La gestión del riesgo de desastres enfoca dos tipos de contexto: el riesgo existente y el posible riesgo futuro. De acuerdo a este último aspecto puede caracterizarse el tipo de gestión a implementarse: La gestión “correctiva” o para reducir el riesgo existente: acciones integrales que disminuyan el riesgo ya creado por las inadecuadas intervenciones en el territorio. La gestión “prospectiva” o para evitar la generación de nuevo riesgo: acciones que impidan la creación de nuevo riesgo a través de la intervención adecuada en los procesos territoriales generadores de riesgo. La gestión “reactiva” o compensatoria del riesgo: acciones para la atención de emergencias/desastres. Un componente clave para la reducción del riesgo es la participación integral de la población, que se hace efectiva en reuniones de trabajo, jornadas de campo para recoger datos y observaciones de monitoreo de amenazas, causas de los riesgos e impactos para adoptar medidas de prevención y respuesta. La Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD), pretende facilitar, movilizar los recursos y el compromiso a nivel nacional, regional e internacional de los actores del Sistema de la EIRD para construir resiliencia en las naciones y las comunidades ante los desastres a través de la implementación del Marco de Acción de Hyogo, el cual plantea las siguiente cinco metas:6 a. Lograr que la reducción del riesgo de desastres sea una prioridad: Garantizar que la reducción del riesgo de desastres sea una prioridad nacional y local con una sólida base institucional, jurídica y normativa para su implementación. b. Conocer el riesgo y tomar medidas: Identificar, evaluar y observar de cerca los riesgos de los desastres, y mejorar las alertas tempranas. c. Desarrollar una mayor comprensión y concientización: Utilizar el conocimiento, la innovación y la educación para crear una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel. d. Reducir el riesgo: Reducir los factores fundamentales del riesgo. e. Estar preparado y listo para actuar: Fortalecer la preparación en desastres para una respuesta eficaz a todo nivel.

6

Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres.

Página 12

CAPITULO

I

DIAGNÓSTICO DEL RIESGO DE DESASTRES

Página 13

Página 14

DIAGNOSTICO DEL RIESGODE DESASTRES 1.1 CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO 1.1.1

Aspectos geopolíticos

Ubicación La Región del Norte Paceño se ubica al norte del departamento de La Paz, del Estado Plurinacional de Bolivia. Está constituido por ocho municipios: Apolo, Guanay, Ixiamas, Mapiri, Tacacoma, Teoponte, Tipuani y San Buenaventura. Geográficamente se encuentra ubicado entre los paralelos 16° 05' a 11° 51' latitud sur con respecto a la línea del Ecuador y69° 07' a 66° 52' longitud oeste con respecto al Meridiano de Greenwich. Límites territoriales La Región del Norte Paceño limita al este con el departamento de Beni, al norte con el departamento de Pando, al sur con los municipios de Palos Blancos, Caranavi, Nuestra Señora de La Paz, Batallas, Achacachi, Sorata, Quiabaya, Aucapata, Ayata, Caranavi, Curva y Pelechuco, y al Oeste con la República del Perú. División político administrativo La Región del Norte Paceño se halla conformada por ocho municipios: Apolo, Guanay, Ixiamas, Mapiri, Tacacoma, Teoponte, Tipuani y San Buenaventura, que son parte de la Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical; representan el 49.8% de la extensión del Departamento y 12,2% del total de la extensión nacional. Cuya población total asciende a más de 68.000 habitantes.

Página 15

Fuente: Elaborado por la MMNPT, 2013

Figura 1. Mapa de la Región del Norte Paceño

Página 16

Tipuani, parte de la Provincia Larecaja, se halla constituido por ocho cantones; Tipuani, Carguarani, Cotapampa, Paniagua, Mariapu, Pajonal, Vilaque y Sapucuni, y 24 centros poblados entre OTBs y Juntas Vecinales, siendo las poblaciones de Tipuani, Chima y Chuquini las que agrupan a la mayor población. Este municipio contaba al 2001 con una población aproximada de 9321, para el 2011 se estimó una población de 6242 habitantes. Tipuani se constituye en el municipio más pequeño de la Región del Norte Paceño, por su extensión reducida, de aproximadamente 300 km². Teoponte también parte de la provincia Larecaja, constituido por cuatro cantones: Teoponte, Mayaya, Santo Domingo y 2 de Agosto. Agrupa a 99 centros poblados, siendo las poblaciones de Teoponte y Mayaya aquellas que aglutinan a la mayor población del Municipio. Con una población estimada para el 2011 de 7150 habitantes y una extensión aproximada 1590 km². El Municipio de Tacacoma, provincia Larecaja, constituida por cuatro cantones: Tacacoma, Chumiza, Ananea, Collabamba y Conzata. Presenta una población estimada para el 2011 de 5555 habitantes, distribuidas en 36 centros poblados, siendo Tacacoma, Chumiza y Conzata las poblaciones con mayor número de habitantes; tiene una extensión aproximada de 820 km². Mapiri, parte de la provincia Larecaja, forman parte de su jurisdicción los cantones Mapiri, Sarampiuni, Achiquiri y Santa Rosa de Mapiri. Cuenta con una población estimada para el 2011 de 9688 habitantes, distribuidas en 20 centros poblados. Un tercio de su población habita en área urbana y cuenta con una extensión aproximada 1370 km². Guanay, perteneciente a la provincia Larecaja, constituida por los cantones: Guanay, San Juan de Challana, Santa Rosa de Challana y Chacapa. Su población se estima en casi11600 habitantes para el 2011, distribuidas en 54 poblaciones, Siendo Guanay y Carura las poblaciones con un mayor número de habitantes. Su extensión llega aproximadamente a 3940 km². Apolo, parte de la provincia Franz Tamayo, constituida legalmente por 5 cantones: Apolo, Atén, Santa Cruz del Valle Ameno, Pata y Mojos. Conformado por 77 comunidades. Con una población estimada para el 2011 de 14000 habitantes, constituyéndose el segundo municipio de mayor extensión (13870 km²) después de Ixiamas. En su superficie se encuentra un gran porcentaje del territorio del Parque Nacional y Área de Manejo Integrado MADIDI. El Municipio de Ixiamas, provincia Abel Iturralde, forman parte de su jurisdicción 5 Distritos: Ixiamas, Tahua, Carmen del Emero, Esperanza del Madidi y Madre de Dios, conformado por 37

Página 17

comunidades, con una población estimada al 2011 de 8470 habitantes, es el menos densamente poblado de todos los municipios de la Mancomunidad. Siendo las poblaciones de San Antonio, El Tigre Alto Madidi, Esperanza del Madidi y Tahua, aquellas que registran el mayor número de habitantes. Con una extensión aproximada de 37200 km², siendo el de mayor extensión de la Región. El Municipio de San Buenaventura se encuentra geográficamente al Sudeste de la Provincia Iturralde, el municipio está constituido por 3 Cantones: San Buenaventura, Tumupasa y San José de Uchupiamonas, conformado por 30 comunidades entre indígenas y campesinas. El municipio cuenta con una población estimada para el 2011 de 8200 habitantes. Siendo las poblaciones de San Buenaventura y Tumupasa las de mayor población. Con una extensión que llega cerca a los 2822 km². Uso del suelo De acuerdo a al Plan de Uso del Suelo (PLUS) del departamento de La Paz (Tabla 1), aproximadamente el 70% del territorio de la Mancomunidad tiene una cobertura netamente forestal, de la cual más del 40% tiene una vocación para el aprovechamiento forestal, y el 60% con limitaciones a aprovechamiento. Las áreas con vocación forestal están situadas en la parte norte de la Región del Norte Paceño, correspondiente a los municipios de Ixiamas y San Buenaventura principalmente. Las áreas forestales con limitaciones para el aprovechamiento, es decir sobre todo áreas prioritarias para la protección de cuencas, suelos y hábitat, se encuentran sobre todo en la ecoregión de Yungas y de Bosques Amazónicos Subandinos, abarcando el área centro y sur de la Región del Norte Paceño. En segundo orden de extensión corresponde a tierras aptas para la agropecuaria extensiva, representando el 18% de la Región, ubicadas principalmente al norte del municipio de Ixiamas, como parte de la ecoregión del Cerrado Paceño que cuenta con sabanas de llanura y pastos, aunque pobres en nutrientes. Las demás categorías son significativamente menores en extensión, que no sobrepasan el 3% de la superficie total.

Página 18

Tabla 1.Uso de suelo de la Región del Norte Paceño USO Agropecuario extensivo Área sin estudio Agrosilvopastoril Agrosilvopastoril usolimitado Cuerpos de agua Forestal Forestal uso limitado Ganadero extensivo Ganadero uso limitado Reserva de inmovilización Total

Km²

%

11052.5

17.99

1054.2

1.72

996.0

1.62

1722.5

2.80

16.7

0.03

17706.4

28.81

25012.1

40.70

140.6

0.23

1436.7

2.34

2315.2

3.77

61452.9

100

Fuente: Plan de uso de suelo, 1999. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación

El 70% de la Región del Norte Paceño, son tierras forestales, que cumplen importantes funciones ecológicas, climáticas e hidrológicas; se halla sujeta principalmente a amenaza de deforestación por habilitación de áreas agrícolas y su transformación posterior en pastizales. Ocasionando ya en muchas poblaciones la falta de agua y alta escorrentía en tiempo de lluvias. Por tanto se crea la necesidad de promover actividades productivas que mantengan el equilibrio y funciones ecológicas, como los sistemas agroforestales o multi estratos, donde el productor pueda realizar un aprovechamiento escalonado tanto en tiempo como en estratos del bosque, entre los que se puede destacar la producción de cacao, café, palmito, plátano, además de que en el largo plazo se pueden aprovechar especies maderables. Otras actividades que demostraron su potencialidad a nivel de pequeños agricultores asociados u organizados es la recolección de productos forestales no maderables, tales como la castaña, los frutos de palmera (asaí, majo, chima, motacú), hojas de palmera como la jatata, o la producción de artesanías7.

7 Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical (2008). Plan de Desarrollo Integral Sostenible y Concurrente del Norte de La Paz. La Paz, Bolivia

Página 19

1.1.2 Aspectos Biofísicos Topografía La Región del Norte Paceño se caracterizada por presentar una topografía variada, conformada por serranías altas y medias con cimas irregulares, levemente disectadas y moderadamente escarpadas, sobre todo en zonas altas y cabeceras de valle con pendientes entre 30 a 70%. Serranías bajas con quebradas muy pronunciadas a moderadas y colinas accidentadas, además de laderas onduladas y planas, con pendientes de 10 a 50 % sobre todo en la región de los Yungas, y una topografía plana a ondulada en la región de la llanura amazónica con pendientes entre 0 y 5%. Suelos La Región se caracteriza por presentar suelos heterogéneos, siendo en las zonas altas y cabeceras de valle los suelos superficiales, poco profundo, con presencia de efloraciones rocosas en las laderas, de texturas franco limoso y franco arcilloso, baja a moderada fertilidad, susceptibles a la erosión, por limitaciones topográficas, moderadamente aptos para la agricultura y poco aptos para una agricultura extensiva. En la región de los yungas generalmente predominan suelos de textura media a gruesa que varían entre arenosos a limosos, franco arenosa y francos. Suelos superficiales a moderadamente profundos, moderadamente bien drenados, cuya superficie presenta una capa de humus. Con un pH acido que varía entre 4.5 – 4.8. En zona baja los suelos son muy profundos y moderadamente bien drenados. Suelos de textura media, que varían entre franco arcillo, arenoso y franco arcilloso. La disponibilidad de nutrientes es baja debido a los tenores de aluminio, fósforo, calcio, magnesio y materia orgánica. El pH varía entre 4.3 –5.7. Cobertura vegetal La Región del Norte Paceño al contar con varios pisos ecológicos, cuenta con una elevada diversidad en vegetación. Los bosques se caracterizan por la riqueza de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas, y por su alto valor de diversidad biológica. Entre especies relevantes típicas se tienen: Byrsonimacrassifolia, Astrocaryumurundeuva, Luehea grandiflora, Annonaceae, Bombacaceae, Caricaceae, Euphorbiaceae, Lauraceae, Araliaceae, etc.

Página 20

De acuerdo al mapa de Cobertura y Uso de Bolivia del 20108, la Región se caracteriza por presentar las siguientes unidades de vegetación: Bosque denso Amazónico pantanoso o palustre con palmeras Bosque denso Amazónico en llanuras inundadas estacionalmente Bosque denso Amazónico en llanuras húmedas Bosque denso Andino montano bajo semiárido Bosque denso Andino montano húmedo Bosque o monte ralo Andino montano sub húmedo Matorral amazónico rivereño húmedo Herbazal graminoide vivaz pantanoso o palustre de llanura aluvial Herbazal graminoide vivaz de llanura inundada estacionalmente Herbazal graminoide vivaz de llanura inundada por periodos cortos Herbazal graminoide vivaz sobre ondulaciones o planicies ligeramente disectadas húmedas Herbazal graminoide vivaz altimontanopluvionevular Herbazal graminoide vivaz de puna semiárida Herbazal graminoide vivaz de bofedal puneño Vegetación dispersa vivaz en pedregales de puna alto andina semiárida Recursos hídricos El sistema fluvial de la Región del Norte Paceño comprende, parte de la cuenca internacional del Río Madre de Dios, con una superficie 171049km2 que cubre la totalidad del territorio de la Región, la cuenca del rio Madre de Dios está compuesta por 9 cuencas, de las cuales forman parte de la Región del Norte Paceño 5 cuencas: Alto Beni, Kaka, Beni, Madidi y Madre de Dios9. La cuenca del río Alto Beni abarca parte del municipio de Teoponte, a su vez esta es alimentada principalmente por los ríos Altamachi, Cotacajes, Ayopaya, Boopi, La Paz y Unduavi.

8

Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (210). Mapa de Cobertura y Uso actual de la tierra de Bolivia, La Paz-Bolivia

9

Descripción realizada en base a la Delimitación y Codificación de cuencas hidrográficas de Bolivia-Aplicando la metodología PFAFSTETTER

Página 21

Cuenca del río Kaká cubre gran parte de los municipios de la Región del Norte Paceño, entre ellos Teoponte, Guanay, Tipuani, Mapiri, Tacacoma y parte del municipio de Apolo. Las particularidades topográficas han determinado que sus aguas se integren en el sistema hidrográfico oriental; siendo sus afluentes principales los ríos Mapiri, Tipuani y Challana, que concentran su caudal mayor a favor de los numerosos afluentes que reciben al juntar sus aguas cerca de Guanay y con el añadido río Coroico forman en definitiva el río Kaká. A su vez el río Mapiri es alimentado por los ríos Conzata y Camata que nacen en la cordillera. La Subcuenca del río Mapiri nace en la cordillera de muñecas en la provincia Camacho del departamento de La Paz, atraviesa por Chuma, llegando a Conzata en el que se une con el rio Camata, formando el rio Mapiri, aproximadamente tiene una longitud de 45 km desde Mapiri hasta Guanay. En cambio la subcuenca del Rio Challana nace en los nevados de la cordillera oriental en el cerro Fortaleza del cantón Chacapa (sector andino), cuyo curso es alimentado por riachuelos, descendiendo por San Juan de Challana, hasta llegar a la localidad de Challanapampa donde descarga sus aguas en el río Mapiri. La subcuenca del río Tipuani, formada principalmente por el Rio del mismo nombre, pasa por medio del municipio de Tipuani y descargando sus aguas en el rio Guanay. La cuenca del río Beni se extiende sobre los departamentos de La Paz y Beni, cuyo régimen hidrológico es similar al de las precipitaciones, con mayores descargas entre enero y marzo, y un periodo de aguas bajas entre mayo y noviembre. Dentro el territorio de la Región del Norte Paceño cubre parte de los municipios de Apolo, San Buenaventura e Ixiamas, en esta cuenca desembocan las aguas del río Alto Beni y Kaka, y los afluentes del río Quiquibey, Quendeque, Tuhichi, Tarene, Taqueje y Emero. La cuenca del río Madidi se encuentra en su totalidad dentro del municipio de Ixiamas, nace en las partes más altas de la serranía del Tigre con dirección noroeste con el nombre de río Alto Madidi, en este tramo confluye con el río Flora para luego dar un giro con dirección noreste a la altura de la localidad de San Ana del Madidi. En todo el trayecto desde Santa Ana hasta su confluencia con el río Beni confluye con varios ríos entre los más importantes tenemos por el margen derecho el río Claro que se origina en el flanco este de la serranía del Tigre, el río Ciro que nace en las planicies centrales y el río Undumo que confluye con varios ríos para formar el río Esmeralda uno de los principales afluentes del río Madidi. Por su margen izquierda se tiene el río Enatahua,

Página 22

arroyo del Té y arroyo Naja entre los más importantes, los mismos que tiene su origen en las planicies del norte y fluyen con dirección este. La cuenca del Rio Madre de Dios, abarca tanto territorio peruano y boliviano, donde las aguas provenientes del Perú desembocan en la subcuenca Bajo Madre de Dios. A partir de su confluencia con el río Heath, el río Madre de Dios sigue una dirección noreste, sirve de límite político departamental entre Pando y La Paz, a lo largo de su trayecto se le unen importantes ríos como Asunta y Toromonas y Sena por su margen derecha. El río Sena está formado por los ríos Manuripi y Manupare, que a su vez tienen otros afluentes como el Arroyo Viazada para Manurimi y los ríos Huipa, Guacanaguas y Zaramanu para Manupare, finalmente el río Genechiquia que desemboca directamente en el río Madre de Dios, todos los anteriores fluyen con dirección noreste. Por su margen derecha son pocos los arroyos entre ellos Arroyo América, Arroyo Chive y Arroyo Diazada. Esta cuenca se extiende sobre la franja noroeste del municipio de Ixiamas. Clima Temperatura El clima de la Región del Norte Paceño, es muy variable por efecto de la Cordillera Real y Apolobamba. Al norte de la Región el clima es tropical, con precipitaciones anuales que fluctúan entre los 1 800 y 1 900 mm y una temperatura promedio de 25°C con máximas de 33°C. Hacia el Sur, sobre las serranías del subandino (Bala, Mamuque, el Tigre, Río Madidi hasta el hasta el río Heath), se registran altos niveles de pluviosidad, superando los 2000 mm y en algunos casos alcanzando los 5000 mm anuales y una temperatura promedio de 24°C. En esta zona se ubica San Buenaventura (470msnm), el valle del río Tuichi entre otros. Continuando hacia el Sur, en la región de Apolo (1430 msnm) el clima se torna subtropical. La temperatura media está en el orden de los 20°C, y una precipitación anual de 1600 mm. Sobre los municipio yungueños: Mapiri, Tipuani, Guanay, Teoponte y las partes bajas de Tacacoma las precipitaciones y temperaturas son muy variables aunque por lo general es un clima templado a cálido. Las precipitaciones alanzan los 1200 a 2500 mm y una temperatura promedio entre 7 y 24°C dependiendo de la altitud.

Página 23

Finalmente, en las zonas altas del municipio de Tacacoma, se encuentran los valles secos interandinos con una precipitación promedio entre 500 y 700 mm y una temperatura promedio entre 12 y 16 °C con máximas que pueden superar los 30°C y mínimas inferiores a los 0°C. Ecosistemas La Región del Norte Paceño se caracteriza por presentar las siguientes ecoregiones: Bosques Amazónicos de Inundación, Bosques Amazónicos Subandinos, Bosques Amazónicos Preandinos, Bosques Amazónicos de Pando, Bosque Cerrado Paceño, Yungas, Bosques Secos interandinos y Vegetación altoandina de la Cordillera oriental con pisos nivales y subnivales10. Bosques Amazónicos Subandinos Esta es una faja que corre longitudinalmente de Noreste a Suroeste, siguiendo la dirección de la cordillera de los Andes. Se inicia en el eje Ixiamas, Tumupasa, San Buenaventura y avanza en dirección de la cordillera. El paisaje corresponde a las últimas estribaciones de los Andes, se aprecian serranías y valles profundos. Abarca los municipios de Ixiamas, San Buenaventura, Apolo y Teoponte. Es una zona de transición entre el Amazonas y los Andes, predominando los elementos amazónicos, se convierte en la zona de mayor diversidad de especies tanto de flora como de fauna. Igualmente, en esta ecoregión se encuentra la más alta diversidad de especies arbóreas de todo el país. Su extensión total en la Región del Norte Paceño es de 8800 km2, correspondiente al 15% de la superficie total. Bosques Amazónicos Preandinos Su ubicación corresponde únicamente al municipio de Ixiamas. Es una zona netamente amazónica que tiene una influencia de las cercanas serranías subandinas (Bosques Amazónicos Subandinos). Las altitudes varían entre los 500 y 150 msnm, el paisaje corresponde a colinas suaves, ondulaciones y planicies. Tiene una superficie importante en la Región del Norte Paceño abarcando 13206 km2 que representan el 21% de la superficie total.

10 Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical (2008). Plan de Desarrollo Integral Sostenible y Concurrente del Norte de La Paz. La Paz, Bolivia

Página 24

Bosques Amazónicos de Pando Esta ecoregión está ubicada en el extremo norte del Municipio de Ixiamas, abarcando una extensión total de 7544 km2 o el 12% de toda la Región. El paisaje corresponde a la llanura amazónica con leves ondulaciones. El bosque es húmedo siempre verde, muy alto en tierra firme. Entre las especies arbóreas más importantes se encuentran el almendrillo amarillo (Apuleialeiocarpa), castaña (Bertholletia excelsa), caucho (Castilla ulei), miso amarillo (Couratariguianensis), bambú (Guadua spp.), lúcuma (Pouteriamacrophylla), tajibo (Tabebuiaspp). Cerrado Paceño Ubicado en el municipio de Ixiamas, corresponde a sabanas de llanuras y zonas onduladas con suelos pobres en nutrientes. Las altitudes están por el orden de los 250-200 msnm y temperaturas promedio de 25-28°C. Predominan las gramíneas duras y arbustos, con algunos islotes de bosques, pantanos y palmeras. La ganadería es practicada de manera extensiva siendo su potencial limitado. Su extensión abarca 9700 km2 correspondiente al 16% de la superficie total. Yungas Es la ecoregión más representada entre los municipios de la Región del Norte Paceño, estando en todos ellos a excepción de San Buenaventura y la con mayor superficie llegando a los 17200 km2, es decir el 28% de la superficie total. La ecoregión de Yungas es un centro diversidad de especies y de endemismo en toda Bolivia y el mundo entero. Destacan la diversidad de orquídeas y pteridofitas (helechos). Está caracterizado por sus diferentes pisos altitudinales variando desde los 1000 hasta los 4000 msnm. Su paisaje es accidentado, de laderas escarpadas y valles disectados. La vegetación es siempre verde de altura mediana a baja. Los principales géneros de especies arbóreas son: Acalypha, Alchornea, Aniba, Cinchona, Cyathea, Ficus, Guatteria, Inga, Nectandra, Persea, Solanum, en la parte baja; Brunellia, Acalypha, Clethra, Clusia, Cyathea, Hedyosmum, Miconia, Oreopanax, Piper, Podocarpus, debajo de la Ceja de Monte; Clusiaspp, Frezieraspp, Gaiadendronpunctatum, Myricapubescens, Oreopanaxspp, Persearuizii, Thibaudiacrenulata, Weinmanniaspp, en la Ceja de Monte; Polylepispepei: Baccharisspp., Escalloniaspp., Gaultheriaspp., Gynoxysspp, en los pisos más altos (páramo). Esta ecoregión es una de las más frágiles por sus pronunciadas pendientes y su elevada precipitación (1500 a 4000 mm).

Página 25

La temperatura promedio varía de acuerdo a la altura siendo de 7 a 24°C estando el límite de heladas a partir de los 2300 msnm. Bosques secos interandinos Corresponden los bosques secos de la región de Yungas, están ubicados en los municipios de Apolo y en menor proporción Tacacoma y Teoponte abarcando una superficie total de 1600 km2 o sea menos del 3% del total del territorio de la Región. Su precipitación promedio es inferior a los 700 mm habiendo entre 6 y 7 meses áridos en el año. El paisaje está compuesto por valles escapados más o menos disectados incluyendo pequeñas planicies. Las alturas van entre los 3300 a 800 msnm. Es una ecoregión fuertemente perturbada por

la

acción

antrópica,

su

vegetación

predominante

es

de

acacia,

molle,

soto

(Schinopsisbrasiliensis) y cactáceas. Estos valles se consideran importantes por su alta tasa de endemismos. Los suelos son por lo general muy susceptibles a la erosión, lo cual es agravado por la ganadería y agricultura. Vegetación altoandina de la Cordillera oriental con pisos nivales y subnivales Esta es la más reducida de todas las ecoregiones presentes en la Región del Norte Paceño, abarca 630 km2 correspondientes a 1% del total de la Región. Su altura oscila entre los 3200 y 4200 msnm siendo un paisaje típico las serranías, altas mesetas y valles. Son áreas muy intervenidas, donde se practica la ganadería de ovinos y vacunos y en menor medida la agricultura. Son áreas potencialmente interesantes para el turismo. 1.1.3 Aspectos socio económicos Población por municipio El Departamento de La Paz, cuenta con una población total de 2839946 habitantes según indicadores demográficos estimados al 2010. La densidad por habitante es relativamente alta 21.20% respecto a la media del territorio boliviano. Sin embargo se debe considerar que la mayoría de la población del departamento se encuentra en la región del altiplano, en contraste con regiones despobladas como la provincia Abel Iturralde.11

11

Plan de Desarrollo del Departamento Autónomo de La Paz, 2012.

Página 26

Si bien el territorio de la Región del Norte Paceño representa el 48.42% del Departamento, su densidad demográfica es baja (1.1 hab/km²), representando solo el 2.2% de la población del departamento de La Paz, lo que implica una alta dispersión de asentamientos humanos en la región, dificultando la articulación caminera, acceso a servicios básicos, educación y salud; y acentuando las condiciones de vulnerabilidad. La densidad poblacional en la mayoría de los municipios de la Región del Norte Paceño, es baja en comparación a otros municipios del Departamento, es así que Ixiamas presenta la densidad más baja de la región con 0.2 hab/km², debido a su extensión, siendo la mayor de la Región del Norte Paceño (37000 km²), considerado como uno de los municipios con mayor dispersión poblacional del país.12 Tabla 2.Población de la Región del Norte Paceño por municipio 2011 MUNICIPIO TOTAL

HOMBRES

MUJERES

Guanay

11594

6242

5353

Tacacoma

5555

2904

2651

Tipuani

6242

3367

2874

Mapiri

9688

5216

4473

Teoponte

7150

3849

3301

Apolo

14064

7333

6731

Ixiamas

8467

4755

3712

San Buenaventura

8142

4520

3622

TASA ANUAL DE CRECIMIENTO 1992-2001 (%) 3.10 -1,01 -4,17 0.47 -3.06 0,33 4,77 3,21

DENSIDAD 2 (Hab/Km ) 3.0 7.3 3.3 6.5 4.6 0.9 0.2 2.6

Fuente: Proyección INE 2011

La población joven entre los 15 a 59 años de edad, representa el 58.3% del Departamento, donde la relación entre hombres y mujeres es del 50% aproximadamente. Datos estadísticos socioeconómicos Los ocho municipios de la región cuentan con poblaciones en edad de trabajar mayores al 50%, sin embargo, aproximadamente solo el 50%de esta fracción, son personas que aportan en la dinámica económica de la región (ver tabla 3), lo que implica que el otro 50% de la población se dedica a actividades informales y/o de autoconsumo. Un dato importante, muestra que las actividades predominantes que la categoría de empleo predominante es la independiente con remuneración, vale decir, jornal en actividades vinculadas a 12

Plan de Desarrollo Integral Sostenible y Concurrente del Norte de La Paz, 2008.

Página 27

la producción agrícola. Por otro lado las actividades extractivas en la región no aportan beneficios sociales para la población y tampoco contribuyen a la sostenibilidad ambiental, generando una mayor vulnerabilidad. Tabla 3. Población en Edad de Trabajar y Población Económicamente Activa MUNICIPIO

% PET EN RELACIÓN AL TOTAL DE POBLACIÓN

% PEA EN RELACIÓN A PET

Guanay

70

57

Tacacoma

66

55

Tipuani

69

62

Mapiri

65

52

Teoponte

69

60

Apolo

67

50

Ixiamas

67

55

68

50

San Buenaventura

Fuente: Atlas estadístico de Municipios 2005.

En contraste a la tasa de migración en la Región del Norte Paceño, existe un crecimiento demográfico importante, debido a que la tasa de natalidad (24.6 por mil) triplica la tasa de mortalidad (7.7 por mil), además cada mujer da a luz aproximadamente a 3 hijos y la esperanza de vida al nacer es de aproximadamente 66,7 años, que no está lejos del promedio país (66.3 años). 13 Con relación al Índice de Desarrollo Humano, la Región del Norte Paceño en promedio presenta un IDH de 0,6, traducido en un desarrollo humano medio, que puede atribuirse al avance en el acceso a educación, salud y mejoras de las condiciones económicas; sin embargo, con referencia a las Necesidades Básicas Insatisfechas, la región presenta un 88%, lo que implica solo un 12% de cobertura en servicios básicos, educación, salud y una mala calidad constructiva de las viviendas; agravando la situación de pobreza de familias de los municipios de la región.

13

Indicadores socioeconómicos del departamento de La Paz. INE 2010

Página 28

Tabla 4. Indicadores socioeconómicos de la Región del Norte Paceño por municipios MUNICIPIO

NBI 2001

Guanay Tacacoma Tipuani Mapiri Teoponte Apolo Ixiamas San Buenaventura Promedio

81.54 95.22 73.30 93.22 88.53 98.13 90.57 84.91 88.18

INCIDENCIA DE POBREZA EXTREMA 55.97 65.80 31.10 57.67 50.60 77.50 56.70 59.90 56.91

IDH 2001

IDH 2005

0.58 0.56 0.61 n.d. n.d. 0.57 0.60 0.62 0.59

0.58 0.57 0.62 0.58 0.57 0.61 0.61 0.65 0.60

Fuente: INE, Atlas estadístico municipal, 2005

Aquellos municipios que se dedican a la extracción minera y al turismo presentan una mayor estabilidad económica en comparación con los que se dedican a la agricultura y ganadería, es así que los primeros presentan mayores índices de desarrollo humano, menos pobreza extrema y necesidades básicas insatisfechas. Educación La educación formal en la Región del Norte Paceño, carece de calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje; esto se afirma, considerando aspectos como: plantel docente sin formación normalista, dificultades para transmitir saberes, infraestructura deficiente (sin ventilación, sin mobiliario apropiado, superficie mínima, entre otros) y servicios básicos insuficientes (letrinas o pozos ciegos) sin ninguna previsión en el marco de la sanidad ambiental. En promedio la Región presenta una población en edad escolar del 33%, del cual, de acuerdo al Ministerio de Educación, el 98% recibe escolarización; con una cobertura del 91% en el nivel primario y 96% en el nivel secundario. La tasa de analfabetismo de personas mayores a 15 años en la Región alcanza aproximadamente el 14%.14 Uno de los aspectos importantes en la Región, está relacionado con el índice de deserción escolar: que alcanza al7.6 %, es decir, de cada 100 inscritos 8 dejan los estudios antes de concluir la gestión. Este fenómeno se presenta en mayor proporción en el nivel secundario, debido a que no existen colegios en todas las comunidades; de este modo muchos adolescentes dejan el estudio (a falta de recursos económicos) o priorizan las actividades laborales informales.

14

Sistema de información educativa (SIE)-ME.

Página 29

Tabla 5. Alumnos inscritos y efectivos en los Municipios de la Mancomunidad MUNICIPIO

No. DE ESTUDIANTES INSCRITOS 3140

% DE DESERCIÓN

Guanay

NUMERO DE UNIDADES EDUCATIVAS 42

Teoponte

30

2303

6.9

Tipuani

12

1784

10.5

Tacacoma

21

1599

7.9

Mapiri

22

3750

2.7

Apolo

78

5698

8

Ixiamas

23

1866

9.6

San Buenaventura

24

2508

4.9

10.1

Fuente: Elaboración propia con datos de la Dirección Departamental de Educación, 2012-2013.

Considerando que la Región del Norte presenta una vocación agropecuaria, forestal y turística, los centros de capacitación a nivel técnico medio, superior o instrucción superior son reducidos, esta situación resta oportunidades para la formación de recursos humanos. Esta situación incrementa aún más los niveles migración, reduciendo la dinámica económica de la Región del norte, por desarrollar sus actividades productivas fuera de la región. El servicio de educación en la Región del Norte Paceño, se halla bajo la responsabilidad de las direcciones Distritales establecidas en cada Municipio, bajo tuición del Servicio Departamental de Educación (SEDUCA). Todos los Municipios de la Región tienen acceso a la educación formal, es decir, cuentan con el nivel inicial, primario y secundario. Sin embargo solo algunos municipios tienen acceso a educación No Formal, que comprende la Educación Alternativa y Educación Permanente. La tasa de promoción del nivel secundario en la región se estima en un 81%, porcentaje inferior al promedio departamental 93%. Actualmente la tasa de abandono para el año 2006, en la Región del Norte Paceño fue de 9.70%, superior al promedio nacional de 5.82%; Esto significa que por cada 1000 alumnos inscritos 97 estudiantes abandona el sistema educativo en esta región del Departamento. Salud En cuanto a la calidad y cobertura de salud en la Región del Norte Paceño no es la deseada, debido principalmente a la ausencia de médicos con especialidad, ya que en los puestos de salud solo se advierte la presencia auxiliares de enfermería, que muchas veces no tienen la capacidad de

Página 30

atender cuadros críticos, ya sea por limitaciones de infraestructura o equipamiento. El número de puestos de salud en la Región e mínima, por lo que la población debe recorrer grandes distancias, ya sea a pie o por vía fluvial, para acceder a los servicios de salud, por esta razón muchas personas prefieren recurrir a la medicina tradicional, descuidando la medicina preventiva formal. El índice municipal de salud en promedio para la Región es de 0.63, lo que muestra un nivel de salud media, que se halla por encima del departamental (0.49) estableciendo un nivel de salud bajo. Este índice engloba indicadores de diferentes dimensiones como la mortalidad, morbilidad, recursos y servicios de salud, situación económica, educación, acceso a servicios básicos y vivienda. Tabla 6. Índice de Salud municipal MUNICIPIO

ISM (a)

San Buenaventura

0.72

Tipuani

0.76

Mapiri

0.70

Guanay

0.64

Ixiamas

0.57

Tacacoma

0.61

Teoponte

0.54

Apolo

0.53

Fuente: Índice de Salud Municipal 2009

(a)Alto: 0.750‹ISM≤1.000 Medio: 0.500‹ISM≤0.750 Bajo: 0.250‹ISM≤0.500 Muy bajo: 0.000‹ISM≤0.250

Predominan en la Región principalmente las siguientes enfermedades: desnutrición infantil, anemia, tuberculosis, malaria, mal de chagas, leishmaniasis, dengue, además de enfermedades estomacales (EDAs e IRAs) por no contar con servicios básicos como agua potable, letrinas, etc.15 Los cuadros de enfermedades predominantes en la zona, requieren de programas de salud preventiva antes que curativas, lo que implica atención especial de las autoridades hacia políticas de salud más operativas. De igual manera que en el sector educación, se percibe una ausencia en cuanto a estrategias que optimicen el acceso, la calidad y la calidez de los servicios de salud. El sector salud se caracteriza por limitaciones en cuanto a infraestructura, equipamiento y personal médico acorde a las exigencias de la población, por ejemplo en promedio se cuenta con

15

Plan de Desarrollo Integral Sostenible y Concurrente del Norte de La Paz, 2008.

Página 31

un personal de salud por cada mil habitantes. En la siguiente Tabla se detalla la situación y calidad de los establecimientos de salud. Tabla 7. Establecimientos de Salud en la Mancomunidad de Municipios

Guanay

CENTRO DE SALUD 1

1

PUESTO DE SALUD 4

6

No. DE CAMAS 11

Teoponte

3

-

4

7

4

Tipuani

4

-

-

4

8

Tacacoma

2

-

2

4

2

Mapiri

2

-

2

4

2

Apolo

2

1

4

7

6

Ixiamas

4

-

.

4

2

San Buenaventura

2

-

4

6

14

Total

20

2

16

42

49

MUNICIPIO

HOSPITAL

TOTAL

Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Salud, 2012.

Servicios básicos Energía para Electricidad y Cocina En la actualidad las capitales de los ocho municipios de la Región del Norte Paceño cuentan con el servicio de energía eléctrica, además de algunas comunidades aledañas a éstas; aproximadamente el 65 % de las familias que viven en poblaciones urbanas cuentan con este servicio y solo el 30 % de las comunidades rurales lo tienen disponible. El suministro de energía eléctrica en los ocho municipios se genera empleando combustibles fósiles como el diesel, la adquisición de este insumo no es sencilla, principalmente por las distancias y el difícil acceso a los municipios. Por otro lado, actualmente se tiene en fase de construcción una Micro Central Hidroeléctrica en el municipio de Guanay, que pretende abastecer de electricidad a algunas comunidades rurales de la zona andina de este territorio; así mismo se tiene otro proyecto de esta misma envergadura en el municipio de Tipuani en fase de diseño. En el caso de los municipios de San Buenaventura e Ixiamas las capitales no cuentan con energía eléctrica permanente, limitando solo a ciertas a horas, ocasionando perjuicios en el desarrollo normal de las actividades de la población. La siguiente Tabla muestra aquellos hogares de la Región del Norte Paceño que cuentan con energía eléctrica.

Página 32

Tabla 8. Cobertura de Energía Eléctrica en la Región del Norte Paceño por municipios

Guanay

% HOGARES CON ENERGÍA ELÉCTRICA 48

% HOGARES SIN ENERGÍA ELÉCTRICA 52

Teoponte

23

77

Tipuani

63

37

Tacacoma

20

60

Mapiri

80

20

Apolo

2

98

Ixiamas

24

76

San Buenaventura

41

59

Promedio

38

60

MUNICIPIO

Fuente. PDMs

Las familias que habitan la Región del Norte Paceño, no cuentan con el servicio de gas a domicilio, por lo que emplean leña y/o guano como combustible para cocinar sus alimentos, tanto en el área rural como urbana. Los camiones repartidores de garrafas de GLP, llegan solo a los centros poblados más grandes y alrededores. Aquellas familias que viven en poblaciones aisladas, hacen el esfuerzo de transportar una a dos garrafas mensualmente desde La Paz hasta sus hogares. Actualmente se tiene proyectada la dotación de gas a domicilio por tuberías, en algunas capitales de los municipios de la Región, tal es el caso de Guanay. Tabla 9. Uso de energía para cocina LEÑA

GUANO/ BOSTA

Urbano

71.4 76.4

1.4 1.6

Rural

48.5

0.2

Región

QUEROSENE

GAS

ELECTRICIDAD

0.4

23.2

0.2

0.4

18.0

0.1

0.6

47.5

0.2

Fuente. INE 2005

Servicios de Agua Potable La Región tiene baja cobertura de servicio de agua (56.1%), particularmente por la dispersión de los centros poblados y por los altos costos de inversión. Está confirmado que las capitales de sección cuentan únicamente con el servicio de distribución de agua por cañería, ya que en ningún caso se llevan adelante tratamientos para potabilizar el agua, además en muchos casos la

Página 33

distribución es deficiente debido al mal estado del sistema de distribución y al incremento de la demanda de agua. Servicio Sanitario Aproximadamente el 31.73% de la población cuenta con, baño o letrina, el 12.42% de éstos tienen desagüe a alcantarillado, mientras que el 68.27% no cuenta con este servicio. Los sistemas de desagüe en la mayoría de los municipios, son ineficientes por el poco e inadecuado mantenimiento que se les da, ocasionando malestar en la población y deterioro del medio ambiente. Residuos Sólidos Según el Diagnostico Departamental de Generación de Residuos Sólidos, en la Región del Norte Paceño se generan en promedio 0.39 Kg/hab-día, generando aproximadamente193 toneladas de residuos sólidos por semana. Si bien algunos municipios como Guanay, Apolo y San Buenaventura cuentan con sistemas de limpieza, recolección y transporte de residuos en ciudades capitales, ningún municipio de la Región realiza el tratamiento de la basura, ni mucho menos algún tipo de aprovechamiento de la misma. Se ha identificado que en los 8 municipios, los residuos generados son destinados principalmente a la quema en pequeños basurales dispersos o vertidos en los ríos cercanos a los centros poblados. Tabla 10. Generación per cápita por municipio GENERACIÓN [Kg/ día]

Guanay

GENERACIÓN [Kg/hab*día] 0.37

Teoponte

0.37

2055.4

Tipuani

0.38

2372.0

Tacacoma

0.37

3584.6

Mapiri

0.37

2645.5

Apolo

0.39

5485.0

Ixiamas

0.37

3132.8

San Buenaventura

0.49

3989.6

MUNICIPIO

4289.8

Fuente. Diagnóstico de la gestión de residuos sólidos en La Paz. MMAyA, 2011

Página 34

Medios de comunicación Las capitales de municipio cuentan con todos los servicios de comunicación, desde radios, televisión abierta y por cable, telefonía fija y móvil, internet y prensa escrita; por otro lado las poblaciones rurales a medida que distan más de las capitales van perdiendo la calidad y cobertura de dichos servicios de comunicación, llegando a contar solamente con recepción de señal de radio y/o telefonía fija comunitaria en algunos casos, y hasta no tener ningún medio de comunicación a la mano. Vivienda La construcción de las viviendas de estos municipios se realiza usando principalmente: calamina (64%) y materiales locales (34%) para los techos tanto en zonas urbanas como rurales; adobe (49%) y madera o caña (34%) en paredes, dependiendo del clima de la zona de habitad; y tierra o cemento (68% y 29% respectivamente) para los pisos. Los materiales para construcción utilizados en los centros urbanos, son transportados desde las ciudades por lo que es difícil el acceso a los mismos. 1.1.4 Principales actividades económicas de interés regional Las actividades económico-productivas en la Región son innumerables y distribuidas entre diversos tipos de actores. La principal actividad es la producción agrícola, representando el 24% de las familias de la Región; si bien se utiliza aproximadamente 41413.06 Ha para agricultura, únicamente el 45% de la producción anual es comercializada, el restante 55% no llega a ser comercialización a causa de las reducidas vías de acceso a los centros de producción, el mal estado de las mismas, entre otras razones. Aproximadamente el 11% de la población se dedica a la industria extractiva (principalmente la minería y madera), construcción y manufactura. La minería se desarrolla principalmente en los municipios de Guanay, Tipuani, Mapiri y Tipuani, sumando un total 188 concesiones para el año 2011. La explotación maderera se realiza en los ocho municipios, siendo Apolo, Ixiamas y San Buenaventura los que presentan mayores índices de comercialización maderera.

Página 35

Desde un enfoque regional e integral, los rubros productivos priorizados para ser fortalecidos dentro de la economía local, por asegurar la sostenibilidad ambiental y social, además de coadyuvar al objetivo de “construcción regional” propuesto por la Mancomunidad, se presentan en la siguiente Tabla: Tabla 11. Priorización de rubros productivos de ámbito regional RUBRO

DISTRIBUCIÓN EN LA REGIÓN

Turismo Minería Agricultura Madera

2 2 15 2

CAPACIDAD Y VOCACIÓN PRODUCTIVA REGIONAL 3 1 18 3

INTEGRALIDAD DEL DESARROLLO

CONSTRUCCIÓN DE ALIANZAS Y COMPLEMENTARIEDAD

3 2 18 3

3 1 12 2

Fuente: Plan de Desarrollo Integral Sostenible y Concurrente del Norte de La Paz, 2008.

De esta manera, se concluye que la actividad turística, así como la producción de arroz, café y cacao, se encuentran entre los rubros productivos prioritarios y más acordes con el interés de un desarrollo integral y de carácter regional. Otros rubros potenciales son los frutales, el té y la madera, incluso algunos productos forestales no maderables, en la medida que éstos tengan probado un mercado.

1.2.

ASPECTOS INSTITUCIONALES Y CAPACIDADES

1.2.1 Institucionales Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical (MMNPT) La Mancomunidad de municipios del Norte Paceño Tropical es una persona jurídica con derecho público/privado, que cuenta con instrumentos de gestión operativa, sistemas de administración y control establecidos en la Ley Nº 1178. La organización y funcionamiento de la Mancomunidad está definida en su estatuto orgánico y reglamento interno. El Directorio de la Mancomunidad está integrado por alcaldes y concejales municipales de la Región del Norte Paceño, quienes tienen como función principal velar por los intereses de los municipios que lo integran, así como la coordinación entre los mismos. Los principales espacios de concertación son: El Congreso Mancomunado, Reuniones de Directorio y Cumbre de Inversión Concurrente.

Página 36

Actualmente el equipo técnico de la MMNPT cuenta con profesionales con experiencia en Gestión del riesgo de desastres, que forman parte del proyecto “Desarrollo de capacidades e institucionalización de mecanismos de Reducción de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en el Norte Paceño” como parte del programa “PRRD III”, financiado por la Cooperación Suiza-COSUDE, cuyo objetivo es: contribuir al fortalecimiento institucional municipal y regional, así como fomentar el desarrollo económico estratégico de la región bajo un enfoque de gestión del riesgo de desastre y adaptación al cambio climático y buscar sustentabilidad del uso de los recursos naturales. Comité Impulsor del Desarrollo del Norte Paceño (CID) Los actores que son parte del CID, constituyen la representación social, que de acuerdo a la CPE son con los que se deben proponer y aprobar políticas públicas, son representantes de diferentes sectores y como impulsores del desarrollo son los llamados a promover políticas de desarrollo para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones en el norte paceño. Este comité está conformado por representantes de diferentes instituciones y organizaciones presentes en la región: Asambleístas Departamentales representantes de tres provincias (Población-Territorio) Subgobernadores (provinciales) Gobiernos Municipales de Apolo; Guanay; Mapiri; Ixiamas; San Buenaventura; Tacacoma; Teoponte; Tipuani Federación de Cooperativas Mineras (FERRECO) Federación de Cooperativas Mineras Larecaja Representantes campesinos por provincia Pueblos Indígenas (CIPLA – PILCOL – CRIL) Organizaciones económica productivas Al momento se ha realizado una conversación de sensibilización sobre la Gestión del Riesgo con parte del comité, siendo aún muy débil su accionar sobre este tema.

Página 37

Gobiernos Municipales A la fecha, 4 de los 8 gobiernos municipales de la Región del Norte Paceño, fueron parte del proyecto PRRD III, obtenido resultados muy importantes, los cuales se resumen en la Tabla 12.

Tabla 12. Recursos Institucionales y financieros con que cuentan los Gobiernos Municipales RECURSOS FINANCIEROS

RECURSOS INSTITUCIONALES MUNICIPIO

CUENTA CON COEM

CUENTA CON UGR

CAPACITACIONES EN GR

INVERSIÓN EN RIESGOS (% PRESUPUESTO MUNICIPAL)

Guanay

SI

SI

SI

1.50

Teoponte

SI

NO

SI

0.66

Tipuani

SI

NO

SI

1.12

Tacacoma

NO

NO

SI

0.79

Mapiri

NO

NO

NO

0.12

Apolo

NO

NO

NO

2.25

Ixiamas

NO

NO

NO

0.62

San Buenaventura

NO

NO

NO

0.18

Fuente. Elaboración propia con datos de POAs 2012, PDMs y Planes de Reducción de Riesgos municipales.

Si bien el 50% de los municipios cuenta con Planes de Reducción de Riesgos de Desastres, estos aún deben ser implementados y se espera que se desarrollen de manera coordinada con la mancomunidad. La inversión realizada por los municipios de la Región en tareas de prevención de riesgos, se halla alrededor del 0.90 % en promedio. Mapiri y San Buenaventura son los municipios que menor presupuesto asignó y ejecuto en las últimas gestiones. A los bajos presupuestos, se suma la mala planificación del uso de estos recursos o en algunos casos ni se los planifica, es decir que no contemplan proyectos estratégicos para la prevención de riesgos, únicamente estos recursos van destinados a palear situaciones de emergencia. Instituciones públicas, privadas y organizaciones La diversas de Organizaciones e Instituciones de la Región del Norte Paceño, no cuentan con capacidades humanas, ni financieras para responder situaciones de emergencia y mucho menos para prevenir los riesgos que se presentan en la Región. COMUNIDADES CAMPESINAS: En la región se evidencia la presencia de campesinos originarios que no se identifican como indígenas, pero sí como agricultores del lugar, en sentido de que no han inmigrado en periodos muy recientes. Representados en parte por la Federación Sindical Única de Trabajadores de Campesinos, Federación de Colonizadores Página 38

y comunarios de Larecaja tropical. También se incluyen en esta categoría la Federación de Productores Agropecuarias de Abel Iturralde. PUEBLOS INDÍGENAS ORIGINARIOS Y TCOS: La población Indígena originario de la región, grupos étnicos que desde siempre existieron en la región actualmente son reconocidos con la denominación de: Lecos, Tacanas, Araonas, T’simanes, Mosetenes y Esse Ejjas, organizados en él: CIPTA, CIPLA, PILCOL, CRTM, OPIM. FERRECO: Instancia representativa de los cooperativistas mineros, que agrupa alrededor de 350 cooperativas la Región del Norte Paceño. REDES DE SALUD: Se tienen 3 redes de salud que cubren el territorio de la Región. (Redes 1, 2,4 y 7). EDEL: Empresa que presta el servicio de Electricidad, en los municipios de la provincia Larecaja. LA POLICÍA: Regimientos municipales dependientes de la Policía Nacional Boliviana. FUERZA NAVAL: Puestos municipales dependientes de la Fuerza Naval Nacional. ENTEL, VIVA, TIGO: Empresas Nacionales de Telecomunicación con cobertura en los 8 municipios. COTEL: Presta servicio de telefonía fija en los 8 municipios de la Región. Grupo Consultivo de Planificación Regional y Municipal Existe además un grupo consultivo de Planificación Regional y Municipal, cuyo objetivo es contribuir en la planificación municipal-regional y generar procesos de planificación integral, efectiva y aplicable en un corto plazo. Conformado por diferentes Ministerios, ONGs, entre otras instituciones; pero que al momento no han podido instaurar; sin embargo es un espacio importante para incorporar la Gestión del Riesgo, en la planificación del desarrollo de la Región. 1.2.2 Instrumentos de planificación a nivel regional y municipal La Región del Norte Paceño cuenta con un instrumento de planificación, el Plan de Desarrollo Integral y Sostenible Concurrente (PDISC); elaborado el 2008, en el marco del proyecto “Construyendo Región” con el apoyo de INTERCOOPERACION, WCS y DED; Este documento de planificación tiene el objetivo de orientar el desarrollo de la Región, como herramienta de gestión mancomunada a nivel regional, con una visión de corto, mediano y largo plazo.

Página 39

Los ocho municipios que son parte de la Región del Norte Paceño, cuentan con Planes de Desarrollo Municipal, tres actualizados en esta gestión, con apoyo de diferentes Cooperaciones a través de la MMNPT. Cinco de Planes municipales han quedado fuera de vigencia o están en su último año de implementación. Actualmente los municipios de Apolo, Ixiamas y San Buenaventura cuentan con Planes de Ordenamiento Territorial, elaborados durante el periodo 2006 y 2009. Las áreas protegidas, TCOs cuentan con sus respectivos planes de manejo y/o planes de vida. Así mismo las áreas protegidas de Ixiamas, Madidi y Apolobamba, cuentan con sus respectivos planes de manejo. En el territorio de la Región del Norte Paceño se hallan presentes las TCO Tacana, San José de Uchupiamonas, Lecos y Pilcol, las cuales cuentan con Planes de vida. En el marco del proyecto “Desarrollo de capacidades e institucionalización de mecanismos de Reducción de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en el Norte Paceño”, desarrollado por el equipo técnico de la MMNPT, con el apoyo de la Cooperación Suiza-COSUDE mediante el programa PRRD III; cuyo objetivo fundamental es contribuir al fortalecimiento institucional municipal y regional con enfoque en la gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático para alcanzar la sustentabilidad del uso de los recursos naturales; en la presente gestión se han finalizado cuatro Planes de Reducción de Riesgos de Desastres en los municipios de Guanay, Tipuani, Teoponte y Tacacoma. Estos documentos recogen resultados de diagnósticos y estrategias elaboradas participativamente. 1.2.3 Análisis del enfoque regional sobre la gestión del riesgo De manera general, el PDISC toca el tema de los riesgos de manera descriptiva, en el diagnóstico e implícitamente, como parte del tema medio ambiental en las líneas estratégicas. En la visión del desarrollo de la Región del Norte Paceño, no contempla la Gestión de Riesgos como herramienta de planificación, por cuanto ninguna de las líneas estratégicas presenta este enfoque. Sin embargo, se hace referencia a la convivencia en armonía y respeto con el medio ambiente y la biodiversidad. Este aspecto es reforzado al señalar al PDISC como un instrumento que orientará y encaminará el desarrollo de la región, basado en la conciencia colectiva de la conservación y preservación del medio ambiente. Como parte de la estratégica orientada a los recursos naturales y medio ambiente, se tiene la gestión de cuencas que fomenta la capacidad de su manejo, lo cual tiene estrecha relación con la prevención de amenazas de inundación y sequía principalmente.

Página 40

1.2.4 Entidades financiadoras de proyectos de infraestructura o capacitación Las instituciones con presencia en la Región del Norte Paceño con capacidad financiera para la ejecución de proyectos relacionados con la Gestión del Riesgo, son: el Ministerio de Defensa Civil, Gobernación del departamento de La Paz, Cooperación Suiza-COSUDE, Soluciones Prácticas (ONG), Alianza Noruega (ONG) y Gobiernos Municipales.

1.3. RESEÑA Y ANÁLISIS DE EVENTOS OCURRIDOS EN LA REGIÓN 1.3.1 Eventos pasados en la Región del Norte Paceño De acuerdo a registros de 45 años (1967-2012) sobre eventos de desastre ocurridos dentro el territorio de la Región del Norte Paceño (Ver Anexo 1), se han identificado 10 amenazas de diferente naturaleza y grado de impacto, de un registro de 181 eventos, entre ellas se registran desastres por: inundación/riadas, deslizamiento, mazamorra, sismo, nevada, vientos fuertes, sequia, granizada, incendio y epidemias. Se constituye como uno de los más frecuentes, los desastres causados por inundaciones, representando el 65% de los eventos totales ocurridos en la Región del Norte Paceño, en segundo orden se registran los eventos de desastre por deslizamientos, vientos fuertes e incendios, que sumados representan el 23%; entre los menos frecuentes, se registran los eventos de desastre por amenaza de mazamorra, sismo y nevada, representando en su conjunto solo el 3% (Figura 2). Inundación/Riada

4%

2%

6%

Deslizamiento

3%

Mazamorra, Sismo y Nevada

8%

Vientos Fuertes

3%

Sequia 9%

65%

Granizada Incendio Epidemias

Fuente: Elaboración propia con datos del Inventario Histórico de desastres para Bolivia PREDECAN-CAPRADE, Observatorio Nacional de Desastres, Viceministerio de Defensa Civil y Diagnostico de la Situación del Riesgo de Guanay, Tacacoma, Teoponte y Tipuani (2012).

Figura 2. Porcentaje de eventos de desastre ocasionados por diferentes amenaza, ocurridos en la Región del Norte Paceño (1976-2012)

Página 41

Con referencia a la distribución de eventos de desastre por municipio, de acuerdo a la figura 3, el municipio de Guanay presentó el mayor número de eventos provocados por: inundación, deslizamiento, mazamorra, sismo, vientos fuertes, granizo, nevada, incendio y epidemias. Por el contrario el municipio de Ixiamas solo registró dos amenazas que provocaron daños de consideración sobre su territorio, como inundaciones y epidemias, constituyéndose como un municipio con menor riesgo de desastre.

Ixiamas

Epidemias Incendio

EVENTOS POR MUNICIPIO

San Bunaventura

Nevada

Apolo

Granizo

Tacacoma

Sequia Vientos Fuertes

Mapiri

Sismo Tipuani

Mazamorra

Guanay

Deslizamiento Inundación/Riada

Teoponte 0

5

10

15

20

25

30

NÚMERO DE EVENTOS (1967-2012) Fuente: Elaboración propia en base a datos del Inventario Histórico de desastre para Bolivia PREDECAN-CAPRADE, Observatorio Nacional de Desastres, Viceministerio de Defensa Civil y Diagnostico de la Situación del Riesgo de Guanay, Tacacoma, Teoponte y Tipuani (2012).

Figura 3. Presencia de eventos de desastres originados por diferentes amenazas en los municipios de la Región del Norte Paceño (1976-2012)

Considerando el número de eventos de desastre por amenaza, en los municipios de la Región del Norte Paceño, los desastres por amenaza de inundación, fueron los más frecuentes en cada uno de los municipios, por sus altos niveles de recurrencias en cada uno de estos. Seguido por los desastres ocasionados por amenazas de deslizamientos y vientos fuertes, presentes en 6 de los 8 municipios. Haciendo un análisis del registro de eventos pasados por año, en la Región del Norte Paceño, la figura 4, muestra un incremento tanto en la frecuencia y número de eventos por año. En el caso

Página 42

específico desastres por inundación, existe un significativo incremento del 57% cada 10 años. El mismo comportamiento se observa con desastres ocurridos por deslizamiento y vientos fuertes. La recurrencia de eventos de desastre, se ha incrementado con el paso de los años, presentándose con mayor frecuencia e intensidad en periodos más cortos (Figura 4). En el caso de las inundaciones, hace 30 años atrás, su periodo de retorno era de 6 años, luego se reduce a 2 años y en la actualidad se presenta todos los años. Este incremento en la frecuencia de inundaciones/Riadas se atribuye principalmente a lluvias torrenciales, las cuales se ven acrecentadas por la deforestación de las cuencas altas y movimiento de tierras realizadas por las cooperativas mineras, que influyen en el curso de los ríos.

No. DE EVENTOS POR AMENAZA

16

Deslizamineto

14

Epidemia

12 Mazamorra 10 Granizada 8 Incendio

6

Inundación/Riada

4 2

Nevada

0

Sequia 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 1987 1986 1985 1984 1983 1982 1981 1980 1979 1978 1977 1976 1975 1974 1973 1972 1971 1970 1969 1968 1967 1966

AÑOS

Sismo Vientos fuertes

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Inventario Histórico de desastre para Bolivia PREDECAN-CAPRADE, Observatorio Nacional de Desastres, Viceministerio de Defensa Civil y Diagnostico de la Situación del Riesgo de Guanay, Tacacoma, Teoponte y Tipuani (2012).

Figura 4. Análisis temporal de los eventos sucedidos en la región del Norte Paceño (1976-2012)

Por lo descrito anteriormente y haciendo una evaluación del número total de eventos, los efectos causados y el nivel de incremento en la recurrencia, descritas en la Tabla 13, se puede afirmar que las inundaciones se constituyen en la amenaza de mayor prioridad de gestión en la Región del Norte Paceño, por los desastres ocasionados. Durante estos últimos 45 años se han registrado 120 eventos, afectando a un total de 16954 familias, ocasionando la destrucción de viviendas, daños al sector agropecuario e infraestructura pública; además de estar presente en los 8 municipios de la Región del Norte Paceño y mostrar niveles de incremento por encima del 50% en su recurrencia.

Página 43

Tabla 13. Frecuencia y número de eventos de desastre por año en la MMNPT (1967-2012) NUMERO DE EVENTOS

FAMILIAS AFECTADAS

PRESENCIA EN MUNICIPIOS

INCREMENTO (%)

Inundación/Riada

120

16954

8

57

Deslizamiento

16

1555

5

31

Vientos fuertes

15

332

5

13

Incendio

11

130

4

81

Sequia

4

1268

2

100

Epidemia

6

38

3

-33

Mazamorra

3

602

3

0

Granizada

3

13

3

100

Sismo

2

0

1

0

Nevada

1

300

1

-

AMENAZA

Fuente: Elaboración propia con datos del Inventario Histórico de desastre para Bolivia PREDECAN-CAPRADE, Observatorio Nacional de Desastres, Viceministerio de Defensa Civil y Diagnostico de la Situación del Riesgo de Guanay, Tacacoma, Teoponte y Tipuani (2012).

No menos importantes son las amenazas por deslizamiento, vientos fuertes, incendios y sequias, pues han provocado importantes daños en la Región del Norte, por lo que se recomienda realizar acciones que permitan reducir sus efectos. 1.3.2 Análisis de respuesta ante eventos pasados Las deficiencias institucionales de los municipios de la Región del Norte Paceño con respecto a la Gestión del Riesgo de Desastre, limitaciones en el conocimiento de la normativa vigente y la escasa interacción entre Autoridades Nacionales, Departamentales, Municipales y Sectoriales, limitan en gran medida una respuesta adecuada ante situaciones de desastre. En general, gran parte de los eventos de desastre ocurridos, no son atendidos en su totalidad. Sin embargo de acuerdo a la magnitud del evento y competencias de cada sector, se han dado cierta respuesta a los eventos ocurridos en el norte de La Paz. Ante la ocurrencia de un desastre, los municipios son las primeras entidades que dan respuesta para atender estos problemas, si sus capacidades son sobrepasadas, la Gobernación ingresa con ayuda, ya que tiene un presupuesto para atender este tipo de situaciones El proceso de atención de desastres, inicia con la inspección y evaluación de daños, a partir de esta evaluación se define la pertinencia de realizar la Declaratoria de Emergencia o Declaratoria de Desastre tanto para los diferentes niveles, como el nacional, departamental y municipal.

Página 44

A partir de estas declaratorias se planifican acciones y canalizan los recursos, para la reducción y atención de desastres, que permitirán la provisión, de materiales, medicamentos, alimentos, instalación de vivienda temporales y la atención de otros requerimientos de las personas afectados. Actualmente el Gobierno Departamental, en coordinación con diferentes entidades como: Defesa Civil, Administrado Boliviana de Caminos, etc. La Gobernación ha ido trabajando en alguna medida en temas de atención a desastres. 1.4. IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y ZONIFICACIÓN DE AMENAZAS DE IMPACTO REGIONAL

1.4.1 Amenazas naturales Según la información analizada en el diagnóstico y con el apoyo de los mapas, se puede afirmar que la Región del Norte Paceño se halla expuesta a diferentes amenazas naturales, entre ellas: vientos fuertes, sequias, sismos, nevadas y epidemias. Tabla 14. Descripción de amenazas naturales en la Región del Norte Paceño AMENAZA

Vientos Fuertes

Sequia

Granizada

Sismo

Nevada

Epidemias

EPOCA DEL AÑO

Principalmente en el mes de agosto a marzo

En los meses de septiembre, octubre, noviembre y marzo En los meses de agosto, septiembre y marzo Registrado en los meses de octubre y enero En el mes de junio

Meses de enero a junio

MUNICIPIOS CON MAYOR INCIDENCIA

EFECTOS

CAUSA

Apolo, Guanay, Mapiri, Tacacoma y Teoponte

Viviendas destruidas y afectadas, daños en el sistema eléctrico, cultivos de maíz, arroz, yuca y plátano. Árboles frutales arrancados. Daños en infraestructura pública, como escuelas y sedes sociales (Desprendimiento de techos)

Formación de masas de aire de alta velocidad

Teoponte y San Buenaventura

Perdida de cultivos como: yuca, plátano, arroz, Escases de pasturas provoca muerte de ganado, animales de consumo propio y carencia de agua para consumo

Cambios en los regímenes de precipitación, como consecuencia del cambio climático

Mapiri, Guanay y Tacacoma

Daños en cultivos y viviendas

Formación de corrientes de aire ascendente de forma violenta

Guanay

Objetos pequeños caen

Movimientos tectónicos

Guanay

Familias, ganado y vías camineras afectadas

Ingreso de un frente frio

Ixiamas, Guanay y Tipuani

Personas fallecidas y enfermas

Desarrollo de ambientes favorables para su propagación

Fuente: Elaboración propia con datos del Inventario Histórico de desastre para Bolivia PREDECAN-CAPRADE, Observatorio Nacional de Desastres, Viceministerio de Defensa Civil y Diagnostico de la Situación del Riesgo de Guanay, Tacacoma, Teoponte y Tipuani (2012).

Página 45

Vientos fuertes Estos vientos son provocados por masas de aire frio y caliente, que al chocar generan movimientos bruscos, que según su velocidad pueden llegar a formar vientos huracanados. Esta amenaza se presenta en toda la Región del Norte Paceño, con diferente intensidad y durante diferentes épocas del año. Generalmente se presentan durante los meses de agosto a marzo con mayor incidencia, acompañada en algunos casos de precipitaciones; su recurrencia es de más o menos 5 años, pero en los últimos años esta frecuencia se fue reduciendo a 2 años. La Región del Norte Paceño presenta una amenaza muy alta, alta y media a vientos fuertes, como se aprecia en la figura 5. Las zonas con amenaza muy alta a vientos incluyen los municipios de Apolo, Guanay, Tacacoma, Teoponte, San Buenaventura e Ixiamas. Esta amenaza llega a ocasionar la destrucción de viviendas, daños en el sistema eléctrico, daños en cultivos y en algunos casos llega a arrancar árboles frutales; también ocasionan daños en infraestructura pública, como escuelas y sedes sociales, logrando desprender los techos de estos establecimientos. Granizada El granizo se forma de una manera similar a las gotas de lluvia, pero sólo en un tipo de nube llamado cumulonimbo. Cuando las gotitas empiezan a caer, las corrientes de aire se elevan de nuevo hasta la punta de las nubes donde se añade otra capa de hielo. El granizo se hace cada vez mayor y más pesado cayendo a la tierra. Las zonas con mayor incidencia de granizo se localizan en las zonas altas de los municipios de Mapiri, Guanay y Tacacoma, principalmente durante los meses de agosto, septiembre y marzo, cuando se generan golpes de calor que forman nubes cumulonimbo. De acuerdo a los registros, los eventos de mayor importancia se registraron en los periodos 2004, 2005 y 2006, ocasionando daños en viviendas y cultivos de coca, plátano y otros, con un saldo de 13 familias afectadas. Nevada Las características de las zonas altas de la Región del Norte Paceño configuran un contexto propenso para la ocurrencia de nevadas, siendo las zonas andinas de los municipios de Guanay y Tacacoma las más propensas a sufrir estos eventos. La nevada de mayor incidencia fue la ocurrida el 18 de junio de 2002 en el cantón San Juan Challana, municipio de Guanay; generando un total

Página 46

de 300 familias damnificadas, pérdidas de ganado y daños en las vías camineras, afectando la transitabilidad de las vías.

Fuente: Elaborado por la MMNPT, 2013

Figura 5. Mapa de amenaza por vientos fuertes de la Región del Norte Paceño

Página 47

Sequia Las sequias se presentan debido a la ausencia de lluvias por un periodo mayor al habitual. Es difícil indicar cuándo empieza o termina o incluso si ha existido. Las situaciones de carencia de agua en la Región del Norte Paceño que provocan efectos negativos, se presentan en los meses de septiembre, octubre, noviembre y marzo, por la ausencia de precipitaciones. La ocurrencia de este fenómeno se da a partir del año 2005 hasta el 2010 de manera consecutiva y con mayor incidencia en los municipios de Teoponte y San Buenaventura, provocando pérdidas de cultivos, escases de pasturas ocasionando la muerte del ganado y animales de consumo propio, además de la reducción de agua para consumo. Sismo La Región del Norte Paceño no es muy propenso a este tipo de amenaza, sin embargo durante el periodo 1967 – 2012, se han registrado dos eventos de baja incidencia en la población de Guanay, la primera ocurrió el 14 de octubre de 2002 a las a horas 20:22, donde se produjo un sismo de magnitud 6,1 en la escala de Richter y con una intensidad V en la escala de Mercalli, percibido al aire libre, provocando que pequeños objetos caigan al suelo. La segunda de menor magnitud, registrado el 21 de enero de 2004 a horas 08:13 de la mañana, con magnitud 3,6 y una intensidad III, sentido al interior de las viviendas, el cual fue percibida hasta en la localidad de Zongo. 1.4.2 Amenazas Socio naturales Se trata de amenazas que resultan como respuesta de acciones inadecuadas sobre el medio ambiente. La ocurrencia de estos fenómenos en la Región del Norte Paceño, son provocadas por inundaciones/riadas, deslizamiento y mazamorras.

Página 48

Tabla 15. Descripción amenazas socionaturales en la Región del Norte Paceño MUNICIPIOS CON MAYOR INCIDENCIA

EFECTOS

CAUSA

Inundación/riad a

Durante los meses de enero a marzo

Apolo, Guanay, Ixiamas, Mapiri, Tacacoma, Teoponte, Tipuani y San Buenaventura

Viviendas destruidas y afectadas, daños en el sector agropecuario, servicios básicos, infraestructura vial, educativa y defensivos. Proliferación de enfermedades (EDAS e IRAS). Personas fallecidos y afectadas

Desborde de los ríos Tipuani, Mapiri, Guanay, Kaka, Challana, Silcuni, Coroico y Beni, por intensas precipitaciones y procesos de deforestación

Deslizamiento

Principalmente en los meses de diciembre a marzo

Apolo, Guanay, Mapiri, Tacacoma, Teoponte y Tipuani

Personas fallecidas, familias afectadas, viviendas destruidas, daños en infraestructura vial, riego y deportiva

La principal causa son las intensas precipitaciones y malas practicas

Mazamorra

Durante los meses de febrero y marzo

Guanay, Tacacoma y Tipuani

Daños en vías camineras y cultivos

Formación de flujos de lodo por precipitaciones intensas

EVENTO

EPOCA DEL AÑO

Fuente: Elaboración propia con datos del Inventario Histórico de desastre para Bolivia PREDECAN-CAPRADE, Observatorio Nacional de Desastres, Viceministerio de Defensa Civil y Diagnostico de la Situación del Riesgo de Guanay, Tacacoma, Teoponte y Tipuani (2012)

Inundaciones/riadas Esta amenaza es producto de precipitaciones intensas, las cuales se ven sobredimensionadas por los procesos deterioro y degradación del ambiente, que generan grandes volúmenes de agua, las cuales desembocan en los ríos, provocando desbordes. Las inundaciones/riadas se constituyen en la amenaza más importante a nivel de la Región del Norte Paceño. Esta amenaza presenta una grado muy alto de incidencia en los municipios de Iximas y San Buenaventura, en áreas cercanas a los ríos Madidi, Manupare, Arroyo Toromonas, Asunta, Heath, Madre de Dios, Undumo, Beni, Tequeje, Eanapurera y Matusay. En cambio las zonas cercanas a los ríos Beni (cuenca Alta), Tuichi, Quendequende, Quiquibey, Kaka, Guanay, Mapiri y Tipuani, parte de los municipios Apolo, Teoponte, Tipuani, Mapiri y Guanay (Figura 6), presentar una amenaza baja a inundaciones. Con una recurrencia de 6 años, la cual en los últimos años se redujo a 2 años. Las inundaciones/riadas causan pérdidas de vidas humanas, viviendas destruidas y afectadas, daños en el sector agropecuario, infraestructura de servicios básicos, cooperativas, vías camineras y puentes, sistema de comunicación, infraestructura educativa y defensivos. Además se suma la proliferación de enfermedades como EDAS e IRAS.

Página 49

Fuente: Elaborado por la MMNPT, 2013

Figura 6. Mapa de amenaza por inundación de la Región del Norte Paceño

Página 50

Deslizamientos Los deslizamientos se constituyen en la segunda amenaza de mayor importancia en el territorio de la Región; se trata de desplazamientos lentos y progresivos de terrenos ubicados en laderas debido a su inestabilidad, filtraciones de agua, así como por otros factores geodinámicas externos. Las zonas con una muy alta incidencia a deslizamientos, se ubican en los municipios Apolo, Guanay, Mapiri, Tacacoma, Teoponte y Tipuani, por presentar topografía accidentada, pendientes altas, suelos frágiles y degradados. En cambio los municipios de San Buenaventura e Ixiamas presentan amenazas medias a muy bajas a deslizamientos (Figura 7). Este tipo de eventos se presenta con mayor frecuencia durante los meses de diciembre a marzo, sobre todo por efecto de las altas precipitaciones, también se advierten deslizamientos aislados en los demás meses del año en el municipio de Apolo. Los deslizamientos provocan pérdidas humanas, familias damnificadas por: viviendas destruidas, daños en infraestructura vial y riego, entre otros. Mazamorra Esta amenaza es producto de intensas precipitaciones, cuya escorrentía da lugar a formaciones de flujos de lodo, que arrastran todo lo que encuentra a su paso. Las zonas con mayores incidencia a mazamorras de hallan en los municipios de Guanay y Tipuani, durante los meses de febrero a marzo; ocasionando daños y perdida de cultivos, además de provocar daños en la infraestructura vial.

Página 51

Fuente: Elaborado por la MMNPT, 2013

Figura 7. Mapa de amenaza por deslizamientos de la Región del Norte Paceño

Página 52

1.4.3 Amenazas humanas o antrópicas Entre las amenazas antrópicas que se presentan en la Región del Norte Paceño, se destacan, las amenazas por incendios y contaminación, descritos en el cuadro 12. Tabla 16. Principales amenazas naturales de la Región del Norte Paceño MUNICIPIOS CON MAYOR INCIDENCIA

EFECTOS

CAUSA

En los meses de mayo a octubre y en algunos casos enero y febrero por incendios urbanos

Tipuani, Guanay, Apolo y San Buna Ventura

Heridos y familias afectadas por perdidas de viviendas, perdidas económica y daños a la salud

Malos procedimientos de chaqueo y fugas de gas

Durante todo el año

Apolo, Guanay, Ixiamas, Mapiri, Tacacoma, Teoponte, Tipuani y San Buenaventura

Contaminación del medio ambiente, agua y suelo

Actividades por las cuales se generan residuos y procesos explotación minera que generan residuos

EVENTO

EPOCA DEL AÑO

Incendio

Contaminación

Fuente: Elaboración propia con datos del Inventario Histórico de desastre para Bolivia PREDECAN-CAPRADE, Observatorio Nacional de Desastres, Viceministerio de Defensa Civil y Diagnostico de la Situación del Riesgo de Guanay, Tacacoma, Teoponte y Tipuani (2012)

Incendios La principal causa de incendios en la Región del Norte Paceño se halla relacionado con los chaqueos, esta es una práctica agrícola tradicional que se realiza cada año para preparar terrenos de cultivo. Sin embargo, esta práctica es efectuada sin la debida precaución que antiguamente los agricultores tenían, un chaqueo no controlado puede provocar incendios de extensas superficies, arrasando incluso con bosques, pastizales y cualquier tipo de vegetación existente. De acuerdo a la figura 8, las zonas con alto grado de incendios se encuentran en el municipio de Ixiamas. Durante la gestión 2010 se detectaron un total de 147 incendios en el sector de Ixiamas, encabezando el número de focos de calor en el Norte boliviano16. Por otro lado los municipios de Tipuani, Guanay, Apolo y San Buenaventura presentan una amenaza media a incendios.

16

El Diario, 19 de Agosto de 2010. Fuego se expande en el Norte de La Paz, detectan 147 incendios en Ixiamas

Página 53

Fuente: Elaborado por la MMNPT, 2013 Figura 8. Mapa de amenaza por incendios de la Región del Norte Paceño Página 54

Los incendios se presentan durante los meses de mayo a octubre, en la época de preparación del suelo para la agricultura. En algunas ocasiones de se presentan incendios por fugas de gas y fallas eléctricas en áreas urbanas. Los incendios provocan daños y pérdida de viviendas, además de daños al medio ambiente. Contaminación Los procesos de contaminación dentro la Región del Norte Paceño, se dan por actividades humanas, catalogadas como principales agentes de contaminación. Los principales focos de contaminación son aquellas poblaciones con altos índices demográficos, especialmente capitales de Municipio, que generan altos volúmenes de basura, las cuales son vertidas en quebradas, ríos, etc. Otras fuentes de contaminación a gran escala, se hallan relacionadas con la actividad minera, desarrollada principalmente en áreas cercanas a los ríos Llica, Conzata, Mapiri, Tipuani, Guanay, Coroico y Kaka como se aprecia en el mapa de focos de contaminación (Figura 9). Provocando la contaminación del agua de estos ríos, además del suelo y en general del medio ambiente. Los Municipios que mayores focos de contaminación presentan son: Guanay, Tacacoma, Tipuani, Mapiri, Teoponte y Apolo.

Página 55

Fuente: Elaborado por la MMNPT, 2013

Figura 9. Mapa de Focos de Contaminación de la Región del Norte Paceño

Página 56

1.5 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE VULNERABILIDADES Como se ha señalado anteriormente, la Región del Norte Paceño, es propensa a sufrir daños por inundaciones, deslizamientos, vientos fuetes, incendios y contaminación principalmente. Por tanto los aspectos que hacen de la región del Norte paceño vulnerable a estos eventos, se describen a través de la vulnerabilidad por exposición, fragilidad y resiliencia. 1.5.1. Vulnerabilidad por Exposición La Región del Norte Paceño es vulnerable por hallarse expuesta principalmente a amenazas de inundación, deslizamientos, vientos fuertes e incendios. La región presenta una vulnerabilidad por exposición alta, media y baja a inundaciones, afectando aproximadamente al 18% de las poblaciones de la Región del Norte Paceño, donde el 1% presenta una vulnerabilidad alta, el 5% una vulnerabilidad media y el 12% una vulnerabilidad baja. Siendo los municipios de Ixiamas, Apolo y Teoponte los más vulnerables (Tabla 17). Tabla 17. Porcentaje de poblaciones vulnerables por estar expuestas a inundaciones MUNICIPIOS DE LA REGIÓN DEL NORTE PACEÑO

PORCENTAJE DE VULNERABILIDAD POR EXPOSICIÓN

Ixiamas

5

San Buenaventura

2

Apolo

3

Teoponte

3

Guanay

2

Tipuani

1

Mapiri

1

Tacacoma

1

Total

18

Fuente: Elaboración propia con datos del diagnóstico, 2013.

Con relación a la vulnerabilidad por exposición a deslizamientos, el 95 % de las poblaciones de la Región del Norte Paceño presenta una vulnerabilidad muy alta a muy baja.

Donde el 4%

presentan una vulnerabilidad muy alta, 42% una vulnerabilidad alta, 10% una vulnerabilidad media, 31% una vulnerabilidad baja y 8% una vulnerabilidad muy baja. Siendo las poblaciones con un grado de vulnerabilidad alta, aquellas ubicadas en los municipios de Apolo, Teoponte, Guanay, Tipuani, Mapiri y Tacacoma. Por otro lado las poblaciones que presentan una vulnerabilidad baja a

Página 57

deslizamientos, son aquellas poblaciones ubicadas en los municipios de Teoponte y Guanay (Tabla 18). Tabla 18. Porcentaje de poblaciones vulnerables por estar expuestas a deslizamientos MUNICIPIOS DE LA REGIÓN DEL NORTE PACEÑO IXIAMAS

PORCENTAJEDE VULNERABILIDAD POR EXPOSICIÓN

SAN BUENAVENTURA

4

APOLO

17

TEOPONTE

19

GUANAY

9

TIPUANI

6

MAPIRI

9

TACACOMA

19

TOTAL

95

12

Fuente: Elaboración propia con datos del diagnóstico, 2013.

El 98% de las poblaciones de la Región del Norte Paceño se hallan expuestas a la amenaza por vientos fuertes (Tabla 19), que de acuerdo a su intensidad presenta una vulnerabilidad muy alta, alta y media a vientos fuertes. Donde el 42% de las poblaciones de la Región presentan una vulnerabilidad alta a Muy Alta a vientos fuertes, en cambio 56% de las poblaciones presenta una vulnerabilidad media a esta amenaza. Siendo las poblaciones más vulnerables aquella ubicadas en los municipios de Apolo, Teoponte y Tacacoma (Tabla 19).

Tabla 19. Porcentaje de poblaciones vulnerables por estar expuestas a vientos fuertes MUNICIPIOS DE LA REGIÓN DEL NORTE PACEÑO

PORCENTAJE DE VULNERABILIDAD POR EXPOSICIÓN

Ixiamas

11

San Buenaventura

5

Apolo

17

Teoponte

18

Guanay

12

Tipuani

6

Mapiri

9

Tacacoma

20

Total

100

Fuente: Elaboración propia con datos del diagnóstico, 2013.

Página 58

Haciendo referencia a la vulnerabilidad por exposición a incendios, las poblaciones de la Región del Norte Paceño se hallas expuestas una vulnerabilidad por incendios muy baja. En general cerca del 73 % de las poblaciones de la Región se hallan expuestas a esta amenaza, siendo los municipios de Teoponte, Apolo, Tacacoma y Guanay aquellos que concentran al mayor número de poblaciones vulnerables a esta amenaza.

Tabla 20. Porcentaje de poblaciones expuestas a incendios según grado de vulnerabilidad MUNICIPIOS DE LA REGIÓN DEL NORTE PACEÑO

GRADO DE VULNERABILIDAD POR EXPOSICIÓN (%)

Ixiamas

8

San Buenaventura

4

Apolo

12

Teoponte

17

Guanay

10

Tipuani

5

Mapiri

7

Tacacoma

11

Total

73

Fuente: Elaboración propia con datos del diagnóstico, 2013

1.5.2. Vulnerabilidad por Fragilidad La vulnerabilidad por fragilidad de la Región del Norte Paceño, fue definida en función al Índice de desarrollo Humano y Necesidades Básicas Insatisfechas. El índice de desarrollo humano, es un indicador que permite determinar en nivel de desarrollo de una población, a partir de la evaluación de los componentes de salud, educación e ingresos. Por otro lado las Necesidades Básicas Insatisfechas representa la carencia de los bienes que permiten a un hogar satisfacer sus necesidades esenciales, en función a los componentes: vivienda, servicios e insumos básicos, educación y salud. La Región del Norte Paceño se cataloga como una región con desarrollo medio, por presentar IDH alrededor de 0.5, pues la región presenta una esperanza de vida mayor a los 66 años (en el ámbito de la salud), una cobertura del 98 % del servicio de educación entre la población en edad escolar(en el ámbito educativo) y niveles económicos de la población que permiten la subsistencia de la familias de la Región, sin embargo las necesidades básicas insatisfechas se hallan dentro el Página 59

rango de Pobreza marginal (70-100 %), debido a la mala calidad constructiva de las viviendas, cobertura de servicios básicos menor al 15% , acceso a energía eléctrica solo del 40%, una tasa de analfabetismo de 19,4 % y un Índice de Salud medio (0,63). Por tanto podríamos catalogar a la Región del Norte Paceño, como una región, con una vulnerabilidad por fragilidad alta. 1.5.3. Vulnerabilidad por Resiliencia El análisis de la vulnerabilidad por resiliencia, considera los aspectos de inversión en temas de riesgos, grado de articulación de las organizaciones en tareas de reducción y atención a desastres, y principales actividades económicas. Haciendo referencia a la inversión en tareas de riesgos, la inversión promedio de la Región se halla por debajo del 1%, para la prevención y atención de desastres, el cual es muy bajo en comparación a otras partidas presupuestarias, como en el caso de Salud y Educación que oscila entre el 20-30%. Dentro la Región del Norte Paceño funcionan varias Instituciones y Organizaciones, desarrollando diversas actividades en la Región, como: Gobiernos Municipales, la MMNPT, FERRECO, EDEL, CIPLA, PILCOL, CRIL, Organizaciones productivas, Federación de Campesinos, entre los más representativos. Unos más consolidados que otros, como el caso de FERRECO, que es una organización fuertemente establecida y organizada, sin embargo la vulnerabilidad de la Región, no radica en una baja presencia de Instituciones u Organizaciones, sino el grado de articulación que existe entre estas al momento de actuar en tareas de prevención y atención a desastres. Si Bien de acuerdo a la Ley 2140 y su reglamentación da ciertas directrices sobre la coordinación en tareas de reducción y atención a desastres, desde los niveles nacionales, departamentales y municipales a través de las Unidades de Gestión de Riesgos y los Centros Operativos de Emergencias. Las Instituciones y Organizaciones representativas de la Región no se articulan a este proceso, por tanto cada quien vela por su propio interés, generando a nivel Regional una alta Vulnerabilidad Institucional (Figura 10).

Página 60

NACIONAL

VICEMINISTERIO DE DEFENSA CIVIL

DEPARTAMENTAL

GRUPO CONSUNTIVO DE PLAMIFICACION REGIONAL Y MUNICIPAL

GOBERNACIÓN UGRm

COEd

ORGANIZACIONES PRODUCTIVAS

UGRd RED DE COMUNICADORES

MUNICIPAL

GOBIERNOS MUNICIPALES (REGIÓN DEL NORTE PACEÑO)

MMNPT

COEm

CID

FERRECO

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Fuente: Elaboración propia con datos del diagnóstico, 2013.

Figura 10. Niveles de coordinación entre actores en tareas de prevención y atención a emergencias

Dentro la Región del Norte Paceño las principales actividades económicas están relacionadas con la Agricultura y la industria extractiva (Minerales y Madera). Cerca del 24% de las familias de la región concentran su actividad económica en la agricultura, como fuente principal de su economía, pero es importante señalar que esta actividad es altamente vulnerable a eventos hidrometeorológicos, que ponen en serio riesgo la economía y sobrevivencia de estas familias; motivo por el cual sus capacidades de resiliencia son muy reducidas. El 11% de las actividades económicas de la Región se relacionan con actividades extractivas como la minería y la madera; si bien la minería, en la actualidad es una actividad rentable, no debe olvidarse que el precio de los minerales varían en función a los precios internacionales de

Página 61

mercado, por lo que sí existe una baja significativa se generarán altos porcentajes de desempleo, como ocurrió en la crisis de 1985.17 Con relación a la explotación de la madera, por ser esta un recurso finito, no asegura una economía sostenible en el tiempo, además se traduce en pérdida de biodiversidad y contribuciones significativas a las emisiones nacionales de Gases de Efecto Invernadero (GEI)por cambio de uso de suelo. Finalmente considerando algunos elementos de la vulnerabilidad por fragilidad y resiliencia: IDH, NBI e inversión en temas de Riesgos; a nivel de la Región se han catalogado a los municipios bajo diferentes niveles de vulnerabilidad. Elmapa de vulnerabilidades (figura 11) muestra al municipio de Tacacoma, como un municipio con una vulnerabilidad por fragilidad muy alta, por presentar un NBI igual a 95,22 siendo uno de los más altos de la región, un IDH de 0,57, cuyo valor es el más bajo de los municipios analizados, a esto se suma una asignación presupuestaria para el área de riesgos menor al 0,7%, ubicada en entre los 4 porcentajes más bajos del Norte Paceño; en comparación al municipio de San Buenaventura que se ubica en mejor posición, respecto a los demás municipios de la Región según el análisis de estos indicadores.

17

Crisis minera por la caída de precios en el mercado.

Página 62

Fuente: Elaborado por la MMNPT, 2013

Figura 11. Mapa de Vulnerabilidad de la Región del Norte Paceño

Página 63

1.6

Síntesis del escenario de riesgo

AMENAZAS VULNERABILIDAD

EFECTO

SITIOS DE IMPACTO

ÉPOCA DEL AÑO

Vientos Fuertes

Daños en viviendas, sistema eléctrico, cultivos. infraestructura pública, como escuelas y sedes sociales

Apolo, Guanay, Mapiri, Tacacoma y Teoponte

Agosto a marzo y frecuentemente en los meses de septiembre y enero

Sequia

Perdida de cultivos, escases de pasturas, muerte de ganado, animales menores y carencia de agua para consumo

Teoponte y San Buenaventura

Daños en cultivos y viviendas

Mapiri, Guanay y Tacacoma

Agosto, septiembre y marzo

Guanay

Registrado en los meses de octubre y enero

EVENTO

Granizada

-Existen asentamientos humanos en zonas altamente amenazadas naturalmente. -Cambios climáticos

Sismo

Objetos pequeños caen

Nevada

Familias, ganado y vías camineras afectadas

Guanay

Epidemias

Personas fallecidas y enfermas

Ixiamas, Guanay y Tipuani

Inundación

Daños en viviendas, servicios básicos, comunicación, cooperativas, vías camineras, puentes y cultivos. Proliferación de enfermedades (EDAS e IRAS). Personas fallecidos

Apolo, Guanay, Ixiamas, Mapiri, Tacacoma, Teoponte, Tipuani y San Buenaventura

Página 64

Septiembre, octubre, noviembre y marzo

Por exposición:

Junio Enero a junio

Por Fragilidad: -Explotación indiscriminada de recursos naturales como desmonte, deforestación, etc. -Contaminación de ríos y suelos por acumulación de residuos sólidos domésticos y provenientes de la actividad minera.

Enero a marzo, siendo más intenso en el mes de enero Por Resiliencia: -Alta tasa de pobreza.

CAPACIDADES

El equipo técnico de la MMNPT cuenta con profesionales con experiencia en Gestión del riesgo, y se está ejecutando el proyecto “Desarrollo de capacidades e institucionalización de mecanismos de Reducción de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático en el Norte Paceño”.

Se cuenta también con un Comité Impulsor del Desarrollo del Norte Paceño, que tienen como tareaproponer y aprobar políticas públicas para la región.

RIESGO

-Destrucción de viviendas e infraestructura publica

-Saturación del servicio medico

-Escasez de medicamentos, alimentos

-Incremento enfermedades

-Deserción escolar

- Pérdida económicas - Alteración de características

de

AMENAZAS EFECTO

SITIOS DE IMPACTO

Personas fallecidas, familias afectadas, viviendas destruidas, daños en infraestructura vial, riego y deportiva

Apolo, Guanay, Tacacoma, Teoponte y Tipuani

Personas fallecidas y heridos

Tacacoma, Tipuani y Teoponte

Octubre y enero

Riadas

Daños en vías camineras y cultivos de arroz, maíz, yuca y plátano

Guanay, Tacacoma y Tipuani

Febrero y marzo

Mazamorra

Tipuani, Guanay, Apolo y San Buna Ventura

Tipuani, Guanay, Apolo y San Buna Ventura

Apolo, Guanay, Ixiamas, Mapiri, Tacacoma, Teoponte, Tipuani y San Buenaventura

Apolo, Guanay, Ixiamas, Mapiri, Tacacoma, Teoponte, Tipuani y San Buenaventura

EVENTO

Deslizamiento

Incendio

Contaminación

VULNERABILIDAD

CAPACIDADES

-No se cuenta con un sistema efectivo de alerta temprana ni atención a emergencias.

El 50% de los municipios de la región cuentan con Planes de Reducción de Riesgos municipales, 3 de estos tienen COEM organizados para responder las emergencias que se den.

RIESGO

ÉPOCA DEL AÑO Diciembre a marzo, con baja regularidad en mayo y junio, agosto y octubre

Mayo a octubre y en algunos casos enero y febrero por incendios urbanos

Durante todo el año

-Falta de conocimiento acerca de la gestión del riesgo y normatividad. -Participación y compromiso débiles de las autoridades y sociedad en actividades relacionadas con el tema y otros. -Débil control social sobre cumplimiento de normas que coadyuvan la gestión del riesgo.

ecosistémicas

-Pérdida forestales

de

- Pérdidas humanas

-Pérdida de cultivos y ganado

-Las políticas actuales no tienen ningún enfoque de reducción de riesgos. -Insuficiente presupuesto atención a desastres naturales.

aéreas

para

Página 65

Página 66

CAPÍTULO

II

ESTRATEGIA DE REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES

Página 67

Página 68

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE 2.1 MARCO NORMATIVO La normativa boliviana establece que la inserción de la temática de Gestión del Riesgo en la planificación del desarrollo debe ser con enfoque integrador, cubriendo los tres tipos de gestión mencionados al incluir todo el ciclo de la Gestión del Riesgo: Reducción del riesgo: prevención, mitigación y preparación. Atención de emergencias: alerta, respuesta, rehabilitación y reconstrucción.

La Constitución Política del Estado determina la obligación del ciudadano de socorrer con todo el apoyo necesario en casos de desastres y otras contingencias, e incluye la generación de políticas de desarrollo rural integral, en coordinación con las entidades territoriales autónomas y descentralizadas, que protejan la producción agropecuaria y agroindustrial ante desastres e inclemencias climáticas, geológicas y otros siniestros. La legislación nacional contiene las siguientes leyes: Ley 2140 de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres, que regula todas las actividades para la reducción de riesgos y atención de desastres o emergencias y establece un marco institucional: Sistema Nacional y el Concejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (SISRADE y CONARADE). Ley 2335, Modificatoria de la Ley 2140, que crea el Fondo de Fideicomiso para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (FORADE), establece hasta el 0,15% del Presupuesto General de la Nación para la gestión del riesgo, y amplía la composición del CONARADE. D.S. N° 26739, Reglamento General de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias, que norma la organización, las responsabilidades y el funcionamiento del SISRADE; establece las funciones y atribuciones de los Ministerios, determina procesos para incluir la gestión del riesgo en la planificación y el ordenamiento territorial.

Página 69

D.S. N° 26911, Marco institucional del FORADE, que establece el marco del SISRADE en lo referido a los recursos financieros, reglamenta el marco institucional del FORADE, deroga algunos artículos del anterior Decreto.

2.2 MARCO INSTITUCIONAL A un que no se halla implementado en su totalidad, existe un marco institucional en el país, que permite encarar de manera organizada la Gestión del Riesgo de desastre a nivel nacional, departamental y municipal.18 Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (SISRADE) Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (CONARADE) Viceministerio de Defensa Civil (VIDECI) Comité Interinstitucional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres Centro de Operaciones de Emergencias (COE)

SISRADE Sistema Nacional para la Reducción de Riegos y Atención de Desastres y/o Emergencias NACIONAL

DEPARTAMENTAL

MUNICIPAL

CONARADE

Gobernador del Departamento

Alcalde Municipal

Ministerio de Defensa Nacional

Consejo Departamental

Concejo Municipal

VIDECI (Secretaria Técnica)

Secretaria Departamental

Unidad Responsable de Gestión de Riesgos

Instituciones públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil, a nivel nacional

Unidad de Gestión de Riesgos y Distrital de Defensa Civil

Fuerzas Armadas y Policía Nacional

18

Comité Departamental Interinstitucional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias

Comités Municipales Interinstitucionales de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y /o emergencias Centro Operativo de Emergencias Municipal

Módulo integral de capacitación III: Plan Municipal de reducción de riesgos/Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical/La Paz, Bolivia/2012

Página 70

2.2 COMPETENCIAS NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO En el marco de la Nueva Constitución Política del Estado, se establecen cuatro tipos de competencias en el marco de la interacción entre el estado y las diferentes autonomías subnacionales (Departamentos y Municipios): Las Competencias son privativas cuando la legislación, reglamentación y ejecución no se transfiere ni delega y están reservadas para el nivel central del estado Las competencias son exclusivas, cuando un nivel de gobierno (Gobierno Departamental o Municipal) tiene sobre una determinada materia las facultades legislativa, reglamentaria y ejecutiva, pudiendo transferir y delegar estas dos últimas Las competencias son concurrentes, cuando la legislación corresponde al nivel central del Estado y la reglamentación y ejecución corresponden a los otros niveles del estado (Departamental o Municipal) de manera simultánea. Las competencias son compartidas cuando la Asamblea Legislativa Plurinacional emite una legislación básica y su legislación de desarrollo corresponde a las Entidades Territoriales Autónomas, de acuerdo a sus características y naturaleza. La reglamentación y ejecución corresponderá a las Entidades Territoriales Autónomas.

2.3 POLÍTICAS NACIONAL Y DEPARTAMENTAL PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

El Estado Plurinacional de Bolivia cuenta con políticas tanto a nivel nacional, departamental y municipal que promueven la incorporación de la reducción de riesgos en su proceso de desarrollo: 2.3.1 Política nacional El Plan Nacional de Desarrollo impulsa la formulación de políticas nacionales que restablezcan el equilibrio entre la necesidad de conservación de la naturaleza y las necesidades económicas del desarrollo nacional, marca la obligación de los gobiernos autónomos la promoción de la incorporación de la dimensión ambiental y de gestión de riesgos en los planes de desarrollo, a nivel departamental, municipal y sectorial.

Página 71

La Estrategia Nacional de Planificación incluye la inserción de los enfoques de Gestión Ambiental y de Riesgos como mecanismos para garantizar la sostenibilidad ambiental en los procesos de desarrollo integral. El Sistema Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias impulsa la formulación de políticas a través del Plan Nacional de Desarrollo, restableciendo el equilibrio entre la necesidad de conservación de la naturaleza y las necesidades económicas del desarrollo nacional, marca la obligación de los gobiernos autónomos la promoción de la incorporación de la dimensión ambiental y de gestión de riesgos en los planes de desarrollo, a nivel departamental, municipal y sectorial. 2.3.2

Política departamental

La propuesta de desarrollo del Departamento de La Paz al 2020, plantea el desarrollo integral y sostenible de las siete regiones del Departamento (Altiplano Norte, Altiplano Sur, Valles Norte, Valles Sur, Amazonía, Yungas y el Área Metropolitana), con énfasis en el crecimiento sostenido de la economía departamental. Considera la inclusión transversal y específica de las temáticas de sostenibilidad ambiental, gestión de riesgos, cambio climático, género e interculturalidad como estrategia para alcanzar un desarrollo integral y sostenible. El Departamento de La Paz, considera cinco Ejes de Desarrollo, siendo uno de ellos “La Paz en armonía con la Madre Tierra”, que incluye la gestión de riesgos como política de desarrollo: “Gestión de riesgos por fenómenos naturales a causa de cambios climáticos”, la cual se articula con el uso sostenible de los recursos naturales, cuidado del medio ambiente y adaptación al cambio climático. Tabla 21. Líneas estratégicas del departamento de La Paz, en la reducción de riegos OBJETIVOS

POLÍTICAS

ACCIONES ESTRATÉGICAS 2.1.1Implementación de sistema de alerta temprana

2 Establecer un sistema de gestión integral de riesgos

2.1 Gestión del riesgo por fenómenos naturales a causa del cambio climático

2.1.2 Prevención, rehabilitación y recuperación de los medios de vida 2.1.3 Conformación e implementación del centro de operaciones de emergencia del departamento (COED) 2.1.4 Información a nivel departamental en el marco de la gestión de riesgos Fuente.PDD La Paz, 2012.

Página 72

PROGRAMAS

2.1.1.1 Prevención y reconstrucción 2.1.1.2 Mitigación y adaptación a los cambio climáticos 2.1.1.3 Sistemas de monitoreo

2.4 POLÍTICAREGIONAL PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS La propuesta de incorporación de la Gestión del Riesgo dentro del proceso de desarrollo de la región, plantea el desarrollo integral, sostenible y coordinado de sus ocho municipios con las instancias departamentales, nacionales e internacionales; con énfasis en el fortalecimiento de capacidades institucionales, humanas y financieras; considerando como eje fundamental y transversal la gestión de riesgos, cambio climático y sostenibilidad ambiental como estrategia para alcanzar un desarrollo integral y sostenible.

2.5 OBJETIVOS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Los objetivos que el presente plan plantea son: Objetivo general Reducir los riesgos de desastre de la Región del Norte Paceño, a través de la planificación del territorio, con la articulación y fortalecimiento de capacidades de las instituciones y organizaciones locales, en tareas de prevención y atención a desastres, que permitan minimizar pérdidas humanas, económicas y ambientales. Objetivos específicos Impulsar programas y proyectos enfocados a la reducción del riesgos a nivel regional Coordinar y articular acciones destinadas a reducir los riesgos y atender los desastres , a través del fortalecimiento Regional Reducir las vulnerabilidades de la Región, a través del fortalecimiento de capacidades de las instituciones y organizaciones locales.

2.6 LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS Como parte del proceso de planificación del desarrollo de la Región del Norte Paceño, se ha visto la necesidad articular la Gestión del Riesgo como parte fundamental del Desarrollo Regional, que permita abarcar e incorporar la Reducción de Riesgos de Desastres dentro los diferentes ámbitos de planificación. En este sentido la Gestión del Riesgo en la Región, se desarrolla bajo dos líneas estratégicas, que agrupan diferentes proyectos destinados a prevenir y reducir los riegos de

Página 73

desastre, encaminados de manera coordinadamente entre los actores involucrados en el desarrollo del norte paceño.

Estas líneas de acción responden articulada y estratégicamente a la reducción tanto de amenazas como de vulnerabilidades, a la que, se hallan expuestas muchas poblaciones de la región: a partir del fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones sociales, productivas, instituciones públicas y privadas, en cuanto a la gestión del riesgo de manera transversal a sus actividades cotidianas; desarrollo de infraestructura para reducir los efectos de las amenazas, buscando los mayores beneficios sociales, económicos y ambientales; y la rehabilitación de los sistemas ambientales, deteriorados por los diferentes procesos productivos desarrollados en la Región, sin ningún tipo de media de mitigación y/o prevención, situación que incrementa la probabilidad de desastres. Para llevar a cabo una Gestión exitosa del Riesgo, se debe incorporar la perspectiva de género e interculturalidad en los procesos de decisión sobre la gestión de los riesgos de desastre, concernientes a la evaluación de los riesgos, alerta temprana, gestión de información, educación y formación.

2.7PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS Prevención de Riesgos Estos proyectos van encaminados a prevenir la ocurrencia de desastres causados por la mala planificación e inadecuado aprovechamiento de los recursos naturales, que ocasionan altos niveles Página 74

de vulnerabilidades por exposición, como consecuencia de los asentamientos humanos en zonas con alto riesgo de inundación y/o deslizamiento; que se incrementan, por la explotación indiscriminada de recursos naturales, manejo inadecuado de residuos sólidos y líquidos. Fortalecimiento de capacidades en Gestión de Riesgos Agrupa proyectos encaminados a fortalecer las capacidades institucionales y humanas dentro de la región, así como los lazos de cooperación y coordinación para incorporar la Gestión del Riesgo en la planificación de este territorio; reduciendo principalmente las debilidades institucionales, falta de conocimiento y de capacidades, que contribuyen a una deficiente gestión del riesgo; estos proyectos son complementarios a los planteados para la prevención, desde el enfoque de mejora de conocimientos y acceso a la información. Tabla 22. Proyectos estratégicos para reducir los riesgos en la Región del Norte Paceño

Fortalecimiento de Capacidades en Gestión de Riesgos

Prevención de Riesgos

PROGRAMAS

PROYECTOS

POSIBLE RESPONSABLES

Plan de manejo de cuencas con enfoque de gestión de riesgos

Gobernación, MMAyA

Implementación de sistemas de alerta temprana con enfoque de cuencas

Gobernación, VIDECI

Mantenimiento preventivo de caminos INTERMUNICIPALES en zonas de amenaza alta

Gobernación, ABC, VIDECI

Gestión Integral de Residuos Sólidos en la región

Gobernación, MMAyA

Conformación una plataforma de gestión del conocimiento, planificación y monitoreo en Gestión de Riesgos en la región del norte

Gobernación, MMNPT, Comité Consultivo

Fortalecimiento y capacitación de la plataforma en Gestión de Riesgos

Gobernación, MMNPT, Comité Consultivo

Elaboración de una estrategia de comunicación en el marco de la gestión de riesgos para la región del norte

Gobernación, MMNPT, Comité Consultivo

Página 75

2.8. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN Estrategia Institucional Institucionalmente se propone que la Mancomunidad, por medio de su directorio y equipo técnico, impulse y coordine la implementación del presente Plan, apoyados por el Comité Impulsor del Desarrollo del Norte Paceño; pues son las dos instancias y/o espacios de planificación con mayor presencia institucional en la región. El compromiso de estas dos instituciones será el punto clave para la incorporación de la Gestión del Riesgo en todos los procesos de desarrollo que se tengan dentro de la Región. Además estas instancias, para dar inicio con la implementación deberá coordinar y llevar adelante la socialización del plan ante la gobernación, ministerio de defensa civil, ministerio de planificación, ministerio de Medio Ambiente y Agua, entre otros; y ante la cooperación internacional. De esta manera se propiciará el acceso a financiamientos para hacer realidad el Plan de Reducción de Riesgos de Desastres de la Región del Norte Paceño Tropical. Tabla 23. Monitoreo de posibles financiadores de la implementación del Plan de Reducción de Riesgos de Desastres de la Región del Norte Paceño PROYECTOS 1.

Plan de manejo de cuencas con enfoque de gestión de riesgos

2.

Implementación de sistemas de alerta temprana con enfoque de cuencas

3.

Mantenimiento preventivo de caminos INTERMUNICIPALES en zonas de

POSIBLE FINANCIAMIENTO Gobernación, MMAyA Gobernación, VIDECI Gobernación, ABC, VIDECI

amenaza alta 4.

Gestión Integral de Residuos Sólidos en la región

5.

Conformación una plataforma de gestión del conocimiento, planificación y

Gobernación, MMAyA

Gobernación, VIDECI

monitoreo en Gestión de Riesgos en la región del norte 6.

Fortalecimiento y capacitación de la plataforma en Gestión de Riesgos

7.

Elaboración de una estrategia de comunicación en el marco de la gestión de riesgos para la región del norte

Página 76

Gobernación, VIDECI Gobernación, VIDECI

ANEXOS

Anexo 1.Inventario de eventos pasados ocurridos en la Región del Norte Paceño (1967-2012) Fecha Inicio

Tipo de evento

Municipio

Lugar

1967

Inundación

Tipuani

Tipuani, Cangalli, Chima, Rinconada

07/03/1971

Inundación

Tipuani

1978

inundación

Guanay

Guanay

08/10/1981

Tipuani

Tipuani (Mina San José)

1983

Riada Vientos fuertes

Teoponte

Brecha Mayaya, Bella Vista

20/02/1983

Inundación

Guanay

Localidad de Guanay

Tipuani

Efectos Viviendas destruidas, perdidas de cultivos y animales, daños en cooperativas, fallecidos Viviendas afectadas Desaparición de las zonas de Peñacucho, Incendio de agencia de distribución de Kerosene 3 muertos, heridos y afectados Derribo de árboles, daños en el sistema eléctrico 150 familias afectadas, viviendas afectadas y destruidas

Observaciones de causa

Deslizamiento producto del desmonte e inundación Lluvias torrenciales y desborde de ríos (2 semanas) y Guanay (3 días) Intensas lluvias

01/03/1984 Deslizamiento Tacacoma

Conzata

3 muertos y viviendas afectadas

Crecida de los ríos Mapiri y Tipuani, provoco desbordes Intensas precipitaciones provocan el deslizamiento de 2 cerros

00/04/1985

Inundación

Tipuani

Cangalli y Tipuani

13 muertos y viviendas destruidas

Desborde del río Tipuani

14/05/1986

Epidemia

Ixiamas

Puerto Heath

31/12/1986

Inundación

Tipuani

Cangalli

00/01/1987

Inundación

Tipuani

21/01/1987

Inundación

Tipuani San Buenaventura

San Buena Ventura

1988

Inundación Vientos fuertes

Guanay

Guanay

Guanay

25/09/1989

Inundación

Tipuani

Cangalli

14 personas fallecidas Familias afectados (se resisten a ser reubicados) Arrastre de maquinaria de explotación de oro ($us 500 de perdida) afectados, viviendas afectadas, transporte afectado Derrumbe de casas, un fallecido, Enfermedades, servicios básicos afectados Destrucción de viviendas, Pérdidas económicas 60 viviendas destruidas (se recomienda reubicación 1985 y 1986)

13/10/1989

Inundación

Tipuani

Cangalli

viviendas destruidas (Reubicación de la población)

05/12/1990

Inundación

Apolo

Apolo

Familias afectadas

25/12/1990

Inundación

Apolo

Apolo y poblaciones aledañas

10/03/1992

Inundación

Ixiamas

Ixiamas

Familias afectadas Familias damnificados y afectados, viviendas afectadas, sector agropecuario afectado

17/04/1992

Epidemia

Guanay

Guanay

Heridos y afectados

Epidemia de cólera

17/04/1992

Tipuani

Heridos y afectados

Epidemia de cólera

28/09/1993

Epidemia Vientos fuertes

Teoponte

Colonia Milliscuni

Viviendas afectadas

Fuertes vientos huracanados

01/03/1994

Inundación

Ixiamas

El Carmen del Emero

Desborde del río Beni

01/06/1994

Epidemia

Ixiamas

Esperanza del Madidi

23/12/1997

Inundación

Guanay

Comunidad de Guanay Huayti Amarillo

23/12/1997

Inundación

Tipuani

Puente Huichi

Arrasó con toda la población 1 muerto, 10 heridos y afectados, sector salud afectado Familias afectadas, daños en viviendas, vias camineras y otros, un puente destruido Puente Huichi destruido aisla a Huayti, Chiatada Amarillo y 7 cooperativas auriferas, se pierde defensivos de Duran Playa (500 m)

1988

Wituponte

Epidemia de fiebre amarilla (virus) Desborde del río Tipuani por intensas lluvias

Riada por intensas lluvias Intensas lluvias Lluvias torrenciales y desborde de ríos, (1 semana) y Guanay (3 días) 6 minutos Desborde del río Tipuani por intensas lluvias En horas de la madrugada desborde del río Tipuani por intensas lluvias Afecta también poblaciones aledañas Poblaciones aisladas por lluvias intensas

Lluvias provocan inundaciones

Malaria o Paludismo Desbordamiento de los ríos Challana y Tipuani

70 Km de Guanay hacia Tipuani

Desborde de Mapiri Silcuni Coroico y Tipuani por lluvias

Tipuani

94 familias damnificadas, 3 viviendas destruidas 8 Familias damnificados, daños en 250 m de vía caminera, 3 aulas colegio Mariscal Sta Cruz, puente sobre el rio Tuichi dañado y puente Totora destruido

Tipuani

Chima

150 familias damnificadas,

Guanay

Guanay

Familias damnificados y afectadas, daños en viviendas, vías y cultivos

12/02/1998 Deslizamiento Tipuani

Moco Toro

90 fallecidos y 10 heridos

Lluvias intensas Crecida del río Tipuani inundó parcialmente a Guanay por desborde del rio Lluvias asociadas al fenómeno del Niño, además hubo explotación aurífera inadecuada,

00/01/1999

Inundación

Guanay

66 Familias damnificadas.

Desborde de rio por lluvias

25/05/1999

Inundación

Ixiamas

Guanay y Achiquiri El Tigre, Monte Cristo, La Asunta

Lluvias

15/01/2001

Inundación

Guanay

17/01/2001

Inundación

Guanay San Buenaventura

330 Familias damnificadas 600 familias damnificados, daños en viviendas, vías camineras y sistema de comunicación

San Buena Ventura

20 familias damnificadas

17/01/2001

Inundación

Tipuani

Tipuani

08/02/2001

Epidemia

Guanay

Guanay Carmen de Florida, Real Beni, Villa Fatima, EsseEjja, Cachichira, Capaina, Buena Vista, Altamarani Esperanza Madidi, Carmen de Emero, Madre de Dios, Alto Madidi

150 familias damnificadas 12 personas enfermas con malaria o paludismo

09/01/1998

Inundación

Guanay

Guanay

14/01/1998

Inundación

Tipuani

14/01/1998

Inundación

11/02/1998

Inundación

28/02/2002 Inundación

San Buenaventura

02/03/2002 Inundación

Ixiamas

13/03/2002 Inundación

Ixiamas

21/03/2002 Inundación

Mapiri

22/03/2002 Inundación

Guanay

25/03/2002 Mazamorra

Guanay

San Juan Duran, Playa y Rosario Silicuni

03/06/2002 Inundación

Guanay

S.Rosa Pailini, Charaplaya

04/06/2002 Inundación

Guanay

Charo Playa

05/06/2002

Incendio

Carmen de Emero Mapiri, Sarampiuni, Chimate, Villique, Quillapituni, Vilaque Grande F. Tamayo A, B; Trinidad, Cauchuca, Flor Kantuta, Egirita Santa, Margen Derecho, Villa Aroma, San Julián, San Cristóbal, 1ro de Mayo, 14 de Septiembre, Jerusalén y Centro Illampu

Tipuani

Chima

Incendio 05/06/2002 forestal

Tipuani

Chima

18/07/2002 Nevada

Guanay

S. Juan Challana

14/10/2002 Sismo

Guanay

Guanay

14/10/2002

Incendio

Guanay

Guanay

24/01/2003

Inundación

Guanay

Guanay

Desborde del río Chiquini por lluvias

Desborde del río Mapiri Desborde río Beni por lluvias Desborde del Río Beni por lluvias Malaria o Paludismo

457 familias afectadas y Daños en cultivos 3220 familias afectadas y Daños en cultivos 43 familias afectadas y Daños en cultivos 345 familias afectadas y Daños en cultivos

459 familias afectadas y Daños en cultivos

25 familias afectadas, daños en vías camineras y cultivos 220 familias afectadas y Daños en cultivos 60 familias afectadas y Daños en cultivos 34 viviendas afectadas 37 familias afectadas, daños en infraestructura y problemas de salud en la población 300 familias afectadas Ganado y vías afectadas Sentido al aire libre, objetos pequeños caen Daños en viviendas, perdida de enseres personales y otros 389 familias afectados y daños en viviendas

Por Fuga de gas

Sismo de magnitud 6,1 con una intensidad V Fuego hasta 5 m de altura en la serranía por fuga de gas Desborde de ríos Mapiri y Tipuani

C. Taniplaya, C. Unificada, C.NuevosHorizont., C. Aguas Blancas, C.Sn.José de Uyapi, C. Villa Nueva, C.Sn Fermín de Uyapi, Wacacala, Trapichiponte, Siliamo y Chispani, Yolosani, Kelekelera, Buenos Aíres Tomachi, Uyapi, C.Sn.Isidro 3ra Zona, C.Sn.Isidro 2da Zona, C.Sn.Isidro 1ra Zona, Colonia Collana, C. Gualberto Villarroel, C. Central Tajlihui La Rinconada, Tipuani Urbano, Chima, Unutuluni, Chuquini, Coop. Litoral

31/01/2003 Inundación

Guanay

31/01/2003 Inundación

Teoponte

31/01/2003 Inundación

Tipuani

31/01/2003 Inundación

Mapiri

Charopampa, Yaycura

Guanay

Familias damnificadas Taniplaya, Unficada, Nuevos Horizontes, Aguas Blancas, Sn. José de Uyapi, Villa Nueva, San Fermín de Uyapi, Wacacala, Trapichiponte, Siliamo y Chispani, Yolosani, Kelekelera, Buenos Aires, Zona Urbana, Zona Urbana Tomachi, Uyapi, Sn Isidro 3ra Zona, San Isidro 2da Zona, San Isidro 1ra zona, Collana, G. Villarroel, Central Tajlihui

13/02/2003

Inundación

13/02/2003

Inundación

Teoponte

13/02/2003

Inundación

Mapiri

13/02/2003

Inundación

Tipuani

Charopampa, Yaycura Zona urbana Tipuani, La Rinconada, Chima, Unutuluni, Chuquin

13/02/2003 Inundación

Mapiri

Charopampa, Yaycura

12/03/2003 Inundación

Guanay

Varias comunidades

17/03/2003 Inundación

Apolo

Varias comunidades

30/03/2003 Deslizamiento Tipuani

30/05/2003 Deslizamiento Apolo 26/06/2003 Deslizamiento Guanay

26/06/2003 Deslizamiento Teoponte

28/08/2003

17/09/2003

Incendio forestal

Inundación

Chima Localidad de Yuyo a 100 km de Apolo Lipichi, Pablo Amaya, Sn.Juan de Challana, Challampaya y ChojllaChacapa C.Sto. Domingo, C. 3 de Abril, C. Tajlihui, C- Illampu, C. 2 de Agosto, C. San Isidro, Mayaya, Tomachi, C. Tomachi, C. Teoponte, C. De Mayaya

Apolo

Muro Agua

Guanay

Alto Guanay, Urb. M. Doolin, Santa Rosa, San Miguel, Unificada, Challana: 78

303 familias afectadas y Daños en cultivos

200 familias afectadas y Daños en cultivos

185 familias afectadas y Daños en cultivos 99 familias afectadas y Daños en cultivos

380 familias damnificadas

Lluvias

150 familias damnificadas Charopampa: 65 familias damnificadas Yaycura: 34 familias damnificadas.

Lluvias

Lluvias

191 familias afectadas Lluvias 99 familias afectadas y Daños en cultivos 283 familias afectadas y Daños en cultivos 120 familias afectadas y Daños en cultivos 24 fallecidos y 145 desaparecidos, un total 690 damnificados, 116 viviendas destruidas y 33 afectadas, daños de infraestructura de salud Deslizamiento Deslizamiento afecta Familias afectadas y daños en vías transporte de la zona por camineras lluvias Caminos, líneas vitales y familias afectadas

Caminos, líneas vitales y familias afectadas

Infraestructura afectada y problemas de salud en la población

288 familias damnificadas

Lluvias

17/09/2003

Inundación

Teoponte

17/12/2003

Inundación Vientos fuertes

Tipuani

2004

Guanay

Teoponte, Brecha Mayaya, Asilahuara, Flor de los Andes, Tomachi, Irpa Grande, Getsemani, Tajlihui, Bella Vista B, Bella Vista A, Alto Tomachi, Sajama, ChacomaIrpa, Nueva Alborada, Jerusalem, 1ro de Mayo, 14 de septiembre, San Cristobal, Villa Concepción, Col. San Isidro, 3ra zona San Isidro, Col. Trinidad. 37 657 familias damnificadas Lluvias 19 viviendas destruidas y 42 Chima afectadas Desbordamiento de río Tipuani Polopata, La Aguada, San Destrucción de viviendas, Daños a Lluvia intensa, 15 minutos Miguel cultivos Sismo de magnitud 3,6 con una Guanay Sentido al interior de viviendas intensidad III

21/01/2004 Sismo

Guanay

22/01/2004

San Buenaventura

Capaina

Tipuani

Chuquini

Inundación Incendio 24/01/2004 urbano

Inundación

Ixiamas

25/02/2004

Incendio

Tipuani

10 ha de cultivo afectados 29 familias afectadas, viviendas precarias destruidas 52 familias damnificadas, daños en viviendas y 1 UE, 51 ha de cultivo: Enaporea, Carmen del Emero, 15 ha de arroz, 8 ha de yuca, 8 ha de Tejeque maíz y 10 ha de plátano 3 heridos y 126 afectados, 26 Tipuani viviendas afectadas, daños en aulas

15/03/2004

Inundación

Tipuani

Tipuani

20/08/2004

Granizada

Mapiri Teoponte

Charapata y Chiliza Daños en cultivos y viviendas Varias poblaciones del cantón Escases de pasturas provoca muerte Mayaya de ganado, perdida de cultivos

Mapiri

Viliqui

Apolo

Apolo

25/01/2004

2005

Sequía Vientos fuertes Incendio 15/09/2005 urbano 15/03/2005

24/10/2005 Deslizamiento Tipuani 06/12/2005 Inundación

Apolo

00/01/2006

Inundación

San Buenaventura

03/01/2006

Inundación

Apolo

Chima Jaukata Yana Mayu, San Pedro, Pata Salinas Villa Fátima Altamarani Buena Vista Buen Retiro San Buen Yana Mayu San Pedro Pata Salinas

15/01/2006

Inundación

Guanay

Guanay

18/01/2006

Inundación

Tipuani

18/01/2006

Inundación

Mapiri

19/01/2006 Inundación 19/01/2006 Inundación

9 viviendas destruidas

Lluvias

Lluvias Incendio en calle comercial (Causa desconocida) Lluvias Granizo afecta sector agropecuario Agosto y septiembre sin lluvias

Infraestructura afectada 2 familias afectadas, Daños en viviendas 3 familias damnificadas, 3 viviendas y tanque de agua destruidas, daños en cancha de futbol 28 familias afectadas, viviendas destruidas 304 familias damnificadas, daños en 140 ha de cultivo y otros

Lluvias

Lluvias

Tipuani

140 familias damnificadas 1 fallecido, 14 familias damnificadas y 14 viviendas afectadas 2 desaparecidos, 15 familias damnificadas

Lluvias

Mapiri

5 familias damnificadas

Lluvias

Guanay Tipuani

Guanay Chima, Tipuani, Chuquini

200 familias damnificadas Cultivos afectados

Lluvias

19/01/2006 Inundación

Tacacoma

Cultivos afectados

22/01/2006 Inundación

San Buenaventura

Tacacoma, Consata Cachichira, Villa Fátima, Altamarani, Capaina, Buena Vista, Buen Retiro, San Buenaventura

24/01/2006 Inundación

Guanay

29/01/2006

Inundación

San Buenaventura

02/02/2006

Inundación

Mapiri

Guanay

San Buena Ventura Norte Tuhiri, Acepita, Michiplaya, Yuyo, Vilaque, Chiliza, Yaycura, Charopampa, Achiquiri y Chimate

Lluvias Lluvias

304 familias afectadas, daños en cultivos Río Mapiri inunda parte baja de Guanay 150 familias damnificadas. Apoyo con alimentos Dir.Reg.Rurrenabaque Lluvias

141 familias damnificadas, daños en vías camineras y cultivos

Lluvias

02/02/2006

Inundación

Teoponte

12/02/2006 Inundación

Mapiri

14/02/2006 Inundación

Guanay

14/02/2006 Inundación

San Buenaventura

05/01/2007 Deslizamiento Teoponte

24/01/2007

06/03/2007

Vientos fuertes

Inundación

Guanay

San Buenaventura

Uyapi, Tomachi, Incahuara, Milliscuni, Colorado, Huajchono, Maquique, Mayaya, Brecha Mayaya, Colorado, Chamaleo, Pauirmo, Copacabana Sartawi, Saihuara, Rosario, Triunfo y Muchani

156 familias afectadas y daños en cultivos de arroz plátano y yuca 37 familias afectadas, daños en Santiago de Callapa viviendas y muros 120 familias afectadas, daños en Amaguaya, Lipichi, Pablo 10% de cultivos de papa y oca Amaya, San Juan de Chayana, Requieren defensivos, daños en vías Umapalca camineras, escuela en riesgo, 3 de Mayo, 3 Hermanos, AlataMarani, Bella Vista, Cultivos afectados Zona 16 de Julio Teoponte (Santo Domingo) 9 familias afectadas

Guanay-Polopata

Municipio San Buenaventura

12/03/2006 Inundación

Tacacoma

Conzata

15/03/2006 Inundación

Guanay

Chacapa

15/03/2007 Inundación 16/03/2006 Granizada

Guanay Guanay

Guanay Chojlla

16/03/2006 Inundación

Tacacoma

San José

Guanay

Candelaria, Polo Pata, Trapichiponte, Barompampa

24/01/2007

Vientos fuertes

06/02/2007 Inundación

Teoponte

02/03/2007 Inundación

Teoponte

03/03/2007 Inundación

Teoponte

06/03/2007 Inundación

Ixiamas

Varias comunidades Cantón 2 de Agosto Colonia Concepción, Colonia Santiago zona "A", Flor Huaycho, Huaycho Segunda, Santa Barbara, Cent.Col.3 de Abril, Teoponte, Villa Concepción, Alto San José, Belén Rosasani Núcleo E.Avaroa: Colonias Alto San José, Rosasani, Villa Concepción, Santiago Madre de Dios, Toromona, Las Mercedes, Pto.Perez, El Tigre, Esperanza del Madidi, Carmen del Emero

50 viviendas afectadas, perdida de animales y cultivos, sector agropecuario afectado

Familias afectadas 4 familias afectadas, daños en cultivos Cultivos afectados 320 familias afectados, daños en vías camineras, sector agropecuario afectado y sector salud afectado Viviendas afectadas

Lluvias

Un deslizamiento por lluvias

Fuerte ventarrón acompañado de intensa lluvia y granizo Evento ENSO provoca inundaciones en La Paz (El Niño)

Desborde de Ríos Tipuani y Mapiri

Cultivos afectados 74 familias afectadas, daños en infraestructura y cultivos de Maíz, arroz, yuca y plátano, Camino al Cantón 2 de agosto 19 familias afectadas y 2 niñas arrastradas por el río Concepción. En Teoponte, varios puntos del tendido de agua potable fueron destruidos, Cultivos afectados.

Cultivos afectados.

Cultivos afectados.

15/03/2007 Deslizamiento Tipuani

Chima

10 familias afectadas, daños en las Deslizamiento del cerro carreteras Tipuani-Guanay, GuanayPucaloma Carguarani, Tipuani-Unutuluni

15/03/2007 Inundación

Ixiamas

Alto Satariuapu, Tacaso, 5 de Junio, Nueva Idiama, Piedras Blancas, Carmen de Lemero, Tigre AltoMadidi

200 familias afectadas, daños en cultivos

15/03/2007 Inundación

San Buenaventura

Pto.Guzmán, Tres Hermanos, Villa Fátima, Buena Vista

70 familias afectadas, daños en cultivos de yuca, arroz y maíz

19/03/2007 Inundación

Guanay

Guanay

19/03/2007 Inundación

Tacacoma

19/03/2007 Inundación

Teoponte

Ananea, Challapata, Llachani, Millimbaya Colonia Getzemani, Irpa Grande A, Muñucas B, Com.Indig. LekoTomachi Dtto.1, Los Angeles, Isapure, Nueva Unificada, Nueva Canaan, San Juan de Oro

500 familias afectadas, daños en viviendas y cultivos 100 familias afectadas, daños en cultivos

135 familias afectadas, daños en cultivos

Vientos fuertes Vientos 20/03/2007 fuertes 19/03/2007

09/04/2007 Inundación

Teoponte

Teoponte, Santiago Primero

Guanay

Candelaria, Polopata

Apolo

Torewa

9 familias afectadas, Infraestructura y frutales 74 familias afectadas, Infraestructura Áreas de pastoreo y cultivos afectados. Daños en su canal de riego de 300 m 13 familias afectadas, daños en viviendas, cultivos de coca, plátano y otros 40 viviendas afectadas, árboles frutales arrancado por el viento y escuela afectada

29/08/2007 Deslizamiento Tacacoma

Corralani

25/09/2007 Granizada

Tacacoma

Alto y Bajo San José

Apolo

Localidad de Apolo

San Buenaventura

San José de Uchupiamonas

78 familias afectadas, daños en cultivos

Varias poblaciones del Cantón Mayaya

Escases de pasturas provoca muerte de ganado, perdida de cultivos

01/10/2007

Vientos fuertes

10/11/2007 Sequía

2008

Sequía

02/01/2008 Inundación

Teoponte Ixiamas

23/01/2008 Deslizamiento Teoponte 25/01/2008 Deslizamiento Guanay 28/01/2008 Deslizamiento Teoponte

29/01/2008 Inundación

Ixiamas

08/02/2008 Inundación

Teoponte

12/02/2008 Inundación

Ixiamas

Ixiamas Asilahuara, Los Andes, Cent. Teoponte, Unión Esperanza, Esperanza Guanay, zona Alto Guanay, zona Cuatro Cantones Mayaya, 2 de Agosto Carmen del Emero, Enapurera, Orillas Río Etaca (Ixiamas), San Antonio de Tequeje, Santa Ana de Mocetenes, Tequeje, Villa Fátima Colonia F.Tamayo A, F.Tamayo B, Trinidad, Mayaya 5 de Junio, Bajo Undumo, El Tigre, Las Mercedez, Nuevo Idioma, Piedra Blanca, PtoPerez, Pto. Ruso, Tacaso, Toromona, Undumo

32 familias afectadas

75 familias afectadas Deslizamiento cerro Coronel

267 familias afectadas, EDAS, IRAS y problemas de piel en niños, Cultivos afectados, daños en viviendas 75 familias afectadas, daños en cultivos

306 familias afectadas, daños en cultivos de arroz, maíz y frutales

14/02/2008 Inundación 14/02/2008 Inundación

Tacacoma

San José

14/02/2008 Inundación

Tipuani

Varias comunidades

14/02/2008 Inundación 14/02/2008 Inundación 14/02/2008 Inundación

Mapiri Apolo Ixiamas

Varias comunidades Muruagua, Yuyo F.Tamayo San Buena Ventura

Cultivos afectados Cultivos afectados Cultivos afectados

05/03/2008 Inundación

San Buenaventura

Villa Fátima

43 familias afectadas, daños en cultivos

17/03/2008 Inundación

Ixiamas

Pto. Alta y Baja, Pto. Azul, Pto. Heat, Pto, San Pedro

16 familias afectadas, daños en cultivos

26/03/2008 Inundación 27/03/2008 Inundación 2009 18/01/2009

Vientos fuertes Epidemia

28/02/2009 Inundación

San Buenaventura San Buenaventura Guanay

Varias comunidades

San Miguel Altamarani, Niña Alcira, Torewa Poroma

Deslizamiento cerro Coronel

Caminos afectados

Daños en cultivos de arroz, maíz y frutales Cultivos afectados 43 familias afectadas, daños en cultivos Cultivos afectados

Varias comunidades

3 meses sin lluvias Llamada H.Consejal Hans Villamar

Col. San Miguel afectado.

San Buenaventura Guanay

12/02/2008 Inundación

Viento huracanado duró 45 minutos

41 familias afectadas, daños en cultivos 35 familias afectadas, daños en cultivos Afectación a la sede de la 15 minutos comunidad, Pérdidas económicas

Ixiamas

Ixiamas

Ixiamas

Carmen del Emero, Hansa(El Dorado), Santa Anita, La Paz de Beni, Barracon, Cayubaba, 237 familias afectadas Crecida del Esperanza del Madidi, Ojaki, río Beni Santa Maria, Santa Ana del Fong, Santa Ana del Tequeje

1 niño fallecido

Dengue Hemorrágico

Crecida del río Beni

San Buenaventura

Eyiyoquivo, Buena Vista, Tres Hermanos, Copacabana, Cachichira, Villa Fatima, Altamarani, Carmen Florida, Real Beni

San Buenaventura

Buena Vista

01/10/2009 Sequía

San Buenaventura

San Silvestre, Tumupasa, Puerto Guzmán

03/12/2009

Inundación

Mapiri

2010

Sequía

Municipio Mapiri Varias poblaciones del Cantón Mayaya

20/01/2010

Inundación

28/02/2009 Inundación

20/08/2009

Incendio forestal

76 familias afectadas

2 familias afectadas, perdida de viviendas de jatata y madera 80 familias afectadas. Perdida de Cultivos de para la subsistencia, Yuca, plátano, arroz, animales de consumo propio y carencia de agua para consumo

Villa Fátima

Daños en el sector agropecuario Escases de pasturas provoca muerte de ganado, perdida de cultivos 100 damnificados y afectados (5 personas/familia)

25/01/2010 Deslizamiento Tipuani

Tipuani

Vías afectadas, transporte afectado

Lluvias

25/01/2010

Inundación

Apolo

Inundación

sector agropecuario afectado 115 damnificados y afectados (5 personas/familia)

Desbordamiento

02/02/2010

Apolo San Buenaventura

Lluvia Intensa

Inundación

San Buenaventura

490 damnificadas, 105 ha de cultivo afectado arroz, maíz, plátano, yuca, sector agropecuario afectado

Desborde de ríos (1 día)

15/02/2010

Teoponte San Buenaventura

18/02/2010

Mazamorra

Tipuani

28/02/2010

Inundación

Guanay

01/03/2010

Vientos fuertes

Guanay

01/03/2010

Inundación

01/03/2010 02/03/2010

3 meses sin lluvias Lluvia Intensa

577 familias damnificadas, 433 ha de cultivo 75% afectado arroz, maíz, plátano y yuca, sector agropecuario afectado Flujo de Lodo por riada (1 día) 597 familias afectadas, 80 ha de cultivo 90% de perdida, sector agropecuario afectado Riada por desborde (2 día) 14 familias damnificadas, 14 viviendas afectadas, perdieron techos de sus viviendas Lluvia Intensa (1 día)

San Buenaventura

Poroma Capaina Baja; Altamarani; Buena Vista; Cachichira; Villa Alcira; Sn. Miguel del Bala; Zona Buen Retiro; Zona 3 de Mayo. 236 damnificadas

Lluvias

Inundación

Apolo

Suri; Churimayu; Pucasucho; cantón Pata.

94 damnificadas, 8 viviendas afectadas y transporte

Lluvia intensa

Inundación

Ixiamas

sector agropecuario afectado

San Buenaventura

Varias comunidades Capaina Baja; Altamarani; Buena Vista; Vella Altura; Tres Hermanos; Pto. Guzmán; San Isidro; Everest; Santa Anita; / de Diciembre; 25 de mayo; Uchupiamonas; Rio Colorado; Huruchuapo; Cinteño; Villa Alcira; Sn. Miguel del Bala; Villa Fatima; Tumupasa; Sn. Buenaventura.

San Buenaventura

San Buenaventura

30/03/2010

Sequía

13/09/2010

Sequía Vientos fuertes

29/09/2010

Comunidad Villa Fátima S.J. Uchupiamonas; Tres hermanos; Bella Altura; Esmeralda; 25 de mayo; Puerto Guzman; Eyiyoquivo; 7 de diciembre; santa anita; San Silvestre; San Buenaventura; San isidro; Villa Fatima; Capaina Bajo. Cancalli, Carahuarani, Chacopata, Chima, Chuquini, Cotapampa, La Loma, La Rinconada, Llipi, Paniagua, Tipuani, Unutuluni, B. Calavera Guanay; M.Dolling; Chanapampa; Chavarria; Kelekelera; Poroma

Intensas lluvias (12 días)

Mapiri

20/12/2010 Deslizamiento Tipuani 2011 Incendio Tipuani 2011 Riada Tipuani

Achiri; Chimate Chima; Tipuani; Mocotoro; Iswaya Alto Tipuani Barrio Central

810 familias damnificadas, 1620 ha de cultivo afectado, sector agropecuario afectado 300 familias afectadas, sector agropecuario afectado, otras afectaciones 71 familias afectadas, 32 viviendas destruidas y 39 afectadas, 750 familias afectadas, viviendas afectadas

Sequía prolongada por fenómeno El Niño

Sequia (60 días) Condiciones atmosféricas (1 día) Riada (1 día)

10/01/2011 29/01/2011

Inundación Inundación

29/01/2011

Riada

San Buenaventura Apolo Teoponte

Eyiyoquito; Bellas Palmeras; San Jose de Uchupiamonas; Villa Fatima; 7 de Septiembre; 25 de Mayo; Puerto Guzmán; Zona Norte; Esmeralda; 3 de Mayo; Buena Vista. Varias comunidades

453 familias damnificadas, 453 ha de cultivo afectado y daños en vías Intensa precipitación causo el camineras desborde de ríos (3 días) Familias afectadas Lluvias Intensa precipitación causo la Familias afectadas riada (2 días)

02/02/2011

Inundación

Ixiamas

Varias comunidades Cayubaba; Tequeje; Esperanza Enapurera; Carmen del Emero; Santa Maria; Santa Anita; Ojaqui del Madidi; Barracon; Las Palmas; Esperanza del Madidi; Nueva Belén, Tigres; Pto. Russo.

14/02/2011

Inundación

Apolo

Torewa y TorewaIndigena.

460 ha de cultivo afectados, daños en el sistema eléctrico, sistema de agua potable y vías camineras 2 fallecidos, 24 ha de cultivo afectado, 80% de los cultivos dañados: frutales, yuca, poroto, pastizales. 1 UE afectada, daños en vías camineras, sistema de comunicación otros 177 familias damnificados, 50 viviendas afectadas, 153 ha de cultivo, 1 UE afectada, daños en vías camineras, sistema de comunicación y otros

Intensas precipitaciones provocaron desbordes de ríos (5 días)

Riada, provocada por de lluvias (5 días)

15/02/2011

Inundación

San Buenaventura

Villa Alcira; San Miguel del Bala; Villa Fátima; Altamarani; San Marcos; Cachichira; Tres Hermanos;

20/02/2011

Inundación

Guanay

Varias comunidades

130 familias damnificadas, 211 viviendas afectadas y otro daños

Crecida de los ríos Mapiri y Tipuani (3 días)

01/08/2011

Inundación

Guanay

Varias comunidades

350 familias damnificadas y afectados, otras afectaciones

Crecida de los ríos Mapiri y Tipuani (3 días)

01/08/2011

Incendio forestal

Guanay

Guanay

01/05/2012

Incendio

Tipuani

Chuquini

Chaqueos afectaron 15 ha de bosque Personas fallecidas, personas afectadas, perdidas económicas, viviendas afectadasy destruidas

Desborde rio Beni por intensas precipitaciones (30 días)

Incendio por chaqueo mal controlado (2 días)