11/20/2014
Evidencias arqueológicas del proceso de complejidad social El desarrollo urbano en el valle de Méjico
Cátedra de Arqueología Americana II Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo Universidad Nacional de Tucumán 2014
Podemos preguntarnos: ¿A que nos referimos cuando hablamos de complejidad social? ¿Como se interpreta esta complejidad? ¿En base al análisis de que evidencias arqueológicas podemos hablar ella? Para McGuire (1983) el concepto de complejidad social implica una serie de variables potencialmente independientes tales como estratificación y diversidad.
1
11/20/2014
Blau (1977), sostiene que la estructura de una sociedad puede ser definida a partir de “la distribución de personas que la integran en distintas posiciones ya sea porque tienen diferentes roles o porque difieren en status o jerarquía”.
Así, los roles y el status son los parámetros p básicos que q delinean la estructura social y desde esta perspectiva las sociedades son más complejas si contienen mayor numero de diferentes personas sociales.
R
R
R
R
R
R
R
R
E E E E E
E E
Para McGuire (1983), esta diferenciación social es una medida de la complejidad de la estructura social y esta puede analizarse a partir de dos parámetros diferentes: heterogeneidad y desigualdad.
Estructura Social Complejidad social – Diferenciación social
Heterogeneidad
Desigualdad
2
11/20/2014
La heterogeneidad se refiere a la distribución de los individuos en los distintos parámetros sociales. Esta distribución puede ser nominal definiendo roles (sexo, ocupación, etc) o graduada definiendo orden y status (edad, poder, riqueza, etc) Así, la heterogeneidad se refiere tanto a la distribución horizontal de la población en parámetros de categorías, como a la distribución vertical de la población. La relación entre estos dos ejes de diferenciación determinará el número de personas sociales en una sociedad.
La cultura material participa de esta heterogeneidad. Para McGuire (1983) la existencia de distintos roles también implica la existencia de distintas conductas asociadas a ello y la cultura material refleja estas diferencias. Así, las herramientas de un carpintero son distintas de las de un sacerdote y estas dos ocupaciones pueden ser identificadas sobre esta base.
3
11/20/2014
La desigualdad es el segundo concepto en la complejización social, se da entre las personas que constituyen cada uno de los parámetros sociales marcado por el acceso diferencial a los recursos materiales y sociales como riqueza y poder. Así, mientras la heterogeneidad indica la diversidad de individuos que tienen acceso a un recurso, la desigualdad nos indica la diferencia que existe en el acceso a este. Por tanto, el modelo propuesto por McGuire (1983) para analizar la complejidad l jid d social i l reconoce dos d variables i bl fundamentales: f d t l la Heterogeneidad que se refiere a la distribución de la población en grupos sociales y la Desigualdad que trata el acceso diferencial a los bienes materiales y sociales. Estas dos variables especifican los ejes vertical y horizontal a partir de los cuales se desarrolla la complejidad de la estructura social.
Entendiendo a que nos referimos al hablar de complejidad y de desigualdad. Pasemos a cuales son las evidencias arqueológicas cuyo análisis nos permite hablar de la complejidad y la desigualdad social en un grupo dado • Para Hernández Llosas (1992) las representaciones grafica, lo ritual, la arquitectura, la especialización artesanal y la funebria, entre otras cosas, constituyen la gran cantidad de vías de investigación a partir de la cual se puede observar el proceso de complejización y desigualdad social. • McGuire (1983) señala que la mejor evidencia arqueológica a ppartir de la cual podemos p medir la heterogeneidad g y desigualdad social provienen los entierros y la arquitectura. Pero en líneas generales, existen múltiples vías de evidencia arqueológica a partir de la que podemos observar la complejización y desigualdad social.
4
11/20/2014
Evidencias arqueológicas de la complejidad social: El caso del desarrollo urbano en el valle central
El desarrollo urbano en el valle de Méjico
5
11/20/2014
Mesoamerica • El concepto de Mesoamerica fue originalmente elaborado por un investigador alemán llamado Paul Kirchoff en el año 1943 y se lo utiliza para designar al área geográfica y cultural que abarca Méjico y gran parte de Centro América (Siglo XVI). • Según este autor, esta Area Cultural presenta una gran variedad de climas y recursos naturales, pero en líneas generales toda el área se caracteriza por presentar los siguientes rasgos culturales (43 no jerarquizados): Sacrificios humanos Arquitectura Cívico-religiosa U panteón Un t ó dde di dioses Juego de pelota La guerra Escritura jeroglífica y un calendario Mercados y el uso del cacao como moneda Entre otros
El concepto de Mesoamerica Sinde embargo, para Matos Moctezuma, homogeneidad del el area • •Una las principales criticas a la formalaen como se definió concepto de mesoamericana esta planteada a partir de una suerte de continuidad M Mesoamerica i es que en ell listado li t d de d rasgos culturales lt l en ell que se basa b ell queque la caracteriza. del tipofueron de sociedad concepto incluidos(tributaria) algunos rasgos no son propios de toda el área cultural y que en algunos casos como el de las Chinampas también • Según este autor, desde el surgimiento de la sociedad Olmeca hasta la pueden ser encontrados en otras áreas culturales. llegada de los españoles, no se ve en Mesoamerica un cambio sustancial en el todo social. El aspecto militarista característico del Posclasico no pasa de ser un cambio superficial ya que los datos arqueológicos nos permiten afirmar que ya en Teotihuacan había un militarismo acentuado que está actuando en su expansión.
6
11/20/2014
El concepto de Mesoamerica Prueba de esta continuidad entre el Clásico y el Posclásico son: •Presencia de ordenes militares •Producción masiva de armas •Muros de protección de la ciudad •Expansión Teotihuacana •Sacrificios humanos en el templo de Quetzalcóatl • A pesar de estos rasgos comunes, esta Área Cultural presenta una importante diversidad cultural en base a la cual se ha llegado a determinar hasta 10 subareas. • Una de estas áreas es la meseta central del Valle de Méjico, la cual ha tenido un desarrollo desde el preceramico hasta tiempos históricos.
Altiplano Central
7
11/20/2014
Área Cultural Mesoamericana
Fecha aprox. Hz. Periodo
Altiplanicie Central
1600
100
0
Preclásico Inferior
Medio
Clásico
Superior
TLATILCO
COPILCO
900
Protoclásico
Temprano
1500
Posclásico Tardío
Temprano
TEOTIHUACAN
CUICUILCO
Tardío
MEXICAS
TOLTECAS
Costa del G lf Golfo Oaxaca Área Maya Méjico Occidental
8
11/20/2014
¿Por que el valle central? El valle central de Méjico se formó a partir de una intensa actividad volcánica. Sus laderas se encontraban cubiertas por amplios bosques de coníferas y en el fondo del valle se hallaba una compleja red de lagos en la que se encontraban diversas especies tanto acuáticas como terrestres.
Primeras aldeas • El termino Formativo, fue utilizado en Mesoamerica para señalar a todo el periodo de transición entre los cazadores-recolectores nómadas y las altas culturas estatales como Teotihuacan. • A comienzos i de d este periodo, i d también bié denominado d i d Preclásico, lá i aparecen las l primeras aldeas sedentarias. El Preclásico Inferior (1600 a 1000 a. C.)
• Se caracteriza por la aparición de la cerámica, la subsistencia de g y los demás elementos q que caracterizan al Formativo. base agrícola • Las primeras aldeas sedentarias del valle consistían en pequeños asentamientos de no más de dos hectáreas, con casas hechas de material perecedero, que se terminan desarrollando plenamente en la etapa siguiente. Se encuentran representadas por los sitios de “El Arbolillo” y “Zacatenco”.
9
11/20/2014
Representaciones zoomorfas en la cerámica del preclásico
Figurillas antropomorfas
Este tipo de representaciones brindan información respecto a las costumbres que los habitantes de las primeras aldeas mejicanas para decorar sus cuerpos. El nivel de detalle de las figurinas no permite saber si los tatuajes eran parte de la costumbre en la decoración corporal, sin embargo es evidente que la pintura facial y corporal era indispensable en su arreglo corporal.
10
11/20/2014
Figurillas antropomorfas
Pintura corporal geométrica en los muslos y en uno de los lados del cuerpo, junto con el limado de los dientes y la deformidad craneal completaban los aspectos estéticos del atuendo mejicano
El Preclásico Medio (1000 a 500 a. C.) • Durante la primera parte de este periodo (1000 a 800 a. C.) el panorama era relativamente el mismo que en la etapa anterior, con asentamientos escasos y dispersos en todo el valle. Aunque los asentamientos de Tlatilco, Copilco y Cuicuilco eran un ppoco más ggrandes llegando g a unos 500 habitantes aproximadamente.
11
11/20/2014
Las unidades domesticas
La familia nuclear era la base de la estructura social y residía en unidades domesticas en las cuales se han podido identificar una gran variedad de actividades relacionadas con el consumo y procesamiento de alimentos, así también como talleres de que dan importante información respecto a la vida cotidiana.
Diferentes roles dentro de la estructura de la sociedad A partir de la evidencias encontradas en casi 500 entierros excavados en el sitio de Tlatilco se llegó a identificar tanto características del ritual mortuorio como aspectos p de la vida social del ggrupo. p La perspectiva dada por la Arqueología de la Muerte permitió comprender la estructura de la sociedad a través del estudio de sus cementerios. Gornés Hachero (1996), plantea que interpretando el acto funerario como un exponente de las conductas sociales que caracterizan a todo el grupo, grupo es factible encontrarnos con la reproducción del sistema social más allá de la muerte a través de las características morfológicas (preparación, distribución, ubicación, etc.) de las tumbas estudiadas.
12
11/20/2014
Diferentes roles dentro de la estructura de la sociedad
Se encontraron casi 500 entierros inhumados directamente en el suelo, tanto dentro como fuera de las viviendas y acompañados de ajuar relacionado con las actividades que el individuo realizaba en vida.
Diferentes roles dentro de la estructura de la sociedad
A partir de los objetos que componían el ajuar de la tumba 154 se identifico al individuo como un chamán. (la cultura material acompaña la heterogeneidad social)
13
11/20/2014
El Preclásico Superior (500 a 100 a. C.) • Durante este periodo la densidad de población del valle aumentó considerablemente y Cuicuilco llegó a tener aproximadamente 7500 habitantes. Para Sander y Marino, la organización social de estas aldeas puede haber sido la de pequeños señoríos o señoríos incipientes.
• Durante este periodo aparecen además, las primeras grandes obras monumentales como la pirámide aplanada de Cuicuilco hecha de adobe y barro.
• Se ve un creciente nivel de religiosidad y aparecen representaciones de carácter felínico que recuerdan a las Olmecas, junto con el dios del fuego y el dios de la lluvia Tlaloc característicos en la cultura de Teotihucan.
14
11/20/2014
¿cuales son las evidencias arqueológicas cuyo análisis nos permite hablar del proceso de complejidad y la desigualdad social? • Para Hernández Llosas (1992) -las representaciones grafica -lo ritual -la arquitectura -la especialización artesanal -la funebria
• McGuire M G i (1983) -Entierros -Arquitectura
• Es al final de este periodo cuando comienza a edificarse la ciudad de Teotihuacan y se sientan las bases para la construcción de sus dos grandes pirámides. • Alrededor del 100 a. C. el gran centro de Cuicuilco es destruido y la población de este lugar migra al norte, donde se desarrollará durante el periodo siguen la primer gran ciudad del valle de Méjico.
15
11/20/2014
El Periodo Clásico • Según Coe, durante este periodo (100 a. C. a 900 d. C.) se da un florecimiento en toda Mesoamerica y las artes, la ciencia y la religión alcanzan su máximo desarrollo. desarrollo
• La deidad principal de este periodo es Tlaloc (el dios de la lluvia) derivado del dios jaguar Olmeca. El culto a esta deidad contrasta con el culto a la naturaleza del periodo anterior (figurillas femeninas y zoomorfas) y con el culto a la guerra del periodo siguiente.
• La organización social es de jefaturas teocraticas según Coe o de jefes guerreros según Matos Moctezuma. Aunque su organización económica de base agrícola no cambio mucho respecto al periodo anterior.
El Periodo Clásico en el altiplano central • Según Manzanilla, el periodo Clasico en el altiplano central constituye el primer momento de integración cultural macroregional y de una tradición compartida. compartida Algunos de sus elementos son: • • • •
El surgimiento de vastas redes de intercambio a grandes distancias Un calendario ritual y un calendario agrícola Un panteón dominado por el dios de la lluvia El desarrollo de sistemas de escritura
• Es durante este periodo que se da el desarrollo de la ciudad de Teotihuacan, el primer centro urbano a gran escala cuya construcción se dio en seis etapas, una anterior a la destrucción de Cuicuilco y cinco posteriores. Ningun otro centro Mesoamericano alcanzó su grado de densidad de población ni su nivel de planificación.
16
11/20/2014
¿Que es un centro urbano?
• Según Redman, presenta: • Una población numerosa y densa. • Alto nivel de complejidad y de interdependencia en la organización de la sociedad. • Actividades no agrícolas. • Servicios centralizados a sus diversos habitantes y a las comunidades menores circundantes como mercado, centro de culto, centro político, etc.
¿Que es un centro urbano?
• Según Childe, presenta: • Gran tamaño y densidad. • Especialización del trabajo. • Concentración de excedentes. • Organización estatal con la presencia de una burocracia no basada en el parentesco. • Clases sociales bien diferenciadas por la residencia. • Obras monumentales • Comercio a media y larga distancia. • Aritmética, astronomía y obras de arte normalizadas.
17
11/20/2014
El desarrollo de la ciudad de Teotihuacan • La primer etapa corresponde al periodo anterior y esta caracterizada por la presencia de dos grandes aldeas ubicadas en el terreno que luego ocuparía la ciudad.
• La segunda etapa se da entre el 0 y el 150 d. C. y esta caracterizada por el trazado de las calzadas y la construcción de las dos pirámides (del Sol y la Luna). Para esta época la ciudad contaba con alrededor de 30.000 habitantes.
Segunda etapa:
18
11/20/2014
• La tercer etapa, entre los años 150 y 250 d. C., con el trazado de la calzada oeste y la construcción de la ciudadela con centros habitacionales junto con el templo de Quexalcoatl, se define claramente los elementos de la planificación urbana de Teotihuacan caracterizado por:
•La existencia de calles en eje •El abastecimiento de agua por red de drenaje •Construcciones administrativas y publicas •Construcciones Construcciones residenciales •Barrios
•Para el final de esta etapa la ciudad contaba con unos 45.000 habitantes.
Tercera etapa:
19
11/20/2014
Ciudadela
Templo de Quexalcoatl
Templo de Quexalcoatl
20
11/20/2014
Templo de Quexalcoatl
Templo de Quexalcoatl
21
11/20/2014
• La cuarta etapa se da entre los años 250 y 450 d. C. y esta caracterizada por una gran superposición de edificios y la presencia de Blocks que constituyen los barrios de las distintas clases sociales. El número de habitantes alcanza los 60.000.
• La quinta etapa de desarrollo de la ciudad se da entre los años 450 y 650 d. C. y esta caracterizada por alcanzar el máximo de población con unos 85.000 habitantes. El trazado de la ciudad y los edificios corresponden a la fisonomía más conocida de la ciudad con numerosos Blocks, algunos ampliados, mercado y ciudadela. • Durante la sexta etapa la ciudad decae a 60.000 habitantes hasta el año 750 en que la ciudad es destruida. • En el periodo siguiente (Epiclasico - Posclásico) el numero de habitantes no llega al numero necesario como para que podamos hablar de una ciudad.
Segunda etapa:
22
11/20/2014
Tercera etapa:
Cuarta etapa:
23
11/20/2014
Quinta etapa:
Pirámide de la Luna Block
Calle de los Muertos
Pirámide del Sol
Block Calzada Este Mercado
Calzada Oeste Templo de Quexalcoatl
24
11/20/2014
25
11/20/2014
26
11/20/2014
Problemas en la interpretación de la complejidad sociopolítica de Teotihuacan
• A pesar de la cantidad de infomación arqueológica que presenta el sitio, no se conoce con certeza cual fue su organización sociopolítica (Teocratica o militarista).
• Sin embargo se acepta que q e es en este sitio donde se daría por primera vez en Mesoamerica el paso de una jefatura de linaje a un estado tributario.
El Fin de Teotihuacan
27
11/20/2014
• Señales de incendio, techos caídos y quemados, señales de saqueos en los pisos, entre otras cosas son las evidencias arqueológicas que señalan el final violento que tuvo la ciudad de Teotihuacan. • Incursiones de grupos bárbaros. Giménez Moreno señala que quizas ggrupos p del norte del valle hayan y sido responsable p del incendio del centro de la ciudad. • Causas agrícolas y la deforestación. Mooser señala que el crecimiento de la ciudad llevo a la destrucción de los bosque circundantes por lo qe las condiciones naturales con el tiempo se transformaron en adversas, lo que sumado a un deterioro social sufrido por la ciudad la pueden haber hecho vulnerable al ataque. • Ineficiencia en la administración económica y política. Millon señala que la causa de la decadencia de la ciudad puede estar relacionada con una inflexibilidad hacia el cambio producto de una burocracia ineficiente que dio como resultado, entre otras cosas, un deterioro de las redes de intercambio con su consecuente impacto en el la organización del estado Teotihuacano.
• Este final violento se ha intentado explicar de diversas manera. Sin embargo, para Matos Moctezuma, como lo muestra la historia de Mesoamerica, es la implantación del sistema tributario el que pudo acabar con Teotihuacan como ocurrió con otras ciudades posteriores donde ya contamos con el dato escrito.
• La caída de Tula, también quemada y saqueada, fue victima del levantamiento de los pueblos bajo su control. • Lo mismo pasa al llegar los españoles donde los pueblos tributarios de los mexicas se unen contra un enemigo común que los tenia sojuzgados.
28
11/20/2014
El Fin de Teotihuacan • E fin de Teotihuacan marca el fin del periodo Clásico en el valle de Méjico y el inicio del periodo Posclásico caracterizado por la guerra y la presencia de estados militaristas como los Toltecas y los Aztecas. • Durante este periodo (900 a 1500 d. C.) son comunes las ciudades amuralladas o con tecnología defensiva como Tula, Xochicalco o Tenochtitlan.
Consideraciones finales Como vimos, los roles y el status son los parámetros básicos que delinean la estructura social y desde esta perspectiva las sociedades son más complejas si contienen mayor numero de diferentes personas sociales.
R E E
R
R
R
R
R
R
R
E E E E E
29
11/20/2014
Consideraciones finales
Aldea de Cuicuilco
Fecha aprox. Hz. Periodo
Altiplanicie Central
1600
Ciudad de Teotihuacan
100
0
Preclásico Inferior
Medio
Clásico
Superior
TLATILCO
COPILCO
900
Protoclásico
Temprano
1500
Posclásico Tardío
Temprano
TEOTIHUACAN
CUICUILCO
Tardío
MEXICAS
TOLTECAS
Costa del G lf Golfo Oaxaca Área Maya Méjico Occidental
30