1.2. Metodología de identificación de las Áreas urbanas homogéneas

MAGDALENA DEL MAR. 9. MIRAFLORES. 38. PACHACAMAC. 56 ... urbano, conformando islas urbanas. Tiene un total de 3844.27 ha y está conformado por ...
740KB Größe 53 Downloads 57 vistas
1.2. Metodología de identificación de las Áreas urbanas homogéneas Las Areas de tratamiento Normativo se construyen a partir de la identificación de las Áreas urbanas homogéneas y la caracterización metropolitana. Se entiende por Áreas Urbanas Homogéneas a los sectores que comparten características análogas en cuanto a su morfología urbana, usos, indicadores de los procesos socio-económicos de sus pobladores en un territorio específico. Son las unidades básicas de análisis para establecer las propuestas de acuerdo a las potencialidades y debilidades urbanísticas así como para hacer frente a las deficiencias urbanísticas de los sistemas urbanísticos. a. Definición de variables e indicadores Para la definición de estas áreas se eligieron variables analizadas en los diagnósticos sectoriales, cada una con sus respectivos indicadores que permitieron definir características análogas del territorio. Las variables fueron agrupadas según su capacidad para determinar similitudes en el tejido urbano. Para la construcción metodológica, la clasificación de variables en dos grupos es la siguiente: -

Variables de base

Caracterizan al tejido urbano de acuerdo a sus condiciones físicas y cuantitativas como morfología urbana y densidad habitacional. 

Morfología Urbana

La variable de morfología urbana ha sido determinante para identificar tejidos similares de acuerdo a su estructura física, los indicadores a considerar son ocupación urbana por década y tamaño de lotes. Para determinar la ocupación urbana por década, que diferencia territorialmente el crecimiento de la ciudad, se han tomado los rangos temporales que empiezan en el año 1940 y se dividen por décadas hasta llegar al 2014. Para el indicador tamaño de lotes se han tomado los siguientes rangos en metros cuadrados: menor a 100, de 101 a 250, de 251 a 500, de 501 a 1500 y mayores a 1500. A partir de lotes de 500 m2 se pueden identificar bolsones con lotes en zonas centrales que pueden ser reconvertidos a partir de un proceso de regenración urbana. Se puede ver también a primera vista, que un gran porcentaje de tejido está compuesto por lotes hasta 250 m2.

MORFOLOGÍA URBANA COD

OCUPACIÓN URBANA POR DECADAS (Ha)

TAMAÑO DE LOTE (m2)

Áreas de Enclave Residencial

ER

1961-1970

501 - 1500

Áreas de Habitabilidad Adecuada

HA

1951-1960

101 - 250

AUH

0

Áreas de Habitabilidad Inadecuada

HI

1991-2014

102 - 250

Áreas de Habitabilidad Media

HM

1981-1990

103 - 250

Áreas de Habitabilidad Precaria en Zonas Centrales

PC

1991-2014

Menor a 100

Áreas Productivas e Industriales

PI

1991-2014

101 - 250

Áreas de Habitabilidad Precaria en Periferia

PP

1991-2014

102 - 250

Áreas Urbano-rurales en Conflicto

RU

1991-2014

103 - 250

Áreas de Servicios Intesivos

SI

0-1940

104 - 250

Áreas en Transformación de Usos

TR

1981-1990

105 - 250

Áreas de Valor Patrimonial

VP

0-1940

Menor a 100

Ver Plano temático OT.5.1. Ocupación urbana por décadas

Ver Plano temático OT.5.2. Tamaño de lotes 

Densidad poblacional

Otra de la variables base para la identificación de las áreas homogéneas es la densidad habitacional. Los rangos que se han establecido en hab/ha y son los siguientes: de 0 a 200, de 201 a 300, de 301 a 400, y mayores de 400. Se puede observar que las máximas concentraciones se encuentran en los distritos San Martín de Porres, La Victoria, Breña, El Agustino, Rímac y San Juan de Lurigancho, Los Olivos y Comas, así también las áreas con menor densidad poblacional se encuentran en sectores periféricos y en las zonas con carácter rural.

COD

DENSIDAD NETA (Hab/ha)

Áreas de Enclave Residencial

ER

0-100

Áreas de Habitabilidad Adecuada

HA

0-100

Áreas de Habitabilidad Inadecuada

HI

0-100

Áreas de Habitabilidad Media

HM

> 400

Áreas de Habitabilidad Precaria en Zonas Centrales

PC

> 400

Áreas Productivas e Industriales

PI

0-100

Áreas de Habitabilidad Precaria en Periferia

PP

> 400

Áreas Urbano-rurales en Conflicto

RU

0-100

Áreas de Servicios Intesivos

SI

0-100

Áreas en Transformación de Usos

TR

> 400

Áreas de Valor Patrimonial

VP

0-100

AUH

Ver Plano temático OT.5.3. Densidad poblacional -

Variables de definición

1 | 15

Caracterizan al tejido urbano a través de procesos urbanos de mayor complejidad, la caracterización será cualitativa según sus funciones, dotaciones y descripción de procesos socioeconómicos de la población relacionada al espacio físico de análisis. Dentro de este grupo podemos encontrar las siguientes variables: condiciones de habitabilidad (tipología de vivienda, precariedad, dotaciones), usos de suelo y centralidades Cabe señalar que se consideran otras variables como las zonas de peligro y concentraciones de bienes patrimoniales para determinar cualidades específicas, sin embargo no son un criterio de uso para todo el territorio, pues su incorporación refuerza la delimitación e identificación de áreas particulares. Posteriormente se elige para cada variable un indicador con información georreferenciada que permitirá identificar sectores homogéneos según el cruce de estas. Este proceso seguirá el orden de la clasificación previa para ir determinando mayor complejidad desde la división base de orden cuantitativa a un nivel cualitativo. Cabe señalar que el análisis territorial está hecho por predominancia y aproximaciones, es un instrumento para identificar en el territorio bolsones con características similares. Es decir, una manzana puede ser representada como parte de un sector, sin embargo pueden haber lotes que no tengan la misma característica, para el análisis a escala territorial se resta valor a la información con menor escala de detalle, privilegiando Las variables de base y definición junto con sus indicadores se describen a continuación:



Tipología de vivienda

Se ha tomado esta variable para determinar los sectores que pueden tener mayor edificabilidad según el tipo de vivienda. La clasificación es la siguiente: casa independiente, choza o cabaña, departamento en edificio, vivienda en vecindad o quinta y otros. Se puede observar que la mayor parte del tejido urbano está conformado por vivienda en casa independiente, siendo casi el 76% del tejido urbano. Los departamentos en edificio representan en total el 5.8 %, se puede observar que las mayores concentraciones se encuentran en Lima Centro.

AUH

COD

TIPOLOGÍA DE VIVIENDA (Predominancia por Mz)

Áreas de Enclave Residencial

ER

Casa Independiente

Áreas de Habitabilidad Adecuada

HA

Casa Independiente

Áreas de Habitabilidad Inadecuada

HI

Casa Independiente

Áreas de Habitabilidad Media

HM

Casa Independiente

Áreas de Habitabilidad Precaria en Zonas Centrales

PC

Casa Independiente

Áreas Productivas e Industriales

PI

Casa Independiente

Áreas de Habitabilidad Precaria en Periferia

PP

Casa Independiente

2 | 15

Áreas Urbano-rurales en Conflicto

RU

Casa Independiente

Áreas de Servicios Intesivos

SI

Casa Independiente

Áreas en Transformación de Usos

TR

Casa Independiente

Áreas de Valor Patrimonial

VP

Casa Independiente

Ver Plano temático OT.5.4. Tipología de vivienda 

Precariedad Urbana

Se ha elegido esta variable para identificar las zonas con bajos estándares de habitabilidad, explica la condición física de la vivienda a través de tres indicadores: Carencia de desagüe en las viviendas, materiales predominantes de la vivienda (paredes) y viviendas con hacinamiento. Ver Plano temático OT.5.5. Precariedad urbana

El análisis puede ser realizado con los tres indicadores en conjunto, teniendo rangos que indican el nivel de precariedad, siendo: con al menos una, dos o tres. Los indicadores carencia de desagüe y material predominantes de la vivienda (paredes) pueden ser analizados individualmente. Para el indicador carencia desagüe, se ha tomado los rangos por porcentaje, siendo: de 0 a 15, de 16 a 30, de 31 a 50 y mayores de 50 % . Se pueden identificar bolsones de áreas con carencia significativa en las zonas de borde. Ver Plano temático OT.5.6. Carencia de desagüe Para el indicador material predominante en la vivienda (paredes), se pueden distinguir los siguientes tipos: ladrillo o bloques de cemento, adobe, madera, quincha, estera y piedra con barro. Al tener esta información territorializada se pueden identificar bolsones de vivienda con material precario en zonas periféricas, siendo por ejemplo Pachacútec (Ventanilla) una zona con mayor predominancia. Ver Plano temático OT.5.7. Material predominante de vivienda El indicador viviendas en hacinamiento, no se utilizará para el análisis individual. Sin embargo es importante ya que junto a otros indicadores se pueden identificar las zonas de tugurios, ubicados principalmente en zonas centrales.

PRECARIEDAD URBANA AUH

Áreas de Enclave Residencial

COD

CARENCIA DE DESAGÜE (%)

ER

0 - 15

MATERIAL DE PAREDES (Predominancia por Mz) Ladrillo o bloque de cemento

3 | 15

Áreas de Habitabilidad Adecuada

HA

0 - 15

Ladrillo o bloque de cemento

Áreas de Habitabilidad Inadecuada

HI

0 - 15

Ladrillo o bloque de cemento

Áreas de Habitabilidad Media

HM

0 - 15

Ladrillo o bloque de cemento

Áreas de Habitabilidad Precaria en Zonas Centrales

PC

0 - 15

Ladrillo o bloque de cemento

Áreas Productivas e Industriales

PI

0 - 15

Ladrillo o bloque de cemento

Áreas de Habitabilidad Precaria en Periferia

PP

> 50

Madera

Áreas Urbano-rurales en Conflicto

RU

> 50

Ladrillo o bloque de cemento

Áreas de Servicios Intesivos

SI

0 - 15

Ladrillo o bloque de cemento

Áreas en Transformación de Usos

TR

0 - 15

Ladrillo o bloque de cemento

Áreas de Valor Patrimonial

VP

0 - 15

Ladrillo o bloque de cemento



Dotaciones

Las dotaciones de equipamientos y espacio público son indicadores para determinar si un tejido tiene una adecuada distribución de espacios destinadas a las funciones urbanas necesarias que necesita la ciudad. Se observan en ambos casos que la cobertura de equipamientos y la de espacios públicos está relacionada a la consolidación del tejido y al nivel de ocupación del territorio. El déficit coincide con las zonas con mayor precariedad urbana que se encuentra en el borde de la ciudad. Las áreas mejor abastecidas se encuentran en la zona central que coinciden con los distritos que tienen mayor capacidad adquisitiva. La cobertura de área verde pública se ha determinado a través de la densidad de área verde pública por habitante (m2/hab), se incluyen parques, plazas, plazuelas, óvalos, bermas, alamedas y otros. Ver Plano temático OT.5.8. Cobertura de área verde pública La cobertura de equipamientos se ha determinado a través de la densidad de equipamiento por habitante (m2/hab), se incluyen todos los equipamientos sin diferenciación y categoría.

DOTACIONES AUH

COD

COBERTURA DE AREA VERDE PÚBLICA (Ha)

CONCENTRACIÓN DE EQUIPAMIENTOS

Áreas de Enclave Residencial

ER

250-500

0.11 - 0.20

Áreas de Habitabilidad Adecuada

HA

250-500

0.21 - 0.30

Áreas de Habitabilidad Inadecuada

HI

50-100

0.00 - 0.10

Áreas de Habitabilidad Media

HM

250-500

0.31 - 0.50

Áreas de Habitabilidad Precaria en Zonas Centrales

PC

100-250

0.00 - 0.10

Áreas Productivas e Industriales

PI

50-100

0.00 - 0.10

Áreas de Habitabilidad Precaria en Periferia

PP