1 2. Déficit habitacional en Latinoamérica y el Caribe - Camacol

vivienda a través de programas públicos, los subsidios a la tasa de interés para la. Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22.
1MB Größe 13 Downloads 54 vistas
No. 62

Diciembre de 2014

ISSN 2011-7444 P-F02-PEE-01 V2

Presidente Ejecutiva: Sandra Forero Ramírez Editor: Edwin Chirivi Bonilla Investigadores: María Paula Salcedo Porras y Carlos Fernando Rueda G. DE LA PROPIEDAD AL ALQUILER: Una mirada a las experiencias recientes de la política de vivienda en Latinoamérica

CONTENIDO 1. Introducción………………………………….…1 2. Déficit habitacional en Latinoamérica y el Caribe……………………………………..…..2 3. Políticas de vivienda en la región……4 4. Conclusiones………………….................11

1. INTRODUCCIÓN La construcción de ciudades constituye un motor para el desarrollo económico. Sin embargo, los países de América Latina y el Caribe han venido enfrentando, por varias décadas, un problema estructural de acceso a vivienda digna que afecta cerca del 40% de las familias en áreas urbanas, en lo que se encuentra que más del 25%1 de la población urbana reside en asentamientos informales. Las falencias más destacadas tienen que ver con la calidad de la vivienda, el tipo irregular de 1

tenencia, las deficiencias en el acceso a servicios públicos básicos y las condiciones de hacinamiento. A esas características físicas, hay que sumarles las restricciones que enfrentan los hogares en materia de acceso al sistema financiero, trabajo formal y posibilidades de ahorro. Lo anterior, ha dado como resultado espacios urbanos fragmentados, acentuando las desigualdades de la pirámide poblacional a nivel de ingreso, consumo y servicios comunales. Así, cada uno de los países de la región ha venido desarrollando diversas políticas sociales de vivienda, incrementando sus niveles de inversión con el fin de reducir el déficit habitacional. Dentro de las estrategias de los gobiernos para favorecer la demanda por vivienda, se destacan los esquemas de provisión y financiamiento directo a la vivienda a través de programas públicos, los subsidios a la tasa de interés para la

Blanco, A. (2014). “Se busca vivienda en alquiler: Opciones Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.co Página 1 de 15

compra de vivienda de precios bajos y medios, la mezcla de instrumentos bajo el modelo tradicional de subsidio, ahorro y crédito, como instrumentos de política económica contra cíclica, el mejoramiento de unidades habitacionales e incluso la provisión de vivienda gratuita. Con este telón de fondo, el presente informe busca exponer como ha sido la dinámica reciente y contrastar diferentes políticas de vivienda en los países de América Latina y el Caribe, para diez (10) países de la región entre los que se encuentran Costa Rica, Venezuela, Chile, Perú, Argentina, Guatemala, Panamá, Brasil, Uruguay y Colombia. El documento se divide en 4 secciones, la primera corresponde a la presente introducción. La segunda presenta una caracterización déficit habitacional en las ciudades de Latinoamérica y el Caribe. La tercera sección hace un recorrido por políticas de vivienda implementadas en la región, los aspectos positivos de estas y posibles puntos a mejorar. Por último se brindaran conclusiones sobre los avances y retos que presenta Latino América y el Caribe en la construcción de ciudades.

2. DÉFICIT HABITACIONAL EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Latinoamérica se caracterizó durante la segunda mitad del siglo XX por sus altas tasas de migración campo-ciudad. El porcentaje de población urbana pasó de 45,3% en promedio durante la década de 1950 al 77,3% promedio en el periodo reciente comprendido entre el año 2010 y el 2014. Así, la población urbana aumento su participación a un ritmo de 9,8% decenal entre 1950 y el 2010 (Gráfico 1). Gráfico 1. Población Urbana (Porcentaje sobre la población total) 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0

% Población Urbana Var. % Anual (Eje derecho) 79,3

18,0% 16,0% 14,0% 12,0% 10,0% 8,0% 6,0% 2,9% 4,0% 2,0% 0,0% 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010

Fuente: CELADE - División de Población de la CEPAL. Revisión 2013. Cálculos DEET.

Se ha configurado entonces una problemática, en Latinoamérica, derivada de la alta demanda por vivienda y una oferta que ha sido insuficiente, que consiste en la generación de déficit habitacional.

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.co Página 2 de 15

Este consiste, por un lado, en la ocupación de una vivienda por más de un hogar, o la ocupación de viviendas inadecuadas y sin posibilidad de reparación, o déficit cuantitativo2. Y por otro la habitación de unidades que presentan problemas de hacinamiento mitigable3 o suelos y techos inadecuados que es conocido como déficit cualitativo. Frente a lo anterior, los países latinoamericanos han realizado esfuerzos importantes que han permitido la reducción de 8 p.p. en el déficit total, pasando de 45% a 37% entre 1995 y 2009. No obstante, y debido al crecimiento poblacional, el déficit actual asciende a 58 millones de hogares frente a los 46 millones de mediados de la década de los noventa4.

A nivel urbano, el 6% de hogares de Latinoamérica presentan déficit cuantitativo, de los cuales 4 puntos porcentuales (p.p.) corresponden a hogares que comparten la misma vivienda y 2 p.p. a viviendas improvisadas (tabla 1)5. Por su parte, los principales problemas cualitativos en las zonas urbanas son el acceso a infraestructura (agua potable, electricidad, saneamiento) con un 16%, donde predomina la carencia de acceso a saneamiento (13%); la falta de garantías sobre su tenencia con un 11% y, por último, el uso de materiales inadecuados en paredes, pisos o techo (7%).

Al desagregar los datos para el año 2009, se evidencia que el sector rural presentó un déficit equivalente al 60% (41 millones de personas), mientras que en la población urbana este fue del 32%, equivalente a 17 millones.

2

Además de problemas de cohabitación, se incluye dentro del déficit cuantitativo a las viviendas con problemas de hacinamiento no mitigable. Es decir, más de personas por habitación y uso inadecuado de materiales en paredes. 3 El hacinamiento mitigable consiste en la ocupación de una habitación por parte de entre 3 y 5 personas. 4 Bouillon, C. P. (2012). Un espacio para el desarrollo: Los mercados de vivienda en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

5

A nivel del déficit cualitativo, una misma vivienda puede presentar problemas en una o más de sus características, por lo tanto este es inferior a la suma de los porcentajes de sus componentes.

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.co Página 3 de 15

Tabla 1. Déficit cuantitativo y cualitativo de vivienda en Latinoamérica (Porcentaje de hogares)

Gráfico 2. Déficit de vivienda total – 18 países de Latinoamérica y el Caribe 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Déficit de vivienda

Nacional

Urbano

Rural

I

II

III

IV

V

Déficit Total

37

32

60

52

39

32

24

16

Déficit cuantitativo

6

6

5

9

8

6

5

3

Cohabitación

4

4

3

6

5

4

3

2

Vivienda improvisada

2

2

3

3

3

2

2

1

Déficit cualitativo

31

26

55

43

31

26

19

12

Condición de la unidad

12

7

32

16

10

6

4

2

Piso de tierra

6

2

22

5

3

2

1

0

Techo deficiente

3

2

6

3

2

2

1

1

Paredes deficientes

2

1

6

2

1

1

0

0

Hacinamiento

6

4

13

10

6

3

2

0

Infraestructura

21

16

43

30

20

16

10

6

Electricidad

4

1

17

2

1

1

0

0

Saneamiento

15

13

27

25

16

12

7

4

Agua potable

9

6

20

11

7

6

4

3

Tenencia segura

11

11

15

16

12

10

9

6

Fuente: BID (2012).

A nivel de los países de regional se observa una heterogeneidad significativa. Existen un nicho de países con un déficit total inferior al 30%, entre los que se encuentra Costa Rica (18%), Chile (23%), Uruguay (26%) y Venezuela (29%). Un siguiente grupo está conformado por países como Brasil (33%), México (34%), Colombia (37%), Argentina y Panamá con déficit de hasta el 40%. Por último, se encuentran Guatemala (67%) y Perú (72%) con cifras superiores al 60% (Gráfico 2).

78% 67% 50% 37%

32% 18%

Nicaragua Bolivia Perú Guatemala El Salvador Honduras Ecuador Paraguay Rep. Dominicana Panamá Colombia México Brasil Argentina Venezuela Uruguay Chile Costa Rica

Quintiles Urbanos por ingreso per cápita de los hogares

Fuente: BID (2012).

Así, según cálculos del BID6, se necesitarían USD$310 billones, equivalentes al 7,8% del PIB de la región, para solucionar el déficit existente, que implica el mejoramiento de 49 millones de viviendas y la construcción de 9 millones de unidades habitacionales nuevas. Adicionalmente, es necesario construir 3,2 millones de vivienda anuales adicionales con el fin de cubrir la nueva demanda. 3. POLÍTICAS DE VIVIENDA EN LA REGIÓN Ante la problemática planteada, en la región se han formulado una serie de 6

Blanco, A. (2014). “Se busca vivienda en alquiler: Opciones de política en América Latina y el Caribe”.

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.co Página 4 de 15

políticas con el objetivo de brindar soluciones habitacionales, principalmente a la población de escasos ingresos. Si bien algunas políticas fomentan la rehabilitación de vivienda, predominan aquellas que buscan promover la construcción de vivienda nueva y su adquisición por parte de los hogares. 3.1 Programas de estimulo a la demanda de vivienda formal Los países latinoamericanos presentan aspectos comunes en la formulación e implementación de políticas de vivienda. Dentro de las estrategias de los gobiernos para favorecer la demanda por vivienda se destacan los esquemas de provisión y financiamiento directo a la vivienda a través de programas públicos, los subsidios a la tasa de interés para la compra de vivienda de precios bajos y medios, la mezcla de instrumentos bajo el modelo tradicional de subsidio, ahorro y crédito, como instrumento de política económica contra cíclica, el mejoramiento de unidades habitacionales e incluso la provisión de vivienda gratuita7.

7

Políticas para impulsar la demanda de vivienda en Latinoamérica: una mirada a las experiencias recientes, CAMACOL-FIIC, 2014.

a. Subsidio + ahorro + crédito En primer lugar, existen programas que mezclan los tres componentes: subsidio (bono) + ahorro + crédito. Ejemplos de ello se encuentran en Chile, con el “Sistema Integrado de Subsidio Habitacional” dirigido a hogares con ingresos bajos (Tipo 1) y hogares emergentes (Tipo 2); En Perú, el programa “Techo Propio”, que incluye el financiamiento de adquisición o autoconstrucción de primera vivienda; en Colombia el programa de “Viviendas de Interés prioritario para ahorradoresVIPA” que contempla un subsidio monetario, un subsidio sobre la tasa de interés y adicionalmente exige un ahorro previo del 5% de la unidad de vivienda; por su parte, Panamá a través de su política ofrece bonos no reembolsables y acceso a crédito que reciben subsidios sobre la tasa de interés. Por último, Uruguay ofrece subsidios hasta por el 70% del valor de la vivienda y fomenta el acceso a créditos a población informal a través de la creación de un fondo de garantías para créditos hipotecarios. b. Subsidio + ahorro Un segundo tipo de medidas corresponde a programas que incluyen ahorro previo y la asignación de subsidios sin créditos complementarios. Chile, a

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.co Página 5 de 15

través del “Fondo Solidario de Vivienda”, ofrece subsidios habitacionales a la población de escasos recursos que posean un ahorro previo. Por su parte, Costa Rica ha fomentado el otorgamiento de bonos para una primera o segunda vivienda familiar, donde este último modelo consiste en la construcción de dos viviendas sobre un mismo inmueble, o la adquisición de una edificación destinada a dos hogares con relación de consanguineidad. Dentro de programas que incluyen la tenencia previa de un ahorro con un crédito hipotecario, y que excluyan la asignación de un bono, se encuentran el programa “0-800 Mihogar” de Venezuela o el “Nuevo Crédito Mivivienda” y “Crédito Miconstrucción” en Perú, que ofrecen financiamiento que es fomentado a través de una tasa fija. c. Vivienda gratuita Por último, países como Venezuela y Colombia han impulsado programas de vivienda gratuita dirigida a hogares que no tienen ingresos suficientes ni la capacidad de acceder a un crédito hipotecario que les permita adquirir una vivienda a través de los mecanismos convencionales que ofrece el mercado.

En el caso venezolano se hizo a través del programa “Gran Misión Vivienda Venezuela”, en el cual los beneficios hacían parte directa del proceso constructivo. Por su parte en Colombia el programa se tituló “100 mil viviendas gratis”, cuyo nicho objetivo eran familias en situación de desplazamiento forzoso, población en situación de pobreza extrema, familias afectadas por desastres naturales, o que habiten en zonas de alto riesgo no mitigable8. d. Mejoramiento de vivienda En América Latina y el Caribe, también se ha fomentado políticas dirigidas al mejoramiento de viviendas, entre estas se destaca el programa “Piso seguro” en Guatemala, cuyo principal objetivo es brindar recursos monetarios para la fundición de suelos en cemento. Países como Venezuela, a través del “Órgano superior de Vivienda” incluye oportunidades de financiamiento hasta por USD$ 3.000 bajo este concepto mientras que Uruguay, a través de “Credimat” ofrece créditos para la compra de materiales para la refacción de vivienda.

8

Ibíd.

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.co Página 6 de 15

Por el lado de la oferta, aunque a nivel menos generalizado, también han existido una variedad de políticas que incentivan el mercado. Este tipo de medidas abarcan desde la exención de impuestos como un incentivo a la construcción hasta el otorgamiento de subsidios sobre los materiales. Un ejemplo de esto se puede ver en Venezuela con su programa “0-800, Mihogar” donde se mezclan tasas de interés reguladas, subsidios a materiales y exenciones sobre el “IVA” y el “ISLR”9. De igual manera, Panamá ofrece exenciones tributarias a la construcción. Por último, las políticas de vivienda, independientemente de su forma de implementación, deben perseguir una visión de inclusión social. Si estas no se piensan de una manera integral se ve reducido significativamente su impacto. Así, proyectos de vivienda social que no cuenten con un incentivo a buena localización, o que no sean acompañados de infraestructura nueva que satisfaga las necesidades de los hogares derivan en inconvenientes como la perpetuación de la segregación10, o el abandono de las unidades residenciales11. 9

Impuesto sobre la renta. Blanco, A. (2014). “Se busca vivienda en alquiler: Opciones de política en América Latina y el Caribe”. (ed. 81). Monografía del BID 11 Salazar, C., Puebla, C., Ponce, C. & Flores, R. (2012). “La vivienda en renta en México”. Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo. 10

Adicionalmente es necesario generar un sentido de pertenencia o incentivos al mantenimiento, en caso contrario la vivienda nueva puede entrar en condición de déficit cualitativo12. Pese a las bondades de estos esquemas, requisitos como ahorro previo y el requerimiento de acceder al sistema financiero para obtener un crédito hipotecario, excluyen una masa crítica de población de ingresos bajos e informales. Sin embargo, este tipo de restricciones, como se verá a continuación, puede ser solucionado a través de la integración con políticas complementarias dirigidas a promover el arrendamiento.

3.2 Vivienda en alquiler: Un cambio de visión “Frente a las políticas de arrendamiento, estudios recientes han destacado que en un entorno de riesgo de déficit habitacional creciente debe repensarse la concentración de la política pública de enfoque hacia la propiedad. En ese sentido se proponen nuevos mecanismos de acceso a la vivienda, reducción del déficit, y generación de iniciativas para combatir la pobreza y la desigualdad.

12 Ruprah, I., Marcano, L. (2007). “A Meta-Impact Evaluation of Social Housing Programs: The Chilean Case”. (ed.2) OVE Working Paper. Banco Interamericano de Desarrollo.

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.co Página 7 de 15

Cabe señalar, que al interior de la región se observa una alta heterogeneidad en el tipo de tenencia, encontrando niveles de propiedad desde el 82% en Panamá hasta del 45% en Colombia (Gráfico 3).

13 Políticas para impulsar la demanda de vivienda en Latinoamérica: una mirada a las experiencias recientes, CAMACOL-FIIC, 2014. 14 Blanco, et. al., op. cit. 15 SILC-2013.

Propietarios

Inquilinos

Otras formas de tenencia

Colombia

Chile

Argentina

Perú

México

90% 82% 75% 80% 70% 69% 68% 66% 70% 60% 45% 50% 35% 40% 17% 22% 21% 30% 20% 18% 14% 18% 13% 20% 14% 9% 11% 8% 5% 10% 0% Brasil

América Latina y el Caribe es una región que se caracteriza por presentar una tenencia predominantemente en propiedad. En la región el 63,73% de los hogares son propietarios de algún tipo de vivienda, es decir casi 7 de cada 10 hogares es propietario, mientras que el arrendamiento registra una participación del 20,91%14. En contraste, países desarrollados como Suiza (51,8%), Alemania (38,9%) y Dinamarca (37,0%) presentan altas tasas de 15 arrendamiento . Como menciona Blanco et. al., estas cifras sugieren que “el nivel de tenencia en propiedad no parece aumentar con el grado de desarrollo de un país”.

Gráfico 3. Formas de tenencia en América Latina (Porcentaje de hogares)

Panamá

En este tipo de estrategias se destacan los modelos de arrendamiento, más aun cuando América Latina y el Caribe tienen un gran potencial en el desarrollo de políticas de alquiler”13.

Fuente: CEPAL

La tenencia en propiedad presenta una serie de beneficios. Este se valoriza en el tiempo, brinda un respaldo financiero, brinda perspectivas de superación social y económica, y genera una sensación de estabilidad16. Pese a lo anterior, los hogares, y en particular los de menores ingresos, enfrentan diversas barreras para acceder a la propiedad. Según un estudio publicado por la firma Mckinsey (2014), “en muchas partes del mundo, la propiedad no es una opción para los hogares de bajos ingresos. Aun cuando los hogares quieren comprar una vivienda, estos no cuentan con acceso al sistema financiero o no tienen las

16 http://www.jchs.harvard.edu/sites/jchs.harvard.edu/files/w1 4-3_drew.pdf

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.co Página 8 de 15

Gráfico 4. Déficit en infraestructura y materiales en América Latina (Porcentaje de viviendas)

condiciones para acumular la cuota inicial, por lo cual la alternativa que les queda es optar por el arrendamiento”. Adicionalmente, existen beneficios asociados al arrendamiento. Este tipo de tenencia, en general, presenta una mejor calidad de vivienda y de ubicación, mayor posibilidad de movilidad (educativa, laboral y social), y la posibilidad de estar cerca a los centros económicos e incluso favorece una planeación sencilla de los gastos asociados a la vivienda. En América Latina y el Caribe, por ejemplo, únicamente el 9,3% de las viviendas destinadas para alquiler tienen algún tipo de carencia en infraestructura y 11,4% en materiales (Gráfico 4). Se observa entonces que el alquiler presenta menor déficit en infraestructura que la vivienda en propiedad, tanto con título como sin título, mientras que en términos de materiales presenta un déficit similar a la propiedad con título e inferior al observado en la propiedad sin título.

Propiedad con título 25

Propiedad sin título

21,3

20 15

Alquiler

17,3 14,2 10,2

9,3

10

11,4

5 0 Infrestructura

Materiales

Fuente: BID, 2012.

Asimismo, factores de oferta como los altos precios de suelo en los centros urbanos, hace que la vivienda nueva se aleje de estos. Lo anterior implica en general una mejor localización de unidades de vivienda que se presenta en unidades multifamiliares centrales17. Así, el arrendamiento tiene el potencial de disminuir la segregación presente en las ciudades. Medidas para arrendamiento

incentivar

el

Como se ha mostrado, la vivienda en alquiler presenta una serie de beneficios sobre la tenencia en propiedad, y para potencializar dichos efectos se ha identificado una batería de medidas.

17

Blanco et. al., op. cit.

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.co Página 9 de 15

1. En primer lugar, están los subsidios directos focalizados. Este tipo de subsidios deben ser aplicados a hogares del quintil más bajo de la población, donde los ingresos monetarios son cercanos a cero, permitiendo su acceso a vivienda formal de buena calidad. Estos deben considerar repartir las cargas entre el arrendador y el formulador de políticas, incentivando así el acceso a vivienda de mejor calidad ante un aumento de los ingresos. 2. En segundo lugar, los subsidios no deben excluir de la posibilidad de una compra posterior, por el contrario deben constituirse en una medida transitoria hacia la propiedad futura. Bajo esta modalidad, el canon de arrendamiento permitiría la construcción de un historial de crédito fomentando el acceso al mercado crediticio de hogares que perciben ingresos provenientes de actividades informales. 3. En la misma medida, considerando hogares de ingresos bajos y medios, este tipo de subsidios podrían incentivar el

acceso a viviendas de mejor calidad atacando de forma directa la segregación y favoreciendo la movilidad social. Por último, con el fin de garantizar una oferta diversa y suficiente en el largo plazo se hace necesaria la construcción a gran escala de viviendas destinadas al arrendamiento. Según el BID (2014)18, existen dos dificultades principales para este tipo de operaciones. La dificultad para su administración y la amplitud del tiempo para recuperar la inversión. Respecto a lo anterior, en Colombia ya existen varias propuestas encaminadas en esta dirección entre las que se encuentran las “Tasas de Ahorro Construyendo Sociedad –Tacs” a través del Fondo Nacional del Ahorro, el “Arrendamiento con Opción de Compra ACOC” promovido por Asobancaria y el “Semillero a la Propiedad” planteado por CAMACOL, alternativas que se complementan gracias a que van dirigidas hacia diferentes tipos de población. Respecto al Semillero a la Propiedad”, vale destacar que se trata de un modelo que propone arrendamiento social que permita a los hogares con ingresos desde 1 salario mínimo acceder formalmente a 18

Blanco et. al., op. cit.

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.co Página 10 de 15

una unidad habitacional, independientemente de su capacidad de acceso a crédito o grado de formalidad laboral. Se trata así, de un modelo que prepare a los hogares para acceder a los instrumentos disponibles de fomento a la adquisición de la vivienda mediante una estrategia de arrendamiento a través de Asociaciones Público Privada (APP) con proyectos exclusivos para la renta, permitiendo tener un eficiente gasto público en subsidios y una operación de largo plazo eficiente. Los beneficios resultantes se verían plasmados en una transición gradual de la necesidad habitacional a la propiedad, la vinculación de hogares al mercado formal mediante su bancarización y la generación de ahorro condicionado, la movilidad laboral y social de los hogares beneficiarios, y una gestión social y de propiedad horizontal eficiente.

4. CONCLUSIONES La región de América Latina y el Caribe han realizado esfuerzos significativos la solución del déficit de vivienda que se afronta en la región.

Estos esfuerzos han contemplado el apoyo a los sectores más vulnerables de la región, y en menor medida a los hogares de ingresos medios, principalmente a través del incentivo a la demanda. Así, la batería de políticas gira en torno a la adquisición o autoconstrucción de vivienda nueva ofreciendo bonos o subsidios monetarios o a través de subsidios a la tasa de interés, favoreciendo así la penetración del sector hipotecario. A pesar de los grandes avances en política para contrarrestar el déficit habitacional, se han percibido ciertas limitaciones, siendo la principal el incremento en los precios de terrenos urbanizable y las dificultades para el cierre financiero. En pequeña escala, en países como Uruguay y Chile, han surgido iniciativas para promover otro tipo de tenencia: el alquiler. A través de la creación de fondos de garantías que permitan reducir el riesgo de este tipo de inversiones, y de creación de programas que incentiven la demanda por vivienda en alquiler, se ha logrado atender otros grupos poblacionales que por sus características se hacen más aptos para este tipo de tenencia.

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.co Página 11 de 15

Parte de la solución a esta problemática, entonces, requiere complementar la promoción a la propiedad de vivienda con opciones de tenencia que permitan mayor movilidad, sean más accesibles para la población de escasos recursos y faciliten la provisión de una calidad óptima de vivienda. Finalmente, estos mecanismos no deben dejar de lado la posibilidad futura de adquisición de unidades habitacionales,

por lo que se debe trabajar en con políticas de generación de vivienda nueva, que goce de buena calidad en materiales y que presente acceso a los distintos servicios básicos. Por último, cabe señalar que frente a los esquemas alternativos a la propiedad, Colombia ya se encuentra mirando en esa dirección toda vez que ha encontrado en el arrendamiento un mecanismo de transición hacia la formalidad, acceso al crédito y futura propiedad.

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.co Página 12 de 15

INDICADORES ECONÓMICOS DE LA CONSTRUCCIÓN (Diciembre 2014) Variación porcentual anual Valores

Fecha

II trim-14

II trim - 13

Proyecciones 2014 5.0%p

I. PIB 1/* (cifras en miles de millones de pesos) Total (1)

128.270

4,3%

4,5%

Construcción

9.351

10,2%

5,3%

-

a. Edificaciones

3.975

1,4%

9,5%

6.2%pp

b. Obras civiles

5.394

2,3%

-

Valores

jun-14

17,6% Fecha

Variación porcentual anual Mensual

Tres meses

Anual

Sep 14-Sep 13

Jun 14-Jun 13

Sep 13 - Sep 12

2,2%

2,2%

2,5%

3,1%

10,5%

2,8%

10.622

3,0%

2,9%

2,2%

645

-0,8%

11,5%

2,4% Sep 13-Sep 12

II. Número de ocupados 2/* Nacional Construcción Trece áreas: Nacional Trece áreas: Construcción

21.615 1.273

sep-14

III. Licencias 3/* (2)

Sep 14-Sep 13

Jun 14-Jun 13

1.625.911

-31,3%

6,2%

31,6%

1.168.209

-50,2%

90,5%

125,6%

a. VIS

283.951

-19,3%

-18,4%

4,1%

b. No VIS

884.258 457.702

-43,9% -6,1%

-68,2% 4,1%

54,0% -11,4%

Totales Vivienda

Otros destinos

sep-14

a. Industria

48.512

-27,0%

-9,8%

-0,2%

b. Oficina

28.573

10,1%

351,0%

-64,9%

c. Bodega

60.968

-49,2%

-24,4%

360,6%

d. Comercio

211.083

-55,4%

119,5%

206,8%

e. Otros

108.566

-53,4%

-17,8%

169,4%

Sep 14-Sep 13

Jun 14-Jun 13

Sep 13 - Sep 12 12,1%

IV. Cemento 4/** Producción

1.072.263

Despachos

1.085.843

sep-14

V. Índice Costos Construcción (ICCV) * Total

6,9%

11,5%

10,6%

6,2%

13,7%

Oct 14-Oct 13

Jul 14-Jul 13

Oct 13 - Oct 12

1,9%

2,2%

2,5%

1,1%

1,7%

1,5%

Materiales

205,2 199,6

Mano de obra

221,4

3,6%

3,5%

4,8%

Maquinaria y equipo

188,3

1,6%

1,5%

1,1%

oct-14

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.co Página 13 de 15

INDICADORES ECONÓMICOS DE LA CONSTRUCCIÓN (Diciembre 2014) Variación porcentual anual Valores

222,7

Proyecciones 2014

Jun14-Jun 13

Mar 13 -Mar 12

Jun 13-Jun 12

12,3%

12,0%

Jun 14-Jun 13

IPC Total

116,9

IPC Vivienda

121,5

141,7

jun-14

sep-14

140,9

IX. Muestra Mensual del Comercio al por Menor*

Mar 14-Mar 13 Jun 13 - Jun 12

2,8%

2,5%

2,8%

3,0%

2,2% 3,2%

Sep 14-Sep 13

Jun 14-Jun 13

Sep 13-Sep 12

1,3%

-0,5%

-1,4%

1,7%

-0,3%

-1,1%

Ago 14-Ago 13 May 14-May 13 Ago 13-Ago 12

Índice ventas reales total sin combustibles

107,5

Índice ventas reales art. ferretería, vidrios y pinturas

113,2

ago-14

X. Financiación 6/*** Cartera hipotecaria

II trim - 13

10,0%

VII. Inflación *

VIII.Muestra Mensual Manufacturera * Índice producción real sin trilla de café Índice producción real con trilla de café

II trim-14

II trim 14

VI. Índices Precios de Vivienda Nueva Vivienda 5/

Fecha

8,5%

8,6%

6,8%

7,5%

9,9%

8,6%

Ago 14-Ago 13 May 14-May 13 Ago 13-Ago 12 37

16,1%

17,1%

14,6%

Sep 14-Sep 13

Jun 13-Jun 12

Sep 13-Sep 12

Desembolsos (cifras en millones de pesos)

939

-15,2%

-8,4%

22,2%

a. Constructor

213

-21,0%

-28,5%

10,4%

b. Individual

726

-13,3%

-0,8%

26,5%

1. VIS

215

-23,6%

-12,6%

28,9%

2. No VIS

724

-12,3%

-7,1%

20,0%

i. Pesos

650

-13,3%

4,5%

20,2%

ii. UVR

289

-19,2%

-32,6%

26,5%

sep-14

jun-14

sep-13

a. VIS UVR

8,6%

8,9%

9,1%

b. No VIS UVR

8,2%

8,3%

8,2%

1. VIS pesos

11,9%

12,2%

12,0%

11,1%

11,3%

10,8%

a. VIS UVR

6,8%

6,9%

7,0%

b. No VIS UVR

6,1%

6,1%

6,6%

11,0%

10,8%

10,2%

10,2%

10,1%

10,1%

sep-14

Valores absolutos XI. Tasas interés hipotecarias (%) **** Adquisición

2. No VIS pesos Construcción

1. VIS pesos 2. No VIS pesos

sep-14

Fuentes: * DANE; ** ICPC; *** Superintendencia financiera; **** Banco de la República. Notas: n.d.: no disponible; n.a.: no aplica; 1/ Cifras en miles de millones de pesos constantes 2005=100; 2/ Cifras en miles; 3/ Cifras en miles de metros cuadrados. 4/ Cifras en toneladas; 5/IPVN ; 6/ Cifras en miles de millones de pesos corrientes. Incluye Leasing Habitacional. (1) p: pronóstico elaborado por Corficolombiana pp: pronóstico elaborado por CAMACOL 1/ Cifras en miles de millones de pesos constantes 2005=100; (2) Licencias de Construcción/ Total 88 Municipios-Dane

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.co Página 14 de 15

La Cámara Colombiana de la Construcción procura que los datos suministrados en la serie titulada “Informe Económico”, publicada en su página web y/o divulgada por medios electrónicos, mantengan altos estándares de calidad. Sin embargo, no asume responsabilidad alguna desde el punto de vista legal o de cualquier otra índole, por la integridad, veracidad, exactitud, oportunidad, actualización, conveniencia, contenido y/o usos que se den a la información y a los documentos que aquí se presentan. La Cámara Colombiana de la Construcción tampoco asume responsabilidad alguna por omisiones de información o por errores en la misma, en particular por las discrepancias que pudieran encontrarse entre la versión electrónica de la información publicada y su fuente original. La Cámara Colombiana de la Construcción no proporciona ningún tipo de asesoría. Por tanto, la información publicada no puede considerarse como una recomendación para la realización de operaciones de construcción, comercio, ahorro, inversión, ni para ningún otro efecto. Los vínculos a otros sitios web se establecen para facilitar la navegación y consulta, pero no implican la aprobación ni responsabilidad alguna por parte de la Cámara Colombiana de la Construcción, sobre la información contenida en ellos. En consideración de lo anterior, la Cámara Colombiana de la Construcción por ningún concepto será responsable por el contenido, forma, desempeño, información, falla o anomalía que pueda presentarse, ni por los productos y/o servicios ofrecidos en los sitios web con los cuales se haya establecido un enlace. Se autoriza la reproducción total o parcial de la información contenida en esta página web o documento, siempre y cuando se mencione la fuente.

Cámara Colombiana de la Construcción - CAMACOL. Calle 70A No.10-22. Tel. 743 0265, fax: 743 0265 Ext 1101. Bogotá, Colombia. Correo electrónico: [email protected]. Visítenos: www.camacol.co Página 15 de 15